Archivo de mayo/2010

31
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 7091
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-05-31 13:09:51
    [post_date_gmt] => 2010-05-31 11:09:51
    [post_content] => En el año 2009, el déficit por cuenta corriente de España arrojó un saldo del 5,1% del PIB. En los 3 primeros meses del año 2010, según informó hoy el Banco de España, el déficit exterior aumenta, en términos relativos al PIB,  y se sitúa en el 6,8% del PIB.

Efectivamente, el Banco de España ha dado a conocer hoy la balanza de pagos de los 3 primeros meses del año 2010. El déficit de la balanza por cuenta corriente, en esos  meses (enero-marzo), se situó en 17.439,4 millones de euros, bastante menos que en el mismo período de 2009 en el que el déficit fue: 22.052 millones. El déficit exterior aunque se reduce, con respecto al mismo trimestre del año pasado, sigue siendo, según The Economist, el más alto del mundo en términos absolutos después del de Estados Unidos. El 62% del déficit corriente se origina en los intercambios de bienes (balanza comercial) también llamadas mercancías. Así en los 3 primeros meses de este año ese déficit comercial fue de 10.841 millones.

Aumenta la posición deudora

Este déficit por cuenta corriente, en porcentaje del PIB, es del 6,8%, ya que el PIB en los 3 primeros meses del año fue 256.822 millones de euros. Este déficit exterior, como bien es sabido, hay que financiarlo con crédito externo. Las necesidades de financiación con el exterior de la economía espñaola en este primer trimestre del año han sido de 15.761,2 millones de euros. De ahí que el sistema financiero español deba apelar constantemente al Banco Central Europeo y recurrir a los mercados interbancarios europeos para financiarse. Por este motivo España sigue aumentando su posición deudora con respecto al resto del mundo.

Debemos ser conscientes que en diciembre del año pasado debíamos al exterior 983.400 millones de euros en términos netos, es decir el 98% del PIB. Si a esta cantidad le sumamos los 15.761,2 millones de euros del primer trimestre la cantidad adeudada pasa a se 1 billón de euros.

Se debe aumentar el ahorro nacional

El déficit de la cuenta corriente significa que los hogares, las empresas y el sector público siguen gastando más de lo que ingresan, algo que sucede desde hace diez años, lo que ha originado una deuda histórica con el resto del mundo que tiene una complicada devolución, en estos momentos de dificultades de financiación. Para resolver este problema de endeudamiento y déficit exterior habrá que aumentar el ahorro nacional (quizá mejorando la fiscalidad del ahorro, y no empeorándola como parece que quiere hacer el gobierno), aumentar las exportaciones y reducir el gasto público. De no reducirse el gasto público habría que reducir el gasto privado tanto de consumo como de inversión, como viene ocurriendo desde hace más de un año; lo que significa crecimientos negativos del PIB y aumentos en el paro.

Esto es lo que hay.
    [post_title] => Aumenta el déficit exterior (6,8% del PIB) y la deuda con el exterior aumenta y alcanza el billón de euros.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => aumenta-el-deficit-exterior-68-del-pib
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/02/persiste-aunque-se-reduce-el-elevado-deficit-con-el-exterior-51-del-pib.php
    [post_modified] => 2010-06-01 09:41:52
    [post_modified_gmt] => 2010-06-01 07:41:52
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7091
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

En el año 2009, el déficit por cuenta corriente de España arrojó un saldo del 5,1% del PIB. En los 3 primeros meses del año 2010, según informó hoy el Banco de España, el déficit exterior aumenta, en términos relativos al PIB,  y se sitúa en el 6,8% del PIB. Seguir leyendo…

29
May

Reforma laboral (I). Cuatro razones para la reforma

Escrito el 29 mayo 2010 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 7072
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2010-05-29 07:00:15
    [post_date_gmt] => 2010-05-29 05:00:15
    [post_content] => Vivimos unos días muy intensos en cuanto a noticias económicas de calado. Por supuesto está la cuestión de la difícil situación de parte de nuestro sistema financiero, un secreto a voces que antes o después tenía que salir a la luz. También es difícil obviar la turbulenta aprobación por el Congreso del “Real Decretazo” en el día de ayer, cuestión de la que tan acertadamente escribió ayer el profesor Pampillón. Y un tercer tema candente es el de la reforma laboral, la falta de acuerdo entre los agentes sociales y la amenaza del Gobierno, después de años de negar la necesidad de esta reforma, de legislar por su cuenta si el diálogo social no llega a nada.

Voy a dedicar a esta última cuestión alguna de mis próximas entradas en este blog, dado que acabo de escribir un documento más extenso sobre esta cuestión, que los lectores interesados pueden encontrar en el siguiente link:

http://www.fundacionfaes.org/record_file/filename/2806/PAPELES138_UNA_NECESARIA_REFORMA_LABORAL.pdf

En primer lugar, una reflexión sobre por qué necesitamos una reforma laboral en España:

El mercado de trabajo español se encuentra regulado, fundamentalmente, por el marco creado por el Estatuto de los Trabajadores, una norma aprobada en el año 1980 con un gran consenso parlamentario, pero que destila grandes dosis de intervencionismo, ya que básicamente consolidó las relaciones intervenidas del régimen anterior. No es difícil imaginar que esta normativa laboral, antigua y rígida, no puede ser un motor de nuestro mercado de trabajo, sino que con el paso de los años se ha podido constatar que constituye un lastre generador de problemas.

Sería posible indicar multitud de ejemplos de los efectos negativos de las rigideces laborales españolas, pero de momento basta señalar los cuatro siguientes:

Dos décadas sin creación de empleo. En las dos décadas que transcurrieron entre 1976 y 1996 la economía española experimentó periodos de fuerte crecimiento económico (1986-1990) junto con etapas de crisis y de decrecimiento del PIB –como los años 1981 y 1993–. Pero, en conjunto, en esos veinte años la economía española realizó un significativo avance: se produjo un crecimiento del PIB en términos reales de un 55,6%. Resultaría natural pensar que una expansión del PIB real de la magnitud mencionada debería haberse traducido en crecimientos del empleo en el periodo contemplado, pero este fenómeno tan lógico no se produjo.

De hecho, en el tercer trimestre de 1976 se encontraban ocupados 12.780.000 de trabajadores en nuestro país, mientras que a principios de 1996 la cifra de ocupados era de 12.620.000, es decir, 160.000 menos que veinte años atrás. Es cierto que durante esos veinte años la cifra de trabajadores ocupados osciló cíclicamente entre un mínimo de 10.950.000 a mediados de 1985 y un máximo de 13.120.000 en el tercer trimestre de 1991, pero la realidad es que en el conjunto del periodo que transcurrió entre 1976 y el inicio de 1996 no sólo no se había creado un solo empleo neto, sino que, de hecho, se había producido una ligera pérdida de ocupados.

Desproporcionada destrucción de empleo durante la crisis actual. La necesidad de acometer una reforma laboral sustancial quedó diluida durante el largo ciclo expansivo que nuestra economía vivió desde mediados de la década de los 90, en el que la multitud de reformas estructurales en todos los ámbitos de la economía durante los años de gobierno del Partido Popular y el shock de oferta de trabajo producido por la inmigración  permitieron que, pese a las rigideces laborales, la creación de empleo fuese intensa –se superó la “eterna” cifra de los 12.500.000 de ocupados y se alcanzó el nivel de los 20 millones a mediados de 2007–.

Sin embargo, los problemas de contar con un marco laboral rígido y anticuado han vuelto a hacerse sentir de manera dramática en la crisis económica actual. Según datos de la oficina estadística de la Comisión Europea (Eurostat), desde el verano de 2007 en España se han destruido 1.878.200 empleos, el 72,8 % y el 45,5 % de todo el empleo perdido en la zona euro y en la UE27, respectivamente, en el mismo periodo. Ante una crisis de similares proporciones –en términos de caídas del PIB– en los principales Estados miembro de la UE, la magnitud de la destrucción de empleo en España no tiene parangón: desde el verano de 2007 hasta finales de 2009 en la zona euro se destruyeron 2.580.000 empleos, de los que 1.880.000 se perdieron en España. En el mismo periodo las caídas del empleo en Italia, Reino Unido y Francia –tres mercados de trabajo de mayores dimensiones que el español– fueron 3,8; 4,3 y 6,7 veces inferiores a las generadas en España. Y la comparación con Alemania es aún más sugerente, puesto que pese a sufrir una caída del PIB superior a la española durante los más de dos años de crisis, se crearon 664.900 empleos netos en el mismo periodo, frente a la destrucción de casi 1.900.000 en España.

Dualidad y destrucción de empleo temporal. La intensa destrucción de empleo en España desde el otoño de 2007 ha puesto de manifiesto otra de las consecuencias negativas de nuestro marco laboral: la dualidad materializada en el diferente comportamiento del mercado para aquellos trabajadores con contratos indefinidos frente al que se observa para los trabajadores con contrato temporal.

Como consecuencia de la desaceleración económica en España, en el primer trimestre de 2007 ya se empieza a destruir empleo temporal, pese a que el PIB real todavía crecía a ritmos cercanos al 3,8 % interanual. Sólo dos años después, en el primer trimestre de 2009 –cuando la economía española ya llevaba tres trimestres consecutivos con crecimientos negativos del PIB– se empezó a medir una destrucción de empleo indefinido en términos interanuales. Una destrucción de empleo indefinido que, por otra parte, fue de una magnitud muy inferior a la producida en el caso del empleo temporal.

Salarios inmunes a la crisis y el ajuste via destrucción de empleo. La dualidad y su consecuencia observada, esto es, el impacto radicalmente diferente en términos de destrucción de empleo entre los trabajadores indefinidos y temporales, tiene otras implicaciones. Una de ellas es que en 2008 y 2009, pese a las intensas caídas del PIB y el empleo en nuestro país, se ha producido un significativo crecimiento en los salarios reales negociados en convenio.

Este hecho sólo puede explicarse a la luz de la baja elasticidad del empleo indefinido ante la evolución del PIB. Al resultar los trabajadores con contrato indefinido relativamente protegidos frente a la destrucción de empleo, y al centrarse los sindicatos en la defensa de los intereses de estos trabajadores –frente a los asalariados temporales o a los trabajadores desempleados–, se han podido observar simultáneamente fortísimas caídas del PIB –sin precedentes tras la Guerra Civil– con revalorizaciones importantes de los salarios reales en 2009, en el entorno del 3 %.
    [post_title] => Reforma laboral (I). Cuatro razones para la reforma
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => reforma-laboral-i-cuatro-razones-para-la-reforma
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:45
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:45
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7072
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Vivimos unos días muy intensos en cuanto a noticias económicas de calado. Por supuesto está la cuestión de la difícil situación de parte de nuestro sistema financiero, un secreto a voces que antes o después tenía que salir a la luz. También es difícil obviar la turbulenta aprobación por el Congreso del “Real Decretazo” en el día de ayer, cuestión de la que tan acertadamente escribió ayer el profesor Pampillón. Y un tercer tema candente es el de la reforma laboral, la falta de acuerdo entre los agentes sociales y la amenaza del Gobierno, después de años de negar la necesidad de esta reforma, de legislar por su cuenta si el diálogo social no llega a nada. Seguir leyendo…

28
May

Country Risk Analysis

Escrito el 28 mayo 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 7058
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2010-05-28 00:10:43
    [post_date_gmt] => 2010-05-27 22:10:43
    [post_content] => Coface, the French export credit agency (ECAs, they are entities that work on behalf of the OECD states to promote international trade) is giving during the last weeks several Country Risk Conferences in order to explain their economic point of view

The most important outcomes are:

The credit crisis, the most violent in the last 60 years  seems to be ending after two years leaving the world growth differential between the beginning and end of the crisis around 6.1 points

The world growth rate for 2010 is expected to be 3%, driven by strong economies in emerging countries.

Japan’s expected growth rate of 2.7% will be higher than Europe’s. US growth will be 3% to 3.5%.

Latin America, thanks to financial reforms instituted because of an earlier regional financial crisis, is well positioned to weather the global financial crisis.

China is now experiencing its own real estate bubble. However, the country is ripe for more imports.

Asia’s strong intra-regional trade is providing a buffer from external shocks.

Greece will need to work very hard to pay off debt. The country does not have the necessary growth to meet its obligations.

There is a remaining danger in bubbles of public debt, the overcapacity of China and the asset price bubble (stock markets)

Summarizing we are coming out of the crisis but in Europe, mainly in southern countries we are facing a high probability of bursting of the bubbles indicated before that may generate new negative shocks for companies.
    [post_title] => Country Risk Analysis
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => country-risk-analysis
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:39
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7058
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Coface, the French export credit agency (ECAs, they are entities that work on behalf of the OECD states to promote international trade) is giving during the last weeks several Country Risk Conferences in order to explain their economic point of view

The most important outcomes are: Seguir leyendo…

27
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 7064
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-05-27 12:01:44
    [post_date_gmt] => 2010-05-27 10:01:44
    [post_content] => La aprobación hoy, en el Congreso de los Diputados de España, del “decretazo” que contempla medidas eficaces para reducir el déficit público es un punto de partida para la salida de la crisis. No es, por tanto, un punto de llegada. A partir de ahora, a partir de hoy, se deben seguir realizando medidas de ajuste adicionales, que necesariamente incluirán más recortes de gasto público (sobre todo en las Comunidades Autónomas), la subida prevista del IVA y un  aumento adicional de los impuestos especiales (tabaco, alcohol y gasolinas). No hace falta aumentar ni introducir nuevos impuestos. Además, son absolutamente imprescindibles las reformas estructurales que venimos solicitando desde hace tiempo en este blog de economía y que paso a enumerar:

1)	Una reforma radical y urgente del mercado de trabajo, que a) elimine la diversidad de contratos laborales, b) reduzca los costes de despido por lo menos a los niveles medios de la UE, c) reforme en profundidad nuestro sistema de negociación colectiva de forma que dé primacía a la negociación descentralizada al nivel de empresa y mejore así la competitividad empresarial, d) cambie el sistema de prestaciones por desempleo para que introduzca incentivos adecuados a la búsqueda de nuevos puestos de trabajo y e) mejore el marco de las políticas activas de empleo para modernizarlas en el ámbito de la “flexiseguridad”.

2)	Adoptar con rapidez la reforma del sistema de pensiones que incluye la elevación de la edad de jubilación hasta los 67 años, para hacer frente así a fuertes presiones de gasto a largo plazo debido al envejecimiento y menor crecimiento de la población.

3)	Continuar con la reforma de los mercados de bienes y servicios, mediante la transposición de la Directiva de Servicios de la UE, y en el sector de la construcción, con la eliminación de incentivos a la compra de vivienda.

4)	Acelerar la reestructuración del sistema financiero para reducir la sobrecapacidad y dar lugar a instituciones más robustas. La privatización de las Cajas de Ahorro, que desde hace tiempo solicitamos desde este blog, es una medida imprescindible.

5)	Introducir un “copago” en el sistema público de salud.

6) Cambiar la ley para que se puedan privatizar las televisiones autonómicas.

7)	Abaratar la energía.

8)	Favorecer el transporte de mercancías por ferrocarril. No se puede con un modelo ferroviario en que el Ministerio de Fomento sea el dueño de las vías (Adif), el dueño de la empresa de transporte (Renfe) dominante y el regulador que decida quien pasa y quien no por una determinada línea férrea en un momento determinado.

9) Reducir Ministerios innecesarios. Etc.

Si se reduce el déficit público y se hacen las reformas arriba enumeradas España logrará aumentar la productividad y crecer a ritmos que aumenten la creación de empleo. Es preciso recalcar que nos encontramos en un momento de cambio de modelo productivo que exige una transformación potente de nuestra economía no sólo para lograr salir lo antes posible de la crisis sino sobre todo para poner las bases de un crecimiento y un empleo duradero a largo plazo. De ahí que las políticas económicas que nuestra economía necesita, y enumeradas más arriba, son absolutamente imprescindibles.

Todas estas medidas serán bien recibidas por los mercados lo que abaratará la financiación del Reino de España, tanto pública como privada.
    [post_title] => Después del “decretazo” aprobado hoy ¿Qué se debe hacer?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => despues-del-%e2%80%9cdecretazo%e2%80%9d-aprobado-hoy-%c2%bfque-se-debe-hacer
    [to_ping] => 
    [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/05/para-reducir-el-deficit-publico-no-hay-que-subir-los-impuestos.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/05/%C2%BFse-deberia-suprimir-el-ministerio-de-igualdad.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/05/mejora-de-la-productividad-y-reforma-laboral.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/01/el-futuro-de-las-pensiones-y-el-envejecimiento-demografico.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/02/las-necesarias-privatizaciones-de-las-empresas-publicas-de-madrid.php
    [post_modified] => 2010-05-27 15:58:50
    [post_modified_gmt] => 2010-05-27 13:58:50
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7064
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

La aprobación hoy, en el Congreso de los Diputados de España, del “decretazo” que contempla medidas eficaces para reducir el déficit público es un punto de partida para la salida de la crisis. No es, por tanto, un punto de llegada. A partir de ahora, a partir de hoy, se deben seguir realizando medidas de ajuste adicionales, que necesariamente incluirán más recortes de gasto público (sobre todo en las Comunidades Autónomas), la subida prevista del IVA y un aumento adicional de los impuestos especiales (tabaco, alcohol y gasolinas). No hace falta aumentar ni introducir nuevos impuestos. Además, son absolutamente imprescindibles las reformas estructurales que venimos solicitando desde hace tiempo en este blog de economía y que paso a enumerar: Seguir leyendo…

27
May

Acuerdo Libre Comercio

Escrito el 27 mayo 2010 por en América Latina, Unión Europea, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 7061
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-05-27 11:11:29
    [post_date_gmt] => 2010-05-27 09:11:29
    [post_content] => 

    [post_title] => Acuerdo Libre Comercio
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => acuerdo-libre-comercio
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-02-13 13:51:37
    [post_modified_gmt] => 2012-02-13 12:51:37
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7061
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

26
May

Penetracion de Facebook en España

Escrito el 26 mayo 2010 por Patricia Gabaldón en Miscelánea, Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 7052
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2010-05-26 11:44:49
    [post_date_gmt] => 2010-05-26 09:44:49
    [post_content] => Aunque no sea estrictamente coyuntura economica, me parece interesante reseñar una entrada en el blog de mi amigo Francisco Hernandez Marcos sobre la penetración de Facebook en España. Según las últimas cifras, en España ya hay más de 10 millones y medio de usuarios de Facebook, de los cuales, algo más de la mitad (5,3 millones ) son mujeres, lo que significa un 25% de penetración global, además de un crecimiento mucho mayor en las cifras de incorporación de mujeres. Estas cifras ponen a España como el país número 36 en penetracion de Facebook, muy por detras de países como Islandia y Noruega, donde la penetración ronda el 60%  (cifras de Facebakers.com). La mayoria de estos usuarios tienen una edad comprendida entre los 25 y los 34 años (el 37%).

Estos números nos hacen reflexionar sobre muchas cuestiones... por un lado, Facebook se ha convertido por efecto de las economías de red en un monopolio natural en la industria de las redes sociales en muchos países. Además, no nos debemos olvidar que al igual que ocurrió con Google, existe la posibilidad de que Internet termine basándose en búsquedas a través de conceptos de confianza que te proporcione tu red, es decir, que es muy probable que Internet en los próximos años se base en herramientas basadas en redes sociales, algo absolutamente impensable hace tan solo unos años. Esto me lleva a pensar en todos los problemas que está teniendo Google como fenómeno global (acordaos del conflicto con China) pero además en el efecto que puede tener sobre el desarrollo económico de diferentes regiones en el mundo: dada la gran cantidad de informacion en la red, sin acceso a fuentes de "confianza", que pueden ser proporcionadas por tus contactos de las redes sociales, el acceso a la informacion quedaría limitado... Ya por el año 2000, Jeremy Rifkin mencionaba un concepto economico similar: que entrabamos en la era del acceso... quizá el concepto que acuñaba Rifkin no es exactamente el que las redes sociales están creando, pero sí parece que el acceso a la información pasará por estas nuevas herramientas de internet... aunque aun quedan algunas cuestiones por resolver ...
    [post_title] => Penetracion de Facebook en España
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => penetracion-de-facebook-en-espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
http://francisco.hernandezmarcos.net/facebook-espana-36/
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:24
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7052
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Aunque no sea estrictamente coyuntura economica, me parece interesante reseñar una entrada en el blog de mi amigo Francisco Hernandez Marcos sobre la penetración de Facebook en España. Según las últimas cifras, en España ya hay más de 10 millones y medio de usuarios de Facebook, de los cuales, algo más de la mitad (5,3 millones ) son mujeres, lo que significa un 25% de penetración global, además de un crecimiento mucho mayor en las cifras de incorporación de mujeres. Estas cifras ponen a España como el país número 36 en penetracion de Facebook, muy por detras de países como Islandia y Noruega, donde la penetración ronda el 60%  (cifras de Facebakers.com). La mayoria de estos usuarios tienen una edad comprendida entre los 25 y los 34 años (el 37%).

Estos números nos hacen reflexionar sobre muchas cuestiones… por un lado, Facebook se ha convertido por efecto de las economías de red en un monopolio natural en la industria de las redes sociales en muchos países. Además, no nos debemos olvidar que al igual que ocurrió con Google, existe la posibilidad de que Internet termine basándose en búsquedas a través de conceptos de confianza que te proporcione tu red, es decir, que es muy probable que Internet en los próximos años se base en herramientas basadas en redes sociales, algo absolutamente impensable hace tan solo unos años. Esto me lleva a pensar en todos los problemas que está teniendo Google como fenómeno global (acordaos del conflicto con China) pero además en el efecto que puede tener sobre el desarrollo económico de diferentes regiones en el mundo: dada la gran cantidad de informacion en la red, sin acceso a fuentes de «confianza», que pueden ser proporcionadas por tus contactos de las redes sociales, el acceso a la informacion quedaría limitado… Ya por el año 2000, Jeremy Rifkin mencionaba un concepto economico similar: que entrabamos en la era del acceso… quizá el concepto que acuñaba Rifkin no es exactamente el que las redes sociales están creando, pero sí parece que el acceso a la información pasará por estas nuevas herramientas de internet… aunque aun quedan algunas cuestiones por resolver

25
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 7044
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-05-25 00:15:08
    [post_date_gmt] => 2010-05-24 22:15:08
    [post_content] => 
[Hu]
En unas jornadas de negociaciones entre Estados Unidos y China, que están teniendo lugar estos días en Beijing, el presidente Hu Jintao, señaló que piensa relajar el mecanismo de tipo de cambio fijo para el renminbi yuan. China mantiene, en estos momentos y desde hace tiempo, un tipo de cambio fijo del yuan muy depreciado y que se ha mantenido ligado al dólar desde mediados de 2008. Esta política cambiaria ha permitido mantener muy competitivas las exportaciones chinas. De ahí que esa política haya sido muy criticada, desde hace años, por los principales mercados de exportación de China que son fundamentalmente EEUU y la Unión Europea, así como por los países emergentes que compiten con las exportaciones chinas. De llevarse a cabo, la apreciación del yuan podría repercutir positivamente en las exportaciones del resto del mundo sobre todo de las economías emergentes. De modificarse la política de tipo de cambio no se puede esperar una apreciación rápida del yuan y una depreciación también rápida de las otras monedas. Probablemente el yuan solo se apreciaría durante este año 2010 como máximo un 5%. Eso significa que el dólar se depreciaría desde los 6,8 yuanes/dólar actuales y vigente desde 2008 a los 6,45 yuanes/dólar. Los analistas de Morgan Stanley creen que el yuan podría alcanzar un precio de 6,17 unidades por dólar a finales de 2011. Una apreciación importante del yuan podría ser interpretada como una señal de que el gobierno estaría luchando contra la inflación, abaratando las importaciones, aumentando el consumo, mejorando el nivel de vida de los chinos y enfriando el crecimiento económico. Desde mi punto de vista, el aparato productivo chino debería ir reemplazando  poco a poco la producción volcada y dedicada a las exportaciones, como motor del crecimiento económico, por la producción dirigida a satisfacer la demanda interna. Un aumento del consumo interno mejoraría notablemente el bienestar de la población. Otro tema pendiente, y sobre el que los negociadores americanos deberían preocuparse e insistir más, es la libertad de expresión en China, que tendrá que ir avanzando al igual que lo hizo la reforma económica. La participación ciudadana en la política y en los medios de comunicación deberá ir progresando hasta que China se convierta en una sociedad democrática. [post_title] => La necesaria apreciación del yuan chino. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => 7044 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2010-05-25 11:42:06 [post_modified_gmt] => 2010-05-25 09:42:06 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7044 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 7 [filter] => raw )
[Hu]

En unas jornadas de negociaciones entre Estados Unidos y China, que están teniendo lugar estos días en Beijing, el presidente Hu Jintao, señaló que piensa relajar el mecanismo de tipo de cambio fijo para el renminbi yuan. China mantiene, en estos momentos y desde hace tiempo, un tipo de cambio fijo del yuan muy depreciado y que se ha mantenido ligado al dólar desde mediados de 2008. Esta política cambiaria ha permitido mantener muy competitivas las exportaciones chinas. De ahí que esa política haya sido muy criticada, desde hace años, por los principales mercados de exportación de China que son fundamentalmente EEUU y la Unión Europea, así como por los países emergentes que compiten con las exportaciones chinas. De llevarse a cabo, la apreciación del yuan podría repercutir positivamente en las exportaciones del resto del mundo sobre todo de las economías emergentes.

De modificarse la política de tipo de cambio no se puede esperar una apreciación rápida del yuan y una depreciación también rápida de las otras monedas. Probablemente el yuan solo se apreciaría durante este año 2010 como máximo un 5%. Eso significa que el dólar se depreciaría desde los 6,8 yuanes/dólar actuales y vigente desde 2008 a los 6,45 yuanes/dólar. Los analistas de Morgan Stanley creen que el yuan podría alcanzar un precio de 6,17 unidades por dólar a finales de 2011.

Una apreciación importante del yuan podría ser interpretada como una señal de que el gobierno estaría luchando contra la inflación, abaratando las importaciones, aumentando el consumo, mejorando el nivel de vida de los chinos y enfriando el crecimiento económico. Desde mi punto de vista, el aparato productivo chino debería ir reemplazando  poco a poco la producción volcada y dedicada a las exportaciones, como motor del crecimiento económico, por la producción dirigida a satisfacer la demanda interna. Un aumento del consumo interno mejoraría notablemente el bienestar de la población.

Otro tema pendiente, y sobre el que los negociadores americanos deberían preocuparse e insistir más, es la libertad de expresión en China, que tendrá que ir avanzando al igual que lo hizo la reforma económica. La participación ciudadana en la política y en los medios de comunicación deberá ir progresando hasta que China se convierta en una sociedad democrática.

23
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 7031
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-05-23 12:09:36
    [post_date_gmt] => 2010-05-23 10:09:36
    [post_content] => 

Comenta ramon, en el post Para reducir el déficit no hay que subir los impuestos , "que la incertidumbre actual….puede ser debida a que nadie sabe la letra de salida de la crisis, si es la L, la U, la W..o la WwW... nadie lo sabe porque los gobiernos van actuando sobre la marcha, metiendo mas medidas no convencionales....y dependiendo de estas medidas nos vamos hacia un escenario o hacia otro”.

Hace unos meses comentábamos en este blog que la recesión mundial se había terminado y que se había dado paso a la recuperación. Aunque estoy de acuerdo con ramon sobre la existencia de muchas incertidumbres y de políticas económicas heterodoxas y contradictorias, que hacen de los posibles escenarios de salida una sopa de letras, sin embargo, me gustaría resaltar que no todos los países del mundo están saliendo de la misma manera.

Cuatro son los escenarios económicos que, a grandes rasgos, se me ocurren: el Sur de Europa puede estar saliendo de la crisis en L, como consecuencia de este estancamiento de los PIGS, Europa Central y del Norte saldrá en W, en cambio el escenario para EEUU es en U y el de Asia y América Latina en V. Lógicamente las letras más temidas son las de Europa, es decir, la L y la W. De hecho hay dos países del Sur de Europa, Italia y Portugal, que llevan 10 años en L. Por tanto, parece que los problemas de la economía mundial están en Europa.

1)   Parece que en Europa Central y del Norte (Francia, Gran Bretaña, Alemania, Holanda, Bélgica, etc.) los mercados están comenzando a descontar que vuelve a entrar en recesión (escenario W). Efectivamente, mientras la mayoría de los datos económicos de todo el mundo y sobre todo los de los países emergentes parece que siguen mejorando, los de Europa, después de crecimientos ligeramente positivos en Gran Bretaña, Alemania y Francia, están siendo peores de lo previsto. Tanto los datos del empleo como los de los principales indicadores (por ejemplo, las ventas minoristas de abril en Reino Unido y Alemania) están defraudando a los mercados y eso que los tipos de interés están en el 1%. Por tanto, parecería que tras la recuperación inicial, el consumo y la inversión privada no consiguen sustituir al gasto público como motores de la economía. Además, as pequeñas empresas, que emplean a la mitad de la fuerza laboral  en Europa siguen teniendo serias dificultades para acceder al crédito.

2)   Los PIGS, es decir, las economías del Sur de Europa (recuperación en L), están teniendo un comportamiento preocupante y parece que estarán estancadas durante varios años, tal como ya les ha ocurrido y les seguirá ocurriendo a Italia y Portugal. También en estos países el préstamo bancario sigue bastante cerrado para muchas empresas y familias. Estos países están teniendo todavía crecimientos económicos negativos pero dentro de muy poco saldrán de esa situación (desaparecerán los crecimientos negativos) y los gobiernos dirán que comienza la recuperación. Pero no; lo que tendremos serán crecimientos económicos superbajos, que darán paso a una fase de estancamiento (L). La política monetaria se volverá inefectiva (como en Japón durante 20 años) y la política fiscal, aunque menos expansiva, sólo conseguirá reducir el déficit fiscal aunque seguirá aumentando el ratio de deuda pública sobre el PIB. Ello se debe a que la deuda crecerá más que el PIB. La falta de reformas económicas, el elevado nivel de desempleo, el comportamiento irresponsable de los sindicatos y la falta de crédito agravarán considerablemente la situación por lo que se podrán producir desordenes sociales (huelgas generales y otros movimientos de protesta), tal como ya ha ocurrido en Grecia. El crédito seguirá sin fluir por el deterioro de las expectativas y muchas entidades financieras serán intervenidas por el sector público. Las economías del Sur de Europa entrarán en un largo proceso de estancamiento y de redefinición del modelo. El elevado endeudamiento de las familias retrasará las decisiones de consumo. El consumidor será cauteloso tras sufrir durante la crisis un gran golpe a su patrimonio. Este efecto pobreza (reducción de la riqueza de las familias) se extenderá durante un año o más. En tanto, que un desempleo elevado hará también que la gente consuma menos y ahorre dinero por precaución. Entraremos en un periodo de “stop and go”, donde cada vez es menor el margen de maniobra de la política económica. Las economías PIGS no deberían continuar con el mismo patrón de crecimiento de las últimas décadas (mucho crédito y desequilibrios en las balanzas por cuenta corriente).

3) Las economías de EEUU (U), Asia y América Latina (V) llevan varios trimestres mejorando de forma sólida y sostenible sus variables económicas. Tras dos años de crisis la situación parece que se empieza a normalizar y el consumo y la inversión privada empiezan a sustituir poco a poco al gasto público volviendo a tasas de crecimiento económico elevadas y sostenidas. También poco a poco, los tipos de interés se están incrementando y parece que, por ahora, el exceso de liquidez no genera una inflación preocupante. El alza de los tipos será, a lo largo del año 2010 y 2011, de al menos un punto porcentual por lo que no parece que afectará seriamente la recuperación de la economía. La mejora de la actividad aumentará los ingresos fiscales que se dirigirán, a medio plazo, a la consecución de menores déficit fiscales y el mantenimiento o incluso descenso de los niveles de deuda pública sobre el PIB. Por otra parte, el saneamiento del sector financiero hará fluir el crédito de manera más prudente y las medidas adoptadas para fortalecer la regulación y la supervisión serán razonables. China puede asumir un papel de liderazgo mundial, fomentando sus importaciones  a través de una revaluación del yuan, lo que se traduce en una economía global más equilibrada y saludable. En este contexto, la renta variable, especialmente la de mercados emergentes, las materias primas y el petróleo tenderán hacia nuevos máximos. La renta fija sufrirá por el alza de tipos. Debido a la debilidad del euro el dólar no perderá su estatus de principal moneda de reserva.

Un apunte final que quizá pueda parecer pesimista y puede hacernos recordar aquello de que la economía es una “ciencia lúgubre”. Al igual que las bacterias y los virus se transmiten entre los seres humanos, las crisis económicas también se transmiten entre los países. En ambos casos, para que se produzca el contagio, es necesario un mecanismo que transporte la enfermedad, como son la falta de higiene o la cercanía física con alguien infectado. En el caso de los países de Europa está ocurriendo algo parecido. La actual crisis económica que sufrimos los del Sur se ha trasmitido al Norte y se está transmitiendo a través de los mercados de deuda, la bolsa y el sistema financiero. Obviamente la cercanía (geográfica, económica o cultural) entre los países genera contagio.

¿Se trasladará el contagio al resto del mundo? ¿Habrá recuperación? ¿Será firme o es un bluff? ¿Qué es lo que podemos prever para este año 2010? ¿Volveremos a caer en la recesión? ¿Se recuperarán las economías?

[post_title] => La salida de la crisis será en WLUV (suena como bluff) [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => la-salida-de-la-crisis-sera-en-vuwl [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/05/para-reducir-el-deficit-publico-no-hay-que-subir-los-impuestos.php [post_modified] => 2010-05-23 12:30:59 [post_modified_gmt] => 2010-05-23 10:30:59 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7031 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 12 [filter] => raw )

Comenta ramon, en el post Para reducir el déficit no hay que subir los impuestos , «que la incertidumbre actual….puede ser debida a que nadie sabe la letra de salida de la crisis, si es la L, la U, la W..o la WwW… nadie lo sabe porque los gobiernos van actuando sobre la marcha, metiendo mas medidas no convencionales….y dependiendo de estas medidas nos vamos hacia un escenario o hacia otro”.

Hace unos meses comentábamos en este blog que la recesión mundial se había terminado y que se había dado paso a la recuperación. Aunque estoy de acuerdo con ramon sobre la existencia de muchas incertidumbres y de políticas económicas heterodoxas y contradictorias, que hacen de los posibles escenarios de salida una sopa de letras, sin embargo, me gustaría resaltar que no todos los países del mundo están saliendo de la misma manera.

Seguir leyendo…

21
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 7014
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-05-21 08:29:33
    [post_date_gmt] => 2010-05-21 06:29:33
    [post_content] => A primera vista, los últimos datos referentes a la población inmigrante en España parecen contradictorios. Efectivamente, una de las paradojas más intrigantes que arroja la estadística española, de los últimos trimestres, es comprobar cómo, por un lado, según la Encuesta de Población Activa (EPA)  se reduce el número  de inmigrantes que habitan en España (a la vez que se destruyen muchos puestos de trabajo entre ese tipo de población) y, por otro, el Banco de España nos informa que están aumentando las remesas que envían los inmigrantes a sus países de origen. A ello se une el sorprendente aumento del número de extranjeros que aparecen en el padrón municipal.

Se reduce la población inmigrante

Vayamos por partes. Las tres últimas EPA muestran que están saliendo de España más inmigrantes de los que entran. Así, en el tercer trimestre del año pasado se reducía la población inmigrante en 10.000 personas, en el cuarto trimestre en 17.000 personas más y en el primer trimestre de este año la reducción fue de 5.000. También las EPA señalan una fuerte destrucción de empleo de mano de obra extranjera y una tasa de paro creciente y muy superior a la de la fuerza trabajo nacional.

Aumentan las remesas

Sin embargo, se observa, a la vez, que en los tres últimos trimestres de 2009 las remesas van aumentando. Así, en el cuarto trimestre de 2009, dato publicado por el Banco de España el 31 de marzo, se remesaron 1.911 millones una subida del 4%, con respecto al mismo trimestre de 2008. También se puede observar que las remesas de emigrantes aumentan en los últimos trimestres (ver cuadro).

Cuadro: Envíos de remesas (de emigrantes) desde España (datos en millones de euros)
Año Primertrimestre Segundotrimestre Tercertrimestre Cuartotrimestre
2009 1.657 1.674 1.889 1.911
Fuente: Banco de España Aunque, según la EPA y también el Ministerio de Trabajo, en la economía formal se está destruyendo empleo extranjero y, como consecuencia se deberían enviar menos remesas, sin embargo, se están enviando más remesas. ¿Qué explicación se puede encontrar a esta situación contradictoria? Una explicación que dimos en este blog es el crecimiento de la economía sumergida. Inmigrantes que se van pero siguen percibiendo subsidios Otra posible explicación, del aumento de las remesas, es que haya algunos inmigrantes que se han vuelto a sus países, siguen recibiendo subsidios en España, y se los reenvían a ellos mismos a sus países de origen. Se trata de inmigrantes que tienen  doble residencia una en España y otra en su país de origen (por ejemplo Marruecos), al que se han vuelto dadas las dificultades que hay en España de encontrar trabajo. En España hay “pisos patera” donde teóricamente viven 200 personas, todas empadronadas y casi todas cobrando rentas mínimas de inserción o subsidios de desempleo. Un fraude que para realizarlo basta con que un solo inmigrante con varios pasaportes cobre los subsidios en España en nombre  de los que están fuera de nuestras fronteras. Después ese dinero se envía desde España en forma de remesas a través de remesadoras, bancos y cajas. Como las cantidades que se envían, son inferiores a 3.000 euros, no está sujeto a retención fiscal y por tanto no se declaran ni pagan impuestos. Un ecuatoriano, residente en España, puede estar viviendo en Ecuador, trabajando allí,  y renovar vía internet su situación de parado en España (demandante de empleo), sin necesidad de personarse en ninguna oficina. Por eso no nos puede extrañar  que el padrón municipal siga aumentando: se estén apuntando nuevas entradas y nacimientos pero no se apuntan las salidas. En el último año, según el INE, la población extranjera empadronada aumentó en 63.000 personas. En cambio, tal como hemos señalado, cuando se hace la Encuesta de Población Activa (EPA) que se realiza directamente en los domicilios, resulta que hay mas salidas de inmigrantes que entradas. Se podría decir que los inmigrantes que se van de España y que se domicilian en otro país no se “desempadronan” en España para poder seguir cobrando subsidios. Parte de esos subsidios se envía al extranjero en forma de remesas y por eso aumentan. Ayer el Gobierno de España aprobó una serie de medidas conducentes a reducir el gasto público. El objetivo es reducir el déficit público. En este sentido, la lucha contra el fraude, cualquier tipo de fraude, debe de ser prioritaria. ¿Entran más inmigrantes de los que salen o salen más que los que entran? ¿Nos fiamos de la EPA o del padrón municipal? Post Scriptum: El 30 de junio el Banco de España dará a conocer los datos de remesas de inmigrantes del primer trimestre de este año. [post_title] => La inmigración en España: ¿están saliendo más inmigrantes de los que entran o están entrando más de los que salen? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => la-inmigracion-en-espana-%c2%bfestan-saliendo-mas-inmigrantes-de-los-que-entran-o-estan-entrando-mas-de-los-que-salen [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/04/aumenta-el-numero-de-inmigrantes-que-trabajan-en-la-economia-sumergida.php [post_modified] => 2012-02-07 12:48:27 [post_modified_gmt] => 2012-02-07 11:48:27 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7014 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 61 [filter] => raw )

A primera vista, los últimos datos referentes a la población inmigrante en España parecen contradictorios. Efectivamente, una de las paradojas más intrigantes que arroja la estadística española, de los últimos trimestres, es comprobar cómo, por un lado, según la Encuesta de Población Activa (EPA)  se reduce el número  de inmigrantes que habitan en España (a la vez que se destruyen muchos puestos de trabajo entre ese tipo de población) y, por otro, el Banco de España nos informa que están aumentando las remesas que envían los inmigrantes a sus países de origen. A ello se une el sorprendente aumento del número de extranjeros que aparecen en el padrón municipal. Seguir leyendo…

20
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 7012
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-05-20 10:37:38
    [post_date_gmt] => 2010-05-20 08:37:38
    [post_content] => Los libros de economía, la Teoría Económica y la Política Económica como disciplina científica demuestran que cualquier subida de impuestos va a reducir el crecimiento económico. Además, para reducir el déficit público es preferible reducir el gasto público que aumentar los impuestos. Estudios recientes muestran que por cada dólar de reducción de gasto que realice el gobierno el PIB disminuye 1,4 dólares. Mientras que con una subida de impuestos, también de un dólar, el PIB disminuye en 3 dólares. La subida de impuestos contrae la economía el doble que la reducción del gasto público.

A la espera de que el presidente del Gobierno concrete hoy la subida de impuestos a los más ricos, conviene recordar que cualquier subida fiscal va a reducir el crecimiento económico y que para rebajar el déficit público no es preciso subir los impuestos, es mejor reducir el gasto. El Gobierno ha apuntado que va a subir los impuestos a los ricos para que los que más tienen sean los que más aporten o lo que es lo mismo se tendrán que subir los impuestos sobre el ahorro, o/y la parte del IRPF que grava las rentas más altas. Con este populismo fiscal se corre el riesgo de que las grandes fortunas, las que todavía pagan aquí impuestos, acaben buscando refugio en la fiscalidad más competitiva de otros países y sean nuevamente las familias con acciones, fondos de inversión o depósitos las más perjudicadas, al igual que los asalariados sujetos a una nómina si finalmente se sube todo el IRPF.

Hay que esperar a que termine hoy el Consejo de Ministros para ver qué frontera se pone para decidir quién es rico y quién es pobre, pero una cosa es segura los ricos son los que destinan más parte de su renta al ahorro. Y en estos momentos el ahorro en España es imprescindible para que el sector privado se "desendeude" y la economía se financie con recursos nacionales . Es una lástima que Zapatero emborrone su aparente conversión a la ortodoxia y su determinación para cortar el gasto –a nadie se le oculta que ha sido obligado por sus socios europeos– con una populista subida de impuestos, subordinada a la apremiante necesidad del Partido Socialista de reconstruir, con el engañoso discurso de la justicia redistributiva y el azote de los ricos, un proyecto político que saltó por los aires la semana pasada cuando el secretario general del partido anunció, ante el estupor de sus bases, que funcionarios, pensionistas, dependientes y futuras madres serían las víctimas del ajuste.

¿Cuándo se ha salido de una recesión subiendo impuestos? Nunca

Fuente: Juan José Garrido. “El acoso fiscal de Zapatero” Expansión.
    [post_title] => Para reducir el déficit público no hay que subir los impuestos.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => para-reducir-el-deficit-publico-no-hay-que-subir-los-impuestos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-05-22 08:01:04
    [post_modified_gmt] => 2010-05-22 06:01:04
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7012
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

Los libros de economía, la Teoría Económica y la Política Económica como disciplina científica demuestran que cualquier subida de impuestos va a reducir el crecimiento económico. Además, para reducir el déficit público es preferible reducir el gasto público que aumentar los impuestos. Estudios recientes muestran que por cada dólar de reducción de gasto que realice el gobierno el PIB disminuye 1,4 dólares. Mientras que con una subida de impuestos, también de un dólar, el PIB disminuye en 3 dólares. La subida de impuestos contrae la economía el doble que la reducción del gasto público. Seguir leyendo…

19
May

España creció un 0,1% el primer trimestre de 2010

Escrito el 19 mayo 2010 por María Jesús Valdemoros en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 7001
    [post_author] => 28824
    [post_date] => 2010-05-19 09:11:57
    [post_date_gmt] => 2010-05-19 07:11:57
    [post_content] => Esta mañana el INE acaba de publicar los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral correspondientes al periodo enero-marzo del presente año. Como ya se conocía por el avance trimestral aparecido la semana pasada, se recuperan las tasas de crecimiento intertrimestral positivas tras año y medio de caídas continuas, aunque persiste la caída interanual, eso sí, más moderada. En realidad, los datos de crecimiento anual (-1,3%) y trimestral (+0,1%) conocidos hoy coinciden con los publicados en la estimación o avance de la Contabilidad Nacional Trimestral el pasado día 12 de mayo.

La aportación negativa al crecimiento agregado de la demanda nacional se reduce de –5,3 a –2,5 puntos, mientras que la demanda externa disminuye su contribución al crecimiento del PIB trimestral (de 2,2 a 1,2 puntos).

¿Se mantendrá la recuperación económica?

Por supuesto, la pregunta relevante es la que cabe hacerse sobre la solidez de esta recuperación. Y la respuesta no puede ser demasiado optimista. A corto plazo nos encontramos con la incertidumbre acerca de los efectos que para la reactivación económica puedan tener las distintas medidas de consolidación fiscal aprobadas, anunciadas o insinuadas por el gobierno. Así, en los próximos meses tanto la subida del IVA -o la que ya se rumorea que se aplicará en otros tributos- como el recorte del gasto público ejercerán de política contractiva de la demanda agregada. A estas dudas hemos de sumar también las que genera la difícil situación financiera por la que atraviesan diversos países europeos y que podría derivar en nuevos encarecimientos de la financiación de la que tan necesitada está España.

Reformas estructurales

Pero creo que las mayores amenazas siguen vislumbrándose en un horizonte temporal más largo. Corremos el riesgo de entrar en una larga fase de estancamiento si no se acometen las reformas estructurales cuya necesidad no se quiso ver mientras nuestra economía crecía.  Los problemas que hoy padecemos son las consecuencias lógicas de los excesos y desequilibrios de un crecimiento nada sano. Y esos problemas no se corrigen con el jarabe del recorte del gasto, sino que requieren de cirugía en forma de cambios estructurales en sistemas básicos para el funcionamiento de nuestra economía, como el mercado laboral. Haremos mal si el alivio transitorio de las presiones intensas vividas recientemente nos relaja y nos lleva a posponer un tratamiento a todas luces necesario.
    [post_title] => España creció un 0,1% el primer trimestre de 2010
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => espana-crecio-un-01-el-primer-trimestre-de-2010
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:08
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7001
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Esta mañana el INE acaba de publicar los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral correspondientes al periodo enero-marzo del presente año. Como ya se conocía por el avance trimestral aparecido la semana pasada, se recuperan las tasas de crecimiento intertrimestral positivas tras año y medio de caídas continuas, aunque persiste la caída interanual, eso sí, más moderada. En realidad, los datos de crecimiento anual (-1,3%) y trimestral (+0,1%) conocidos hoy coinciden con los publicados en la estimación o avance de la Contabilidad Nacional Trimestral el pasado día 12 de mayo. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar