Archivo de la Categoría ‘Unión Europea’

15
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 8041
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-10-15 11:11:28
    [post_date_gmt] => 2010-10-15 09:11:28
    [post_content] => Las empresas exportadoras europeas están presionando cada vez más a sus gobiernos y al Banco Central Europeo (BCE) para que frenen la apreciación del euro. La solución pasaría por que el BCE comprase más bonos en el mercado y a cambio emitiese más euros (darle a la máquina de hacer billetes). No se debe olvidar  que la apreciación del euro pone en riesgo la positiva perspectiva económica para la economía de la Eurozona que gracias a las exportaciones alemanas creció en el 2º trimestre del año por encima del 2%. El euro se ha apreciado desde 1,20 dólares/euro en junio a más de 1,40 en este mes de octubre. La Eurozona comparte la preocupación por la apreciación de su moneda con Brasil, Perú, México, Colombia, Japón y otros muchos países que también están agobiados por la fuerte apreciación que han experimentado sus monedas frente al dólar. Todos estos países, ven la apreciación de sus monedas como una amenaza a su economía y muchos de ellos han intervenido en el mercado de divisas comprando dólares para proteger a sus exportadores. Otra forma ha sido reduciendo los tipos de interés de intervención.

Gráfico: Tipo de cambio dólar/euro.

Economy Weblog

Otra manera de evitar la apreciación del euro y de otras monedas sería convenciendo a EEUU que cambiara su política monetaria, haciéndola más contractiva. Pero la Reserva Federal (Banco Central de los Estados Unidos), también llamada FED, no está por hacer esa labor. Más bien está por seguir imprimiendo billetes y monedas para impulsar los mercados de acciones y de bonos, depreciar el valor del dólar y generar un poco de inflación.

¿Por qué hace esto? El desempleo está muy por encima de los objetivos que tiene la FED, mientras que la inflación está por debajo y quizás la inflación pueda bajar todavía más. Por eso sigue comprando millones de millones de dólares en bonos del Tesoro de EEUU e hipotecas, entregando a cambio billetes y monedas, para rebajar todavía más los tipos de interés.

En el mercado de bonos, cuando alguien con mucho dinero, como es la FED, comienza a comprar, el precio del bono sube y si los precios de los bonos suben los tipos de interés bajan.  Como los demás mercados de renta fija se mueven al ritmo que marcan los bonos del Tesoro de EEUU, las grandes empresas que pueden vender bonos para financiarse tienen menores costos para pedir préstamos. También significa tipos de interés más bajas para los créditos hipotecarios. Además un dólar más barato hace que las exportaciones estadounidenses sean más atractivas en momentos en que el consumo de EEUU está estancado.

La otra cara de la moneda, tal como señalamos más arriba, es que la apreciación del resto de las monedas, entre ellas el euro, deprime las exportaciones, el crecimiento económico y la generación de empleo.

¿Habrá un acuerdo en la próxima reunión del G-20 que pacifique esta guerra de divisas?
    [post_title] => La guerra de las divisas
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-guerra-de-las-divisas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-10-15 18:03:12
    [post_modified_gmt] => 2010-10-15 16:03:12
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8041
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

Las empresas exportadoras europeas están presionando cada vez más a sus gobiernos y al Banco Central Europeo (BCE) para que frenen la apreciación del euro. La solución pasaría por que el BCE comprase más bonos en el mercado y a cambio emitiese más euros (darle a la máquina de hacer billetes). No se debe olvidar  que la apreciación del euro pone en riesgo la positiva perspectiva económica para la economía de la Eurozona que gracias a las exportaciones alemanas creció en el 2º trimestre del año por encima del 2%. El euro se ha apreciado desde 1,20 dólares/euro en junio a más de 1,40 en este mes de octubre. La Eurozona comparte la preocupación por la apreciación de su moneda con Brasil, Perú, México, Colombia, Japón y otros muchos países que también están agobiados por la fuerte apreciación que han experimentado sus monedas frente al dólar. Todos estos países, ven la apreciación de sus monedas como una amenaza a su economía y muchos de ellos han intervenido en el mercado de divisas comprando dólares para proteger a sus exportadores. Otra forma ha sido reduciendo los tipos de interés de intervención.

Gráfico: Tipo de cambio dólar/euro.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

3
Oct

El coste de salvar un Banco en Europa

Escrito el 3 octubre 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 7967
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2010-10-03 01:38:25
    [post_date_gmt] => 2010-10-02 23:38:25
    [post_content] => El Anglo Irish Bank es una institución creada en 1964 en Dublín cotizando desde 1971 en el mercado continuo.  Durante décadas pareció que sus actividades económicas eran sólidas permitiéndose la expansión a otros mercados mediante la compra de Bancos en Austria (Royal trust Bank en 1995 o Credit Lyonnabe is en 1998), en Suiza (Banque Marucard Cook &Cie en 2001) y manteniendo la misma política de crecimiento en su propio mercado (adquisición en Dublín  de el Ansbacher Bankers en 1996 o del l Smurfit Paribas Bank en 1999).

En el 2007 la consultoría Oliver Wyman citó al Anglo Irish Bank como el mejor banco del mundo y dos años más tarde, a principios del 2009, Merril Lynch señalo la solvencia financiera de la entidad.  Sólo 11 días después de esa declaración el Gobierno Irlandés nacionalizó el banco.

¿Qué había sucedido? La realidad era que el Anglo Irish tenía una enorme concentración de sus créditos en el sector inmobiliario que vivió en todo el 2008 un desplome mundial, siendo Irlanda uno de los países donde más se notó. Además afloraron préstamos irregulares a los propios directivos y  a empresas de dudosa  solvencia (¿Por qué no actuaron los controles de la entidad o de los supervisores bancarios?)

Esta semana hemos conocido que el Gobierno irlandés debe aportar hasta 34.400 millones de euros para reflotar la institución.  Esto implica que el déficit del país se disparará hasta un porcentaje record del 32% del PIB en el 2010.  El Ministro de Finanzas Irlandés anunció que esperan poder maneja la situación en un periodo de ¡10 años!

La postura del Gobierno Irlandés es que hubiese sido desastroso para el sistema financiero del país permitir la quiebra del banco  Al observar cómo se pudo prestar tan imprudentemente durante tantos años y cómo la factura debe ser pagada por los ciudadanos irlandeses o quizás por el Fondo de Rescate Europeo, debemos reflexionar sobre la necesidad de una regulación estricta y mundial sobre la calidad de los préstamos bancarios y del capital mínimo que una entidad financiera debería tener para no verse en situaciones como las del Anglo Irish Bank.
    [post_title] => El coste de salvar un Banco en Europa
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-coste-de-salvar-un-banco-en-europa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:38
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:38
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7967
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

El Anglo Irish Bank es una institución creada en 1964 en Dublín cotizando desde 1971 en el mercado continuo.  Durante décadas pareció que sus actividades económicas eran sólidas permitiéndose la expansión a otros mercados mediante la compra de Bancos en Austria (Royal trust Bank en 1995 o Credit Lyonnabe is en 1998), en Suiza (Banque Marucard Cook &Cie en 2001) y manteniendo la misma política de crecimiento en su propio mercado (adquisición en Dublín  de el Ansbacher Bankers en 1996 o del l Smurfit Paribas Bank en 1999). Seguir leyendo…

29
Sep

Nuevas propuestas para reforzar el gobierno económico de la UE

Escrito el 29 septiembre 2010 por José Ramón Diez Guijarro en Política fiscal, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 7947
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2010-09-29 18:43:54
    [post_date_gmt] => 2010-09-29 16:43:54
    [post_content] => En medio de un nuevo episodio de inestabilidad en los países periféricos de la Unión Europea, está vez centrado en las dudas sobre el coste del rescate bancario en Irlanda –mañana conoceremos más detalles sobre la reestructuración del Anglo Irish Bank-, la Comisión Europea ha presentado hoy una batería de propuestas para reforzar el gobierno económico de la UE –y en particular, de la UEM–, entre las que se incluyen una reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y una vigilancia más estrecha de los desequilibrios macroeconómicos.

La bandera europea

Los principales detalles son los siguientes:

1) La CE propone endurecer la disciplina fiscal a la que están sometidos los miembros de la UE, reforzando el Pacto de Estabilidad y Crecimiento en sus vertientes preventiva y sancionadora:

- Desde el punto de vista preventivo, se exigirá a los Estados que sigan “políticas fiscales prudentes” que les permitan alcanzar los objetivos a medio plazo, evitando la prociclicidad y atajando los desequilibrios en una fase temprana.

- Se vigilará de forma más estrecha el endeudamiento público, además del déficit: los Estados cuya deuda se sitúe por encima del 60% del PIB deberán reducirla a un ritmo mínimo anual de una vigésima parte de la diferencia entre el nivel de deuda y el valor de referencia, durante al menos tres años Por ejemplo, en el caso de un país con un nivel de deuda del 100% del PIB, tendría que reducirlo en un 2% del PIB anualmente.

- Las sanciones por incumplimiento ascenderán al 0,2% del PIB y se aplicarán de forma automática, salvo que una mayoría cualificada del Consejo se oponga.

2) La CE propone un mecanismo para prevenir y corregir desequilibrios macro, que se basaría en la vigilancia del déficit corriente, los costes laborales, el tipo de cambio efectivo real o la deuda privada. Si un país de la UEM no toma medidas para atajar desequilibrios graves, afrontaría una multa anual del 0,1% del PIB.

3) Estas propuestas se añaden a otras medidas de calado aprobadas recientemente, como la “facilidad de estabilidad financiera” o el “semestre europeo” (supervisión ex-ante de los presupuestos y programas de reformas nacionales).

De aprobarse, estas reformas supondrían un avance importante en materia de “gobierno económico”, pues reforzarían la disciplina fiscal y la coordinación económica, y contribuirían a atajar las divergencias en competitividad. En cualquier caso, estas medidas sólo mitigan, pero no solucionan, la principal deficiencia de la UEM: sigue siendo una unión monetaria sin unión fiscal, pues la soberanía fiscal sigue en manos de los Estados.

De nuevo, se trata de un ejercicio de compromiso entre los miembros de la UEM, como refleja que no se hayan incluido las propuestas más polémicas o más complicadas desde el punto de vista legislativo, tales como la retirada de fondos comunitarios o la suspensión del derecho de voto en el Consejo Europeo, ante la oposición de algunos países como Francia.

Se echa en falta una reforma del presupuesto comunitario. Debería convertirse en un instrumento más flexible (con posibilidad de incurrir en déficit) y dotado de más fondos (actualmente, en torno al 1% del PIB de la UE), para que pueda cumplir un papel estabilizador y de transferencia de fondos.

Todo lo anterior refleja que la UE se encuentra en una encrucijada, marcada por la crisis económica, por las deficiencias del proyecto de construcción europeo y por los cambios estructurales que se están produciendo en la economía mundial. Es el momento de realizar cambios profundos y estas propuestas para mejorar el gobierno económico de la región son sólo un paso más.
    [post_title] => Nuevas propuestas para reforzar el gobierno económico de la UE
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => nuevas-propuestas-para-reforzar-el-gobierno-economico-de-la-ue
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7947
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

En medio de un nuevo episodio de inestabilidad en los países periféricos de la Unión Europea, está vez centrado en las dudas sobre el coste del rescate bancario en Irlanda –mañana conoceremos más detalles sobre la reestructuración del Anglo Irish Bank-, la Comisión Europea ha presentado hoy una batería de propuestas para reforzar el gobierno económico de la UE –y en particular, de la UEM–, entre las que se incluyen una reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y una vigilancia más estrecha de los desequilibrios macroeconómicos.

La bandera europea

Seguir leyendo…

11
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 7750
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-09-11 11:09:31
    [post_date_gmt] => 2010-09-11 09:09:31
    [post_content] => El crecimiento de la economía mundial será menor de lo previsto en 2010. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó ayer que para el conjunto de los países más del G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) el crecimiento económico disminuirá y se situará en torno al 1,5% en la segunda parte de este año 2010, tras haber progresado al 3,2% en el primer trimestre y al 2,5% en el segundo, según las perspectivas interinas presentadas esta semana por la OCDE.

Organisation de coopération et de développement économiques

La ralentización será general para todos los Estados del G7, pero más pronunciada para los tres que también forman parte de la zona euro (Alemania, Francia e Italia) y para Japón. En EEUU también habrá un menor crecimiento de su economía. La OCDE espera un crecimiento para EEUU del 2% en el tercer trimestre y del 1,2% en el cuarto trimestre.

El empleo no aumentará

Por tanto, tras observarse cierta mejora en las tasas de crecimiento durante la primavera e inicios del verano de este año, las noticias recientes describen, para los países del G-7 un crecimiento menor del 2%. Aunque desde un punto de vista técnico no se trata de una recesión de doble caída (W), la recuperación podría ser tan débil que seguirá destruyendo empleo.

Eso se debe a que crecimientos del PIB (producto interno bruto real) inferiores al 2% los desempleados tendrán muchas dificultades para encontrar trabajo y los que ya tienen empleo no obtendrán grandes aumentos de sueldo. Los mercados financieros seguirán con dificultades, las autoridades económicas se enfrentarán a la necesidad de endeudarse  y los políticos perderán la poca popularidad que les queda.

Las cifras económicas divulgadas el jueves de esta semana sugieren que el panorama sombrío está limitando los gastos de las empresas en bienes de equipo y en la ampliación de su capacidad productiva. Por tanto, los pedidos de bienes de capital disminuirán. Y esta es una mala noticia ya que no se debe olvidar que los gastos de las empresas en maquinaria y bienes de equipo han sido los que ha liderado el crecimiento económico durante esta recuperación, al contribuir más al crecimiento del PIB, del G-7, en los últimos tres trimestres que el sector de consumo.

La información de la OCDE fortalece la posición de los aquellos que están preocupados por una recesión de doble caída (W). Un mayor pesimismo en las expectativas de empresarios y consumidores podría causar una nueva contracción del PIB. Y si bien la estimación de consenso descuenta ese escenario, cada vez hay más economistas que se pasan al bando de los que asignan cada vez más la probabilidad de una doble caída en el futuro. Los economistas de Goldman Sachs, por ejemplo, dan una probabilidad  entre el 25% y el 30% de regresar a crecimientos negativos.

Política económica

La mayoría de los economistas prevén que no se producirá una segunda recesión en el grupo del G-7, y muchos menos a nivel mundial. Para evitar una situación de W la OCDE aconseja retrasar varios meses el desmantelamiento de las medidas de apoyo monetario expansivas pero manteniendo el saneamiento de las finanzas públicas para no tener que hacer frente a situaciones presupuestarias insostenibles. O lo que es lo mismo la OCDE pide políticas monetarias expansivas que podría justificar un apoyo monetario mayor, es decir, compra de más deuda por parte de los bancos centrales y compromiso de mantener los tipos de interés a un nivel próximo a cero durante un largo periodo, a la vez que los gobiernos deben reducir el gasto público para evitar problemas en los mercados de deuda.
    [post_title] => Previsiones económicas para el G-7 en el segundo semestre de 2010.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => previsiones-economicas-para-el-g-7-en-el-segundo-semestre-de-2010
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-09-11 11:09:31
    [post_modified_gmt] => 2010-09-11 09:09:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7750
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

El crecimiento de la economía mundial será menor de lo previsto en 2010. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó ayer que para el conjunto de los países más del G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) el crecimiento económico disminuirá y se situará en torno al 1,5% en la segunda parte de este año 2010, tras haber progresado al 3,2% en el primer trimestre y al 2,5% en el segundo, según las perspectivas interinas presentadas esta semana por la OCDE.

Organisation de coopération et de développement économiques Seguir leyendo…

9
Sep

BCE: se retrasa la salida de la crisis

Escrito el 9 septiembre 2010 por Antonio Zamora en Política Monetaria, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 7721
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2010-09-09 09:53:40
    [post_date_gmt] => 2010-09-09 07:53:40
    [post_content] => 

El BCE respondió la pasada semana a las expectativas en su reunión mensual de septiembre, al mantener su tipo de referencia en el 1% e insistir en el mensaje de fondo habitual: el nivel de tipos es el adecuado para las actuales perspectivas de inflación y crecimiento moderadas a medio plazo en un contexto de incertidumbre elevada. También respondió a las expectativas al anunciar la continuidad de las subastas de refinanciación a tipo fijo y con adjudicación plena semanales y mensuales al menos hasta el 18 de enero de 2011, así como la prolongación de las subastas trimestrales con el mismo procedimiento al menos hasta diciembre. Además, anunció también que habrá subasta de ajuste el 30 de septiembre, el 11 de noviembre y el 23 de diciembre, con objeto de limitar el impacto de los vencimientos de las operaciones a seis y a doce meses aún en vigor.

 Según Jean-Claude Trichet, los bancos necesitan más capital

¿Qué sugieren estas decisiones para las perspectivas de tipos de interés?

Quizás lo más llamativo de estos anuncios es que la prolongación de las inyecciones extraordinarias de liquidez se producen en un contexto en el que, como el mismo BCE reconoce, los indicadores económicos están sorprendiendo al alza en Europa (crecimiento intertrimestral del 1% en el segundo trimestre). La propia institución revisa al alza las bandas de previsiones de crecimiento para 2010 (ahora se sitúa entre +1,4% y +1,8%, antes entre +0,7% y +1,3%) y 2011 (entre +0,5% y +2,3%, antes entre +0,2% y +1,2%) y también las de inflación (entre +1,5% y +1,7% y entre +1,2% y +2,2% respectivamente). En parte como justificación, el BCE señala que los riesgos de la nueva previsión de crecimiento están ligeramente sesgados a la baja debido a los riesgos del crecimiento de otros países, si bien también entiende que los de la inflación, como consecuencia de la evolución de las materias primas, lo están al alza.

Crecimiento económico bajo y política fiscal menos expansiva en la Eurozona.

Hay dos claves básicas para entender la continuidad de las políticas extraordinarias de liquidez del BCE: la moderación en marcha de la actividad económica global y el proceso de ajuste fiscal en Europa, del que la autoridad monetaria es uno de los principales defensores. El primer factor es una evolución que resultaba ya previsible hace muchos meses: final del ajuste global de existencias y de los estímulos fiscales en las economías avanzadas y moderación en muchas de las economías emergentes que venían ya aplicando medidas para contener su crecimiento. En cuanto al rigor fiscal europeo, es en buena medida consecuencia de la crisis de la deuda soberana padecida desde finales del pasado año, que ha provocado un adelantamiento del ajuste fiscal respecto al ritmo que en general habría sido deseable.

La consecuencia más clara desde el punto de vista de la política monetaria europea es que el BCE tiene que compensar ambos factores con el objeto de evitar la recaída en la recesión. La política monetaria tiene que compensar por la precipitada salida de la política fiscal. La importancia de la capacidad ociosa existente en la Eurozona y los mencionados riesgos a la baja para el crecimiento mantienen alejados los riesgos inflacionistas. La conclusión es que, al menos hasta finales de 2011, el tipo de referencia del BCE se mantendrá previsiblemente en su actual 1% y que los distintos tipos Euribor no van a registrar presiones significativas al alza en los próximos meses.

[post_title] => BCE: se retrasa la salida de la crisis [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => bce-se-retrasa-la-salida [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:42:54 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:54 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7721 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 1 [filter] => raw )

El BCE respondió la pasada semana a las expectativas en su reunión mensual de septiembre, al mantener su tipo de referencia en el 1% e insistir en el mensaje de fondo habitual: el nivel de tipos es el adecuado para las actuales perspectivas de inflación y crecimiento moderadas a medio plazo en un contexto de incertidumbre elevada. También respondió a las expectativas al anunciar la continuidad de las subastas de refinanciación a tipo fijo y con adjudicación plena semanales y mensuales al menos hasta el 18 de enero de 2011, así como la prolongación de las subastas trimestrales con el mismo procedimiento al menos hasta diciembre. Además, anunció también que habrá subasta de ajuste el 30 de septiembre, el 11 de noviembre y el 23 de diciembre, con objeto de limitar el impacto de los vencimientos de las operaciones a seis y a doce meses aún en vigor.

 Según Jean-Claude Trichet, los bancos necesitan más capital

¿Qué sugieren estas decisiones para las perspectivas de tipos de interés?

Seguir leyendo…

3
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 7522
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-09-03 10:54:38
    [post_date_gmt] => 2010-09-03 08:54:38
    [post_content] => Recientes estudios económicos muestran que a mayor número de habitantes, habrá mayor cantidad de conocimientos que sirvan para producir bienes y servicios. En este sentido, se dice que la fecundidad genera progreso técnico y, por tanto, aumentos en la productividada. Para que haya un gran tenista debe haber antes cien niños jugando al tenis y consecuentemente, padres que los tengan y que les animen a hacerlo. Lo mismo ocurre con los profesionales de la investigación y el desarrollo tecnológico. Hay que tener una buena cantera.

En este mismo sentido algunas evidencias empíricas, apoyan la tesis de que el envejecimiento de la población, hace disminuir a largo plazo la tasa de crecimiento de la economía, ya que un menor crecimiento de la población reduce el avance tecnológico, lo que a su vez produce una menor tasa de crecimiento económico. Así, por ejemplo, en los últimos 25 años, desde 1985 a 2010 Europa y Japón han disminuido notablemente su crecimiento y su productividad con respecto a EEUU. Ello se debe a que cuando una población envejece (el número de jóvenes empieza a decrecer), cae el progreso técnico.

[Capital] 

Invierno demográfico y tecnológico

En los próximos 40 años, las poblaciones en edad de trabajar de Japón y Europa se contraerán en 30 millones y 37 millones, respectivamente, según proyecciones de Naciones Unidas. Ello se debe a que tienen tasas de natalidad muy bajas y muchos de sus ciudadanos ya están en la Tercera Edad. Por tanto, en Europa y Japón el problema demográfico es una natalidad muy baja y un fuerte envejecimiento que a su vez, antes o después, exigirá un aumento de inmigrantes. En cambio los países emergentes la población seguirá creciendo.

Estados Unidos, por su parte, está beneficiándose de una tasa de natalidad más alta y una población más joven que la de Europa y Japón, así como de una mayor inmigración. Se calcula que en EEUU, en 2050 habrá 35 millones de personas más en edad de trabajar. Japón y Europa muestran, con respecto a EEUU, las mismas caídas en fecundidad que en progreso técnico relativo. De ahí que EEUU, que sigue siendo más juvenil que sus dos contrincantes, sea la primera potencia tecnológica del mundo.

La tecnología y las ideas, a diferencia de la tierra o el petróleo, pueden ser usadas por más de una persona a la vez. Antes de que los países comenzaran a compartir ideas, los más grandes tenían el desarrollo tecnológico más acelerado. Ahora, el comercio, los viajes e Internet distribuyen las ideas por todo el mundo a un ritmo cada vez más rápido. Por lo tanto, los beneficios se propagan.

El avance tecnológica de China e India

En las próximas décadas, debido a Internet y a muchos otros cambios, es casi imposible que un solo país mantenga la propiedad de una tecnología para sí mismo. Durante algún tiempo, países pequeños como el Reino Unido y Francia eran potencias mundiales debido a sus avances tecnológicos. Esa época ya pasó. Hoy el poder es sinónimo de población lo que lleva a predecir la creciente influencia de China y sobre todo de India. La población en edad productiva de China seguirá creciendo durante 15 años o más, pero luego bajará, como resultado de su política de hijo único (ver gráfico). En 2050, las Naciones Unidas estiman que China tendrá 100 millones de trabajadores menos que hoy en día. En cambio, en los próximos 40 años la población de India en edad productiva crecerá en 300 millones de personas. De ahí que en los próximos 5 años la suma de las poblaciones de China e India serán el doble que la suma de las poblaciones de EEUU, Europa y Japón.

En las próximas décadas, el continuo desarrollo económico de China e India podría triplicar el número de investigadores en todo el mundo que expandirán así la frontera del conocimiento. En definitiva parece que naciones con poblaciones enormes como China e India pueden beneficiarse de muchas y grandes ideas que conduzcan a un mayor crecimiento y desarrollo económico.

¿El aumento de la población debe ser motivo de preocupación? ¿La población es un factor de desarrollo económico? ¿Qué efecto tendrá el aumento de la población de China y sobre todo de India sobre el avance científico y tecnológico?

Fuente: David Wessel: "The Demographics Driving Nations' Wealth".  Wall Street Journal. 12 de agosto de 2010.

[post_title] => ¿El aumento de la población mundial puede mejorar el nivel tecnológico? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfel-aumento-de-la-poblacion-mundial-puede-mejorar-el-nivel-tecnologico [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2010-09-03 10:54:38 [post_modified_gmt] => 2010-09-03 08:54:38 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7522 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 12 [filter] => raw )

Recientes estudios económicos muestran que a mayor número de habitantes, habrá mayor cantidad de conocimientos que sirvan para producir bienes y servicios. En este sentido, se dice que la fecundidad genera progreso técnico y, por tanto, aumentos en la productividada. Para que haya un gran tenista debe haber antes cien niños jugando al tenis y consecuentemente, padres que los tengan y que les animen a hacerlo. Lo mismo ocurre con los profesionales de la investigación y el desarrollo tecnológico. Hay que tener una buena cantera.

En este mismo sentido algunas evidencias empíricas, apoyan la tesis de que el envejecimiento de la población, hace disminuir a largo plazo la tasa de crecimiento de la economía, ya que un menor crecimiento de la población reduce el avance tecnológico, lo que a su vez produce una menor tasa de crecimiento económico. Así, por ejemplo, en los últimos 25 años, desde 1985 a 2010 Europa y Japón han disminuido notablemente su crecimiento y su productividad con respecto a EEUU. Ello se debe a que cuando una población envejece (el número de jóvenes empieza a decrecer), cae el progreso técnico.

[Capital] Seguir leyendo…

24
Ago

Sorpresas alemanas

Escrito el 24 agosto 2010 por José Ramón Diez Guijarro en Economía española, Economía Global, Política Monetaria, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 7570
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2010-08-24 14:40:23
    [post_date_gmt] => 2010-08-24 12:40:23
    [post_content] => Aunque el debate económico en las últimas semanas ha estado muy centrado en la posibilidad de una recaída de la actividad en EEUU, lo datos más sorprendentes los hemos conocido en Alemania. En primer lugar, el ritmo de crecimiento de la economía en el segundo trimestre del año (2,2% trimestral y 3,7% interanual) fue el mayor de los últimos 20 años, algo más propio de una economía emergente que de un país desarrollado, lo que ha obligado al Bundesbank a revisar su previsión de crecimiento para este año del 2% al 3%. La desagregación de los datos conocida hoy, confirma que buena parte de ese dinamismo se ha debido al espectacular comportamiento de las exportaciones (+8,2%) y de la inversión (4,7%), aunque también se debe destacar la recuperación del consumo privado (+0,6%) frente a las caídas de trimestres anteriores. De esta manera, la aportación al crecimiento ha estado bastante equilibrada: 1,4 puntos porcentuales de la demanda interna y 0,8 puntos porcentuales de externa. Es indudable que estos ritmos de crecimiento no se van a poder mantener a partir de ahora, pero para el resto de la zona euro es una buena noticia que el gigante alemán esté saliendo de la recesión con esta intensidad. Sólo hay que fijarse en los datos de pernoctaciones hoteleras en España en el mes de julio (+3% en el caso de turistas alemanes).

Vehículos alemanes, en el puerto de Bremerhaven.

La segunda noticia sorprendente es que la rentabilidad del bono alemán a 10 años está situada en su mínimo histórico: 2,2%. Con una bajada de más de 50 p.b. en el último trimestre. En teoría, este comportamiento del bono germano estaría anticipando un escenario de reducido crecimiento (no consistente con el dato comentado anteriormente), muy baja inflación y tipos de interés oficiales en Europa cercanos a cero en el medio plazo. Aunque también se puede explicar por la búsqueda de activos refugio, en un escenario económico y financiero todavía con elevada incertidumbre. También este comportamiento está ayudando a que la rentabilidad del bono español haya caído en los últimos 2 meses de cerca del 5% al 4%, junto a las medidas puestas en marcha por el ejecutivo español y sus efectos en la prima de riesgo.

Por tanto, esas sorpresas positivas de la principal economía de la zona euro nos están viniendo bien a todos. La única duda es cómo puede afectar a las decisiones del BCE en el futuro inmediato. De momento, Axel Weber (más que probable futuro presidente del BCE) ha dejado claro que las inyecciones de liquidez a los bancos se mantendrán en el medio plazo. En este sentido, tampoco cabe esperar muchas novedades en la política monetaria, al menos hasta el verano del año que viene.
    [post_title] => Sorpresas alemanas
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => sorpresas-alemanas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7570
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Aunque el debate económico en las últimas semanas ha estado muy centrado en la posibilidad de una recaída de la actividad en EEUU, lo datos más sorprendentes los hemos conocido en Alemania. En primer lugar, el ritmo de crecimiento de la economía en el segundo trimestre del año (2,2% trimestral y 3,7% interanual) fue el mayor de los últimos 20 años, algo más propio de una economía emergente que de un país desarrollado, lo que ha obligado al Bundesbank a revisar su previsión de crecimiento para este año del 2% al 3%. La desagregación de los datos conocida hoy, confirma que buena parte de ese dinamismo se ha debido al espectacular comportamiento de las exportaciones (+8,2%) y de la inversión (4,7%), aunque también se debe destacar la recuperación del consumo privado (+0,6%) frente a las caídas de trimestres anteriores. De esta manera, la aportación al crecimiento ha estado bastante equilibrada: 1,4 puntos porcentuales de la demanda interna y 0,8 puntos porcentuales de externa. Es indudable que estos ritmos de crecimiento no se van a poder mantener a partir de ahora, pero para el resto de la zona euro es una buena noticia que el gigante alemán esté saliendo de la recesión con esta intensidad. Sólo hay que fijarse en los datos de pernoctaciones hoteleras en España en el mes de julio (+3% en el caso de turistas alemanes).

Vehículos alemanes, en el puerto de Bremerhaven.

Seguir leyendo…

24
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 7395
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-07-24 16:21:09
    [post_date_gmt] => 2010-07-24 14:21:09
    [post_content] => Desde el 7 de junio el euro se ha apreciado un 10%. Efectivamente en esa fecha el euro alcanzó su mínimo de cuatro años (1,19 dólares un euro) y hoy cotiza a 1,30. El euro se ha beneficiado del reciente y creciente optimismo sobre Europa: las pruebas de resistencia de los bancos que se publicaron ayer son buenas y parece, por tanto, que el sistema financiero eurozónico goza de suficientes niveles de solvencia.  
[euro] 
 
[euro]
Apreciación del euro ¿La apreciación del euro se debe a la fortaleza de economía europea o a la debilidad del dólar? Esta semana han salido publicados una serie de datos económicos en EEUU más débiles de lo esperado, justo en el momento en que empezaba a apaciguarse la crisis de la deuda europea. A ello se une que algunos compradores como el gobierno de China podrían estar comprando bonos denominados en euros y ayudando así a la apreciación de la moneda única. Debilidad del euro Hay sin embargo quien opina que el crecimiento económico europeo se verá afectado negativamente en los próximos trimestres por el efecto de los ajustes a las políticas fiscales de los principales países del área tras la crisis de deuda griega, lo que depreciaría el euro. ¿Se puede predecir la evolución del tipo de cambio? Los alumnos, sobre todo extranjeros, que reciben de sus países de orígen dólares me preguntan que va a hacer el euro este verano. Yo siempre contesto lo mismo: la mejor estimación del tipo de cambio futuro del euro con respecto al dólar (de hecho de cualquier moneda) no es la media de los expertos, sino el tipo de cambio actual, es decir, el vigente en este momento (1,30 dólares/euro) ya que esa cotización recoge toda la información disponible en el mercado presente y futura conocida en este momento. Cualquier nueva información que aparezca (previsiones, estadísticas e incluso datos falsos) o cualquier cambio en la percepción de los actores en el mercado (incluidos los rumores y las sospechas) se tendrán inmediatamente en cuenta, generando compras o ventas y traduciéndose inmediatamente en apreciaciones o depreciaciones del dólar. Querido lector si tienes una mejor predicción del tipo de cambio euro/dólar para dentro de 3 meses pon un post aquí debajo. Predecir es gratis, al menos para algunos. Sin embargo, a mi me parece que el tipo de cambio no se puede predecir. Fuente: TOM LAURICELLA "Euro Rally Is Prelude to a Fall". WSJ. 22 de julio 2010 [post_title] => ¿Qué hará la paridad dólar/euro este verano? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfque-hara-el-euro-este-verano [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2010-07-24 16:25:30 [post_modified_gmt] => 2010-07-24 14:25:30 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7395 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 5 [filter] => raw )

Desde el 7 de junio el euro se ha apreciado un 10%. Efectivamente en esa fecha el euro alcanzó su mínimo de cuatro años (1,19 dólares un euro) y hoy cotiza a 1,30. El euro se ha beneficiado del reciente y creciente optimismo sobre Europa: las pruebas de resistencia de los bancos que se publicaron ayer son buenas y parece, por tanto, que el sistema financiero eurozónico goza de suficientes niveles de solvencia.  

[euro] 
 
[euro]

Seguir leyendo…

16
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 7330
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-07-16 18:05:17
    [post_date_gmt] => 2010-07-16 16:05:17
    [post_content] => Durante las seis últimas décadas el crecimiento en la producción de alimentos ha sido superior al crecimiento de la población. Ello se ha debido a los avances en la agricultura que han permitido una mejor y más cuantiosa oferta mundial de alimentos. En el mundo hay alimentos para todos, sin embargo, no parece que haya voluntad de acabar con el hambre.

Economy Weblog

Las causas del hambre

Lo dijo Amartya Sen, un economista, galardonado con el Premio Nobel de Economía por sus estudios sobre el hambre, la población y la justicia social. Amartya Sen señala que los culpables del hambre son la ausencia de solidaridad internacional para transferir tecnología agraria, la corrupción, la falta de democracia, la falta de libertad de expresión y de información independiente, la guerra y las catástrofes naturales.

El hambre se produce principalmente en economías de subsistencia (Etiopía, Tanzania, Uganda y Zaire) donde faltan medios de comunicación y de almacenamiento. Estas condiciones se agravan por la inseguridad jurídica y policial, por las restricciones oficiales al comercio y por las formas improductivas de tenencia de la tierra, tales como los sistemas tribales. Como también ha puesto de manifiesto el profesor Bauer, el hambre del mundo es un problema político y geográfico determinado por tres factores: mala distribución de recursos, cambios climáticos e incompetencia política. Efectivamente, si, como parece, hay en el Mundo recursos suficientes, que permiten cultivar y producir alimentos y a la vez existen zonas subalimentadas, se precisa una mejor distribución internacional de recursos. Los países pobres necesitan una masiva inversión de capital, apoyo investigador, capital humano, etc. para poder ser más autosuficientes en sus necesidades de alimentos. Las simples ayudas en forma de alimentos sólo sirven para aplazar y agravar la situación futura y los desequilibrios mundiales.

El proteccionismo agrario

Los subsidios a los agricultores del Norte, como los que proporciona la Política Agraria Común (PAC) y la política agraria norteamericana, crean una producción que excede a la demanda nacional. Los países ricos utilizan entonces los subsidios a la exportación y la ayuda alimentaria para distribuir el exceso en los mercados mundiales. Esto hunde los precios y reduce los ingresos de los agricultores de los países en desarrollo, así como su cuota de mercado. Además de estos regalos envenenados la PAC, claramente proteccionista y una de las aberraciones mayores de la UE, ha impedido a muchos países pobres exportar alimentos a Europa y conseguir así las divisas que necesitan para financiar su desarrollo económico. 

La transferencia de tecnología

Por tanto, las dificultades para vender en el Norte se juntan con los envíos de los alimentos que sobran en el Norte (los excedentes generados por la PAC y la política agraria proteccionista de EEUU). La solución tiene que venir por otro camino: la victoria contra el hambre se logrará el día en que cada uno de los países que actualmente son deficitarios sean capaces de producir por sí mismos una cantidad mínima de alimentos para nutrir a sus poblaciones.  La ayuda alimentaria dirigida a los países más pobres y hambrientos, podría ser, aparentemente y a corto plazo, la solución a los problemas del hambre. Sin embargo, la ayuda alimentaria en forma de donaciones masivas de alimentos aniquila las producciones y los mercados locales, pues a menudo equivale a un “dumping” de productos agrícolas externos que suplantan directa o indirectamente a las producciones locales. Por otra parte, la ayuda alimentaria, cambia los hábitos de consumo, habituando a la gente, por ejemplo, a comer pan de trigo, en sitios donde no se puede producir trigo.

¿La ayuda alimentaria soluciona el problema del hambre o lo agrava?
    [post_title] => ¿Puede la ayuda alimentaria solucionar el problema del hambre?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfpuede-la-ayuda-alimentaria-solucionar-el-problema-del-hambre
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-07-16 18:05:17
    [post_modified_gmt] => 2010-07-16 16:05:17
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7330
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Durante las seis últimas décadas el crecimiento en la producción de alimentos ha sido superior al crecimiento de la población. Ello se ha debido a los avances en la agricultura que han permitido una mejor y más cuantiosa oferta mundial de alimentos. En el mundo hay alimentos para todos, sin embargo, no parece que haya voluntad de acabar con el hambre.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

28
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 7242
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-06-28 15:30:21
    [post_date_gmt] => 2010-06-28 13:30:21
    [post_content] => En este mundo traidor, nada es verdad, ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira.

 ¿Ha comenzado la caída del Imperio Americano?

Resulta que ahora gurusblog nos dice que el problema es que el dólar y el euro están tocados (creo que quieren decir depreciados), y que, como consecuencia, occidente se tambalea. Como ejemplo se cita el declive del Impero Romano que coincidió con una paulatina depreciación de su moneda (el Denario) contra la plata.

 evolución contenido plata denario imperio romano

¿Las monedas deben estar apreciadas o depreciadas?

Al contrario de lo que sucedió en el Imperio Romano el declive de Japón coincidió con una paulatina apreciación de su moneda. ¿Debe hacer lo mismo China? Es sabido que antes o después China acabará sobrepasando a EEUU como primera economía del Mundo. La última vez que Estados Unidos se enfrentó al ascenso de una potencia exportadora asiática, Japón, el tipo de cambio también se convirtió en un importante problema político. En septiembre de 1985, en el Hotel Plaza en Nueva York, EEUU presionó a Japón para que se apreciara el yen. La consecuencia fue que en dos años en el yen se revaluara desde 240 yenes/dólar a 160 yenes/dólar. Apreciando el yen Japón cavó su propia tumba: el crecimiento económico se desaceleró abruptamente, lo que llevó al gobierno a aumentar el gasto y bajar los tipos de interés. Después reventó la burbuja inmobiliaria y el país entró en una crisis económica que dura ya 20 años.

A pesar de ello, todos decimos, yo el primero, que el yuan chino se debe apreciar. De esta forma seguimos y apoyamos la presión de EEUU sobre China. De ahí que los chinos hayan empezado a apreciar su moneda pero saben que, al igual que le pasó a Japón, una fuerte apreciación del tipo de cambio puede ser perjudicial para su economía.

¿Debemos preocuparnos por la depreciación del euro? o deberíamos alegrarnos. 

¿Debemos preocuparnos por la política monetaria expansiva de la FED? ¿Será mala o buena una futura inflación americana? ¿La futura depreciación del dólar supondrá una pérdida de poder para EEUU?

¿Perderá China competitvidad si sigue apreciando el yuan? ¿Debería China apreciar su moneda de forma radical o paulatina? ¿Entrará China en una crisis a la japonesa? ¿Será China quien sustituya a EEUU como líder mundial?

P.S: Te traduzco el texto en inglés de MARCO TULIO CICERON  que está en el cuadro: "El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado."
Año 55 a.C.
    [post_title] => El dólar y el euro se debilitan ¿Está empezando a caer el Imperio de Occidente como cayó el Imperio Romano?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-dolar-y-el-euro-se-debilitan-%c2%bfesta-empezando-a-caer-el-imperio-de-occidente-como-cayo-el-imperio-romano
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-06-28 15:45:25
    [post_modified_gmt] => 2010-06-28 13:45:25
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7242
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

En este mundo traidor, nada es verdad, ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira.

 ¿Ha comenzado la caída del Imperio Americano?

Resulta que ahora gurusblog nos dice que el problema es que el dólar y el euro están tocados (creo que quieren decir depreciados), y que, como consecuencia, occidente se tambalea. Como ejemplo se cita el declive del Impero Romano que coincidió con una paulatina depreciación de su moneda (el Denario) contra la plata. Seguir leyendo…

27
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 7231
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-06-27 11:10:17
    [post_date_gmt] => 2010-06-27 09:10:17
    [post_content] => Acabo de publicar un artículo ("The End Of The Crisis Will Follow The WLUV Models") en la revista Forbes (India). ¿Qué se dice en ese trabajo? Entre otras cosa que desgraciadamente las economías de Europa Central y del Norte (Países Nórdicos, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, etc.) después de una ligera recuperación, están volviendo a entrar en una especie de estancamiento económico, con crecimientos que este año estarán entorno al 1%. Afortunadamente las previsiones para 2011 son mejores: el crecimiento económico aumentará y estarán alrededor del 1,5%. En 2012 el crecimiento será mayor. Se trataría de un escenario en W. Efectivamente, mientras la mayoría de los datos económicos de todo el mundo parece que mejoran rápidamente, los de Europa, están siendo peores de lo previsto.

Malos datos de coyuntura

En la Eurozona el clima empresarial se ha vuelto a deteriorar en junio, como reflejan el Índice de Confianza regional que se situó en 56 frente al 56,4 del mes anterior y la partida de expectativas del IFO alemán también se redujo ahora es 102,4 y el mes pasado fue 103,7. Los datos de empleo y los de consumo también están defraudando a los mercados.

Los planes de ajuste están frenando el crecimiento.

A los planes de ajuste de Francia y Alemania se unen ahora los de Gran Bretaña. Efectivamente, esta semana hemos conocido que el gobierno británico ha presentado el plan de ajuste más severo desde los 80: planea ahorrar 128.000 millones de libras en 5 años (9,2% del PIB) mediante un recorte del gasto social y corriente (incluida una congelación de los salarios públicos) y subidas puntuales de impuestos (IVA y ganancias de capital). Además, impondrá una tasa a los bancos por valor del 0,07% de sus pasivos (0,04% en 2011). Los gobiernos alemán y francés también han anunciado la creación de una tasa bancaria, aunque no han ofrecido detalles.

Parece, que tras una ligera recuperación inicial de Europa en el segundo semestre de 2009, en 2010 el consumo y la inversión privada no están consiguiendo sustituir al gasto público como motores de la economía. Además, las pequeñas empresas, que emplean a la mitad de la fuerza laboral  en Europa, siguen teniendo serias dificultades para acceder al crédito.

Por su parte las economías del Sur de Europa (recuperación en L), están teniendo un comportamiento peor que las del Norte y podrían estar estancadas durante varios años. De hecho hay dos países del Sur de Europa, Italia y Portugal, que llevan 10 años con crecimientos económicos anuales muy bajos o negativos. También en estos países el préstamo bancario sigue bastante cerrado para muchas empresas y familias. Como consecuencia muchos países están teniendo todavía crecimientos económicos negativos si bien es cierto que dentro de poco desaparecerán los crecimientos negativos y empezarán a tener crecimientos positivos pero estos serán muy bajos.

También en estos países se están produciendo políticas de ajuste tendiente a reducir el déficit público lo conseguirá reducir poco a poco los déficits fiscales. Sin embargo, seguirá aumentando el ratio de deuda pública sobre PIB. Ello se debe a que la deuda, aunque crecerá menos, lo hará más que el PIB. La falta de reformas económicas, la necesidad de financiación exterior, el elevado nivel de desempleo, el comportamiento irresponsable de los sindicatos y la falta de competitividad de las exportaciones agravarán considerablemente la situación por lo que se podrán producir desordenes sociales (huelgas generales y otros movimientos de protesta), tal como desgraciadamente ha ocurrido en Grecia durante este año. El crédito seguirá sin fluir por el deterioro de las expectativas y muchas entidades financieras estarán intervenidas por el sector público. Las economías del Sur de Europa entrarán en un largo proceso de redefinición de modelo económico. El elevado endeudamiento de las familias retrasará las decisiones de consumo. El consumidor seguirá siendo cauteloso en sus decisiones de gasto tras sufrir durante la crisis un duro golpe con pérdidas de su patrimonio lo que ha generado un efecto pobreza (reducción de la riqueza de las familias) que se podrá extender durante un año o más. También el elevado desempleo hará que la gente consuma menos y ahorre por precaución. Entraremos en un periodo de “stop and go” donde cada vez es menor el margen de maniobra para la política económica.

La crisis en Europa se puede agravar si suben los impuestos. Por ejemplo, los impuestos sobre la banca no harán más que distorsionar y perjudicar al ya muy dañado sistema financiero europeo. Reino Unido y Francia revelaron esta misma semana que aplicarán impuestos a los bancos.

¿Puede empeorar o mejorara el escenario económico de Europa? 

Al igual que las bacterias y los virus se transmiten entre los seres humanos, las crisis y las recuperaciones económicas también se transmiten entre los países. En ambos casos, para que se produzca el contagio bueno o malo, es necesario un mecanismo que transporte el éxito o el fracaso. En Europa la actual crisis económica que sufren los del Sur, Portugal, Italia, Grecia y España, se está transmitiendo a los Norte. El mecanismo de trasmisión son los mercados de deuda, la bolsa y el sistema financiero.

¿Puede Europa trasmitir la enfermedad al resto del mundo? ¿Puede la recuperación del resto del mundo contagiar positivamente a Europa?
    [post_title] => ¿Puede empeorar la economía europea?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfpuede-empeorar-la-economia-europea
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-06-27 11:17:58
    [post_modified_gmt] => 2010-06-27 09:17:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7231
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Acabo de publicar un artículo («The End Of The Crisis Will Follow The WLUV Models») en la revista Forbes (India). ¿Qué se dice en ese trabajo? Entre otras cosa que desgraciadamente las economías de Europa Central y del Norte (Países Nórdicos, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, etc.) después de una ligera recuperación, están volviendo a entrar en una especie de estancamiento económico, con crecimientos que este año estarán entorno al 1%. Afortunadamente las previsiones para 2011 son mejores: el crecimiento económico aumentará y estarán alrededor del 1,5%. En 2012 el crecimiento será mayor. Se trataría de un escenario en W. Efectivamente, mientras la mayoría de los datos económicos de todo el mundo parece que mejoran rápidamente, los de Europa, están siendo peores de lo previsto. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar