Archivo de la Categoría ‘Economía Global’

8
Dic

El resurgir del riesgo político

Escrito el 8 diciembre 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 17320
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2012-12-08 23:59:51
    [post_date_gmt] => 2012-12-08 22:59:51
    [post_content] => Hay un cierto consenso sobre el hecho que el crecimiento económico se logrará en los próximos años en los países emergentes (BRICs) frente a la tradicional economía occidental (Europa, Japón y EEUU).  Si definimos el riesgo político como el que se genera por la inestabilidad jurídica o económica de un país, de las decisiones de sus gobernantes o de los conflictos civiles o bélicos que amenazan la seguridad de sus ciudadanos o de los inversores extranjeros , podemos comprobar cómo estos hechos están surgiendo muy pujantemente en las economías en vías de desarrollo.  Queda poco para el segundo aniversario de la muerte del joven tunecino Mohamed Bouazizi que fue la mecha del descontento popular que supuso el inicio de la llamada primavera árabe.

El hecho es que la transformación de los países emergentes está generando un deseo de cambio, con una clase media creciente y demandante y con un crecimiento desigual que genera una doble frustración, la falta de empleo (África subsahariana es el más claro exponente ) y una absoluta carencia de incentivos para la iniciativa empresarial.

Se está produciendo una transformación cultural en los países emergentes que facilita el camino para el cambio.  Y esta transformación es fruto del acceso a internet o la facilidad para viajar al extranjero.

El verdadero efecto llamada hoy en día es el acceso inmediato a la información que potencia los deseos de libertad y de cambio de los jóvenes y de la pujante clase mediaEconomy Weblog

Cuanto más crezcan los países emergentes más probable es que se repitan los hechos que llevan afectando a los países árabes los últimos 700 días.  Es obligación de sus dirigentes y de la comunidad internacional facilitar el tránsito hacia estructuras democráticas que puedan atender las demandas populares.
    [post_title] => El resurgir del riesgo político
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-resurgir-del-riesgo-politico
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17320
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Hay un cierto consenso sobre el hecho que el crecimiento económico se logrará en los próximos años en los países emergentes (BRICs) frente a la tradicional economía occidental (Europa, Japón y EEUU).  Si definimos el riesgo político como el que se genera por la inestabilidad jurídica o económica de un país, de las decisiones de sus gobernantes o de los conflictos civiles o bélicos que amenazan la seguridad de sus ciudadanos o de los inversores extranjeros , podemos comprobar cómo estos hechos están surgiendo muy pujantemente en las economías en vías de desarrollo.  Queda poco para el segundo aniversario de la muerte del joven tunecino Mohamed Bouazizi que fue la mecha del descontento popular que supuso el inicio de la llamada primavera árabe. Seguir leyendo…

7
Nov

Elecciones USA: ¿buenas para la economía?

Escrito el 7 noviembre 2012 por José Ramón Diez Guijarro en Economía de EEUU, Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 16977
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2012-11-07 15:45:05
    [post_date_gmt] => 2012-11-07 14:45:05
    [post_content] => Las elecciones de 2012 no introducen cambios en el escenario político: se han cumplido las previsiones. Obama consigue la reelección para una segunda legislatura hasta 2016, pero el balance de fuerzas en las dos cámaras del Congreso sigue equilibrado (Senado en manos demócratas y la Cámara de Representantes, republicana). Por tanto, tendrá que mejorar significativamente la cooperación entre los dos partidos para que la fase de bloqueo y parálisis política pueda superarse.

Creación de empleo en EEUU

Economy Weblog

En cuanto a las elecciones presidenciales, el resultado ha sido más claro de lo que se esperaba: Obama consigue en torno a 100 votos electorales más que el candidato republicano, Mitt Romney, gracias a la victoria en los estados clave y al apoyo mayoritario de las mujeres, de los jóvenes y de las minorías (afroamericanos y, sobre todo, la comunidad hispana).

1) Obama destaca entre los líderes de las grandes economías desarrolladas como el único que ha sido capaz de ser reelegido a pesar de la delicada situación de la economía. La crisis en EEUU no ha sido tan severa como en Europa, pero el crecimiento ha sido muy débil. De hecho, Obama es el primer presidente reelegido con una tasa de paro por encima del 7% desde Roosevelt en 1940.

2) En principio, las propuestas de Obama para esta segunda legislatura se dirigirán a impulsar nuevas medidas pro-crecimiento, estímulos impositivos a las PYMES y subidas de impuestos a las rentas más altas; si bien, la mayor parte de éstas quedarán supeditadas, en última instancia, a los acuerdos con los republicanos en el Congreso. De forma paralela, la victoria de Obama apuntala su mayor logro durante la primera legislatura, la reforma sanitaria (Obamacare), que el candidato republicano pretendía derogar.

3) A priori, el resultado parece el mejor escenario económico a corto plazo, tanto para la economía global como para España. Durante su primera legislatura, la administración Obama ha mantenido una actitud de cooperación internacional frente a los retos de los últimos años (primavera árabe, Libia, Irán, Corea del Norte, discrepancias con China, entre otros) a través de una gestión de la política exterior con orientación multipolar frente a la unipolar, más propia de los últimos gobiernos republicanos. Además, ha mostrado una gran sensibilidad frente a la crisis soberana de la UEM y ha presionado a Alemania para forzar respuestas más rápidas y agresivas.

El Congreso mantiene una composición muy similar en ambas cámaras: con un escrutinio del 93% de los votos (todavía hay escaños por asignar), los demócratas mantienen el Senado (53 estimados de un total de 100 escaños, lo mismo que en la actual legislatura) y los republicanos seguirán controlando la Cámara de Representantes (235 estimados de un total de 435, frente a 240 en la actual).

A) Un Congreso dividido era el resultado más probable pero, a priori, da continuidad a la situación de bloqueo vigente desde que los republicanos consiguieran en 2010 la mayoría en la Cámara de Representantes.

B) En materia fiscal, lo más inmediato será evitar el “fiscal cliff”. Si el presidente y el Congreso no logran un acuerdo antes del 31 de diciembre, los ajustes fiscales previstos bajo la ley actual entrarán progresivamente en vigor: se contemplan medidas de ahorro por 700.000 millones de dólares, lo que implicaría un recorte del crecimiento del PIB de 4,0 p.p. en 2013 (incluso considerando multiplicadores conservadores). No se trata de un shock con efecto total instantáneo, sino gradual, que se intensificaría, gradualmente, en ausencia de consenso político. Aunque ambos partidos son conscientes de la importancia de llegar a un acuerdo que evite una recesión en 2013, un Congreso dividido retrasará esta posibilidad (el carácter gradual del shock también puede reducir el sentimiento de urgencia) y mantiene la incertidumbre en el corto plazo. No obstante, el escenario más probable sigue siendo que se logre un consenso de mínimos antes de la toma de posesión de los nuevos miembros del Congreso (9 de enero): esperamos recortes en el rango 1,5-2,5 p.p. del PIB, lo que serviría para compatibilizar el inicio de un proceso de consolidación fiscal (es uno de los pocos países desarrollados que aún no lo ha puesto en marcha) con la continuidad de la expansión actual. Además, el pacto político incluirá la elevación del techo de deuda, que está previsto que se alcance en el mes de enero.

C) La política monetaria también será continuista, es decir, acomodaticia y favorable a las medidas cuantitativas expansivas. La victoria de Obama supone que el próximo presidente de la Fed mantendrá la misma línea de Bernanke, cuyo mandato finaliza en enero de 2014 y que ya ha manifestado su intención de no renovar.

En resumen, considerando que ningún candidato lograría el control del Congreso, el resultado de las elecciones de 2012 es, a priori, uno de los más favorables para la economía estadounidense y global: genera menos inquietud en el ámbito geopolítico y es más probable que se siga dando prioridad al crecimiento frente a la austeridad. No obstante, la incertidumbre fiscal persistirá a corto plazo: el principal riesgo es que ambos partidos se vean legitimados por sus votantes a mantener sus posiciones enfrentadas en materia de política fiscal. De cualquier forma, la presión sobre ambos para que se alcance un acuerdo sobre el “fiscal cliff” será máxima en las próximas semanas y lo más probable es que se impulse una nueva comisión bipartidista para que se logre un acuerdo que compatibilice la solvencia fiscal con el crecimiento.
    [post_title] => Elecciones USA: ¿buenas para la economía?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => elecciones-usa-buenas-para-la-economia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:18
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:18
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=16977
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Las elecciones de 2012 no introducen cambios en el escenario político: se han cumplido las previsiones. Obama consigue la reelección para una segunda legislatura hasta 2016, pero el balance de fuerzas en las dos cámaras del Congreso sigue equilibrado (Senado en manos demócratas y la Cámara de Representantes, republicana). Por tanto, tendrá que mejorar significativamente la cooperación entre los dos partidos para que la fase de bloqueo y parálisis política pueda superarse.

Creación de empleo en EEUU

Economy Weblog

Seguir leyendo…

2
Nov

¿Va todo bien en Alemania?

Escrito el 2 noviembre 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 16835
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2012-11-02 13:15:30
    [post_date_gmt] => 2012-11-02 12:15:30
    [post_content] => Después de un excelente pero atípico primer trimestre en 2012, el fin de año está siendo menos favorable en Alemania, debido a los perjudiciales efectos de la crisis de deuda en Europa y la desaceleración producida en los países emergentes y en Estados Unidos. A pesar de la constante y fuerte demanda de los mercados emergentes, las exportaciones (50% del PIB) se están reduciendo pronunciadamente como consecuencia de la desfavorable coyuntura económica en Europa Occidental (55% del total de las exportaciones, incluyendo el 40% de la zona euro). Aún así  la contribución del comercio exterior al crecimiento será ligeramente positiva, ya que al mismo tiempo, las importaciones disminuirán en línea con la inversión ya que como consecuencia a las incertidumbres del entorno, las empresas están posponiendo sus inversiones.

La inversión pública se está reduciendo al finalizar los proyectos previstos dentro del segundo plan de estímulo de 2009 (las grandes inversiones en energías renovables (eólica, solar y geotérmica), la modernización de las centrales térmicas y la construcción de estaciones de energía de gas natural como preparación para la finalización del uso de la energía nuclear en 2022).

En este final de año es el consumo de los hogares y la inversión quienes están sosteniendo la economía.  Por un lado, el empleo se estanca, pero por otro, los ingresos familiares disponibles están aumentarán significativamente (2%). En un mercado laboral ajustado, los acuerdos que hacen referencia a la industria y que afectan a una tercera parte de los empleados, han concluido con un significativo aumento salarial (entre el 3 y el 4%).

Los jubilados se beneficiarán del incremento de las pensiones conforme al incremento salarial producido. La mayor parte del aumento de los ingresos fiscales esperados en 2012, como resultado de la capacidad de recuperación del consumo y el aumento de los ingresos, se redistribuirá en forma de bonificaciones a final de año entre trabajadores del sector público, aumento de las ayudas para vivienda, asignaciones por hijo y becas para estudiantes.

Se prevé que la construcción y renovación de viviendas aumente, especialmente debido a la desconfianza de los hogares en las inversiones financieras y a los bajos tipos de interés. Satisfactorias cuentas públicas y externas.  Dado que ha disminuido el ritmo del crecimiento económico  y la política presupuestaria se encuentra relajada, el camino hacia el equilibrio de las cuentas nacionales va a ralentizarse.

Se espera que el déficit público se sitúe por debajo del umbral del 1% del PIB, sin embargo, la deuda seguirá siendo elevada (superior al 80% del PIB), pero continuará disminuyendo. El freno de la deuda incluida en la Ley del país, prevé que el déficit estructural de la República Federal sea reducido al 0,35% desde este año hasta el 2016.

El declive económico parece que puede ser descartado por la elevada capacidad de producción y la recuperación parcial del terreno perdido durante la crisis de 2009.Así pues la positiva situación del país se seguirá basando en unas cuentas públicas positivas y un saldo exterior positivo.
    [post_title] => ¿Va todo bien en Alemania?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => va-todo-bien-en-alemania
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=16835
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Después de un excelente pero atípico primer trimestre en 2012, el fin de año está siendo menos favorable en Alemania, debido a los perjudiciales efectos de la crisis de deuda en Europa y la desaceleración producida en los países emergentes y en Estados Unidos. A pesar de la constante y fuerte demanda de los mercados emergentes, las exportaciones (50% del PIB) se están reduciendo pronunciadamente como consecuencia de la desfavorable coyuntura económica en Europa Occidental (55% del total de las exportaciones, incluyendo el 40% de la zona euro). Aún así  la contribución del comercio exterior al crecimiento será ligeramente positiva, ya que al mismo tiempo, las importaciones disminuirán en línea con la inversión ya que como consecuencia a las incertidumbres del entorno, las empresas están posponiendo sus inversiones. Seguir leyendo…

30
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 16843
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-10-30 20:29:55
    [post_date_gmt] => 2012-10-30 19:29:55
    [post_content] => La expresión de “Cisne Negro” tiene que ver con la probabilidad casi cero de que se produzca un suceso. La definición de “Black Hat Scenario” se refiere al peor de los escenarios posibles. Antiguamente en el Reino Unido, el que el juez llevara un sombrero negro sobre la cabeza a la hora de emitir la sentencia significaba la pena de muerte para el acusado. En estos días de desasosiego e incertidumbre quizás merezca la pena realizar enfoques en el que aparezcan las amenazas que penden sobre la economía mundial pero también las fortalezas a la hora de plantear las perspectivas económicas para 2013 y saber qué sombrero traerá el juez.

fotos cisne negro 



Empecemos por las amenazas y sus posibles implicaciones. En nuestra opinión podemos considerar tres acontecimientos distintos aunque poco probables (“cisnes negros”): la desintegración del euro, la crisis económica en China y la estanflación.

Por lo que se respecta a la desintegración del euro, es sabido que durante los últimos meses se ha comentado mucho sobre la posibilidad de una división del euro en dos zonas una donde estarían Alemania, Holanda, Austria y Finlandia y otra encabezada por Francia, Italia y España. También se contempla la probabilidad de una desintegración del euro, tanto total (y recuperación de las monedas nacionales de los 17 países miembros) como parcial (la exclusión de uno o varios países). Estos escenarios intentan explicar que las economías periféricas, con una moneda débil, recuperarían competitividad y saldrían de la crisis exportando más e importando menos. Sin embargo, las consecuencias de esta desintegración no son desdeñables. El impacto económico de la ruptura sería mucho mayor que, por ejemplo, el coste del plan de rescate de los países con problemas. Por poner un ejemplo cuantitativo, el importe de los bonos periféricos (Grecia, Portugal, Irlanda y España) en los balances de entidades financieras alemanas representa el 50% de los recursos propios de dichas entidades. Y si añadimos a Italia, que cuenta con el mayor mercado de bonos de la eurozona, la cifra alcanza hasta el 90%. Por tanto, una quiebra o parálisis del sistema financiero europeo no estaría descartada y los daños económicos serían incuantificables.

El segundo “cisne negro” es una posible crisis económica en China. Como es sabido China es la locomotora del mundo y su crecimiento económico lleva varios trimestres cayendo. Es la segunda economía del mundo después de EEUU. Además, se ha convertido en el mayor comprador mundial de bonos americanos y de materias primas. No obstante, la calidad y la transparencia en cuanto a la información económica siempre han generado dudas entre los analistas,  por lo que su tasa de crecimiento, inflación o la calidad de la cartera crediticia de su sistema bancario puede ser mucho mayor (o menor) de lo anunciado. Lo cierto es que si China “estornuda” el resto del mundo padecería una “gripe” considerable, dadas las fuertes implicaciones comerciales y financieras en una economía tan globalizada. Sin embargo las autoridades chinas están aplicando políticas monetarias, fiscales y estructurales para evitar que el segundo motor de la economía mundial se “gripe”.

¿Puede sobrevenir una estanflación? El término estanflación es una mezcla de “estancamiento” o recesión económica e inflación por otra parte. Así, lo definió el antiguo ministro de finanzas británico, Iain Maclaod: “es lo peor de los dos mundos”; pues si se intenta potenciar el crecimiento económico para reducir el desempleo se dispara aún más la inflación y, por el contrario, si se intenta reducir la inflación se reduce el crecimiento y aumenta el paro. Si bien la famosa “curva de Phillips” relacionaba inversamente inflación y desempleo, lo novedoso de la estanflación es que pueden darse los dos fenómenos a la vez. La estanflación tuvo un especial apogeo tras la crisis del petróleo en los años 1973 y 1979 y fue el origen de las elevadas deudas públicas de muchos países occidentales, al intentar minimizar sus efectos elevando el gasto financiado con deuda pública. No parece que por ahora se generalice una inflación con estancamiento a nivel mundial. Los gobiernos saben que la solución a este problema es aplicar políticas de oferta agregada: reformas del mercado de trabajo, apuesta por la Tercera Revolución Industrial, liberalización de los mercados, mayor apertura al comercio internacional, etc.

Estas tres amenazas son, a nuestro juicio, el peor escenario. Afortunadamente son poco probables. Pero sin olvidar que el enfriamiento de China, una ruptura de euro y la timidez en las reformas por el lado de la oferta pueden llevar a la economía mundial a un largo periodo de estancamiento con inflación, con la consiguiente pérdida de empleo y riqueza.

Pero el panorama de la economía mundial para 2013 tiene también sus fortalezas. Primero, los mercados mundiales se están moviendo positivamente ante los nuevos estímulos de los Bancos Centrales, de ahí que el Fondo Monetario Internacional espera que la economía mundial crezca más en 2013 que en 2012. Segundo, los problemas de los países periféricos de la Eurozona se van resolviendo. La promesa del BCE de comprar bonos en el mercado secundario está favoreciendo la financiación de los déficits de España e Italia. Una medida más para que el proyecto del euro siga adelante. Sin embargo, no se pueden descartar nuevos episodios de inestabilidad en los países periféricos de la zona Euro. Pero aunque los vaya a ver se solucionarán.

En conclusión, parece probable que en 2013 el juez no llegue con sombrero negro anunciando graves problemas para la economía mundial. Es más, los mercados están descontando que por ahora el Euro no se rompe, aunque continúen apareciendo los episodios de incertidumbre. También parece muy aceptado que el crecimiento de la economía mundial, en 2013, será suficiente como para reducir la tasa de desempleo que hoy se encuentran en niveles muy altos. Mientras tanto los países emergentes crecerán en 2013 lo suficiente como para que, cómo cada año, 80 millones de personas salgan de la pobreza.

Fuente: Rafael Pampillón y José Luis Jiménez. “Los cisnes negros de 2013”. El Mundo. Suplemento Mercados. 28 de octubre de 2012. Página 6.
    [post_title] => Los cisnes negros de 2013
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => los-cisnes-negros-de-2013
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-10-31 13:16:53
    [post_modified_gmt] => 2012-10-31 12:16:53
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=16843
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

La expresión de “Cisne Negro” tiene que ver con la probabilidad casi cero de que se produzca un suceso. La definición de “Black Hat Scenario” se refiere al peor de los escenarios posibles. Antiguamente en el Reino Unido, el que el juez llevara un sombrero negro sobre la cabeza a la hora de emitir la sentencia significaba la pena de muerte para el acusado. En estos días de desasosiego e incertidumbre quizás merezca la pena realizar enfoques en el que aparezcan las amenazas que penden sobre la economía mundial pero también las fortalezas a la hora de plantear las perspectivas económicas para 2013 y saber qué sombrero traerá el juez.

fotos cisne negro

Seguir leyendo…

7
Oct

Los Gestores del Dinero: Rogue Traders

Escrito el 7 octubre 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 16580
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2012-10-07 11:41:18
    [post_date_gmt] => 2012-10-07 09:41:18
    [post_content] => Desde la debacle del Banco Ingles, Barings, en el que un solo operador de bolsa, Nick Leeson, logró quebrar la entidad con más de 4 siglos de antigüedad, el término “Rogue Trader” ha sido utilizado para definir a operadores muy osados con resultados nefastos para las entidades financieras en las que prestan sus servicios.  En concreto han tenido bastante notoriedad Jérôme Kerviel de Société Générale y Kweku Abdoboli de UBS.  Estos dos operadores no quebraron las entidades para las que trabajaban pero el primero les hizo incurrir en 7.200 millones de USD de pérdidas y el segundo en 2.300.

Me ha llamado la atención la siguiente noticia del Washington Post en la que se utiliza el término para definir el perfil de gestores financieros que nos condujeron a la crisis financiera actual y cómo para evitar volver a caer en los mismos excesos, el perfil de los mismos debía cambiar

http://www.washingtonsblog.com/2012/01/psychopaths-caused-the-financial-crisis-and-they-will-do-it-again-and-again-unless-they-are-removed-from-power.html

En el mismo se citan varios ejemplos siendo el último, Sir Fred Goodwin del Royal Bank of Scotland.  Pasó de ser un ejecutivo adorado en la city londinense a ser el responsable de la mayor pérdida corporativa en la historia del país con 24.000 millones de libras.

Espero que los lectores del blog disfruten de esta lectura y saquen sus propias consecuencias sobre la necesidad de ética en los negocios y si es posible vean esta tarde la película de 1999“Rogue Trader” con Ewan Mc Gregor , dando vida a Nick LeesonEconomy Weblog
    [post_title] => Los Gestores del Dinero: Rogue Traders
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => los-gestores-del-dinero-rogue-traders
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=16580
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Desde la debacle del Banco Ingles, Barings, en el que un solo operador de bolsa, Nick Leeson, logró quebrar la entidad con más de 4 siglos de antigüedad, el término “Rogue Trader” ha sido utilizado para definir a operadores muy osados con resultados nefastos para las entidades financieras en las que prestan sus servicios.  En concreto han tenido bastante notoriedad Jérôme Kerviel de Société Générale y Kweku Abdoboli de UBS.  Estos dos operadores no quebraron las entidades para las que trabajaban pero el primero les hizo incurrir en 7.200 millones de USD de pérdidas y el segundo en 2.300. Seguir leyendo…

27
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 16382
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-09-27 08:59:17
    [post_date_gmt] => 2012-09-27 06:59:17
    [post_content] => Muchos españoles han tenido que reducir sus gastos durante las últimas vacaciones de verano. El aumento del desempleo ha obligado a los ciudadanos a recortar sus gastos. Sin embargo, los visitantes extranjeros siguen acudiendo en masa a España, lo que permite aumentar los ingresos en la balanza de pagos y a las empresas turísticas compensar, en parte, la reducción del gasto de los turistas nacionales.

Así, en agosto llegaron a España 7,9 millones de turistas extranjeros, cifra que es record histórico en un mes y que es un 5% superior a la de agosto de 2011. Y en los ocho primeros meses de este año llegaron a España 40,7 millones de turistas, un 3,6% más que en el mismo periodo de 2011. Por tanto, la economía española tiene en las visitas de los extranjeros un extraordinario motor de su economía. 

Pernoctaciones hoteleras

Economy Weblog

El aumento en el número de turistas extranjeros llegados a España en agosto se traduce en un aumento interanual del 2,1% de sus pernoctaciones hoteleras (ver cuadro), que aún siendo importante no es suficiente para compensar el descenso del 7,1% en las efectuadas por los españoles. De ahí que las pernoctaciones totales sufrieran un descenso interanual del 2,12% en agosto, cuando en julio la caída fue  del-1,36%.

Por nacionalidades, las pernoctaciones de los alemanes siguen siendo las más altas pero se están contrayendo y su peso sobre el total de las efectuadas por los extranjeros se redujo hasta un mínimo del 25,3%. Mientras que Rusia sobrepasa a Holanda y se sitúa en el quinto país cliente del turismo español; su peso es del 4,5%, con más de 4 millones de pernoctaciones y muy cerca de las efectuadas por los italianos (4,3 millones de pernoctaciones).

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos no hoteleos o extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) alcanzan los 9,3 millones en junio, lo que supone una bajada del 1,7% respecto al mismo mes de 2011. En ese sector pasa algo aprecido a las pernoctaciones hoteleras: las pernoctaciones de residentes disminuyen un 6,1%, mientras que las de extranjeros experimentan un crecimiento del 1,4%.

¿Por qué eligen España? 

Algunos de estos viajeros eligen España: 1) por evitar destinos más conflictivos, 2) porque se ha vuelto más asequible por las “ofertas turísticas” y 3) por la debilidad del euro frente a otras monedas como pueden ser la libra, corona sueca, el rublo y el yen. De enero a agosto de este año las estancias en hoteles de turistas rusos crecieron un 33,6% frente al mismo periodo de 2011. Los turistas ingleses crecieron un 8% y los suecos un 12%; el crecimiento de los japoneses fue del 7%. 

Perspectivas de futuro

Una vez más el sector turístico está siendo uno de los motores que puede sacar a España de la recesión económica. Ello se debe a que el turismo es uno de los sectores más importantes de la economía representa el 11% de la población ocupada española y del Producto Interior Bruto del país. Desgraciadamente, este final de año coincide con un debilitamiento de la economía mundial lo que supone para el turismo español y en general para el sector exportador una dificultad añadida para crecer más. Habrá que compensar esas dificultades externas aumentando la calidad a través de la modernización y mayor profesionalización de sus gestores y trabajadores.
    [post_title] => El turismo extranjero en España en máximos históricos.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => buen-momento-del-turismo-extranjero-en-espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-09-27 15:25:14
    [post_modified_gmt] => 2012-09-27 13:25:14
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=16382
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Muchos españoles han tenido que reducir sus gastos durante las últimas vacaciones de verano. El aumento del desempleo ha obligado a los ciudadanos a recortar sus gastos. Sin embargo, los visitantes extranjeros siguen acudiendo en masa a España, lo que permite aumentar los ingresos en la balanza de pagos y a las empresas turísticas compensar, en parte, la reducción del gasto de los turistas nacionales.

Así, en agosto llegaron a España 7,9 millones de turistas extranjeros, cifra que es record histórico en un mes y que es un 5% superior a la de agosto de 2011. Y en los ocho primeros meses de este año llegaron a España 40,7 millones de turistas, un 3,6% más que en el mismo periodo de 2011. Por tanto, la economía española tiene en las visitas de los extranjeros un extraordinario motor de su economía. 

Pernoctaciones hoteleras

Economy Weblog

Seguir leyendo…

23
Sep

Y mientras, ¿Qué hace Japón?

Escrito el 23 septiembre 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 16318
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2012-09-23 23:59:10
    [post_date_gmt] => 2012-09-23 21:59:10
    [post_content] => Tras un 2011 en el que el efecto del “tsunami” supuso pasar de un 4% de crecimiento del PIB  en el 2010 a una reducción del 0,9%, el 2012 esta tendiendo una tendencia positiva. El crecimiento en el 2012 puede estar cercano al 2%.Esto se ha logrado mediante la demanda interna y medidas del gobierno destinadas a promover  la compra de vehículos energéticamente eficientes.

Ahorro

Japón tiene la fortuna de contar con una población muy ahorradora  y frente a las incertidumbres que rodean a la decisión de aumentar el impuesto sobre el consumo, unido a los bajos ingresos efectivos, impulsa a los hogares a ahorrar más, lo que ha provocado un incremento del nivel de ahorro del 2,2% en 2008 al 6% en 2012.

Exportaciones

El segundo pilar del archipiélago nipón son las ventas al exterior Desde el inicio de 2012 las exportaciones a Estados Unidos (15% del total de las exportaciones) han aumentado significativamente debido a la desaparición de los efectos negativos en la cadena de suministros provocados por las inundaciones en Tailandia, lo que ha permitido empezar de nuevo la entrega de suministros al sector automovilístico, mientras que el yen pierde fuerza. Por el contrario, las exportaciones de productos industriales intermedios a China (20% de las ventas totales) se contrajeron durante el mismo período. Este es un efecto indirecto de la desaceleración de la demanda europea de productos finales chinos, que incorporan equipamiento intermedio japonés.

Pero la desaceleración europea también afecta directamente a las empresas exportadoras japonesas, que han visto una caída en las ventas al Viejo Continente (12% de puntos de distribución) desde principios de 2011.

A menos que la crisis en la eurozona se intensifique, o  haya una gran desaceleración inesperada de la actividad en China, las exportaciones japonesas todavía deberían aumentar, pero esto puede que no compense el aumento de las importaciones. Las compañías eléctricas están obligadas a comprar energía fuera del país como reemplazo de la energía nuclear, que antes del desastre natural de marzo de 2011, suponía un 30% del suministro total de electricidad en el país.

Por lo tanto, este año, en el mejor de los casos, se espera que  la contribución del comercio al crecimiento se mantenga neutral, sobre todo porque las empresas japonesas siguen viéndose obstaculizadas por la paridad del yen en relación con el dólar y el euro, en comparación con los niveles anteriores a la crisis (+55% frente al dólar y 67% frente al euro). Japón es un ejemplo de medidas fiscales, ahorro y exportaciones que dan un vuelco de un 4% de la economía en un solo ejercicio
    [post_title] => Y mientras, ¿Qué hace Japón?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => y-mientras-que-hace-japon
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=16318
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Tras un 2011 en el que el efecto del “tsunami” supuso pasar de un 4% de crecimiento del PIB  en el 2010 a una reducción del 0,9%, el 2012 esta tendiendo una tendencia positiva. El crecimiento en el 2012 puede estar cercano al 2%.Esto se ha logrado mediante la demanda interna y medidas del gobierno destinadas a promover  la compra de vehículos energéticamente eficientes. Seguir leyendo…

19
Sep

Measuring the Wealth of Nations

Escrito el 19 septiembre 2012 por GONZALO PABLO GARLAND en Diccionario de Economía, Economía Global, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 16278
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2012-09-19 16:13:30
    [post_date_gmt] => 2012-09-19 14:13:30
    [post_content] => When we think about a family we can always distinguish between its income and its wealth. Income is what the family will receive in any given year, usually from work, dividends, or other income sources, and once income taxes are paid, the net income can be either spent or saved. Wealth, on the other hand, is the accumulation of savings over time plus any capital gains or losses, and any further addition to the wealth that can come, for example, in the form of an inheritance.

Economy Weblog

 We could think in similar terms when we consider a country. Gross Domestic Product (GDP) refers to the value of what is produced in the country during a specific year. Hence, it is similar to income, which is also for one specific year. However, we can also talk about a country's wealth, which would include the accumulated savings of its citizens minus its debts, and that would also include the value of the natural resources the country has, such as its agricultural, forestry, mineral or fishing resources, or the value of its human capital.

Clearly, measuring a country's wealth is more difficult than measuring the production of one year, despite the methodological difficulties involved in measuring GDP. Nevertheless the World Bank has managed to do it. In the report "The Changing Wealth of Nations" published in 2011 it measures the wealth of countries for years 1995, 2000 and 2005. Interestingly enough, although some may think that by incorporating this new variable the relative position of countries would change significantly, the truth is that it doesn't.

The average wealth per capita of the world was of US $ 120,475 in year 2005, and the highest values are found in Luxembourg, with US $ 917,530  per capita, Iceland with US $ 902,960 (note that this was before the crisis), Norway with US $ 861,797, Denmark, with US $ 742,954, Switzerland with US $ 736,795 and the United States with US $ 734,195. The UK, with US $ 662,624, has a larger per capita wealth than France (US $ 586,448), Japan (US $ 548,751), Germany (US $ 547,201), Italy (US $ 498,277) or Spain (US $ 408,385). Latin American countries have, on average, US  $ 79,194 per person, and Sub-Saharan Africa, as is the case with per capita income, is also at the bottom of the table with US $ 13,888 per capita.

So despite some minor changes in relative positions, overall the pattern is similar in both income and wealth at the global level.
    [post_title] => Measuring the Wealth of Nations
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => measuring-the-wealth-of-nations
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:56
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:56
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=16278
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

When we think about a family we can always distinguish between its income and its wealth. Income is what the family will receive in any given year, usually from work, dividends, or other income sources, and once income taxes are paid, the net income can be either spent or saved. Wealth, on the other hand, is the accumulation of savings over time plus any capital gains or losses, and any further addition to the wealth that can come, for example, in the form of an inheritance.

Economy Weblog

  Seguir leyendo…

15
Sep

The US in the International Trade

Escrito el 15 septiembre 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 16241
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2012-09-15 16:00:04
    [post_date_gmt] => 2012-09-15 14:00:04
    [post_content] => On 2011 the country that lead the world merchandise exports was China(1.899 USD Billion) followed by the USA(1.481).  Regarding the same sources of the WTO, the later was the main merchandise importer (2.265 USD billion) and the first services exporter (578 USD billion) worldwide.  This year there are elections in the USA; hence it is relevant to analyze what are the possible implications of a change on the White House resident in the following months.

After four years with a main goal of reducing the huge current account deficit through a currency depreciated against the other convertible ones, we have a candidate, Mitt Romney, with a main objective of improving the domestic economy and reduce the high unemployment rate.

The motto of the republican candidate is I am a businessman and I know how to fix the economy.  Working in Bain Capital took part in huge successful company turnarounds as Staples, Ampad or Domino’s Pizza.  On the other side and looking his foreign policy guidelines he promised to be tough on enemies and economic competitors, embraced a potential Israeli attack againstIran, threatening trade penalties against China and calling for and end to negotiations with the Taliban inAfghanistan.

It has been said that the during the first term in the White House , the main goal of the President is local economy to be reelected,  while the second term –as a third term is non existent-is focused in international politics and global economy .

How do you think it will affect the international trade, relations with China or USD evolution a potential win of the Republican Candidate?
    [post_title] => The US in the International Trade
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => the-us-in-the-international-trade
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=16241
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 24
    [filter] => raw
)

On 2011 the country that lead the world merchandise exports was China(1.899 USD Billion) followed by the USA(1.481).  Regarding the same sources of the WTO, the later was the main merchandise importer (2.265 USD billion) and the first services exporter (578 USD billion) worldwide.  This year there are elections in the USA; hence it is relevant to analyze what are the possible implications of a change on the White House resident in the following months. Seguir leyendo…

12
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 16214
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2012-09-12 13:30:45
    [post_date_gmt] => 2012-09-12 11:30:45
    [post_content] => Hace más de 10 años estuve en una conferencia de Jeremy Rifkin en Madrid. Estaba presentando su último libro en aquel momento: La era del acceso. Creo que no me equivoco si afirmo que todo el auditorio se quedó cautivado con el discurso de este hombre, que avanzado a su tiempo, proponía un nuevo paradigma que estaba por venir, y que se basaba en que en la era de Internet, con lo que se comerciaría sería con el acceso a los servicios, y no con los bienes. Aplicaba este discurso esencialmente a los bienes culturales, de los cuales afirmaba que desaparecerian como tal, y que pasarían a ser etereos, en el sentido de que pagaríamos con consumirlos, pero no por poseerlos.

Economy Weblog

En sus propias palabras: " En una red no hay vendedores y compradores, no existen, lo que hay son proveedores y usuarios y servidores y clientes. En una red la propiedad existe pero no se intercambia. Siempre se queda con el productor, bien sea propiedad física o intelectual y nosotros tenemos acceso a esa propiedad durante segmentos de tiempo. Tenemos suscripciones, alquileres, acuerdos de licencias o patentes, sobre esa propiedad. ¿Por qué pasamos de mercados a redes? Los mercados son demasiado lentos, son discretos, lineales y discontinuos; cada vez que se reúnen un comprador y un vendedor y hacen la transacción, luego ya se interrumpe y se para. "

El debate se inició casi de manera automática en aquel momento, pero justo ayer, con la noticia de que Apple y Amazon no iban a permitir legar las bibliotecas digitales, vino a confirmar mi opinión de que Rifkin fue/es un visionario. En la misma línea, incluso antes de Rifkin, se pronunciaron otros como Castells, que ya explicaba la aparición de esta nueva economía en la que las redes son el motor y los ejes, y donde la tecnología y la informacion son los  instrumentos esenciales  (especialmente en el tercer volumen de esta trilogia) o como Shapiro y Varian, que ya en el año 1998 en su libro "Information Rules" explicaron como los mercados liderados por la información funcionarían con otras normas, que vendrian marcadas por la intangibilidad del producto intercambiado.

En fin, que la industria está cambiando la manera de proveer el servicio, vender bienes, especialmente en el terreno cultural, pero parece que tenemos que encontrar nuevas maneras de comerciar y las leyes tendrán que adaptarse a estas nuevas realidades.
    [post_title] => El acceso a los bienes y servicios culturales (Apple y Amazon no van a permitir legar las bibliotecas digitales)
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-acceso-a-los-bienes-servicios-culturales
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=16214
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Hace más de 10 años estuve en una conferencia de Jeremy Rifkin en Madrid. Estaba presentando su último libro en aquel momento: La era del acceso. Creo que no me equivoco si afirmo que todo el auditorio se quedó cautivado con el discurso de este hombre, que avanzado a su tiempo, proponía un nuevo paradigma que estaba por venir, y que se basaba en que en la era de Internet, con lo que se comerciaría sería con el acceso a los servicios, y no con los bienes. Aplicaba este discurso esencialmente a los bienes culturales, de los cuales afirmaba que desaparecerian como tal, y que pasarían a ser etereos, en el sentido de que pagaríamos con consumirlos, pero no por poseerlos.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

29
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 15970
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-08-29 23:40:47
    [post_date_gmt] => 2012-08-29 21:40:47
    [post_content] => Estamos al borde de un cambio muy importante en la producción manufacturera mundial, que, sin duda, afectara a la economía global. Un fenómeno que la revista The Economist ha denominado Social Manufacturing (“A Third Industrial Revolution”) y que cambiará radicalmente la forma en que se fabricarán los productos. Ello se debe a que las innovaciones de las últimas décadas están consiguiendo que la fabricación entre a formar parte de la era digital. Esta digitalización tiene como consecuencia:

a) una mayor eficiencia en la producción,

b) lograr las ventajas en costes que tienen las economías de escala pero con un menor número de unidades,

c) menores necesidades de mano de obra,

d) automatización en la producción, y e) que una misma línea de producción pueda ser utilizada para fabricar una amplia gama de productos distintos.

Economy Weblog

Desde los años ochenta, se ha venido produciendo el fenómeno del outsourcing, donde las grandes empresas trasladan sus líneas de producción a países emergentes con el objetivo de ahorrar en costes. Ello se debe a que los costes laborales en esos países son muy bajos y, por tanto, sus productos son muy competitivos en los mercados internacionales. Como consecuencia los países desarrollados veían como los puestos de trabajo en su sector industrial desaparecían teniendo como consecuencia directa el aumento en las de tasas de paro. Como es normal los sindicatos actuaron como grupos de presión sobre los políticos para que buscaran políticas para revertir la situación.

Para ello los gobiernos emplearon políticas de controles directos, laborales o beneficios fiscales para evitar esa fuga de puestos de trabajo. Pero a pesar de las políticas adoptadas, en gran medida la industria manufacturera creció en países en desarrollo (principalmente en los BRICS), y se redujo en los países europeos y en Estados Unidos. Pero las cosas están cambiando y esta nueva revolución industrial, a la que se hizo referencia en el primer párrafo, presenta un nuevo panorama para los países desarrollados.

La digitalización de la fabricación permitirá un resurgir industrial de los países desarrollados:

Primero, porque el coste de producción será más bárato, ya que se utilizará menos trabajadores en la producción, logrando que los procesos de fabricación ya no sean trasladados a otros países.

Segundo, los procesos de fabricación serán regidos por softwares inteligentes, que a su vez necesitarán de personal muy calificado el cual es más fácil encontrarlo en estos países.

Tercero, las empresas buscaran centros industriales especializados (como Silicon Valley) muchos de los cuales se encuentran en países industrializados. Estos centros industriales especializados aportan grandes ventajas, ya que normalmente tienen universidades cercanas que invierten en I+D, forman profesionales preparados para sectores punta, tienen empresas de capital riesgo, y son un excelente lugar para el cultivo de nuevas empresas.

Cuarto,  las fabricas del futuro necesitaran menos especio, por lo que es factible que puedan trasladarse de nuevo a las grandes ciudades cuyos espacios son más reducidos y los alquiles más altos.

Algo muy relevante y que muchas veces no se considera es que a pesar del rápido crecimiento de la industria china, Estados Unidos sigue siendo un formidable productor. Su producción medida en dólares es prácticamente el mismo que el de China, pero lo interesante es que lo consigue con únicamente el 10% de la fuerza laboral de China.  Esto refleja que países desarrollados como Estados Unidos son altamente competitivos, y aumentará más cuando se desarrolle todavía más esta Tercera Revolución Industrial.

El necesario gasto en I+D

Actualmente en EEUU la fabricación de bienes representa el 11% del PIB y absorbe el 68% del gasto en I+D. Una cantidad de dinero muy importante considerando que el gasto en I+D en EEUU es, en términos absolutos, el más alto del Mundo. De todo lo anterior podemos concluir que la mayoría de las innovaciones seguirán produciéndose más en fabricación de bienes y que la de servicios.

Además, la industria en promedio remunera mejor a los trabajadores que los servicios, lo cual sería de prever que los gobernantes den incentivos para mejorar este sector. Es decir, debido al alto nivel de sofisticación de los nuevos procesos industriales, los gobiernos de los países desarrollados tenderán a aumentar su gasto en I+D, educación y formación de profesionales. Las universidades públicas deberán adecuar sus programas a estos avances, si no quieren producir profesionales obsoletos por llamarlos de alguna manera. Las universidades e institutos privados también deben aumentar su gasto e inversión en I+D. Todo esto son muy buenas noticias para el sector educativo, y para las empresas ya que cada vez será más sencillo el adiestramiento de los profesionales. En este sentido se deberá fomentar todavía más la colaboración entre las empresas, el gobierno y las universidades para la capacitación de la fuerza laboral.

Aumento de las exportaciones

Esta nueva revolución traerá consigo un cambio considerable en la política económica exterior. Las exportaciones aumentarán, mientras que es prever que las importaciones disminuyan. En el sector agrario estos cambios son mucho menos aplicables, pero como en promedio los bienes industriales tienen un precio más elevado que los productos agrícolas esto afectara positivamente la balanza comercial de los países desarrollados.

España

Por último esta Tercera Revolución Industrial es una gran oportunidad para que las empresas españolas se adapten y se especialicen en productos exportables más intensivos en tecnología en un momento en que los consumidores mundiales demandan productos más sofisticados. Una nueva Revolución Tecnológica que podría permitir a la economía española producir de manera más eficiente agregando más valor añadido a sus productos y reactivar su economía a través de las exportaciones.

¿Podrá competir España con los países emergentes que basan su producción  en la mano de obra barata y bajos costes de producción?
    [post_title] => La Tercera Revolución Industrial
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-tercera-revolucion-industrial
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/03/%C2%BFque-es-el-outsourcing-externalizacion.php
    [post_modified] => 2012-08-30 09:13:58
    [post_modified_gmt] => 2012-08-30 07:13:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15970
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 11
    [filter] => raw
)

Estamos al borde de un cambio muy importante en la producción manufacturera mundial, que, sin duda, afectara a la economía global. Un fenómeno que la revista The Economist ha denominado Social Manufacturing (“A Third Industrial Revolution”) y que cambiará radicalmente la forma en que se fabricarán los productos. Ello se debe a que las innovaciones de las últimas décadas están consiguiendo que la fabricación entre a formar parte de la era digital. Esta digitalización tiene como consecuencia:

a) una mayor eficiencia en la producción,

b) lograr las ventajas en costes que tienen las economías de escala pero con un menor número de unidades,

c) menores necesidades de mano de obra,

d) automatización en la producción, y e) que una misma línea de producción pueda ser utilizada para fabricar una amplia gama de productos distintos.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar