Archivo de octubre/2011

21
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 9618
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-10-21 20:24:06
    [post_date_gmt] => 2011-10-21 18:24:06
    [post_content] => El Gobierno de España decidió la semana pasada no seguir adelante con la privatización de la gestión de los dos grandes aeropuertos de AENA: Madrid (Barajas) y Barcelona (El Prat). El motivo alegado por el Gobierno para la suspensión del proceso fue que el precio que ofrecían las posibles empresas que se iban a encargar de la gestión de los aeropuertos era bajo. Estaba por debajo del precio al que el Gobierno creía que se debería cobrar. Y en esa circunstancia es preferible no vender a malvender.

Economy Weblog

Desgraciadamente, durante este año 2011, los accionistas de AENA (los ciudadanos españoles) hemos sufrido fuertes presiones de los partidos políticos y de de los sindicatos para que la privatización no se hiciera todo lo bien que convenía. Así, el Gobierno aprobó  en Consejo de Ministro, que en el caso de que se privatizase algún aeropuerto, se crease un organismo de vigilancia de la gestión aeroportuaria formada por representantes de los sindicatos y de la Comunidad Autónoma y Ayuntamiento vinculados al aeropuerto.

Desde mi punto de vista esa decisión fue un error, ya que al introducir en la gestión del aeropuerto un Consejo parecido al que tienen las Cajas de Ahorros haría más ineficiente la gestión.  Lógicamente las posibles empresas licitadoras para la gestión de un aeropuerto están dsipuestas a pagar más si no se les ponen trabas ni burocracias. Y al igual que el propietario de un piso cuando quiere venderlo quiere obtener el máximo precio por su venta, los propietarios de AENA también queremos que se maximice el precio de la venta de la gestión de los aeropuertos siempre y cuando mejore su eficiencia.

Es decir, los españoles queremos que la venta de la gestión  del aeropuerto se venda bien (máximio precio) a la vez que la empresa concesionaria mejora el servicio y se abaratan los costes del transporte aéreo. Ello, sin duda, incrementaría el bienestar de los ciudadanos y la productividad de nuestras empresas.

En definitiva, se trata de maximizar la venta de los activos del Estado (empresas públicas) para reducir al máximo los pasivos (deuda pública). Como la reducción de la deuda pública es un tema urgente e importante habrá que volver a retomar las privatizaciones que han dejado pendiente el actual gobierno "provisional" de España y algunas más. 

Pero para que la privatización de los aeropuertos se haga bien es preciso que también se reduzcan las distorsiones económicas provocadas por las interferencias políticas en la gestión del servicio aeroportuario. Se trata, en definitiva, de que después de las Elecciones Generales del 20 de Noviembre el nuevo gobierno que salga de las urnas retome la privatización de los aerpuertos de España eliminando la figura de “consejo de seguimiento o vigilancia de la gestión aeroportuaria”.
    [post_title] => ¿Por qué se paró la privatización de AENA?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => carta-abierta-a-los-accionistas-de-aena
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-10-23 19:04:43
    [post_modified_gmt] => 2011-10-23 17:04:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9618
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

El Gobierno de España decidió la semana pasada no seguir adelante con la privatización de la gestión de los dos grandes aeropuertos de AENA: Madrid (Barajas) y Barcelona (El Prat). El motivo alegado por el Gobierno para la suspensión del proceso fue que el precio que ofrecían las posibles empresas que se iban a encargar de la gestión de los aeropuertos era bajo. Estaba por debajo del precio al que el Gobierno creía que se debería cobrar. Y en esa circunstancia es preferible no vender a malvender.

Economy Weblog

Desgraciadamente, durante este año 2011, los accionistas de AENA (los ciudadanos españoles) hemos sufrido fuertes presiones de los partidos políticos y de de los sindicatos para que la privatización no se hiciera todo lo bien que convenía. Así, el Gobierno aprobó  en Consejo de Ministro, que en el caso de que se privatizase algún aeropuerto, se crease un organismo de vigilancia de la gestión aeroportuaria formada por representantes de los sindicatos y de la Comunidad Autónoma y Ayuntamiento vinculados al aeropuerto.

Seguir leyendo…

19
Oct

Se confirma la desaceleración de la economía china

Escrito el 19 octubre 2011 por José Ramón Diez Guijarro en China

WP_Post Object
(
    [ID] => 11682
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-10-19 17:19:11
    [post_date_gmt] => 2011-10-19 15:19:11
    [post_content] => El ritmo de la actividad se modera, si bien continúa siendo muy dinámico. Las medidas restrictivas aplicadas, en especial en el sector de la vivienda, comienzan a tener el impacto deseado por las autoridades. Sin embargo, cada vez es mayor la preocupación acerca del impacto de la desaceleración global sobre China.

cecon0912

El PIB de China creció en el 3T11 algo menos de lo esperado: 9,1% interanual (9,5% anterior), el más bajo en casi dos años. También en términos trimestrales anualizados se registra cierta ralentización, en línea con el contexto de enfriamiento global: entre un 8,0%-8,5%, tras superar el 9% en el trimestre anterior (no se dispone de dato oficial para el nivel del PIB real).

Previsiones para 2011 y 2012

Con este resultado, y anticipando un mayor enfriamiento en el 4T11, es bastante factible alcanzar un crecimiento medio en 2011 del 9,2%. Para 2012, el crecimiento podría acercarse al 9,0%, si bien los riesgos son a la baja.

Cuadro: Previsiones de crecimiento económico para Asia

Economy Weblog

Buena parte del resultado del 3T11 se debe a una menor aportación del sector exterior (tendencia que se mantendrá en los próximos meses), mientras que la demanda interna logra mantener su dinamismo.

- Las exportaciones registran un importante freno (su ritmo de crecimiento trimestral se reduce hasta un 9%, casi a la mitad que en el trimestre anterior), lo que suaviza el ritmo de ampliación del superávit comercial (fue extraordinario en el 2T11).

- La producción industrial es la principal afectada por la ralentización de las exportaciones (prácticamente se estanca respecto al 2T11), lo que contrasta con el vigor de otros indicadores de actividad. De hecho, la inversión en activos fijos (proxy del gasto en capital) sigue creciendo a ritmos interanuales superiores al 20% y las ventas minoristas cierran el mejor trimestre del año.

La crisis mundial afecta a China

Aunque China sigue siendo una de las economías más dinámicas del mundo no ha podido sustraerse a la corriente de pesimismo global. Cada vez preocupa más el impacto que la persistencia de determinados desequilibrios tendrá sobre su crecimiento potencial.

- La inflación sigue en niveles muy elevados, aunque se puede afirmar que los máximos ya se marcaron en verano. En septiembre se situó en el 6,1%, lo que hace inalcanzable el objetivo del 4,0% fijado para fin de año.

- La pérdida de vigor de sus exportaciones en un contexto de menor crecimiento global aleja la reforma de su sistema de tipo de cambio y hace más probable que se vuelvan a aplicar medidas para depreciar el yuan. De hecho, desde comienzos de octubre el yuan acumula una depreciación cercana al 2% en términos efectivos nominales, rompiendo con la senda de apreciación observada desde julio.

- En balance, en una economía creciendo al 9% con una inflación por encima del 6% y en la que se ha puesto freno a la apreciación del yuan no cabe esperar cambios en la política monetaria a corto plazo.

Situación del sistema financiero chino

Respecto al sistema financiero, en los últimos meses comienza a preocupar no solo el efecto de la caída de los precios de la vivienda, sino también el impacto de la desaceleración económica sobre la solvencia de los agentes endeudados (familias y empresas) y la falta de control que la autoridad monetaria ejerce sobre los préstamos “informales”. Sin embargo, habría que matizar estos efectos y hay que tener en cuenta la capacidad de China para apoyar a su sistema financiero: casi 3 billones de reservas en dólares, cuentas públicas bastante saneadas y el exceso de ahorro.

- El descenso en los precios de la vivienda es suave y es un efecto buscado por el gobierno para evitar la formación de burbujas. Además, el desarrollo del crédito hipotecario es muy reducido: apenas supone un 15% del PIB y casi iguala el valor del ahorro de las familias en un año.

- La dificultad para acceder al crédito bancario durante este último año empujó a muchas PYME’s a solicitar préstamos por otras vías. El volumen de estos créditos “informales” es menos de un 8% del total de crédito concedido por los bancos. Además, la mayor parte de las quiebras declaradas y la mayor concesión de crédito “informal” se concentra en una región que representa menos del 1% del PIB nacional.

- El verdadero problema del sistema bancario consiste en el volumen de crédito concedido a las corporaciones locales, cuyo déficit se ha duplicado en menos de un año (superaría el 25% del PIB). Dado que no se ha examinado el riesgo de estos créditos, en caso de un impago, la tasa de morosidad del sistema financiero podría superar el 12%, frente al 1% en que se situaba a finales de 2010.
    [post_title] => Se confirma la desaceleración de la economía china
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => se-confirma-la-desaceleracion-de-la-economia-china
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:20
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11682
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 11
    [filter] => raw
)

El ritmo de la actividad se modera, si bien continúa siendo muy dinámico. Las medidas restrictivas aplicadas, en especial en el sector de la vivienda, comienzan a tener el impacto deseado por las autoridades. Sin embargo, cada vez es mayor la preocupación acerca del impacto de la desaceleración global sobre China.

cecon0912

El PIB de China creció en el 3T11 algo menos de lo esperado: 9,1% interanual (9,5% anterior), el más bajo en casi dos años. También en términos trimestrales anualizados se registra cierta ralentización, en línea con el contexto de enfriamiento global: entre un 8,0%-8,5%, tras superar el 9% en el trimestre anterior (no se dispone de dato oficial para el nivel del PIB real).

Previsiones para 2011 y 2012

Con este resultado, y anticipando un mayor enfriamiento en el 4T11, es bastante factible alcanzar un crecimiento medio en 2011 del 9,2%. Para 2012, el crecimiento podría acercarse al 9,0%, si bien los riesgos son a la baja.

Cuadro: Previsiones de crecimiento económico para Asia

Economy Weblog

Buena parte del resultado del 3T11 se debe a una menor aportación del sector exterior (tendencia que se mantendrá en los próximos meses), mientras que la demanda interna logra mantener su dinamismo.

Seguir leyendo…

18
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11672
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-10-18 08:22:32
    [post_date_gmt] => 2011-10-18 06:22:32
    [post_content] => El panorama al que se enfrenta la economía española a medio plazo se ha deteriorado notablemente en los últimos meses:

(i)            la recuperación, ya de por si débil, ha ido perdiendo intensidad,

(ii)          la demanda interna ha vuelto a debilitarse, lastrada por el proceso de corrección de los desequilibrios acumulados,

(iii)          la política fiscal tendrá que endurecerse más para cumplir los objetivos.

(iv)         la debilidad del sistema financiero está limitando el acceso al crédito y, por tanto, está perjudicando al consumo y a la inversión.

(v)          el elevado endeudamiento de las familias está retrasando las decisiones de consumo. También el elevado desempleo está haciendo que la gente consuma menos y ahorre más por precaución.

(vi)          no se debe olvidar que el desapalancamiento sigue siendo una necesidad para familias, empresas, administraciones públicas e instituciones financieras y ese desendeudamiento contraerá, a corto plazo, la economía. 

(vii)        la economía mundial se ha debilitado enormemente. 
Previsiones de PIB España 2012
 
Citigroup   -0,7   AFI 0,9
JP Morgan   -0,6   Cemex 0,9
Goldman Sachs   -0,4   CEPREDE 0,9
UBS   -0,3   ESADE 0,9
IHS Global Insight   -0,1   Lloyds TSB 0,9
Economic Intelligence Unit   0,3   Santander 0,9
HSBC   0,3   Bankia 1,0
Credit Agricole   0,4   BBVA 1,0
Credit Suisse   0,4   FUNCAS 1,0
Deutsche Bank   0,5   Intermoney 1,0
DZ Bank   0,5   Repsol 1,0
Fitch Ratings   0,5   Consenso FUNCAS 1,0
Unicredit   0,5   Standard&Poor's 1,0
Consensus Forecasts   0,6   CatalunyaCaixa 1,1
CEOE   0,7   CEEM (URJC) 1,1
Focus Economics   0,7   La Caixa 1,1
ING   0,7   Solchaga Recio&asociados 1,1
BNP Paribas   0,8   FMI 1,1
Instituto LR Klein   0,8   Flores de Lemus (UC3M) 1,3
Nomura   0,8   CE (mayo) 1,5
  Todo ello ha deteriorado las perspectivas de crecimiento para los próximos meses y ha llevado a una revisión a la baja de las previsiones para 2012 de la mayoría de instituciones y analistas. Existe una elevada dispersión de las previsiones, con dos grupos claramente diferenciados en los extremos: Por un lado, las instituciones extranjeras muestran un mayor pesimismo; algunas, incluso, anticipan un escenario recesivo. No obstante, hay que tener en cuenta que suele tratarse de instituciones con cierto sesgo a posicionarse en escenarios más extremos, y se deben considerar como previsiones de escenario adverso.  Por otro lado, la mayoría de instituciones españolas sitúan sus previsiones en el entorno del 0,9%-1,1%. En este caso, se trata de un escenario continuista, marcado por la inercia y en el que no se producirían “sorpresas negativas” adicionales. Ahora bien, dados los riesgos latentes, habría que considerar estos escenarios como la banda superior. [post_title] => Previsiones para España: ¿Cuanto crecerá la economía en 2012? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => previsiones-para-espana-%c2%bfcuanto-crecera-la-economia-en-2012 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2011-10-23 19:05:35 [post_modified_gmt] => 2011-10-23 17:05:35 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11672 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 5 [filter] => raw )

El panorama al que se enfrenta la economía española a medio plazo se ha deteriorado notablemente en los últimos meses:

(i)            la recuperación, ya de por si débil, ha ido perdiendo intensidad,

(ii)          la demanda interna ha vuelto a debilitarse, lastrada por el proceso de corrección de los desequilibrios acumulados,

(iii)          la política fiscal tendrá que endurecerse más para cumplir los objetivos.

(iv)         la debilidad del sistema financiero está limitando el acceso al crédito y, por tanto, está perjudicando al consumo y a la inversión.

(v)          el elevado endeudamiento de las familias está retrasando las decisiones de consumo. También el elevado desempleo está haciendo que la gente consuma menos y ahorre más por precaución.

(vi)          no se debe olvidar que el desapalancamiento sigue siendo una necesidad para familias, empresas, administraciones públicas e instituciones financieras y ese desendeudamiento contraerá, a corto plazo, la economía. 

(vii)        la economía mundial se ha debilitado enormemente. 

Previsiones de PIB España 2012
 
Citigroup   -0,7   AFI 0,9
JP Morgan   -0,6   Cemex 0,9
Goldman Sachs   -0,4   CEPREDE 0,9
UBS   -0,3   ESADE 0,9
IHS Global Insight   -0,1   Lloyds TSB 0,9
Economic Intelligence Unit   0,3   Santander 0,9
HSBC   0,3   Bankia 1,0
Credit Agricole   0,4   BBVA 1,0
Credit Suisse   0,4   FUNCAS 1,0
Deutsche Bank   0,5   Intermoney 1,0
DZ Bank   0,5   Repsol 1,0
Fitch Ratings   0,5   Consenso FUNCAS 1,0
Unicredit   0,5   Standard&Poor’s 1,0
Consensus Forecasts   0,6   CatalunyaCaixa 1,1
CEOE   0,7   CEEM (URJC) 1,1
Focus Economics   0,7   La Caixa 1,1
ING   0,7   Solchaga Recio&asociados 1,1
BNP Paribas   0,8   FMI 1,1
Instituto LR Klein   0,8   Flores de Lemus (UC3M) 1,3
Nomura   0,8   CE (mayo) 1,5

 

Seguir leyendo…

17
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11663
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2011-10-17 09:47:27
    [post_date_gmt] => 2011-10-17 07:47:27
    [post_content] => El pasado miércoles, el Congreso Estadounidense aprobó el trato de libre comercio entre este país y Corea del Sur cuyo objetivo es eliminar las trabas al comercio del 95% de los productos manufacturados, así como avanzar en la liberalización del comercio de servicios y productos agrícolas, en un plazo de cinco años. Corea del Sur es el séptimo mayor socio comercial de Estados Unidos y la decimocuarta economía del mundo. Este acuerdo supone el mayor avance hacia la liberalización comercial de Estados Unidos desde que se firmara en 1994 el tratado de libre comercio con México y Canadá (NAFTA). Se prevé que tras la implementación del acuerdo, el comercio entre Estados Unidos y Corea del Sur aumente un 20%, con un incremento similar de las exportaciones e importaciones de ambos países.

Economy Weblog

Este tratado es una buena noticia para todo el mundo por dos motivos.  En primer lugar, Estados Unido se aleja de las tentaciones proteccionistas ante una economía estancada y con un paro superior al nueve por ciento. Este tratado comercial supone un claro mensaje de que Estados Unidos apoya la estrategia del libre comercio como fórmula para incentivar la economía y salir de la actual recesión. La Administración Obama culmina así con éxito un largo proceso de negociación que ha durado más de cuatro años y supone un cambio de rumbo en la estrategia del Presidente Obama en relación al libre comercio. Recordemos que durante 2008 y 2009 Obama apoyó las famosas “Buy American Provisions”, según las cuales se obligaba a las Administraciones Públicas norteamericanas a utilizar productos hechos en Estados Unidos para sus compras con dinero público. Estas medidas tuvieron que ser retiradas tras fuertes acusaciones de proteccionismo por parte de la Unión Europea y de otros países.

En segundo lugar, la reducción de las trabas al comercio entre Estados Unidos y Corea del sur va a tener necesariamente un impacto positivo en la economía de ambos países. El tratado abarca a productos y servicios de todos los sectores de la economía y se prevé que tanto las exportaciones como las importaciones aumenten en consecuencia. Esto tendrá implicaciones para el mercado de trabajo. Se crearán nuevos puestos de trabajo y se destruirán otros, los primeros eficientes y competitivos y los segundos ineficientes y poco competitivos, con lo que la eficiencia global de ambas economías aumentará. La Administración norteamericana ha aprobado también la extensión del programa público de ayudas para aquellos trabajadores que pierdan su puesto de trabajo como consecuencia directa de un aumento de las importaciones (Trade Adjustment Assistance), ganándose el apoyo de los sindicatos mayoritarios del país (AFL-CIO) y tratando así de minimizar los costes de transición que toda apertura comercial conlleva.

El tratado sin embargo tiene sus lados oscuros. El más importante de ellos es que se calcula que uno de los sectores más beneficiados en Estados Unidos será el agrícola, ya que el tratado prevé la reducción importante de las barreras a la exportación de dos tercios de los productos agrícolas estadounidenses. Este apartado del tratado es el que más oposición ha suscitado en Corea del Sur, y con razón. El sector agrícola estadounidense está fuertemente distorsionado por subvenciones públicas (también el Coreano, pero el músculo financiero de la Administración norteamericana es mucho mayor) y desde Corea del Sur se considera injusto que Estados Unidos gane cuota exportadora no como consecuencia de una mayor competitividad de sus productos sino debido al fuerte apoyo gubernamental que éstos reciben. Desde un punto de vista económico, esta parte del comercio (y el consiguiente aumento de las exportaciones que se producirá tras el acuerdo) no hace más que aumentar las ineficiencias de unas ayudas que ya hace mucho tiempo deberían haberse eliminado.

Estados Unidos lanza un buen mensaje al resto del mundo aprobando este tratado de libre comercio con Corea del Sur. Con este pacto presiona a otros países a firmar acuerdos similares (Japón entre ellos) si no quieren perder cuota de mercado en Estados Unidos. Sin embargo, el mensaje hubiese sido aún mejor si la apertura comercial hubiese estado acompañada de una liberalización también del régimen de retribuciones del sector agrícola norteamericano.
    [post_title] => Luces y Sombras del Tratado de Libre comercio entre Estados Unidos y Corea del Sur
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => luces-y-sombras-del-tratado-de-libre-comercio-entre-estados-unidos-y-corea-del-sur
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:15
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:15
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11663
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

El pasado miércoles, el Congreso Estadounidense aprobó el trato de libre comercio entre este país y Corea del Sur cuyo objetivo es eliminar las trabas al comercio del 95% de los productos manufacturados, así como avanzar en la liberalización del comercio de servicios y productos agrícolas, en un plazo de cinco años. Corea del Sur es el séptimo mayor socio comercial de Estados Unidos y la decimocuarta economía del mundo. Este acuerdo supone el mayor avance hacia la liberalización comercial de Estados Unidos desde que se firmara en 1994 el tratado de libre comercio con México y Canadá (NAFTA). Se prevé que tras la implementación del acuerdo, el comercio entre Estados Unidos y Corea del Sur aumente un 20%, con un incremento similar de las exportaciones e importaciones de ambos países.

Economy Weblog

Este tratado es una buena noticia para todo el mundo por dos motivos.  En primer lugar, Estados Unido se aleja de las tentaciones proteccionistas ante una economía estancada y con un paro superior al nueve por ciento. Este tratado comercial supone un claro mensaje de que Estados Unidos apoya la estrategia del libre comercio como fórmula para incentivar la economía y salir de la actual recesión. La Administración Obama culmina así con éxito un largo proceso de negociación que ha durado más de cuatro años y supone un cambio de rumbo en la estrategia del Presidente Obama en relación al libre comercio. Recordemos que durante 2008 y 2009 Obama apoyó las famosas “Buy American Provisions”, según las cuales se obligaba a las Administraciones Públicas norteamericanas a utilizar productos hechos en Estados Unidos para sus compras con dinero público. Estas medidas tuvieron que ser retiradas tras fuertes acusaciones de proteccionismo por parte de la Unión Europea y de otros países.

Seguir leyendo…

15
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11647
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-10-15 00:06:58
    [post_date_gmt] => 2011-10-14 22:06:58
    [post_content] => El Banco de España acaba de publicar, con mucho retraso, la balanza tecnológica del segundo semestre de 2011. Se observa una clara mejoría.

¿Qué es la balanza tecnológica?

La balanza tecnológica es un instrumento contable donde se apuntan los ingresos (exportaciones) y pagos (importaciones) de royalties (regalías). Es decir, el flujo de dinero que se produce por la utilización de patentes entre España y el resto del mundo. La balanza tecnológica forma parte de la balanza de servicios y que publica el Banco de España con muchísimo retraso. Pues bien a lo largo de los 6 primeros meses del año 2011 la balanza tecnológica arrojó un saldo  negativo  de 412 millones de euros que es mejor que el del primer semestre de 2010. ¿Por qué es mejor? Porque la cobertura que mide la parte de importaciones que son cubiertas por las exportaciones mejora pasa del 36% al 46% (ver cuadro).

BALANZA DE ROYALTIES (Millones de euros)

Año

Ingresos (X) Pagos (M) Saldo Cobertura X/M
2000 460 1919 -1459 24%
2001 408 1875 -1457 22%
2002 392 1923 -1531 20%
2003 468 2229 -1761 21%
2004 402 2443 -2041 16%
2005 447 2121 -1674 21%
2006 749 2005 -1256 37%
2007 390 2626 -2236 16%
2008 539 2276 -1737 24%
2009 476 2268 -1792 21%
2010 662 1995 -1333 33%
2010 (1er semestre) 364 1018 -654 36%
2011 (1er semestre) 354 766 -412 46%
Fuente: Banco de España, septiembre 2012. ¿Por qué mejora la balanza tecnológica? Porque la situación económica es mejor fuera de España que dentro. Como consecuencia el resto del mundo nos puede pagar más royalties (porque produce y vende más con patentes españolas) y, en cambio, en España como van peor las cosas y se produce y se vende menos (también con patentes extranjeras) se paga menos al exterior en concepto de royalties. Sin embargo, el déficit, aunque se reduce, sigue siendo alto lo que  muestra la elevada dependencia tecnológica española. El análisis de los datos relativos a la balanza tecnológica española y de otros indicadores de ciencia y tecnología muestran que España sigue importando  mucha más tecnología de la que exporta. En el cuadro se observa cómo los saldos de la balanza tecnológica española en concepto de royalties han sido siempre muy volátiles y muy negativos y con coberturas que oscilan entre el 15% y el 46%. Política tecnológica Como consecuencia de lo anterior y tal como venimos señalando, desde hace 5 años que comenzó a andar este blog, España necesita hacer un esfuerzo mayor en investigación, lo que se traduciría en un mayor nivel tecnológico. Una de las políticas que se debe seguir es incrementar la vinculación de las empresas con la investigación que realiza el sector público. No se debe olvidar que una parte muy importante de la investigación que se realiza en España la realiza el Sector Público, con el dinero de todos los españoles. De ahí que una de las misiones del sistema investigador público debe ser la de proporcionar al aparato productivo la tecnología que necesita, favoreciendo, especialmente, el suministro de innovación a la pequeña y mediana empresa española. En este sentido, se debe procurar que los organismos públicos de investigación se fijen como objetivo contribuir al desarrollo económico del país y ser centros de excelencia investigadora conectados a las necesidades del sector privado, capaces, por tanto, de preguntarse y de dar respuesta a las necesidades del mercado. No hay que olvidar que el objetivo de la política científica y tecnológica es el crecimiento económico y, por tanto, del empleo de alta productividad que es el duradero a largo plazo. [post_title] => ¿Por qué mejora la balanza tecnológica española? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfpor-que-mejora-la-balanza-tecnologica-espanola [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2011-10-23 19:06:57 [post_modified_gmt] => 2011-10-23 17:06:57 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11647 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 12 [filter] => raw )

El Banco de España acaba de publicar, con mucho retraso, la balanza tecnológica del segundo semestre de 2011. Se observa una clara mejoría.

¿Qué es la balanza tecnológica?

La balanza tecnológica es un instrumento contable donde se apuntan los ingresos (exportaciones) y pagos (importaciones) de royalties (regalías). Es decir, el flujo de dinero que se produce por la utilización de patentes entre España y el resto del mundo. La balanza tecnológica forma parte de la balanza de servicios y que publica el Banco de España con muchísimo retraso. Pues bien a lo largo de los 6 primeros meses del año 2011 la balanza tecnológica arrojó un saldo  negativo  de 412 millones de euros que es mejor que el del primer semestre de 2010. ¿Por qué es mejor? Porque la cobertura que mide la parte de importaciones que son cubiertas por las exportaciones mejora pasa del 36% al 46% (ver cuadro).

BALANZA DE ROYALTIES (Millones de euros)

Año

Ingresos (X) Pagos (M) Saldo Cobertura X/M
2000 460 1919 -1459 24%
2001 408 1875 -1457 22%
2002 392 1923 -1531 20%
2003 468 2229 -1761 21%
2004 402 2443 -2041 16%
2005 447 2121 -1674 21%
2006 749 2005 -1256 37%
2007 390 2626 -2236 16%
2008 539 2276 -1737 24%
2009 476 2268 -1792 21%
2010 662 1995 -1333 33%
2010 (1er semestre) 364 1018 -654 36%
2011 (1er semestre) 354 766 -412 46%

Fuente: Banco de España, septiembre 2012.

¿Por qué mejora la balanza tecnológica?

Seguir leyendo…

14
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11642
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2011-10-14 15:43:14
    [post_date_gmt] => 2011-10-14 13:43:14
    [post_content] => En las últimas semanas, los precios de las materias primas están cayendo, movimiento procedente de la caída en la demanda de China. Este país es el principal importador de materias primas del mundo, la mayoría de ellas procedentes de Latinoamérica.  Allí se importa una cantidad ingente de soja, desde Brasil y Argentina, harina de pescado, desde Peru y Chile y metales (cobre, hierro, alumninio...) y energía, principalmente desde Centro-América. Esta fuerte corriente importadora por parte de China ha provocado que las economías latinoamericanas dependan en gran medida de esta partida para mantener su crecimiento, pero eso también las deja sin resguardo en el caso de que haya una caída en la demanda procedente de Asia. 

El FMI presentó la semana pasada el informe "Las Americas: vientos cambiantes, nuevos desafios de la política" en el que detalla la situación de los países del Centro y Sudamerica y su fuerte dependencia de las exportaciones, que llegan a ser en algunas regiones, el 10% de su PIB. En este informe cuentan como si bien esta zona se ha visto poco afectada por la  recesión mundial, la reducción en las expectativas de crecimiento de China (se esperaba un 9% de crecimiento en el 2011 que se ha ajustado al 8%) y la extensión en el tiempo de la crisis tanto en Estados Unidos (segundo receptor de estas exportaciones) y Europa, pueden hacer que la senda de crecimiento basada en las exportaciones de materias primas seguida hasta ahora se vea truncada.

El FMI propone dos escenarios, y en ambos la política monetaria sería el eje de la solución. En el primero, los precios de las materias primas bajarian, con lo que seria necesario que la política monetaria fuera menos restrictiva, para intentar compensar con demanda interna la reduccion de ingresos por parte de las exportaciones. En el segundo de los escenarios, los precios subirían, generando tensiones inflacionistas dentro de la región, por lo que se haría necesario continuar con políticas monetarias de corte restrictivo, como la que estan siguiendo casi todos los países Latinoamericanos en la actualidad. La política fiscal, en ambos escenarios, no deberia utilizarse para generar demanda, sino que deberia destinarse a consolidar las cuentas públicas, intentando reducir la deuda y generando un "colchón" por si las circunstancias hicieran necesario acudir a esta estrategia.

La utilización de estas dos políticas de manera combinada, ayudarían a reducir la dependencia de los países de latinoamerica de las exportaciones y estar en mejores condiciones para enfrentarse a cualquier tipo de shock externo.
    [post_title] => Se reducen los precios de las materias primas y el crecimiento de América Latina.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => materias-primas-y-latam
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11642
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

En las últimas semanas, los precios de las materias primas están cayendo, movimiento procedente de la caída en la demanda de China. Este país es el principal importador de materias primas del mundo, la mayoría de ellas procedentes de Latinoamérica.  Allí se importa una cantidad ingente de soja, desde Brasil y Argentina, harina de pescado, desde Peru y Chile y metales (cobre, hierro, alumninio…) y energía, principalmente desde Centro-América. Esta fuerte corriente importadora por parte de China ha provocado que las economías latinoamericanas dependan en gran medida de esta partida para mantener su crecimiento, pero eso también las deja sin resguardo en el caso de que haya una caída en la demanda procedente de Asia.  Seguir leyendo…

13
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11635
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-10-13 18:00:19
    [post_date_gmt] => 2011-10-13 16:00:19
    [post_content] => ¿Qué es el Índice FEDEA?

El Índice Fedea es un indicador que refleja la evolución de la actividad económica en España. Su objetivo es permitir, con la mayor información disponible hasta la fecha, un juicio sobre la situación actual de la coyuntura económica. 

Para ello, el Índice Fedea se nutre de variables que ofrecen información relevante para elaborar este tipo de análisis: PIB, índice de sentimiento económico, ventas minoristas, IPI, matriculación de turismos, consumo de electricidad y trabajadores afiliados a la Seguridad Social. 

Economy Weblog

¿QUÉ VENTAJAS OFRECE? 

Una de las ventajas que ofrece el Índice Fedea sobre otro tipo de información económica es la posibilidad de combinar variables de distinta frecuencia (mensual, trimestral …) en su elaboración. De esta manera, el índice puede ser actualizado a medida que se publican nuevos datos de las variables en las que se basa. Al contar con la información más reciente disponible en cada momento, se permite un análisis contemporáneo de la evolución de la actividad económica en España.

¿Que está mostrando el Índice?

La evolución y tendencia futura del Índice señalan que España está estancada (o se contrae)  y que si no se toman medidas urgentes seguirá estancada durante varios años. Y lo que es peor y aunque sea poco probable hay riesgos de una nueva recesión.

No se debe olvidar que el desapalancamiento sigue siendo una necesidad para familias, empresas, administraciones públicas e instituciones financieras y ese desendeudamiento contraerá, a corto plazo, la economía. El elevado endeudamiento de las familias está retrasando las decisiones de consumo. También el elevado desempleo está haciendo que la gente consuma menos y ahorre más por precaución. 

La debilidad del sistema financiero está limitando el acceso al crédito y, por tanto, está perjudicando al consumo y a la inversión. En este sentido las pequeñas empresas, que emplean al 80% de la fuerza laboral española, siguen teniendo serias dificultades para acceder al crédito.

Faltan además reformas económicas en profundidad. Y, desgraciadamente, el elevado nivel de deuda pública, la necesidad de financiación exterior, el alto nivel de desempleo, el comportamiento irresponsable de los sindicatos y la falta de competitividad de nuestras exportaciones están impidiendo una recuperación económica rápida y duradera.

 Fuente: http://www.crisis09.es/indice/
    [post_title] => El Índice Fedea señala que la economía española no mejora: está estancada o se contrae.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-indice-fedea-senala-que-la-economia-espanola-no-mejora-esta-estancada
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-10-23 19:08:21
    [post_modified_gmt] => 2011-10-23 17:08:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11635
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

¿Qué es el Índice FEDEA?

El Índice Fedea es un indicador que refleja la evolución de la actividad económica en España. Su objetivo es permitir, con la mayor información disponible hasta la fecha, un juicio sobre la situación actual de la coyuntura económica. 

Para ello, el Índice Fedea se nutre de variables que ofrecen información relevante para elaborar este tipo de análisis: PIB, índice de sentimiento económico, ventas minoristas, IPI, matriculación de turismos, consumo de electricidad y trabajadores afiliados a la Seguridad Social. 

Economy Weblog

¿QUÉ VENTAJAS OFRECE? 

Una de las ventajas que ofrece el Índice Fedea sobre otro tipo de información económica es la posibilidad de combinar variables de distinta frecuencia (mensual, trimestral …) en su elaboración. De esta manera, el índice puede ser actualizado a medida que se publican nuevos datos de las variables en las que se basa. Al contar con la información más reciente disponible en cada momento, se permite un análisis contemporáneo de la evolución de la actividad económica en España.

¿Que está mostrando el Índice?

Seguir leyendo…

12
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11622
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-10-12 18:06:49
    [post_date_gmt] => 2011-10-12 16:06:49
    [post_content] => Economy WeblogEn un reciente post El intolerable derroche de las Comunidades Autónomas. ponía de manifiesto que una tarea prioritaria para el Gobierno que salga de las urnas el 20 de Noviembre será la necesidad de una reforma y reducción del gasto público de los Entes Territoriales. Así, la actividad del sector público se ha situado en el foco del análisis de los economistas, periodistas, políticos y ciudadanos. Conceptos como la deuda de las Administraciones Públicas, el déficit público, la estabilidad presupuestaria, el techo de gasto o el tamaño del sector público son debatidos con frecuencia en muchos países de nuestro entorno y muy especialmente en España.

Reducir el déficit y la deuda pública 

Así, la reducción de los ingresos en las distintas Administraciones Públicas españolas, los compromisos de gastos adquiridos, las dificultades para devolver la deuda pública o los problemas de liquidez y tesorería de las distintas Administraciones, hacen necesario replantearse el modelo de prestación de servicios en la actualidad, en aras de conseguir un Estado viable, competitivo y de calidad.

 De este modo, surgen voces que reclaman la introducción de medidas innovadoras, como el copago sanitario o la colaboración público- privada para la prestación de los servicios públicos para la mejora de la eficiencia en la prestación de los mismos; la reducción de Administraciones, mediante la fusión de Entidades Locales, y la creación de Consorcios para la gestión de servicios públicos; o la optimización de las estructuras públicas, mediante la reducción de fundaciones, sociedades o instituciones de derecho público, o a través de la reducción de empleos públicos.

 Ineficiencia administrativa 

Además de dichas áreas de actuación, existe un ámbito de trabajo muy relevante y de plena actualidad, que constituye una necesidad acuciante para nuestro país, y es el que hace referencia a la revisión de la distribución competencial entre los distintos niveles de la Administración, donde conviven la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, más de 8.000 Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, y Consejos Insulares en las islas.

Vale la pena recordar que el Estado español se organiza en 17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas, 52 provincias y más de 8.100 municipios, todos ellos gobernados por sus respectivos Gobiernos Autonómicos, Diputaciones Provinciales o Consejos Insulares y Ayuntamientos, que elevan la complejidad de la gobernanza en el país y que provocan, en ocasiones, la redundancia en las funciones desarrolladas, los gastos incurridos y las propuestas realizadas.

 La consecuencia de esta estructura es la existencia de multitud de normas similares en diferentes lugares de la geografía española, repetición de estructuras de diferente nivel administrativo, y un entramado institucional de enormes dimensiones, con elevadísimos gastos de organización y gestión, con un sector público sobredimensionado y un número de trabajadores públicos muy superior al de otros países de nuestro entorno.

 Un panorama complejo que presenta notables ineficiencias y ámbitos de mejora, ya que existen actuaciones duplicadas o triplicadas entre los distintos niveles, habiéndose aceptado el desarrollo de competencias impropias, competencias delegadas, competencias adquiridas, o competencias no asumidas, entre otras; conceptos todos ellos que ponen de manifiesto la existencia de un modelo poco claro, que influye decisivamente sobre la realidad, sobre la eficiencia de la Administración y sobre el ciudadano y contribuyente, que debe financiar el mismo servicio por varias vías.

¿Por dónde reformarías nuestro modelo de Estado para hacerlo más eficiente y más barato? 

¿Qué competencias deberían volver al Estado Central? ¿Urbanismo, políticas de empleo, educación universitaria, la ciencia y tecnología, la salud o la formación profesional?

 Si España tiene un problema de competitividad, como es notorio y ampliamente reconocido ¿se debe en alguna medida a los costes que impone una estructura territorial que lleva a unas Administraciones Públicas sobredimensionadas redundantes e ineficientes?

Fuente: GUSTAVO GARCÍA CAPÓ (MBA en el Instituto de Empresa y socio de Deloitte responsable a nivel nacional de la industria de Sector Público) “Análisis del modelo de distribución de competencias en España, Alemania y USA, e identificación de oportunidades para la mejora del sistema español”. Libro Marrón. Círculo de Empresarios. 2011.
    [post_title] => ¿Es necesario, en España, reformar el modelo Estado?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfes-necesaria-en-espana-la-reforma-del-modelo-estado
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/09/el-intolerable-derroche-de-las-comunidades-autonomas.php
    [post_modified] => 2011-10-12 18:17:47
    [post_modified_gmt] => 2011-10-12 16:17:47
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11622
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Economy WeblogEn un reciente post El intolerable derroche de las Comunidades Autónomas. ponía de manifiesto que una tarea prioritaria para el Gobierno que salga de las urnas el 20 de Noviembre será la necesidad de una reforma y reducción del gasto público de los Entes Territoriales. Así, la actividad del sector público se ha situado en el foco del análisis de los economistas, periodistas, políticos y ciudadanos. Conceptos como la deuda de las Administraciones Públicas, el déficit público, la estabilidad presupuestaria, el techo de gasto o el tamaño del sector público son debatidos con frecuencia en muchos países de nuestro entorno y muy especialmente en España.

Reducir el déficit y la deuda pública 

Así, la reducción de los ingresos en las distintas Administraciones Públicas españolas, los compromisos de gastos adquiridos, las dificultades para devolver la deuda pública o los problemas de liquidez y tesorería de las distintas Administraciones, hacen necesario replantearse el modelo de prestación de servicios en la actualidad, en aras de conseguir un Estado viable, competitivo y de calidad. Seguir leyendo…

11
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11612
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-10-11 15:31:07
    [post_date_gmt] => 2011-10-11 13:31:07
    [post_content] => 
Datos para el año 2010 PIB a paridad de poder adquisitivo (millardos de dólares) PIB a precios corrientes(millardos de dólares)
EEUU 14.561,7 14.561,7
CHINA 10.132,3   5.700,0
JAPON   4.432,1   5.369,1
INDIA   4.170,9   1.566,6
ALEMANIA   3.116,1   3.537,2
REINO UNIDO   2.276,9   2.399,3
FRANCIA   2.234,2   2.749,8
BRASIL   2.129,0   1.830,4
ITALIA   1.883,0   2.125,8
MÉXICO   1.629,2   1.012,3
RUSIA   2.720,5   1.404,2
ESPAÑA   1.458,2   1.462,9
COREA   1.417,9      972,3
CANADA   1.257,7   1.415,4
Fuente: Informe sobre Desarrollo Mundial (Banco Mundial); 2011. Página 393; Millardos = Miles de millones El PIB a paridad de poder adquisitivo (PPA) permite la comparación entre países eliminando las distorsiones que generan los diferentes niveles de precios existentes entre ellos. El PIB a paridad de poder adquisitivo (PPA) será por tanto el conjunto de bienes y servicios finales producidos en un país durante un año pero en vez de poner los precios de ese país se toman  los precios de EEUU el cual servirá de base de cálculo para todos los países. Sería como llevarme toda la producción final de un país (España) a otro (EEUU) y ponerlo a precios de ese país (EEUU). Hace quince días el Banco Mundial publicó  el World Development Report  del año 2012. El Banco Mundial utiliza los últimos datos disponibles: los del año 2010. Y muestra los datos tanto en términos nominales como a PPA. Por ejemplo, en términos nominales, en 2010, México tenía un PIB de 1.012 mil millones de dólares y España de 1.463. Esta medición del PIB se hace a los precios corrientes de los 2 países y convertidos a dólares según el tipo de cambio de cada moneda. Por tanto, no se tiene en cuenta el hecho fundamental de que México y España tienen diferentes niveles de precios. En general, los bienes y servicios tienen precios más altos en España que en México. La vida está más cara en España. No es lo mismo tener un dólar en México que tener un dólar en España. Por tanto con un dólar compras menos cosas en España que en México. Para evitar este problema y corregirlo los cálculos a Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) utilizan para calcular el PIB los bienes y servicios producidos en el país pero utilizando los precios de EEUU. A PPP México tiene un PIB de 1.629 mil millones de dólares y España 1.458. Al quitar el efecto precios,  observamos que la economía mexicana es mayor que la española (ver cuadro de arriba). Lo que se halla implícito en este tipo de corrección es que para comparar el nivel de renta de los países no basta con calcularla a los precios vigentes del mercado, ya que con una misma suma de dinero en algunos países se puede comprar un volumen físico de bienes y servicios muy superior al que se puede comprar en otros. Según estas revisiones, el PIB de China era mucho mayor de lo que muestran los meros datos estadísticos del PIB a precios corrientes.   Pues bien, según los datos del World Development Report 2012 , la economía española es la décima del Mundo a precios corrientes, pero si se hace el cálculo a PPA pasa a  a ser la duodécima (ver cuadro). [post_title] => ¿Qué es la paridad de poder adquisitivo (PPA) o paridad de poder de compra? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfque-es-la-paridad-de-poder-adquisitivo-ppa-o-paridad-de-poder-de-compra [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2011-10-11 15:36:39 [post_modified_gmt] => 2011-10-11 13:36:39 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11612 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 5 [filter] => raw )
Datos para el año 2010 PIB a paridad de poder adquisitivo (millardos de dólares) PIB a precios corrientes(millardos de dólares)
EEUU 14.561,7 14.561,7
CHINA 10.132,3   5.700,0
JAPON   4.432,1   5.369,1
INDIA   4.170,9   1.566,6
ALEMANIA   3.116,1   3.537,2
REINO UNIDO   2.276,9   2.399,3
FRANCIA   2.234,2   2.749,8
BRASIL   2.129,0   1.830,4
ITALIA   1.883,0   2.125,8
MÉXICO   1.629,2   1.012,3
RUSIA   2.720,5   1.404,2
ESPAÑA   1.458,2   1.462,9
COREA   1.417,9      972,3
CANADA   1.257,7   1.415,4

Fuente: Informe sobre Desarrollo Mundial (Banco Mundial); 2011. Página 393; Millardos = Miles de millones

El PIB a paridad de poder adquisitivo (PPA) permite la comparación entre países eliminando las distorsiones que generan los diferentes niveles de precios existentes entre ellos. El PIB a paridad de poder adquisitivo (PPA) será por tanto el conjunto de bienes y servicios finales producidos en un país durante un año pero en vez de poner los precios de ese país se toman  los precios de EEUU el cual servirá de base de cálculo para todos los países. Sería como llevarme toda la producción final de un país (España) a otro (EEUU) y ponerlo a precios de ese país (EEUU).

Hace quince días el Banco Mundial publicó  el World Development Report  del año 2012. El Banco Mundial utiliza los últimos datos disponibles: los del año 2010. Y muestra los datos tanto en términos nominales como a PPA. Por ejemplo, en términos nominales, en 2010, México tenía un PIB de 1.012 mil millones de dólares y España de 1.463. Esta medición del PIB se hace a los precios corrientes de los 2 países y convertidos a dólares según el tipo de cambio de cada moneda. Por tanto, no se tiene en cuenta el hecho fundamental de que México y España tienen diferentes niveles de precios. En general, los bienes y servicios tienen precios más altos en España que en México. La vida está más cara en España. No es lo mismo tener un dólar en México que tener un dólar en España. Por tanto con un dólar compras menos cosas en España que en México. Para evitar este problema y corregirlo los cálculos a Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) utilizan para calcular el PIB los bienes y servicios producidos en el país pero utilizando los precios de EEUU. A PPP México tiene un PIB de 1.629 mil millones de dólares y España 1.458. Al quitar el efecto precios,  observamos que la economía mexicana es mayor que la española (ver cuadro de arriba).

Lo que se halla implícito en este tipo de corrección es que para comparar el nivel de renta de los países no basta con calcularla a los precios vigentes del mercado, ya que con una misma suma de dinero en algunos países se puede comprar un volumen físico de bienes y servicios muy superior al que se puede comprar en otros. Según estas revisiones, el PIB de China era mucho mayor de lo que muestran los meros datos estadísticos del PIB a precios corrientes.  

Pues bien, según los datos del World Development Report 2012 , la economía española es la décima del Mundo a precios corrientes, pero si se hace el cálculo a PPA pasa a  a ser la duodécima (ver cuadro).

10
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11597
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-10-10 07:55:04
    [post_date_gmt] => 2011-10-10 05:55:04
    [post_content] => Estados Unidos creó más empleos de lo esperado en septiembre, reduciendo el riesgo de una nueva recesión, aunque el ritmo de crecimiento del empleo aún no es suficiente como para que el mercado laboral esté mejorando de forma  significativa. Se crearon 103.000 nuevos empleos en septiembre superando las expectativas de Wall Street de 60.000 puestos de trabajo.

Economy Weblog

El ritmo de contratación mejoró sustancialmente respecto a agosto, cuando la batalla en el Congreso casi deja al Gobierno sin dinero para pagar sus gastos, lo que dañó la confianza de los consumidores y empresas.

La lectura mejor a la esperada de septiembre sugiere que la lucha política solo habría perjudicado temporalmente la contratación.

En todo caso, las cifras muestran que el mercado laboral permanece débil y que la tasa de desempleo probablemente se mantendrá elevada por un largo tiempo. La economía necesita crear 100.000 empleos cada mes, o más, solo para seguir el ritmo de crecimiento demográfico.

La tasa de desempleo de septiembre se mantuvo en un 9,1 por ciento pese a que más trabajadores entraron a la fuerza laboral. El gráfico adjunto compara el crecimiento de la creación de empleo, desde la salida de la crisis, durante las últimas recesiones en EEUU. La raya azul punteada muestra el comportamiento medio de todas la salidas de las recesiones habidas desde 1954 al 2000. La salida de la recesión actual (trazo rojo) es peor que  esa media, pero parece que es un poco mejor que la de la última recesión: la que se inició en el año 2001 con el pinchazo de la burbuja punto com y la caída de las Torres Gemelas (raya dorada punteada).
Economy Weblog
Fuente: Reuters
[post_title] => Estados Unidos ahuyenta el fantasma de la recesión. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => estados-unidos-ahuyenta-el-fantasma-de-la-recesion [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2011-10-10 20:04:17 [post_modified_gmt] => 2011-10-10 18:04:17 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11597 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

Estados Unidos creó más empleos de lo esperado en septiembre, reduciendo el riesgo de una nueva recesión, aunque el ritmo de crecimiento del empleo aún no es suficiente como para que el mercado laboral esté mejorando de forma  significativa. Se crearon 103.000 nuevos empleos en septiembre superando las expectativas de Wall Street de 60.000 puestos de trabajo.

Economy Weblog

El ritmo de contratación mejoró sustancialmente respecto a agosto, cuando la batalla en el Congreso casi deja al Gobierno sin dinero para pagar sus gastos, lo que dañó la confianza de los consumidores y empresas.

La lectura mejor a la esperada de septiembre sugiere que la lucha política solo habría perjudicado temporalmente la contratación.

En todo caso, las cifras muestran que el mercado laboral permanece débil y que la tasa de desempleo probablemente se mantendrá elevada por un largo tiempo. La economía necesita crear 100.000 empleos cada mes, o más, solo para seguir el ritmo de crecimiento demográfico.

La tasa de desempleo de septiembre se mantuvo en un 9,1 por ciento pese a que más trabajadores entraron a la fuerza laboral. El gráfico adjunto compara el crecimiento de la creación de empleo, desde la salida de la crisis, durante las últimas recesiones en EEUU. La raya azul punteada muestra el comportamiento medio de todas la salidas de las recesiones habidas desde 1954 al 2000. La salida de la recesión actual (trazo rojo) es peor que  esa media, pero parece que es un poco mejor que la de la última recesión: la que se inició en el año 2001 con el pinchazo de la burbuja punto com y la caída de las Torres Gemelas (raya dorada punteada).

Economy Weblog
Fuente: Reuters
9
Oct

Repatriando trabajo

Escrito el 9 octubre 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía de EEUU

WP_Post Object
(
    [ID] => 11583
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-10-09 08:00:55
    [post_date_gmt] => 2011-10-09 06:00:55
    [post_content] => Jarden es una multinacional norteamericana, que incluye marcas muy conocidas  para el consumidor en áreas como la electrónica, herramientas de cocina, almacenamiento, textil y material de deporte. Sus ventas a 30.06.2011 alcanzaron $3,2 (billones americanos,).

Aunque Jarden opera como tal hace 20 años su origen está en la firma fabricante de envases y vidrios  Ball Corporation , fundada en 1.880 en Colorado. Jarden suele aparecer en torno al puesto 500 en la lista de Fortune 1000.

La firma ha tomado una decisión en el año en curso que puede sorprender pero marca a la vez una tendencia en el mundo de la manufactura y comercio internacional: El repatriar varias actividades manufactureras que se habían llevado a China hacia los Estados Unidos.

Durante décadas productos de multinacionales norteamericanas se han elaborado en el gigante asiático debido a sus bajos costes.  Esta tendencia se está  invirtiendo rápidamente produciéndose una convergencia, en los 10 últimos años, en salarios entre China y Estados Unidos. En la actualidad estos representan ya de media un 40% de los norteamericanos, 11 $/hora frente a 25 $/hora cuando al diferencia hace una década era 4 a 20.  Por otra parte el precio de los costes de transporte marítimo se ha disparado desde el año 2009, incrementándose un 40% el coste de los conteiners y hasta casi un 150% el del fuel en momentos puntuales.  De media el coste de importar manufacturas de China ha subido de unos 500 $/container en el 2009 hasta 1473 $/container en Septiembre del 2011.

De acuerdo al Boston Consulting Group los salarios se incrementaran de un 15 a un 20% en China anualmente en el próximo lustro.  El coste de las exportaciones seguirá una tendencia similar con lo que la mayor parte de sus manufacturas se dirigirán al mercado doméstico.  Actualmente esta tendencia –repartriar manufacturas- representa sólo un 1% de la mano de obra de Jarden, la cuestión es : ¿Es esto una tendencia real? ¿Buscarán las multinacionales nuevos mercados manufactureros en Vietnam…?
    [post_title] => Repatriando trabajo
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => repatriando-trabajo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11583
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Jarden es una multinacional norteamericana, que incluye marcas muy conocidas  para el consumidor en áreas como la electrónica, herramientas de cocina, almacenamiento, textil y material de deporte. Sus ventas a 30.06.2011 alcanzaron $3,2 (billones americanos,).

Aunque Jarden opera como tal hace 20 años su origen está en la firma fabricante de envases y vidrios  Ball Corporation , fundada en 1.880 en Colorado. Jarden suele aparecer en torno al puesto 500 en la lista de Fortune 1000.

La firma ha tomado una decisión en el año en curso que puede sorprender pero marca a la vez una tendencia en el mundo de la manufactura y comercio internacional: El repatriar varias actividades manufactureras que se habían llevado a China hacia los Estados Unidos.

Durante décadas productos de multinacionales norteamericanas se han elaborado en el gigante asiático debido a sus bajos costes.  Esta tendencia se está  invirtiendo rápidamente produciéndose una convergencia, en los 10 últimos años, en salarios entre China y Estados Unidos. En la actualidad estos representan ya de media un 40% de los norteamericanos, 11 $/hora frente a 25 $/hora cuando al diferencia hace una década era 4 a 20.  Por otra parte el precio de los costes de transporte marítimo se ha disparado desde el año 2009, incrementándose un 40% el coste de los conteiners y hasta casi un 150% el del fuel en momentos puntuales.  De media el coste de importar manufacturas de China ha subido de unos 500 $/container en el 2009 hasta 1473 $/container en Septiembre del 2011.

De acuerdo al Boston Consulting Group los salarios se incrementaran de un 15 a un 20% en China anualmente en el próximo lustro.  El coste de las exportaciones seguirá una tendencia similar con lo que la mayor parte de sus manufacturas se dirigirán al mercado doméstico.  Actualmente esta tendencia –repartriar manufacturas- representa sólo un 1% de la mano de obra de Jarden, la cuestión es : ¿Es esto una tendencia real? ¿Buscarán las multinacionales nuevos mercados manufactureros en Vietnam…?

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar