Archivo de la Categoría ‘América Latina’

18
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 7839
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-09-18 17:26:32
    [post_date_gmt] => 2010-09-18 15:26:32
    [post_content] => Un editorial de The Wall Street Journal de 16 septiembre de 2010 (pág. 13; titulado: Convertible Castros?) pone de manifiesto que establecer y respetar los derechos de propiedad son fundamentales para la reforma de la economía cubana. El editorial afirma que el Partido Comunista de Cuba se propone despedir a más de 500.000 trabajadores antes de que finalice marzo de 2011, porque ya no puede darse el lujo de mantener sus “plantillas infladas”. Un reconocimiento histórico de que la Revolución ha fracasado.

fidel-castro-eeuu

¿Se producirán las reformas?

Desde que Raúl Castro sucedió como presidente a su convaleciente hermano Fidel en 2006, ha pronunciado numerosos discursos en los que se quejaba de la baja productividad de los trabajadores cubanos y de las estrecheces fiscales del gobierno. Tres huracanes el año antepasado, y la recesión mundial, han afectado muy negativamente a los ingresos procedentes del turismo y de las exportaciones de níquel.

Pero no sería la primera vez que las reformas económicas dirigidas al libre mercado se echan para atrás. Tras la caída del Muro de Berlín y el fin del llamado "subsidios soviético", Fidel Castro atrajo inversión extranjera y permitió a los cubanos abrir pequeños restaurantes, transportar en taxis a extranjeros y usar el dólar estadounidense. Pero en la medida en que el Estado se fue recuperando económicamente, y apareció Hugo Chávez como una nueva fuente de subvenciones, las reformas hacia la libertad de mercado y la apertura al exterior se pararon. A muchos pequeños empresarios (cuentapropietistas) les fueron retiradas sus licencias.

Ahora, el régimen comunista afirma que volverá a permitir el espíritu empresarial. A los cubanos se les autorizará, entre otras cosas, a criar conejos, fabricar ladrillos, cortar el pelo, abrir nuevos paladares (pequeños restaurantes), recoger basura y cultivar hortalizas. Y el Estado dará de nuevo la bienvenida a la inversión extranjera.

Pero para que esta nueva apertura funcione es preciso introducir y respetar los derechos de propiedad. Mientras esto no se solucione no llegará la inversión extranjera.

La lección de las reformas económicas en China y Vietnam muestra que se debe incluir una auténtica y respetuosa libertad para crear y comerciar bienes, ganar dinero y disponer de los beneficios. Los cubanos sólo pueden hacerlo actualmente en el mercado negro.

¿Debe morir Fidel?

Las declaraciones sobre la reforma económica es también un intento de que el Congreso de los Estados Unidos derogue la prohibición de viajar a Cuba. El editorial (Convertible Castros?) afirma que The Wall Street Journal siempre ha apoyado el levantamiento íntegro del embargo contra el régimen cubano, pero también advierte que si los Castro están tan ansiosos por que esto suceda, Estados Unidos debería al menos obtener algo a cambio de tal concesión. El acuerdo podría incluir la liberación de los presos políticos, la derogación de las leyes que los llevaron a la cárcel, y permitir que los inversores extranjeros contraten y remuneren directamente a sus trabajadores. Mientras tanto, The Wall Street Journal duda que Cuba vaya realmente a cambiar antes de que muera Fidel.

La muerte de Mao fue necesaria en China para que Deng Xiaoping iniciase las reformas. También la muerte del general Franco fue el punto de partida para iniciar en España la apertura política y la transición hacia la democracia. ¿Habrá que esperar a que Fidel parta hacia la otra vida para que se den los cambios en Cuba?

Fuente: Editorial "Convertible Castros?". The Wall Street Journal de 16 septiembre de 2010 (pág. 13).
    [post_title] => ¿Tendrá que morir Fidel Castro para que se produzca la transformación de la economía cubana?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bftendra-que-morir-fidel-castro-para-que-se-produzca-la-transformacion-de-la-economia-cubana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-09-03 19:31:32
    [post_modified_gmt] => 2011-09-03 17:31:32
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7839
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Un editorial de The Wall Street Journal de 16 septiembre de 2010 (pág. 13; titulado: Convertible Castros?) pone de manifiesto que establecer y respetar los derechos de propiedad son fundamentales para la reforma de la economía cubana. El editorial afirma que el Partido Comunista de Cuba se propone despedir a más de 500.000 trabajadores antes de que finalice marzo de 2011, porque ya no puede darse el lujo de mantener sus “plantillas infladas”. Un reconocimiento histórico de que la Revolución ha fracasado.

fidel-castro-eeuu

Seguir leyendo…

16
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 7341
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-07-16 13:32:00
    [post_date_gmt] => 2010-07-16 11:32:00
    [post_content] => 

    [post_title] => Crecimiento económico en América Latina
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => crecimiento-economico-en-america-latina
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-02-13 13:53:00
    [post_modified_gmt] => 2012-02-13 12:53:00
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7341
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

14
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 7327
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-07-14 10:21:32
    [post_date_gmt] => 2010-07-14 08:21:32
    [post_content] => América Latina ha salido reforzada de la crisis. 

La resistencia de la economía latinoamericana frente a la recesión global y la intensidad de la recuperación están superando todas las expectativas. La región se encuentra en su mejor momento en décadas. Para este año esperamos un crecimiento económico del 4,3% frente a un 3,4% para el mundo. Las expectativas para 2011 son algo más modestas: el escenario exterior será menos dinámico, como suele ocurrir cuando maduran las expansiones, y las políticas monetarias y fiscales serán menos acomodaticias, conteniendo el empuje de la demanda interna. El crecimiento de la región puede reducirse ligeramente hasta el rango del 3,5%-4,0%.Economy Weblog

 Una política económica ortodoxa

La combinación de elevadas reservas de divisas, equilibrio en las balanzas por cuenta corriente, junto a la mayor resistencia de los sistemas financieros y a la mejora en la gestión de la política económica ha ayudado a sortear el debilitamiento cíclico. Estos factores propios de América Latina se ven complementados por otros dos del entorno internacional: la elevada liquidez global (tipos extraordinariamente bajos en EEUU y la UEM) y la rápida reactivación de las economías emergentes (en V, gracias al vigor de Asia) y de los precios de las materias primas. Además, en la fase actual de recuperación, la región no se ve lastrada por los mismos males que han deprimido el crecimiento potencial de las economías desarrolladas y, en algunos casos, provocado un aumento significativo del riesgo soberano: elevados déficit fiscales (consecuencia de los paquetes de estímulo y de rescate), mercados laborales muy débiles o graves crisis del mercado inmobiliario.

 Mejores niveles de solvencia

La principal diferencia respecto a ciclos pasados es que, en esta ocasión, la mayoría de los grandes países de la región están logrando beneficiarse de su integración en la economía mundial: la inercia global no se ha visto amplificada en la recesión, ni contrarrestada en la recuperación por errores graves de política económica. Por primera vez en décadas, una grave crisis internacional no ha supuesto para la región un aumento del endeudamiento o un debilitamiento de la posición externa: la ratio de deuda sobre PIB sólo ha aumentado hasta un 39% estimado para 2010 desde el 35,5% en 2008; y la cobertura de las importaciones, el servicio de la deuda o las reservas internacionales se sitúan en niveles más sólidos que en el inicio de la crisis. Como resultado, la valoración del riesgo soberano ha mejorado: las primas de riesgo han descendido sustancialmente y de forma generalizada, y la calificación crediticia de Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Panamá ha sido revisada al alza.

 

¿Mantendrá América Latina este buen comportamiento en 2011?

Fuente: Observador de Latinoamérica: Servicio de Estudios de Caja Madrid. Julio de 2010.
    [post_title] => Perspectivas económicas para América Latina en 2010 y 2011
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => perspectivas-economicas-para-america-latina-en-2010-y-2011
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-07-22 08:47:51
    [post_modified_gmt] => 2010-07-22 06:47:51
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7327
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

América Latina ha salido reforzada de la crisis.

La resistencia de la economía latinoamericana frente a la recesión global y la intensidad de la recuperación están superando todas las expectativas. La región se encuentra en su mejor momento en décadas. Para este año esperamos un crecimiento económico del 4,3% frente a un 3,4% para el mundo. Las expectativas para 2011 son algo más modestas: el escenario exterior será menos dinámico, como suele ocurrir cuando maduran las expansiones, y las políticas monetarias y fiscales serán menos acomodaticias, conteniendo el empuje de la demanda interna. El crecimiento de la región puede reducirse ligeramente hasta el rango del 3,5%-4,0%.Economy Weblog Seguir leyendo…

25
Jun

América Latina sale reforzada de la crisis

Escrito el 25 junio 2010 por José Ramón Diez Guijarro en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 7226
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2010-06-25 15:42:46
    [post_date_gmt] => 2010-06-25 13:42:46
    [post_content] => La resistencia de la economía latinoamericana frente a la recesión global y la intensidad de la recuperación están superando las expectativas. La región se encuentra en su mejor momento en décadas. La combinación de elevadas reservas, equilibrio en las balanzas por cuenta corriente, la mayor resistencia de los sistemas  financieros y la mejora en la gestión de la política económica han ayudado a sortear el debilitamiento cíclico. 

Salida en V

Estos factores internos se ven complementados por otros dos externos: la elevada liquidez global (tipos extraordinariamente bajos en EEUU y la UEM) y la rápida reactivación del ciclo global (en V, gracias al vigor de Asia) y de los precios de las materias primas. Además, en la fase actual de recuperación, la región no se ve lastrada por los mismos males que han deprimido el crecimiento potencial de las economías desarrolladas y, en algunos casos, provocado un aumento significativo del  riesgo soberano: elevados déficit fiscales (consecuencia de los paquetes de estímulo y de rescate), mercados laborales muy débiles y, en algunos casos, una grave crisis del mercado inmobiliario.

Gracias a la ortodoxia de la política económica

La principal diferencia respecto a ciclos pasados es que, en esta ocasión, la mayoría de los grandes países de la región están logrando beneficiarse de su integración en la economía mundial: la inercia global no se ha visto amplificada en la recesión, ni contrarrestada en la recuperación por errores graves de política económica. Por primera vez en décadas, una grave crisis internacional no ha supuesto para la región un aumento del endeudamiento o un debilitamiento de la posición externa: la ratio de deuda sobre PIB sólo ha aumentado hasta un 39% estimado para 2010 desde el 35,5% en 2008; y la cobertura de las importaciones, el servicio de la deuda o las reservas internacionales se sitúan en niveles más sólidos que en el inicio de la crisis.

Se reduce el riesgo soberano

Como resultado, la valoración del riesgo soberano ha mejorado: las primas han descendido sustancialmente y de forma generalizada, y la calificación crediticia de Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Panamá ha sido revisada al alza. América Latina empieza a considerarse una región de “inversión”: salvo Argentina y Venezuela, el resto de principales economías ya han logrado esta calificación por parte de las principales agencias (Colombia sólo por Fitch). De hecho, hace algunas semanas un editorial en Finantial Times destacaba que la región está siendo una clara ganadora de la crisis, por delante del sudeste asiático. Y eso es una buena noticia, teniendo en cuenta las elevadas inversiones que han realizado las empresas españolas en los últimos años en América Latina.
    [post_title] => América Latina sale reforzada de la crisis
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => america-latina-sale-reforzada-de-la-crisis
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7226
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

La resistencia de la economía latinoamericana frente a la recesión global y la intensidad de la recuperación están superando las expectativas. La región se encuentra en su mejor momento en décadas. La combinación de elevadas reservas, equilibrio en las balanzas por cuenta corriente, la mayor resistencia de los sistemas  financieros y la mejora en la gestión de la política económica han ayudado a sortear el debilitamiento cíclico. Seguir leyendo…

24
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 7210
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-06-24 07:04:14
    [post_date_gmt] => 2010-06-24 05:04:14
    [post_content] => Después de 20 años, mi amigo y colega Carmelo Mesa-Lago (Catedrático de Economía y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Pittsburgh) pudo regresar a Cuba para participar en la X Semana Social Católica, invitado por el cardenal Jaime Ortega. Carmelo ha contado su experiencia en un artículo publicado ayer en El País titulado “Regreso a La Habana: ¿se abre el diálogo?”  Que es un testimonio actual y de primera mano escrito por un intelectual y economista independiente. 
[Cuba] Associated Press
Nos cuenta Carmelo que desde la Semana Social se solicitó al Gobierno, y éste lo concedió, a que las Damas de Blanco pudiesen desfilar sin actos de repudio, se  liberase un preso político que está parapléjico, y se trasladaran otros 12 presos enfermos a cárceles menos severas y más cercanas a sus familiares. Carmelo señala en su artículo que todos los que nos dedicamos a escribir y a hablar sobre Cuba deberíamos intentar ayudar a liberar por todos los medios a todos los presos de conciencia. Los que no quieren el dialogo Hay sin embargo, dos grupos extremos que dificultan la negociación y el diálogo en la Isla. Fuera de Cuba un sector minoritario y extremista ubicado en Miami que que dificulta los avances por la vía pacífica y que parece que prefieren una guerra civil. Y dentro de Cuba un sector de dinosaurios y jacobinos que obstaculiza la apertura y las reformas económicas. Es reprobable que funcionarios y burócratas cubanos, a los que no les faltan bienes y servicios, se opongan a las reformas urgentes y necesarias para sacar la nación de la crisis y el hambre. Ambos grupos intolerantes y  antagónicos se unen en la defensa de sus intereses respectivos y en la confrontación, retroalimentándose entre sí. Hay que romper el círculo vicioso y dar salida a una situación política y económica, a todas luces inaceptable, con un diálogo que lleve a la reconciliación nacional, la libertad de los presos de conciencia y las reformas estructurales esenciales, decisiones que corresponden a los cubanos sin interferencia externa.  La política económica Y en este dialogo ¿Qué medidas de política económica se pueden emprender?  Voy a enumerar unas cuantas por si pueden ser de utilidad: 1) La promoción del trabajo por cuenta propia, asegurando esto con una Ley que provea amparo jurídico a esta forma de trabajo con el objetivo de reducir la incertidumbre y la desconfianza que se ha instaurado entre ese tipo de empresas. 2) La participación de la inversión extranjera que debería contar con mayores seguridades en lo que se refiere a su participación en los beneficios y la posibilidad de su repatriación. 3) La libertad de expresión. Cuba necesita un compromiso formal de su gobierno en reconocer la capacidad de opinar de todos los ciudadanos sin que esto implique represalias de ningún tipo. Se debería favorecer el intercambio de ideas y opiniones y la liberalización de los presos políticos. 4) El cambio de la política de sustitución de importaciones por otra de promoción de las exportaciones. Sólo así pudiera hacérsele frente al peso que representan las importaciones en la balanza de pagos de nuestro país, sin cortar el flujo de las importaciones, de las cuales dependemos grandemente. Para esto sería recomendable hacerle espacio a la banca internacional con posibilidad de operar. 5) La unificación de la moneda, con todo lo que ello implica. Esto traería un mejor control contable, financiero y económico para las empresas y la economía en su conjunto, favoreciendo la toma eficiente de decisiones. 6) Una reforma empresarial que potencie formas complementarias a la empresa estatal. 7) Promover la entrada de Cuba en los organismos y mecanismos financieros internacionales. 8) Favorecer la entrada de capitales, sobre todo de inversión directa productiva. Habría que tener en cuenta las experiencias de otros países, como Colombia y Chile, que han evitado los riesgos de salida imprevista de capitales, los llamados capitales "golondrinos". Obviamente, estas medidas no son las únicas ni abarcan todo el entorno económico, pero pueden dar una idea del manejo difícil pero necesario que exige la economía de Cuba en aras de superar la crisis y caminar por otra senda: una senda de crecimiento, estabilidad, desarrollo y libertad. [post_title] => ¿Habrá cambios en Cuba? ¿Se está abriendo el dialogo en La Habana? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfhabra-cambios-encuba-%c2%bfse-esta-abriendo-el-dialogo [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/02/%c2%bfhacia-donde-debe-ir-la-economia-cubana.php [post_modified] => 2011-09-03 19:32:00 [post_modified_gmt] => 2011-09-03 17:32:00 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7210 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

Después de 20 años, mi amigo y colega Carmelo Mesa-Lago (Catedrático de Economía y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Pittsburgh) pudo regresar a Cuba para participar en la X Semana Social Católica, invitado por el cardenal Jaime Ortega. Carmelo ha contado su experiencia en un artículo publicado ayer en El País titulado “Regreso a La Habana: ¿se abre el diálogo?”  Que es un testimonio actual y de primera mano escrito por un intelectual y economista independiente. 

[Cuba] Associated Press

Seguir leyendo…

14
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 7160
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-06-14 05:04:50
    [post_date_gmt] => 2010-06-14 03:04:50
    [post_content] => El Banco Mundial acaba de publicar sus previsiones de crecimiento. El producto interior bruto (PIB) mundial crecerá el 3,3% en 2010 y lo mismo ocurrirá en 2011. Pero este crecimiento no va a ser igual en todos los países ni en todas las regiones del mundo. Existen diferentes escenarios debido a que cada zona está saliendo de la crisis económica de formas y ritmos distintos. Así,  mientras el Banco Mundial cree que la economía de la Eurozona, crecerá este año 2010 un 0,7%, y un 1,3% en 2011 el resto del mundo crecerá a ritmos bastante superiores. Las economías de América Latina que ya han salido de la crisis gracias a sus exportaciones y a su demanda interna, crecerán este año un 4,5% y en 2011 también un 4,1%. Estados Unidos también ha salido de la recesión: lleva creciendo desde la segunda mitad de 2009. En África se espera un crecimiento del 4,3% en 2010 y un 5% en 2011. Asia, especialmente India, Indonesia, Paquistán, Corea del Sur y China seguirá siendo, junto con EEUU y América Latina, el motor del crecimiento del Mundo, con ritmos de aumentos del PIB de 8% en 2010 y en 2011.

Europa

Mientras la mayoría de los datos económicos de todo el mundo parece que mejoran rápidamente, los de Europa, están siendo peores de lo previsto. Tanto los datos del empleo como los de consumo están defraudando a los mercados y eso que los tipos de interés de intervención del Banco Central Europeo (BCE) están en mínimos históricos: 1%. Por tanto, parece, que tras una ligera recuperación inicial en el segundo semestre de 2009, en 2010 el consumo y la inversión privada no están consiguiendo sustituir al gasto público como motores de la economía. Además, las pequeñas empresas, que emplean a la mitad de la fuerza laboral  en Europa siguen teniendo serias dificultades para acceder al crédito.

Estados Unidos

La economía de EEUU parece que se recupera en U, después de una fuerte recesión que duró dos años, la economía americana lleva creciendo tres trimestres seguidos. Además, los últimos indicadores de coyuntura hacen presagiar que el crecimiento se mantendrá a lo largo de este año: el consumo aumenta; la vivienda nueva se vende a ritmos superiores al 20% anual por lo que el stock de casas nuevas no vendidas en EEUU se está reduciendo; los precios de las viviendas se han estabilizado después de tres años de drásticas caídas; las ventas de coches también están creciendo; se reduce la tasa de paro y aumenta el empleo. En definitiva, la economía de Estados Unidos crecerá a un ritmo del 3% este año y en 2011. Tanto el consumo como la inversión privada empiezan a sustituir poco a poco al gasto público (que empieza a reducirse). La mejora de la actividad aumentará los ingresos fiscales que, a medio plazo, reducirán los déficits fiscales y el mantenimiento o incluso descenso de los niveles de deuda pública sobre el PIB. Por otra parte, el saneamiento del sector financiero hará fluir el crédito de manera más prudente y las medidas adoptadas para fortalecer la regulación y la supervisión serán razonables. La renta fija sufrirá por el alza de tipos. Debido a la debilidad del euro el dólar no perderá su estatus de principal moneda de reserva.

Países emergentes

Las economías de África, Asia y América Latina llevan varios trimestres mejorando de forma sólida y sostenible sus variables económicas. Tras un año de crisis la situación parece que, en 2010, se empieza a normalizar el crecimiento económico de las  grandes economías emergentes como China (9,5%), Corea (5%), Tailandia (4%), India (7,5%), Indonesia (6%), Turquía (6,3%), Brasil (6,4%), Nigeria (6%) y Egipto (5%) está disparado (salida en V). En estos países emergentes, los tipos de interés se están incrementando y parece que el exceso de liquidez puede generar una inflación preocupante. El alza de los tipos será, tanto en el año 2010 como en 2011, pero no parece que vaya a afectar seriamente la recuperación de la economía. China puede asumir un papel de liderazgo mundial, fomentando sus importaciones  a través de una revaluación del yuan, lo que se traduce en una economía global más equilibrada y saludable. En este contexto, la renta variable, especialmente la de mercados emergentes, las materias primas y el petróleo tenderán hacia nuevos máximos. 

¿Quién contaminará a los demás?

¿Puede empeorar o mejorara este escenario de la economía mundial? Sin duda. Al igual que las bacterias y los virus se transmiten entre los seres humanos, las crisis y las recuperaciones económicas también se transmiten entre los países. En ambos casos, para que se produzca el contagio bueno o malo, es necesario un mecanismo que transporte el éxito o el fracaso. En Europa la actual crisis económica que sufren los del Sur, Portugal, Italia, Grecia y España, se está transmitiendo a los Norte. El mecanismo de trasmisión son los mercados de deuda, la bolsa y el sistema financiero. Europa puede trasmitir la enfermedad al resto del mundo; y también puede suceder lo contrario: la recuperación del resto del mundo contagiar positivamente a Europa lo que le permitiría salir antes de la crisis.

¿Puede Europa trasmitir la enfermedad al resto del mundo? ¿Puede la recuperación del resto del mundo transmitirse a Europa?.
    [post_title] => ¿Puede Europa trasmitir su enfermedad al resto del mundo? ¿Puede la recuperación del resto del mundo beneficiar a Europa?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfpuede-europa-trasmitir-su-enfermedad-al-resto-del-mundo-%c2%bfpuede-la-recuperacion-del-resto-del-mundo-beneficiar-a-europa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-06-14 10:47:51
    [post_modified_gmt] => 2010-06-14 08:47:51
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7160
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El Banco Mundial acaba de publicar sus previsiones de crecimiento. El producto interior bruto (PIB) mundial crecerá el 3,3% en 2010 y lo mismo ocurrirá en 2011. Pero este crecimiento no va a ser igual en todos los países ni en todas las regiones del mundo. Existen diferentes escenarios debido a que cada zona está saliendo de la crisis económica de formas y ritmos distintos. Así,  mientras el Banco Mundial cree que la economía de la Eurozona, crecerá este año 2010 un 0,7%, y un 1,3% en 2011 el resto del mundo crecerá a ritmos bastante superiores. Las economías de América Latina que ya han salido de la crisis gracias a sus exportaciones y a su demanda interna, crecerán este año un 4,5% y en 2011 también un 4,1%. Estados Unidos también ha salido de la recesión: lleva creciendo desde la segunda mitad de 2009. En África se espera un crecimiento del 4,3% en 2010 y un 5% en 2011. Asia, especialmente India, Indonesia, Paquistán, Corea del Sur y China seguirá siendo, junto con EEUU y América Latina, el motor del crecimiento del Mundo, con ritmos de aumentos del PIB de 8% en 2010 y en 2011. Seguir leyendo…

27
May

Acuerdo Libre Comercio

Escrito el 27 mayo 2010 por en América Latina, Unión Europea, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 7061
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-05-27 11:11:29
    [post_date_gmt] => 2010-05-27 09:11:29
    [post_content] => 

    [post_title] => Acuerdo Libre Comercio
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => acuerdo-libre-comercio
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-02-13 13:51:37
    [post_modified_gmt] => 2012-02-13 12:51:37
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7061
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

23
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 7031
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-05-23 12:09:36
    [post_date_gmt] => 2010-05-23 10:09:36
    [post_content] => 

Comenta ramon, en el post Para reducir el déficit no hay que subir los impuestos , "que la incertidumbre actual….puede ser debida a que nadie sabe la letra de salida de la crisis, si es la L, la U, la W..o la WwW... nadie lo sabe porque los gobiernos van actuando sobre la marcha, metiendo mas medidas no convencionales....y dependiendo de estas medidas nos vamos hacia un escenario o hacia otro”.

Hace unos meses comentábamos en este blog que la recesión mundial se había terminado y que se había dado paso a la recuperación. Aunque estoy de acuerdo con ramon sobre la existencia de muchas incertidumbres y de políticas económicas heterodoxas y contradictorias, que hacen de los posibles escenarios de salida una sopa de letras, sin embargo, me gustaría resaltar que no todos los países del mundo están saliendo de la misma manera.

Cuatro son los escenarios económicos que, a grandes rasgos, se me ocurren: el Sur de Europa puede estar saliendo de la crisis en L, como consecuencia de este estancamiento de los PIGS, Europa Central y del Norte saldrá en W, en cambio el escenario para EEUU es en U y el de Asia y América Latina en V. Lógicamente las letras más temidas son las de Europa, es decir, la L y la W. De hecho hay dos países del Sur de Europa, Italia y Portugal, que llevan 10 años en L. Por tanto, parece que los problemas de la economía mundial están en Europa.

1)   Parece que en Europa Central y del Norte (Francia, Gran Bretaña, Alemania, Holanda, Bélgica, etc.) los mercados están comenzando a descontar que vuelve a entrar en recesión (escenario W). Efectivamente, mientras la mayoría de los datos económicos de todo el mundo y sobre todo los de los países emergentes parece que siguen mejorando, los de Europa, después de crecimientos ligeramente positivos en Gran Bretaña, Alemania y Francia, están siendo peores de lo previsto. Tanto los datos del empleo como los de los principales indicadores (por ejemplo, las ventas minoristas de abril en Reino Unido y Alemania) están defraudando a los mercados y eso que los tipos de interés están en el 1%. Por tanto, parecería que tras la recuperación inicial, el consumo y la inversión privada no consiguen sustituir al gasto público como motores de la economía. Además, as pequeñas empresas, que emplean a la mitad de la fuerza laboral  en Europa siguen teniendo serias dificultades para acceder al crédito.

2)   Los PIGS, es decir, las economías del Sur de Europa (recuperación en L), están teniendo un comportamiento preocupante y parece que estarán estancadas durante varios años, tal como ya les ha ocurrido y les seguirá ocurriendo a Italia y Portugal. También en estos países el préstamo bancario sigue bastante cerrado para muchas empresas y familias. Estos países están teniendo todavía crecimientos económicos negativos pero dentro de muy poco saldrán de esa situación (desaparecerán los crecimientos negativos) y los gobiernos dirán que comienza la recuperación. Pero no; lo que tendremos serán crecimientos económicos superbajos, que darán paso a una fase de estancamiento (L). La política monetaria se volverá inefectiva (como en Japón durante 20 años) y la política fiscal, aunque menos expansiva, sólo conseguirá reducir el déficit fiscal aunque seguirá aumentando el ratio de deuda pública sobre el PIB. Ello se debe a que la deuda crecerá más que el PIB. La falta de reformas económicas, el elevado nivel de desempleo, el comportamiento irresponsable de los sindicatos y la falta de crédito agravarán considerablemente la situación por lo que se podrán producir desordenes sociales (huelgas generales y otros movimientos de protesta), tal como ya ha ocurrido en Grecia. El crédito seguirá sin fluir por el deterioro de las expectativas y muchas entidades financieras serán intervenidas por el sector público. Las economías del Sur de Europa entrarán en un largo proceso de estancamiento y de redefinición del modelo. El elevado endeudamiento de las familias retrasará las decisiones de consumo. El consumidor será cauteloso tras sufrir durante la crisis un gran golpe a su patrimonio. Este efecto pobreza (reducción de la riqueza de las familias) se extenderá durante un año o más. En tanto, que un desempleo elevado hará también que la gente consuma menos y ahorre dinero por precaución. Entraremos en un periodo de “stop and go”, donde cada vez es menor el margen de maniobra de la política económica. Las economías PIGS no deberían continuar con el mismo patrón de crecimiento de las últimas décadas (mucho crédito y desequilibrios en las balanzas por cuenta corriente).

3) Las economías de EEUU (U), Asia y América Latina (V) llevan varios trimestres mejorando de forma sólida y sostenible sus variables económicas. Tras dos años de crisis la situación parece que se empieza a normalizar y el consumo y la inversión privada empiezan a sustituir poco a poco al gasto público volviendo a tasas de crecimiento económico elevadas y sostenidas. También poco a poco, los tipos de interés se están incrementando y parece que, por ahora, el exceso de liquidez no genera una inflación preocupante. El alza de los tipos será, a lo largo del año 2010 y 2011, de al menos un punto porcentual por lo que no parece que afectará seriamente la recuperación de la economía. La mejora de la actividad aumentará los ingresos fiscales que se dirigirán, a medio plazo, a la consecución de menores déficit fiscales y el mantenimiento o incluso descenso de los niveles de deuda pública sobre el PIB. Por otra parte, el saneamiento del sector financiero hará fluir el crédito de manera más prudente y las medidas adoptadas para fortalecer la regulación y la supervisión serán razonables. China puede asumir un papel de liderazgo mundial, fomentando sus importaciones  a través de una revaluación del yuan, lo que se traduce en una economía global más equilibrada y saludable. En este contexto, la renta variable, especialmente la de mercados emergentes, las materias primas y el petróleo tenderán hacia nuevos máximos. La renta fija sufrirá por el alza de tipos. Debido a la debilidad del euro el dólar no perderá su estatus de principal moneda de reserva.

Un apunte final que quizá pueda parecer pesimista y puede hacernos recordar aquello de que la economía es una “ciencia lúgubre”. Al igual que las bacterias y los virus se transmiten entre los seres humanos, las crisis económicas también se transmiten entre los países. En ambos casos, para que se produzca el contagio, es necesario un mecanismo que transporte la enfermedad, como son la falta de higiene o la cercanía física con alguien infectado. En el caso de los países de Europa está ocurriendo algo parecido. La actual crisis económica que sufrimos los del Sur se ha trasmitido al Norte y se está transmitiendo a través de los mercados de deuda, la bolsa y el sistema financiero. Obviamente la cercanía (geográfica, económica o cultural) entre los países genera contagio.

¿Se trasladará el contagio al resto del mundo? ¿Habrá recuperación? ¿Será firme o es un bluff? ¿Qué es lo que podemos prever para este año 2010? ¿Volveremos a caer en la recesión? ¿Se recuperarán las economías?

[post_title] => La salida de la crisis será en WLUV (suena como bluff) [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => la-salida-de-la-crisis-sera-en-vuwl [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/05/para-reducir-el-deficit-publico-no-hay-que-subir-los-impuestos.php [post_modified] => 2010-05-23 12:30:59 [post_modified_gmt] => 2010-05-23 10:30:59 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7031 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 12 [filter] => raw )

Comenta ramon, en el post Para reducir el déficit no hay que subir los impuestos , «que la incertidumbre actual….puede ser debida a que nadie sabe la letra de salida de la crisis, si es la L, la U, la W..o la WwW… nadie lo sabe porque los gobiernos van actuando sobre la marcha, metiendo mas medidas no convencionales….y dependiendo de estas medidas nos vamos hacia un escenario o hacia otro”.

Hace unos meses comentábamos en este blog que la recesión mundial se había terminado y que se había dado paso a la recuperación. Aunque estoy de acuerdo con ramon sobre la existencia de muchas incertidumbres y de políticas económicas heterodoxas y contradictorias, que hacen de los posibles escenarios de salida una sopa de letras, sin embargo, me gustaría resaltar que no todos los países del mundo están saliendo de la misma manera.

Seguir leyendo…

23
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 6816
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-04-23 09:07:44
    [post_date_gmt] => 2010-04-23 07:07:44
    [post_content] => 

El vicepresidente Julio Cobos y la pareja presidencial durante la campaña electoral.

El vicepresidente Julio Cobos y la pareja presidencial durante la campaña electoral.
Para el vicepresidente de Argentina, Julio Cobos, sus compatriotas están hartos de las peleas que protagonizan los políticos en el Congreso, en las entrevistas televisivas o en cualquiera de los foros a los que asisten. "La gente está cansada de tanto circo y reclama que nos ocupemos de lo que realmente nos debería ocupar: la lucha contra la corrupción, la inseguridad y la inflación", afirma Cobos, el acérrimo rival del oficialismo en su conjunto y de la presidenta en particular. Cabe recordar que a comienzos del 2007, cuando Cristina Fernández lanzó su candidatura al cargo que hoy desempeña, su marido Néstor Kirchner le endosó como compañero de fórmula a Cobos, renombrado dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) con el objetivo de dividir a ese partido opositor. La maniobra salió al revés de lo que Kirchner había planificado, ya que en el 2008 cuando estalló la rebelión de los agricultores, Cobos quien ejerce el cargo de presidente del Senado, se alineó con la oposición. Y desde entonces no ha hecho más que causarle problemas al gobierno. La guerra de desgaste que se libra en el Congreso, recrudeció la semana pasada cuando Cobos sumó su voto al de los parlamentarios que rechazaron el proyecto oficialista de aplicar un impuesto a los cheques que giran los ciudadanos. Para los Kirchner aquella votación fue la gota que rebalsó el vaso y por boca de sus representantes en el Legislativo, amenazaron con someter a juicio político a quien viene provocándoles una constante migraña. "Si quieren seguirme un juicio que lo hagan. Yo voy a seguir actuando igual que hasta ahora en el Senado, pues cada día me convenzo más de que es allí donde debo estar", dijo Cobos a la prensa. Acerca de la corrupción que describe como "el peor corrosivo para la democracia", el vicepresidente se cuida de no achacarla de forma explícita a la administración Kirchner, pero ¿a quién se puede referir cuando condena la práctica de premiar con abultados presupuestos, a los gobernadores que cierran filas con el gobierno? "No pueden privilegiar a los gobernadores aliados ni amenazar a los oponentes con no realizar obras (de infraestructura) en sus provincias, o con privarles de los fondos que les corresponden. Eso es inconstitucional. Bien que no respeten al vicepresidente, pero que al menos respeten la Constitución", sentencia el político mendocino. Julio Cobos se refirió también al "clima de miedo y de intolerancia" que en su opinión se cierne sobre Argentina. En ese contexto se refirió al caso de Adriana Bortolozzi, la senadora oficialista que rompió la disciplina de su bloque, al dar quórum para que se pudiera debatir en el Congreso, la ley del cheque. "Que una parlamentaria admita que recibió amenazas y que siente miedo al votar como dicta su conciencia, es la prueba de que vamos por mal camino y que hay que recapacitar antes de que sea tarde", concluyó Julio Cobos. Fuente: El vicepresidente Julio Cobos arremete contra el gobierno de Cristina Kirchner
[post_title] => El vicepresidente Julio Cobos enfrentado con el gobierno de Cristina Kirchner. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => el-vicepresidente-julio-cobos-enfrentado-con-el-gobierno-de-cristina-kirchner [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2010-04-24 09:13:37 [post_modified_gmt] => 2010-04-24 07:13:37 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6816 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 6 [filter] => raw )

El vicepresidente Julio Cobos y la pareja presidencial durante la campaña electoral.

El vicepresidente Julio Cobos y la pareja presidencial durante la campaña electoral.

Para el vicepresidente de Argentina, Julio Cobos, sus compatriotas están hartos de las peleas que protagonizan los políticos en el Congreso, en las entrevistas televisivas o en cualquiera de los foros a los que asisten. Seguir leyendo…

7
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 6733
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-04-07 10:51:24
    [post_date_gmt] => 2010-04-07 08:51:24
    [post_content] => Hace ahora 10 años, en el año 2000, el gobierno de Argentina pidió prestado 40 mil millones de dólares a instituciones financieras internacionales y nacionales, comprometiéndose, a cambio, a implantar reformas económicas conducentes a reducir su gasto público.  Este préstamo no generó los resultados esperados, por lo que fue necesario realizar renovaciones de la deuda a través de nuevas negociaciones que permitieran extender los plazos de vencimiento y los pagos de sus tipos de interés, al mismo tiempo que recibían la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder hacer frente a algunos pagos. 

Sin embargo, la crisis seguía hundiendo la economía  argentina y el FMI decidió suspender los desembolsos debido al incumplimiento, del gobierno, de las condiciones que había pactado con el FMI. Como respuesta a dichos acontecimientos, el 1 de Diciembre de 2001, el gobierno decidió restringir el acceso de los ciudadanos a sus depósitos bancarios con el fin de evitar la salida de dinero del país; este proceso fue denominado “el corralito”. 

La deuda de Argentina, al igual que ocurre ahora con la griega, fue calificada por las agencias de rating a la baja, lo que hacía que el precio de los bonos argentinos cayeran y los tipos de interés aumentaran considerablemente. A principios del 2002, Argentina incumple con el pago de una serie de bonos, ocasionando un gran desconcierto entre los acreedores de todo el mundo y el consecuente desplome del valor de su deuda. Al gobierno no le quedó otra posibilidad que tomar ciertas medidas de emergencia, entre las que destacó la ruptura del tipo de cambio fijo y dejar a la moneda depreciarse drásticamente. 

En este escenario gana las elecciones Néstor Kirchner que se da cuenta de que no contaba con los recursos suficientes para pagar la deuda, por lo cual decidió, en 2005, hacer una “quita”, un recorte de la deuda, del 65%. E mpago más alto de la historia reciente. Fue una imposición, no una negociación. Obligó a los acreedores a una reestructuración leonina, en vez de acudir a los cauces tradicionales como el Club de París o el Club de Londres para reprogramar las deudas a menores tipos de interés o con vencimientos superiores. Sin embargo, la decisión unilateral de Kirchner de recortar el 65% del valor nominal de la deuda vulneró estos procesos de negociación y de devolución de la deuda de forma ordenada. No todos los acreedores aceptaron la reestructuración, es decir, la pérdida de valor del 65%, y el gobierno repudió la deuda de los inconformistas que no aceptaron sus condiciones. 

Ahora, en 2010, la presidenta Cristina Fernández, está utilizando las reservas de divisas del Banco Central para pagar pareçte de la deuda del país, y convencer a los mercados que tras la severa reestructuración de 2005 (una quita, que como hemos dicho fue del 65%) se desbloquee el regreso de Argentina al mercado de bonos y que acepten nuevos títulos. Para ello el gobierno ha decidido proponer un nuevo canje para "los inconformistas" que no aceptaron en 2005 el canje. El objetivo es eliminar del mercado de títulos impagados para mejorar la calificación de riego país y normalizar la relación de Argentina con los mercados financieros internacionales. Todavía no se sabe ni qué condiciones ofrecerá el gobierno ni cuál será la disposición de negociación de los inconformistas que tienen los bonos repudiados por lo que es imposible anticipar si la operación será exitosa. 

¿Conseguirá Argentina hacer las paces con los mercados financieros internacionales? ¿Podrá Cristina Fernández colocar nueva deuda en los mercados? Grecia también soporta elevados niveles de endeudamiento, 115% del PIB, que exigirá un crédito del FMI y una negociación con los acreedores.  El gobierno heleno tiene que reducir su deuda para no hundir su economía ¿Lo conseguirá? ¿Cómo? ¿Tendrá que hacer una “quita”?
    [post_title] => ¿Hay algún parecido entre los problemas de la deuda argentina y los problemas de la deuda griega? 
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfhay-algun-parecido-entre-los-problemas-de-la-deuda-argentina-y-los-problemas-de-la-deuda-griega
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-04-07 10:51:24
    [post_modified_gmt] => 2010-04-07 08:51:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6733
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Hace ahora 10 años, en el año 2000, el gobierno de Argentina pidió prestado 40 mil millones de dólares a instituciones financieras internacionales y nacionales, comprometiéndose, a cambio, a implantar reformas económicas conducentes a reducir su gasto público.  Este préstamo no generó los resultados esperados, por lo que fue necesario realizar renovaciones de la deuda a través de nuevas negociaciones que permitieran extender los plazos de vencimiento y los pagos de sus tipos de interés, al mismo tiempo que recibían la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder hacer frente a algunos pagos.  Seguir leyendo…

13
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 6554
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-03-13 16:45:54
    [post_date_gmt] => 2010-03-13 15:45:54
    [post_content] => Tal como hemos señalado reiteradamente en este blog de economía, el comercio internacional es un factor que contribuye poderosamente a aumentar la renta y la riqueza de los países. Esta insistencia no se debe a una especie de manía o filia que tenemos los escritores del blog por defender la libertad de comercio sino a que la teoría económica se ha encargado de demostrar, desde hace 200 años, con modelos cada vez más sofisticados, los grandes beneficios que genera el comercio internacional para el conjunto de la humanidad. De ahí que la mayoría de los economistas, también los que escribimos en este blog, defendamos la libertad de comercio como un instrumento que mejora las condiciones de vida y de trabajo de la población mundial.

Los políticos han seguido, aunque no siempre, los consejos de los economistas. Sin embargo, parece que ahora el gobierno de España, aprovechando que ostenta la presidencia de turno de la Unión Europea (UE), quiere que se firmen acuerdos de libre comercio de la UE con el Mercosur, Centroamérica y Panamá, así como con varios países andinos, en una cumbre UE-Latinoamérica y Caribe que tendrá lugar este mes de mayo en Madrid.

La política agraria proteccionista de la UE

Desgraciadamente, el acuerdo no es fácil. En las últimas décadas la UE ha protegido excesivamente su agricultura a través de la Política Agraria Común (PAC). La PAC es, como hemos señalado reiteradamente en este blog, una de las aberraciones mayores de la UE y ha impedido a muchos países de América Latina (a los que ahora se les pide un acuerdo de libe comercio) exportar alimentos y otros productos agrarios a Europa y conseguir así las divisas que necesitaban y necesitan para financiar su desarrollo económico. 

En este sentido, la PAC ha provocado repulsas, no sólo por parte de los países latinoamericanos, sino también, por parte de los propios ciudadanos de la UE para quienes los elevados precios de los productos agrícolas no están justificados. Una reflexión sobre la política de subvenciones agrarias y de compra de excedentes de la UE muestra la irracionalidad de ciertas intervenciones y complicaciones en el mercado, que impiden acuerdos de libre comercio  entre la UE y América Latina. De ahí que los acuerdos que ahora la UE negocia con América Latina, para la cumbre que se celebrará en España el próximo mes de mayo, van a costar un esfuerzo muy considerable.

¿Saldrán adelante los acuerdos de mayo?

No se debe olvidar, por ejemplo, que la Unión Europea y Mercosur negocian desde hace diez años un acuerdo de asociación que todavía no ha llegado a buen puerto. Las conversaciones se frenaron en 2006 por las discrepancias en los apartados del comercio de bienes industriales, en el que la UE quiere mayor acceso, y en la agricultura, en la que los países del Mercosur quieren mayores facilidades para poder exportar a la UE. Una posibilidad, que beneficiaría la negociación y de paso a los agricultores europeos, es que el apartado agrícola se deje de momento fuera del acuerdo en la cumbre de mayo. ¿Aceptarán los países de América Latina que el capítulo agrícola quede fuera de las negociaciones? A mi me parece que no.

Los países de América del Sur y de Centroamérica ya han demostrado una gran capacidad para enfrentarse con los países de la Unión Europea por temas comerciales. Así, por ejemplo, el pasado 15 de diciembre los países de América Latina y de la UE firmaron un acuerdo que puso fin a 15 años de disputas por el irracional e injustificado arancel que la UE imponía a las importaciones del banano latinoamericano. Sin duda, el liderazgo ejercido por el presidente de Brasil Lula en Sudamérica obligará a los países europeos a negociar en mayo en Madrid también la reducción de los subsidios con los que protegemos nuestros mercados agrícolas. Es cierto que la UE ya ha hecho una reforma radical de la política de subsidios agrícolas. La reforma de la política agraria común ha desvinculado las subvenciones agrarias con la producción, es decir, aunque se mantienen las ayudas, la distorsión sobre el comercio agrícola es menor, lo que evita que se produzcan levados excedentes. Sin embargo, para los intereses de América Latina esta reforma de la PAC ha sido insuficiente. 

Los países de la UE, antes o después, tendrán que abrir sus mercados a las importaciones agrícolas procedentes de América Latina. Esto daría un fuerte impulso a sus economías (el sector agrícola representa en América Latina un 30% de su PIB). La reunión de este mes de mayo de Madrid debería tener por objeto el aumento del comercio internacional (también el agrario), entre ambas áreas geográficas, lo que permitirá aumentar, tal como predice la teoría económica, el crecimiento y el empleo tanto de la UE como de América Latina.

¿Habrá, en mayo, en Madrid, acuerdos de libre comercio entre la UE y América Latina?
    [post_title] => Acuerdos de Libre Comercio entre la UE y América Latina
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => acuerdos-de-libre-comercio-entre-la-ue-y-america-latina
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-03-14 09:10:36
    [post_modified_gmt] => 2010-03-14 08:10:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6554
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Tal como hemos señalado reiteradamente en este blog de economía, el comercio internacional es un factor que contribuye poderosamente a aumentar la renta y la riqueza de los países. Esta insistencia no se debe a una especie de manía o filia que tenemos los escritores del blog por defender la libertad de comercio sino a que la teoría económica se ha encargado de demostrar, desde hace 200 años, con modelos cada vez más sofisticados, los grandes beneficios que genera el comercio internacional para el conjunto de la humanidad. De ahí que la mayoría de los economistas, también los que escribimos en este blog, defendamos la libertad de comercio como un instrumento que mejora las condiciones de vida y de trabajo de la población mundial. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar