Archivo de junio/2011

30
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 10851
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-06-30 18:39:45
    [post_date_gmt] => 2011-06-30 16:39:45
    [post_content] => Hoy el Banco de España ha publicado los datos de las remesas que enviaron los inmigrantes desde España en el primer trimestre de 2011. 1) En el primer trimestre de este año se remesaron 1.846  millones de euros,un 17% más que en el primer trimestre de 2010 que fueron 1.582 millones; 2) La tendencia de los 3 últimos trimestres (ver cuadro 1) es crecimiento de las remesas con respecto al mismo trimestre del año anterior 3) Esta tendencia parece indicar que las remesas irán en aumento en el año 2011, superando a las de 2010.  En definitiva, parece que el comportamiento de las remesas está cambiando.

¿Cuál es la causa de este cambio de tendencia?

La razón hay que encontrarla en el  incremento de la economía sumergida. 

Cuadro 1: Envíos de remesas desde España en millones de euros
Año Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto  trimestre Total año
2006 1.473 1.712 1.808 2.066 7.059
2007 1.907 2.012 2.212 2.318* 8.449**
2008 2.011 1.941 2.090 1.906 7.948
2009 1.688 1.692 1.901 1.932 7.213
2010 1.582 1.629 1.965  2.022 7 199
2011 1.846        
*Máximo histórico trimestral.  ** Máximo histórico anual. Fuente: Banco de España. Parece que los inmigrantes se están adaptando bastante bien a la crisis trabajando en la economía subterránea para poder hacer frente a sus necesidades económicas y seguir enviando dinero (remesas) a sus países de origen. No se debe olvidar que el estancamiento que sufre la economía española está afectando gravemente al desempleo y de forma muy especial al de la población inmigrante. El paro inmigrante está aumentando y en el primer trimestre de 2011 alcanzó, el 32% de la población activa extranjera (cuadro 2). Un record histórico. Además, la ocupacion de los inmigrantes según el INE disminuye (ver cuadro 3). 

Cuadro 2: Tasa de paro de la población extranjera % de pob.parada/pob. activa

   
  Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4
2006 12,33 11,96 10,85 12,02
2007 12,61 11,97 11,78 12,37
2008 14,65 16,46 17,45 21,26
2009 28,39 28 27,51 29,7
2010 30,79 30,24 29,35 30,4
2011 31,99      
Fuente: INE En ese contexto las remesas enviadas deberían haberse reducido. Sin embargo, aumentaron, con respecto al mismo trimestre del año pasado, porque está subiendo el empleo inmigrante en la economía informal. Ello se debe a que los inmigrantes son una población más flexible y más necesitada de recursos económicos que los españoles por lo que están dispuestos a cobrar menos salarios, cambiar de ciudad y de empleo, trabajar más horas y pasarse al “lado oscuro” de la economía, si fuera menester. Ahora bien si en la economía sumergida y también en la legal los inmigrantes cobran menos también se deberían enviar menos remesas. Por tanto, el aumento de las remesas, se explica por el espectacular crecimiento de la economía subterránea (se calcula que en España es del 20%). Parece que los extranjeros que trabajan en esa economía informal están aumentando su masa salarial lo que les permite enviar más remesas.  Cuadro 3: Población ocupada extranjera en España (en miles)
  Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4
2006 2.299,40 2.425,20 2.518,00 2.601,80
2007 2.653,30 2.753,80 2.846,40 2.887,00
2008 2.941,10 2.943,10 2.947,90 2.886,50
2009 2.667,00 2.671,80 2.652,20 2.547,20
2010 2.543,30 2.550,50 2.596,00 2.508,10
2011 2.430,00    
 Fuente: INE  Reforma laboral  En este contexto es importante profundizar todavía más en la reforma laboral para que se favorezca la economía de superficie: una mayor simplificación de los contratos, aumento de la movilidad sectorial y geográfica, una mayor reducción de los costes laborales, incluidos los de despido, disminución de forma escalonada de las prestaciones por desempleo, políticas activas de empleo más eficaces y descentralización de la negociación colectiva. No se debe olvidar que los trabajadores se emplean en la economía sumergida para poder sobrevivir. Allí no rigen salarios mínimos, ni contratos escritos, ni protecciones sociales. En muchos casos se trata de una lamentable situación de explotación que se debe evitar. [post_title] => Aumentan las remesas que envían los inmigrantes desde España. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => 10851 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2011-07-01 18:05:55 [post_modified_gmt] => 2011-07-01 16:05:55 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10851 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 7 [filter] => raw )

Hoy el Banco de España ha publicado los datos de las remesas que enviaron los inmigrantes desde España en el primer trimestre de 2011. 1) En el primer trimestre de este año se remesaron 1.846  millones de euros,un 17% más que en el primer trimestre de 2010 que fueron 1.582 millones; 2) La tendencia de los 3 últimos trimestres (ver cuadro 1) es crecimiento de las remesas con respecto al mismo trimestre del año anterior 3) Esta tendencia parece indicar que las remesas irán en aumento en el año 2011, superando a las de 2010.  En definitiva, parece que el comportamiento de las remesas está cambiando.

¿Cuál es la causa de este cambio de tendencia?

La razón hay que encontrarla en el  incremento de la economía sumergida. 

Cuadro 1: Envíos de remesas desde España en millones de euros

Año Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto  trimestre Total año
2006 1.473 1.712 1.808 2.066 7.059
2007 1.907 2.012 2.212 2.318* 8.449**
2008 2.011 1.941 2.090 1.906 7.948
2009 1.688 1.692 1.901 1.932 7.213
2010 1.582 1.629 1.965  2.022 7 199
2011 1.846        

*Máximo histórico trimestral.  ** Máximo histórico anual. Fuente: Banco de España.

Seguir leyendo…

29
Jun

Fumata blanca en Grecia

Escrito el 29 junio 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 10843
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-06-29 19:25:51
    [post_date_gmt] => 2011-06-29 17:25:51
    [post_content] => El Parlamento griego ha dado el visto bueno a las líneas generales del nuevo programa de ajuste, salvando el primer obstáculo para la liberación del quinto tramo del rescate de 2010 y para el acuerdo sobre un nuevo plan de asistencia financiera internacional. Tal como se esperaba, el resultado ha sido incierto hasta el último momento y las posiciones del gobierno y la oposición han sido totalmente opuestas. Pero, finalmente, la decisión se ha adoptado por un margen algo menos estrecho de lo previsto: 155 votos favorables, 138 en contra y 5 abstenciones.

No obstante, sigue pendiente la votación de las medidas concretas para implementar el ajuste, que está prevista para mañana. El resultado favorable de la votación de hoy y el previsible apoyo de la oposición conservadora a algunas de las medidas más discutidas en el seno del PASOK (recortes de gastos y privatizaciones) permiten ser moderadamente optimistas.

El nuevo programa de ajuste de Grecia incluye medidas de dos tipos:

1) Medidas de austeridad por importe de 28.400 millones de euros (12% del PIB) para el periodo 2011-2015, que se distribuyen, a partes casi iguales, en una reducción de los gastos (reducción de personal y reestructuración del sector público, recortes de gastos en sanidad, defensa y prestaciones sociales, etc.) y un aumento de los ingresos (subida selectiva del IVA, aumento de cotizaciones sociales, lucha contra el fraude, eliminación de exenciones, recargo impositivo para las rentas altas, etc.).

2) Privatizaciones de empresas y otros activos públicos por valor de 50.000 millones de euros hasta 2015.

Durante la mañana, las noticias acerca de un posible cambio de opinión de aquellos diputados del PASOK que pensaban rechazar el ajuste y del apoyo de otros de la oposición llevaron a los mercados a anticipar la aprobación del plan. Esta posibilidad favoreció un movimiento alcista en las bolsas y una reducción de las primas de riesgo, que se han mantenido con la confirmación de la misma.

El Ibex se encuentra entre los índices europeos que mejor comportamiento han registrado, con una subida en la jornada del 2,08%, al igual que el italiano (lo ha hecho en un 2,05%). En cuanto a las primas de riesgo, la española ha caído 15 pb hasta niveles inferiores a los 260 pb (hace tan sólo 3 sesiones alcanzó un máximo en torno a los 290 pb), mientras que las de Portugal, Irlanda e Italia se moderan 50, 15 y 10 pb, respectivamente. El euro se ha apreciado, habiendo llegado a situarse por encima de 1,44 eur/usd. Por tanto,

- La aprobación del programa de ajuste por parte del parlamento griego –es poco probable que en la votación de mañana sufra un bloqueo- elimina el riesgo de un impago inminente: el FMI liberará los fondos correspondientes al quinto tramo del primer plan de rescate y se salva uno de los principales obstáculos para la aprobación del segundo.

- Previsiblemente, durante la segunda semana de julio se irán conociendo los principales detalles del segundo plan de rescate de Grecia, incluyendo cómo se concretará la participación de las entidades privadas en la refinanciación de Grecia.

- El siguiente escollo será cómo instrumentar esta participación del sector privado para que su seguimiento, por un lado, sea mayoritario y voluntario (idealmente, evitando una declaración de impago por parte de las agencias) y, por otro, pueda ser “vendido” a la opinión pública de los países acreedores (bastante hostiles, en el caso de Alemania y Finlandia). Las principales directrices de la propuesta de los bancos franceses han tenido una favorable acogida por parte de otros acreedores, generando cierto optimismo sobre una solución, al menos, temporal de la crisis.

Se trata en definitiva que por cada 100 euros que lleguen a vencimiento en los próximos tres años, 50 euros se reinviertan en un bono emitido por Grecia a treinta años con rentabilidad entre el 5,5% y el 8%, otros 20 euros se utilizarán para comprar bonos cupón cero emitidos por un AAA europeo que permitan cubrir el principal de los bonos a 30 años y el resto se reembolsará a los bancos.

- Finalmente, conviene recordar que, con este segundo plan de rescate, el principal objetivo de las autoridades europeas es ganar tiempo no para que Grecia pueda recuperar una situación de solvencia (los mercados ya han interiorizado el escenario más adverso, reestructuración, como un suceso casi inevitable), sino, verdaderamente, para que los países con mayor riesgo de contagio puedan reactivar sus economías y se refuerce el sector financiero. Además, por si este objetivo no se lograse, deberían aprovechar este tiempo para diseñar un “plan B” que incorpore adecuados cortafuegos y planes de contingencia, aplicables caso por caso, que logren: (i) aislar los países con problemas graves y darles solución; y (ii) desvincular el riesgo financiero del riesgo soberano, tanto en un contexto nacional como europeo.

 Por tanto, se ha dado un paso en la buena dirección, pero todavía queda mucho partido por jugar.
    [post_title] => Fumata blanca en Grecia
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => fumata-blanca-en-grecia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10843
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

El Parlamento griego ha dado el visto bueno a las líneas generales del nuevo programa de ajuste, salvando el primer obstáculo para la liberación del quinto tramo del rescate de 2010 y para el acuerdo sobre un nuevo plan de asistencia financiera internacional. Tal como se esperaba, el resultado ha sido incierto hasta el último momento y las posiciones del gobierno y la oposición han sido totalmente opuestas. Pero, finalmente, la decisión se ha adoptado por un margen algo menos estrecho de lo previsto: 155 votos favorables, 138 en contra y 5 abstenciones.

Seguir leyendo…

29
Jun

España: se confirma la debilidad del consumo privado

Escrito el 29 junio 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 10830
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-06-29 16:57:09
    [post_date_gmt] => 2011-06-29 14:57:09
    [post_content] => A la espera de la votación final en el Parlamento griego, aunque las últimas señales  permiten ser moderadamente optimistas, como así están reflejando desde primera hora los mercados financieros (subida del IBEX superior al 2% y bajada de la prima de riesgo hasta la zona de 250 puntos básicos) vamos a aprovechar la publicación del último Boletín Económico del Banco de España y los datos de comercio minorista correspondientes a mayo, para repasar cómo está el pulso económico en nuestro país.

Y, para ello, lo más importante es analizar el comportamiento del consumo, que es la variable más importante por el lado de la demanda. En el propio Boletín Económico, con datos hasta abril, el Banco de España destaca la atonía del consumo. Confirmando el estancamiento del primer trimestre según la Contabilidad Nacional. Esta mañana el índice de comercio minorista (mayo) refleja que no cabe esperar un cambio de tendencia a corto plazo.

El índice general de comercio minorista, deflactado y corregido de efectos de calendario, suma 11 meses de caídas: en mayo retrocedió un 6,5% interanual, caída muy superior a la del mes anterior (-1,5%). En términos acumulados el descenso de abril-mayo es algo menor que el registrado en el 1T11, que fue el peor trimestre en dos años (-4,1% vs -5,9%). 

Economy Weblog

  

   En términos desestacionalizados el dato de mayo refleja la gravedad de la situación: -3,5% mensual, la mayor caída en 13 meses y que contrasta con el buen dato de abril (+3,1%). En nivel, el índice de comercio minorista, tomando el promedio de los últimos 12 meses, está un 14% por debajo de los máximos alcanzados a finales de 2007.

Por componentes, en mayo las ventas de alimentación volvieron a tasas negativas (-3,5% interanual), tras la subida del mes anterior (+1,1%, la primera en cinco meses). Por su parte, las ventas del resto de bienes mantienen una tónica muy negativa (-7,4%, cuatro puntos más que en abril), lastradas por las de equipo del hogar (-10,3%). Por último, tras el leve avance del mes anterior (+0,5%), las ventas en las grandes superficies cayeron con fuerza (-8,5%). En este caso, retroceden sus dos componentes, tanto el de alimentación (-6,1%) como, sobre todo, el del resto de bienes (-9,5%).

Economy Weblog

A la debilidad del gasto de las familias, lastrado por el proceso de desapalancamiento en curso y el comportamiento anémico del mercado laboral, se añade la atonía de la inversión empresarial (la matriculación de vehículos de carga se contrajo un 10% interanual en abril-mayo y la confianza no remonta el vuelo) y la imposibilidad de que el gasto público actúe de contrapeso (al igual que ocurrió en el primer trimtre), dado el intenso ajuste al que se están viendo obligadas las AA.PP. En consecuencia, salvo que la demanda externa (donde los datos están más retrasados) sorprenda positivamente, no podemos esperar una mejora en los datos de actividad a corto plazo.
    [post_title] => España: se confirma la debilidad del consumo privado
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => espana-se-confirma-la-debilidad-del-consumo-privado
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10830
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

A la espera de la votación final en el Parlamento griego, aunque las últimas señales  permiten ser moderadamente optimistas, como así están reflejando desde primera hora los mercados financieros (subida del IBEX superior al 2% y bajada de la prima de riesgo hasta la zona de 250 puntos básicos) vamos a aprovechar la publicación del último Boletín Económico del Banco de España y los datos de comercio minorista correspondientes a mayo, para repasar cómo está el pulso económico en nuestro país.

Y, para ello, lo más importante es analizar el comportamiento del consumo, que es la variable más importante por el lado de la demanda. En el propio Boletín Económico, con datos hasta abril, el Banco de España destaca la atonía del consumo. Confirmando el estancamiento del primer trimestre según la Contabilidad Nacional. Esta mañana el índice de comercio minorista (mayo) refleja que no cabe esperar un cambio de tendencia a corto plazo.

El índice general de comercio minorista, deflactado y corregido de efectos de calendario, suma 11 meses de caídas: en mayo retrocedió un 6,5% interanual, caída muy superior a la del mes anterior (-1,5%). En términos acumulados el descenso de abril-mayo es algo menor que el registrado en el 1T11, que fue el peor trimestre en dos años (-4,1% vs -5,9%). 

Economy Weblog

  Seguir leyendo…

28
Jun

Inflación en Brasil

Escrito el 28 junio 2011 por en América Latina, Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 10816
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-06-28 18:17:23
    [post_date_gmt] => 2011-06-28 16:17:23
    [post_content] => Como complemento al post: Brasil: burbuja inmobiliaria en el horizonte. me gustaría añadir que el gobierno de Brasil ha fijado su meta de inflación, medida por los precios de consumo, en 4,5% por noveno mes consecutivo. Las bandas máxima y mínima entre las que puede moverse ese objetivo de esa meta son 2,5% y 6,5% (ver gráfico).

La inflación de mayo subió un 0,47%, por debajo de la de abril que fue de 0,77%, pero en los últimos doce meses alcanza 6,55%, a raíz del impacto de los mayores precios de los alimentos y los combustibles. Supera, por tanto el límite máximo. Las proyecciones del mercado muestran que la inflación cerraría el año en cerca de 6,2%, sin sobrepasar el máximo de tolerancia oficial (6,5%), ver gráfico, pero muy lejos de la meta de las autoridades (4,5%). A su vez, el gobierno reconoció que no podrá bajarla hasta el objetivo central en 2011, pero espera alcanzarla en 2012.

El gobierno está usando los instrumentos que dispone para no exceder la meta de inflación del año.

Política monetaria restrictiva

Para revertir esta situación, el Comité de Política Monetaria del Banco Central de Brasil  determinó en forma unánime aumentar la tasa referencial de intereses Selic en 0,25 puntos, con el fin de hacerle frente a los riesgos de aumento de inflación. La subida convierte al tipo de interés barasileño en uno de los más altas del mundo.

Por tanto, aunque la inflación mejoró en mayo, todavía era muy alta. El Banco Central quiere llevarla al nivel más próximo posible a 4,5% en los años 2012 y 2013. La expectativa es que el Banco Central mantendrá el aumento del interés al menos hasta agosto.

Política fiscal restrictiva

La presidente Dilma Rousseff reiteró que está comprometida con el control de la inflación. La mandataria prometió no vacilar en su apoyo a un gasto presupuestario restrictivo.

Gráfico: Economy WeblogBrasil ha mantenido la banda central de su meta de inflación sin variación en 4,5% desde 2005.
    [post_title] => Inflación en Brasil
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => inflacion-en-brasil
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/06/brasil-burbuja-inmobiliaria-en-el-horizonte.php
    [post_modified] => 2011-06-28 18:17:46
    [post_modified_gmt] => 2011-06-28 16:17:46
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10816
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Como complemento al post: Brasil: burbuja inmobiliaria en el horizonte. me gustaría añadir que el gobierno de Brasil ha fijado su meta de inflación, medida por los precios de consumo, en 4,5% por noveno mes consecutivo. Las bandas máxima y mínima entre las que puede moverse ese objetivo de esa meta son 2,5% y 6,5% (ver gráfico).

La inflación de mayo subió un 0,47%, por debajo de la de abril que fue de 0,77%, pero en los últimos doce meses alcanza 6,55%, a raíz del impacto de los mayores precios de los alimentos y los combustibles. Supera, por tanto el límite máximo. Las proyecciones del mercado muestran que la inflación cerraría el año en cerca de 6,2%, sin sobrepasar el máximo de tolerancia oficial (6,5%), ver gráfico, pero muy lejos de la meta de las autoridades (4,5%). A su vez, el gobierno reconoció que no podrá bajarla hasta el objetivo central en 2011, pero espera alcanzarla en 2012.

El gobierno está usando los instrumentos que dispone para no exceder la meta de inflación del año.

Política monetaria restrictiva

Para revertir esta situación, el Comité de Política Monetaria del Banco Central de Brasil  determinó en forma unánime aumentar la tasa referencial de intereses Selic en 0,25 puntos, con el fin de hacerle frente a los riesgos de aumento de inflación. La subida convierte al tipo de interés barasileño en uno de los más altas del mundo.

Por tanto, aunque la inflación mejoró en mayo, todavía era muy alta. El Banco Central quiere llevarla al nivel más próximo posible a 4,5% en los años 2012 y 2013. La expectativa es que el Banco Central mantendrá el aumento del interés al menos hasta agosto.

Política fiscal restrictiva

La presidente Dilma Rousseff reiteró que está comprometida con el control de la inflación. La mandataria prometió no vacilar en su apoyo a un gasto presupuestario restrictivo.

Gráfico: Economy WeblogBrasil ha mantenido la banda central de su meta de inflación sin variación en 4,5% desde 2005.

27
Jun

Efectos perversos de la ley de conciliación de la vida laboral y familiar

Escrito el 27 junio 2011 por Daniel Fernandez Kranz en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 10824
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2011-06-27 12:02:17
    [post_date_gmt] => 2011-06-27 10:02:17
    [post_content] => Las vacaciones escolares ya han empezado y es durante estas fechas cuando muchas familias sufren de forma especialmente acusada las dificultades para la conciliación de la vida laboral y familiar. Compaginar trabajo y cuidado de los niños se convierte en un auténtico rompecabezas en países como España donde falta sensibilidad hacia este tema y donde existe una cultura de horarios laborales dilatados.

Desde las administraciones públicas se ha intentado en no pocas ocasiones legislar las relaciones laborales con el fin de mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar. Sin embargo, y a pesar de sus buenas intenciones, algunas de estas leyes pueden ser perjudiciales para las trabajadoras a quienes pretenden ayudar si esas leyes imponen costes a las empresas y acaban afectando de forma negativa los procesos de contratación. Esto es lo que se desprende de un reciente estudio de los economistas Daniel Fernández Kranz, del IE Business School, y  Núria Rodríguez Planas, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

En este estudio se analizan los efectos sobre el empleo de las mujeres en edad de tener hijos que tuvo la Ley de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar aprobada en España en noviembre de 1999. Esta ley, hoy vigente, ofrece a todos los trabajadores, hombres y mujeres, con hijos menores de nueve años la posibilidad de reducir su jornada de trabajo (y su sueldo) para así poder facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. Un aspecto importante de esta ley es que con el fin de proteger los derechos de estos trabajadores, se declara nulo de derecho, sin posibilidad de indemnización, el despido de estos padres o madres trabajadoras una vez han pedido la reducción de jornada por motivos familiares. 

Los autores del estudio encuentran evidencia de que tras la aprobación de la ley, las empresas se muestran más reacias a ofrecer un contrato indefinido a mujeres jóvenes, en edad de tener hijos. En su lugar, existe una mayor tendencia de las empresas a contratar o bien hombres en la misma franja de edad o a mujeres jóvenes pero con contrato temporal. Según los autores esto se debe a dos motivos. Primero, esta ley supone un coste para muchas empresas que se ven forzadas a reorganizar sus puestos de trabajo una vez uno o varios trabajadores se acogen al derecho de reducción de jornada. Segundo, las empresas intentan evitar este coste contratando a aquellos trabajadores que previsiblemente no van a acogerse a los derechos otorgados por ley: hombres, ya que éstos raras veces piden la reducción de jornada por motivos familiares, o mujeres con contrato temporal, ya que éstas no van a ejercer el derecho a reducción de jornada por miedo a que la empresa no les renueve el contrato temporal (la ley declara el despido nulo pero no obliga a renovar un contrato temporal y por tanto las únicas mujeres que verdaderamente se pueden acoger a la ley son aquellas que ya tienen un contrato indefinido).

El resultado final de la ley es que de facto se otorgan nuevos derechos sólo a un grupo reducido de mujeres, aquellas con contrato indefinido, y a costa de reducir la probabilidad de que las mujeres jóvenes con contrato temporal pasen a tener uno indefinido en un espacio breve de tiempo.
    [post_title] => Efectos perversos de la ley de conciliación de la vida laboral y familiar
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => efectos-perversos-de-la-ley-de-conciliacion-de-la-vida-laboral-y-familiar
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:16
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10824
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Las vacaciones escolares ya han empezado y es durante estas fechas cuando muchas familias sufren de forma especialmente acusada las dificultades para la conciliación de la vida laboral y familiar. Compaginar trabajo y cuidado de los niños se convierte en un auténtico rompecabezas en países como España donde falta sensibilidad hacia este tema y donde existe una cultura de horarios laborales dilatados. Seguir leyendo…

24
Jun

La hiperinflación de Zimbawe

Escrito el 24 junio 2011 por en África, Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 10704
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-06-24 16:39:16
    [post_date_gmt] => 2011-06-24 14:39:16
    [post_content] => Esta semana discutimos en clase sobre la hiperinflación en Brasil (al comienzo de los años 90) y en Chile (al comienzo de los años 70) y le prometí a mis alumnos que hoy escribiría sobre este tema, precisamente en un momento en que las presiones inflacionarias parece que aumentan en todo el mundo.

¿Qué es la hiperinflación?

La hiperinflación es una inflación muy elevada.

No existe una definición universal de la hiperinflación pero muchos economistas la sitúan cuando el nivel de pecios crece por encima del 100% anual. Como todos los procesos inflacionarios, la hiperinflación es causada por la creación excesiva de dinero. Hay dos casos bastante significativos de lo que es la hiperinflación, el de Alemania después de la Primera Guerra Mundial y actualmente, en el siglo XXI, el caso de Zimbabue.

El caso de Zimbabue

En Zimbabue, un billete de 100 billones (millones de millones) de dólares locales vale unos 5 dólares de EEUU.

Esa es la tasa de cambio para el billete de más alta denominación del país africano, el mayor jamás producido para una moneda de circulación legal, y símbolo nacional de una política monetaria descontrolada. En determinado momento de 2009, un billete de 100 billones no alcanzaba para comprar un pasaje de autobús en Harare, la capital del país.

Economy Weblog

Estos billetes son codiciados entre coleccionistas de monedas y compradores de novedades, y se venden por un precio que es 15 veces el valor oficial en circulación. En la década pasada, el presidente Robert Mugabe y sus aliados intentaron apuntalar la economía —y su gobierno— imprimiendo dinero a toda velocidad. El resultado fue una hiperinflación alimentada con billetes con más ceros. La inflación en Zimbabwe llegó a alcanzar los 231 millones por ciento.

El billete de 100 billones de dólares zimbabuenses, que circuló por apenas unos meses antes de que la moneda fuera oficialmente abandonada en el país en 2009, representaba el límite diario que se permitía a la gente retirar de sus cuentas bancarias. Los precios subieron, causando caos.

La inflación desenfrenada obligó a los zimbabuenses a hacer fila para comprar pan, pasta de dientes y otros productos básicos. Con frecuencia, llevaban bolsas más grandes para su dinero que para los pocos artículos que estaban en condiciones de comprar (ver foto).
[Zim]
Hoy, todas las transacciones son en monedas extranjeras, principalmente en el dólar estadounidense y el rand sudafricano. Pero los billetes sin valor de Zimbabue son valiosos, al menos fuera del país. Los comerciantes lo suficientemente inteligentes como para comprar los billetes de mayor denominación de Zimbabue mientras estaban en circulación están ahora disfrutando de su inversión. En un centro comercial de Harare que es popular entre turistas, una visitante alemana no logró encontrar entre vendedores callejeros el codiciado billete de 100 billones de dólares, pero quedó conforme cuando encontró uno de 1.000 millones, por el que pagó 5 dólares de EEUU. El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de los EEUU, Paul Ryan, y John B. Taylor, economista de Stanford, están entre los nuevos dueños de dólares de Zimbabue. Ambos guardan un billete, mostrándolo en momentos oportunos como prueba de las ramificaciones más extremas de la inflación. EEUU con una deuda brutal que habrá que financiar y con una política monetaria superexpansiva se dirige hacia un proceso inflacionario. ¿Está yendo EEUU hacia la hiperinflación? Fuente: 1) Patrick McGroarty and Farai Mutsaka. "How to Turn 100 Trillion Dollars Into Five and Feel Good About It". WSJ, 2)  la hiperinflación y 3) La segunda mayor hiperinflación del mundo [post_title] => La hiperinflación de Zimbawe [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => la-hiperinflacion-de-zimbawe [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/02/gerontocracia-africana.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/08/la-segunda-mayor-hiperinflacion-del-mundo.php [post_modified] => 2011-07-01 18:07:20 [post_modified_gmt] => 2011-07-01 16:07:20 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10704 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 7 [filter] => raw )

Esta semana discutimos en clase sobre la hiperinflación en Brasil (al comienzo de los años 90) y en Chile (al comienzo de los años 70) y le prometí a mis alumnos que hoy escribiría sobre este tema, precisamente en un momento en que las presiones inflacionarias parece que aumentan en todo el mundo.

¿Qué es la hiperinflación?

La hiperinflación es una inflación muy elevada.

No existe una definición universal de la hiperinflación pero muchos economistas la sitúan cuando el nivel de pecios crece por encima del 100% anual. Como todos los procesos inflacionarios, la hiperinflación es causada por la creación excesiva de dinero. Hay dos casos bastante significativos de lo que es la hiperinflación, el de Alemania después de la Primera Guerra Mundial y actualmente, en el siglo XXI, el caso de Zimbabue.

El caso de Zimbabue

En Zimbabue, un billete de 100 billones (millones de millones) de dólares locales vale unos 5 dólares de EEUU.

Esa es la tasa de cambio para el billete de más alta denominación del país africano, el mayor jamás producido para una moneda de circulación legal, y símbolo nacional de una política monetaria descontrolada. En determinado momento de 2009, un billete de 100 billones no alcanzaba para comprar un pasaje de autobús en Harare, la capital del país.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

23
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 10785
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-06-23 09:50:46
    [post_date_gmt] => 2011-06-23 07:50:46
    [post_content] => La prospera situación económica que desde hace 6 años atraviesa Brasil está generando y consolidando una nueva clase media. Una población consumista con fuerte confianza en los mercados y en la fortaleza del país. A ello hay que unir el espectacular incremento de la inversión en viviendas, infraestructuras y empresarial. Esta demanda interna creciente sumada a los flujos de capitales provenientes del exterior está haciendo que la economía crezca al límite de sus posibilidades o incluso por encima de su potencial.

Se reduce la previsión de crecimiento para Brasil en medio punto.

Según las nuevas previsiones del FMI (ver cuadro), publicadas esta semana, la economía mundial crecerá un 4,3% este año y un 4,5% en 2012. Esta expansión mundial seguirá siendo más dinámica en las economías emergentes que en las desarrolladas. En términos globales, el escenario presenta pocos cambios respecto al del mes de abril (ver cuadro), si bien las revisiones por países son, en algunos casos, significativas.

Economy Weblog

Las economías emergentes crecerán a ritmos vigorosos: 6,6% en 2011 y 6,4% en 2012. Apenas hay modificaciones por países, salvo en el caso de Brasil. Efectivamente el FMI reduce la previsión de crecimiento. Brasil crecerá al 4,1% en 2011 y al 3,6% en 2012 (cuando en abril la previsión era de 4,5% y 4,1% respectivamente). La economía brasileña se está sobrecalentando: la inflación supera los límites impuestos por el banco central (6,5% en abril), y la posibilidad de que se este formando una burbuja, especialmente en el sector inmobiliario, preocupa a autoridades e inversores.

 

   

Fuente: Bankia

Política fiscal

Para luchar contra la inflación se aprobó, en 2011, un recorte de gasto equivalente a un 0,5% del PIB, pero, desde mi punto de vista, parece insuficiente. El gobierno debe lidiar con el reto de aumentar todavía más los recortes de gasto público sin que se vean afectados los abultados programas sociales destinados a reducir los elevados índices de pobreza del país.

La nueva clase media brasileña está destinando gran parte de sus ingresos a la inversión inmobiliaria. Los ciudades de Sao Paulo y Rio de Janeiro es donde se está enfocando esta inversión y los precios de las viviendas han llegado a doblarse desde 2008. La subida de los precios en las viviendas está llamando la atención de toda clase de inversores y los bancos comienzas ha relajar sus condiciones de crédito, permitiendo a familias de renta baja acceder a créditos inmobiliarios.

Política monetaria

Por eso el Banco Central también está siendo muy activo: subidas de los tipos de interés hasta el 12%, aplicación de un impuesto del 6% sobre los créditos con plazos inferiores a un año solicitados en divisa extranjera y además, subidas del coeficiente de caja. Además, se han endurecido sensiblemente los requisitos para acceder a un crédito personal.

 El efecto Mundial de Fútbol (2014) y Juegos Olímpico (2016) están teniendo, como no podía ser de otra menera, un efecto expansivo de la economía.

Brasil se está encontrando con los clásicos problemas de una economía en plena expansión, con una burbuja inmobiliaria, que de no gestionarse correctamente, con políticas fiscales y monetarias más restrictivas, la corrección que seguirá a todo proceso de sobrecalentamiento y pinchazo posterior de la burbuja podría dejar a Brasil en una situación delicada.

 ¿Se está formando, en Brasil, una burbuja inmobiliaria?

¿Se producirá en Brasil una crisis (como ocurrió en España después de las Olimpiadas de Barcelona) cuando terminen los Juegos en 2016?
    [post_title] => Brasil: burbuja inmobiliaria en el horizonte.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => brasil-burbuja-inmobiliaria-en-el-horizonte
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-06-23 10:13:17
    [post_modified_gmt] => 2011-06-23 08:13:17
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10785
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 15
    [filter] => raw
)

La prospera situación económica que desde hace 6 años atraviesa Brasil está generando y consolidando una nueva clase media. Una población consumista con fuerte confianza en los mercados y en la fortaleza del país. A ello hay que unir el espectacular incremento de la inversión en viviendas, infraestructuras y empresarial. Esta demanda interna creciente sumada a los flujos de capitales provenientes del exterior está haciendo que la economía crezca al límite de sus posibilidades o incluso por encima de su potencial.

Se reduce la previsión de crecimiento para Brasil en medio punto.

Según las nuevas previsiones del FMI (ver cuadro), publicadas esta semana, la economía mundial crecerá un 4,3% este año y un 4,5% en 2012. Esta expansión mundial seguirá siendo más dinámica en las economías emergentes que en las desarrolladas. En términos globales, el escenario presenta pocos cambios respecto al del mes de abril (ver cuadro), si bien las revisiones por países son, en algunos casos, significativas.

Economy Weblog

Las economías emergentes crecerán a ritmos vigorosos: 6,6% en 2011 y 6,4% en 2012. Apenas hay modificaciones por países, salvo en el caso de Brasil. Efectivamente el FMI reduce la previsión de crecimiento. Brasil crecerá al 4,1% en 2011 y al 3,6% en 2012 (cuando en abril la previsión era de 4,5% y 4,1% respectivamente). La economía brasileña se está sobrecalentando: la inflación supera los límites impuestos por el banco central (6,5% en abril), y la posibilidad de que se este formando una burbuja, especialmente en el sector inmobiliario, preocupa a autoridades e inversores.

 

  

Fuente: Bankia

Seguir leyendo…

22
Jun

Lo que no dicen las estadísticas comerciales

Escrito el 22 junio 2011 por María Jesús Valdemoros en Economía Mundial, Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 10800
    [post_author] => 28824
    [post_date] => 2011-06-22 09:45:25
    [post_date_gmt] => 2011-06-22 07:45:25
    [post_content] => En los últimos dos años hemos asistido a sendos récords históricos en el comercio mundial. Si en 2009 las exportaciones reales experimentaron una caída sin precedentes del 12%, en 2010 registraban un crecimiento inaudito, cercano al 15% anual. Según los pronósticos de la OMC que acompañaron a su anuncio de estas cifras, en 2011 asistiremos a un avance más moderado de los intercambios comerciales, en el entorno del 6,5%, todavía por encima del crecimiento medio de las dos últimas décadas. Estos datos vienen a confirmar una tendencia que ya se apreciaba con anterioridad a la crisis y la recesión internacional: la creciente sensibilidad del comercio global al dinamismo de la economía.

Tras la mayor escala relativa del comercio mundial –también tras su cambiante naturaleza- se encuentra la creciente internacionalización de los sistemas productivos. Cada vez es más frecuente la fragmentación de la cadena de valor, con cada eslabón o etapa productiva localizada en un enclave geográfico diferente. La amplitud y la diseminación internacional de las cadenas mundiales de suministro obligan a que las mercancías crucen fronteras nacionales varias veces, en distintas etapas de sus procesos productivos. Esto, por su parte, provoca que las corrientes comerciales medidas sean mayores puesto que un mismo producto se contabiliza varias veces en las correspondientes estadísticas. Como la propia OMC reconoce, para cuantificar este efecto y facilitar comparaciones más significativas en el tiempo y entre países, se necesitarían datos del comercio en términos de valor añadido (que es como se mide el PIB). Por el momento, semejante información no está disponible.

Podría parecer, en un principio, que estamos ante una simple cuestión metodológica sin demasiada importancia. Sin embargo, no es así. Las estadísticas disponibles son las que condicionan el debate y la consiguiente adopción de políticas. Si no contamos con datos fiables sobre la verdadera naturaleza y dimensión del comercio internacional, corremos el riesgo de errar en el diagnóstico y la corrección de los desequilibrios existentes.

La nueva realidad del comercio

El problema con las estadísticas de comercio y balanza de pagos es mayor que el señalado por la OMC. Puede resumirse en que dichas estadísticas fueron diseñadas para un mundo que ya no existe. Setenta años atrás, las cifras oficiales de importaciones de manufacturas, por ejemplo, no necesitaban de muchas explicaciones. Recogían únicamente el valor de mercancías adquiridas en países extranjeros, producidas allí por empresas locales que contrataban servicios de otras empresas de su misma nacionalidad, porque esas eran las únicas transacciones posibles. Hoy, las cifras de importaciones recogen ese tipo de operaciones, pero también otras mucho más complejas. Por ejemplo, recogen como compras de EEUU el valor final de los iPad ensamblados en China y transportados después para su venta en el mercado americano. A diferencia de las transacciones convencionales, en este caso tendríamos que una gran parte del valor añadido ha sido generado no en el país exportador, sino en el importador, pues es en California donde Apple desarrolla el diseño y la tecnología de sus productos. Nadie en su sano juicio podría argumentar que estas importaciones tienen idénticos efectos para el bienestar de los EEUU que las importaciones de camisetas baratas de marca y fabricación 100% chinas. Tampoco sería sensato pensar que ambas responderían de la misma forma a la revaluación del yuan por la que tanto se aboga. Sin embargo, sí tienen idéntico reflejo en la balanza de pagos estadounidense.

El caso del iPad es sólo un ejemplo, pero ilustra a la perfección el fenómeno del comercio internacional intraempresa. Un fenómeno cuya escala es muy notable para aquellos países que acogen a multinacionales extranjeras y cuentan con gran número de compañías transnacionales operando por todo el mundo –como ocurre con EEUU-. Sería muy bueno contar con datos oficiales periódicos sobre estos entresijos del comercio mundial. Ello permitiría un conocimiento de la realidad más informado, que nos evitara caer en la tentación de propuestas simplistas para cuestiones tan complejas como los grandes desequilibrios mundiales de balanza de pagos.
    [post_title] => Lo que no dicen las estadísticas comerciales
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => lo-que-no-dicen-las-estadisticas-comerciales
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:06
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:06
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10800
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

En los últimos dos años hemos asistido a sendos récords históricos en el comercio mundial. Si en 2009 las exportaciones reales experimentaron una caída sin precedentes del 12%, en 2010 registraban un crecimiento inaudito, cercano al 15% anual. Según los pronósticos de la OMC que acompañaron a su anuncio de estas cifras, en 2011 asistiremos a un avance más moderado de los intercambios comerciales, en el entorno del 6,5%, todavía por encima del crecimiento medio de las dos últimas décadas. Estos datos vienen a confirmar una tendencia que ya se apreciaba con anterioridad a la crisis y la recesión internacional: la creciente sensibilidad del comercio global al dinamismo de la economía. Seguir leyendo…

21
Jun

Empleos en el futuro (cercano)

Escrito el 21 junio 2011 por Patricia Gabaldón en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 10790
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2011-06-21 11:53:35
    [post_date_gmt] => 2011-06-21 09:53:35
    [post_content] => Economy WeblogHace unos días, The Economist, publicó en su gráfico del día, el siguiente sobre cuales son los mercados de trabajo con mejores perspectivas de crecimiento en los próximos años.

Este estudio, llevado a cabo por Manpower, pone de manifiesto que de entre todas las opciones, Alemania sigue siendo un país en el que la tasa de desempleo ha caido continuamente desde el punto más bajo de la actual crisis economica. Las mejores perspectivas están en este país, Alemania, y Canadá, además de China.

Las perspectivas son realmente malas para los mercados de trabajo de España e Italia, especialmente. Estado Unidos se mantiene con un crecimiento ligero en los próximos años.

Este gráfico no nos dice nada sobre la estructura sectorial del empleo (en que sectores se produce más), ni sobre las caracteristicas de los empleados (en el caso de Japon y de Europa el envejecimiento de la población afectará en gran medida el mercado de trabajo en un futuro cercano), sin embargo sí que nos da pistas de por donde se mueven los mercados de trabajo.
    [post_title] => Empleos en el futuro (cercano)
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => empleos-en-el-futuro-cercano
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10790
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Economy WeblogHace unos días, The Economist, publicó en su gráfico del día, el siguiente sobre cuales son los mercados de trabajo con mejores perspectivas de crecimiento en los próximos años.

Este estudio, llevado a cabo por Manpower, pone de manifiesto que de entre todas las opciones, Alemania sigue siendo un país en el que la tasa de desempleo ha caido continuamente desde el punto más bajo de la actual crisis economica. Las mejores perspectivas están en este país, Alemania, y Canadá, además de China.

Seguir leyendo…

20
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 10732
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-06-20 04:11:34
    [post_date_gmt] => 2011-06-20 02:11:34
    [post_content] => Fuente: "¿Es hora de subir los tipos?" publicado ayer en El Mundo. Suplemento Mercados (página 4).

La semana pasada la rentabilidad del bono español a diez años se disparó al 5,75%, frente al 2,95% del bono alemán. Este diferencial de 2,8 puntos marcó el récord del año y pone de manifiesto que los mercados financieros están perdiendo su confianza en la deuda española. ¿Cuáles son las causas? 1) el “efecto contagio” de la insolvencia de la deuda griega y 2) que el mercado está perdiendo la esperanza de que el Gobierno de España vaya a continuar con las reformas económicas, especialmente las conducentes a reducir el gasto público de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

Tan pronto las autoridades europeas llegaron, el viernes, a un principio de acuerdo sobre un posible rescate a Grecia la prima de riesgo se redujo y se situó en el 2,6%. Economy WeblogPero si el Gobierno de España no profundiza en las reformas que están pendientes, tendentes a mejorar la productividad de nuestra economía, la prima de riesgo volverá a subir. 

De hecho seguimos con tipos de interés excesivamente altos, porque estamos bajo la mirada de los mercados y cualquier noticia negativa encarece nuestra deuda soberana lo que no sólo aumenta el gasto público sino que dificulta también la financiación privada, puesto que la deuda pública es una referencia para los tipos de interés que deben pagar, empresas, bancos y cajas a sus acreedores.

 Cuadro: Crédito del BCE al Sistema Bancario Español.

La financiación bancaria

Todo el esfuerzo que han hecho los bancos para recuperar el acceso a la financiación en los mercados internacionales se está perjudicando. Como consecuencia, en los ultimos meses, se ha producido un retroceso en las emisiones de bonos bancarios y, para compensarlo, un aumento del crédito concedido por el Banco Central Europeo (BCE) al sistema bancario español, que registró en mayo un notable aumento, alcanzando los 53.000 millones de euros (lo que supone un incremento del 26% respecto al dato de abril). Es la cifra más alta desde el mes de enero. Desgraciadamente, y para empeorar aún más la situación, el tipo de interés de ese crédito está aumentando.

Economy Weblog

Foto: Reunión mensual del Consejo de Gobierno del BCE.

Subida de los tipos de interés del BCE

Efectivamente, el BCE en su reunión de política monetaria de la pasada semana avisó que es muy probable que en su próxima reunión, fechada para el 7 de julio, se produzca una nueva subida de tipos de interés (del crédito que concede al sistema bancario) de 0,25 puntos, lo que aumentará los costes de financiación del sistema bancario de la Eurozona y, por tanto, subirán también los tipos de interés de los créditos que conceden los bancos y las cajas de ahorros a sus clientes. Como es sabido el BCE ya subió los tipos en el mes de abril de este año, desde el 1% al 1,25%, después de 23 meses de mantenerlos inalterados. La razón de esta subida se encuentra en que el BCE considera que la inflación sigue siendo muy elevada. Y aunque en el mes de mayo la inflación de la Eurozona retrocedió una décima situándose en el 2,7% todavía supera el objetivo del BCE, que es el 2%.

Es más, los mercados no sólo están descontando la subida que parece habrá en julio sino también otra más en lo que queda de año. Por lo que no es descartable que los tipos oficiales se sitúen a finales de 2011 en el 1,75%. El euríbor que ahora está situado en el 2,14% podría cerrar el año en torno al 2,5%. Estas posibles subidas de tipos previstas serán una apuesta demasiado arriesgada para la maltrecha economía de la Zona Euro.

Problemas económicos de la subida de tipos

De ahí que el BCE debería considerar no sólo los riesgos de inflación, provocados por el alza en los precios de la energía, sino también los efectos negativos de esa política monetaria restrictiva. Efectivamente, el encarecimiento del dinero generará muchos problemas ya que: 1) reducirá el crecimiento económico de la Eurozona con el riesgo de que aumente el desempleo; 2) incrementará los costes financieros para los bancos y las empresas; 3) los aumentos de los pagos para las familias que tienen hipotecas hará que los ciudadanos consuman menos, lo que, también por esta vía, frenará la economía; 4) apreciará todavía más el euro, lo que hará disminuir la competitividad de las exportaciones de la Eurozona, poniendo también en peligro, por esta vía, el crecimiento económico y el empleo y 5) agravará, todavía más el coste del excesivo endeudamiento público y privado de los países periféricos.

La necesidad de las reformas

Para España, con casi cinco millones de parados, de los que la banca calcula que la mitad tiene hipotecas, la noticia de subida de tipos es mala, ya que de ellos 1,3 millones son parados de larga duración, por lo que al perder el subsidio de desempleo complica todavía más el pago de las cuotas hipotecarias. Hasta ahora las familias han aguantado con una morosidad baja, pero con el paro y la subida de tipos empezará a crecer.

Por lo tanto, sería deseable que el BCE, en su reunión de julio, dejase los tipos de interés inalterados. Por su parte, el Gobierno de España, para evitar una crisis de la deuda pública como la que tuvimos en junio del año pasado, debería continuar con las reformas: 1) acelerar la solución a los problemas de las Cajas de Ahorros, 2) reducir el gasto en las Comunidades Autónomas y 3) flexibilizar todavía más el mercado de trabajo para que las empresas sean más competitivas y pongan a trabajar a la gente joven. Si lo hacemos devolveremos la confianza a los empresarios y a los inversores y España volverá a la senda del crecimiento económico. Si no lo hacemos, los mercados seguirán desconfiando de nuestra capacidad de pago, aumentará la prima de riesgo, como ha ocurrió la semana pasada, y el Estado tendrá más problemas para colocar su deuda.

Fuente: Rafael Pampillón. "¿Es hora de subir los tipos?" El Mundo. Suplemento Mercados (página 4). 19 de junio de 2011.
    [post_title] => ¿Es hora de subir los tipos de interés?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfes-hora-de-subir-los-tipos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-06-20 08:33:25
    [post_modified_gmt] => 2011-06-20 06:33:25
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10732
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Fuente: «¿Es hora de subir los tipos?» publicado ayer en El Mundo. Suplemento Mercados (página 4).

La semana pasada la rentabilidad del bono español a diez años se disparó al 5,75%, frente al 2,95% del bono alemán. Este diferencial de 2,8 puntos marcó el récord del año y pone de manifiesto que los mercados financieros están perdiendo su confianza en la deuda española. ¿Cuáles son las causas? 1) el “efecto contagio” de la insolvencia de la deuda griega y 2) que el mercado está perdiendo la esperanza de que el Gobierno de España vaya a continuar con las reformas económicas, especialmente las conducentes a reducir el gasto público de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

Tan pronto las autoridades europeas llegaron, el viernes, a un principio de acuerdo sobre un posible rescate a Grecia la prima de riesgo se redujo y se situó en el 2,6%. Economy WeblogPero si el Gobierno de España no profundiza en las reformas que están pendientes, tendentes a mejorar la productividad de nuestra economía, la prima de riesgo volverá a subir. 

De hecho seguimos con tipos de interés excesivamente altos, porque estamos bajo la mirada de los mercados y cualquier noticia negativa encarece nuestra deuda soberana lo que no sólo aumenta el gasto público sino que dificulta también la financiación privada, puesto que la deuda pública es una referencia para los tipos de interés que deben pagar, empresas, bancos y cajas a sus acreedores.

 Cuadro: Crédito del BCE al Sistema Bancario Español.

Seguir leyendo…

19
Jun

The future of China

Escrito el 19 junio 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 10758
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-06-19 00:04:39
    [post_date_gmt] => 2011-06-18 22:04:39
    [post_content] => Some impressive figures about the Asian giant:

In 2009 China overcome the US as the bigger car producer: 10.600.000 units versus 10.400.000.

The biggest bank of the world is the Industrial and Commercial Bank of China

160 airports have constructed in the last decade

40% of its GDP comes out of international commerce

The Credit fault spread of the country is better than G10 countries as Italy

The Market capitalization of China Mobile was in 2009 bigger than ATT´s.

They have corporate investors growing worldwide: Huawei, China Mobile, Lenovo, ICBC, Chinalco, Sinopec, CNPC or BYD.

Economy Weblog

Although all this big important issues COFACE has just published its eight edition of the payment behavior of the Chinese companies.  The outcomes are that Chinese companies are expecting the payment situation inside of the country to worsen in the short term:

China growth remains dynamic , 8,8 , expected in 2011 , but slowing form the 10,3 of last year of the 9,1 of 2009.

There is a desire in the authorities to move up market salary increases, as it happened to Foxconn and Honda and a little appreciation of the Yuan.

There is an increase of the overdue payments mainly caused by clients financial situation, regarding competition, the lack of access to external resources and the increasingly cost of raw materials.

"2010 has been a very favourable year for Chinese companies due to growth and economic policy support. But in 2011, companies are undergoing series of negative impacts: the withdrawal of the budgetary stimulus, scarcer and more expensive credit, acceleration in the Yan’s appreciation, inflation and the increase in supply costs and above all the intense pressure to increase salaries. If in the medium-term, these impacts are welcome as they are favourable to Chinese growth in favour of consumption, in the short-term the most fragile companies could be in difficulty”, observes Constance Boublil, Coface economist, specialist in the Asia region.  

Lies ahead a great path of increase having in mind that last year China, just produced a quarter of the US total GDP; although in the WTO China has not signed some agreements regarding the construction of Public Works what can inflict a lot of uncertainties in public tenders; it is for sure a complex society where a civil code is nonexistent and being Brazil biggest commercial partner there is big link between the development of both economies. 

May Chinese population enjoy an increase of income of future years or remaining as the world factory would cause many internal tensions?  May the economy has a strong outcome ahead or in the future years will be under the same pressure burden by European economies?
    [post_title] => The future of China
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => the-future-of-china
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10758
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Some impressive figures about the Asian giant:

In 2009 China overcome the US as the bigger car producer: 10.600.000 units versus 10.400.000.

The biggest bank of the world is the Industrial and Commercial Bank of China

160 airports have constructed in the last decade

40% of its GDP comes out of international commerce

The Credit fault spread of the country is better than G10 countries as Italy

The Market capitalization of China Mobile was in 2009 bigger than ATT´s.

They have corporate investors growing worldwide: Huawei, China Mobile, Lenovo, ICBC, Chinalco, Sinopec, CNPC or BYD.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar