Archivo de la Categoría ‘América Latina’

14
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 16585
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-10-14 08:53:03
    [post_date_gmt] => 2012-10-14 06:53:03
    [post_content] => Este fin de semana está teniendo lugar en Tokio la reunión plenaria del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la mirada puesta en la crisis económica de Europa. La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, ha señalado que es prioritario restaurar el crecimiento en Europa y terminar con la plaga del desempleo. El temor de que la crisis europea pueda empeorar el escenario económico del Mundo ha obligado al propio FMI, en sus previsiones de otoño, a corregir a la baja los datos de crecimiento de la economía mundial de 2012 y 2013.

Hay que resaltar sin embargo, que a pesar de esa corrección la economía mundial mejorará en 2013 con respecto a 2012. Así, el FMI prevé un crecimiento mundial para 2013 del 3,6% frente al 3,3% de 2012. Un aumento del crecimiento que no va a ser igual en todos los países ni en todas las regiones del mundo. En 2013 los emergentes crecerán a ritmos del 5,6% mientras que la Eurozona prácticamente no crecerá (0,2%).

Cuadro: Previsiones de crecimiento económico del FMI. (En la extrema derecha las previsiones que el FMI hizo en el mes de julio; en el centro las previsiones de octubre y que ha publicado esta semana).

Economy Weblog

Los BRIC

En 2013, China crecerá un 8,2%, India 6%, Brasil 4% y Rusia 3,8%. Pero es importante resaltar que la composición de esos crecimientos está cambiando poco a poco. En estos países, de una producción dedicada en buena medida a la exportación, como motor de su crecimiento económico, se está pasando a otra más dirigida a satisfacer la demanda interna. Es en este contexto en el que hay que entender porqué China está fomentando sus importaciones a través de una revaluación del yuan (ver gráfico), lo que se traduce en una economía global más equilibrada y saludable.

Economy WeblogUn cambio de modelo que por un lado mejorará el nivel de vida de los ciudadanos de esos países y por otro hará menos dependientes a estas economías de las exportaciones. Algo que resulta fundamental en la situación actual en que los países europeos compran menos ya que atraviesan por un periodo de estancamiento. De ahí que parezca probable que el año que viene los Gobiernos de los países BRIC sigan incentivando el consumo y la inversión en sectores como la energía, ferrocarriles, salud, educación, telecomunicaciones y también en mejorar las infraestructuras. Una política económica, que podrán aprovechar las empresas españolas para aumentar sus exportaciones y las inversiones en esos países.

América Latina

Para América Latina el FMI espera para este año un crecimiento del 3,2 %  y del 4 % para 2013. Por países el crecimiento en 2013 seguirá siendo alto en Perú (5,8%), Chile (4,4%), Colombia (4,4%), Brasil (4%) y México (3,5%). En cambio los países que tienen gobiernos populistas  experimentarán un menor crecimiento: Venezuela 3,3% y Argentina 3,1%. Estas previsiones muestran, una vez más, que no se puede observar a la región como un bloque homogéneo. Los países en los que hay más seguridad jurídica y políticas más ortodoxas son los que seguirán atrayendo más capital extranjero, tecnología y capacidades organizativas que se traducirá en una mayor eficiencia económica.

Estados Unidos

En cuanto a Estados Unidos el FMI espera que crezca menos el año que viene que este año. No se debe olvidar que este año habrá elecciones presidenciales e independientemente de quien gane en noviembre durante el año que viene se tendrá que reducir el déficit público. Eso significará que en 2013 y como consecuencia del ajuste de la economía habrá una ligera reducción en la tasa de crecimiento económico pero que seguramente volverá a crecer a ritmos importantes en 2014 y 2015. A pesar de esta reducción en la tasa de crecimiento la economía americana crecerá en 2013 por encima del 2% mientras que Europa lo hará al 0,2%. Estas previsiones confirman la tendencia que se viene produciendo en los últimos años de que la economía americana crece más que la europea. Como consecuencia los Estados Unidos han sido capaces de reducir su tasa de paro desde el 10%, en octubre de 2009 hasta el 7,8% en septiembre de este año mientras que la Eurozona en ese mismo periodo aumentó su tasa de desempleo desde el 9,8% hasta el 11,4%.

Europa es el problema

Desde Tokio el FMI ha avisado que el mayor riesgo de que la economía mundial entre en una fase de estancamiento proviene de la crisis que sufre la Eurozona. Señala también que aunque el BCE está aplicando políticas heterodoxas que sin duda pueden facilitar la salida de la crisis (llegando incluso a enfrentarse con el Bundesbank), sin embargo, los pasos hacia una verdadera unión fiscal, bancaria y financiera están siendo muy lentos. Los que gobiernan Europa parece que todavía no se han enterado de que no es posible una unión monetaria sin una unión política.

De mantenerse esta lentitud de los gobiernos europeos en la toma de decisiones la Eurozona  seguirá estancada durante el próximo año y lo que es peor situará a España y a Grecia a la cola del crecimiento mundial. Efectivamente para España el FMI pronostica una caída del PIB del 1,5% para este año y del 1,3% en 2013. Previsiones que son más optimistas que la Standard & Poors que prevé una caída del PIB español del 1,8% en 2012 y del 1,4% en 2013. Sin embargo, lo más negativo del panorama que pinta el FMI es que no espera para España un crecimiento por encima del 1,5% del PIB hasta el 2017.

¿Qué se pueden hacer los políticos europeos?

Ante este panorama tan negro ¿Qué se pueden hacer los políticos europeos? Tal como ha dicho Lagarde fomentar el crecimiento económico y el empleo en la Eurozona ¿Cómo? a) retomando el proceso de integración política con todas sus consecuencias lo que permitiría  acelerar la unión bancaria y fiscal, b) reduciendo los impuestos; así el FMI en su informe de Perspectivas ha sido muy crítico con los ajustes fiscales (léase subidas de impuestos), señalando además, que la política monetaria del BCE no está siendo lo suficientemente expansiva como para ser un contrapeso adecuado a la política fiscal restrictiva.

Conclusión

En resumen, las economías de EEUU, Asia y América Latina seguirán creciendo y generando empleo en 2013; serán los motores de la economía mundial. Mientras tanto Europa estancada y paralizada seguirá siendo el problema económico del Mundo ¿Hasta cuándo? hasta que sus gobernantes se decidan a avanzar hacia los Estados Unidos de Europa. De ahí que los gobiernos de los Estados miembros deban elaborar con urgencia una “hoja de ruta” que permita conocer con más realismo cómo avanzar hacia la unión política. Por último, Italia y Alemania han optado por bajar los impuestos sobre la renta, quizá al gobierno de España deba convencer a los gobiernos europeos para bajarlos también con el fin de aumentar el crecimiento, el empleo y la recaudación.

Fuente: Rafael Pampillón. “Perspectivas para 2013”. Expansión. 13 de octubre de 2012. Página 39.
    [post_title] => Perspectivas económicas para 2013
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => perspectivas-economicas-para-2013
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-10-15 17:37:01
    [post_modified_gmt] => 2012-10-15 15:37:01
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=16585
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Este fin de semana está teniendo lugar en Tokio la reunión plenaria del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la mirada puesta en la crisis económica de Europa. La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, ha señalado que es prioritario restaurar el crecimiento en Europa y terminar con la plaga del desempleo. El temor de que la crisis europea pueda empeorar el escenario económico del Mundo ha obligado al propio FMI, en sus previsiones de otoño, a corregir a la baja los datos de crecimiento de la economía mundial de 2012 y 2013.

Hay que resaltar sin embargo, que a pesar de esa corrección la economía mundial mejorará en 2013 con respecto a 2012. Así, el FMI prevé un crecimiento mundial para 2013 del 3,6% frente al 3,3% de 2012. Un aumento del crecimiento que no va a ser igual en todos los países ni en todas las regiones del mundo. En 2013 los emergentes crecerán a ritmos del 5,6% mientras que la Eurozona prácticamente no crecerá (0,2%).

Cuadro: Previsiones de crecimiento económico del FMI. (En la extrema derecha las previsiones que el FMI hizo en el mes de julio; en el centro las previsiones de octubre y que ha publicado esta semana).

Economy Weblog

Seguir leyendo…

23
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 15990
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-08-23 08:25:57
    [post_date_gmt] => 2012-08-23 06:25:57
    [post_content] => Los analistas están reduciendo las proyecciones de crecimiento económico para Brasil para este año y el próximo, debido a que la crisis de la deuda europea perjudica la actividad económica del Mundo y, por tanto, también la brasileña. Se estima un crecimiento del PIB para este año del 2% y del 4% para 2013 gracias a las medidas de estímulo implementadas por el gobierno de Brasil en lo que va del año.

Los analistas están reduciendo las proyecciones de crecimiento económico para Brasil para este año y el próximo, debido a que la crisis de la deuda europea perjudica la actividad económica del Mundo y, por tanto, también la brasileña. Se estima un crecimiento del PIB para este año del 2% y del 4% para 2013 gracias a las medidas de estímulo implementadas por el gobierno de Brasil en lo que va del año.

¿Cuáles son esas medidas?

El gobierno aprobó este año rebajar el impuesto a los bienes al consumo,  además de otros impuestos, reducir trámites burocráticos para facilitar la producción manufacturera y aumentar de la inversión en infraestructura.

Política monetaria

Con la desaceleración de la actividad económica, los analistas esperan una mayor reducción de los tipos de interés. La proyección de los economistas es una reducción de tipos de interés de aquí a finales de este año desde el 8% actual al 7,25% en diciembre y ello a pesar  de que el mercado elevó sus previsiones para la inflación de Brasil el 2012 por sexta semana consecutiva. Ello se debe, entre otros motivos, a la subida del precio del petróleo y a la severa sequía en Estados Unidos.

Sondeo sobre Rousseff 

Una encuesta reciente elaborada por la Confederación Nacional del Transporte de Brasil (CNT) mostró que los participantes eran optimistas acerca de la economía brasilera. Un 53,7% de los participantes prevé una recuperación del crecimiento para fines de este año, y el 35,5% que espera una desaceleración o estancamiento.  Otra encuesta, muestra que el 75,7% de los participantes aprueba la gestión desempeño de la presidenta Dilma Rousseff (en la foto), mientras que solamente 17,3% expresó su desaprobación.
    [post_title] => La economía de Brasil crecerá al 4% el año que viene.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-economia-de-brasil-crecera-al-4-el-ano-que-viene
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-08-29 09:36:51
    [post_modified_gmt] => 2012-08-29 07:36:51
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15990
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Los analistas están reduciendo las proyecciones de crecimiento económico para Brasil para este año y el próximo, debido a que la crisis de la deuda europea perjudica la actividad económica del Mundo y, por tanto, también la brasileña. Se estima un crecimiento del PIB para este año del 2% y del 4% para 2013 gracias a las medidas de estímulo implementadas por el gobierno de Brasil en lo que va del año. Seguir leyendo…

2
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 15482
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-08-02 23:01:16
    [post_date_gmt] => 2012-08-02 21:01:16
    [post_content] => En octubre de 2010, Dilma Rousseff, una economista, que estuvo en prisión entre 1970 y 1973 durante el régimen militar, y que ocupó el cargo de Ministra de Energía y Jefe de Gabinete en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, se convirtió en la primera mujer presidente de Brasil. Rousseff forma parte del Partido de los Trabajadores, el partido liderado por Lula da Silva, a quien sustituyó en el poder.

Economy Weblog

En su ascenso al poder se vio apoyada por el apoyo incondicional de Lula, que la acompañó durante su campaña y cuya gestión era respaldada por el 83% de los brasileños. Rousseff logró vencer con un mensaje claro: continuar con las políticas de su antecesor en justicia social y en la reducción de la pobreza, pero con un estilo propio para desarrollar lo que denominó "un Brasil con alma y corazón de mujer". Asimismo, el Gobierno de Rousseff reafirmó el compromiso con la estabilidad macroeconómica y el apoyo al crecimiento económico.

Políticas monetaria y fiscal

En gran parte como consecuencia de las medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno de Rousseff en 2010, la economía brasileña se desaceleró en 2011, alcanzando una tasa de crecimiento del 2,7%, muy lejana al 7,5% de 2010. A pesar de la ralentización del aumento del PIB, la tasa de desempleo se situó en niveles mínimos (6%). Ante la pérdida de vigor de la actividad económica y el deterioro de la situación económica mundial, en este año 2012, el Gobierno decidió reactivar el crecimiento, mediante la reducción del tipo de interés, la bajada de los impuestos sobre algunos bienes de consumo, y la adopción medidas menos estrictas sobre el control del crédito.

Perspectivas de futuro

Se espera que estas decisiones ayuden a evitar el estancamiento en 2012. Para 2012 se prevé que el PIB aumente un 3%, que la tasa de paro continúe en torno al 6% y que el superávit primario del Gobierno se estabilice. En cuanto al futuro, se ignora por cuánto tiempo podrá mantenerse el crecimiento de la economía brasileña. Destacamos 3 posibles escenarios.

1) Hay quien opina que en Brasil se está generando una burbuja y que tras el Campeonato Mundial de Fútbol de 2014, o tras los Juegos Olímpicos de 2016, ésta puede explotar.

2) Otros creen que se mantiene el crecimiento a largo plazo. Hay quienes  creen que se han sentado las bases para un crecimiento sostenido del 3% o 4% debido a las inversiones en reservas de petróleo, preparación para los Juegos Olímpicos y para la Copa del Mundo, además del crecimiento de la clase media. Eso bastaría para que Brasil crezca durante cinco años.

3) Sin reformas de calado no habrá futuro. Por el contrario hay algunos analistas que piensan que el modelo de crecimiento está agotado y que se deben hacer las reformas estructurales capaces de proporcionar crecimientos duraderos a largo plazo. Brasil necesita mejorar sus infraestructuras para evitar cuellos de botella, una mejora en la calidad de la fuerza de trabajo mejorando su nivel de educación, reducir el coste para hacer negocios y una reforma del sector público altamente deficitario. Según estos analistas el sector público regula en exceso, tributa en exceso, gasta demasiado y gasta mal, ocupando el espacio del sector privado.

El problema, para los que piensan así, es que el congreso brasileño no está interesado en hacer esas reformas. Por tanto, para hacerlas, sería necesaria la movilización de la sociedad civil, lo que, sin duda, requerirá tiempo y esfuerzo.
    [post_title] => La política económica de Dilma Rousseff y el futuro económico de Brasil
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-politica-economica-de-dila-roussef-y-el-futuro-economico-de-brasil
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-08-04 11:45:24
    [post_modified_gmt] => 2012-08-04 09:45:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15482
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

En octubre de 2010, Dilma Rousseff, una economista, que estuvo en prisión entre 1970 y 1973 durante el régimen militar, y que ocupó el cargo de Ministra de Energía y Jefe de Gabinete en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, se convirtió en la primera mujer presidente de Brasil. Rousseff forma parte del Partido de los Trabajadores, el partido liderado por Lula da Silva, a quien sustituyó en el poder.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

5
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 14882
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-06-05 19:04:00
    [post_date_gmt] => 2012-06-05 17:04:00
    [post_content] => Crisis económica en Argentina.

En este post en vez de mirar a la historia económica de Argentina como hicimos en el post anterior (¿POR QUÉ ARGENTINA VA CUESTA ABAJO? ¿CÓMO PUDO PASAR DE SER LA 4ª ECONOMÍA DEL MUNDO A OCUPAR LUGAR 59?) nos vamos a fijar en su futuro.

Hace años, le pregunté a un amigo argentino, presidente de una gran empresa, porqué Argentina iba retrocediendo tan estrepitosamente, me dijo sonriendo que su país era el único en el mundo que tenía como meta principal alcanzar gran altura para desde allí, poder suicidarse mejor. Me da pena por eso que una vez más Argentina empiece a entrar en caída libre, que vuelva a ponerse encima del tobogán que conduce a la crisis.

Economy WeblogEl crecimiento del gasto público

No es una crisis inminente, pero si no se ajusta el gasto público, se quitan los controles de precios, se abre la economía al exterior y  se favorece la financiación externa la economía acabará mal ya que el problema que tiene Argentina es el de todos los gobiernos populistas, que tienen por paradigma que la única variable que no se puede tocar es la del gasto público.

Inflación, tipo de cambio y reservas de divisas

Como consecuencia de ese gasto público desbocado la inflación está en el 30%, según indicó el reporte del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella. Es decir, desde enero los salarios reales (el poder adquisitivo) han caído casi un 15%.

Como consecuencia de esta elevada inflación el dólar se demanda como moneda refugio y el peso argentino se deprecia. Así, mientras en el mercado oficial el dólar cotiza a 4,5 pesos, en el mercado negro hay que pagar 6 pesos por dólar.

Por otra parte la prima de riesgo, que mide la diferencia entre los intereses que paga la deuda argentina y la de Estados Unidos, se sitúa en 1.175 puntos básicos (p.b), más riesgo que el bono de Venezuela (1.125 p.b) y mucho más que el de Brasil cuya prima de riesgo es de 229 p.b., México (206) y Uruguay (229). Además, en los últimos 6 años, ha caído estrepitosamente la inversión extranjera directa (Argentina ocupa el sexto lugar de América Latina, cuando en décadas pasadas había estado en segundo lugar) y en ese mismo periodo las salidas de capital han sido de alrededor  de 50 mil millones de dólares. Consecuencia: Argentina se está quedando sin reservas de divisas.

Prepararse para la llegada de la crisis

Estos y otros indicadores llevan a algunos analistas a prever que antes de que termine el año el empleo y en general la economía del país pueden tener problemas. Mientras tanto muchos argentinos siguen trabajando y luchando, no solo buscando su propio interés, sino también para ayudar a que el país mejore y salga adelante. Desgraciadamente hay muchos argentinos que no se merecen una situación que cada día que pasa se vuelve más crítica. Ellos no tienen culpa de que algunos gobernantes populistas, parásitos y corruptos, acaben llevando a la gente a vivir en situaciones extremas.

Argentina está sometida una vez más  a un  peronismo empobrecedor (controles de todo tipo de:  cambios, exportaciones, importaciones, inversiones extranjeras, precios, recursos naturales, etc.) que como recientemente han señalado Jesús Fernández-Villaverde, Luis Garicano y Tano Santos, viene de la mano de la aparición de una nueva clase privilegiada, estrechamente ligada al poder, nacida del chanchullo, la chapuza y el compadreo.

Siempre queda la esperanza de que gobernantes serios y honrados y todos los ciudadanos que trabajan en Argentina sepan dar lo mejor para conseguir que no se llegue a una situación tan dramática como la del año 2001.

En estos momentos, desgraciadamente, el país está en el peor de los horizontes posibles: la situación se deteriora cada día que pasa y un mayor número de argentinos empiezan a sufrir la crisis económica.

La construcción está entrado en recesión y es de sobra conocido, que la construcción anticipa las crisis...y también las salidas de las mismas (y si no que no que se lo pregunten a los españoles)

Cuando se gobierna con demagogia y de forma populista y heterodoxa (inadecuada), como ya ha ocurrido en el pasado, antes o después aparecerán serios problemas. Ya está pasando: se empieza a destruir empleo, los sueldos se deterioran día a día con la inflación, las empresas van reduciendo sus beneficios y en consecuencia cae dramáticamente la inversión. Cuando la Presidenta Cristina dice que devuelve a los argentinos la patria que les habían arrebatado, no les dice cual es el precio que van a tener que pagar por esa política nacionalista.

"A Dios rogando y con el mazo dando"

La situación es tan complicada que la semana pasada la jefa del Estado pidió a los argentinos que “crean en la eternidad que recen un rosario a la noche”. No seré yo quien dude que rezar sea buena solución, pero a “Dios rogando y con el mazo dando” (o "reza, pero sigue remando"), de ahí que junto con las oraciones también sea muy necesario cambiar las políticas económicas.

¿Son la desaceleración económica y la alta inflación las que están erosionando la popularidad de la Presidenta Fernández de Kirchner?

¿El renovado nacionalismo sobre las Malvinas y la lucha contra Repsol tienen que ver con esa pérdida de popularidad?

¿Va el gobierno de Cristina a cambiar la política económica?

¿Se acerca la Argentina a una crisis económica?

¿Por qué la infraestructura argentina no mejora y la provisión de servicios públicos es defectuosa?

¿Cómo puede venderse como un logro la estrategia de sustitución de importaciones consistente en controles arbitrarios a las importaciones, controles cambiarios que no se habían visto en dos décadas o más, y un floreciente aunque ilegal mercado negro de divisas?
    [post_title] => Argentina: ¿crisis económica en 2013?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => argentina-crisis-economica-en-2013
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/05/por-que-argentina-va-cuesta-abajo.php
    [post_modified] => 2012-06-05 19:34:08
    [post_modified_gmt] => 2012-06-05 17:34:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14882
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 57
    [filter] => raw
)

Crisis económica en Argentina.

En este post en vez de mirar a la historia económica de Argentina como hicimos en el post anterior (¿POR QUÉ ARGENTINA VA CUESTA ABAJO? ¿CÓMO PUDO PASAR DE SER LA 4ª ECONOMÍA DEL MUNDO A OCUPAR LUGAR 59?) nos vamos a fijar en su futuro.

Hace años, le pregunté a un amigo argentino, presidente de una gran empresa, porqué Argentina iba retrocediendo tan estrepitosamente, me dijo sonriendo que su país era el único en el mundo que tenía como meta principal alcanzar gran altura para desde allí, poder suicidarse mejor. Me da pena por eso que una vez más Argentina empiece a entrar en caída libre, que vuelva a ponerse encima del tobogán que conduce a la crisis.

Economy Weblog Seguir leyendo…

23
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 14731
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-05-23 10:30:27
    [post_date_gmt] => 2012-05-23 08:30:27
    [post_content] => A raíz de la expropiación de YPF por parte del gobierno argentino desde este blog nos venimos preguntando: ¿Por qué unos países son preferibles a otros para hacer negocios?,  ¿En qué se parecen Argentina y Andalucía? y ¿Qué es el nuevo populismo de América Latina?. Todos estos posts han propiciado muchos comentarios a favor y en contra del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

En el post de hoy nos preguntamos ¿A qué se debe el deterioro económico de un país (Argentina) que en 1.900 tenía la 4ª renta per cápita del Mundo y en 2010 se situó en el lugar 59º?

En el libro “Economic Growth” de Robert Barro y Xavier Sala-i-Martin publicado por Mc Graw Hill (1995) aparece un cuadro sobre la evolución de la renta per cápita de 13 países del mundo seleccionados entre 1900 y 1987. Pues bien en el año 1900, Argentina tenía la 4ª renta per cápita entre esos países. Efectivamente en el año 1900, el PIB per cápita argentino era de 1.284$, bastante similar al de Canadá (1330$) o Alemania (1223$). Pero poco a poco Argentina fue perdiendo puestos. En 1913 ya ocupaba la 5ª posición (cuadro 1).

Un análisis más detallado y más amplio, obtenido del libro “La economía mundial, una perspectiva milenaria” de Angus Madison y publicado por la OCDE (2002) y ampliando con datos para el año 2010 del Banco Mundial  también del PIB per cápita muestra que a lo largo del último siglo (1913 – 2010) Argentina es el país que, en cuanto a renta per cápita, tiene un peor recorrido (comportamiento). Efectivamente de 20 países seleccionados Argentina que ocupaba la 5ª posición del Mundo en 1913 (Madison) pasa a ocupar el lugar 20º según el cuadro 3 (estadísticas del Banco Mundial).

Un análisis de todos los países del Mundo (no solo con los 20 de la muestra que aparecen en los cuadros), hecho por el Banco Mundial muestra que en 2010  Argentina ocupa actualmente la posición 59º (9.124 $) a nivel mundial. Esta situación del país austral difiere bastante del pasado, en el que su  PIB per cápita era bastante superior al de muchos países considerados ahora como referentes en cuanto a este indicador.
   Cuadro 1 Año: 1913
Australia                5.715  
Estados Unidos                5.301  
Reino Unido                4.921  
Canadá                4.447  
Argentina                3.797  
Alemania                3.648  
Francia                3.485  
Austria                3.465  
Uruguay                3.309  
10º Suecia                3.096  
11º Chile                2.653  
12º Italia                2.564  
13º España                2.255  
14º Finlandia                2.111  
15º México                1.732  
16º Japón                1.387  
17º Portugal                1.244  
18º Venezuela                1.104  
19º Corea del Sur                   893  
20º Brasil                   811  
Fuente: Madison 
   Cuadro 2 Año: 1950
Estados Unidos             9.561  
Australia             7.493  
Venezuela             7.462  
Canadá             7.437  
Reino Unido             6.907  
Suecia             6.738  
Francia             5.270  
Argentina             4.987  
Uruguay             4.659  
10º Finlandia             4.253  
11º Alemania             3.881  
12º Chile             3.821  
13º Austria             3.706  
14º Italia             3.502  
15º España             2.397  
16º México             2.365  
17º Portugal             2.069  
18º Japón             1.926  
19º Brasil             1.672  
20º Corea del Sur                770 
Fuente: Madison
   Cuadro 3

Año: 2010

Australia             50.748  
Suecia             48.897  
Estados Unidos             47.153  
Canadá             46.212  
Austria             45.181  
Finlandia             44.378  
Japón             42.831  
Alemania             40.116  
Francia             39.448  
10º Reino Unido             36.343  
11º Italia             34.075  
12º España             30.549  
13º Portugal             21.486  
14º Corea del Sur             20.757  
15º Venezuela             13.590  
16º Chile             12.431  
17º Uruguay             11.633  
18º Brasil             10.710  
19º México               9.133  
20º Argentina               9.124  
Fuente: Banco Mundial  La Argentina de la primera mitad del Siglo XX En 1950 del siglo pasado, el PIB argentino alcanzó los 4.987$ (cuadro 2), creciendo a una tasa anual del 2,75%, siendo una de las más altas de los países desarrollados del momento. EEUU creció durante la primera mitad del Siglo XX al 1,83% anual, Japón al 1,39%, Canadá al 2,17% y Alemania al 1,45%. Argentina ocupaba la 8ª posición. Sin lugar a duda, la primera mitad del Siglo XX (cuadro2) fue bastante positiva en términos económicos para Argentina comparándola con el resto países desarrollados. Lamentablemente esta situación no se ha mantenido en el tiempo. La Segunda mitad del Siglo XX El cambio de rumbo de la economía Argentina, aplicado en los años 50 tras la llegada de Perón al poder, ha pasado una alta factura a los argentinos. Durante el período 1950-2010, la renta per cápita de Argentina ha crecido a una tasa anual del 3,3%, cifra superior a la tasa de crecimiento del anterior período, pero bastante inferior a la de países como EEUU (5,2%), Japón (6,8%), Canadá (6,1%) y Alemania (6,0%). Esta evolución tan dispar hace que Argentina ocupe, en 2010, la 59º posición en cuanto a su PIB per cápita (9.154$), y que otros países como EEUU ocupen el 9º puesto (47.153$), Alemania el 18º (40.115$) y Japón el 16º (42.830). ¿Cómo se explica que países con niveles de renta inicial bastante aproximados tengan tan dispares tasas de crecimiento? ¿Qué puede hacer Argentina para mejorar la renta media de sus ciudadanos? ¿Tiene Argentina malas instituciones? ¿Fue el abandono de la estrategia exportadora (modelo agroexportador), a mediados del siglo pasado, por una política industrializadora de sustitución de importaciones?  ¿Fueron las políticas de Perón de nacionalizaciones de empresas privadas? ¿Fue la hiperinflación de Raúl Alfonsín? ¿Fue la política de privatizaciones de Carlos Menem? ¿Fueron los sindicatos? ¿Fue el Plan de Convertibilidad? ¿Fue el constante incumplimiento histórico de los compromisos firmados? ¿Ha sido el maltrato a los inversores extranjeros y la pérdida de confianza?  ¿Es la huida oportunista de los capitales autóctonos y que vuelven cuando se dan unas circunstancias más favorables? ¿Es la inseguridad jurídica de las empresas oferentes de servicios públicos utilizando diversas fórmulas, como congelaciones irracionales de tarifas o el establecimiento de impuestos abusivos a la exportación? ¿Han sido los piqueteros oficialistas?  ¿Por qué  la inversión directa internacional prefiriere recalar en países como Chile, México o Brasil? [post_title] => ¿Por qué Argentina va cuesta abajo? ¿Cómo pudo pasar de ser la 4ª economía del Mundo a ocupar lugar 59? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => por-que-argentina-va-cuesta-abajo [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/05/por-que-unos-paises-son-preferibles-a-otros-para-hacer-negocios.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/en-que-se-parecen-argentina-y-andalucia.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/05/el-nuevo-populismo-latin.php [post_modified] => 2012-06-02 15:12:10 [post_modified_gmt] => 2012-06-02 13:12:10 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14731 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 36 [filter] => raw )

A raíz de la expropiación de YPF por parte del gobierno argentino desde este blog nos venimos preguntando: ¿Por qué unos países son preferibles a otros para hacer negocios?,  ¿En qué se parecen Argentina y Andalucía? y ¿Qué es el nuevo populismo de América Latina?. Todos estos posts han propiciado muchos comentarios a favor y en contra del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

En el post de hoy nos preguntamos ¿A qué se debe el deterioro económico de un país (Argentina) que en 1.900 tenía la 4ª renta per cápita del Mundo y en 2010 se situó en el lugar 59º? Seguir leyendo…

21
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 14710
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2012-05-21 18:51:38
    [post_date_gmt] => 2012-05-21 16:51:38
    [post_content] => [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-nFcrzQbyTE[/youtube]
    [post_title] => Crece el envío de remesas hacia Latinoamérica en 2011
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => crece-el-envio-de-remesas-hacia-latinoamerica-en-2011
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:59
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14710
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)
10
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 14358
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-05-10 21:00:20
    [post_date_gmt] => 2012-05-10 19:00:20
    [post_content] => 

Heritage Foundation

Banco Mundial

World Economic Forum

Transparencia Internacional

Index of Economic Freedom

"Doing Business"

Global Competitiveness Index

Corruption Perception Index

Estados Unidos

10

4

5

24

Alemania

26

19

6

14

España

36

44

36

31

Colombia

45

42

68

80

Mexico

54

53

58

100

Brasil

99

126

53

73

Argentina

158

113

85

100

Bolivia

146

153

103

118

Venezuela

174

177

124

172

Fuente: elaboración propia a partir de la información más reciente publicada por las instituciones citadas en el cuadro. ¿Qué paises prefieren los inversores? El gobierno de Bolivia dijo ayer que dará una "pequeña o diminuta" compensación a Red Eléctrica Española por la expropiación de su filial boliviana Transportadora de Electricidad (TDE), o quizá decida no pagar "nada". Desgraciadamente la forma y fondo con que se han realizado las expropiaciones de  las empresas YPF y TDE van a tener consecuencias negativas para las economías de Argentina y Bolivia porque ahuyentarán a la inversión nacional y extranjera  . Son actuaciones que responden a lo que se ha venido denominando el “nuevo populismo latinoamericano”. Ver también nota al pie (1). En el cuadro adjunto, a través de cuatro publicaciones, se recoge una comparacción entre algunos países, también Argentina y Bolivia,  a fin de conocer cuales países son más preferidos para hacer negocios y cuales lo son menos (ver cuadro). Sobre dos de estos informes he escrito recientemenete y el lector puede encontrar ahí sus características y objetivos: 1) el Informe de Libertad Económica 2013: Argentina empeorará, todavía más, su lugar en el ranking (columna 1 del cuadro de arriba) y 2) el Informe Doing Business 2013: Argentina empeorará su lugar en el ranking (columna 2 del cuadro). En esos dos posts el lector puede encontrar en que consisten esos informes. Hoy quiero referirme también a otros dos informes de otras dos organizaciones no gubernamentales: 1) el Global Competitiveness Index de World Economic Forum (WEF)  (columna 3 del cuadro) y 2) el Corruption Perception Index (columna 4) que emite cada año Transparencia Internacional. Competitividad Un indicador relevante de competitividad es el que publica todos los años World Economic Forum (WEF).  La competitividad de un país se define como el grado en el que éste puede, bajo condiciones de libre mercado, producir bienes y servicios que superan la prueba de los mercados internacionales, al mismo tiempo que mantiene y expande el nivel de vida de su población en el largo plazo. De acuerdo con el índice publicado por WEF, España ocupa el puesto 36 en el ranking de competitividad mundial, justo entre Puerto Rico(35) y Bahréin(37). Sube así en el ranking con respecto al del año pasado (42). Argentina ocupa el puesto 85. Bolivia se encuentra más alejada ocupando la posición 103 del ranking, situación bastante mala si tenemos en cuenta que la inmensa mayoría de los países por detrás de Bolivia son países africanos como Benín (104), Etiopía (106) o Ghana (114), y  que un país como Kenia tiene mayor competitividad (102). Transparencia  Transparencia Internacional, que es una organización no gubernamental con sede en Berlín, publica cada año, desde 1995, un índice de percepción de la corrupción (Corruption Perceptions Index), que califica a los países del  mundo entre  “10″ para un país percibido como “transparente” y “0″ para uno visto como “totalmente corrupto”. Para el año 2011 se han estudiado y clasificado 182 países. El Índice de Percepción de la Corrupción se calcula utilizando información de al menos 13 fuentes de 10 organizaciones independientes. Todas las fuentes diferentes y todas tienen como objetivo medir los niveles de corrupción en los diferentes países tanto en el sector público como en el privado. En realidad, como Transparencia Internacional detalla en su web: se trata de un “survey de surveys" sobre lo que sobre este tema opinan los expertos y empresarios tanto nacionales como internacionales. España, según los últimos datos publicados, tiene una nota de 6,2. Con esta nota España, que es la décima potencia económica del mundo, ocupa el puesto 31 en transparencia, un puesto más bajo que el del año 2010 en que España ocupaba el lugar 30. Chile (22) y Uruguay (24) son países, según Transparencia Internacional, menos corruptos que España. Otros países se pueden ver en la nota al pie (2). Bolivia, suspende con un 2,8 y ocupa el puesto 118 y Argentina también suspende, con un 3, y se sitúa en el  puesto 100. Otro país vecino, también con gobierno populista (nota al pie 1), como es Venezuela ocupa el puesto 172 (ver cuadro). La Inversión Directa Extranjera en América Latina Como consecuencia de estas diferencias entre países los inversores no están tomando a América Latina como un bloque y distinguen entre gobiernos populistas y otros que no lo son. Por ejemplo, en 2011, América Latina alcanzó un record histórico de 153.448 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa, un aumento del 27% en relación al 2010. Países con gobiernos de izquierdas como, por rejemplo, Brasil recibió  66.660 millones de dólares en inversiones directas. Detrás de Brasil, los países más atractivos para el capital extranjero fueron México, Chile, Colombia y Perú. Por detrás quedaron países con gobiernos populistas como Venezuela, Ecuador y Nicaragua. También Argentina, el tercer país del mundo con mayores recursos naturales aprovechables quedó al margen del 'boom' de la inversión extranjera. Populismo Desgraciadamente este año 2012 y el que viene los países con gobiernos populistas volverán a recibir muy poca financiación del exterior. ¿Por qué unos países son más corruptos que otros? ¿Cómo afecta el nivel de libertad económica en las economías de los países? ¿Como se consigue mejorar la competitividad de un país? ¿Utilizan los inversores los rankings citados en este post para tomar decisisones? ¿Las expropiaciones de YPF y RDT tendrán consecuencias para las economías de Argentina y Bolivia?
(1) En su popular libro sobre la historia latinoamericana, Edwin Williamson define populismo como “El fenómeno en el que un político trata de ganar poder cortejando la popularidad de las masas con arrolladoras promesas de beneficios y concesiones (…) a las clases bajas (…). Los líderes populistas carecen de un programa coherente para hacer cambios sociales o reformas económicas”.
 
(2) Nueva Zelanda (9,5), Dinamarca (9,4), Finlandia (9,4), Suecia (9,3), Singapur (9,2), Noruega (9) y Holanda (8,9) encabezan la lista de los países más transparentes del mundo de acuerdo con este estudio de Transparencia Internacional, mientras que Corea del Norte, Irak, Somalia, Sudán, Myanmar y Afganistán ocupan los últimos lugares, es decir, son muy corruptos.
 
[post_title] => ¿Por qué unos países son preferibles a otros para hacer negocios? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => por-que-unos-paises-son-preferibles-a-otros-para-hacer-negocios [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/llora-por-ti-argentina.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/05/el-nuevo-populismo-latin.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/05/el-nuevo-populismo-latin.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/14188.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/informe-doing-business-2013-argentina-empeorara-su-lugar-en-el-ranking.php [post_modified] => 2012-05-10 21:24:18 [post_modified_gmt] => 2012-05-10 19:24:18 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14358 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 17 [filter] => raw )

Heritage Foundation

Banco Mundial

World Economic Forum

Transparencia Internacional

Index of Economic Freedom

«Doing Business»

Global Competitiveness Index

Corruption Perception Index

Estados Unidos

10

4

5

24

Alemania

26

19

6

14

España

36

44

36

31

Colombia

45

42

68

80

Mexico

54

53

58

100

Brasil

99

126

53

73

Argentina

158

113

85

100

Bolivia

146

153

103

118

Venezuela

174

177

124

172

Fuente: elaboración propia a partir de la información más reciente publicada por las instituciones citadas en el cuadro.

¿Qué paises prefieren los inversores?

El gobierno de Bolivia dijo ayer que dará una «pequeña o diminuta» compensación a Red Eléctrica Española por la expropiación de su filial boliviana Transportadora de Electricidad (TDE), o quizá decida no pagar «nada».

Desgraciadamente la forma y fondo con que se han realizado las expropiaciones de  las empresas YPF y TDE van a tener consecuencias negativas para las economías de Argentina y Bolivia porque ahuyentarán a la inversión nacional y extranjera  . Son actuaciones que responden a lo que se ha venido denominando el “nuevo populismo latinoamericano”. Ver también nota al pie (1).

Seguir leyendo…

8
May

Brasil ya es la sexta economia del mundo

Escrito el 8 mayo 2012 por Patricia Gabaldón en América Latina, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 14422
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2012-05-08 10:24:50
    [post_date_gmt] => 2012-05-08 08:24:50
    [post_content] => A  pesar de haber crecido menos de lo esperado, apenas un 2,7% en el último trimestre de 2011, la economía brasileña se ha convertido recientemente en la sexta potencia mundial, superando a Reino Unido. En el último ranking ofrecido por el Banco Mundial,  el orden de países segun su PIB a precios corrientes era: Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Francia, Raino Unido, Brasil, e Italia. Es de prever que en la situación actual, los puestos dentro de este ranking varien en los próximos años.

A pesar de que la reducción del comercio mundial, la crisis financiera internacional y el creciente control de la inflación que se ha realizado en Brasil durante el último año, han reducido los niveles de crecimiento frente a momentos anteriores (7,5% en 2010), el PIB de Brasil en el 2011 fue de 2,52 billones de dólares, superando los 2,48 billones de Reino Unido. ¿de donde procede ese crecimiento entonces? aunque el sector exterior es esencial para el desarrollo de la economía brasileña, es el mercado doméstico, que está viviendo un fuerte crecimiento de la renta de las clases medias, el que está tirando del PIB nacional.

 

[caption id="attachment_14431" align="aligncenter" width="300" caption="Instituto Brasileño de Geografía y Estadística"]Economy Weblog[/caption]

 
    [post_title] => Brasil ya es la sexta economia del mundo
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => brasil-ya-es-la-sexta-economia-del-mundo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14422
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

A  pesar de haber crecido menos de lo esperado, apenas un 2,7% en el último trimestre de 2011, la economía brasileña se ha convertido recientemente en la sexta potencia mundial, superando a Reino Unido. En el último ranking ofrecido por el Banco Mundial,  el orden de países segun su PIB a precios corrientes era: Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Francia, Raino Unido, Brasil, e Italia. Es de prever que en la situación actual, los puestos dentro de este ranking varien en los próximos años. Seguir leyendo…

2
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 14313
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-05-02 19:44:56
    [post_date_gmt] => 2012-05-02 17:44:56
    [post_content] => Una nueva oleada de nacionalismo económico recorre América Latina. La nacionalización, hace unos días, por parte del gobierno argentino de la parte de YPF que es propiedad de Repsol y la que acaba de hacer Evo Morales de la filial de Red Eléctrica en Bolivia son intervenciones discrecionales que generan inseguridad jurídica y que discriminan y perjudican a las empresas de otros países.

File:Evo Morales.jpg

Foto: Evo Morales

Los ciudadanos los más perjudicados

Son actos populistas que, a través de nacionalizaciones de empresas privadas buscan el clientelismo político a través del control gubernamental de los recursos naturales del país y su explotación. Son medidas que, según los sondeos, mejoran la popularidad de los políticos que las aplican. Sin embargo, los mayores perjudicados de esta política son los propios ciudadanos:

1) la falta de seguridad jurídica aumenta el riesgo de invertir en esos países lo que devalúa sus bienes y empresas privadas y también las publicas en el caso que se desee su privatización.

2) estas políticas ahuyentan la inversión nacional y extranjera (tan necesaria para suministrar financiación y tecnología) y

3) convierten a estas empresas antes privadas y ahora públicas en un centros de corrupción e ineficiencia.

No debe sorprender que sean precisamente Venezuela, Bolivia y Argentina, países con gobiernos populistas, los que estén entre los que tienen mayores niveles de inflación del mundo.

La falta de democracia

Antes o después los gobiernos populistas suelen romper las reglas establecidas e imponen una constitución a la medida de sus deseos. Ocurrió hace tiempo con el populismo de Perón, Paz Estensoro y Fidel Castro y desde hace poco con los populismos de Hugo Chávez, Daniel Ortega, Rafael Correa y Evo Morales.

El populismo en su versión más cruda suele aparecer en el discurso fácil que hacen algunos políticos de izquierdas como Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, Kirchner en Argentina, Rafael Correa en Ecuador, Daniel Ortega en Nicaragua y los hermanos Castro en Cuba. Los gobiernos de Brasil, Uruguay y Perú trabajan desde la izquierda sin populismos, consiguen buenos resultados económicos  y se aproximan a las exigencias propias del reformismo democrático. En cambio los populismos suelen generar procesos de ineficiencia económica; ejemplos no faltan: Cuba, Nicaragua, Venezuela, Argentina, etc.

El camino de Venezuela

El populismo antepone las reivindicaciones nacionalistas frente a presuntos enemigos externos. Recuerde el lector las nacionalizaciones de Hugo Chávez de empresas privadas como la telefónica CANTV, la Electricidad de Caracas y las industrias de gas natural y petróleo. A lo que se une los ataques a la libertad de expresión. El resultado ha sido el desastre económico de Venezuela. El mismo que se viene dando en Cuba desde hace 50 años y al que se dirigen Argentina y Bolivia: desequilibrio entre gastos e ingresos públicos, ineficiencia económica, escasez de tecnología, falta de financiación, pobreza e inflación. Aunque al igual que sucedió en Cuba y en la China de Mao con una buena distribución de la pobreza.

¿Refleja esta tendencia al populismo un retorno al autoritarismo?

¿Hasta qué punto contribuye el populismo a la equidad social?

¿Cuáles son las consecuencias de la intervención del Estado en la economía y de la nacionalización de recursos naturales?

¿Qué papel tiene la UE en este ámbito y cómo debería reaccionar ante el nuevo populismo de América Latina?

¿Debe España hacer algo?
    [post_title] => El nuevo populismo de América Latina
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-nuevo-populismo-latin
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-05-03 09:54:45
    [post_modified_gmt] => 2012-05-03 07:54:45
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14313
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

Una nueva oleada de nacionalismo económico recorre América Latina. La nacionalización, hace unos días, por parte del gobierno argentino de la parte de YPF que es propiedad de Repsol y la que acaba de hacer Evo Morales de la filial de Red Eléctrica en Bolivia son intervenciones discrecionales que generan inseguridad jurídica y que discriminan y perjudican a las empresas de otros países.

File:Evo Morales.jpg

Foto: Evo Morales

Los ciudadanos los más perjudicados

Seguir leyendo…

24
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 14218
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-04-24 13:59:02
    [post_date_gmt] => 2012-04-24 11:59:02
    [post_content] => 

Transcribo a continuación un artículo escrito por Fernando Cortiñas Luque (MBA por la Universidad de Harvard y Profesor del IE Business School).

Es un poco largo pero vale la pena leerlo.

ArgentinA es AndalucíA

Desde que estalló el escándalo YPF, mis amigos españoles no dejan de preguntarme: “Cómo es posible que Argentina, siendo un país tan rico, con gente tan preparada, simpática y educada, alguna vez el país más avanzado de Iberoamérica y uno de los países más ricos del mundo, haya podido caer tan bajo y estar dónde esté? No se entiende…” Para tratar de entender a Argentina, desde una perspectiva española, la respuesta es muy simple, e intentaré describirla con una frase muy corta, o una imagen, que vale más que mil palabras: ArgentinA es AndalucíA.Economy Weblog          Concurso de Doma, Feria de Fuengirola, Málaga, Costa del Sol, Andalucía, España Argentina y Andalucía tienen muchas, muchísimas cosas en común, más de las que la gente cree. Para empezar, lo más evidente, ambos nombres constan de 9 letras, y ambas palabras empiezan y acaban en A. Ambas tierras son feraces, riquísimas en recursos naturales, con gentes inteligentes –más que inteligentes, pícaras-, vivaces –y vivas-, alegres, con gracia, ingenio, mucho ingenio, y salero (a veces demasiado). Del cruce de ambos ingenios no podía salir otra cosa más que Mafalda, el más puro producto de la fusión argento-andaluza. (Si bien Quino es argentino por haber nacido en Mendoza, es andaluz por origen, dado que sus padres eran malagueños) Argentina y Andalucía comparten también el amor por los caballos, hasta tal punto que el caballo criollo es descendiente directo del caballo andaluz. (véase http://es.wikipedia.org/wiki/Caballo_criollo). Cuando he visitado las ferias de Sevilla y Jerez, no me costó mucho esfuerzo volar mentalmente a San Antonio de Areco y “ver” a multitudes de gauchos desfilando en el Día de la Tradición, al igual que los jinetes andaluces cabalgando en el Rocío. Ambas tierras, benditas por la mano de Dios, atraen y enamoran a quienes las visitan, por la diversidad y belleza de sus paisajes y de sus mujeres, y la amabilidad de sus pueblos. Ambos son lugares ideales para consumir y descansar, y “enganchan” al viajero que los visita. Pero ambas tierras sufren una maldición crónica, tan grande como su riqueza, y es la maldición de la demagogia y el populismo clientelista, impuestas por los socialismos que las gobiernan casi ininterrumpidamente desde hace 30 años, el PSOE y el Peronismo. Cómo es posible, me dicen mis amigos españoles, que en un país con gente culta como Argentina, que ha tenido 5 Premios Nobel, 3 de ellos en “ciencias duras”, y a pesar de la corrupción y los desastres reiterados causados por el peronismo, las elecciones las siga ganando el Partido Justicialista? La clave para entender a Argentina, una vez más, hay que buscarla en el espejo andaluz: Cómo es posible que, a pesar de la desastrosa situación económica andaluza, venga gobernando el PSOE de manera ininterrumpida desde que se instauró la democracia en España? La respuesta es común para los dos tierras: tanto en Andalucía como en Argentina se “compran voluntades” y “votos”, se consigue una “clientela cautiva” a fuerza de talonario, que sangra el erario público, fomenta las holgazanería y desalienta los que trabajan. En Andalucía, esa maldición se llama PER (Plan de Empleo Rural), y en Argentina, se llama “Planes Trabajar”. Al buscar en Wikipedia Plan de Empleo Rural, (http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_Fomento_del_Empleo_Agrario) se encuentra que “El Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), más conocido como Plan de Empleo Rural (PER), su antigua denominación, es un plan de subvenciones a los ayuntamientos de varias comunidades autónomas, para realizar inversiones en el mundo rural”.[] “Fue establecido en 1986 por el Gobierno de España durante el mandato de Felipe González con el nombre de Plan de Empleo Rural y en sustitución del llamado "empleo comunitario". El PER estaba destinado a las comunidades de Andalucía y Extremadura para que contratasen a trabajadores eventuales agrarios (jornaleros) en paro y facilitar así un periodo de empleo y el acceso a un subsidio especial de desempleo.” En la misma línea se expresa la Enciclopedia Libre Universal en Español (http://enciclopedia.us.es/index.php/Plan_de_Empleo_Rural) quien en su entrada sobre PER, dice textualmente: “El Plan de Empleo Rural, más conocido como PER, es un subsidio agrario creado por el gobierno de Felipe González Márquez y aplicado a la zonas rurales de España, principalmente de Andalucía y Extremadura.” “El PER ha sido polémico desde su creación. Sus defensores argumentan que contribuye a mejorar las condiciones de vida en el medio rural y a evitar un éxodo de población del medio rural a las ciudades. Sus detractores argumentan que sirve para evitar un verdadero desarrollo de los pueblos y que lleva aparejado un gran fraude por parte de trabajadores que declaran peonadas falsas para alcanzar el subsidio y por otros trabajadores que continúan trabajando ilegalmente después de haber alcanzado el número mínimo de peonadas que permite cobrar el subsidio. “ El artículo va más allá, señalando la raíz misma del problema de Andalucía: “Una crítica importante que se le hace al PER habla de «voto cautivo»[1]. Siguiendo esta línea de argumentación debería existir una correlación entre municipios con una economía agraria ligada al PER y victorias electorales repetitivas del PSOE a la vez que un mayor equilibrio electoral entre PSOE y PP en otros municipios tales como capitales de provincia andaluzas y extremeñas y ciudades costeras andaluzas. Sobre esta crítica un estudio de la Universidad de Granada [2] llega a una curiosa conclusión diciendo textualmente: «se comprobó que esta política perjudicaba al PP porque cuando aumentaba el número de subsidiados, en una población, disminuían los apoyos a dicho partido sin que repercutieran de forma directa en los apoyos al PSOE». Pues bien, amigos españoles, si ustedes tienen claro que el PER en Andalucía permite ganar elecciones, el correlato argentino del PER recibe el nombre (paradójico y eufemístico) de “Planes TRABAJAR” o “Argentina Trabaja”, que los argentinos, con el típico gracejo “andaluz”, han rebautizado como “Planes Descansar”. Los Planes Descansar no son uno sino que en realidad son un conjunto de varios programas de subsidios, que varían en tipos de beneficios, montos de las prestaciones y perfil de los beneficiarios, pero ya en el 2008 alcanzaban a 2,5 millones de personas, según se expone en un artículo de 2008  (http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080414211643AA9U5QF) que dice: “Contar fehacientemente cuántos planes hay en el país resulta muy difícil, o casi imposible ya que, además, cada provincia o municipio tiene sus planes propios de ayuda social. “ El artículo comentaba que: “Según las últimas cifras oficiales, dentro de la población económicamente activa (quienes están en condiciones de trabajar) hay 1.370.000 desocupados y 1.700.000 subocupados (que trabajan menos de 35 horas semanales). El total de gente con problemas laborales suma, entonces, 3,08 millones de habitantes urbanos, mientras que hay un estimado de 2.500.000 de personas que reciben un plan social en el país. Los que cuentan con mayor número de beneficiarios son el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados (PJJHD), con 1.028.770 personas; Plan de Pensiones asistenciales, con 530.000; Familias para la Inclusión Social, con 410.000; Manos a la Obra, con 575.000, y el Seguro de Capacitación y Empleo, con 32.000. Todos dependen del Ministerio de Desarrollo Social, menos el Plan Jefas y Jefes, y el Seguro de Capacitación y Empleo, que dependen del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación”. Así como los beneficiarios del PER en Andalucía son “clientes electorales” del PSOE, los beneficiarios de los Planes Trabajar en Argentina, lo son del peronismo. El problema, en realidad, no son los subsidios en sí mismos, sino que lo grave subyace en la naturaleza, alcance, duración de las prestaciones, y la forma de financiarlos. Quiero dejar claro que no estoy en contra de ayudas o subsidios a los más necesitados, todo lo contrario. Pero sí estoy en contra de subsidios que se den sin ninguna contraprestación a cambio, y de manera ilimitada a lo largo del tiempo, porque ello no hace otra cosa más que fomentar que varios millones de personas (tal vez unos 5 millones de los 40 millones de argentinos) vivan sin trabajar. No se trata de dar pescado, sino de enseñar a pescar. Eva Perón acuño la frase “Donde hay una necesidad, hay un derecho”. Creo que esta frase encierra una de las claves del mal argentino, porque establece que “quien necesita algo, tiene derecho a que se lo den”, sin aclarar que una persona tiene “derechos” pero también  tiene “obligaciones”, y que el tener derecho, no implica poder ejercerlo. (Yo tengo el derecho a poder comprarme un Rolls Royce, pero si no tengo dinero suficiente, no lo podré comprar…). Las camadas inmigratorias que hicieron a la Argentina grande en las primeras décadas del siglo XX, se caracterizaban por su laboriosidad, su tesón, su afán en hacer antes que pedir, sin esperar que nadie les diera nada. Cuando el peronismo a mediados del siglo pasado instituyó esta teoría de “donde hay una necesidad, hay un derecho”, se abrió la puerta a que todos tenemos derecho a recibir ayuda y soporte de “Papá Estado”. El punto es: Quién financia la ayuda que se da a los menos favorecidos? Quién paga o de dónde se sacan los fondos que luego se reparten en ayudas? Porque no se puede distribuir lo que no se produce, o, dicho de otra manera, no se puede distribuir lo que no se tiene. Así, los subsidios a los menos favorecidos salen a costa de los impuestos que pagan los que generan riqueza, en el caso argentino, lo más evidente son las retenciones a las exportaciones agrícolas. Si lo llevamos al límite, y nadie trabaja, todos tendremos necesidades, y por lo tanto todos tendremos derecho a subsidios, pero no habrá fondos para financiarlo. Por lo tanto, en este caso no habría más remedio que acudir al endeudamiento o a transferencias desde alguna entidad superior, y así se explica el financiamiento del PER vía transferencias del gobierno central español. De acuerdo lo que hemos comentado, los subsidios sin límites y casi sin condiciones de Argentina y Andalucía, lejos de ser una ayuda para los más necesitados, se terminan convirtiendo en un cáncer que atenta contra la productividad, alienta la holgazanería de quienes reciben subsidios sin trabajar, acostumbrándolos a que pueden vivir estructuralmente de las ayudas, y desalienta a la gente que trabaja y que tiene que financiar a los que no lo hacen. La economía es una ciencia social antes que matemática, es una ciencia de “valores” donde las matemáticas cumplen un papel herramental. Y un país es un “cuerpo social” cuyas células son los individuos, las familias y las organizaciones que lo componen. Desde esta perspectiva “organicista”, las matemáticas y estadísticas son meras herramientas que miden la temperatura de un cuerpo social y de su actividad, pero la actividad de ese cuerpo social está dada por los valores de sus individuos, puestos en práctica: España será el resultado de la actividad de los 48 millones de habitantes que la pueblan, y de sus valores. Andalucía será el resultado de los valores, actitudes y actividades de los 8 millones de andaluces, como Argentina será el resultado de los valores y actitudes de los 40 millones de argentinos llevados a la práctica. El gran mal del peronismo y del PSOE, dos formas de socialismo, radica en que ha convencido a sus seguidores de que todos tenemos derechos, pero no obligaciones, y de que se puede vivir sin trabajar. Otra gran similitud entre Andalucía y Argentina radica en la poca transparencia institucional, y en la idea de que puede haber corrupción, porque “la corrupción queda sin castigo”. Las riquezas naturales (en cuanto a disposición de materias primas), y las riquezas de recursos humanos (en cantidad y calidad), son dos condiciones que “potencialmente” ayudan, pero no son necesarias ni suficientes para garantizar la riqueza de un país o región. Hay países africanos extraordinariamente ricos en recursos naturales, que viven en la miseria más absoluta, por abundancia de corrupción, faltan de instituciones fuertes y transparentes, y carencia de reglas de juego claras. Por el contrario, países no tan ricos en materias primas, pero con gente educada, formada, y disciplinada, poseen niveles de vida de los más altos del mundo, como puede ser el ejemplo de Finlandia o Suiza. La condición necesaria para el éxito de un país es contar con instituciones claras, que funcionen con transparencia, que impongan, ejecuten y hagan cumplir reglas de juego estables, garantizando la seguridad jurídica. “El Conceto es el Conceto”, diría Manuel Manquiña: “Concetualmente”, un país cuyos habitantes no trabajan, no producen y no ahorran, dentro de un contexto estable, con instituciones transparentes, sin corrupción, que garanticen seguridad jurídica y respeten e impongan reglas de juego claras, no podrá avanzar. Artículo escrito por Fernando Cortiñas (MBA por la Universidad de Harvard y profesor del IE Business School). [post_title] => ¿En qué se parecen Argentina y Andalucía? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => en-que-se-parecen-argentina-y-andalucia [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2012-04-24 17:37:19 [post_modified_gmt] => 2012-04-24 15:37:19 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14218 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 42 [filter] => raw )

Transcribo a continuación un artículo escrito por Fernando Cortiñas Luque (MBA por la Universidad de Harvard y Profesor del IE Business School).

Es un poco largo pero vale la pena leerlo.

ArgentinA es AndalucíA

Desde que estalló el escándalo YPF, mis amigos españoles no dejan de preguntarme: “Cómo es posible que Argentina, siendo un país tan rico, con gente tan preparada, simpática y educada, alguna vez el país más avanzado de Iberoamérica y uno de los países más ricos del mundo, haya podido caer tan bajo y estar dónde esté? No se entiende…”

Para tratar de entender a Argentina, desde una perspectiva española, la respuesta es muy simple, e intentaré describirla con una frase muy corta, o una imagen, que vale más que mil palabras: ArgentinA es AndalucíA.Economy Weblog          Concurso de Doma, Feria de Fuengirola, Málaga, Costa del Sol, Andalucía, España

Seguir leyendo…

23
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 14188
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-04-23 19:16:38
    [post_date_gmt] => 2012-04-23 17:16:38
    [post_content] => Hace unos días señalábamos que en el Informe Doing Business de 2013 Argentina empeorará su lugar en el ranking. Hoy vamos a explicar que la expropiación de YPF a Repsol ha sido tan arbitraria y autoritaria que, en 2013, también en el Índice de Libertad Económica Argentina perderá puestos.

En el Índice de Libertad Económica publicado en enero de 2012 (2012 Index of Economic Freedom) y que elabora The Heritage Foundation, Argentina ocupa el puesto 158 entre 185 naciones. La Argentina fue calificada dentro del rango de las naciones con menos libertad ("repressed") tales como Venezuela, Irán, Cuba, Corea del Norte, Ecuador o Zimbabue, entre otros.

Con respecto al ranking de 2011 la puntuación de Argentina descendió en 2012, 3,7 puntos, el tercer peor descenso en el índice de este año. Con puntuaciones más bajas en seis de las 10 libertades económicas, Argentina ocupa ahora sólo el puesto 27º de los 29 países de América Latina. ¿Por qué? Por la invasión reguladora de su Gobierno, gasto público populista y desmadrado, controles de precios, una amplia intrusión del gobierno en la economía de mercado y los altos niveles de corrupción.
country (puesto)

overall score

change from previous

Chile (7)

78.3

0.9

Uruguay (29)

69.9

-0.1

España (36)

69,1

-1,1

El Salvador (41)

68.7

-0.1

Perú (42)

68.7

0.1

Costa Rica (44)

68

0.7

Colombia (45)

68

0.0

Argentina (158)

48

-3,7

¿Qué se puede esperar para 2013? Después de la expropiación de YPF Argentina tendrá todavía una peor calificación en el Índice de Libertad Económica que publicará en enero de 2013 (2013 Index of Economic Freedom), The Heritage Foundation. ¿Por qué? Porque en 2012, la Argentina ha seguido aumentando la invasión reguladora de empresas privadas, las expropiaciones, los gastos populistas y los controles de precios que distorsionan los mercados y socavan el crecimiento de la productividad. Los tribunales de justicia argentinos son vulnerables a la corrupción y a la injerencia política, ineficientes y lentos. La protección de las patentes es problemática, y las copias piratas de productos con derechos de autor están ampliamente difundidas. ¿Qué mide el Índice de Libertad Económica? Para quien no conozca este índice, debe saber que el principio que guía su elaboración es el destacado en la introducción del estudio: “En una sociedad económicamente libre, los individuos deben poder trabajar, producir, consumir e invertir como deseen, y el Estado protege y no interfiere en este derecho. En la medida en que un Estado permite el libre movimiento de trabajo, capital y bienes, puntúa mejor en el Índice”. En el Índice de libertad económica de Heritage Foundation se mide, por tanto, el grado de libertad económica que tienen los países analizando una serie de componentes: tamaño del gobierno (ingresos y gastos públicos, empresas públicas), estructura legal y seguridad de los derechos de propiedad, política monetaria ortodoxa y acceso al crédito, grado de libertad para realizar comercio exterior, nivel de corrupción y, por último, marco de regulaciones laborales y de negocios. El problema de la corrupción Este índice de libertad económica es importante porque a mayor libertad económica, menor riesgo de corrupción. Muchos pensamos que la corrupción en algunos países de América Latina está aumentando, lo que no pasa inadvertido a los analistas extranjeros cuando clasifican el riesgo de un país o recomiendan una inversión. La mayor libertad de expresión y democracia y un papel más eficaz del Estado en la economía reducen las posibilidades de corrupción. Los países donde hace falta dar “coimas” en distintos niveles tienen menor libertad económica y también encarecen el costo de invertir o trabajar en ese lugar. [post_title] => Informe de Libertad Económica 2013: Argentina empeorará, todavía más, su lugar en el ranking. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => 14188 [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/informe-doing-business-2013-argentina-empeorara-su-lugar-en-el-ranking.php [post_modified] => 2012-04-24 16:43:00 [post_modified_gmt] => 2012-04-24 14:43:00 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14188 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

Hace unos días señalábamos que en el Informe Doing Business de 2013 Argentina empeorará su lugar en el ranking. Hoy vamos a explicar que la expropiación de YPF a Repsol ha sido tan arbitraria y autoritaria que, en 2013, también en el Índice de Libertad Económica Argentina perderá puestos.

En el Índice de Libertad Económica publicado en enero de 2012 (2012 Index of Economic Freedom) y que elabora The Heritage Foundation, Argentina ocupa el puesto 158 entre 185 naciones. La Argentina fue calificada dentro del rango de las naciones con menos libertad («repressed») tales como Venezuela, Irán, Cuba, Corea del Norte, Ecuador o Zimbabue, entre otros.

Con respecto al ranking de 2011 la puntuación de Argentina descendió en 2012, 3,7 puntos, el tercer peor descenso en el índice de este año. Con puntuaciones más bajas en seis de las 10 libertades económicas, Argentina ocupa ahora sólo el puesto 27º de los 29 países de América Latina. ¿Por qué? Por la invasión reguladora de su Gobierno, gasto público populista y desmadrado, controles de precios, una amplia intrusión del gobierno en la economía de mercado y los altos niveles de corrupción.

country (puesto)

overall score

change from previous

Chile (7)

78.3

0.9

Uruguay (29)

69.9

-0.1

España (36)

69,1

-1,1

El Salvador (41)

68.7

-0.1

Perú (42)

68.7

0.1

Costa Rica (44)

68

0.7

Colombia (45)

68

0.0

Argentina (158)

48

-3,7

¿Qué se puede esperar para 2013?

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar