Archivo de la Categoría ‘Diccionario de Economía’

24
Abr

Riego País: El caso de Grecia

Escrito el 24 abril 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Diccionario de Economía, Economía Global, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 6820
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2010-04-24 19:12:52
    [post_date_gmt] => 2010-04-24 17:12:52
    [post_content] => A raíz de la actual situación del país heleno y la situación en la que, en un futuro cercano, se pueden encontrar Portugal, Irlanda y España, se habla mucho estos días del riesgo país.  ¿Qué es exactamente el riesgo país y cómo se mide?  Tenemos que diferencia entre el riesgo económico, el político y el sistémico.

Riesgo Económico: Un país tiene riesgo económico cuando NO puede hacer frente a sus compromisos de pago.  Una situación directa es, por ejemplo, que Grecia no fuera capaz de pagar los 8.000 millones de euros de deuda que le vencen el 19 de mayo.  Una indirecta sería que debido a la insolvencia del propio país, las autoridades monetarias locales impidiesen la retirada de fondos de las instituciones financieras (otro corralito) es decir la salida de divisas (euro o cualquier otra moneda del país).  Con esta situación los exportadores de otros países (alemanes, por ejemplo,)que estuviesen esperando un pago desde Grecia no podrían cobrar, independientemente de cual fuera la calidad de su comprador heleno.  Hay que recordar que el coeficiente de caja (de cada 100 Euros que un particular deposita en una entidad financiera cuando está realmente en las cajas del banco para poder ser robado por George Clooney y sus secuaces), que recomienda el Banco Central Europeo es del 2%.  Es decir con que un pequeñísimo porcentaje de los depositantes quieran retirar su dinero de los bancos se crearía un pánico financiero.  El dinero que no está en el banco lo utiliza para prestarlo a particulares, empresas o principalmente al propio Estado.

Riesgo Político: Un país tiene riesgo político cuando hay inestabilidad gubernamental, falta de seguridad jurídica o levantamientos populares o extranjeros cuyo objetivo es el cambio de las autoridades que gestionan el país.  Los hechos que se han producido esta semana en Tailandia o Irak son un claro ejemplo de esta cuestión.

Riesgo Sistémico: Es una mezcla de los dos anteriores a los que tenemos que añadir una crisis en la moneda, en las instituciones y en los tres poderes del Estado.  La economía sumergida y la inestabilidad política son una situación frecuente.  Esta es la situación en la que se encuentra Afganistán los últimos 7 años.

No parece que Grecia tenga o vaya a tener riesgo político o sistémico pero sí puede llegar a tener riesgo país económico.  Esta situación parecía reservada a destinos lejanos al otro lado del océano pero la realidad es terca. No te puedes gastar más de lo que tienes.  Sí lo haces dependes de la financiación ajena.  Cuanto peor pagador seas cada vez tendrás más dificultad en acceder a la financiación y más caro te cobraran los prestamistas.  Incluso el prestatario se puede encontrar en una situación en la que NO resulta interesante o rentable que le presten.  Con una rentabilidad del bono griego del 8,802% parece que Grecia resulta todavía interesante a los prestamistas.  Su capacidad en poder hacer frente a una deuda que va a crecer a este ritmo o más es lo que se cuestiona.

Grecia tiene actualmente una prima de riesgo de 575 puntos básicos Irlanda, el país de la UE con mayor déficit público tiene una prima de riesgo de 172, Portugal de 186,12 y España de 90.  En este último caso la situación no es buena pero podía ser mucho peor
    [post_title] => Riego País: El caso de Grecia
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => riego-pais-el-caso-de-grecia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:39
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6820
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

A raíz de la actual situación del país heleno y la situación en la que, en un futuro cercano, se pueden encontrar Portugal, Irlanda y España, se habla mucho estos días del riesgo país.  ¿Qué es exactamente el riesgo país y cómo se mide?  Tenemos que diferencia entre el riesgo económico, el político y el sistémico. Seguir leyendo…

19
Mar

¿Sabe el INE lo que es la pobreza?

Escrito el 19 marzo 2010 por Valentín Bote en Diccionario de Economía, Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 6606
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2010-03-19 09:40:55
    [post_date_gmt] => 2010-03-19 08:40:55
    [post_content] => Cuando un alumno inicia la carrera de Economía, una de las primeras enseñanzas que recibe es que inflación se escribe con una “c”, y no con “cc”. A pesar de ello, es cierto que muchos insisten en seguir utilizando el término “inflacción”, en una especie de acto de rebeldía… Otra enseñanza que los alumnos reciben muy pronto, ya en el primer curso, es que los conceptos de renta y riqueza no tienen nada que ver entre sí. Que la primera es una variable flujo y la segunda una variable stock. O dicho de otra manera, que la renta del período no tiene nada que ver con el patrimonio acumulado de un individuo, es decir, su riqueza. De tal manera que una persona con una elevada renta no tiene por qué ser rico, mientras que otra con una renta muy baja puede ser muy rica –por ejemplo, si tiene un enorme patrimonio inmobiliario, por expresarlo en términos que se puedan entender bien en este país.

Diferencia entre renta y riqueza

Pues bien, esta última diferencia entre renta y riqueza parece que sistemáticamente se ignora, incluso entre personas que deberían conocer la diferencia. Me explico: año tras año el Instituto Nacional de Estadística de España (INE)  publica una estadística cuya conclusión siempre es la misma: el 20% de la población española está por debajo del umbral de la pobreza. Y una vez publicada esta nota, los medios de comunicación la difunden a los cuatro vientos, porque ciertos sectores del pensamiento social y político de este país (y de otros muchos) consideran muy positivo este mensaje, como una vía para justificar cierto tipo de actuaciones políticas.

¿Cuantos pobres hay en España?

Pues bien, yo ignoro cuál será la proporción de pobres que hay en España. Puede ser del 10%, del 20% o del 50%. No lo sé, porque sencillamente no conozco ningún estudio serio que lo haya medido. Y los lectores probablemente me dirán que el INE lo mide todos los años, y que el INE es una institución seria. Probablemente, pero desde luego cuando publican sus estadísticas de lo que ellos llaman pobreza relativa a mí me parece que se columpian. ¿Por qué?

 Definición de pobreza

En primer lugar, lo más obvio. La medición de pobreza que utiliza el INE sólo considera en su definición la renta del período de los individuos y hogares, pero no tiene en cuenta su patrimonio. Copio a continuación la definición de pobreza, extraída de la metodología del INE, porque no tiene desperdicio:

El umbral de pobreza depende de la distribución de los ingresos por unidad de consumo de las personas (de ahí el término de pobreza relativa, que tiene en cuenta la situación de la población a la que se pertenece). Se fija este umbral en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas. La mediana es el valor que, ordenando a todos los individuos de menor a mayor ingreso, deja una mitad de los mismos por debajo de dicho valor y a la otra mitad por encima. La tasa de pobreza relativa es el porcentaje de personas que está por debajo del umbral de pobreza.

El valor del umbral de pobreza, expresado como ingreso equivalente de la persona, se establece en euros. Esto quiere decir que una persona con unos ingresos anuales por unidad de consumo inferiores a este umbral se considera que está en la pobreza relativa.

El valor del umbral de pobreza, expresado como ingreso total del hogar, depende del tamaño del hogar y de las edades de sus miembros, es decir, del número de unidades de consumo. Se obtiene multiplicando 7.945,0 por el número de unidades de consumo del hogar. Por ejemplo, para un hogar de un adulto el umbral es de 7.945,0 euros, para un hogar de dos adultos es de 11.917,5 euros (ó 5.958,8 euros por persona), para un hogar de dos adultos y un menor de 14 años es de 14.301,0 euros (ó 4.767,0 euros por persona), para un hogar de dos adultos y dos menores de 14 años es de 16.684,5 euros (ó 4.171,1 euros por persona),...

 Como ven sólo se tiene en cuenta la renta del período. Ni una palabra del patrimonio. Si un individuo que viva solo gana menos de 7.945 euros, es automáticamente “pobre”, aunque tenga por ejemplo un piso valorado en cientos de miles de euros. Es el caso de muchos pensionistas, que tienen un problema, sí, que es el de pasar apuros económicos todos los meses y carecer de un mecanismo para extraer recursos de su patrimonio para poder aumentar sus niveles de ingresos corrientes (por ejemplo, hipotecas inversas) pero que si poseen dicho patrimonio, desde luego no son pobres en el sentido literal de este término.

 Otro elemento sorprendente de todo el concepto de pobreza es que para el INE (y para mucha gente) la pobreza es, equivocadamente, algo “relativo”. Y esto es absurdo. ¿Por qué llega el INE a la conclusión de que un hogar con dos hijos pequeños es pobre si gana menos de 16.684,5 euros? ¿Es que ha comprobado que por debajo de estos ingresos las estrecheces con las que vive la familia son muy grandes? ¿Es que no pueden hacer frente a consumos básicos? NO. EL INE NO HA MEDIDO NADA DE ESO. Simplemente es que este hogar tiene unos ingresos corrientes (por supuesto, nos olvidamos de su patrimonio) que no superan el 60% de los ingresos corrientes del hogar con la misma estructura situado en la mediana de la distribución de renta. Es decir, que este hogar que hemos puesto como ejemplo es pobre sólo porque hay otros que tienen más renta, por nada más.

¿Es pobre un hogar que ingresa todos los años 1,6 millones de euros?

Este argumento es tan absurdo que los ejemplos que lo desmontan son infinitos. Uno de ellos: imaginen un hogar pobre, con unos ingresos de 16.000 euros. Imaginen ahora que todos los hogares del país, por arte de magia, ven multiplicados sus ingresos por 100. Nuestro hogar de referencia tendría ahora unos ingresos anuales de 1,6 millones de euros y, por supuesto, seguiría siendo pobre. Y sería pobre con estos ingresos millonarios simplemente porque el resto de hogares también han visto aumentar su renta en la misma proporción, por lo que la posición de nuestro hogar con respecto al resto es la misma que antes. Pero veamos otro ejemplo: imaginen que todos los hogares del país ven caer su nivel de renta un 90%. ¿Aumentaría la pobreza en España? NO. Porque como la renta de todos ha caído un 90%, la distribución de la renta no ha cambiado de forma, sino sólo de nivel. Así un hogar que antes tenía unos ingresos de 17.000 euros y que, por tanto, no era pobre, ahora ingresa 1.700 euros al año y sigue sin ser pobre, aunque se mueran de hambre, ya que el valor de referencia del umbral de pobreza relativa también ha caído un 90%. Absurdo.

La realidad es que el indicador del INE tiene un problema grave, que es su nombre. No es una medición de la pobreza, por todas las razones expuestas. No es una medición de la pobreza relativa, porque este concepto, en el caso de que tuviese algún sentido, tendría que referirse al patrimonio, y no a la renta corriente. En realidad es un indicador de desigualdad en la distribución de la renta. Y si el INE lo llamase así, no tendría ninguna objeción. Pero claro, tiene mucho más morbo hablar de pobreza.
    [post_title] => ¿Sabe el INE lo que es la pobreza?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => sabe-el-ine-lo-que-es-la-pobreza
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:45
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:45
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6606
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Cuando un alumno inicia la carrera de Economía, una de las primeras enseñanzas que recibe es que inflación se escribe con una “c”, y no con “cc”. A pesar de ello, es cierto que muchos insisten en seguir utilizando el término “inflacción”, en una especie de acto de rebeldía… Otra enseñanza que los alumnos reciben muy pronto, ya en el primer curso, es que los conceptos de renta y riqueza no tienen nada que ver entre sí. Que la primera es una variable flujo y la segunda una variable stock. O dicho de otra manera, que la renta del período no tiene nada que ver con el patrimonio acumulado de un individuo, es decir, su riqueza. De tal manera que una persona con una elevada renta no tiene por qué ser rico, mientras que otra con una renta muy baja puede ser muy rica –por ejemplo, si tiene un enorme patrimonio inmobiliario, por expresarlo en términos que se puedan entender bien en este país. Seguir leyendo…

27
Feb

El índice Big Mac

Escrito el 27 febrero 2010 por en Diccionario de Economía

WP_Post Object
(
    [ID] => 6466
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-02-27 16:22:59
    [post_date_gmt] => 2010-02-27 15:22:59
    [post_content] => La revista británica The Economist  publicó, el 6 de enero, un artículo titulado "Taste and see" donde analiza los últimos datos del índice Big-Mac. El índice Big-Mac es un indicador que mide el esfuerzo que cuesta comprar esa famosa hamburguesa en los establecimientos McDonald’s en los diferentes países del mundo. El índice Big-Mac sirve para saber si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta” con respecto al dólar de EEUU.
Economy Weblog
 La teoría de la paridad de poder adquisitivo El índice Big-Mac se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPP), que sostiene que un dólar convertido en moneda local al tipo de cambio vigente debe poder comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países del mundo. Así una hamburguesa Big-Mac costaba, el 5 de enero, en EEUU 3,58$ (ver cuadro). Sin embargo, en otros países tienen otros precios que oscilan entre el máximo de 7,02 dólares en Noruega y 1,83 en China (ver cuadro). El yuan está depreciado en un 50%. Las hamburguesas Big-Mac también son muy baratas en Malasia y Tailandia. El indicador publicado a principios de año refleja que la mayoría de las divisas de los mercados emergentes están infravaloradas respecto al dólar (la excepción son Turquía 3,83$ y Hungría 3,86$. Pero, en cambio, las monedas de los países ricos están sobrevaloradas con respecto al dólar, por ejemplo, el euro. El 5 de enero, una hamburguesa costaba 4,84$ en la Eurozona: un 35% más que en EEUU. Según la teoría de la PPP comer una hamburguesa en un Mc Donald debería costar la misma cantidad de dólares en cualquier país del mundo. En la práctica, la situación no es esa. No existe tal paridad. Sigue siendo mucho más barato comer un Big-Mac en la mayor parte de los países en desarrollo que en cualquier otro lugar. En este blog nos hemos ocupado en otras ocasiones del índice Big-Mac. Puedes consultar los siguientes posts: https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/el-indice-big-mac-el-16-julio-de-2009.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/post_20.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/deberia_china_a.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/bigmac_de_1_de.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/01/que_es_el_indic.php [post_title] => El índice Big Mac [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => el-indice-big-mac [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/el-indice-big-mac-el-16-julio-de-2009.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/el-indice-big-mac-el-16-julio-de-2009.php [post_modified] => 2010-03-01 16:14:07 [post_modified_gmt] => 2010-03-01 15:14:07 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6466 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 10 [filter] => raw )

La revista británica The Economist  publicó, el 6 de enero, un artículo titulado «Taste and see» donde analiza los últimos datos del índice Big-Mac. El índice Big-Mac es un indicador que mide el esfuerzo que cuesta comprar esa famosa hamburguesa en los establecimientos McDonald’s en los diferentes países del mundo. El índice Big-Mac sirve para saber si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta” con respecto al dólar de EEUU. Seguir leyendo…

10
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 6326
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-02-10 16:50:20
    [post_date_gmt] => 2010-02-10 15:50:20
    [post_content] => Grecia atraviesa una terrible situación financiera. El déficit presupuestario alcanzó el 13% del PIB el año pasado. La deuda pública griega, generada por los déficit públicos acumulados, año tras año, alcanza el 113% del PIB.  Como consecuencia de esa elevada deuda el diferencial del bono griego, a diez años, con el bono alemán  está situado en más de 300 puntos básicos, una barbaridad. Los credit default swaps (CDS) o seguros contra el riesgo de impago de  deuda griega se sitúa en los 417 puntos básicos, otra barbaridad.

Estos elevados tipos de interés y de CDS se deben, entre otros motivos, a  que, entre abril y mayo, vence casi la mitad de la deuda griega en circulación y el gobierno griego no ha planificado el calendario financiero y eso es un error de libro.

Ante la probabilidad de impago de la deuda griega, los países de la eurozona están estudiando un plan de rescate para evitar la quiebra de Grecia y el efecto contagio a otros países que comparten con Grecia la moneda única. Alemania y Francia ya han aceptado apoyar a Grecia para frenar los ataques especulativos de los mercados financieros. Y es seguro que el Consejo Europeo que se reunirá mañana dedicará su atención a Grecia y a las turbulencias en la zona del euro.

De esta forma “la ropa sucia se va a lavar en casa” y el plan de ajuste lo hará el gobierno alemán (no se debe olvidar que gran parte de la deuda pública griega está en manos de bancos alemanes)  o Bruselas (UE). No será, por tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI), como proponíamos algunos, el que acuda al rescate de Grecia. Sin embargo este rescate va a generar lo que en economía se llama “riesgo moral”.

¿Qué es el “riesgo moral” (moral hazard)?

El riesgo moral se define como el comportamiento perverso que hace que los acreedores (en este caso de Grecia) ante el incumplimiento del deudor (Grecia) le sigan prestando fondos por que cuentan con que siempre habrá un prestamista de última instancia (Alemania o la UE) que resolverá el problema. Por tanto detrás de esta ayuda a Grecia se esconde "riesgo moral" cuya idea, la vuelvo a repetir con otras palabras, consiste en que si la UE protege a Grecia por haber hecho mal las cosas  ese país, u otros de la Eurozona, como Portugal, España, Italia, Irlanda, etc. podrían seguir comportándose de manera imprudente y despilfarradora sabiendo que al final alguien los rescatará. Si los inversores creen que Alemania o la UE rescatarán a Grecia de sus excesos de gasto público, tanto Grecia, como otros países de gobiernos irresponsables, volverán a  asumir déficits excesivos y deudas insostenibles.
    [post_title] => El rescate de Grecia y el riesgo moral (moral hazard)
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-rescate-de-grecia-y-el-riesgo-moral-moral-hazard
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-02-10 17:02:21
    [post_modified_gmt] => 2010-02-10 16:02:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6326
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

Grecia atraviesa una terrible situación financiera. El déficit presupuestario alcanzó el 13% del PIB el año pasado. La deuda pública griega, generada por los déficit públicos acumulados, año tras año, alcanza el 113% del PIB.  Como consecuencia de esa elevada deuda el diferencial del bono griego, a diez años, con el bono alemán  está situado en más de 300 puntos básicos, una barbaridad. Los credit default swaps (CDS) o seguros contra el riesgo de impago de  deuda griega se sitúa en los 417 puntos básicos, otra barbaridad.

Estos elevados tipos de interés y de CDS se deben, entre otros motivos, a  que, entre abril y mayo, vence casi la mitad de la deuda griega en circulación y el gobierno griego no ha planificado el calendario financiero y eso es un error de libro. Seguir leyendo…

6
Feb

Nuevas formas de medir el bienestar

Escrito el 6 febrero 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Diccionario de Economía, Economía de EEUU

WP_Post Object
(
    [ID] => 6294
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2010-02-06 00:44:08
    [post_date_gmt] => 2010-02-05 23:44:08
    [post_content] => Hace unas semanas publicamos en este blog la petición del presidente francés de estudiar una nueva forma de medir la riqueza de un país además del incremento de su PIB. Ayer se ha publicado que España encadena 21 meses seguidos de datos negativos respecto a este indicador.

La National Bureau of Economic Research es una entidad norteamericana, privada, sin ánimo de lucro creada en 1920. Desde 1930 es la entidad que por orden del gobierno norteamericano se encarga de la cuantificación y medida del PIB de aquel país. Es la mayor entidad de análisis de información económica estadounidense y ha contado a lo largo de su historio con 16 de los 31 premios Nobel de economía norteamericanos. NBER utiliza una visión amplia para definir a una economía en recesión. Frente a la definición tradicional de dos trimestres consecutivos con una reducción del PIB, ellos definen la recesión como una disminución significativa de la actividad económica durante un periodo mayor que unos meses y normalmente visible en el PIB real, la renta disponible, la producción industrial y la venta minorista. La NBER mide de forma mensual esta tendencia, no trimestral, para dar una visión más detallada de cualquier alteración en la misma.

La duración de esta tendencia negativa es la medida de tiempo para la recesión, con lo que estiman que se puede necesitar un tiempo similar para invertir la tendencia La NBER ha defendido esta forma de medir las recesiones al no estar limitada exclusivamente a los datos del PIB, sino a una muestra más amplia de variables económicas. Algunos de sus aciertos más cercanos están en la identificación de la crisis puntocom que no vino precedida de dos trimestres negativos en el PIB

Volviendo al comienzo de este articulo: España: Desde el último trimestre del 2008 la cifra de trabajadores ocupados ha disminuido en 1.860K; un déficit público a finales del 2009 del 11,4%; estimaciones del FMI que la economía del país se contraerá un 0,6%, el Consumo de los hogares ha caído el año pasado más de un 5% la producción Industrial cerca de un 17%.

¿Hay alguna forma de medir lo que está sucediendo en España que no de vértigo? ¿Qué sucederá si necesitamos un periodo de recuperación tan largo como el de bajada? ¿Cuál fue la última generación española que tuvo cinco años de recesión económica?
    [post_title] => Nuevas formas de medir el bienestar
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => nuevas-formas-de-medir-el-bienestar-2
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:39
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/02/nuevas-formas-de-medir-el-bienestar-2.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Hace unas semanas publicamos en este blog la petición del presidente francés de estudiar una nueva forma de medir la riqueza de un país además del incremento de su PIB. Ayer se ha publicado que España encadena 21 meses seguidos de datos negativos respecto a este indicador. Seguir leyendo…

28
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 6206
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-01-28 16:44:55
    [post_date_gmt] => 2010-01-28 15:44:55
    [post_content] => Este año se ha vuelto a abrir la caja de truenos de las pensiones. Primero, fue el informe de la Comisión Rato donde se afirma que el sistema de pensiones entrará en déficit en el 2022 si no se toman medidas como el aumento de la edad de jubilación. Hoy han sido las proyecciones del INE donde se afirma que la población mayor de 64 años se duplicaría en 40 años y pasaría a representar más del 30% del total debido al envejecimiento de la pirámide poblacional. Por si esto fuera poco desde hace años Comisión Europea viene advirtiendo al Gobierno español sobre el riesgo de desequilibrios presupuestarios a largo plazo debido a un mayor gasto público futuro en materia de pensiones. También la OCDE, en su informe periódico sobre la economía española, suele cargar sobre la necesidad de modificar el sistema de cálculo de las pensiones e instando al Gobierno a que se computen todos los ingresos obtenidos a lo largo de la vida laboral para la determinación de las mismas. 

¿Por qué tanta discusión sobre las pensiones? 

La respuesta más extendida a esa pregunta es que España será, en el 2050, uno de los países más envejecido del mundo: el 30% de la población tendrá 65 años o más. Este rápido proceso de envejecimiento de la población se produce como consecuencia de la tasa de natalidad (una de las más bajas del mundo) y del aumento de la esperanza de vida (en la actualidad las mujeres nacidas en España están entre las europeas más longevas con 84 años (frente a una media en Europa de 79) mientras los hombres se sitúan en los 78 (la media europea masculina está en 71 años). Ambos elementos (baja natalidad y aumento de la esperanza de vida) determinan un aumento del envejecimiento de la población. Por otro lado, de mantenerse los ritmos actuales de reducción de la mortalidad de la población de España, en 2048, la esperanza de vida alcanzaría los 90 años en las mujeres y los 84,3 años en los varonesAumento brutal de la tasa de dependencia 

Lógicamente, este aumento del envejecimiento viene acompañado de un crecimiento en la tasa de dependencia, es decir, de un incremento del porcentaje de personas que no trabajan en relación a las que trabajan, o lo que es lo mismo, la proporción de gente que trabaja está disminuyendo. Así, según el INE, en 2049, por cada 10 personas en edad de trabajar, habría en España casi nueve personas potencialmente inactivas, es decir, las que son menores de 16 años o mayores de 64. Es decir, la tasa de dependencia se elevaría hasta el 90%, desde el 48% actual. 

Soluciones 

Por tanto, en el futuro o las pensiones son más bajas y/o se reforma el sistema de pensiones y/o hay que endurecer la presión fiscal, ya que un menor número de trabajadores van a tener que sustentar a un mayor número de jubilados. Esto significa que, proporcionalmente, menos trabajadores tendrán que pagar cada vez más impuestos porque el gobierno necesitará atender más servicios sociales: pensiones y gastos médicos de los mayores que harán que la Seguridad Social consuma cada año una parte más importante de nuestra renta nacional. El porcentaje del PIB dedicado a pensiones pasará del 9,5% actual al 18% en 2050, lo que arroja serias dudas sobre la capacidad española de garantizar el sistema público de pensiones. Subir los impuestos y rebajar las prestaciones es una de las salidas, inevitablemente impopular. Otra posibilidad es elevar las cotizaciones sociales por jubilación. Otra solución sería aumentar la natalidad. Otra alargar la edad de jubilación.

 El fuerte envejecimiento en las próximas décadas es inevitable y solo se verá atenuado si la tasa de natalidad sube. Los datos indican que la fecundidad en España está aumentando (gracias a la aportación de las madres extranjeras) alcanzando 1,44 hijos por mujer, el valor más alto desde 1993, pero todavía muy lejos del 2,1 (tasa de reemplazo generacional). Pero la inmigración, aunque puede contribuir a aliviar el envejecimiento de la población, no será capaz de invertir la tendencia a una mayor longevidad ni a un aumento suficiente en  el número de nacimientos que permita el reemplazo generacional. Es preciso, por tanto, tomar medidas para facilitar la viabilidad financiera del actual modelo de Seguridad Social. Además, no podemos transmitir a nuestros hijos la carga de una fuerte deuda pública y un sistema de pensiones tanto más oneroso cuanto más jubilados haya.
    [post_title] => El futuro de las pensiones y el envejecimiento demográfico 
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-futuro-de-las-pensiones-y-el-envejecimiento-demografico
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-02-07 09:37:19
    [post_modified_gmt] => 2010-02-07 08:37:19
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6206
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 14
    [filter] => raw
)

Este año se ha vuelto a abrir la caja de truenos de las pensiones. Primero, fue el informe de la Comisión Rato donde se afirma que el sistema de pensiones entrará en déficit en el 2022 si no se toman medidas como el aumento de la edad de jubilación. Hoy han sido las proyecciones del INE donde se afirma que la población mayor de 64 años se duplicaría en 40 años y pasaría a representar más del 30% del total debido al envejecimiento de la pirámide poblacional. Por si esto fuera poco desde hace años Comisión Europea viene advirtiendo al Gobierno español sobre el riesgo de desequilibrios presupuestarios a largo plazo debido a un mayor gasto público futuro en materia de pensiones. También la OCDE, en su informe periódico sobre la economía española, suele cargar sobre la necesidad de modificar el sistema de cálculo de las pensiones e instando al Gobierno a que se computen todos los ingresos obtenidos a lo largo de la vida laboral para la determinación de las mismas. Seguir leyendo…

20
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 6130
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-01-20 15:31:57
    [post_date_gmt] => 2010-01-20 14:31:57
    [post_content] => A muchos gobernantes, les gustaría influir en la política monetaria sobre todo para que los bancos centrales les presten dinero para cubrir el déficit público. Esto, como es lógico, atenta con la independencia de los bancos centrales. Precisamente un banco central es independiente cuando no concede crédito al sector público.

Un ejemplo de este tipo de intromisiones tuvo lugar hace 15 día en Argentina cuando la presidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, depuso al presidente del banco central, Martín Redrado, por oponerse al uso de las reservas de divisas de la entidad para pagar la deuda externa. Sin embargo, una jueza federal ordenó su restitución. En esta línea intervencionista muchos gobiernos, como el de Gran Bretaña o el de Corea del Sur, envían a un funcionario del Ministerio de Economía a la reunión del Comité de Política Monetaria de su banco central.

La independencia es vital para que un banco central opere en forma efectiva para mantener el objetivo de estabilidad de los precios. Muchas decisiones de política monetaria como subir los tipos de interés son impopulares porque encarecen el crédito de las empresas y familias pero son necesarias para combatir la inflación.

La independencia del BCE

El  Banco Central Europeo (BCE) al serlo de 16 países es menos vulnerable a las interferencias políticas, aunque eso no ha frenado los intentos de gobiernos nacionales para influir en la política monetaria. La semana pasada el Presidente de la República gala, Nicolás Sarkozy, señaló que el euro es demasiado fuerte, lo que se puede interpretar como un mensaje al BCE para que se abstenga de subir los tipos. El presidente del BCE, el también francés Jean-Claude Trichet, ha  advertido que el respeto a la independencia del BCE resulta esencial para el futuro del euro. También recordó que, gracias a su independencia, la institución se ha ganado durante sus once años de existencia una credibilidad internacional de la que depende la moneda de 16 países. Sarkozy achaca a la fortaleza del euro la falta de competitividad de la industria francesa y acusa al BCE de pasividad ante la apreciación del euro frente al dólar.

Estatuto de autonomía del BCE

La independencia del Banco Central Europeo queda reflejada en el artículo 108 del Tratado de Maastricht, donde se expone claramente que el BCE no podrá recibir instrucciones ni del Consejo ni de la Comisión Europeos, ni de ningún banco central de ningún país miembro ni de ningún particular u organismo de toma de decisiones. El BCE fue creado a imagen y semejanza del Bundesbank, el Banco Central Alemán, que había destacado por su independencia frente al poder político. Esto le permitió llevar a cabo políticas monetarias muy ortodoxas, que propiciaron que la economía alemana disfrutase durante décadas de una inflación baja,  crecimiento alto y un elevado nivel de empleo. De ahí que se pensase en este modelo a la hora de tener una autoridad monetaria común. Sin embargo, han aparecido algunas voces cuestionando esa independencia, las de los que creen que el BCE sólo se preocupa por controlar la inflación y no le importan ni el crecimiento económico ni el empleo.

Ahora que las economías alemana y europea en su conjunto están volviendo a crecer, el BCE acabará subiendo los tipos de interés, probablemente a finales de este año. Estas futuras subidas de tipos se dirigirán a neutralizar la enorme liquidez (base monetaria) de la que ha disfrutado la Eurozona en los últimos 2  años y que podrían provocar en el futuro una inflación, medida por los precios de los bienes de consumo, y también una inflación de activos (burbujas). El BCE tiene como único objetivo conseguir la estabilidad de precios. Ello supone una  importante diferencia con la Reserva Federal estadounidense, que se plantea como objetivo tanto la estabilidad de precios como la creación de empleo y el crecimiento económico (algo muy criticado por algunos economistas, que ven en ello el motivo de la debilidad que actualmente padece el dólar). El BCE no rechaza por completo la consecución de este segundo objetivo (crecimiento económico y creación de empleo), pero sí que lo subordina muy claramente al del control de la inflación. Una inflación controlada y evitar burbujas de activos, como pueden ser burbujas bursátiles e inmobiliarias, es condición necesaria para la consecución de los objetivos de empleo y crecimiento económico.

¿Crees que el BCE debe ocuparse más del crecimiento económico y del empleo?
    [post_title] => ¿Qué es un banco central independiente? ¿Es el BCE independiente?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfque-es-un-banco-central-independiente-%c2%bfes-el-bce-independiente
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-01-21 09:56:35
    [post_modified_gmt] => 2010-01-21 08:56:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6130
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

A muchos gobernantes, les gustaría influir en la política monetaria sobre todo para que los bancos centrales les presten dinero para cubrir el déficit público. Esto, como es lógico, atenta con la independencia de los bancos centrales. Precisamente un banco central es independiente cuando no concede crédito al sector público. Seguir leyendo…

11
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 6091
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-01-11 16:13:25
    [post_date_gmt] => 2010-01-11 15:13:25
    [post_content] => La decisión del presidente venezolano, Hugo Chávez, de devaluar el bolívar va en la buena dirección. Acosado por la recesión (el PIB cayó un 3% el año pasado y caerá un 3,5% este año) y el declive de su popularidad, Chávez ordenó el viernes pasado la devaluación del bolívar, que pasó de 2,15 a 4,3 bolívares/dólar, lo que redujo a la mitad el valor de la moneda nacional. El objetivo de la devaluación es aumentar el crecimiento y la recaudación fiscal con miras a las elecciones de este año.

El mercado de divisas es un mercado perfecto

La teoría económica lleva siglos estudiando los mecanismos que contribuyen a entender el funcionamiento de los mercados y la eficiencia de los mismos. Los mercados de divisas suelen ser mercados perfectos, es decir, mercados libres y competitivos en el que las fuerzas del mercado (oferentes y demandantes de divisas) actúan libremente. En ellos hay transparencia y muchos oferentes y demandantes de divisas y un precio único (la cotización) que cambia con los cambios en la oferta y la demanda de dólares.

Las fuerzas del mercado son como las mareas. Si un gobierno ataca las fuerzas del mercado se ataca a sí mismo. Además, mantener tipos de cambio paralelos, como en Venezuela, genera mercados negros y, por tanto, injusticia. En el siglo XXI, casi todos los países han adoptado sistemas flotantes (o flexibles) de tipo de cambio. En Venezuela el tipo de cambio de mercado es de 6 bolívares/dólar. Devaluando Venezuela va en la buena dirección, es decir, se aproxima al mercado.

En el mercado de divisas si aumenta la demanda de dólares, que es lo que está ocurriendo desde hace tiempo en Venezuela, las fuerzas del mercado por sí solas harían que el bolívar se depreciase ya que a este tipo de cambio la cantidad de dólares demandada supera a la cantidad ofrecida (hay una escasez de divisas). De ahí que parezca necesario que el gobierno venezolano cierre la brecha entre el tipo de cambio oficial y fijo (hoy situado en 4,3 bolívares/dólar) y el tipo de cambio de mercado (paralelo) que es flotante (6,2 bolívares dólar). Esta semana, que hoy empieza, hay que estar atentos a la evolución del mercado negro para ver si los venezolanos comprarán dólares al tipo oficial (4,3) o los seguirán obteniendo en el mercado negro (6,2). Si la diferencia se mantuviese esta solo se podría reducir devaluando todavía más el tipo de cambio oficial o dejando flotar la moneda. De esta forma desaparecería el mercado negro (paralelo).

¿Cuál es el problema de devaluar?

1)      Antiguamente en Europa y en EEUU devaluar una moneda suponía un desprestigio para el gobierno, en este caso para Chávez. Hoy todo el mundo sabe que hay que dejar a las fuerzas del mercado que ajusten el precio de la divisa.

2)      La inflación. Las devaluaciones son inflacionarias. Venezuela soporta una inflación del 30% la más alta del continente americano. La devaluación provocará mayor inflación. De ahí que, para evitar la inflación, todo proceso devaluatorio deba ir acompañado de una política monetaria restrictiva.

¿Como lo ves?
    [post_title] => La devaluación del bolívar ¿suficiente o insuficiente?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-devaluacion-del-bolivar-%c2%bfsuficiente-o-insuficiente
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-01-12 16:43:32
    [post_modified_gmt] => 2010-01-12 15:43:32
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6091
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 18
    [filter] => raw
)

La decisión del presidente venezolano, Hugo Chávez, de devaluar el bolívar va en la buena dirección. Acosado por la recesión (el PIB cayó un 3% el año pasado y caerá un 3,5% este año) y el declive de su popularidad, Chávez ordenó el viernes pasado la devaluación del bolívar, que pasó de 2,15 a 4,3 bolívares/dólar, lo que redujo a la mitad el valor de la moneda nacional. El objetivo de la devaluación es aumentar el crecimiento y la recaudación fiscal con miras a las elecciones de este año. Seguir leyendo…

6
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 6069
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-01-06 10:46:26
    [post_date_gmt] => 2010-01-06 09:46:26
    [post_content] => A los españoles los Reyes Magos nos han traído buenas y malas noticias. La mala noticia fue el paro registrado del que dio cuenta ayer Valentín en un post en este blog de economía. Las buenas noticias son la mejora en la remesas de emigrantes y en la balanza tecnológica. Sobre el aumento en las remesas ya escribimos la semana pasada y es buena noticia porque contribuye a mejorar el bienestar de las familias que están en los países de origen de los emigrantes que viven en España. Es, por tanto, una buena noticia para millones de personas que dependen de estos flujos para cubrir sus necesidades básicas.

Mejora el déficit tecnológico

En cuanto a la balanza tecnológica (o de royalties), los datos facilitados, hace una semana, por el Banco de España también señalan una clara mejoría. La balanza tecnológica contabiliza el flujo de cobros y pagos de royalties, es decir, por la utilización de patentes entre España y el resto del mundo. Pues bien a lo largo de los 9 primeros meses del año 2009 la balanza tecnológica arrojó un saldo  negativo  de 1.374 millones de euros que es mejor que el del año 2008. ¿Por qué es mejor? Porque la cobertura que mide la parte de importaciones que son cubiertas por las exportaciones mejora (ver cuadro).

BALANZA DE ROYALTIES (Millones de euros)

Año

Ingresos (X) Pagos (M) Saldo Cobertura X/M
2000 460 1919 -1459 24%
2001 408 1875 -1457 22%
2002 392 1923 -1531 20%
2003 468 2229 -1761 21%
2004 402 2443 -2041 16%
2005 447 2121 -1674 21%
2006 749 2005 -1256 37%
2007 390 2627 -2237 15%
2008 539 2205 -1666 24%
2009* 493 1867 -1374 26%
*9 primeros meses. Fuente: Banco de España, diciembre 2009. Sin embargo, el déficit sigue siendo alto lo que  muestra la elevada dependencia tecnológica española. El análisis de los datos relativos a la balanza tecnológica española y a otros indicadores de ciencia y tecnología muestran que España sigue importando  mucha más tecnología de la que exporta. Esta dependencia tecnológica española queda reflejada en los bajos niveles de cobertura de su balanza de royalties (21% de media en el periodo 2000 -2008).  En el cuadro se observa cómo los saldos de la balanza tecnológica española en concepto de royalties han sido siempre negativos y con coberturas que oscilan entre el 20% y el 30%. En los 3 primeros trimestres de 2009 por cada 100 euros que España paga de royalties solo ingresa 26. Las bajas tasas de cobertura que muestra el cuadro confirman la elevada dependencia tecnológica española con respecto a otros países.  Un artículo del Boletín Económico del Banco de España, de diciembre de 2009 concluye que la inversión en I+D tiene un impacto positivo, a largo plazo, sobre el PIB de la economía española, de magnitud similar al de otras economías desarrolladas.  En este sentido es necesario que España siga aumentando el gasto en I+ D+ i ya que el desarrollo tecnológico de España se encuentra muy por debajo del de la mayoría de los países desarrollados. Como hacemos poca investigación, poseemos pocas patentes (productos patentados), por lo que nos vemos en la necesidad de importar tecnología. Esto ha traído como resultado  un saldo negativo en la balanza de royalties, pero también un bajo nivel de exportación de bienes de equipo y de productos con alto contenido tecnológico, y por ende, una mala posición competitiva frente a otros países industrializados.   Déficit público e I+D Desgraciadamente, uno de los desequilibrios más importantes que sufrirá la economía española en 2010 será el elevado e insostenible déficit público (10 por ciento del PIB). El Gobierno está subiendo los impuestos para incrementar los ingresos. Pero como esto no será suficiente tendrá antes o después que reducir el gasto público con el fin de reducir el déficit fiscal hasta el 3% en los próximos tres años, de acuerdo con los plazos establecidos por la Unión Europea para todos los países de la zona euro. El gran riesgo de esta reducción del gasto, es que afecte negativamente a las dotaciones de investigación e innovación, y a las inversiones en infraestructuras. [post_title] => Mejora la balanza tecnológica española [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => mejora-la-balanza-tecnologica-espanola [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/01/el-paro-registrado-y-los-reyes-magos.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/12/aumentan-las-remesas-y-la-economia-sumergida.php [post_modified] => 2010-01-06 12:52:38 [post_modified_gmt] => 2010-01-06 11:52:38 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6069 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 6 [filter] => raw )

A los españoles los Reyes Magos nos han traído buenas y malas noticias. La mala noticia fue el paro registrado del que dio cuenta ayer Valentín en un post en este blog de economía. Las buenas noticias son la mejora en la remesas de emigrantes y en la balanza tecnológica. Sobre el aumento en las remesas ya escribimos la semana pasada y es buena noticia porque contribuye a mejorar el bienestar de las familias que están en los países de origen de los emigrantes que viven en España. Es, por tanto, una buena noticia para millones de personas que dependen de estos flujos para cubrir sus necesidades básicas. Seguir leyendo…

10
Dic

female economics??

Escrito el 10 diciembre 2009 por Patricia Gabaldón en Diccionario de Economía, Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 5951
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2009-12-10 09:00:40
    [post_date_gmt] => 2009-12-10 08:00:40
    [post_content] =>  Hace unas semanas me llegó una invitación a la presentación de un libro en Babson College en Boston (EEUU). El libro en cuestión realizado por Michael Silverstein, senior partner and managing director of The Boston Consulting Group, y Kate Sayre: “They want more”. No he leído el libro (que ya he encargado), pero he estudiado al fondo el artículo previo que los autores publicaron en Harvard Business Review con el título: “Female Economy”. El artículo pone de manifiesto una cuestión que no por estar muy debatida deja de ser actualidad, en sus propias palabras: el colectivo de las mujeres es un mercado potencial mucho mayor que la suma de China e India y, sin embargo, sigue sin ser considerado con la magnitud que debería tener.

Cuando escribía una parte de mi tesis doctoral, estudiamos a fondo, el consumo de los bienes y servicios ahorradores de tiempo como una estrategia básica que había utilizado la mujer para poder liberar parte de su tiempo y dedicarlo al mercado laboral (Gershuny y Miles, lo estudiaron de todas las maneras posibles). Vaya, la utilización de lavadoras, en lugar de lavar a mano, o las guarderías en lugar del cuidado personal de los hijos. Pero este mercado, que se planteó entre los años 50 y 60, no ha vuelto a experimentar un crecimiento parecido en los últimos tiempos, a pesar de que sí, las mujeres podrían ser un mercado bárbaro, porque son/somos al menos el 50% de la población…

Silverstein retoma esta idea desde el punto de vista más económico, en el que las mujeres son 100% consumidoras y explica como la “economía femenina” puede generar riqueza. En las encuestas realizadas para el estudio, el resultado es que las mujeres siguen sintiendo las mismas presiones temporales que sufrían hace 30 años y sienten que el mundo que las rodea no está satisfaciendo sus necesidades y en este caso, nos encontramos con un colectivo con cada vez mayor educación y poder adquisitivo.

En el caso español, si utilizamos la Encuesta de Usos de Tiempo del INE (la última se realizó en 2002-2003) bajo el concepto “actividades obligatorias”, que sería el trabajo dentro y fuera del hogar y el tiempo de estudio, las mujeres dedican una mayor parte de su jornada laboral (un 28,56 % de la jornada) que los hombres (22,80 % de una jornada media) a la realización de estas tareas (quizá sea la famosa “doble jornada” de la mujer). Las mujeres invierten una media de 6 horas y 51 minutos en las tareas “obligatorias”, mientras que los hombres 5 horas y 22 minutos. Por tanto, se podría afirmar en función de los resultados de la Encuesta que, pese a los cambios recientes, el modelo de organización de la sociedad española parece estar aun vinculado al esquema tradicional de división de trabajo, es decir, parece que la distribución del tiempo de un individuo a lo largo del día queda en cierta manera condicionada por el género del mismo.

Si juntamos estas dos perspectivas, y salvando todas las diferencias culturales, tenemos un colectivo de lo más interesante: con falta de tiempo y que no encuentra en el mercado la manera de satisfacer sus necesidades y combinar adecuadamente trabajo, hogar y tiempo libre; a pesar de que muchos otros estudios señalan a la mujer como la decisora última en las compras familiares, pero... y en las compras específicamente para ella? El estudio de Silverstein y Sayre muestra que son seis industrias las que podrían orientarse en mejor medida hacia las mujeres: la industria alimenticia, la deportiva amateur, la relacionada con la belleza personal, la textil en sentido amplio (por ejemplo, se podrían vender ropa de todas las tallas o para todas las edades…) y dos industrias donde las mujeres se han sentido tradicionalmente insatisfechas: los servicios financieros y de salud (en los primeros, las ofertas financieras se suelen referir a hombres y en el caso de los servicios sanitarios, son siempre motivo de queja por falta de atención, tiempo, etc.)

Quizá la diferencia entre hombres y mujeres no sea tan acusada y la cuestión sea que todos nos acercamos a un punto intermedio entre los dos extremos, pero es interesante ver como aun tantos años después de la incorporación plena de la mujer al mercado laboral, su potencial como consumidor no ha sido totalmente explotado. Interesante al menos, no?
    [post_title] => female economics??
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => female-economics
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:24
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5951
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

 Hace unas semanas me llegó una invitación a la presentación de un libro en Babson College en Boston (EEUU). El libro en cuestión realizado por Michael Silverstein, senior partner and managing director of The Boston Consulting Group, y Kate Sayre: “They want more”. No he leído el libro (que ya he encargado), pero he estudiado al fondo el artículo previo que los autores publicaron en Harvard Business Review con el título: “Female Economy”. El artículo pone de manifiesto una cuestión que no por estar muy debatida deja de ser actualidad, en sus propias palabras: el colectivo de las mujeres es un mercado potencial mucho mayor que la suma de China e India y, sin embargo, sigue sin ser considerado con la magnitud que debería tener. Seguir leyendo…

23
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 5837
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-11-23 11:27:42
    [post_date_gmt] => 2009-11-23 10:27:42
    [post_content] => Tal como señalamos hace una semana, en este blog, la exigencia del G20 de mayor capital (recursos propios) va en la buena dirección. Me preguntan los alumnos que qué es eso de Basilea 2 (Basilea II). Como siempre pregunto a mi amigo banquero. Que me envía el siguiente gráfico donde se puede ver que la regulación de Basilea 1 (Basilea I) que estuvo vigente hasta el año pasado en la mayoría de países no discriminaba entre riesgos altos o bajos, productos complejos o simples, plazos cortos o larguísimos. Así, los bancos debían poner de su bolsillo el mismo capital, siempre un 6%, independientemente del tipo de inversiones que realizaran. 

¿Qué ocurrió? Que la mayoría realizaban preferentemente inversiones altamente arriesgadas, porque en éstas cobraban comisiones y márgenes exponencialmente más elevados que en las inversiones poco arriesgadas, lo que multiplicaba también exponencialmente la rentabilidad sobre sus recursos propios. 

En Basilea 2 (Basilea II) se ha intentado corregir esto (ver la curva) discriminando entre riesgos elevados y bajos. Mi amigo el banquero piensa que Basilea 2 es insuficiente y que la regulación debe exigir a los bancos una curva mucho más pendiente, que desincentive mucho más claramente la asunción de riesgos por parte de los bancos. Que desincentive la avaricia, propia y ajena. En el gráfico bajo la curva de que lleva por nombre “Basilea 3” (Basilea III) muestra que si los bancos quieren especular, o apoyar la especulación de otros, por qué no permitírselo, deben hacerlo con su propio dinero, no con el de terceros.Dibujo basilea

 Se trata de penalizar el crédito de alto riesgo, especulativo, no cualquier crédito. Desincentivar la inyección indiscriminada de liquidez en el sistema para operaciones altamente arriesgadas, especulativas. De otro modo, seguirá ocurriendo lo que ha ocurrido desde hace años, que el crédito (el mal crédito) crecía a tasas de hasta 5 veces el crecimiento de la economía (el crédito creció durante  años al 15% anual mientras el PIB crecía al 4%).
    [post_title] => ¿Qué es Basilea 2? ¿Que sería Basilea 3?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfque-es-basilea-2-%c2%bfque-seria-basilea-3
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/11/son-necesarias-mayores-dotaciones-de-capital-recursos-propios-en-las-entidades-bancarias.php
    [post_modified] => 2009-11-24 17:15:18
    [post_modified_gmt] => 2009-11-24 16:15:18
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5837
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 16
    [filter] => raw
)

Tal como señalamos hace una semana, en este blog, la exigencia del G20 de mayor capital (recursos propios) va en la buena dirección. Me preguntan los alumnos que qué es eso de Basilea 2 (Basilea II). Como siempre pregunto a mi amigo banquero. Que me envía el siguiente gráfico donde se puede ver que la regulación de Basilea 1 (Basilea I) que estuvo vigente hasta el año pasado en la mayoría de países no discriminaba entre riesgos altos o bajos, productos complejos o simples, plazos cortos o larguísimos. Así, los bancos debían poner de su bolsillo el mismo capital, siempre un 6%, independientemente del tipo de inversiones que realizaran. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar