Archivo de la Categoría ‘Economía Global’

26
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 19814
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-01-26 18:43:50
    [post_date_gmt] => 2014-01-26 17:43:50
    [post_content] => La revista The Economist publica, esta semana, un artículo (Grease-proof taper) donde se comentan los últimos datos (a 22 de enero) del Índice Big-MacThe Economist publica este indicador dos veces al año (en enero y julio).

¿Qué es el Índice Big-Mac?

El índice Big-Mac es un indicador que inventó The Economist en 1986 para saber si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. El índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta” con respecto al dólar de EEUU. La metodología que utiliza consiste en comparar los precios de la famosa hamburguesa en los establecimientos McDonald’s en los diferentes países del mundo (ver cuadro). También sirve, por tanto, para comparar niveles de precios: según el índice los precios son más bajos en EEUU que en la Zona Euro: un 7,6%.

Índice Big-Mac se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPP), que sostiene que un dólar convertido en moneda local al tipo de cambio vigente debe poder comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países del mundo. Según la teoría de la PPP comer una hamburguesa en un Mc Donald debería costar la misma cantidad de dólares en cualquier país del mundo. En la práctica, la situación no es esa. Los datos muestran que no existe tal paridad.

Los datos a 22 de enero de 2014 (puedes ver todos los datos por países al final de este post)

El 22 de enero de 2014, una hamburguesa Big-Mac costaba  en EEUU 4,62$. Sin embargo, en otros países tienen otros precios (ver gráfico y tercera columna del cuadro de abajo del todo) que oscilan entre el máximo de 7,8 dólares en Noruega (la corona noruega según este índice estaría apreciada cerca de un 70%)  y 1,54 dólares en India (la Maharaja Mac): en teoría la rupia está depreciada en un 67%.

biss maagEl indicador publicado hoy refleja que una hamburguesa cuesta 4,96$ en la Eurozona: avala la opinión de muchos analistas que consideran que el euro está apreciado y el dólar depreciado. La sobrevaloración del euro ha sido cuantificada por el índice Big-Mac en el 7,63%. Es decir, que el tipo de cambio en vez de estar, como está ahora, en 0,74 euros/dólar debería estar en 0,79 euros/dólar.

Por su parte el yuan chino está muy infravaloradas (41% con respecto al dólar) y lo que le hace ser una economía muy competitiva (de ahí el deseo de la Administración de EEUU para que se revalúe). Es decir, que el tipo de cambio chino en vez de estar, como está ahora, en 6,05 yuanes/dólar debería estar en 3,59 yuanes/dólar.

Características del Big-Mac

El índice “Big-Mac” supone que una hamburguesa Big-Mac de los establecimientos McDonald’s es una cesta de bienes representativos, ya que mantiene unas características similares a nivel internacional. El que se comercialice en más de 100 países usando los mismos ingredientes, hace posible comparar los precios a nivel mundial. El precio base es siempre el de EEUU. En el gráfico adjunto y en el cuadro que hay más abajo se comparan los niveles de precios en dólares de las hamburguesas de diferentes países el 31 de enero de 2014.

Por ejemplo, según el Índice Big-Mac los precios son más bajos en México que en Brasil, lo que puede explicar porque la economía mexicana lleva el viento de popa y en cambio la brasileña tiene dificultades (pierde competitividad). Según el Índice el peso mexicano está depreciado en un 40% y el real brasileño sufre una apreciación del 13,5%.

En la zona del euro los niveles de precios son muy parecidos. Las hamburguesas son más caras en Francia, Finlandia, Bélgica e Italia y más baratas en los países rescatados (Grecia, Irlanda y Portugal). Los países bálticos también tienen niveles bajos de precios.

Teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPP)

Como se ha indicado más arriba, el enfoque teórico del índice Big-Mac se deriva de la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA) que establece que productos similares, situados en diferentes países, deben tener igual precio. La hamburguesa Big-Mac de los establecimientos McDonald’s es una cesta de bienes representativos, ya que mantiene unas características similares a nivel internacional. El que se comercialice en 3000 establecimientos de 120 países usando los mismos ingredientes, hace posible comparar los precios de los países a nivel mundial. El precio base es siempre el de EEUU y se obtiene como promedio de cuatro ciudades americanas (Atlanta, Chicago, Nueva York y San Francisco).

El índice no es, ni mucho menos, una medida perfecta, pero sí una guía divertida para indicar si las monedas están en su nivel correcto de paridad con respecto a las demás divisas y nos está dando una pista de cómo van a evolucionar los tipos de cambio Algunos pueden pensar que este índice es una frivolidad pero, además de que se han escrito libros y se han hecho varias tesis doctorales sobre él, ha sabido predecir las tendencias de los tipos de cambio mejor que muchos modelos econométricos.

Cuadro: Precio de un Big-Mac, tipo de cambio y apreciación o depreciación con respecto al dólar.
País Precio de un Big-Mac en la moneda del país  Tipo de cambio con respecto a un dólar Precio del Big-Mac en dólares Tipo de cambio real: el que correspondería a paridad de poder adquisitivo Apreciación (+) o depreciación (-) del tipo de cambio
Argentina 21 6,92 3,03 4,54 -34,39
Australia 5,05 1,13 4,47 1,09 -3,26
Brazil 12,4 2,36 5,25 2,68 13,48
Britain 2,79 0,60 4,63 0,60 0,06
Canada 5,54 1,11 5,01 1,20 8,41
Chile 2000 541,95 3,69 432,51 -20,19
China 16,6 6,05 2,74 3,59 -40,68
Colombia 8600 1982,80 4,34 1859,79 -6,20
Costa Rica 2150 501,92 4,28 464,95 -7,37
Czech Republic 70,45 20,28 3,47 15,24 -24,89
Denmark 28,5 5,50 5,18 6,16 12,03
Egypt 16,93 6,96 2,43 3,66 -47,40
Euro area 3,658 0,74 4,96 0,79 7,30
Hong Kong 18 7,76 2,32 3,89 -49,82
Hungary 860 223,10 3,85 185,98 -16,64
India 95 61,85 1,54 20,54 -66,78
Indonesia 27939 12140,00 2,30 6041,95 -50,23
Israel 17,5 3,49 5,02 3,78 8,49
Japan 310 104,25 2,97 67,04 -35,69
Lithuania 8,8 2,55 3,46 1,90 -25,24
Malaysia 7,4 3,32 2,23 1,60 -51,85
Mexico 37 13,33 2,78 8,00 -39,99
New Zealand 5,5 1,20 4,57 1,19 -1,13
Norway 48 6,16 7,80 10,38 68,58
Pakistan 320 105,42 3,04 69,20 -34,35
Peru 10 2,81 3,56 2,16 -22,94
Philippines 135 45,23 2,98 29,19 -35,45
Poland 9,2 3,07 3,00 1,99 -35,16
Russia 89 33,94 2,62 19,25 -43,29
Saudi Arabia 11 3,75 2,93 2,38 -36,57
Singapore 4,6 1,28 3,60 0,99 -22,21
South Africa 23,5 10,88 2,16 5,08 -53,28
South Korea 3700 1067,30 3,47 800,14 -25,03
Sri Lanka 350 130,80 2,68 75,69 -42,13
Sweden 40,7 6,47 6,29 8,80 35,97
Switzerland 6,5 0,91 7,14 1,41 54,46
Taiwan 79 30,16 2,62 17,08 -43,36
Thailand 96 32,88 2,92 20,76 -36,85
Turkey 8,5 2,26 3,76 1,84 -18,72
UAE 12 3,67 3,27 2,60 -29,35
Ukraine 19 8,38 2,27 4,11 -50,96
United States 4,62 1,00 4,62 1,00 0,00
Uruguay 105 21,38 4,91 22,71 6,21
Venezuela 45 6,29 7,15 9,73 54,66
Austria 3,39 0,74 4,60 0,73 -0,56
Belgium 3,95 0,74 5,36 0,85 15,87
Estonia 2,8 0,74 3,80 0,61 -17,86
Finland 4,1 0,74 5,56 0,89 20,27
France 3,8 0,74 5,15 0,82 11,47
Germany 3,67 0,74 4,98 0,79 7,66
Greece 3,05 0,74 4,14 0,66 -10,53
Ireland 3,46 0,74 4,69 0,75 1,50
Italy 3,85 0,74 5,22 0,83 12,94
Netherlands 3,45 0,74 4,68 0,75 1,20
Portugal 3 0,74 4,07 0,65 -12,00
Spain 3,65 0,74 4,95 0,79 7,07
[post_title] => Índice Big-Mac: el euro está apreciado (7´6%) y el yuan chino depreciado (41%) [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => 19814 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2014-02-01 15:50:02 [post_modified_gmt] => 2014-02-01 14:50:02 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19814 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

La revista The Economist publica, esta semana, un artículo (Grease-proof taper) donde se comentan los últimos datos (a 22 de enero) del Índice Big-MacThe Economist publica este indicador dos veces al año (en enero y julio).

¿Qué es el Índice Big-Mac?

Seguir leyendo…

24
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 19794
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2014-01-24 09:07:42
    [post_date_gmt] => 2014-01-24 08:07:42
    [post_content] => Hace unas pocas semanas la Conference Board ha publicado su informe anual sobre la evolución de la productividad en el mundo (ver un resumen del informe aquí).

La mayoría de los economistas coinciden en afirmar que la evolución futura de la productividad es el indicador más fiable del ritmo de crecimiento económico de un país en el largo plazo. Diferentes estudios empíricos corroboran esta idea y cuantifican entre un 60% y un 80% la contribución de la productividad total de los factores al crecimiento de la renta per cápita en un país en el largo plazo. La productividad se puede medir de varias maneras pero las dos más frecuentes son las siguientes:
  • Producto por trabajador u hora empleada: este ratio proporciona la llamada productividad laboral.
  • Producto por unidad de input (capital y trabajo): este ratio proporciona la productividad total de los factores (PTF) y su crecimiento se entiende como la diferencia entre el aumento de la producción y el aumento de los inputs utilizados (capital y trabajo).
El crecimiento de la PTF es el indicador más fiable del recorrido a largo plazo de la renta per cápita de un país. Esto es cierto sobre todo en aquellos países que han alcanzado un nivel de industrialización relativamente alto ya que en este caso es muy difícil seguir aumentando la productividad de cada trabajador mediante el recurso a más inversión en capital. Los crecimientos en la PTF reflejan a menudo ganancias de eficiencia derivados de un mejor uso de los recursos. Las famosas reformas estructurales si son correctamente aplicadas deberían traducirse en ganancias de eficiencia y mejoras en la PTF. También, si un país se abre al comercio exterior y fruto de ello se especializa en lo que sabe hacer mejor, esto puede reflejarse en un amento de la PTF. Cuando millones de chinos se trasladan de las zonas rurales a las ciudades para trabajar en actividades de mayor valor añadido, esto se traduce en un aumento de la PTF. Un mejor nivel educativo de la población, y en general un aumento en la calidad tanto del factor trabajo como del factor capital, se traduce en un aumento de la PTF. Pues bien, el informe del Conference Board alerta sobre una ralentización en el crecimiento de la productividad en los países emergentes. Esto es cierto tanto para la productividad laboral como para la PTF. El gráfico 1, muestra los crecimientos anuales de la PTF para los países emergentes que forman el grupo de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y el recientemente divulgado grupo de los MINT (México, Indonesia, Nigeria y Turquía). En el último caso no existe la serie completa de datos para Nigeria y no se incluye este país en los gráficos. A modo de comparativa, el gráfico incluye también la serie para España y Estados Unidos. Gráfico 1. Crecimiento anual de la Productividad Total de los Factores (PTF): 2008-2013 (Fuente: The Conference Board, Total Economy Database). Productividad_Total_Factores Productividad_Total_Factores(II)

Los datos de la evolución de la PTF padecen de un problema grave que enmascara la información realmente importante. La PTF tiende a ser cíclica debido a que en un período recesivo, al caer la demanda, el producto por unidad de input tiende a ser menor sin que ello nos informe acerca de la eficiencia productiva en el largo plazo. Sin embargo, y aún teniendo en cuenta este componente cíclico destaca el contraste entre 2010 y 2013, ambos años de cierto rebote en la actividad económica tanto en países emergentes como en países desarrollados que actúan como motor de la actividad económica mundial (EE.UU.). La Conference Board concluye en su informe que los años de alto crecimiento de la PTF en países emergentes se han acabado.

China, por ejemplo, navegó los primeros años de crisis mundial con cierta estabilidad en cuanto a crecimientos de la PTF. Sin embargo, a partir de 2010 ha mostrado un declive constante en este ratio. El Gráfico 2 muestra que este deterioro en el crecimiento de la PTF precede a la crisis económica global y se ha acentuado en los últimos años a pesar de la mejoría económica de su principal socio comercial, los EE.UU.  

Esto puede ser debido a cierto agotamiento de su modelo económico, basado en masivas inversiones en capital e infraestructuras, a la ineficiencia de algunas de estas inversiones acometidas bajo el paraguas del gobierno o simplemente a un efecto convergencia (catch-up effect) según el cual, a media que un país se desarrolla económicamente le es cada vez más difícil introducir mejoras sustantivas que afecten de forma importante su economía. El producto por trabajador en China es todavía muy inferior al de EE.UU. (un 15% del norteamericano, aproximadamente) y por tanto, parece más un problema de agotamiento del modelo económico y de falta de reformas que no de efecto convergencia.

Gráfico 2. Evolución de la PTF en China: 2000-2013. Crecimiento anual promedio (%) para el período indicado. (Fuente: The Conference Board, Total Economy Database).

Evolución-de-la-PTF-en-China

[post_title] => Crecimiento de la productividad: agotamiento en los países emergentes [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => crecimiento-de-la-productividad-agotamiento-en-los-paises-emergentes [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:55:14 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:14 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19794 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

Hace unas pocas semanas la Conference Board ha publicado su informe anual sobre la evolución de la productividad en el mundo (ver un resumen del informe aquí).

La mayoría de los economistas coinciden en afirmar que la evolución futura de la productividad es el indicador más fiable del ritmo de crecimiento económico de un país en el largo plazo. Diferentes estudios empíricos corroboran esta idea y cuantifican entre un 60% y un 80% la contribución de la productividad total de los factores al crecimiento de la renta per cápita en un país en el largo plazo. La productividad se puede medir de varias maneras pero las dos más frecuentes son las siguientes:

  • Producto por trabajador u hora empleada: este ratio proporciona la llamada productividad laboral.
  • Producto por unidad de input (capital y trabajo): este ratio proporciona la productividad total de los factores (PTF) y su crecimiento se entiende como la diferencia entre el aumento de la producción y el aumento de los inputs utilizados (capital y trabajo).

El crecimiento de la PTF es el indicador más fiable del recorrido a largo plazo de la renta per cápita de un país. Esto es cierto sobre todo en aquellos países que han alcanzado un nivel de industrialización relativamente alto ya que en este caso es muy difícil seguir aumentando la productividad de cada trabajador mediante el recurso a más inversión en capital. Los crecimientos en la PTF reflejan a menudo ganancias de eficiencia derivados de un mejor uso de los recursos. Las famosas reformas estructurales si son correctamente aplicadas deberían traducirse en ganancias de eficiencia y mejoras en la PTF. También, si un país se abre al comercio exterior y fruto de ello se especializa en lo que sabe hacer mejor, esto puede reflejarse en un amento de la PTF. Cuando millones de chinos se trasladan de las zonas rurales a las ciudades para trabajar en actividades de mayor valor añadido, esto se traduce en un aumento de la PTF. Un mejor nivel educativo de la población, y en general un aumento en la calidad tanto del factor trabajo como del factor capital, se traduce en un aumento de la PTF.

Seguir leyendo…

22
Ene

Un pequeño jarro de agua fría

Escrito el 22 enero 2014 por José Ramón Diez Guijarro en Economía española, Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 19760
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2014-01-22 14:40:12
    [post_date_gmt] => 2014-01-22 13:40:12
    [post_content] => La directora gerente del FMI dijo la semana pasada que el “optimismo está en el aire”, algo que además de sonar a una vieja canción de los ochenta de Paul Young, reflejaba las mejoras en las previsiones realizadas por la mayoría de los analistas en los últimos meses y el buen comportamiento de los mercados financieros. De hecho, además Lagarde anticipó que podríamos estar ante “siete años de vacas gordas”, después de “siete años de vacas flacas”, esta vez parafraseando el Antiguo Testamento.

Dibujo

 

Sin embargo, ayer por la tarde las previsiones del FMI no me parecieron tan optimistas, pues nos muestran a una economía mundial que todavía está purgando los excesos del último ciclo expansivo, de manera que la recuperación puede ser suave y, sobre todo, muy frágil. Además, aunque se mejoran las previsiones de crecimiento del PIB para la economía española (del 0,2% al 0,6% en 2014 y del 0,5% al 0,8% en 2015) estos crecimientos todavía serían insuficientes para crear empleo y están muy alejados del consenso de analistas privados recopilado por FUNCAS.

En términos agregados, el FMI mantiene casi sin cambios el escenario de crecimiento mundial respecto al anterior informe de octubre (+0,1 p.p. hasta +3,7% para 2014; estable en +3,9% para 2015), si bien se observan diferencias significativas entre regiones.

Cuadro: Proyecciones Económicas del FMI. Fuente del cuadro: El País, 22/1/2014

- En el caso de las economías desarrolladas, revisa al alza la previsión para este año (+0,2 p.p. hasta +3,7%), pero se muestra más negativo respecto al escenario de largo plazo (-0,2 p.p. hasta +3,9% en 2015), situándose por debajo del consenso.
- Para EEUU, revisa al alza el crecimiento de 2014 (+0,2 p.p. hasta +2,8%), gracias al menor lastre fiscal y a un mayor dinamismo de la demanda interna; pero recorta en mayor medida su previsión para 2015 (-0,4 p.p. hasta +3,0%), al incluir ahora, a raíz del último acuerdo fiscal, el impacto de los recortes automáticos del gasto (bajo el denominado “sequester”).
- En Japón, considera que el nuevo estímulo fiscal debería compensar el efecto negativo del aumento en el IVA, por lo que revisa el escenario de corto plazo al alza (+0,4 p.p. hasta +1,7%); pero se muestra más negativo en el largo plazo, a medida que esos estímulos desaparezcan.

- En Europa, revisa levemente al alza sus expectativas de crecimiento para la UEM (+0,1 p.p. tanto en 2014 como en 2015), pero advierte de la debilidad de la demanda interna, especialmente en las economías periféricas, lastradas por el elevado endeudamiento y la fragmentación en los mercados financieros. Destaca muy positivamente Reino Unido, que registra la mayor revisión al alza dentro de las economías desarrolladas, gracias a la mejora en las condiciones crediticias y en la confianza empresarial: +0,6 p.p. hasta +2,4% en 2014 y +0,2 p.p. hasta +2,2% en 2015.
- En el caso concreto de España, seguirá siendo una de las economías menos dinámicas de nuestro entorno, lastrada aún por (i) unas condiciones de financiación de familias y empresas desfavorables, derivadas de la fragmentación de los mercados financieros, y (ii) el proceso inacabado de desapalancamiento (público y privado). Estos factores frenarán la demanda interna, si bien la fortaleza que mantienen las exportaciones seguirá actuando de contrapeso. En la práctica, estas previsiones suponen un estancamiento de la actividad en los próximos dos años, con tasas del PIB inferiores al 0,2% trimestral.

En cuanto a las economías emergentes, el FMI apenas revisa sus previsiones respecto al informe de octubre.

- En China, considera que la economía se desacelerará hacia tasas en torno al +7,5% como resultado de las políticas para reducir el crecimiento del crédito y aumentar el coste del capital; pero no se enfriará tanto como preveía en octubre: revisa al alza su previsión para 2014 (+0,3 p.p.) y 2015 (+0,2 p.p.).
- India también registra una mejora respecto al informe de octubre (+0,2 p.p. hasta +5,4% en 2014), lo que supone un espaldarazo a las nuevas reformas para atraer inversión extranjera y el cambio de filosofía del banco central, que ha recuperado cierta credibilidad bajo el mandato de Raghuram Rajan.
- Para el resto, aunque observa cierta mejora de la demanda externa gracias al impulso procedente de las economías desarrolladas y la revisión positiva en China e India, considera que la demanda interna seguirá debilitada debido al endurecimiento de las condiciones financieras, a la incertidumbre política y a los problemas de oferta. A este respecto, destacan negativamente las revisiones a la baja en Rusia (-1,0 p.p. en 2014 y 2015) y en Brasil (-0,7 p.p. en 2015).

Aunque las nuevas previsiones siguen anticipando una aceleración significativa en la economía mundial, sobre todo en los países desarrollados, el FMI sigue considerando que los riesgos sobre el escenario son a la baja.

- Entre las economías desarrolladas, destaca el riesgo asociado a unos niveles de inflación demasiado bajos, especialmente en la UEM, donde no descarta un escenario de deflación en el caso de una recaída de la actividad.
- En los países emergentes, al igual que alertaba en su informe de octubre, considera que la mayor preocupación es el efecto negativo de la mayor volatilidad en los mercados de capitales ante la reducción del programa de compra de activos por parte de la Fed (en la misma línea que el Banco Mundial advertía la pasada semana).

Las recomendaciones del FMI en materia de política económica siguen estando encaminadas a fortalecer el ciclo expansivo actual y reducir las vulnerabilidades.

- Para las economías desarrolladas, sigue siendo clave no retirar los estímulos monetarios de forma prematura (incluyendo a EEUU), teniendo en cuenta que los gap de crecimiento respecto al potencial son aún muy amplios, la inflación permanece en niveles demasiado bajos y continúan los procesos de consolidación fiscal.
- Entre las economías emergentes, será necesario reducir los riesgos asociados a una potencial fuga de capitales, sobre todo, en aquellas economías con una demanda interna debilitada y graves desequilibrios externos.

 
    [post_title] => Un pequeño jarro de agua fría
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => un-pequeno-jarro-de-agua-fria
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:16
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19760
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

La directora gerente del FMI dijo la semana pasada que el “optimismo está en el aire”, algo que además de sonar a una vieja canción de los ochenta de Paul Young, reflejaba las mejoras en las previsiones realizadas por la mayoría de los analistas en los últimos meses y el buen comportamiento de los mercados financieros. De hecho, además Lagarde anticipó que podríamos estar ante “siete años de vacas gordas”, después de “siete años de vacas flacas”, esta vez parafraseando el Antiguo Testamento.

Dibujo

 

Seguir leyendo…

18
Ene

El año de México

Escrito el 18 enero 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 19737
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2014-01-18 23:59:15
    [post_date_gmt] => 2014-01-18 22:59:15
    [post_content] => En mi  última entrada de este blog, ya comentaba la existencia de un nuevo acrónimo, MINT para sustituir a los BRICs como los impulsores del crecimiento en los próximos años.  La M de México.

¿Será por fin 2014 el año de México?

No es la primera vez que las expectativas sobre el país superan al desarrollo económico, por ejemplo en 2013.    Hablamos de 112 millones de habitantes, con una creciente clase media en la que la reducción de la tasa de pobreza ha impulsado la renta per capita hasta superar los 15.000 USD.Es miembro del NAFTA, la OCDE y el G20 y es un referente mundial en la producción de petróleo, cemento, cerveza o telefonía.   Además  las finanzas públicas parecen bajo control, la deuda externa baja y serán los primeros beneficiados del incremento de demanda y crecimiento estadounidense.  Por un lado parece que los norteamericanos pueden buscar su “Asia particular” en el vecino de enfrente y por otro su incremento de su demanda va a impulsar el aumento de una clase media con mayor poder adquisitivo en México.  Las exportaciones se mantendrán fuertes a su vecino del norte con un tipo de cambio favorable en el largo plazo ya que la tendencia es de depreciación del peso frente al USD.MEXICO

Los principales retos del gobierno de Enrique Peña Nieto, al mando desde diciembre del 2012 son:

-Mantener el avance actual en el desarrollo de Infraestructuras

-Incrementar la capacidad de refinado de petróleo para reducir el importante volumen de importaciones en un país netamente productor

-Reducir la economía informal, que supone casi un tercio del total

-Potenciar el desarrollo del crédito  a las empresas

Si el gobierno sabe utilizar el control de las finanzas públicas para potenciar estas necesidades, este puede ser definitivamente el año de México
    [post_title] => El año de México
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-ano-de-mexico
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:32
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:32
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19737
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

En mi  última entrada de este blog, ya comentaba la existencia de un nuevo acrónimo, MINT para sustituir a los BRICs como los impulsores del crecimiento en los próximos años.  La M de México.

¿Será por fin 2014 el año de México?

No es la primera vez que las expectativas sobre el país superan al desarrollo económico, por ejemplo en 2013.    Hablamos de 112 millones de habitantes, con una creciente clase media en la que la reducción de la tasa de pobreza ha impulsado la renta per capita hasta superar los 15.000 USD.Es miembro del NAFTA, la OCDE y el G20 y es un referente mundial en la producción de petróleo, cemento, cerveza o telefonía.   Además  las finanzas públicas parecen bajo control, la deuda externa baja y serán los primeros beneficiados del incremento de demanda y crecimiento estadounidense.  Por un lado parece que los norteamericanos pueden buscar su “Asia particular” en el vecino de enfrente y por otro su incremento de su demanda va a impulsar el aumento de una clase media con mayor poder adquisitivo en México.  Las exportaciones se mantendrán fuertes a su vecino del norte con un tipo de cambio favorable en el largo plazo ya que la tendencia es de depreciación del peso frente al USD.MEXICO

Los principales retos del gobierno de Enrique Peña Nieto, al mando desde diciembre del 2012 son:

-Mantener el avance actual en el desarrollo de Infraestructuras

-Incrementar la capacidad de refinado de petróleo para reducir el importante volumen de importaciones en un país netamente productor

-Reducir la economía informal, que supone casi un tercio del total

-Potenciar el desarrollo del crédito  a las empresas

Si el gobierno sabe utilizar el control de las finanzas públicas para potenciar estas necesidades, este puede ser definitivamente el año de México

11
Ene

2014

Escrito el 11 enero 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 19696
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2014-01-11 23:59:38
    [post_date_gmt] => 2014-01-11 22:59:38
    [post_content] => Aunque ya hace más de una semana que celebramos la entrada en el año nuevo aprovecho estas líneas para reflexionar sobre los casi 12 meses que tenemos por delante.

En primer lugar es importante señalar que en este año, con mundial de futbol incorporado, parece que globalmente los países van a crecer y lo van a hacer más que en 2013.  Hay alguna excepción, como China, pero esto es fruto que el comercio mundial es un juego de suma cero luego si la demanda continua débil en los países de renta alta, es muy complicado mantener crecimientos continuados por encima del 7%.2014

En segundo lugar parece que el continente que seguirá un año más a la cola del crecimiento es Europa (Occidental), con un poco más de un 1%.  ¿Supone esto un problema?  Desde luego que lo es pero el colchón que es el estado del bienestar mantendrá la paz social.  En 2013 terminó la famosa serie Breaking Bad.  ¿Se imagina alguien la misma historia pero con un profesor de instituto francés o español?  Es difícil, ya que estando en la misma situación que el protagonista un ciudadano europeo recurriría a los servicios sociales y al colchón que supone el estado del bienestar.

Vemos como dos de los BRICs , Brasil y Rusia tendrán crecimientos más parecidos a los de EEUU que a los de China o India.  Se consolidará por tanto el foco de atención en nuevos países emergentes, como por ejemplo los países MINT (México, Indonesia, Nigeria y Turquía)y los MIKT (sustituyendo Corea del Sur por Nigeria).  A pesar de estos nuevos acrónimos, Brasil seguirá estando en nuestras vidas, principalmente a través del deporte y la democracia más poblada del mundo, India,  irá a las urnas, como tarde en Mayo, en lo que parece las elecciones más reñidas en muchos años.

Vamos a vivir un año marcado por el hecho de tener o no tener un puesto de trabajo, y en este segundo grupo el crecimiento estará basado principalmente en empleos mal pagados.  En Estados Unidos, hay más de 45 Millones de trabajadores con sueldos inferiores a USD 1200 al mes.

Desde el 01 de Enero Letonia pasa a ser el decimo octavo país europeo en adoptar el EUR, y parecen que las dudas de hace dos años sobre la moneda única se han disipado.

Nos esperan 12 meses esperanzadores llenos de retos en los que es importante seguir trabajando duro pero alineando nuestras expectativas con la realidad económica que nos rodea.

Feliz 2014
    [post_title] => 2014
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => 2014
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:32
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:32
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19696
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Aunque ya hace más de una semana que celebramos la entrada en el año nuevo aprovecho estas líneas para reflexionar sobre los casi 12 meses que tenemos por delante.

En primer lugar es importante señalar que en este año, con mundial de futbol incorporado, parece que globalmente los países van a crecer y lo van a hacer más que en 2013.  Hay alguna excepción, como China, pero esto es fruto que el comercio mundial es un juego de suma cero luego si la demanda continua débil en los países de renta alta, es muy complicado mantener crecimientos continuados por encima del 7%.2014 Seguir leyendo…

14
Dic

El Futuro de Sudáfrica

Escrito el 14 diciembre 2013 por Miguel Aguirre Uzquiano en África, Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 19561
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2013-12-14 23:59:21
    [post_date_gmt] => 2013-12-14 22:59:21
    [post_content] => Esta semana la muerte de Mandela y su funeral ha puesto a Sudáfrica en los telediarios de todo el mundo.  La denominada “nación del arco iris” ha recorrido un largo camino desde el fin del llamado “Apartheid” en 1994, vigente desde 1948.

CIUDAD DEL CABO

Económicamente, Sudáfrica supone cerca del 25% del total del continente, con una población de un poco más de 50M de habitantes, estando  considerada una economía de renta media alta por el Banco Mundial.  Esto es debido principalmente a la minería, siendo uno de los principales productores mundiales de platino, oro, diamantes y carbón.  Esta industria emplea a unos 500.000 trabajadores actualmente

Frente a estos datos positivos tenemos una la tasa del desempleo del 24,7% (Q3 2013), está dentro de los 10 países con mayor desigualdad usando el coeficiente de Gini y tiene el mayor porcentaje a nivel mundial, en relación a su población, de afectados de Sida.

Con un crecimiento del PIB previsto en el 2014 superior al 3%, superior en medio punto al del año en curso,  unos recursos naturales abundantes apoyados por un sector financiero muy desarrollado, un entorno legal muy seguro para inversores extranjeros y un control del gasto público eficiente, el futuro parece muy prometedor para el país.  Pero como ya he señalado el principal reto para el presidente Jacob Zuma es reducir las desigualdades, cuyas principales manifestaciones son el alto índice de criminalidad y de descontento laboral que se plasma en manifestaciones y revueltas; incrementar la calificación de la fuerza laboral que compita con la creciente competencia asiática; mejorar una deficiente red de infraestructuras y reducir la volatilidad de los capitales extranjeros

Se va a cumplir una intensa década desde el fin del apartheid, el reto para la próxima será consolidar la economía del país pero haciendo llegar sus beneficios al mayor número de sudafricanos
    [post_title] => El Futuro de Sudáfrica
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-futuro-de-sudafrica
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:32
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:32
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19561
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Esta semana la muerte de Mandela y su funeral ha puesto a Sudáfrica en los telediarios de todo el mundo.  La denominada “nación del arco iris” ha recorrido un largo camino desde el fin del llamado “Apartheid” en 1994, vigente desde 1948.

CIUDAD DEL CABO

Seguir leyendo…

7
Dic

Ucrania

Escrito el 7 diciembre 2013 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 19526
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2013-12-07 23:59:51
    [post_date_gmt] => 2013-12-07 22:59:51
    [post_content] => Ucrania es un país fundador de la  Organización de las Naciones Unidas  que alcanzó su independencia, hace poco más de dos décadas,  en diciembre de 1991, tras la desaparición de la Unión Soviética.  Durante muchos años la principal referencia del país en el resto de Europa era el accidente nuclear de Chernobil y ahora vemos imágenes todos los días de enfrentamientos entre manifestantes y policía

¿Qué esta sucediendo?

En el origen de la Comunidad de Estados independientes (CEI), Ucrania fue vista por Europa como una república con condiciones económicas favorables, sobre todo en comparación con las otras, pero la realidad es que la década de los noventa fueron años de alta inflación y decrecimiento económico.  

La década siguiente no fue más benigna, ya que las penurias económicas se mezclaron con situaciones poco claras en el plano político, como el envenenamiento en 2004 de Victor Yúschenko (presidente del país del 2005 al 2010) o la condena y posterior encarcelación  en 2011 de la dos veces primer ministra Yulia Timoshenko, que motivo que algunos países europeos como Alemania, Francia, Reino Unido o España no enviarán representantes oficiales a los partidos disputados por sus selecciones en la Eurocopa 2012

El actual presidente del país es Viktor Yanukóvich, antiguo primer ministro en dos ocasiones, considerado pro ruso, ganó las elecciones presidenciales a la citada Yulia Timoshenko.  Es decir desde que fue investido presidente en febrero del 2010, su contrincante, vista como pro occidental, ha sido encarcelada; en julio del 2012 se implementó el ruso como segunda lengua oficial del país y a principios de este mes el Gobierno ha rechazado la firma de un tratado de asociación con la Unión Europea.odessa

En el 2004, la denominada revolución naranja dio la vuelta al mundo y  el levantamiento popular logro revertir la victoria electoral del hoy en día presidente Victor Yunukóvich (por acusaciones de fraude masivo).  Hoy en día tenemos un país dividido por su estratégica posición geográfica entre Rusia y le Unión Europea.  Económicamente es un país líder en la producción de satélites, misiles y todo tipo de vehículos, además de un gran potencial agrícola y de turismo. Debido a su gran dependencia energética exterior y la caída de demanda de sus principales clientes el país creció un 0,2% en 2012 y puede decrecer un -0,3% en el año en curso, incrementando de forma masiva el déficit su cuenta corriente.  Esto provoca en el país una gran dependencia de los prestamistas internacionales, incluyendo de forma relevante al FMI.   Los próximos meses serán fundamentales para el equilibrio económico y social del país entre oriente y occidente

Pd:La foto que acompaña estas lineas es de Odessa, preciosa ciudad ucraniana que ha dado lugar a grandes novelas (Forsyth), Peliculas (Jon Voight ) o discos (Bee Gees)
    [post_title] => Ucrania
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => ucrania
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:32
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:32
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19526
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Ucrania es un país fundador de la  Organización de las Naciones Unidas  que alcanzó su independencia, hace poco más de dos décadas,  en diciembre de 1991, tras la desaparición de la Unión Soviética.  Durante muchos años la principal referencia del país en el resto de Europa era el accidente nuclear de Chernobil y ahora vemos imágenes todos los días de enfrentamientos entre manifestantes y policía

¿Qué esta sucediendo?

En el origen de la Comunidad de Estados independientes (CEI), Ucrania fue vista por Europa como una república con condiciones económicas favorables, sobre todo en comparación con las otras, pero la realidad es que la década de los noventa fueron años de alta inflación y decrecimiento económico.  

La década siguiente no fue más benigna, ya que las penurias económicas se mezclaron con situaciones poco claras en el plano político, como el envenenamiento en 2004 de Victor Yúschenko (presidente del país del 2005 al 2010) o la condena y posterior encarcelación  en 2011 de la dos veces primer ministra Yulia Timoshenko, que motivo que algunos países europeos como Alemania, Francia, Reino Unido o España no enviarán representantes oficiales a los partidos disputados por sus selecciones en la Eurocopa 2012

El actual presidente del país es Viktor Yanukóvich, antiguo primer ministro en dos ocasiones, considerado pro ruso, ganó las elecciones presidenciales a la citada Yulia Timoshenko.  Es decir desde que fue investido presidente en febrero del 2010, su contrincante, vista como pro occidental, ha sido encarcelada; en julio del 2012 se implementó el ruso como segunda lengua oficial del país y a principios de este mes el Gobierno ha rechazado la firma de un tratado de asociación con la Unión Europea.odessa

En el 2004, la denominada revolución naranja dio la vuelta al mundo y  el levantamiento popular logro revertir la victoria electoral del hoy en día presidente Victor Yunukóvich (por acusaciones de fraude masivo).  Hoy en día tenemos un país dividido por su estratégica posición geográfica entre Rusia y le Unión Europea.  Económicamente es un país líder en la producción de satélites, misiles y todo tipo de vehículos, además de un gran potencial agrícola y de turismo. Debido a su gran dependencia energética exterior y la caída de demanda de sus principales clientes el país creció un 0,2% en 2012 y puede decrecer un -0,3% en el año en curso, incrementando de forma masiva el déficit su cuenta corriente.  Esto provoca en el país una gran dependencia de los prestamistas internacionales, incluyendo de forma relevante al FMI.   Los próximos meses serán fundamentales para el equilibrio económico y social del país entre oriente y occidente

Pd:La foto que acompaña estas lineas es de Odessa, preciosa ciudad ucraniana que ha dado lugar a grandes novelas (Forsyth), Peliculas (Jon Voight ) o discos (Bee Gees)

28
Nov

¿Debe Alemania cambiar su política económica?

Escrito el 28 noviembre 2013 por Jose Maria O´kean Alonso en Economía Global, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 19484
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2013-11-28 11:56:31
    [post_date_gmt] => 2013-11-28 10:56:31
    [post_content] => En estos día se ha debatido sobre la recomendación/exigencia de la Comisión Europea a Alemania para que realice una política económica más expansiva que reduzca su superávit exterior y tire del conjunto de las economías de la UM y especialmente de los países periféricos.

La previsión de crecimiento de la economía alemana para el año 2013 está en torno al 0,5%, si bien en el último trimestre creció un 1,3% en tasa trimestral anualizada.  Sus precios subiran a final de año un 1,6%, con un 6,9% de paro, que prácticamnente para ellos es pleno empleo, un superávit en la Cuenta Corriente de 247.000 millones de $, el 6.9% del PIB, un ligero superávit en las cuentas públicas del 0,1% del PIB y se financia a un tipo de interés del 1,735% cuando emite bonos a 10 años. ¿Por qué va a cambiar? Además si lo hace, en una situación de pleno empleo y con la política expansiva que está haciendo el BCE, corre el riesgo de que los precios se le descontrolen y pierdan la deseada estabilidad, un objetivo primordial para los alemanes.

Foto: dos equipos alemanes Bayern de Munich y Borussia Dortmund disputando la  última final de la Champions League.

Dibujo

La noticia nos trae a debate dos cuestiones importantes de política económica. La primera es si la UM es o no un área monetaria óptima y por tanto tiene futuro; y la segunda es el significado de un superávit en la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos.

Sobre la primera cuestión, los países, estados o regiones que tienen o adoptan una sóla moneda deben cumplir una al menos de estas dos condiciones: tener ciclos económicos parecidos y/o tener movilidad de factores. En estos últimos 15 años se ha puesto de manifiesto que el ciclo de los países centrales de la UM es muy diferente al de los países periféricos. Cuando en los primeros años de la década del 2.000 Alemania necesitaba una política monetaria expansiva, los países periféricos necesitaban un mayor control del crédito que hubiera evitado la burbuja bursátil e inmobiliaria. Ahora, cuando las economías centrales están ya estabilizadas, el resto requiere una política fiscal más suave e inversiones comunitarias en obra pública, innovación y capital humano que ayude a recuperar sus economías.

Ante  la exigencia comunitaria de rigor presupuestario y los limitados fondos europeos para inversiones, la segunda manera de mantener un área monetaria es con la movilidad de factores: los trabajadores parados de las zonas en recesión deben trasladarse a los espacios económicos más dinámicos. En cierta medida, la emigración europea de la periferia al centro se está produciendo pero en un volumen muy limitado debido a las diferencias culturales y de lengua entre los diferentes países que conforman la UM.

Si estas dos cuestiones se mantienen, cada vez que los ciclos se agudicen surgiran los problemas y tendremos una lucha de intereses nacionales en el seno de la Comisión y en el comité ejecutivo del BCE. La opción alemana es ferrera y clara, todos debemos seguir el ciclo de los países centrales y aprender aleman.

En relación con el significado del superávit en la Cuenta Corriente, un país que tiene este saldo sistemáticamente, como es el caso de Alemania o China, está en situación de enviar trasnferencias para ayudar a otros países, exportar capitales que ayudan a financiar a otros países o aumentar su posición en reservas internacionales. Y esto es lo que está haciendo Alemania aportando fondos a la UE y adquiriendo bonos de países deficitarios. En un momento en el que escasea el ahorro internacional, se le pide a Alemania que gaste más y que ahorre menos, dando por sentado que este mayor gasto irá directamente a los países de la periferia.

Es posible que en la alianza del partido en el Gobierno aleman  con el SPD para gobernar los próximos años, se introduzcan cambios en el gasto social o en las relaciones laborales, pero será difícil que Alemania cambie una política económica que le ha llevado al éxito después de haber financiado durante años al UE y haber sido capaz de llevar a cabo la costosa unificación alemana.

La economía alemana es un ejemplo a imitar, la cuestión es si podemos imitarla.
    [post_title] => ¿Debe Alemania cambiar su política económica?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => debe-alemania-cambiar-su-politica-economica
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:20
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19484
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

En estos día se ha debatido sobre la recomendación/exigencia de la Comisión Europea a Alemania para que realice una política económica más expansiva que reduzca su superávit exterior y tire del conjunto de las economías de la UM y especialmente de los países periféricos.

La previsión de crecimiento de la economía alemana para el año 2013 está en torno al 0,5%, si bien en el último trimestre creció un 1,3% en tasa trimestral anualizada.  Sus precios subiran a final de año un 1,6%, con un 6,9% de paro, que prácticamnente para ellos es pleno empleo, un superávit en la Cuenta Corriente de 247.000 millones de $, el 6.9% del PIB, un ligero superávit en las cuentas públicas del 0,1% del PIB y se financia a un tipo de interés del 1,735% cuando emite bonos a 10 años. ¿Por qué va a cambiar? Además si lo hace, en una situación de pleno empleo y con la política expansiva que está haciendo el BCE, corre el riesgo de que los precios se le descontrolen y pierdan la deseada estabilidad, un objetivo primordial para los alemanes.

Foto: dos equipos alemanes Bayern de Munich y Borussia Dortmund disputando la  última final de la Champions League.

Dibujo

Seguir leyendo…

17
Nov

¿Á dónde va Venezuela?

Escrito el 17 noviembre 2013 por Miguel Aguirre Uzquiano en América Latina, Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 19412
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2013-11-17 00:01:17
    [post_date_gmt] => 2013-11-16 23:01:17
    [post_content] => Está semana hemos conocido una nueva política económica que da al traste con otras practicadas durante décadas: Prohibir la inflación por ley.  Esta decisión tomada el pasado día  12 por el presidente Nicolás Maduro, aunque sorprendente, ni siquiera es nueva ya que se trato de implementar hace diez años en Zimbawe, por Robert Mugabe con resultados desastrosos.

SAQUEO DE Daka 2

¿Cómo un país con la riqueza de materias primas de Venezuela puede tener, por un lado falta de abastecimiento de bienes tan básicos como el papel higiénico y por otro lado una inflación del 50% -y subiendo-?.  No es fácil pero estamos viendo que se puede lograr siguiendo los siguientes pasos:

1º.-Destrozar la producción nacional mediante el intervencionismo, los controles de precios y la expropiación.

2º.-Crear una dependencia económica total del país  de la empresa nacional de hidrocarburos, PDVSA, y por otro lado reducir la inversión en la misma de forma drástica para que la producción de petróleo se vea afectada y se reduzca: El sector del oro negro supone el 11% del PIB del país y el 90% de las exportaciones

3º.-Crear una entidad pública, Comisión de Administración de divisas –CADIVI- que controle y limite  la salida de dividas del país, provocando la desconfianza y el abandono de posibles inversores extranjeros

4º.-Fijar una tasa de cambio fija oficial del bolívar con el USD, de 6,30, en el 2003, ocho veces menor que lo que se oferta en el mercado secundario del país

5º.-Mantener una moneda apreciada en un país dependiente de las importaciones.

6º.-Al fijar de forma artificial el previo de los bienes de consumo, los potenciales vendedores no desean seguir con la actividad ya que el previo que pagan por las importaciones es más alto que lo que les permite el gobierno vender  internamente.  Se produce escasez y al haber más demanda que oferta los precios siguen subiendo

7º.-Permitir el saqueo de los comercios, con la escusa de evitar la especulación, lo que limitará nuevamente la oferta con lo que los precios seguirán subiendo

8º.-Practicar la demagogia de forma sistemática, como fijar como objetivo de todos los males Estados Unidos , cuando por otra parte es quien te compra el 50% de tus exportaciones

Cuando el terrorismo azotaba Colombia, la clase media de aquel país huía a la vecina Venezuela.  Hace más de 10 años que el movimiento migratorio es el opuesto.   El FMI predice que el precio del crudo bajará en el 2014 a 97,6 USD frente a los 102,6 USD actuales.  Como cualquier bajada del previo del petróleo no hará sino empeorar la situación interna del país, esperar que las futuras decisiones económicas sean más ortodoxas para no agravar más la situación actual.
    [post_title] => ¿Á dónde va Venezuela?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => a-donde-va-venezuela
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:32
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:32
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19412
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Está semana hemos conocido una nueva política económica que da al traste con otras practicadas durante décadas: Prohibir la inflación por ley.  Esta decisión tomada el pasado día  12 por el presidente Nicolás Maduro, aunque sorprendente, ni siquiera es nueva ya que se trato de implementar hace diez años en Zimbawe, por Robert Mugabe con resultados desastrosos.

SAQUEO DE Daka 2

Seguir leyendo…

11
Oct

Cómo ganar unas elecciones: El caso alemán

Escrito el 11 octubre 2013 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 19242
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2013-10-11 19:40:39
    [post_date_gmt] => 2013-10-11 17:40:39
    [post_content] => Ángela Merkel ganó las elecciones del pasado 22 de Septiembre,, dando a la CDU su mejor resultado desde 1989, quedando a sólo 5 diputados de la mayoría absoluta, una situación desconocida en los últimos 80 años de Alemania.

merkel-angel_270x250

Esto se ha conseguido mediante a unas eficientes políticas económicas y sociales y la percepción del votante de la defensa de Alemania durante la reciente crisis del Euro.

 ¿Cuales han sido los pilares de la victoria de Merkel?

1º.-Fuertes fundamentos macroeconómicos.  Desde el 2009, el crecimiento alemán ha tenido mejores datos que la eurozona: 2,2% frente al 0,6%.  Esto se apoya en una cuenta corriente positiva, 6,5% del PIB y un endeudamiento público contenido en el 77%, que ha permitido tener unos presupuestos sin déficit en 2012 y en lo que va de año.

2º.-Mayor confianza significa mayor consumo.  El consumo supuso un crecimiento del 0,2%PIB en el periodo 2010-2012 frente a un 0% en el 2001-07, lo que permitió suavizar la volatilidad de las inversiones y de la inversión exterior.

3º.-Alemania primero, en la crisis del euro.  Los votantes alemanes tienen la impresión que Merkel defendió los intereses de Alemania en su desacuerdo con la emisión de los euro bonos o la integración de esquemas de garantía de depósitos para la Unión Bancaria.

4º.-Alemania como “ventana bien cerrada”: Merkel ha usado está imagen para describir una Alemania que produce bienes industriales fiables y robustos y un país seguro y fiable.

En definitiva: Confianza y buena imagen en el exterior y el interior.  Contención del gasto y trabajo.  ¿Obtendrán  otros países europeos alguna lección positiva de esto?
    [post_title] => Cómo ganar unas elecciones: El caso alemán
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => como-ganar-unas-elecciones-el-caso-aleman
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:32
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:32
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19242
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Ángela Merkel ganó las elecciones del pasado 22 de Septiembre,, dando a la CDU su mejor resultado desde 1989, quedando a sólo 5 diputados de la mayoría absoluta, una situación desconocida en los últimos 80 años de Alemania.

merkel-angel_270x250

Seguir leyendo…

10
Oct

Cambio cualitativo en las previsiones del FMI

Escrito el 10 octubre 2013 por José Ramón Diez Guijarro en Economía de EEUU, Economía española, Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 19235
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2013-10-10 19:13:41
    [post_date_gmt] => 2013-10-10 17:13:41
    [post_content] => Aunque no se han caracterizado por un elevado grado de acierto en sus pronósticos en los últimos años, los informes semestrales del FMI constituyen una herramienta de análisis indispensable para valorar la situación de la coyuntura internacional. La complejidad que suponen los ejercicios de previsión económica se ha vuelto a poner de manifiesto en el último informe, al dar por finiquitadas las tres velocidades en los ritmos de crecimiento mundiales, sólo seis meses después de haber lanzado la idea. De esta manera, el FMI ha efectuado un importante cambio cualitativo en su percepción sobre la situación de la economía internacional. Desde Washington se piensa que la dinámica del crecimiento mundial está cambiando, pues los países emergentes habrían superado su máximo cíclico y estarían en fase de desaceleración, mientras están mejorando las perspectivas para las principales economías OCDE (EEUU, Japón y UEM). Aunque los emergentes seguirán creciendo más que los países avanzados (5,1% frente a 2%), este escenario implica nuevos desafíos de política económica.

Perspectivas de la economía mundial

De hecho, la inestabilidad y volatilidad en los países en vías de desarrollo provocada por el anuncio de la FED de una próxima finalización del programa de compra de deuda, ha supuesto un mini “stress-test” de lo que puede venir en un futuro (salida de capitales de los emergentes con peor cuadro macro, depreciación de las divisas, etc). Además de la reducción de compras de activos por parte de la FED, otros riesgos del escenario central son: el efecto sobre el crecimiento de la fragmentación financiera en la zona euro, la necesidad de consolidación fiscal a medio plazo en EEUU o Japón y la necesidad de avanzar en las reformas de oferta en buena parte de la OCDE.

El riesgo es que el crecimiento mundial a medio plazo se sitúe más cerca del 3% que del 4%, algo especialmente preocupante para países como España que de momento sólo se puede decir que están tocando fondo. De hecho, la previsión de crecimiento para España (0,2% en 2014) es la más pesimista entre las mayores economías del mundo (Grecia y Portugal crecerán más en 2014), aunque se encuentra claramente por debajo del consenso actual de los analistas privados (+0,7%/0,8% en 2014). Por tanto, el FMI considera que la recuperación será lenta, con ritmos de avance muy moderados y no exenta de riesgos, entre los que destaca: (i) las dificultades de acceso al crédito para familias y empresas, y (ii) el debilitamiento de las exportaciones, derivado del menor dinamismo de las economías emergentes; un factor de vital importancia, dada la atonía que mantendrá la demanda interna, en pleno proceso de desapalancamiento privado y público. Por otro lado, con un crecimiento tan escaso, prevé que la tasa de paro apenas se reducirá en dos décimas el próximo año, hasta el 26,7% de la población activa, casi un punto más de lo que prevé el Gobierno (25,9%).

Aunque lo más preocupante es que el FMI pronostica un crecimiento de sólo un 1,2% para la economía española en 2018. En el lado positivo, el FMI augura que el PIB per cápita español volverá a crecer en 2014 (+0,4%) por primera vez desde 2007 y el superávit de balanza por cuenta corriente se elevará hasta el 2,6% en 2014 y el ¡6%! en 2018, aunque esta última cifra parece difícilmente compatible con una aportación positiva de la demanda nacional. En cuanto a las variables fiscales, ahora el FMI piensa que el techo de deuda en España se alcanzará en 2017 (105,5% del PIB) que, por otra parte, son niveles similares a la media de los países OCDE (105% del PIB); y que se cumplirá el objetivo de déficit en 2014 (5,8% del PIB), pero no en 2015 (5% frente al 4,2%), ni en 2016 (4% frente a 2%).

En materia de política económica, el FMI recomienda:

- Entre los viejos retos, destaca concluir el saneamiento de los sistemas financieros y finalizar el proyecto de unión bancaria, en el caso de UEM; o la implementación de planes de consolidación fiscal creíbles, en el caso de EEUU y Japón.
- En Japón y la UEM, señala la necesidad de aumentar el potencial de crecimiento, a través de reformas que acaben con la dualidad en el mercado laboral y que incrementen la competitividad en los mercados.
- En el caso de EEUU, considera clave que la Fed adapte su política monetaria a la evolución de las perspectivas de crecimiento, inflación y condiciones financieras; advierte que un endurecimiento excesivo tendría “difícil marcha atrás”.
- En cuanto a las economías emergentes, destaca la necesidad de adaptarse a la nueva situación de crecimiento potencial más bajo y ajuste cíclico. De esta manera, establece 5 prioridades comunes en materia de política económica: (i) mayor flexibilidad cambiaria, (ii) mejorar la credibilidad de los bancos centrales, (iii) establecer medidas macro-prudenciales que salvaguarden la estabilidad financiera, (iv) implementar planes de consolidación fiscal (cuando no suponga un fuerte deterioro del crecimiento), y (v) una nueva ronda de reformas estructurales (en este último, destaca el caso de China y la necesidad de un re-equilibrio del crecimiento desde la inversión hacia el consumo).
    [post_title] => Cambio cualitativo en las previsiones del FMI
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => cambio-cualitativo-en-las-previsiones-del-fmi
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:16
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19235
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Aunque no se han caracterizado por un elevado grado de acierto en sus pronósticos en los últimos años, los informes semestrales del FMI constituyen una herramienta de análisis indispensable para valorar la situación de la coyuntura internacional. La complejidad que suponen los ejercicios de previsión económica se ha vuelto a poner de manifiesto en el último informe, al dar por finiquitadas las tres velocidades en los ritmos de crecimiento mundiales, sólo seis meses después de haber lanzado la idea. De esta manera, el FMI ha efectuado un importante cambio cualitativo en su percepción sobre la situación de la economía internacional. Desde Washington se piensa que la dinámica del crecimiento mundial está cambiando, pues los países emergentes habrían superado su máximo cíclico y estarían en fase de desaceleración, mientras están mejorando las perspectivas para las principales economías OCDE (EEUU, Japón y UEM). Aunque los emergentes seguirán creciendo más que los países avanzados (5,1% frente a 2%), este escenario implica nuevos desafíos de política económica.

Perspectivas de la economía mundial

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar