Archivo de la Categoría ‘América Latina’

19
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 4783
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-07-19 12:48:39
    [post_date_gmt] => 2009-07-19 10:48:39
    [post_content] => ¿Qué ventajas tiene la inversión extranjera directa (IED) para el país que la recibe? Esta cuestión ha generado un intenso debate en las últimas décadas, desde que los flujos de capital extranjero empezaron a tener una influencia decisiva en las economías occidentales. El debate continúa aún en nuestros tiempos, enfocado hacia el impacto que tiene la inversión extranjera directa (IED) en la vida económica y social de los países en vías de desarrollo. Un artículo ya clásico de Ricardo Haussman y Eduardo Fernández-Arias ("Foreign Direct Investment: Good Cholesterol?", IADB, 26 de marzo de 2000) lo plantea de la siguiente manera: "¿Es la inversión extranjera directa colesterol bueno o malo?"

 La investigación académica concluye que, globalmente, la IED es "colesterol bueno" para las economías que la reciben. Las ventajas, a primera vista, son evidentes. La IED ayuda a cubrir las necesidades de financiación que tiene un país (con capital escaso) para sus inversiones productivas. Generalmente, la IED es más estable que otros flujos más especulativos de capital que frecuentan los mercados financieros. Ello se debe a que casi siempre la IED se dirige a proyectos a largo plazo. En principio, más IED supone más crecimiento económico, más exportaciones, más empleo, más divisas y más renta por habitante en el país receptor. Ello se debe a que la IED rompe con el círculo vicioso de la pobreza.

Hay algunas ventajas muy específicas de la IED que fluye de los países más desarrollados hacia los menos desarrollados. Una de ellas es que facilita la transferencia de tecnología. Si la filial extranjera introduce nuevos productos o procesos en el mercado receptor de la IED, los trabajadores de esa empresa adquieren conocimientos que elevan el capital humano del país. A la vez, las empresas que son proveedoras, clientes e incluso competidores de las compañías extranjeras perciben indirectamente los efectos de la difusión tecnológica. Aunque existen casos en los que esta difusión de tecnología no ocurre, la investigación empírica ha demostrado que los "spillovers" tecnológicos se producen y sus efectos son beneficiosos para la economía receptora. Con ello una mayor participación de capitales extranjeros en la economía no sólo mejora el desempeño de la empresa que recibe la inversión, sino también al resto de las empresas, que pueden verse favorecidas por la difusión de conocimientos o nuevas tecnologías incorporadas en estos flujos de capitales. 

Además de aportar nuevas tecnologías, hay evidencias que indican que la IED generalmente eleva la productividad de la economía que la recibe. El argumento es que estas empresas, que cuentan con más experiencia, mejores tecnologías y capital más sofisticado, muestran mayor productividad que sus competidores locales, y su presencia obliga a las otras empresas del sector a elevar sus propios niveles de productividad. Aquí el argumento es más complejo y los resultados menos conclusivos, porque existe un sesgo producido por el hecho de que las multinacionales tenderán, de entrada, a invertir en los sectores más productivos. Asimismo, es posible que este efecto se dé sólo en el mismo sector de la inversión o en los sectores donde operan sus proveedores y clientes.

 Finalmente, y a pesar de los muchos tópicos actuales, hay abundantes datos que  demuestran que las multinacionales por lo general pagan mejores sueldos que las empresas locales, elevando así la renta de la población. Además puede ser un factor muy beneficioso en el proceso de reforma y liberalización económica, ya que la IED ha manifestado una tendencia clara a fluir más hacia países con mercados más abiertos, más transparentes y menos corruptos. Así, la IED puede ejercer una "presión" sana sobre los gobiernos para acometer las reformas que sean beneficiosas para el país y sus ciudadanos.

Los efectos comentados anteriormente se observan con más facilidad en países más pobres o con menores niveles de desarrollo, porque 1) es más facil que esté atrapada en el círculo vicioso de la pobreza y 2) porque lo que puede aportar la empresa inversora extranjera a la economía local es mucho mayor.
    [post_title] => Ventajas de la inversión extranjera directa (IED) para el país receptor
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => ventajas-de-la-inversion-extranjera-directa-ied-para-el-pais-receptor
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-07-19 12:54:43
    [post_modified_gmt] => 2009-07-19 10:54:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4783
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1331
    [filter] => raw
)

¿Qué ventajas tiene la inversión extranjera directa (IED) para el país que la recibe? Esta cuestión ha generado un intenso debate en las últimas décadas, desde que los flujos de capital extranjero empezaron a tener una influencia decisiva en las economías occidentales. El debate continúa aún en nuestros tiempos, enfocado hacia el impacto que tiene la inversión extranjera directa (IED) en la vida económica y social de los países en vías de desarrollo. Un artículo ya clásico de Ricardo Haussman y Eduardo Fernández-Arias («Foreign Direct Investment: Good Cholesterol?», IADB, 26 de marzo de 2000) lo plantea de la siguiente manera: «¿Es la inversión extranjera directa colesterol bueno o malo?» Seguir leyendo…

16
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 4758
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-07-16 18:17:23
    [post_date_gmt] => 2009-07-16 16:17:23
    [post_content] => Como complemento al post de mi compañero y amigo José Ramón Díez  ¿Cómo está América Latina? me gustaría añadir lo siguiente. Después de 5 años (2004-2008) de crecimiento económico elevado (por encima del 4% medio anual), América Latina va a experimentar en 2009 una recesión como consecuencia de la caída de sus exportaciones, las menores remesas de emigrantes, el aumento del desempleo y la menor Inversión Extranjera Directa (IED). Durante la primavera económica de 2004-2008 la región ha mejorado su situación económica, ha reducido sus niveles de pobreza, algunos países han mejorado la distribución de la renta y se han fortalecido las clases medias.

Recesión en 2009 y crecimiento positivo en 2010

En 2009 esperamos un crecimiento del -2% para el conjunto de la región. Sin embargo, esperamos que la crisis sea corta y que en 2010 el crecimiento aunque pequeño sea positivo. No creo que estemos en el inicio de uno de esos momentos difíciles, esos típicos periodos de crisis que ha pasado América Latina a lo largo de los últimos 50 años. Sin embargo, inevitablemente la recesión económica va a generar desempleo en la región. También porque están volviendo algunos inmigrantes que desgraciadamente van a engrosar todavía más el ejército de parados en sus países de origen. Una crisis, que se produce, entre otras cosas, porque están cayendo las exportaciones: un -30%, en términos nominales, y un -7% en términos reales. La caída se debe a que las materias primas, principal producto de exportación, han bajado de precio y por la caída de la demanda externa.

Las remesas

La crisis también se produce como consecuencia de la crisis económica en los países ricos que están reduciendo los envíos de remesas de inmigrantes a América Latina, previsiblemente un 10% este año y que hasta ahora ha sido un factor de crecimiento en la región. Ahora, muchos de estos inmigrantes, que fueron a trabajar a EEUU y Europa tienen dificultades para seguir enviando remesas.

La IED

Por si esto fuera poco la inversión exterior directa (IED) se está debilitando porque las empresas multinacionales que invierten en América Latina tienen dificultades para obtener beneficios, en sus países de origen y se ven en la necesidad de desinvertir (vender activos) para intentar salvar sus cuentas de resultados. Parte de estos activos que venden son filiales que poseen en América Latina por lo que se observa, no solo una menor entrada sino también una cierta huída de la IED en este año 2009.

Cierto que América Latina parte hoy, para enfrentar la crisis, de una situación mejor que hace 10 años, porque los tipos de cambios son flotantes, los déficits públicos prácticamente habían desaparecido, la deuda exterior se ha reducido de una manera vertiginosa y hay también menos pobres y sin duda las políticas macroeconómicas son más estables.

Resumiendo en el periodo 2004-2008 América Latina ha aplicado políticas ortodoxas. Los gobiernos aprendieron mucho de la trágica y cambiante historia de su pasado. Un pasado sembrado de dudas, de stop and go en las políticas económicas, de políticas heterodoxas con resultados nefastos, de gran variabilidad en las tasas de crecimiento y empleo, de enorme volatilidad en los tipos de interés, de sistemas de tipos de cambio rígidos, de elevado riesgo país, etc.

Esperemos que los gobiernos no caigan otra vez en la tentación de políticas populistas que sumerjan a la región en una crisis por años sin término.

Tienes una presentación muy interesante sobre la situación económica en América Latina de la CEPAL en: http://www.eclac.org/noticias/paginas/8/33638/090714_PresentacionEEfinal13-julio2009_paraprensa.pdf
    [post_title] => Perspectivas económicas para América Latina: 2009 y 2010
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-comportamiento-economico-en-america-latina-en-2009-y-2010
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/%c2%bfcomo-esta-america-latina.php
    [post_modified] => 2009-07-17 17:21:53
    [post_modified_gmt] => 2009-07-17 15:21:53
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/el-comportamiento-economico-en-america-latina-en-2009-y-2010.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Como complemento al post de mi compañero y amigo José Ramón Díez  ¿Cómo está América Latina? me gustaría añadir lo siguiente. Después de 5 años (2004-2008) de crecimiento económico elevado (por encima del 4% medio anual), América Latina va a experimentar en 2009 una recesión como consecuencia de la caída de sus exportaciones, las menores remesas de emigrantes, el aumento del desempleo y la menor Inversión Extranjera Directa (IED). Durante la primavera económica de 2004-2008 la región ha mejorado su situación económica, ha reducido sus niveles de pobreza, algunos países han mejorado la distribución de la renta y se han fortalecido las clases medias. Seguir leyendo…

9
Jul

¿Cómo está América Latina?

Escrito el 9 julio 2009 por José Ramón Diez Guijarro en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 4750
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2009-07-09 12:50:49
    [post_date_gmt] => 2009-07-09 12:50:49
    [post_content] => América Latina está sufriendo los efectos de la crisis internacional y, este año, podría experimentar una contracción de la actividad cercana al 3% del PIB. La región ha sufrido un pronunciado descenso de la demanda externa, un severo deterioro en los términos de comercio por el ajuste de los precios de las materias primas (con importantes consecuencias fiscales y para las posiciones externas) y una pérdida de los ingresos por remesas y turismo. Otros importantes canales de contagio, más específicos, que han afectado en mayor medida a los dos principales países de la región, Brasil y México, han sido la exposición al sector industrial y el colapso de los mercados de financiación internacionales. Por países, las caídas más intensas del PIB se están produciendo en México (-7%), Argentina (-2%) y Venezuela (-2%), mientras que los ajustes están siendo mucho más suaves en Colombia (+0,5%), Perú (+2%) o Uruguay (-0,2%).

Hasta aquí nada nuevo, ninguna región se ha podido mantener al margen de la primera crisis de la globalización. Sin embargo, al contrario que en algunas de las principales turbulencias financieras de la década de los 80 y 90, esta vez la región no ha sido el origen de los problemas. Es más, en términos relativos, la evolución de la región está siendo mucho mejor que la de otras zonas emergentes como Europa del Este. Y, parece que en ausencia de sorpresas inesperadas, América Latina podría sumarse más rápido de lo usual a la recuperación global, volviendo a crecimientos positivos del PIB en el tercer trimestre del año.

La razón de la diferenciación positiva que han conseguido algunos países de la región (Brasil, Chile, Colombia, México, Perú) estriba en una buena gestión de los beneficios económicos de los últimos años. El marco de confianza generado por una gestión  ortodoxa y la acumulación de grados de libertad en política económica para afrontar la crisis (fiscales, monetarios y flexibilidad cambiaria en cada vez un mayor número de países) han frenado las inercias negativas, limitándolas a consecuencias cíclicas: ligeros deterioros fiscales (comparados con los observados en las economías desarrolladas), reducción de los flujos de capital y contracción de la actividad. La flexibilidad de los tipos de cambio ha sido clave como variable de ajuste y la mayor parte de países no han sufrido una pérdida importante en sus reservas. La crisis ha tenido efectos mínimos sobre la calidad crediticia: desde octubre de 2008 y entre los principales países sólo han visto recortado su calificación aquellos con mayor riesgo político (Argentina, Ecuador y Venezuela); mientras que, incluso, Uruguay y Chile han sido revisados al alza.

Por tanto, esta crisis está sirviendo para comprobar los beneficios de las políticas ortodoxas (buscando credibilidad) que al proporcionar confianza externa, permiten utilizar políticas monetarias y fiscales expansivas en momentos delicados, sin que se resientan las primas de riesgo y los tipos de cambio. Hace sólo 10 años hubiera sido impensable que países como Brasil y México tuvieran primas de riesgo de 300 puntos básicos, en medio de un fuerte incremento de la aversión al riesgo global. Eso debería servir de lección a la "otra parte" de América Latina que sigue dejándose llevar por las tentaciones de las políticas populistas.
    [post_title] => ¿Cómo está América Latina?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => como-esta-america-latina
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:26
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:26
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4750
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

América Latina está sufriendo los efectos de la crisis internacional y, este año, podría experimentar una contracción de la actividad cercana al 3% del PIB. La región ha sufrido un pronunciado descenso de la demanda externa, un severo deterioro en los términos de comercio por el ajuste de los precios de las materias primas (con importantes consecuencias fiscales y para las posiciones externas) y una pérdida de los ingresos por remesas y turismo. Otros importantes canales de contagio, más específicos, que han afectado en mayor medida a los dos principales países de la región, Brasil y México, han sido la exposición al sector industrial y el colapso de los mercados de financiación internacionales. Por países, las caídas más intensas del PIB se están produciendo en México (-7%), Argentina (-2%) y Venezuela (-2%), mientras que los ajustes están siendo mucho más suaves en Colombia (+0,5%), Perú (+2%) o Uruguay (-0,2%). Seguir leyendo…

30
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 4739
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-06-30 08:37:02
    [post_date_gmt] => 2009-06-30 08:37:02
    [post_content] => Según datos publicados hoy por el Banco de España, las remesas de emigrantes que se envían desde España disminuyeron en el primer trimestre del año un 17% con respecto al primer trimestre de 2008. Efectivamente, en los 3 primeros meses de 2009 se enviaron desde España remesas por valor de 1.654 millones de euros, mientras que en el primer trimestre de 2008 se remesaron 1.998 millones. La tendencia es claramente a la baja (ver cuadro). Es además el envío trimestral más bajo de los últimos 3 años. Hay que remontarse al primer trimestre de 2006 (con 1.473 millones) para encontrar una cifra menor.

Cuadro: Envíos de remesas de emigrantes desde España (datos en millones de euros)
Año 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 4º trimestre

2008

1.998

1.928

2.075

1.838

2009

1.654

 

 

 

diferencia

-17%

 

 

 

Fuente: Banco de España ¿Cuál es la causa de la disminución de las remesas? La fuerte recesión que atraviesa la economía española que está afectando seriamente al desempleo de la población inmigrante. Efectivamente, en el primer trimestre de 2009 el paro en este colectivo estaba situado en el 28,4% (1.058.000 personas) de la población activa, 11 puntos más que en la población total española (incluida la inmigrante) donde el paro era del 17,4% (4.011.000). Además enn el primer trimestre de 2009, coincidiendo con la brusca caída de las remesas, se produjo, una destrucción de empleo de la población inmigrante (220.000 ocupados menos) desconocida en toda la historia de España. Es decir, no sólo aumenta el paro entre los inmigrantes sino que se está reduciendo también de forma brutal el número de ocupados entre los extranjeros, sobre todo en los menos cualificados. Esto se debe a que las oportunidades de empleo de la mayor parte de los inmigrantes están bastante concentradas en el sector de los servicios de baja productividad y en la construcción de viviendas, y esos dos sectores están reduciendo su actividad. La rápida reducción de afiliados extranjeros a la Seguridad Social confirma esta tendencia de destrucción de empleo y/o de aumento de la economía sumergida. Menos salarios y más economía informal Además del aumento del paro y de la destrucción de empleo hay otros dos factores que generan caídas en las remesas que envían los inmigrantes a sus países de origen: 1) Los salarios que cobran los inmigrantes, con permiso de trabajo y baja cualificación, están disminuyendo. Es una población más flexible y más necesitada de recursos económicos que los nativos por lo que están dispuestos a cobrar menos salario que los españoles; si cobran menos pueden enviar menos remesas. 2) También los «sin papeles» que trabajan en la economía sumergida están perdiendo ingresos. Por ejemplo, los empleados del hogar en esta situación ganan menos dinero ahora que hace un año. Perspectivas de futuro En el futuro se puede esperar un mayor descenso en las remesas como consecuencia de la crisis económica española. ¿Es de esperar una mayor salida de emigrantes y, por tanto una caída de remesas por este concepto? Probablemente no. Hasta ahora, el plan del Gobierno para que los extranjeros cobren el desempleo de forma anticipada y no regresen a España en tres años no ha dado resultado. Se les pide que renuncien a su permiso de residencia que con tanto esfuerzo han conseguido. ¿Qué están haciendo? Adaptarse bastante bien a la crisis: cambian de ciudad y de empleo; trabajan más horas y reducen sus gastos para seguir enviando dinero, aunque sea menos, a sus familiares. El regreso a casa es su última opción. De ahí que se deba frenar la entrada; en este sentido, antes o después el Gobierno deberá adoptar un plan de mayores controles migratorios. En resumen, el desempleo inmigrante en España seguirá aumentando y, como consecuencia, el valor de los envíos de remesas seguirá disminuyendo. Mientras tanto, no se debe olvidar que las remesas enviadas por los emigrantes desde España han contribuido a mejorar el bienestar de los familiares que se han quedado en el país de origen, lo que quiere decir que el descenso de las remesas está teniendo, y va a tener todavía más, efectos negativos en los países de origen de la inmigración. Una mala noticia para millones de personas que dependen de estos flujos para cubrir sus necesidades básicas. Pero este no es solamente un problema español, la pérdida de empleos entre la población inmigrante en el mundo rico hace prever una reducción de las remesas globales en 2009 por primera vez en la historia reciente. ¿Seguirán cayendo las remesas? [post_title] => Caída impresionante de las remesas de emigrantes: un 17% [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => caida-historica-de-las-remesas-de-emigrantes-un-17 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2009-07-01 11:47:28 [post_modified_gmt] => 2009-07-01 11:47:28 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4739 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 4 [filter] => raw )

Según datos publicados hoy por el Banco de España, las remesas de emigrantes que se envían desde España disminuyeron en el primer trimestre del año un 17% con respecto al primer trimestre de 2008. Efectivamente, en los 3 primeros meses de 2009 se enviaron desde España remesas por valor de 1.654 millones de euros, mientras que en el primer trimestre de 2008 se remesaron 1.998 millones. La tendencia es claramente a la baja (ver cuadro). Es además el envío trimestral más bajo de los últimos 3 años. Hay que remontarse al primer trimestre de 2006 (con 1.473 millones) para encontrar una cifra menor. Seguir leyendo…

28
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 4735
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-06-28 02:02:40
    [post_date_gmt] => 2009-06-28 02:02:40
    [post_content] => Hoy domingo hay elecciones en Argentina. Se va a renovar la mitad de los represntantes del pueblo en el Congreso y en el Senado. Se espera que el Frente para la Victoria, el partido de los Kirchner, sea derrotado. Si esto ocurre, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tendrá que negociar su política, también la política económica, con los ganadores.

Algunas causas de la derrota

1) La recesión: Desde 2003 y hasta 2008, la Argentina ha estado creciendo rápidamente, 8% al año. Pero esto ha sido principalmente el resultado de la subida de los precios mundiales de las materias primas. Este año 2009 se enfrenta, al igual que muhos países del mundo, con una recesión: una caída del PIB superior al 3%.

2) Los impuestos, la inflación y el descontento en el campo. También y tal como comentábamos en este blog de economía, (Argentina: cambio en el modelo económico) la ambición recaudatoria del gobierno de la presidenta Kirchner había sumido a la economía argentina en una situación de crisis económica y social. El gobierno puso un impuesto muy elevado a la exportación de soja y los agricultores dijeron basta y comenzaron no solo a dejar de sembrar sino también a cortar las rutas del país impidiendo el paso de transportes internacionales con alimentos, provocando una reducción en la oferta y como consecuencia una inflación desmedida. Los agricultores bloquearon las carreteras en cerca de 300 lugares en todo el país, impidiendo que los bienes llegaran a los mercados.

3) Otras malas prácticas de política económica: los gobiernos de los Kirchners se han aferrado a una política de control de precios, restricciones aduaneras y arancelarias a los productos importados, impuestos a la exportación (antes citado), subsidios a los precios de la energía, prohibición a las exportaciones de carne, incumplimiento de los contratos con las empresas extranjeras, congelación de las tarifas de los servicios públicos que ha puesto en serio peligro la continuidad y la calidad de los servicios, política monetaria excesivamente laxa, gasto público desbordado y tipo de cambio muy intervenido para mantenerlo debilitado. Además la solución a los problemas económicos de Argentina no es, como quiere Cristina Kircner, una vuelta al peronismo, es decir, al populismo más rancio, por jemplo,  en plena campaña electoral ha prometido subir los impuestos a la propiedad inmobiliaria.

4) La nacionalización del sistema de pensiones privadas. Hace unos meses el gobierno argentino obligó a convertir las pensiones privadas en pensiones públicas. Se trata de una confiscación y un ataque a los derechos de propiedad, lo que, sin duda, ha generado inseguridad jurídica y está ahuyentando la inversión extranjera. 

Hoy se espera que los K pierdan, sin embargo hay que considerar que aunque Kirchner perdiera hoy su mayoría en el Congreso, el nuevo Congreso no tomaría posesión hasta dentro de ocho meses, lo que da a los Kirchner un amplio espacio de tiempo, demasiado amplio para mi gusto, para negociar con los ganadores una nueva política económica.  

¿Qué política económica se debe aplicar?

La solución en la Argentina  pasa por una política económica ortodoxa, es decir, hay que eliminar los controles de precios, las restricciones aduaneras a los productos importados, los impuestos a la exportación, los subsidios a los precios de la energía y la prohibición a las exportaciones de carne. También hay que descongelar las tarifas de los servicios público. Hay que aplicar una política monetaria adecuada y liberalizar el tipo de cambio (hasta ahora muy intervenido para mantenerlo debilitado). Habría también que hacer coincidir la inflación oficial con la real. Por último, se debe reprivatizar el sistema de pensiones.

La derrota de los K favorecerá que la Argentina se pueda separar de los gobiernos populistas de Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia y Nicaragua.  Es más si a los K las cosas se les ponen feas se tendrán que exiliar probablemente a Venezuela.
    [post_title] => Hoy hay elecciones en Argentina: perderán los Kirchner
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => manana-hay-elecciones-en-argentina
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-06-30 08:38:39
    [post_modified_gmt] => 2009-06-30 08:38:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4735
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Hoy domingo hay elecciones en Argentina. Se va a renovar la mitad de los represntantes del pueblo en el Congreso y en el Senado. Se espera que el Frente para la Victoria, el partido de los Kirchner, sea derrotado. Si esto ocurre, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tendrá que negociar su política, también la política económica, con los ganadores. Seguir leyendo…

24
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 4730
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-06-24 04:55:58
    [post_date_gmt] => 2009-06-24 04:55:58
    [post_content] => Hoy 24 de junio de 2009, en el estado venezolano de Carabobo, se celebra una Cumbre de los presidentes de los países latinoamericanos pertenecientes al ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América). En esta Cumbre se aprobará la incorporación de Ecuador a este grupo bolivariano. Así que a partir de hoy el número de integrantes del ALBA van a ser seis: Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Honduras y Ecuador. Como el ALBA es algo poco conocido me han preguntado mis alumnos que se lo explique. Carlos Malamud acaba de publicar un artículo muy interesante sobre el tema que paso a resumir.

Nacimiento

El ALBA nació el 14 de diciembre de 2004, en La Habana. Los socios fundadores fueron dos: Cuba y Venezuela. Sus presidentes Hugo Chávez y Fidel Castro decidieron impulsar el ALBA, cuyas siglas entonces significaban Alternativa Bolivariana para las Américas, en clara oposición al proyecto estadounidense del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas). De ahí que la línea del ALBA contradijera claramente cualquier orientación y formato librecambista, postura que se mantiene hasta hoy como la principal seña de identidad del ALBA. De ahí que el volumen de intercambios entre ellos sea pequeño.

Tamaño del ALBA

Venezuela es de lejos la mayor economía del ALBA con un PIB de 379.000 millones de dólares. Gracias al petróleo es la cuarta economía de América Latina tras Brasil, México y Argentina, si bien por sus problemas económicos, reflejados en la falta de seguridad jurídica, no es capaz de atraer la inversión extranjera directa, aunque ésta se busca en inversiones de empresas estatales, principalmente chinas, rusas o iraníes, aunque también brasileñas.

 Bastante atrás está Ecuador, cuyo PIB anual no llega a los 65.000 millones de dólares, menos del 15% del de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en su conjunto. Se trata de la octava economía de América Latina. Le siguen a más distancia Cuba (45.000 millones de dólares), Honduras (22.000 millones de dólares) y Bolivia (18.000 millones de dólares). Por su parte, el PIB de Nicaragua, no llega a 8.000 millones de dólares. Todos los países del ALBA, salvo Venezuela, tienen el PIB de Perú (130.000 millones de dólares), pero distan mucho de alcanzar los 203.000 millones de dólares del PIB de Colombia.

Irán

La integración al ALBA no le sale gratis a los países miembros. Las necesidades estratégicas de Hugo Chávez son las que priman por encima de otras consideraciones. Por eso Irán se vinculó en 2007 como miembro observador del ALBA. El peaje que han tenido que pagar Nicaragua, Bolivia y Ecuador es el reforzamiento de sus relaciones con Irán, algo totalmente ajeno al bagaje histórico, cultural y comercial de esos países. De momento Hugo Chávez ya ha salido en defensa de la "revolución islámica". Es de suponer que en muy poco tiempo, el resto de los países miembros, imbuidos de doctrina bolivariana, terminen haciendo algo semejante.

Fuente: Carlos Malamud. Nuevos socios para el ALBA.

 
    [post_title] => ¿Qué es el ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América)?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfque-es-el-alba-alternativa-bolivariana-para-los-pueblos-de-nuestra-america
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-06-24 07:06:20
    [post_modified_gmt] => 2009-06-24 07:06:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4730
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 12
    [filter] => raw
)

Hoy 24 de junio de 2009, en el estado venezolano de Carabobo, se celebra una Cumbre de los presidentes de los países latinoamericanos pertenecientes al ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América). En esta Cumbre se aprobará la incorporación de Ecuador a este grupo bolivariano. Así que a partir de hoy el número de integrantes del ALBA van a ser seis: Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Honduras y Ecuador. Como el ALBA es algo poco conocido me han preguntado mis alumnos que se lo explique. Carlos Malamud acaba de publicar un artículo muy interesante sobre el tema que paso a resumir. Seguir leyendo…

18
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 4671
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-05-18 10:19:37
    [post_date_gmt] => 2009-05-18 10:19:37
    [post_content] => Buscando en un periódico paraguayo el accidente y la situación de coma del periodista español Julián Lago me encontré esta entrevista que también publicaba hoy el mismos periódico paraguayo sobre remesas de emigrantes y crisis económica. Te copio la entrevista.

¿Cuándo se comenzará a ver la luz al final del túnel en lo que a envío de remesas se refiere?

-Nadie sabe cuándo veremos la luz al final del túnel. Muchos economistas proyectan que a finales de 2010 la economía comenzará a recuperarse en algunos países desarrollados, otros lo ven para mediados del 2011. Sin embargo, hasta que no se recuperen definitivamente las economías, con crecimientos del PIB por encima del 2%, el desempleo continuará aumentando. Y mientras el desempleo siga aumentando, los ingresos de los inmigrantes seguirán disminuyendo, lo que a su vez provoca una reducción en las remesas que éstos envían a sus familiares en sus países de origen.

-¿Cuánto se prevé que desciendan las remesas enviadas desde España a Latinoamérica este año?

-Se prevé que las remesas desde España a América Latina decaigan en 2009 como mínimo un 20%, afectando principalmente a países como Perú, República Dominicana, Bolivia, Ecuador, Colombia y Paraguay. Esto viene provocado sobre todo por la destrucción de los puestos de trabajo de los inmigrantes en España, pero también por la debilidad del euro. Desde mediados del año pasado el euro perdió, aproximadamente, un 25% de su valor frente al dólar. Esto quiere decir que los 100 euros enviados en junio de 2008 equivalían a más dólares y a más guaraníes que los 100 euros que se envían ahora.

-¿En qué condiciones están actualmente los migrantes en España?

 -La tasa de paro en España se situará en junio de este año en un 18% de la población activa. La tasa de desempleo de la población extranjera en España es muchísimo mayor; esperamos un 30%. A pesar del desempleo, muchos inmigrantes para poder trabajar y así seguir enviando remesas comienzan a cambiar de ciudad, de región, de sector y de empleo, trabajan más horas y reducen sus gastos para seguir enviando dinero, aunque sea menos, a sus familiares. Algunos comienzan a formar parte de la economía informal. El regreso a casa es su última opción. En el futuro se puede esperar un mayor descenso en las remesas por la crisis económica española; sin embargo, no esperamos una importante salida de emigrantes. Hasta ahora el plan del Gobierno para que los extranjeros cobren el desempleo de forma anticipada, y no regresen a España en tres años, no ha dado resultado. Se les pide que renuncien a su permiso de residencia, que con tanto esfuerzo han conseguido, y no están dispuestos. ¿Qué están haciendo? Adaptarse bastante bien a la crisis. El Ministerio de Trabajo e Inmigración ha reconocido que poquísimos inmigrantes -sólo 4.172- han retornado a su país, en su mayoría ecuatorianos, colombianos y argentinos.

-¿Y qué pasa con aquellos inmigrantes que trabajan en sectores como la construcción, donde ha golpeado con más fuerza la crisis?

-Las oportunidades de empleo de la mayor parte de la población inmigrante están bastante concentradas en el sector de servicios de baja productividad y en la construcción de viviendas, y esos dos sectores están reduciendo drásticamente su actividad. La rápida reducción de afiliados extranjeros a la Seguridad Social española confirma esta tendencia de destrucción de empleo y/o de aumento de la economía informal. Aún se espera que el empleo se siga deteriorando, sobre todo en estos trabajos menos especializados. Este aumento del desempleo empezará a detenerse cuando haya una recuperación económica sostenida.

-¿Se han detectado fenómenos como que los inmigrantes siguen trabajando, pero por menos salario?

-Los inmigrantes vienen a España a trabajar por un salario menor que el recibido por los españoles. De ahí que, además del aumento del paro y de la destrucción de empleo, hay otros dos factores que generan caídas importantes en las remesas: 1º) los salarios que cobran los inmigrantes, con permiso de trabajo y baja cualificación, están disminuyendo. Ello se debe a que es una población más flexible y más necesitada de recursos económicos que los nativos, por lo que están dispuestos a cobrar menos salario; y 2º) que también a los "sin papeles" que trabajan en la economía informal les están cayendo mucho sus ingresos. Por ejemplo, los empleados del hogar ganan menos dinero ahora que hace un año.

-¿Qué está haciendo ahora el Gobierno español para controlar a los "sin papeles"?

-Como ahora mismo en España hay mucho desempleo (más de 4 millones de desempleados), hay mayor restricción legal y real para la entrada de nuevos inmigrantes. Sólo son aceptados a trabajar en España aquellas personas con capacidades para posiciones de difícil cobertura. De ahí que se esté frenando la entrada de extranjeros. El Gobierno de España está adoptando un plan de controles migratorios de "poca tolerancia" con los "sin papeles".

-A su juicio, ¿cuáles serán las consecuencias de esta baja de las remesas, tanto para las familias que las reciben como para los Gobiernos de los países que más dependen de estos flujos?

-Las remesas constituyen una importante fuente de financiación en divisas para los países de origen. Son países, como Paraguay, que tienen grandes necesidades de importación de tecnología y maquinaria, y, por tanto, de divisas. Además, las remesas sirven y han servido para que muchas familias hayan podido salir adelante.

-Hay muchas familias en América Latina que viven de las remesas...

-Con la reducción de remesas, lo más negativo es que las familias receptoras pasarán apuros. Las familias de los migrantes han comprado (o están comprando) con los ingresos de remesas, en su país de origen, una casa o montan sus pequeños negocios, dándole al país un aire de iniciativa y de crecimiento a través de la pequeña y la mediana empresas. Muchos pagan la educación de los hijos y casas aquí en España y allá en el país de origen. La crisis económica, el aumento del paro y la caída de las remesas van a hacer que se resientan los pagos de las hipotecas contraídas aquí y allá. Pero éste no es solamente un problema español; la pérdida de empleos entre la población inmigrante en el mundo rico hace prever una reducción de las remesas globales en 2009 por primera vez en la historia reciente. La crisis diferencial española ha hecho que nos hayamos adelantado un año.
    [post_title] => Remesas de emigrantes y crisis económica.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => remesas-de-emigrantes-y-crisis-economica
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-05-20 07:40:39
    [post_modified_gmt] => 2009-05-20 07:40:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4671
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Buscando en un periódico paraguayo el accidente y la situación de coma del periodista español Julián Lago me encontré esta entrevista que también publicaba hoy el mismos periódico paraguayo sobre remesas de emigrantes y crisis económica. Te copio la entrevista.

¿Cuándo se comenzará a ver la luz al final del túnel en lo que a envío de remesas se refiere?

-Nadie sabe cuándo veremos la luz al final del túnel. Muchos economistas proyectan que a finales de 2010 la economía comenzará a recuperarse en algunos países desarrollados, otros lo ven para mediados del 2011. Sin embargo, hasta que no se recuperen definitivamente las economías, con crecimientos del PIB por encima del 2%, el desempleo continuará aumentando. Y mientras el desempleo siga aumentando, los ingresos de los inmigrantes seguirán disminuyendo, lo que a su vez provoca una reducción en las remesas que éstos envían a sus familiares en sus países de origen. Seguir leyendo…

12
May

¿Por qué América Latina es pobre?

Escrito el 12 mayo 2009 por en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 4660
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-05-12 13:35:43
    [post_date_gmt] => 2009-05-12 13:35:43
    [post_content] => Este año nos preguntábamos en este blog ¿Por qué unos países son tan ricos y otros tan pobres?  y hace más de dos años ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre? . Pues bien acabo de leer un discurso de Oscar Arias, Presidente de Costa Rica, que intenta, a su manera, dar respuesta a estas dos preguntas. Como es un poco largo lo he retocado y resumido.

"Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos se reúnen con el presidente de los Estados Unidos de América, casi siempre, es para culpar a Estados Unidos de nuestros males pasados, presentes y futuros. No creo que esto sea del todo justo. No podemos olvidar que América Latina tuvo universidades antes que Estados Unidos. No podemos olvidar que en este continente, como en el mundo entero, por lo menos hasta 1750 todos los americanos eran más o menos iguales: todos eran pobres. 

Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montan en ese vagón: Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda... y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa, y no nos dimos cuenta. Ciertamente perdimos la oportunidad. Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur, y hoy Singapur -en cuestión de 35 ó 40 años- es un país con $40.000 de ingreso anual por habitante. Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos. 

¿Qué hicimos mal? No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal. Para comenzar, tenemos una escolaridad más baja que la mayoría de los países asiáticos. Ciertamente no es el caso de países como Estados Unidos y Canadá, con la mejor educación del mundo, similar a la de los europeos. De cada 10 estudiantes que ingresan a la secundaria en América Latina, en algunos países solo 1 termina esa secundaria. Hay países que tienen una mortalidad infantil de 50 niños por cada mil, cuando el promedio en los países asiáticos más avanzados es de 8, 9 ó 10. 

América Latina tiene países donde la carga tributaria es del 12% del producto interno bruto, y no es responsabilidad de nadie, excepto la nuestra, que no le cobremos dinero a la gente más rica de nuestros países. Nadie tiene la culpa de eso, excepto nosotros mismos. En 1950, cada ciudadano norteamericano era cuatro veces más rico que un ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano norteamericano es 10, 15 ó 20 veces más rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de Estados Unidos, es culpa nuestra. 

¿Quién es el enemigo nuestro? El enemigo nuestro es la falta de educación; es el analfabetismo; es que no gastamos en la salud de nuestro pueblo; que no creamos la infraestructura necesaria, los caminos, las carreteras, los puertos, los aeropuertos; que no estamos dedicando los recursos necesarios para detener la degradación del medio ambiente; es la desigualdad que tenemos, que realmente nos avergüenza; es producto, entre muchas cosas, por supuesto, de que no estamos educando a nuestros hijos y a nuestras hijas. 

Uno va a una universidad latinoamericana y todavía parece que estamos en los sesenta, setenta u ochenta. Parece que se nos olvidó que el 9 de noviembre de 1989 pasó algo muy importante, al caer el Muro de Berlín, y que el mundo cambió. Tenemos que aceptar que este es un mundo distinto, y en eso francamente pienso que todos los académicos, que toda la gente de pensamiento, que todos los economistas, que todos los historiadores, casi que coinciden en que el siglo XXI es el siglo de los asiáticos, no de los latinoamericanos. Y yo, lamentablemente, coincido con ellos. Porque mientras nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías, seguimos discutiendo sobre todos los "ismos" (¿cuál es el mejor? capitalismo, socialismo, comunismo, liberalismo, neoliberalismo, socialcristianismo...), los asiáticos encontraron un "ismo" muy realista para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es el pragmatismo . Para solo citar un ejemplo, recordemos que cuando Deng Xiaoping visitó Singapur y Corea del Sur, después de haberse dado cuenta de que sus propios vecinos se estaban enriqueciendo de una manera muy acelerada, regresó a Pekín y dijo a los viejos camaradas maoístas que lo habían acompañado en la Larga Marcha: "Bueno, la verdad, queridos camaradas, es que mí no me importa si el gato es blanco o negro, lo único que me interesa es que cace ratones". Y si hubiera estado vivo Mao, se hubiera muerto de nuevo cuando dijo que "la verdad es que enriquecerse es glorioso". 

Y mientras los chinos hacen esto, y desde el 79 a hoy crecen a un 12% medio anual y han sacado a 300 millones de habitantes de la pobreza, nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías que tuvimos que haber enterrado hace mucho tiempo atrás. La buena noticia es que esto lo logró Deng Xioping cuando tenía 74 años. Viendo alrededor, queridos Presidentes, no veo a nadie que esté cerca de los 74 años. Por eso sólo les pido que no esperemos a cumplirlos para hacer los cambios que tenemos que hacer." 

Fuente: Palabras del presidente Óscar Arias en la Cumbre de las Américas, Trinidad y Tobago, 18 de abril del 2009.
    [post_title] =>  ¿Por qué América Latina es pobre?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfpor-que-america-latina-es-pobre
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-05-12 13:45:37
    [post_modified_gmt] => 2009-05-12 13:45:37
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4660
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 43
    [filter] => raw
)

Este año nos preguntábamos en este blog ¿Por qué unos países son tan ricos y otros tan pobres?  y hace más de dos años ¿Por qué Estados Unidos es rico y América Latina pobre? . Pues bien acabo de leer un discurso de Oscar Arias, Presidente de Costa Rica, que intenta, a su manera, dar respuesta a estas dos preguntas. Como es un poco largo lo he retocado y resumido. Seguir leyendo…

9
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 4656
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-05-09 11:31:40
    [post_date_gmt] => 2009-05-09 10:31:40
    [post_content] => 

Entrevistador (E): ¿Cuántos alumnos de América Latina llegan todos los años al IE Business School?

Rafael Pampillón (RP): En el IE Business School recibimos alumnos latinoamericanos desde el año 1977. En 2008 los alumnos procedentes de América latina son 233 alumnos latinoamericanos. Aunque los alumnos proceden de casi todos los países vienen especialmente desde México, Colombia, Perú y Venezuela.

E: ¿Qué diferencias percibe en los estudiantes latinoamericanos desde el punto de vista académico y cultural respecto a los jóvenes españoles?, ¿cree que por dichas diferencias podrían tener dificultades de adaptación al contexto universitario europeo?

RP: En el IE Business School enseñamos a través del método del caso, algo poco habitual para los estudiantes latinoamericanos dado que muy pocas universidades en América Latina lo utilizan. Esta falta de conocimiento del método del caso también es corriente en las universidades españolas. La diferencia no es entre universidades latinoamericanas y españolas, sino entre "escuelas de negocio" y "universidades". Muchas escuelas de negocios del mundo enseñamos a través del método del caso o de otros sistemas activos de enseñanza.

Básicamente, la enseñanza ofrecida en las universidades de América Latina al igual que sucede en las españolas es que sus clases son impartidas desde un punto de vista magistral y teórico, y los estudiantes conocen la aplicación de estas teorías cuando se incorporan en el mundo laboral.

Con el método del caso, los estudiantes en el IE Business School aprenden a gestionar empresas a través de casos reales. Otra diferencia importante que perciben algunos alumnos procedentes de América Latina es la intensidad de los programas, sobretodo aquellos alumnos que cursan maestrías a tiempo completo. Los estudiantes están cargados de trabajo en cada una de las asignaturas, por lo que se restringe mucho el tiempo libre. Tanto en los días de semana como en los del fin de semana, las posibilidades de disponer de tiempo libre son muy escasas. Sin embargo, disponen de algo de tiempo (poco) para hacer las actividades habituales que hacen los jóvenes españoles, y pueden aprovechar ese poco tiempo libre para conocer distintos lugares y distintas culturas tanto de España como en el resto de Europa. 

Un choque general que tiene el latinoamericano con la cultura española son los horarios. En el IE Business School las clases comienzan a las 9 a.m. Los comercios abren a las 9,30 ó 10 de la mañana con un descanso de dos horas, por lo que muchos comercios cierran de 2 a 4,30 ó 5. A diferencia de lo que sucede en América en España muchos comercios cierran al mediodía. Para el latino que suele estar acostumbrado a aprovechar el mediodía para hacer gestiones y comprar, este horario le resulta frustrante.

Algo que también se le hace difícil al estudiante latinoamericano es la lejanía de su país. Los vuelos a América Latina toman un mínimo de 7 horas. En ocasiones a los alumnos se les hace difícil adaptarse a un cambio de cultura. Aún así, aprenden a adaptarse al país. Sin embargo, aunque no somos iguales, sí somos semejantes. no hay cultura más parecida en Europa a la latinoamericana que la española.

E: ¿Qué aportes considera que hacen los estudiantes latinoamericanos al contexto universitario español y al máster en particular?

RP: Primero hay que tomar en cuenta que el mundo está globalizado. El contacto con las distintas culturas es importante para aprender de ellas y fortalecer los lazos internacionales. Los estudiantes latinoamericanos están dentro de este contexto. Tienen una característica muy particular: Son personas muy amenas y muy alegres que buscan el contacto con las demás personas. También el poder adquisitivo de los latinoamericanos es más bajo que el de los españoles, y mucho de estos estudiantes vienen a estudiar al IE Business School con menos recurso económico, lo que supone mayor sacrificio, tanto económico como personal y por eso  le dedican mucho tiempo al máster, y se esfuerzan por dar lo mejor de sí mismos.

E: ¿Qué opina de que un buen porcentaje de los latinoamericanos que estudian en Madrid decidan quedarse definitivamente en esta ciudad?

RP: Al llegar a España las expectativas de los estudiantes cambian. Algunos prefieren quedarse y otros deciden volverse. Un obstáculo importante para quedarse en España es la situación legal. Muchos de los estudiantes latinoamericanos no tienen residencia permanente, y, por tanto, los que deciden buscar trabajo en España deben obtener los permisos de residencia y trabajo. Dada las condiciones legales actuales, a muchos se les hace difícil el quedarse viviendo en Madrid, sobretodo en la fuerte situación de desempleo que actualmente está viviendo España. Quedarse definitivamente aquí requiere esfuerzo y sacrificio, depende ellos el querer asumirlo o no. 

[post_title] => Los alumnos de América Latina del IE Business School. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => 4656 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2009-05-10 13:11:57 [post_modified_gmt] => 2009-05-10 12:11:57 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4656 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 3 [filter] => raw )

Entrevistador (E): ¿Cuántos alumnos de América Latina llegan todos los años al IE Business School?

Rafael Pampillón (RP): En el IE Business School recibimos alumnos latinoamericanos desde el año 1977. En 2008 los alumnos procedentes de América latina son 233 alumnos latinoamericanos. Aunque los alumnos proceden de casi todos los países vienen especialmente desde México, Colombia, Perú y Venezuela. Seguir leyendo…

8
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 4655
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-05-08 17:55:56
    [post_date_gmt] => 2009-05-08 16:55:56
    [post_content] => Caja Madrid, en su informe "ACTUALIDAD EMERGENTES" (8 de mayo de 2009) acaba de revisar a la baja el crecimiento  previsto para América Latina: -1,8% frente al -0,7% que preveía hace un mes. Esta revisión a la baja se debe a (i) las restricciones de liquidez para acceder a fuentes de financiación externas; (ii) fuerte descenso de las exportaciones por la caída en los precios de las materias primas; y (iii) caída de las remesas de emigrantes y de los ingresos por turismo. Estos factores están provocando un deterioro generalizado y sustancial del crecimiento económico y de las balanzas por cuenta corriente, si bien el elevado volumen de reservas acumulado por América Latina durante los últimos 5 años le concede cierto margen de actuación. Además las dos grandes economías de la región México y Brasil han empeorado notablemente su comportamiento económico. 

México

México está atravesando una severa recesión causada por 1) el desplome de sus exportaciones (también por la caída de los precios del crudo) 2) la caída histórica de las remesas de emigrantes (sobretodo por la crisis de EEUU) 3) el descenso del turismo asociado a la "gripe porcina" y 4) la caída de la actividad doméstica por efecto de "aislamiento social" impuesto como medida de precaución asociada también a la enfermedad de la "gripe porcina". Por estas razones Caja Madrid ha bajada la previsión de crecimiento del PIB para México en 2009 hasta -5%. 

Brasil

Caja Madrid también ha revisado sustancialmente a la baja el crecimiento previsto para Brasil hasta el -1%. Pese a ser una economía relativamente cerrada (sus exportaciones son menos del 20% del PIB), resulta evidente el impacto negativo de la grave recesión de Europa y EEUU (absorben más del 40% del total de las exportaciones brasileñas). Esto seguirá lastrando su sector industrial y aumentando el desempleo (la tasa de paro ha subido hasta el 9% en marzo, desde el 6,8% en que cerró 2008) lo que reduce el gasto de las familias. No obstante, también hay que tener en cuenta las fortalezas de Brasil: 1) las enormes reservas de divisas, 2) la deuda externa está solo en el 18% del PIB y 3) un elevado margen de política monetaria que le permitirá bajar los tipos de interés. 

¿Se volverá a revisar a la baja el crecimiento de América Latina?
    [post_title] => Empeora la situación económica de América Latina 
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-crisis-economica-en-america-latina
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-05-10 13:12:44
    [post_modified_gmt] => 2009-05-10 12:12:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4655
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Caja Madrid, en su informe «ACTUALIDAD EMERGENTES» (8 de mayo de 2009) acaba de revisar a la baja el crecimiento  previsto para América Latina: -1,8% frente al -0,7% que preveía hace un mes. Esta revisión a la baja se debe a (i) las restricciones de liquidez para acceder a fuentes de financiación externas; (ii) fuerte descenso de las exportaciones por la caída en los precios de las materias primas; y (iii) caída de las remesas de emigrantes y de los ingresos por turismo. Estos factores están provocando un deterioro generalizado y sustancial del crecimiento económico y de las balanzas por cuenta corriente, si bien el elevado volumen de reservas acumulado por América Latina durante los últimos 5 años le concede cierto margen de actuación. Además las dos grandes economías de la región México y Brasil han empeorado notablemente su comportamiento económico.  Seguir leyendo…

25
Abr

La crisis en Latinoamerica

Escrito el 25 abril 2009 por Miguel Aguirre Uzquiano en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 4637
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2009-04-25 00:01:11
    [post_date_gmt] => 2009-04-24 23:01:11
    [post_content] => 

Una de las decisiones tradicionales para la deslocalización o internacionalización de las empresas era y es la diversificación del riesgo.  Cuando los mercados locales desfallecían, mercados emergentes servían para mantener el crecimiento esperado.

Durante los últimos cinco años Latinoamérica ha sido uno de las principales zonas en las que empresas europeas han buscado consumidores potenciales.  Desde 1945 se ha vivido el periodo  de crecimiento más elevado en la zona. ¿Por qué?

Se han producido diversos aspectos positivos para los países de la zona:

Debido a la presencia de agentes financieros europeos y norteamericanos que acudieron a las privatizaciones de la década de los noventa, el sistema bancario ha gozado el último lustro de una estabilidad importante.  En segundo lugar al tratarse de países exportadores de materias primas, y estas sufrir un alza continuada en los precios a lo largo del siglo XXI, el flujo de entrada de divisas por las exportaciones se ha incrementado año tras año.

Finalmente Latinoamérica ha basado un fuerte crecimiento económico en la demanda importante y continuada de países europeos y EEUU.  Desde finales del 2007 todas estas características están viviendo su reverso contrario:  El descenso continuado de la demanda de países occidentales ha motivado que en el último trimestre del 2008 los datos de crecimiento hayan sufrido caídas muy importantes frente al mismo periodo del año anterior Brasil (1,2% vs 6,8%), México (-1,7% vs 1,7%),  Chile (0,2% vs 4,6%) y globalmente hablamos de pasar de cifras del 1,1%  a principios de año frente a más 4% del 2007.

Posteriormente la caída de su mercado tradicional (EEUU) y la drástica modificación de flujos de capital llegados de Norteamérica están produciendo una depreciación acusada en las monedas locales (peso o real) frente al USD.

Finalmente un barril de crudo por debajo de USD50 desbarata completamente presupuestos nacionales que en sus peores escenarios contemplaban  cotizaciones de USD75.

Las crisis sistémicas del 2001 y 2002 se habían olvidado ¿Vivirá Latinoamérica un ejercicio 2009 en decrecimiento? ¿Qué sucederá con los flujos de capital extranjero y remesas de emigrantes en EEUU y Europa?

[post_title] => La crisis en Latinoamerica [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => la-crisis-en-latinoamerica [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:55:41 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:41 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4637 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 1 [filter] => raw )

Una de las decisiones tradicionales para la deslocalización o internacionalización de las empresas era y es la diversificación del riesgo.  Cuando los mercados locales desfallecían, mercados emergentes servían para mantener el crecimiento esperado.

Durante los últimos cinco años Latinoamérica ha sido uno de las principales zonas en las que empresas europeas han buscado consumidores potenciales.  Desde 1945 se ha vivido el periodo  de crecimiento más elevado en la zona. ¿Por qué?

Se han producido diversos aspectos positivos para los países de la zona:

Debido a la presencia de agentes financieros europeos y norteamericanos que acudieron a las privatizaciones de la década de los noventa, el sistema bancario ha gozado el último lustro de una estabilidad importante.  En segundo lugar al tratarse de países exportadores de materias primas, y estas sufrir un alza continuada en los precios a lo largo del siglo XXI, el flujo de entrada de divisas por las exportaciones se ha incrementado año tras año.

Finalmente Latinoamérica ha basado un fuerte crecimiento económico en la demanda importante y continuada de países europeos y EEUU.  Desde finales del 2007 todas estas características están viviendo su reverso contrario:  El descenso continuado de la demanda de países occidentales ha motivado que en el último trimestre del 2008 los datos de crecimiento hayan sufrido caídas muy importantes frente al mismo periodo del año anterior Brasil (1,2% vs 6,8%), México (-1,7% vs 1,7%),  Chile (0,2% vs 4,6%) y globalmente hablamos de pasar de cifras del 1,1%  a principios de año frente a más 4% del 2007.

Posteriormente la caída de su mercado tradicional (EEUU) y la drástica modificación de flujos de capital llegados de Norteamérica están produciendo una depreciación acusada en las monedas locales (peso o real) frente al USD.

Finalmente un barril de crudo por debajo de USD50 desbarata completamente presupuestos nacionales que en sus peores escenarios contemplaban  cotizaciones de USD75.

Las crisis sistémicas del 2001 y 2002 se habían olvidado ¿Vivirá Latinoamérica un ejercicio 2009 en decrecimiento? ¿Qué sucederá con los flujos de capital extranjero y remesas de emigrantes en EEUU y Europa?

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar