La semana pasada Patricia Gabaldón reseñó en este blog el libro Poor Economics. Hoy vamos a dar cuenta de un libro que se mueve en la misma zona y que tiene como objetivo identificar las razones y los argumentos que están detrás de las nuevas prácticas de negocios con los pobres (que no de los pobres).
Mar
Cómo hacer negocio con los pobres.
Escrito el 21 marzo 2011 por en África, América Latina, Miscelánea
Mar
Relaciones comerciales y de turismo entre España y Japón (2010)
Escrito el 19 marzo 2011 por en Economía española, Economía Global
Como veremos a continuación los flujos comerciales y de turismo entre España y Japón, en el año 2010, son muy escasos:
1) Intercambios comerciales: Los intercambios comerciales con Japón son muy poco relevantes: apenas representan el 0,8% de las exportaciones españolas y el 1,5% de las importaciones.
a) Por el lado de las exportaciones a Japón, la quinta parte son productos farmacéuticos. Le siguen las ventas de minerales, escorias y cenizas, con el 14,9% del total; en este caso concreto, además, Japón es el principal destino de estas exportaciones, con el 25,1% del total.
Mar
Poor Economics
Escrito el 18 marzo 2011 por Patricia Gabaldón en Economía Global, Economía Mundial
Hace unos días leí un artículo de Moises Naim en el diario El País que recomendaba la lectura del libro Poor Economics, escrito por Abhijit Banerjee y Esther Duflo, dos profesores del MIT. Excelente reseña. El libro está basado en experimentos, encuestas y testimonios reales sobre como viven las personas más pobres del planeta, explicando sus patrones de consumo y sus comportamientos económicos. Esta investigación en la que se basa el libro se actualiza continuamente a través de una web: http://pooreconomics.com/.
Mar
El coste laboral por hora rompe su tendencia de moderación
Escrito el 17 marzo 2011 por Valentín Bote en Economía española
Ayer publicó el INE los datos correspondientes al cuarto trimestre de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales, una fuente fundamental para conocer cuál está siendo la evolución de una variable -los costes laborales- que ha permitido comprobar, durante los años de crisis, que nuestro mercado de trabajo tiene unos claros problemas de rigidez ante la necesidad de ajustes.
En el gráfico adjunto se puede observar que en el último trimestre del año el coste laboral por hora trabajada creció un 1,1% (1,4% en el sector de la construcción), una cifra que es superior al -0,3%, que ha sido la evolución del coste laboral por trabajador y mes. ¿A qué se debe la diferencia entre ambas cifras? La respuesta es fácil de deducir: se ha producido un descenso del 1,4% en el número de horas efectivas de trabajo, lo que ha supuesto la elevación de los costes laborales por hora trabajada.
(si haces click en el gráfico obtendrás la imagen ampliada)
Mar
Impacto del terremoto de Japón en la economía japonesa y mundial
Escrito el 16 marzo 2011 por en Economía Global, Economía Mundial, Video
Rafael Pampillón – Japón from IE Media on Vimeo.
Mar
La Fed no modifica su política monetaria, el BCE tampoco.
Escrito el 16 marzo 2011 por Antonio Zamora en Política Monetaria
La Reserva Federal (Fed) decidió ayer mantener sin cambios las líneas maestras de su política monetaria: tipo de intervención entre el 0% y el 0,25% —con perspectiva de no alterarlo durante un período de tiempo prolongado— y continuidad de su actual programa de compras de títulos de deuda pública hasta completar en junio adquisiciones por valor de 600.000 millones de dólares. Ha reconocido que la economía presenta una base de crecimiento más sólida y que han aumentado las presiones sobre los precios derivadas del encarecimiento de las materias primas, pero considera que se trata de presiones transitorias, que la inflación subyacente continúa demasiado baja y el desempleo demasiado alto.
En definitiva, se trata en lo sustancial del mismo mensaje que en reuniones anteriores, lo que, en combinación con los más recientes temores sobre los riesgos para el crecimiento global, ha llevado al mercado a no anticipar una subida de tipos hasta marzo o abril.
Foto: Ben Bernanke (Presidente de la Fed)
Mar
Lo que hay que hacer con urgencia: las recomendaciones de 33 economistas.
Escrito el 15 marzo 2011 por en Economía española, Energía, medio ambiente y cambio climático, Política fiscal, Política Monetaria, Previsiones económicas
Ante la realidad económica y política que sufre España, 33 economistas de reconocido prestigio han escrito un libro titulado “Lo que hay que hacer con urgencia” (coordinado por Juan Velarde)” donde ofrecen una serie de recetas para alcanzar los objetivos generalmente aceptados de política económica.
¿A qué nos dedicamos los economistas?
Ante los problemas económicos políticos, sociales y económicos de España los economistas no debemos quedar callados. Los economistas somos una voz importante a la hora de proponer políticas económicas para salir de esta situación de estancamiento económico, endeudamiento con el exterior, desempleo e inflación que padece España. No porque los economistas seamos infalibles ni porque tengamos un derecho privilegiado para opinar, sino porque tenemos un trabajo de especial importancia:
1) Ofrecer argumentos sobre los efectos de la implementación de los diferentes instrumentos de política económica. Por ejemplo, en el caso de una reforma fiscal, sabemos cuáles son las ventajas e inconvenientes de subir el impuesto sobre el capital o sobre el trabajo frente a subir el impuesto sobre el valor añadido. Conocemos qué consecuencias tiene la subida de los tipos de interés sobre el empleo, el crecimiento económico y la inflación. Intuímos que efectos tiene sobre el mercado laboral ligar las subidas salariales a la productividad, en vez de hacerlo al IPC. Etc.
Y 2) prever, cuando se aplican determinadas políticas económicas, cuales serán los resultados esperados en los objetivos de política económica generalmente aceptados: pleno empleo, crecimiento económico, equilibrio exterior, estabilidad de precios, igualdad en la distribución de la renta, preservación del medio ambiente, etc.
Las propuestas de los economistas:
Mar
Japón: consecuencias económicas del terremoto
Escrito el 14 marzo 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global, Política fiscal, Política Monetaria
Aunque lo más importante en estos momentos continúa siendo la tragedia humana, con miles de fallecidos y desaparecidos, en las últimas horas se están realizando las primeras valoraciones de las consecuencias económicas del terremoto en Japón. No en vano, Japón continúa siendo la tercera economía más importante del planeta y, pese a su elevada deuda pública, uno de los mayores acreedores internacionales. Japón tendrá que hacer frente a su peor crisis desde la II Guerra Mundial. En principio, la zona más afecta por el terremoto (Iwate, Miyagi y Fukushima) supone un 4% del PIB, similar al del área afectada por el terremoto de Kobe en 1995. Sin embargo, el efecto del tsunami amplía el número de zonas afectadas, a lo que habría que sumar el peligro añadido por la alerta nuclear y por los cortes energéticos. Las primeras estimaciones elevan el coste hasta los 100.000 millones de dólares (en torno al 2% del PIB), pero la incertidumbre es aún elevada y pensamos que estas valoraciones podrían quedarse cortas.
Mar
La Chispa Adecuada
Escrito el 13 marzo 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global
El 15 de Febrero del 2011 la detención en Bengasi de Fathi Terbil, el abogado de las familias de los más de 1.000 prisioneros islamistas, ejecutados por la policía en la cárcel de Abu Salim (cerca de Trípoli) en 1996 fue el detonante de la sublevación en Libia. La producción diaria de hidrocarburos de Libia ha caído un 80%. Cuando el país vuelva a la calma, lo que no parece que se vaya a producir en el corto plazo, las exportaciones de crudo tardarían en volver a los niveles anteriores de hace un mes al encontrarse varias instalaciones de extracción y canalización de petróleo destruidas o dañadas.
El viernes 11 de marzo se produjo un terremoto de magnitud 8.9 en la escala de Richter en Japón a las 06.46 am hora local. Menos de una hora después ya se había producido una gran explosión en la central nuclear de Fukushima. Menos de cuatro horas después tenemos un accidente de escala 4 (sobre 7) al producirse un escape debido a un grave daño en el núcleo del reactor.
Nuestra vida en los países occidentales gira en torno a unos parámetros de estabilidad que cada vez se ajusta menos a la realidad mundial. La globalidad existe para lo bueno (El fenómeno Facebook) como para lo malo (el precio del petróleo se ve afectado por cuestiones que no controlamos y que se escapan a parámetros lógicos de control.)
¿Hay algún escrito de organismos internacionales que nos avisará del potencial peligro en Libia hace mes y medio? ¿Cómo un país como Japón, referente mundial de la prevención y gestión de catástrofes naturales se enfrenta ahora a cerca de 2.000 fallecidos y cientos de miles de desplazados ?
El nuevo siglo nos ha traído mucha esperanza pero también el recuerdo que la próxima gran catástrofe está ahí, latente, esperando la chispa que prenda la mecha. Hay que vivir mirando al futuro pero siendo consciente que la estabilidad internacional cambia y cambiará en cuestión de horas. No es el efecto mariposa, es la globalización de nuestras vidas.
Mar
Los problemas económicos de Japón
Escrito el 12 marzo 2011 por en Economía Global, Economía Mundial
Japón, se encuentra en un momento crítico de su historia por el terremoto y también por su situación económica y poblacional. El país necesita un cambio radical si quiere salvarse. Su economía se estancó hace 20 años y en 2010 fue sobrepasada por China. Lleva, por tanto, muchos años con problemas muy graves: 1) Una población muy avejentada, 2) una baja tasa de natalidad, 3) disminución de la productividad y 4) problemas internos (falta de liderazgo político) y externos (no hay una definición de cuales deben ser los aliados comerciales y de defensa).
La elevada edad de la población y la baja tasa de natalidad.
Éstos dos problemas son causa de los mayores problemas del país. Japón tiene una media de edad de 50 años junto con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo (1,4 hijos por mujer). Esta situación genera un problema en el sistema de pensiones: la cantidad de personas que se jubilan es mucho mayor que la cantidad de las personas que entran en el mercado de trabajo o que van teniendo edad para hacerlo.
Mar
Inflación en España (3,6%), en Europa (2,4%) y política monetaria.
Escrito el 11 marzo 2011 por en Economía española, Política Monetaria, Unión Europea
Hoy el INE y como desgraciadamente viene ocurriendo ultimamente, nos ha dado una mala noticia: los precios, en España, subieron en febrero de 2011 un 0,1% con respecto a enero. La inflación mensual es un dato importante, pero en sí mismo es un dato de difícil interpretación pues cada mes tiene sus propias características. Y febrero es un mes tradicionalmente poco inflacionista porque siguen las rebajas. A pesar de ello los precios de febrero medidos por el Índice de Precios al Consumo (IPC) subieron. La culpa es del precio del petróleo. Además, la inflación interanual del mes de febrero (marzo de 2010 a febrero de 2011) ha sido, según el INE, el 3,6%, tres décima superior a la del conjunto de febrero de 2010 a enero de 2011).
Últimos Comentarios