Archivo de la Categoría ‘Economía Global’

11
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11612
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-10-11 15:31:07
    [post_date_gmt] => 2011-10-11 13:31:07
    [post_content] => 
Datos para el año 2010 PIB a paridad de poder adquisitivo (millardos de dólares) PIB a precios corrientes(millardos de dólares)
EEUU 14.561,7 14.561,7
CHINA 10.132,3   5.700,0
JAPON   4.432,1   5.369,1
INDIA   4.170,9   1.566,6
ALEMANIA   3.116,1   3.537,2
REINO UNIDO   2.276,9   2.399,3
FRANCIA   2.234,2   2.749,8
BRASIL   2.129,0   1.830,4
ITALIA   1.883,0   2.125,8
MÉXICO   1.629,2   1.012,3
RUSIA   2.720,5   1.404,2
ESPAÑA   1.458,2   1.462,9
COREA   1.417,9      972,3
CANADA   1.257,7   1.415,4
Fuente: Informe sobre Desarrollo Mundial (Banco Mundial); 2011. Página 393; Millardos = Miles de millones El PIB a paridad de poder adquisitivo (PPA) permite la comparación entre países eliminando las distorsiones que generan los diferentes niveles de precios existentes entre ellos. El PIB a paridad de poder adquisitivo (PPA) será por tanto el conjunto de bienes y servicios finales producidos en un país durante un año pero en vez de poner los precios de ese país se toman  los precios de EEUU el cual servirá de base de cálculo para todos los países. Sería como llevarme toda la producción final de un país (España) a otro (EEUU) y ponerlo a precios de ese país (EEUU). Hace quince días el Banco Mundial publicó  el World Development Report  del año 2012. El Banco Mundial utiliza los últimos datos disponibles: los del año 2010. Y muestra los datos tanto en términos nominales como a PPA. Por ejemplo, en términos nominales, en 2010, México tenía un PIB de 1.012 mil millones de dólares y España de 1.463. Esta medición del PIB se hace a los precios corrientes de los 2 países y convertidos a dólares según el tipo de cambio de cada moneda. Por tanto, no se tiene en cuenta el hecho fundamental de que México y España tienen diferentes niveles de precios. En general, los bienes y servicios tienen precios más altos en España que en México. La vida está más cara en España. No es lo mismo tener un dólar en México que tener un dólar en España. Por tanto con un dólar compras menos cosas en España que en México. Para evitar este problema y corregirlo los cálculos a Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) utilizan para calcular el PIB los bienes y servicios producidos en el país pero utilizando los precios de EEUU. A PPP México tiene un PIB de 1.629 mil millones de dólares y España 1.458. Al quitar el efecto precios,  observamos que la economía mexicana es mayor que la española (ver cuadro de arriba). Lo que se halla implícito en este tipo de corrección es que para comparar el nivel de renta de los países no basta con calcularla a los precios vigentes del mercado, ya que con una misma suma de dinero en algunos países se puede comprar un volumen físico de bienes y servicios muy superior al que se puede comprar en otros. Según estas revisiones, el PIB de China era mucho mayor de lo que muestran los meros datos estadísticos del PIB a precios corrientes.   Pues bien, según los datos del World Development Report 2012 , la economía española es la décima del Mundo a precios corrientes, pero si se hace el cálculo a PPA pasa a  a ser la duodécima (ver cuadro). [post_title] => ¿Qué es la paridad de poder adquisitivo (PPA) o paridad de poder de compra? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfque-es-la-paridad-de-poder-adquisitivo-ppa-o-paridad-de-poder-de-compra [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2011-10-11 15:36:39 [post_modified_gmt] => 2011-10-11 13:36:39 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11612 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 5 [filter] => raw )
Datos para el año 2010 PIB a paridad de poder adquisitivo (millardos de dólares) PIB a precios corrientes(millardos de dólares)
EEUU 14.561,7 14.561,7
CHINA 10.132,3   5.700,0
JAPON   4.432,1   5.369,1
INDIA   4.170,9   1.566,6
ALEMANIA   3.116,1   3.537,2
REINO UNIDO   2.276,9   2.399,3
FRANCIA   2.234,2   2.749,8
BRASIL   2.129,0   1.830,4
ITALIA   1.883,0   2.125,8
MÉXICO   1.629,2   1.012,3
RUSIA   2.720,5   1.404,2
ESPAÑA   1.458,2   1.462,9
COREA   1.417,9      972,3
CANADA   1.257,7   1.415,4

Fuente: Informe sobre Desarrollo Mundial (Banco Mundial); 2011. Página 393; Millardos = Miles de millones

El PIB a paridad de poder adquisitivo (PPA) permite la comparación entre países eliminando las distorsiones que generan los diferentes niveles de precios existentes entre ellos. El PIB a paridad de poder adquisitivo (PPA) será por tanto el conjunto de bienes y servicios finales producidos en un país durante un año pero en vez de poner los precios de ese país se toman  los precios de EEUU el cual servirá de base de cálculo para todos los países. Sería como llevarme toda la producción final de un país (España) a otro (EEUU) y ponerlo a precios de ese país (EEUU).

Hace quince días el Banco Mundial publicó  el World Development Report  del año 2012. El Banco Mundial utiliza los últimos datos disponibles: los del año 2010. Y muestra los datos tanto en términos nominales como a PPA. Por ejemplo, en términos nominales, en 2010, México tenía un PIB de 1.012 mil millones de dólares y España de 1.463. Esta medición del PIB se hace a los precios corrientes de los 2 países y convertidos a dólares según el tipo de cambio de cada moneda. Por tanto, no se tiene en cuenta el hecho fundamental de que México y España tienen diferentes niveles de precios. En general, los bienes y servicios tienen precios más altos en España que en México. La vida está más cara en España. No es lo mismo tener un dólar en México que tener un dólar en España. Por tanto con un dólar compras menos cosas en España que en México. Para evitar este problema y corregirlo los cálculos a Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) utilizan para calcular el PIB los bienes y servicios producidos en el país pero utilizando los precios de EEUU. A PPP México tiene un PIB de 1.629 mil millones de dólares y España 1.458. Al quitar el efecto precios,  observamos que la economía mexicana es mayor que la española (ver cuadro de arriba).

Lo que se halla implícito en este tipo de corrección es que para comparar el nivel de renta de los países no basta con calcularla a los precios vigentes del mercado, ya que con una misma suma de dinero en algunos países se puede comprar un volumen físico de bienes y servicios muy superior al que se puede comprar en otros. Según estas revisiones, el PIB de China era mucho mayor de lo que muestran los meros datos estadísticos del PIB a precios corrientes.  

Pues bien, según los datos del World Development Report 2012 , la economía española es la décima del Mundo a precios corrientes, pero si se hace el cálculo a PPA pasa a  a ser la duodécima (ver cuadro).

1
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11535
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-10-01 13:54:40
    [post_date_gmt] => 2011-10-01 11:54:40
    [post_content] => Esta semana el Banco Mundial publicó  el World Development Report  del año 2012. Eso si que es adelantarse en el tiempo. El Banco Mundial tiliza los últimos datos disponibles: los del año 2010. Pues bien, según los datos del World Development Report 2012, las 5 grandes economías europeas, en 2010 y según su tamaño son por este orden: ALEMANIA con un PIB de 3,5 billones de dólares,  FRANCIA (2,75), REINO UNIDO con  2,4 billones ; ITALIA (2,1) y ESPAÑA (1,5 bn. de $). Ver siguiente cuadro:
Datos para el año 2010 PIB a precios corrientes (millardos de dólares)
EEUU 14.601
CHINA 5.700
JAPON 5.369
ALEMANIA 3.537
FRANCIA 2.750
REINO UNIDO 2.400
ITALIA 2.125
BRASIL 1.830
INDIA 1.567
ESPAÑA 1.463
RUSIA 1.404
CANADA 1.415
MÉXICO 1.012
COREA 972
Fuente: Informe sobre Desarrollo Mundial (Banco Mundial) 2012. Miles de millones = millardos España en 2008 era la 8ª economía del Mundo.  En 2009 España pasó a ser la 9ª. Brasil le ganó a España.  Los datos del 2010 señalan que España perdió otro puesto. Se situó en el lugar 10º, detrás de India. ¿Crecerán las economías de Canadá y Rusia más que España? ¿Nos pasarán? ¿Cuando? [post_title] => España es la 5ª economía europea y 10ª del Mundo. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => espana-es-la-5%c2%aa-economia-europea-y-10%c2%aa-del-mundo [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2011-10-01 13:54:40 [post_modified_gmt] => 2011-10-01 11:54:40 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11535 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 6 [filter] => raw )

Esta semana el Banco Mundial publicó  el World Development Report  del año 2012. Eso si que es adelantarse en el tiempo. El Banco Mundial tiliza los últimos datos disponibles: los del año 2010. Pues bien, según los datos del World Development Report 2012, las 5 grandes economías europeas, en 2010 y según su tamaño son por este orden: ALEMANIA con un PIB de 3,5 billones de dólares,  FRANCIA (2,75), REINO UNIDO con  2,4 billones ; ITALIA (2,1) y ESPAÑA (1,5 bn. de $). Ver siguiente cuadro:

Datos para el año 2010 PIB a precios corrientes (millardos de dólares)
EEUU 14.601
CHINA 5.700
JAPON 5.369
ALEMANIA 3.537
FRANCIA 2.750
REINO UNIDO 2.400
ITALIA 2.125
BRASIL 1.830
INDIA 1.567
ESPAÑA 1.463
RUSIA 1.404
CANADA 1.415
MÉXICO 1.012
COREA 972

Fuente: Informe sobre Desarrollo Mundial (Banco Mundial) 2012. Miles de millones = millardos

España en 2008 era la 8ª economía del Mundo. 

En 2009 España pasó a ser la 9ª. Brasil le ganó a España. 

Los datos del 2010 señalan que España perdió otro puesto. Se situó en el lugar 10º, detrás de India.

¿Crecerán las economías de Canadá y Rusia más que España? ¿Nos pasarán? ¿Cuando?

23
Sep

Las bolsas escenifican el miedo inversor

Escrito el 23 septiembre 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 11443
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-09-23 16:04:44
    [post_date_gmt] => 2011-09-23 14:04:44
    [post_content] => Si a la debilidad de los datos macro se unen los negros augurios sobre los riesgos futuros para el crecimiento y todo ello acontece ante la lenta e ineficaz respuesta de las autoridades políticas y económicas, lo llamativo no son las caídas que se están produciendo en los mercados de activos de riesgo (principalmente las bolsas), sino que éstas no sean, incluso, más abultadas.

El G-20 intentó ayer contener esta crisis de confianza a través de un comunicado que consideramos poco explícito y que se limita a una mera declaración de intenciones: afirma que se tomarán todas las acciones necesarias para preservar la estabilidad de los bancos y de los mercados financieros, comprometiéndose a acciones efectivas y coordinadas para afrontar los nuevos desafíos que amenazan a la economía global.

Cuadro: Movimiento de los índices bursátiles

Economy Weblog

Desgraciadamente, el G-20 no va a adelantar planes de acción. Parece que estos planes podrían ser anunciados en su próxima reunión a principios de noviembre en Francia. La petición de esfuerzos adicionales a la UEM para contener la crisis soberana y fortalecer el sistema financiero, suscrita por los mayores países europeos, sugiere que podrían agilizarse los procedimientos para hacer operativo, cuanto antes, el nuevo mecanismo de rescate y hacerlo más efectivo. Pero la realidad es que la sensación es de una ausencia de coordinación en las políticas económicas de los grandes países. Y, por tanto, el riesgo de “guerra de divisas” está ahí, como ha vuelto a destacar esta semana el ministro de Economía de Brasil.

La de ayer fue una sesión muy negativa en todas las bolsas del mundo. El índice MSCI global en moneda local registró una caída del -3,5%, destacando negativamente el sector financiero y los cíclicos. De los pocos activos refugio que hay, volvieron a subir los bonos soberanos de EEUU y Alemania, cuyas rentabilidades marcaron nuevos mínimos históricos, en tanto que el oro retrocedió casi un -2,4% (+22% en 2011).

Gráfico: Tipo de interés del bono americano a 10 años

Economy Weblog

La sesión de hoy ha sido negativa en las bolsas asiáticas (-2%) y a media sesión también caen las bolsas europeas (-1% el IBEX). Es difícil que el mercado mejore en tanto no se llegue un acuerdo con Grecia y se refuerce la EFSF. La importancia de esto último es creciente, por el papel que puede desempeñar en el cada vez más necesario proceso de recapitalización de algunos bancos europeos.
    [post_title] => Las bolsas escenifican el miedo inversor
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => las-bolsas-escenifican-el-miedo-inversor
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11443
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Si a la debilidad de los datos macro se unen los negros augurios sobre los riesgos futuros para el crecimiento y todo ello acontece ante la lenta e ineficaz respuesta de las autoridades políticas y económicas, lo llamativo no son las caídas que se están produciendo en los mercados de activos de riesgo (principalmente las bolsas), sino que éstas no sean, incluso, más abultadas.

El G-20 intentó ayer contener esta crisis de confianza a través de un comunicado que consideramos poco explícito y que se limita a una mera declaración de intenciones: afirma que se tomarán todas las acciones necesarias para preservar la estabilidad de los bancos y de los mercados financieros, comprometiéndose a acciones efectivas y coordinadas para afrontar los nuevos desafíos que amenazan a la economía global.

Cuadro: Movimiento de los índices bursátiles

Economy Weblog

Desgraciadamente, el G-20 no va a adelantar planes de acción. Parece que estos planes podrían ser anunciados en su próxima reunión a principios de noviembre en Francia. La petición de esfuerzos adicionales a la UEM para contener la crisis soberana y fortalecer el sistema financiero, suscrita por los mayores países europeos, sugiere que podrían agilizarse los procedimientos para hacer operativo, cuanto antes, el nuevo mecanismo de rescate y hacerlo más efectivo. Pero la realidad es que la sensación es de una ausencia de coordinación en las políticas económicas de los grandes países. Y, por tanto, el riesgo de “guerra de divisas” está ahí, como ha vuelto a destacar esta semana el ministro de Economía de Brasil.

La de ayer fue una sesión muy negativa en todas las bolsas del mundo. El índice MSCI global en moneda local registró una caída del -3,5%, destacando negativamente el sector financiero y los cíclicos. De los pocos activos refugio que hay, volvieron a subir los bonos soberanos de EEUU y Alemania, cuyas rentabilidades marcaron nuevos mínimos históricos, en tanto que el oro retrocedió casi un -2,4% (+22% en 2011).

Gráfico: Tipo de interés del bono americano a 10 años

Economy Weblog

La sesión de hoy ha sido negativa en las bolsas asiáticas (-2%) y a media sesión también caen las bolsas europeas (-1% el IBEX). Es difícil que el mercado mejore en tanto no se llegue un acuerdo con Grecia y se refuerce la EFSF. La importancia de esto último es creciente, por el papel que puede desempeñar en el cada vez más necesario proceso de recapitalización de algunos bancos europeos.

16
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 11390
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2011-09-16 15:00:35
    [post_date_gmt] => 2011-09-16 13:00:35
    [post_content] => Hace unos días el Primer Ministro chino, Wen Jiabao, anunció que los países que forman parte de los BRIC, es decir Brasil, Rusia, India y China, se reunirán la próxima semana en Washington para estudiar la compra de deuda soberana europea. Tanto el Ministro de Economía como la Presidenta de Brasil, Dilma Rouseff, han corroborado que están dispuestos a ayudar a los países europeos a salir de la mayor crisis económica de la UE, una crisis que está cuestionando la propia continuidad del euro y el futuro mismo de la Unión.

Economy WeblogDilma Rousseff, Brasil  Economy WeblogDmitri Medvedev, Rusia

.Economy WeblogManmohan Singh, India Economy WeblogHu Jintao, China.

Pero el apoyo chino no está exento de contrapartidas. Como el reconomiento de China como una "economía de mercado" en el contexto de la Organización Mundial del Comercio, una decisión que previsiblemente se adoptaría en 2016.  China ha indicado que un reconocimiento anticipado, con el apoyo europeo, sería una muy buena señal como respuesta a su contribución a  solucionar la crisis europea.

Al margen de cómo se materialice el apoyo de los países BRIC -en el pasado se ha demostrado que éste aún se comporta como un club informal con pocas decisiones concretas- este anuncio es de gran importancia. Todavía podemos recordar la gran crisis de la deuda en los países latinoamericanos en los años 80, que llevó a la "década perdida", o la crisis rusa de 1998, o los programas de apoyo del Fondo Monetario Internacional a la India en los primeros años de la década de los 90. Quizás con la excepción de China, es común pensar que este grupo de países está más acostumbrado a recibir ayuda internacional, más que a darla, y menos aún a los países europeos. Pero el mundo ha cambiado, y cambiará más. Y este anuncio es un claro signo de en qué dirección va ese cambio.
    [post_title] => ¿Los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) al rescate de Europa?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => los-paises-bric-al-rescate-de-europa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:57
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:57
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11390
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Hace unos días el Primer Ministro chino, Wen Jiabao, anunció que los países que forman parte de los BRIC, es decir Brasil, Rusia, India y China, se reunirán la próxima semana en Washington para estudiar la compra de deuda soberana europea. Tanto el Ministro de Economía como la Presidenta de Brasil, Dilma Rouseff, han corroborado que están dispuestos a ayudar a los países europeos a salir de la mayor crisis económica de la UE, una crisis que está cuestionando la propia continuidad del euro y el futuro mismo de la Unión.

Economy WeblogDilma Rousseff, Brasil  Economy WeblogDmitri Medvedev, Rusia

.Economy WeblogManmohan Singh, India Economy WeblogHu Jintao, China.

Seguir leyendo…

15
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 11386
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-09-15 18:42:04
    [post_date_gmt] => 2011-09-15 16:42:04
    [post_content] => Economy WeblogCuatro después del inicio de una crisis que está teniendo costes muy elevados para la mayoría de países OCDE, el reto para los economistas es intentar suavizar el próximo ajuste económico, ya que evitarlo es imposible. Para ello, además de una mejora de la regulación financiera (de la que escribiremos la semana que viene) se están empezando a diseñar herramientas para intentar anticiparse a la formación de burbujas en los activos financieros y reales (desajustes importantes de los precios respecto al nivel de equilibrio), ya que una vez que se pinchan los efectos sobre la economía real son muy dañinos, como hemos comprobado en la última recesión. En este sentido, el capítulo 3 del Informe de Estabilidad del FMI analiza de forma muy interesante cómo pueden hacerse operativas políticas macroprudenciales para reducir el riesgo sistémico. Economy Weblog

El riesgo sistémico, entendido como la crisis de una parte importante del sistema financiero, tiene consecuencias muy negativas para la economía real como están comprobando los países desarrollados. Los factores que afectan al riesgo sistémico son los ciclos económicos y financieros así como la interconexión de las instituciones y los mercados. Las estrechas interrelaciones que construyen este tipo de riesgo hacen que sea difícil de identificar, de medir y de controlar.

Según el estudio, los indicadores basados en agregados crediticios (como el crecimiento del ratio crédito/PIB) funcionan bien como señal de acumulación de riesgo sistémico si se combinan con otras variables (como el precio de los activos, el apalancamiento, etc), llegando a establecer umbrales de riesgo que harían actuar la política macroprudencial, siempre y cuando el shock fuera pernicioso y no de productividad. Detectar la inminencia de una crisis requiere otro tipo de indicadores basados en variables de mercado.

La efectividad del seguimiento y de las medidas sobre el riesgo sistémico depende de forma crítica de la adecuada identificación del tipo de shock que produce un prolongado e intenso crecimiento del crédito. El modelo distingue tres tipos de shocks: burbujas en los precios de los activos, laxitud de los estándares crediticios y anticipación de una mejora de los fundamentos económicos como una ganancia de productividad. Los tres shocks incrementan el crédito pero mientras los dos primeros producen la acumulación riesgo sistémico, el tercero representa un cambio beneficioso que no aumenta la exposición del sistema financiero. Los elementos estructurales de la economía real (apertura al exterior, crédito en moneda extranjera, etc) influyen en la magnitud del impacto pero no en la dirección. El problema es que cómo ocurrió del año 2001 al 2007, cuando estamos inmersos en un proceso de este tipo, es más “cómodo” pensar que nos encontramos ante un cambio estructural (“nueva economía” etc) que nos llevará a importantes ganancias de productividad. Lo difícil es pensar que estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades.

Los agregados crediticios son buenos indicadores (de bajo movimiento, low-moving indicators) de la acumulación del riesgo sistémico pero deben ser complementados. Por ejemplo, los países con bajos niveles de crédito podrían experimentar un crecimiento significativo del mismo como resultado de su proceso de desarrollo. Un crecimiento del crédito que excediera significativamente el crecimiento económico podría señalizar acumulación excesiva de riesgos, especialmente si va acompañado de un aumento de los precios de los activos, de los tipos de cambio reales, del apalancamiento, y del endeudamiento exterior de la economía, constituyendo todos ellos buenos leading indicators de una crisis futura.

Dentro del modelo se estiman los umbrales de los indicadores que marcarían el timing de las acciones de política macroprudencial. Así, un aumento anual de ratio crédito/PIB superior a un 5% señalizaría una posible crisis en los dos años siguientes. Si además se alcanza al tiempo que se producen revalorizaciones de la renta variable de más del 15%, la probabilidad de crisis en los dos años siguientes aumenta un 20%. Un ratio crédito/depósitos superiores al 120% está asociado con crisis en el año siguiente. En economías emergentes la apreciación del tipo de cambio real es particularmente relevante.

La señal de inminencia de una crisis sistémica requiere otro tipo de indicadores, de “alta frecuencia” (high frequency indicators), ya que los anteriores suelen mantener su inercia incluso después del inicio de la crisis. El modelo propone un indicador basado en la curva de tipos y en el spread entre el LIBOR y el overnight indexed swap (OIS). Las conexiones entre las instituciones son relevantes a la hora de capturar el efecto dominó pero no están incluidas en el modelo por la dificultad de conseguir información.

En el modelo se obtiene que los nuevos requerimientos de capital contracíclicos reducen el riesgo de crisis financieras y económicas funcionando bien bajo diferentes estructuras económicas. Otras políticas macroprudenciales han sido efectivas a la hora de reducir la sensibilidad del crecimiento del PIB real a los agregados financieros (topes de LTV y del ratio servicio de la deuda/renta, límites directos al crecimiento del crédito o provisiones dinámicas).

El set de instrumentos macroprudenciales debería ser homogéneo entre las diferentes economías, al ser más determinante el tipo de shock que la estructura económica, ayudando a la coordinación internacional. Eso sí, la calibración de los instrumentos de política macroprudencial, especialmente los basados en umbrales, diferirán según las circunstancias específicas de los países.

La pregunta es si seremos capaces de responder la próxima vez que las señales avisen de elevados niveles de riesgo sistémico. Porque cuando las cosas van sobre ruedas es difícil decretar el final de la fiesta.
    [post_title] => Herramientas para anticipar y suavizar las crisis económicas
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => herramientas-para-anticipar-y-suavizar-las-crisis-economicas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11386
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Economy WeblogCuatro después del inicio de una crisis que está teniendo costes muy elevados para la mayoría de países OCDE, el reto para los economistas es intentar suavizar el próximo ajuste económico, ya que evitarlo es imposible. Para ello, además de una mejora de la regulación financiera (de la que escribiremos la semana que viene) se están empezando a diseñar herramientas para intentar anticiparse a la formación de burbujas en los activos financieros y reales (desajustes importantes de los precios respecto al nivel de equilibrio), ya que una vez que se pinchan los efectos sobre la economía real son muy dañinos, como hemos comprobado en la última recesión. En este sentido, el capítulo 3 del Informe de Estabilidad del FMI analiza de forma muy interesante cómo pueden hacerse operativas políticas macroprudenciales para reducir el riesgo sistémico. Economy Weblog

El riesgo sistémico, entendido como la crisis de una parte importante del sistema financiero, tiene consecuencias muy negativas para la economía real como están comprobando los países desarrollados. Los factores que afectan al riesgo sistémico son los ciclos económicos y financieros así como la interconexión de las instituciones y los mercados. Las estrechas interrelaciones que construyen este tipo de riesgo hacen que sea difícil de identificar, de medir y de controlar.

Seguir leyendo…

12
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 11368
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-09-12 15:25:17
    [post_date_gmt] => 2011-09-12 13:25:17
    [post_content] => Esta semana se han conocido las previsiones económicas de Otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI). En ellas se corrigen a la baja los datos de crecimiento de la economía mundial. Efectivamente, el Producto Interior Bruto (PIB) mundial y especialmente el de la Eurozona crecerá unas décimas menos de lo previsto. Así, el FMI prevé un crecimiento mundial del 4% en 2011 y del 4,2% en 2012 frente al 4,3% y 4,5% respectivamente que había publicado en junio. ¿Qué han hecho los mercados financieros internacionales? Sobrerreaccionar interpretando que la reducción de las previsiones de crecimiento es una recesión y colocando a la economía mundial al borde del abismo.

Economy Weblog

Conviene señalar que el crecimiento económico no va a ser igual en todos los países ni en todas las regiones del mundo. Cada zona está saliendo de la crisis económica de forma diferente y a ritmos muy distintos. Así, mientras los países emergentes crecerán, según el FMI, por encima del 6%, tanto este año como el que viene, las economías de la Eurozona tendrán crecimientos como media de un 1,7% este año y un 1,3% en 2012. Ello se debe a que en Europa, al igual que está ocurriendo en Estados Unidos, el consumo y la inversión privada no están consiguiendo sustituir al gasto público como motores de la economía.

La peor situación la están atravesando las economías del Sur de Europa  que seguirán estancadas durante varios años. La falta de reformas económicas, el elevado nivel de deuda pública, la necesidad de financiación exterior, el alto nivel de desempleo, el comportamiento irresponsable de los sindicatos y la falta de competitividad de sus exportaciones están impidiendo una recuperación rápida y duradera. A ello se une el elevado endeudamiento de las familias que está retrasando las decisiones de consumo. También el elevado desempleo está haciendo que la gente consuma menos y ahorre más por precaución.  Además, las pequeñas empresas, que emplean a la mitad de la fuerza laboral europea, siguen teniendo serias dificultades para acceder al crédito.

Previsiones de crecimiento económico mundial (%)
  2011  2012 
Morgan Stanley 3,9 3,8
Goldman Sachs 4 4,4
JPMorgan 3,6 3,5
FMI 4 4,2
   Últimos 30 años  Últimos 10 años
Crecimiento promedio 3.4 3.6
     
Fuente: Elaboración propia a partir de los últimos datos publicados por cada institución. ¿Puede esta lamentable situación de las economías periféricas de la zona euro empeorar el escenario de la economía mundial? Al igual que las bacterias y los virus se transmiten entre los seres humanos, las crisis de Portugal, Italia, Grecia y España, se pueden trasmitir al resto del Mundo. El mecanismo de trasmisión son los mercados de deuda, la bolsa y el sistema financiero. Y después de los sustos que hemos pasado en agosto y en lo que va de septiembre da la impresión de que efectivamente Europa está trasmitiendo la enfermedad al resto del mundo. A ello se une que los mercados no se acaban de creer las previsiones de los expertos, como las publicadas por el FMI, y se temen una nueva recesión económica a nivel mundial. Como consecuencia los inversores han desencadenado una búsqueda de activos refugio, sin importar los precios estratosféricos que se están pagando por ellos.  A pesar de este comportamiento pesimista de los mercados, consustancial al ser humano sobre todo después de las vacaciones, todos los servicios de estudios económicos creen que el escenario más probable es el de una desaceleración de la actividad, pero no el de una recesión. La mayoría de las previsiones de crecimiento económico de los servicios de estudio, para este año y el que viene, están por encima de la media de los últimos 10 años (3,6%) ó 30 años (3,4%). Tampoco está ayudando a calmar a los mercados, la incapacidad que están demostrado los políticos para dar una respuesta clara a los problemas económicos. De ahí que los gobiernos deban con urgencia elaborar una “hoja de ruta” que permita conocer a los inversores qué es lo que puede pasar y cuáles son las medidas de política económica que se deben aplicar para encauzar la situación. En este contexto, la reducción del déficit público es acuciante, como lo demuestra la propia estimación del FMI: en 2011 un déficit del 5% para los países desarrollados. No obstante, la consolidación fiscal debe realizarse con cuidado acompañándola siempre de reformas estructurales y también de políticas monetarias expansivas debidamente coordinadas por todos los bancos centrales evitando así que cada uno haga la guerra por su cuenta. Fuente: "La guerra por su cuenta". El Mundo. Suplemento "Mercados". 11 de septiembre de 2011. Página 12 [post_title] => La guerra por su cuenta [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => 11368 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2011-09-16 17:54:54 [post_modified_gmt] => 2011-09-16 15:54:54 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11368 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 4 [filter] => raw )

Esta semana se han conocido las previsiones económicas de Otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI). En ellas se corrigen a la baja los datos de crecimiento de la economía mundial. Efectivamente, el Producto Interior Bruto (PIB) mundial y especialmente el de la Eurozona crecerá unas décimas menos de lo previsto. Así, el FMI prevé un crecimiento mundial del 4% en 2011 y del 4,2% en 2012 frente al 4,3% y 4,5% respectivamente que había publicado en junio. ¿Qué han hecho los mercados financieros internacionales? Sobrerreaccionar interpretando que la reducción de las previsiones de crecimiento es una recesión y colocando a la economía mundial al borde del abismo.

Economy Weblog

Conviene señalar que el crecimiento económico no va a ser igual en todos los países ni en todas las regiones del mundo. Cada zona está saliendo de la crisis económica de forma diferente y a ritmos muy distintos. Así, mientras los países emergentes crecerán, según el FMI, por encima del 6%, tanto este año como el que viene, las economías de la Eurozona tendrán crecimientos como media de un 1,7% este año y un 1,3% en 2012. Ello se debe a que en Europa, al igual que está ocurriendo en Estados Unidos, el consumo y la inversión privada no están consiguiendo sustituir al gasto público como motores de la economía.

La peor situación la están atravesando las economías del Sur de Europa  que seguirán estancadas durante varios años. La falta de reformas económicas, el elevado nivel de deuda pública, la necesidad de financiación exterior, el alto nivel de desempleo, el comportamiento irresponsable de los sindicatos y la falta de competitividad de sus exportaciones están impidiendo una recuperación rápida y duradera. A ello se une el elevado endeudamiento de las familias que está retrasando las decisiones de consumo. También el elevado desempleo está haciendo que la gente consuma menos y ahorre más por precaución.  Además, las pequeñas empresas, que emplean a la mitad de la fuerza laboral europea, siguen teniendo serias dificultades para acceder al crédito.

Previsiones de crecimiento económico mundial (%)

  2011  2012 
Morgan Stanley 3,9 3,8
Goldman Sachs 4 4,4
JPMorgan 3,6 3,5
FMI 4 4,2
   Últimos 30 años  Últimos 10 años
Crecimiento promedio 3.4 3.6
     

Fuente: Elaboración propia a partir de los últimos datos publicados por cada institución.

Seguir leyendo…

11
Sep

La primavera árabe. La situación actual en Egipto

Escrito el 11 septiembre 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 11365
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-09-11 01:21:32
    [post_date_gmt] => 2011-09-10 23:21:32
    [post_content] => Hace siete meses, en la plaza Tahrir los ciudadanos egipcios, que consiguieron la salida de Mubarak, se fotografiaban entusiasmados con soldados y representantes del ejército. Simbolizaban la opinión del pueblo sobre el prudente papel jugado, en aquellos días por el estamento militar.  Aparentemente, en estos días, hay síntomas que aquella situación se ha tornado en nuevas frustraciones y desconfianza.  El Mariscal Mohamed Tantaui que dirige el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas, se ha convertido en el centro de la ira popular.  Se trata de un militar muy cercano a Mubarak (como no podía ser de otra forma con el cargo que ocupaba) y que según han ido transcurriendo las semanas se ha convertido, a los ojos de los ciudadanos en el responsable de los anhelos no satisfechos ,tras el levantamiento popular.

El ramadán ha concluido y este fin de semana se han congregado miles de manifestantes en El Cairo para protestar por la falta de reformas reales en el país.  Se une además las diferencias más enconadas entre las agrupaciones islamistas (Hermanos Musulmanes) y las seculares y el control que la religión debe tener sobre las instituciones del país.

¿Quién va a controlar el país en los próximos meses? ¿Cuál va a ser el papel real del ejercito ? ¿Qué sucederá con las relaciones con Israel y EEUU?
    [post_title] => La primavera árabe. La situación actual en Egipto
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-primavera-arabe-la-situacion-actual-en-egipto
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11365
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Hace siete meses, en la plaza Tahrir los ciudadanos egipcios, que consiguieron la salida de Mubarak, se fotografiaban entusiasmados con soldados y representantes del ejército. Simbolizaban la opinión del pueblo sobre el prudente papel jugado, en aquellos días por el estamento militar.  Aparentemente, en estos días, hay síntomas que aquella situación se ha tornado en nuevas frustraciones y desconfianza.  El Mariscal Mohamed Tantaui que dirige el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas, se ha convertido en el centro de la ira popular.  Se trata de un militar muy cercano a Mubarak (como no podía ser de otra forma con el cargo que ocupaba) y que según han ido transcurriendo las semanas se ha convertido, a los ojos de los ciudadanos en el responsable de los anhelos no satisfechos ,tras el levantamiento popular. Seguir leyendo…

8
Sep

Esperando a la W

Escrito el 8 septiembre 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global, Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 11360
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-09-08 09:48:31
    [post_date_gmt] => 2011-09-08 07:48:31
    [post_content] => O eso es al menos lo que parecen estar descontado los mercados, a través de las decisiones de compra y venta de activos financieros de millones de inversores a lo largo y ancho del mundo. Sólo hay que repasar algunos datos sorprendentes: la rentabilidad del bono a 10 años estadounidense (1,97%) está en mínimos de 60 años, (¡como si la administración americana no tuviese un problema de sostenibilidad fiscal a largo plazo!), la del  bono alemán en mínimos históricos (1,85%), los futuros del franco suizo en niveles negativos (¡están descontando que los inversores tendrán que pagar dinero por tener ahorros en francos  suizos!). Como escribía Martin Wolf la semana pasada en Financial Times, el mercado anticipa recesión en los próximos doce meses y, a la vez, incapacidad de la política económica para resolver los problemas, lo que está desencadenando una búsqueda de activos refugio, sin importar los precios estratosféricos que se están pagando por ellos. Lo curioso es que la sobrerreacción de los mercados provoca oportunidades de inversión para los más osados: con los tipos de los bonos griegos a un año en el 95%, se puede pedir un préstamo en francos suizos (0,30%), e invertirlo en el bono griego; además, con cierta cobertura del riesgo de tipo de cambio, si nos creemos el objetivo que se ha impuesto el Banco Central de Suiza: no va a dejar que el tipo franco/euro caiga por debajo del 1,20 (sobre esto volveré más adelante).  

Obviamente, el riesgo es que, en los próximos 12 meses, Grecia termine impagando, más allá del canje de deuda que se está pergeñando en esta semana con los acreedores privados. El verdadero problema es que todo lo que estamos viendo ha sido la tónica de los últimos cuatro años: volatilidad, desprecio por las valoraciones fundamentales, dificultades para obtener financiación en los mercados de crédito, etc.

Pero la diferencia, esta vez, es que se anticipa una recesión con deflación. No en vano, el único bono que se ha situado de manera estable por debajo del 2% desde hace  quince años es, precisamente, el japonés. Y, en este sentido, el mercado está infravalorando la capacidad que tienen los bancos centrales para responder a esta situación. Por ejemplo, el Banco Central Suizo (SNB) ha advertido esta semana que no dejará apreciarse más su moneda (sobrevalorada en un 40%) y, para ello, está dispuesto a intervenir todo lo necesario en el mercado, comprando divisas a cambio de francos suizos. ¿Y qué capacidad tiene para hacerlo? En teoría ilimitada, vía aumento de la base monetaria. ¿Eso puede incrementar la inflación? Probablemente, pero ese es el riesgo menor teniendo en cuenta la coyuntura actual.

Eso sí, más preocupante es que la coordinación de los bancos centrales, que se consiguió tras la crisis de Lehman Brothers, empieza a perderse pues ya hay varios que están haciendo la guerra por su cuenta: evidentemente el Banco Central de China, pero también las autoridades monetarias de Brasil o Suiza. Esto explicaría, el indisimulado disgusto con el que el BCE recibió la decisión del SNB. Es cierto, que el euro se puede ver afectado, pero la autoridad monetaria europea tiene las herramientas para afrontar una situación como la actual. Algunas las está utilizando (compra de bonos, inyecciones de liquidez al sistema financiero, etc), pero siempre con demasiada timidez y con la sensación de que va por detrás del mercado. Lo que también puede reflejar las disensiones dentro del Consejo.

En definitiva, todos nos hemos puesto demasiado pesimistas tras el verano. Quizás es el estado consustancial del ser humano después de las vacaciones. Pero ni el escenario de recesión es el más probable, aunque sí el de una fuerte desaceleración de la actividad, ni mucho menos vendrá acompañado de un proceso deflacionista en la OCDE. Esto es así, porque todavía la política monetaria tiene capacidad para responder a este tipo de riesgos.
    [post_title] => Esperando a la W
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => esperando-a-la-w
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11360
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

O eso es al menos lo que parecen estar descontado los mercados, a través de las decisiones de compra y venta de activos financieros de millones de inversores a lo largo y ancho del mundo. Sólo hay que repasar algunos datos sorprendentes: la rentabilidad del bono a 10 años estadounidense (1,97%) está en mínimos de 60 años, (¡como si la administración americana no tuviese un problema de sostenibilidad fiscal a largo plazo!), la del  bono alemán en mínimos históricos (1,85%), los futuros del franco suizo en niveles negativos (¡están descontando que los inversores tendrán que pagar dinero por tener ahorros en francos  suizos!). Como escribía Martin Wolf la semana pasada en Financial Times, el mercado anticipa recesión en los próximos doce meses y, a la vez, incapacidad de la política económica para resolver los problemas, lo que está desencadenando una búsqueda de activos refugio, sin importar los precios estratosféricos que se están pagando por ellos. Lo curioso es que la sobrerreacción de los mercados provoca oportunidades de inversión para los más osados: con los tipos de los bonos griegos a un año en el 95%, se puede pedir un préstamo en francos suizos (0,30%), e invertirlo en el bono griego; además, con cierta cobertura del riesgo de tipo de cambio, si nos creemos el objetivo que se ha impuesto el Banco Central de Suiza: no va a dejar que el tipo franco/euro caiga por debajo del 1,20 (sobre esto volveré más adelante).   Seguir leyendo…

4
Sep

La situación en Libia

Escrito el 4 septiembre 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 11269
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-09-04 00:54:57
    [post_date_gmt] => 2011-09-03 22:54:57
    [post_content] => Libia es un país de poco más de 6 millones de habitantes y con una extensión geográfica que equivale a tres veces la de España.  El 95% de sus exportaciones y el 90% de los ingresos públicos se obtienen de la exportación de hidrocarburos. Desde el 1 de Septiembre de 1969 los destinos de Libia están en manos de Muamar el Gadafi que, sin ocupar formalmente ningún cargo público, recibe el título de Hermano Líder y Guía de la Revolución Libia.

Dentro del contexto de las protestas que surgieron en varios países árabes a finales de 2010, el 17 de Febrero de 2011 se precipitaron una serie de acontecimientos que motivaron un extenso levantamiento popular frente al gobierno gestionado por su líder durante más de 40 años. El conflicto que ha acabado por convertirse en una guerra civil se ha extendido más de seis meses por varios motivos: En primer lugar, se trataba de una revuelta totalmente espontánea y poco organizada; en segundo lugar, aunque los rebeldes se enfrentaron a un ejército de mercenarios que inicialmente aplastaron el levantamiento en Trípoli, la intervención militar de la OTAN impidió que fueran eliminados; y en tercer lugar hay que tener en cuenta que las fuerzas combatientes no han superado unas decenas de miles por lo que algunas localidades han cambiado de mano varias veces .

Aunque desde el 27 de agosto Trípoli parece estar en manos de los rebeldes, el conflicto bélico sigue en estos días en la ciudad de Sirte.

Gadafi no supo medir el hartazgo de sus ciudadanos y, aunque fue abandonado por sus aliados occidentales (con los que contaba tras su cambio de política exterior de 1999) y Rusia, quienes han precipitado los acontecimientos de las últimas semanas, el factor determinante ha sido el interno. 

Confiemos en que próximamente, tras  varias décadas de despotismo total, los libios puedan disfrutar de una forma diferente de gobierno.
    [post_title] => La situación en Libia
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-situacion-en-libia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11269
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Libia es un país de poco más de 6 millones de habitantes y con una extensión geográfica que equivale a tres veces la de España.  El 95% de sus exportaciones y el 90% de los ingresos públicos se obtienen de la exportación de hidrocarburos. Desde el 1 de Septiembre de 1969 los destinos de Libia están en manos de Muamar el Gadafi que, sin ocupar formalmente ningún cargo público, recibe el título de Hermano Líder y Guía de la Revolución Libia.

Dentro del contexto de las protestas que surgieron en varios países árabes a finales de 2010, el 17 de Febrero de 2011 se precipitaron una serie de acontecimientos que motivaron un extenso levantamiento popular frente al gobierno gestionado por su líder durante más de 40 años. El conflicto que ha acabado por convertirse en una guerra civil se ha extendido más de seis meses por varios motivos: En primer lugar, se trataba de una revuelta totalmente espontánea y poco organizada; en segundo lugar, aunque los rebeldes se enfrentaron a un ejército de mercenarios que inicialmente aplastaron el levantamiento en Trípoli, la intervención militar de la OTAN impidió que fueran eliminados; y en tercer lugar hay que tener en cuenta que las fuerzas combatientes no han superado unas decenas de miles por lo que algunas localidades han cambiado de mano varias veces .

Aunque desde el 27 de agosto Trípoli parece estar en manos de los rebeldes, el conflicto bélico sigue en estos días en la ciudad de Sirte.

Gadafi no supo medir el hartazgo de sus ciudadanos y, aunque fue abandonado por sus aliados occidentales (con los que contaba tras su cambio de política exterior de 1999) y Rusia, quienes han precipitado los acontecimientos de las últimas semanas, el factor determinante ha sido el interno.

Confiemos en que próximamente, tras  varias décadas de despotismo total, los libios puedan disfrutar de una forma diferente de gobierno.

23
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 11199
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-08-23 10:00:25
    [post_date_gmt] => 2011-08-23 08:00:25
    [post_content] => La revista británica The Economist  publicó, el 1 de agosto, un artículo titulado Beefed-up burgernomics donde analiza los últimos datos del índice Big-Mac. El índice Big-Mac es un indicador que mide el esfuerzo que cuesta comprar esa famosa hamburguesa en los establecimientos McDonald’s en los diferentes países del mundo. El índice Big-Mac sirve para saber si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta” con respecto al dólar de EEUU.

Este año el índice Big-Mac toma por primera vez en consideración el producto interno bruto (PIB) por persona de un país.

Este año y por primera vez el índice se ha ajustado al PIB por persona (ver gráfico más abajo). Cuando se hace así España, Grecia, Portugal e Italia tienen un tipo de cambio real muy apreciado con respecto a Alemania.

De ahí que los datos que se acaban de publicar haya que analizarlos con mucho cuidado. Hay que distinguir entre datos absolutos (raw index) y los datos relativos (ajustados al PIB por persona).

Economy Weblog

 El índice Big-Mac se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPP), que sostiene que un dólar convertido en moneda local al tipo de cambio vigente debe poder comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países del mundo. Así una hamburguesa Big-Mac costaba, el 25 de julio, en EEUU 4,07$ (ver cuadro). Sin embargo, en otros países tienen otros precios que oscilan entre el máximo de 6,16 dólares en Brasil y 1,89 en China. El yuan y la rupia están depreciadas con respecto al dólar.

América Latina

Cuando se ajusta al PIB per cápita las monedas de tres países latinoamericanos -Brasil, Colombia y Argentina- son las más sobrevaluadas en una lista de 48 naciones del mundo. El real de Brasil está sobrevalorado en 149%, el peso de Colombia 108% y el de Argentina 101%, según indican las cifras del índice.

A las latinoamericanas les siguen las monedas de Suecia (85%), Suiza y Perú (ambos, 63%), Chile (58%), Hungría (57%), Turquía (53%) y Noruega (46%).

Economy Weblog

El indicador publicado con datos de julio refleja que la mayoría de las divisas están sobrevaloradas respecto al dólar. Según la teoría de la PPP comer una hamburguesa en un Mc Donald debería costar la misma cantidad de dólares en cualquier país del mundo. En la práctica, la situación no es esa. No existe tal paridad.

En este blog nos hemos ocupado en otras ocasiones del índice Big-Mac. Puedes consultar los siguientes posts:

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/el-indice-big-mac-el-16-julio-de-2009.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/post_20.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/deberia_china_a.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/bigmac_de_1_de.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/01/que_es_el_indic.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/02/el-indice-big-mac.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/05/el-indice-big-mac-2.php
    [post_title] => El índice Big-Mac cumple 25 años y se ajusta por primera vez al PIB per cápita de cada país.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-indice-big-mac-cumple-25-anos-y-se-ajusta-por-primera-vez-al-pib-per-capita-de-cada-pais
    [to_ping] => 
    [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/el-indice-big-mac-el-16-julio-de-2009.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/el-indice-big-mac-el-16-julio-de-2009.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/02/el-indice-big-mac.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/05/el-indice-big-mac-2.php
    [post_modified] => 2011-08-23 10:18:30
    [post_modified_gmt] => 2011-08-23 08:18:30
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11199
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

La revista británica The Economist publicó, el 1 de agosto, un artículo titulado Beefed-up burgernomics donde analiza los últimos datos del índice Big-Mac. El índice Big-Mac es un indicador que mide el esfuerzo que cuesta comprar esa famosa hamburguesa en los establecimientos McDonald’s en los diferentes países del mundo. El índice Big-Mac sirve para saber si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta” con respecto al dólar de EEUU.

Este año el índice Big-Mac toma por primera vez en consideración el producto interno bruto (PIB) por persona de un país.

Este año y por primera vez el índice se ha ajustado al PIB por persona (ver gráfico más abajo). Cuando se hace así España, Grecia, Portugal e Italia tienen un tipo de cambio real muy apreciado con respecto a Alemania.

De ahí que los datos que se acaban de publicar haya que analizarlos con mucho cuidado. Hay que distinguir entre datos absolutos (raw index) y los datos relativos (ajustados al PIB por persona).

Economy Weblog

El índice Big-Mac se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPP), que sostiene que un dólar convertido en moneda local al tipo de cambio vigente debe poder comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países del mundo. Así una hamburguesa Big-Mac costaba, el 25 de julio, en EEUU 4,07$ (ver cuadro). Sin embargo, en otros países tienen otros precios que oscilan entre el máximo de 6,16 dólares en Brasil y 1,89 en China. El yuan y la rupia están depreciadas con respecto al dólar.

América Latina

Cuando se ajusta al PIB per cápita las monedas de tres países latinoamericanos -Brasil, Colombia y Argentina- son las más sobrevaluadas en una lista de 48 naciones del mundo. El real de Brasil está sobrevalorado en 149%, el peso de Colombia 108% y el de Argentina 101%, según indican las cifras del índice.

A las latinoamericanas les siguen las monedas de Suecia (85%), Suiza y Perú (ambos, 63%), Chile (58%), Hungría (57%), Turquía (53%) y Noruega (46%).

Economy Weblog

El indicador publicado con datos de julio refleja que la mayoría de las divisas están sobrevaloradas respecto al dólar. Según la teoría de la PPP comer una hamburguesa en un Mc Donald debería costar la misma cantidad de dólares en cualquier país del mundo. En la práctica, la situación no es esa. No existe tal paridad.

En este blog nos hemos ocupado en otras ocasiones del índice Big-Mac. Puedes consultar los siguientes posts:

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/el-indice-big-mac-el-16-julio-de-2009.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/post_20.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/deberia_china_a.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/bigmac_de_1_de.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/01/que_es_el_indic.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/02/el-indice-big-mac.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/05/el-indice-big-mac-2.php

14
Ago

The Future of China II

Escrito el 14 agosto 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en China, Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 11166
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-08-14 23:44:39
    [post_date_gmt] => 2011-08-14 21:44:39
    [post_content] => 

I came across a very interesting interview of Stephen Roach, Senior Fellow and Senior Lecturer of Global Affairs at Yale School of Management. He was asked about Chinas future economic growth and the impact it has on the United States. One of his remarks stated that Chinas economy is dominated by two sectors: exports and foreign direct investment. However, the main defect is that there is little internal consumption. Policies need to be created in order to boost expenditure in the Asian nation. This could be achieved by investing in social securities, medical insurance private pensions, etc. More jobs should be generated and the government should also support the rural income. Many Chinese live in the poor countryside, having no exposure to goods and little opportunities. If China succeeds in stimulating internal private consumption, opportunities will arise for other nations such as the United States. American companies will double its exports into China, creating new jobs for both nations. This will cause a growth in the market competition and both nations will highly benefit.
Asia, in general, will be more balanced in the coming years. They are too dependant on the demand of the developed world, but it is time for them to figure out economic developments and put them in place in order to stimulate internal markets.

[post_title] => The Future of China II [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => the-future-of-china-ii [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11166 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 1 [filter] => raw )

I came across a very interesting interview of Stephen Roach, Senior Fellow and Senior Lecturer of Global Affairs at Yale School of Management. He was asked about Chinas future economic growth and the impact it has on the United States.

One of his remarks stated that Chinas economy is dominated by two sectors: exports and foreign direct investment. However, the main defect is that there is little internal consumption. Policies need to be created in order to boost expenditure in the Asian nation. This could be achieved by investing in social securities, medical insurance private pensions, etc. More jobs should be generated and the government should also support the rural income. Many Chinese live in the poor countryside, having no exposure to goods and little opportunities. If China succeeds in stimulating internal private consumption, opportunities will arise for other nations such as the United States. American companies will double its exports into China, creating new jobs for both nations. This will cause a growth in the market competition and both nations will highly benefit.

Asia, in general, will be more balanced in the coming years. They are too dependant on the demand of the developed world, but it is time for them to figure out economic developments and put them in place in order to stimulate internal markets.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar