Archivo de mayo/2011

31
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 10497
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-05-31 14:29:05
    [post_date_gmt] => 2011-05-31 12:29:05
    [post_content] => Como ya pusimos de manifiesto en este blog hace 3 meses, en el año 2010, la balanza por cuenta corriente de España arrojó un saldo negativo del 4,5% del PIB.

En los 3 primeros meses del año 2011, según informó hoy el Banco de España, el déficit exterior aumentó, en términos relativos al PIB, y se situó en el 6,7% del PIB, un porcentaje mayor que el del primer trimestre de 2010 que fue 6,2% del PIB. 

El déficit de la balanza por cuenta corriente, en esos  meses (enero-marzo), se situó en 17.715,5 millones de euros, bastante más que en el mismo período de 2010 en el que el déficit fue de 15.934 millones. El déficit exterior aumenta y sigue siendo, según The Economist, el más alto del mundo en términos absolutos después del de Estados Unidos. Más del 67% de ese déficit corriente se origina en los intercambios de bienes (balanza comercial). Así en los 3 primeros meses de este año ese déficit comercial fue de 11.913,7 millones, frente a los 10.890,8 del año pasado, en el mismo periodo.

En términos acumulados de 12 meses el déficit es de 49.672 millones de euros (el 4,6% del PIB), ligeramente por encima de la cifra de cierre de 2010 (47.891 millones, el 4,5% del PIB), si bien queda lejos de los máximos históricos de 2007 y 2008 (en torno a los 105.000 millones). 

Economy Weblog 

 

 

 

 Aumenta la posición deudora

Este déficit por cuenta corriente, en porcentaje del PIB, es del 6,7%. Ya que el PIB, en los 3 primeros meses del año, fue 263.306 millones de euros. Este déficit exterior, como bien es sabido, hay que financiarlo con crédito externo. Las necesidades de financiación con el exterior de la economía espñaola en este primer trimestre del año han sido de 16.137 millones de euros. De ahí que el sistema financiero español deba apelar constantemente al Banco Central Europeo y recurrir a los mercados financieros europeos para financiarse. Por este motivo España sigue aumentando su posición deudora con respecto al resto del mundo.

Debemos ser conscientes que en diciembre del año pasado debíamos al exterior 925,6 mil millones de euros en términos netos, es decir aproximadamente el 90% del PIB. A esta cantidad hay que sumar los 16.137 millones de euros del primer trimestre.

Se debe aumentar el ahorro nacional

El déficit de la cuenta corriente significa que los hogares, las empresas y el sector público siguen gastando más de lo que ingresan, algo que sucede desde hace once años, lo que ha originado una deuda histórica con el resto del mundo que tiene una complicada devolución, en unos momentos de dificultades de financiación. Para resolver este problema de endeudamiento y déficit exterior habrá que aumentar el ahorro nacional aumentar las exportaciones y reducir el gasto público. De no reducirse el gasto público habría que reducir el gasto privado tanto de consumo como de inversión, como viene ocurriendo desde hace más de dos años; lo que significa estancamiento económico y aumentos en el paro.

Esto es lo que hay.
    [post_title] => España: Aumenta el déficit exterior y se sitúa en el 6,7% del PIB.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => espana-aumenta-el-deficit-exterior-en-el-primer-trimestre-y-se-situa-en-el-67-del-pib
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/02/espana-deficit-de-la-balanza-de-pagos-por-cuenta-corriente.php
    [post_modified] => 2011-06-06 09:05:03
    [post_modified_gmt] => 2011-06-06 07:05:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10497
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Como ya pusimos de manifiesto en este blog hace 3 meses, en el año 2010, la balanza por cuenta corriente de España arrojó un saldo negativo del 4,5% del PIB.

En los 3 primeros meses del año 2011, según informó hoy el Banco de España, el déficit exterior aumentó, en términos relativos al PIB, y se situó en el 6,7% del PIB, un porcentaje mayor que el del primer trimestre de 2010 que fue 6,2% del PIB. 

El déficit de la balanza por cuenta corriente, en esos  meses (enero-marzo), se situó en 17.715,5 millones de euros, bastante más que en el mismo período de 2010 en el que el déficit fue de 15.934 millones. El déficit exterior aumenta y sigue siendo, según The Economist, el más alto del mundo en términos absolutos después del de Estados Unidos. Más del 67% de ese déficit corriente se origina en los intercambios de bienes (balanza comercial). Así en los 3 primeros meses de este año ese déficit comercial fue de 11.913,7 millones, frente a los 10.890,8 del año pasado, en el mismo periodo.

En términos acumulados de 12 meses el déficit es de 49.672 millones de euros (el 4,6% del PIB), ligeramente por encima de la cifra de cierre de 2010 (47.891 millones, el 4,5% del PIB), si bien queda lejos de los máximos históricos de 2007 y 2008 (en torno a los 105.000 millones). 

Economy Weblog 

 

 

 

 Aumenta la posición deudora

Este déficit por cuenta corriente, en porcentaje del PIB, es del 6,7%. Ya que el PIB, en los 3 primeros meses del año, fue 263.306 millones de euros. Este déficit exterior, como bien es sabido, hay que financiarlo con crédito externo. Las necesidades de financiación con el exterior de la economía espñaola en este primer trimestre del año han sido de 16.137 millones de euros. De ahí que el sistema financiero español deba apelar constantemente al Banco Central Europeo y recurrir a los mercados financieros europeos para financiarse. Por este motivo España sigue aumentando su posición deudora con respecto al resto del mundo.

Debemos ser conscientes que en diciembre del año pasado debíamos al exterior 925,6 mil millones de euros en términos netos, es decir aproximadamente el 90% del PIB. A esta cantidad hay que sumar los 16.137 millones de euros del primer trimestre.

Se debe aumentar el ahorro nacional

El déficit de la cuenta corriente significa que los hogares, las empresas y el sector público siguen gastando más de lo que ingresan, algo que sucede desde hace once años, lo que ha originado una deuda histórica con el resto del mundo que tiene una complicada devolución, en unos momentos de dificultades de financiación. Para resolver este problema de endeudamiento y déficit exterior habrá que aumentar el ahorro nacional aumentar las exportaciones y reducir el gasto público. De no reducirse el gasto público habría que reducir el gasto privado tanto de consumo como de inversión, como viene ocurriendo desde hace más de dos años; lo que significa estancamiento económico y aumentos en el paro.

Esto es lo que hay.

31
May

La igualdad de género en la empresa

Escrito el 31 mayo 2011 por Patricia Gabaldón en Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 10500
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2011-05-31 12:55:41
    [post_date_gmt] => 2011-05-31 10:55:41
    [post_content] => Ayer estuvimos en Caixa Forum con Michelle Bachelet, presidenta de ONU mujeres; Bibiana Aido, Secretaria de Estado de Igualdad; Juan de la Mota, presidente de la Red Española por el Pacto Mundial de Naciones Unidas; y con representantes de empresas españolas que han destacado por promover la igualdad de género dentro de su actividadgeneral.

Economy Weblog



La conclusión a todas las intervenciones quedó en que no podemos considerar una minoria al 50% de la población, y 50% de la mano de obra. No tiene sentido que las mujeres sean la mitad de los empleos de base, y que sin embargo, sean una verdadera minoria en los lugares más altos de la empresa, como ya hemos debatido otras veces en este blog. Sin embargo, tengo que decir que las cosas están cambiando: cada vez hay más mujeres haciendo un MBA y cada vez las empresas están haciendo más esfuerzos por equiparar el acceso a las oportunidades para las mujeres.

En cualquier caso, y como todos los participantes de ayer pusieron de manifiesto, aun hay dos problemas latentes por resolver, tanto en el mundo desarrollado como en vías de desarrollo: la conciliación y la brecha salarial.

En el caso de la conciliacion entre la vida personal y familiar, lo importante es que este concepto se abra tanto a hombres como a mujeres y no solo de una manera normativa, sino también social, y que no esté "mal visto" hacer uso de estas medidas de conciliación, que en muchos casos pasan por la flexibilización del horario de trabajo (¡que no significa trabajar menos, ojo!). En el caso de la brecha salarial, sí que estamos ante un problema esencialmente femenino: mientras el sueldo de las mujeres sea menor que el de los hombres y en la mayoria de los casos, nos encontremos con que en las familias el principal sueldo es el del marido, las cosas no cambiarán, porque el trabajo de la mujer siempre será el "plan B".

La verdad es que fue un encuentro espectacular... solo me queda dar las gracias a la organizacion por parte de la Red Española del Pacto Mundial, a Bibiana Aido, a Michelle Bachelet y a todas las empresas participantes que compartieron con nosotros su experiencia (la Fundación Carolina, Endesa, Alcatel-Lucent, ING Direct, Bilbao Bizkaia Kutxa, FEDEPE, y Carac S.XXI). Ya se nota que las cosas están cambiando...
    [post_title] => La igualdad de género en la empresa
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-igualdad-de-genero-en-la-empresa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10500
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Ayer estuvimos en Caixa Forum con Michelle Bachelet, presidenta de ONU mujeres; Bibiana Aido, Secretaria de Estado de Igualdad; Juan de la Mota, presidente de la Red Española por el Pacto Mundial de Naciones Unidas; y con representantes de empresas españolas que han destacado por promover la igualdad de género dentro de su actividadgeneral.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

29
May

Riesgo País 2011 (II)

Escrito el 29 mayo 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía española, Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 10489
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-05-29 13:21:21
    [post_date_gmt] => 2011-05-29 11:21:21
    [post_content] => El próximo martes 31 de Mayo tendrá lugar en San Sebastián una Conferencia de Riesgo País organizada por la Kutxa, Kufinez,  La Cámara de Comercio de Donostia , COFACE, y el IE contando con la presencia de nuestro querido profesor de Entorno Económico, Juan Carlos Martínez Lázaro.

Desde principios del 2008 en el que los indicadores nacionales y del País Vasco y demostraron que la crisis subprime había alcanzado la economía se produjo un periodo de estancamiento del que se va  saliendo poco a poco desde mediado del 2.010.  El pequeño crecimiento económico del 2010 ha continuado en el 2011

Ya que el Consumo y la Inversión se encuentran en mínimos de la última década, y el Gasto Público está bajo la estricta supervisión de la UE desde Mayo del año pasado, la solución a los males de la economía  se está basando en un porcentaje muy elevado en la exportación.

 Después del record de un incremento del 14,5% del volumen de las exportaciones a nivel mundial en el 2010, este año se va camino de un importe más modesto del 6,5%.  Estas figuras muestran como el comercio internacional ayudo a la recuperación económica de la recesión en el 2.010 y cómo sigue siendo el principal motor de una comunidad con una balanza comercial positiva.

El País Vasco es una de las pocas comunidades del estado con superávit comercial. Según datos de la Secretaría de Estado de Comercio en el 2010 se exportaron 17.544.895 millones frente a 15.256.934 de importaciones.  En los primeros tres meses del 2011 hay unas ventas de 4.983.522 frente a unas compras de 4.466.617.  En el 2011 Guipúzcoa lleva unas exportaciones de 1.524.911 millones EUR y unas importaciones de 912.906.  Según los datos de eustat tenemos que tener en cuenta que la exportación ha decrecido este año un 6,5 %.  Es decir la exportación es el mecanismo de empuje de la economía vasca, que tras un magnifico 2010 está sufriendo una desaceleración en el 2011.  Hay varias razones de este hecho cómo puede ser el incremento de las materias primas, un pequeño cambio de tendencia hacia la demanda nacional –al recuperarse debilmene-, y una inflación superior a la del resto de la eurozona con la consiguiente pérdida de competitividad.

El reto del 2011 y del 2012 para las empresas guipuzcoanas en la consolidación en los mercados internacionales para lo que la financiación y la cobertura de los riesgos son dos puntos básicos en los que incidir.  Cómo logarlo y cómo está el panorama internacional son los dos objetivos de la jornada

Más información

http://www.cofaceiberica.com/CofacePortal/SP/es_ES/pages/home/eventos/riesgo-pais-san-sebastian
    [post_title] => Riesgo País 2011 (II)
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => riesgo-pais-2011-ii
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:37
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:37
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10489
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

El próximo martes 31 de Mayo tendrá lugar en San Sebastián una Conferencia de Riesgo País organizada por la Kutxa, Kufinez,  La Cámara de Comercio de Donostia , COFACE, y el IE contando con la presencia de nuestro querido profesor de Entorno Económico, Juan Carlos Martínez Lázaro. Seguir leyendo…

28
May

Los 5 millones de parados.

Escrito el 28 mayo 2011 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 10476
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-05-28 16:30:29
    [post_date_gmt] => 2011-05-28 14:30:29
    [post_content] => A veces los economistas acertamos en nuestras previsiones. Pocas veces ocurre por eso cuando sucede vale la pena mencionarlo aunque sea, como en este caso, a costa de ser tildados de falta de humildad.

Parte importante del post que escribí ayer está copiado de una conferencia que pronuncié, en febrero de 2009 en Valladolid, en el IV Foro para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León (las conferencias e intervenciones te las puedes descargar aquí). Nevaba. Asistieron mas de 200 empresarios de esa comunidad autónoma.

Allí dije textualmente (página 46 del libro):  "España tiene hoy 3.3 millones de desempleados. Que veamos los 5 millones en el 2011 no es difícil. Este año (en referencia a 2009) veremos los 4 millones después del verano. Y con facilidad llegaremos a los 5 millones (en 2011), ya que cuando el Ministerio de Trabajo dice que podemos llegar a los 4 millones eso quiere decir que vamos a llegar a los 5".

Y efectivamente, en el primer trimeste de 2011, hemos llegado casi a los 5 millones.
    [post_title] => Los 5 millones de parados.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => los-5-millones-de-parados
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-05-29 18:39:42
    [post_modified_gmt] => 2011-05-29 16:39:42
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10476
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

A veces los economistas acertamos en nuestras previsiones. Pocas veces ocurre por eso cuando sucede vale la pena mencionarlo aunque sea, como en este caso, a costa de ser tildados de falta de humildad. Seguir leyendo…

27
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 10446
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-05-27 06:28:08
    [post_date_gmt] => 2011-05-27 04:28:08
    [post_content] => La tasa de paro en España no bajará del 9% hasta dentro de 15 años. La OCDE pronosticó esta semana que España necesitará al menos 15 años para recuperar el nivel de empleo previo a la crisis.

La OCDE prevé que la tasa de paro española alcanzará el 20,3% de la población activa este año y el 19,3% en 2012. Se ha producido una revisión a peor en las previsiones. Así, los nuevos pronósticos de la OCDE respecto a la evolución del mercado laboral español se muestran mucho más sombríos que en la anterior publicación de perspectivas de noviembre de 2010, cuando la institución auguró una tasa de paro del 19,1% este año y del 17,4% para 2012.

De hecho, las previsiones más a largo plazo de la OCDE estiman que la tasa de paro de España sólo se situará en un nivel similar al anterior a la crisis en 2026, cuando la tasa de desempleo se situará en el 8,9%, frente al 8,6% registrado al cierre de 2007.

Un poco de historia

Para entender el drama del desempleo en España es preciso hacer un poco de historia. Desde 1965 y hasta 1995 (30 años) la ocupación en España se mantuvo, sin muchos altibajos, alrededor de los 12 millones de personas (ver gráfico). En 1995, último año de Gobierno socialista de Felipe González, España tenía 12.1 millones  de ocupados.

De repente y sorprendentemente, desde ese año 1.995 y hasta el año 2007 (12 años)  la ocupación aumenta en 8.3 millones, alcanzando los 20,4 millones de empleos en 2007 (ver gráfico). No hay ningún país en el mundo que haya tenido, en tan poco tiempo, esta fase tan expansiva de generación de empleo. 

¿Dónde se había creado tantísimo empleo? ¿En sectores de alta productividad? ¿En sectores exportadores? Desgraciadamente no. Mucho empleo se creó en el sector de la construcción y en el sector de los servicios de bajo valor añadido. Todo ayudado por la entrada en España de mucha población inmigrante mayoritariamente de baja cualificación. 

La regularización de inmigrantes

Algo de culpa del aumento del empleo y, por tanto, de su destrucción la tiene la regularización de inmigrantes que hizo el gobierno de Zapatero. Ha habido años, como 2005, donde la ocupación aumentó en ¡2 millones de personas! (ver gráfico).

Desgraciadamente, a partir del 2007, la fiesta se acabó, también la del empleo (ver gráfico). Se han destruido, desde 2007, más de 2 millones de ocupados y el número de parados alcanza, en estos momentos, los 5 millones de personas. Economy Weblog    

GRÁFICO: La ocupación en España. Fuente: INE. (Si haces click en el gráfico lo verás mejor).

                     Desgraciadamente el sector de la construcción fue el gran dinamizador de la economía española y, sin duda, hemos sido el país que más fondos europeos ha recibido para hacer infraestructuras. La construcción de viviendas y en infraestructuras, como es bien sabido, se ha desplomado. Por otro lado, se está intentando frenar la entrada de población inmigrante porque su llegada a España lo único que haría sería aumentar el ejército de parados.

¿Cuando se parará la destrucción de empleo? ¿Seguirá la cuesta abajo del empleo, iniciada en 2008? ¿Cual será el número de ocupados que tendrá España en 2026?

 
    [post_title] => ¿Cuándo volverá España a crear empleo?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-tasa-de-paro-en-espana-no-bajara-del-9-hasta-dentro-de-15-anos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-05-29 18:37:07
    [post_modified_gmt] => 2011-05-29 16:37:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10446
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

La tasa de paro en España no bajará del 9% hasta dentro de 15 años. La OCDE pronosticó esta semana que España necesitará al menos 15 años para recuperar el nivel de empleo previo a la crisis.

La OCDE prevé que la tasa de paro española alcanzará el 20,3% de la población activa este año y el 19,3% en 2012. Se ha producido una revisión a peor en las previsiones. Así, los nuevos pronósticos de la OCDE respecto a la evolución del mercado laboral español se muestran mucho más sombríos que en la anterior publicación de perspectivas de noviembre de 2010, cuando la institución auguró una tasa de paro del 19,1% este año y del 17,4% para 2012.

De hecho, las previsiones más a largo plazo de la OCDE estiman que la tasa de paro de España sólo se situará en un nivel similar al anterior a la crisis en 2026, cuando la tasa de desempleo se situará en el 8,9%, frente al 8,6% registrado al cierre de 2007.

Un poco de historia

Para entender el drama del desempleo en España es preciso hacer un poco de historia. Desde 1965 y hasta 1995 (30 años) la ocupación en España se mantuvo, sin muchos altibajos, alrededor de los 12 millones de personas (ver gráfico). En 1995, último año de Gobierno socialista de Felipe González, España tenía 12.1 millones  de ocupados.

De repente y sorprendentemente, desde ese año 1.995 y hasta el año 2007 (12 años)  la ocupación aumenta en 8.3 millones, alcanzando los 20,4 millones de empleos en 2007 (ver gráfico). No hay ningún país en el mundo que haya tenido, en tan poco tiempo, esta fase tan expansiva de generación de empleo. 

¿Dónde se había creado tantísimo empleo? ¿En sectores de alta productividad? ¿En sectores exportadores? Desgraciadamente no. Mucho empleo se creó en el sector de la construcción y en el sector de los servicios de bajo valor añadido. Todo ayudado por la entrada en España de mucha población inmigrante mayoritariamente de baja cualificación. 

La regularización de inmigrantes

Algo de culpa del aumento del empleo y, por tanto, de su destrucción la tiene la regularización de inmigrantes que hizo el gobierno de Zapatero. Ha habido años, como 2005, donde la ocupación aumentó en ¡2 millones de personas! (ver gráfico).

Desgraciadamente, a partir del 2007, la fiesta se acabó, también la del empleo (ver gráfico). Se han destruido, desde 2007, más de 2 millones de ocupados y el número de parados alcanza, en estos momentos, los 5 millones de personas. Economy Weblog    

GRÁFICO: La ocupación en España. Fuente: INE. (Si haces click en el gráfico lo verás mejor).

                     Seguir leyendo…

26
May

Better Life index de la OCDE

Escrito el 26 mayo 2011 por Patricia Gabaldón en Economía Mundial, Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 10442
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2011-05-26 11:00:12
    [post_date_gmt] => 2011-05-26 09:00:12
    [post_content] => Después de más de diez años de discusiones y debates sobre lo preciso de la medición de la calidad de vida del PIB, la OCDE ha lanzado un nuevo índice, el Better Life Index, que busca complementar la información del primero con datos sobre educación, sanidad, seguridad, equilibrio entre el trabajo y la familia, entre otros. Ha desarrollado este índice para 34 países, entre los que se encuentra España, pero algo muy interesante es que además permite "personalizar" el índice, variando los pesos de cada uno de los datos en el índice.

Economy Weblog

Dejadme comentar brevemente la situación de España con respecto a este índice: los españoles son ligeramente más ricos que la media de la OCDE, trabajamos 1654 horas al año (por debajo de la media), estamos por debajo en términos de niveles educativos, niveles de empleo y de control de la contaminación, lo que lleva a que los niveles de satisfacción de los españoles estén por debajo de la media, aunque estén por encima en relación con la comunidad, seguridad ciudadana y salud.

Los australianos son los más felices del ranking: una suerte de combinación entre un alto nivel económico, un mercado de trabajo joven y en plena expansión, con mucha seguridad, y muy vinculados a su comunidad.

¿os animais a crear vuestro propio indice?
    [post_title] => Better Life index de la OCDE
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => better-life-index-de-la-ocde
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10442
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Después de más de diez años de discusiones y debates sobre lo preciso de la medición de la calidad de vida del PIB, la OCDE ha lanzado un nuevo índice, el Better Life Index, que busca complementar la información del primero con datos sobre educación, sanidad, seguridad, equilibrio entre el trabajo y la familia, entre otros. Ha desarrollado este índice para 34 países, entre los que se encuentra España, pero algo muy interesante es que además permite «personalizar» el índice, variando los pesos de cada uno de los datos en el índice.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

25
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 10431
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-05-25 12:00:06
    [post_date_gmt] => 2011-05-25 10:00:06
    [post_content] => En 1931 España sufría una crisis económica parecida a la que tiene ahora. El resto del mundo occidental estaba inmerso en la Gran Depresión de los años 30. 

En 1931, se convocaron elecciones municipales. Muchos de los alcaldes elegidos fueron monárquicos, sin embargo, en la mayoría de las capitales de provincia los elegidos fueron republicanos, solamente en 9 capitales de provincia ganaron los monárquicos. A pesar de ello la victoria es monárquica; de las urnas salen 22.150 concejales monárquicos frente a 5.775 republicanos.

Economy Weblog 

Y Alfonso XIII, Rey de España en ese momento, decidió abandonar el trono (abdicar) e  irse de España. Alfonso XIII dijo más o menos: “Las elecciones municipales celebradas el domingo revelan que no tengo el amor de mi pueblo; hallaría medios sobrados para mantener mi poder, pero me voy, reconociendo al pueblo como único señor de sus destinos”.

¿Debería Zapatero hacer lo mismo que Alfonso XIII?
    [post_title] => ¿Debería Zapatero hacer lo mismo que Alfonso XIII?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfdeberia-zapatero-hacer-lo-mismo-que-alfonso-xiii
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-05-26 11:13:37
    [post_modified_gmt] => 2011-05-26 09:13:37
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10431
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

En 1931 España sufría una crisis económica parecida a la que tiene ahora. El resto del mundo occidental estaba inmerso en la Gran Depresión de los años 30. 

En 1931, se convocaron elecciones municipales. Muchos de los alcaldes elegidos fueron monárquicos, sin embargo, en la mayoría de las capitales de provincia los elegidos fueron republicanos, solamente en 9 capitales de provincia ganaron los monárquicos. A pesar de ello la victoria es monárquica; de las urnas salen 22.150 concejales monárquicos frente a 5.775 republicanos.

Economy Weblog 

Seguir leyendo…

24
May

¿Lograrán las autonomías la consolidación fiscal?

Escrito el 24 mayo 2011 por María Jesús Valdemoros en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 10426
    [post_author] => 28824
    [post_date] => 2011-05-24 08:31:39
    [post_date_gmt] => 2011-05-24 06:31:39
    [post_content] => 

La crisis de la deuda soberana en Europa sigue dando quebraderos de cabeza. Ayer la prima de riesgo para los bonos españoles a diez años se fue hasta los 260 puntos. Varias causas provocaron ese repunte. Por un lado, las persistentes dudas sobre Grecia (ahora acerca de su programa de privatizaciones), a las que se sumaron las negativas perspectivas que se ciernen sobre Italia. De otra parte, las incertidumbres que en nuestro país surgen como resultado del vuelco que las elecciones han provocado en el mapa político. Los mercados temen que el gobierno, debilitado por los malos resultados del PSOE, afloje en sus esfuerzos reformistas y pierda capacidad de disciplinar el comportamiento fiscal de las Administraciones Públicas. Asimismo, existe el temor de que en las autonomías afloren ahora déficit más abultados, cuando entre a gobernar otro partido.

No hay duda de que lo que sucede en las autonomías será determinante en el proceso de consolidación fiscal y, por tanto, en la capacidad de nuestra política para aplacar los temores de los mercados. Al respecto hay que insistir en que necesitamos de mecanismos que disciplinen la política presupuestaria/fiscal de las Comunidades Autónomas, pues en ausencia de un control adecuado los problemas serán recurrentes. Hace unas semanas tratábamos, desde el Círculo de Empresarios, esta cuestión que ahora las elecciones y los mercados devuelven una vez al primer plano. Me gustaría recuperar de aquel documento el siguiente diagnóstico acerca de las deficiencias estructurales que minan la disciplina fiscal de los gobiernos regionales. ¿Creéis que es acertado? ¿Será posible poner remedio a esta situación en el futuro próximo?

Economy Weblog

 

El sesgo al déficit de las CCAA

Los expertos en descentralización y federalismo fiscal detectan en el comportamiento de nuestras CCAA los rasgos que cabría anticipar de la existencia de la denominada “restricción presupuestaria blanda”, que también podríamos calificar como sesgo al déficit. Es decir,  se da una situación en que la correspondiente  Administración Autonómica inicia un proceso de creciente gasto y déficit  financiados con deuda, esperando no tener que hacer frente a la misma con una  elevación futura de sus impuestos o con la emisión  de nueva deuda, pues  considera que la Administración Central acudirá a su rescate con mayores  transferencias de recursos que cubran el desajuste presupuestario

Hay diversos elementos que originan la aparición de este efecto o situación,  cuyo efecto final es el deterioro de las finanzas públicas

Uno de los factores más importantes es  el propio diseño del sistema de  financiación de las CCAA. La distribución a las CCAA desde la Administración Central de recursos, como los del Fondo de Suficiencia, se hace  mediante fórmulas, reglas de modulación y garantías financieras que, lejos de  una total claridad y objetividad, responden a una negociación de carácter  político generadora de dosis notables de discrecionalidad, y despojan al  sistema de la credibilidad necesaria como mecanismo de disciplina fiscal.

En este mismo sentido,  el sistema electoral y político español también  desempeña un papel decisivo. Sucede así que las negociaciones entre el  gobierno central y partidos minoritarios a escala nacional, pero con poder en  los gobiernos autonómicos –por ejemplo, partidos nacionalistas que aspiran a  crecientes grados de libertad en la gestión de todo tipo de políticas-, favorecen  las concesiones hacia las correspondientes CCAA no  sólo de transferencias  corrientes de recursos, sino también de competencias e inversiones en infraestructuras. Estas concesiones, a su vez, alimentan nuevas demandas que  tensionan aún más el sistema.

Sin abandonar las características del sistema de financiación, hay que tener en cuenta igualmente que la limitada autonomía tributaria de las CCAA, frentea sus más que notables competencias de gasto, recorta su flexibilidad para  ajustar el presupuesto e incentiva comportamientos carentes de corresponsabilidad fiscal. A esto hay que sumar que los gobiernos regionales  son los responsables principales de las competencias relacionadas con sanidad  y educación, dos servicios cuya provisión muestra un claro componente  estructural expansivo –conectado con el incremento  de la población, sobre todo por la inmigración de la última década- que el gobierno central puede estar dispuesto a sufragar por su naturaleza de servicios básicos.

Por supuesto, otro elemento que ha favorecido la percepción por parte de las  CCAA de que su restricción presupuestaria es blanda ha sido la propia  apertura del modelo de organización territorial. Tenemos un modelo que no termina de cerrarse, en eterna construcción. A lo largo de las tres últimas décadas los retoques han sido continuos, sobre todo con nuevas transferencias  de competencias de gasto a las autonomías y modificaciones en el modelo de  financiación que, en última instancia, no han corregido la asimetría entre las responsabilidades de gasto y las de ingresos. 

Sobrevive de este modo el pernicioso marco de incentivos que se configuró en las primeras etapas de la descentralización. Los gobernantes de las CCAA entienden  que con aumentos del gasto proveerán los bienes y servicios públicos que  demandan sus ciudadanos y que podrán hacerlo sin arrostrar el desgaste político que supone presentarse como responsables de subidas impositivas. 

[post_title] => ¿Lograrán las autonomías la consolidación fiscal? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => lograran-las-autonomias-la-consolidacion-fiscal [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:43:06 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:06 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10426 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 4 [filter] => raw )

La crisis de la deuda soberana en Europa sigue dando quebraderos de cabeza. Ayer la prima de riesgo para los bonos españoles a diez años se fue hasta los 260 puntos. Varias causas provocaron ese repunte. Por un lado, las persistentes dudas sobre Grecia (ahora acerca de su programa de privatizaciones), a las que se sumaron las negativas perspectivas que se ciernen sobre Italia. De otra parte, las incertidumbres que en nuestro país surgen como resultado del vuelco que las elecciones han provocado en el mapa político. Los mercados temen que el gobierno, debilitado por los malos resultados del PSOE, afloje en sus esfuerzos reformistas y pierda capacidad de disciplinar el comportamiento fiscal de las Administraciones Públicas. Asimismo, existe el temor de que en las autonomías afloren ahora déficit más abultados, cuando entre a gobernar otro partido.

No hay duda de que lo que sucede en las autonomías será determinante en el proceso de consolidación fiscal y, por tanto, en la capacidad de nuestra política para aplacar los temores de los mercados. Al respecto hay que insistir en que necesitamos de mecanismos que disciplinen la política presupuestaria/fiscal de las Comunidades Autónomas, pues en ausencia de un control adecuado los problemas serán recurrentes. Hace unas semanas tratábamos, desde el Círculo de Empresarios, esta cuestión que ahora las elecciones y los mercados devuelven una vez al primer plano. Me gustaría recuperar de aquel documento el siguiente diagnóstico acerca de las deficiencias estructurales que minan la disciplina fiscal de los gobiernos regionales. ¿Creéis que es acertado? ¿Será posible poner remedio a esta situación en el futuro próximo?

Economy Weblog

 

Seguir leyendo…

23
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 10396
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-05-23 09:12:50
    [post_date_gmt] => 2011-05-23 07:12:50
    [post_content] => Hace dos años, el Partido Popular (PP) arrebató el gobierno de Galicia al Partido Socialista de Galicia (PSG); después fue la victoria de Convergencia y Unió (CIU) frente al Partido Socialista de Cataluña (PSC); más tarde fueron las primarias socialistas en Madrid: Tomás Gómez ganó frente a Trinidad Jiménez (la candidata de Zapatero). Y ayer fue la contundente e impresonante victoria del PP, y de otros partidos políticos, frente al PSOE en las elecciones municipales y autonómicas.

Ayer fue, por tanto, la cuarta vez que Zapatero sale derrotado en poco tiempo. La crisis económica ha pasado una tremenda factura electoral  al Presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. Hace meses que pusimos de manifiesto en este blog como la historia está plagada de ese tipo de derrotas electorales que se producen como consecuencia de las crisis económicas. Derrotas que son consecuencia del incumplimiento de los objetivos generalmente aceptados de política económica (crecimiento económico, pleno empleo, estabilidad de precios, equilibrio exterior, etc.). Es decir, cuando en un país, en este caso España, el paro aumenta, la inflación se desboca y el crecimiento económico se estanca se produce una  brecha entre las expectativas de los electores y y la política económica del Gobierno incapaz de sacarnos de la grave crisis económica que padecemos.

También dijimos en el post “El coste político de las crisis económicas” que el Partido Socialista (PSOE) perdería ayer las elecciones. Y las perdió.  ¿Motivos? Se trata de un gobierno que no ha sido capaz de resolver las crisis; una crisis que se ha cebado especialmente en España. Y como el Gobierno del PSOE no ha sido capaz de resolver la crisis y no ha sido capaz de resolver las necesidades de la sociedad, entonces el partido político  contrincante el PP emerge como alternativa.

Parece evidente, desde mi puto de vista, que hay que convocar elecciones generales para que cambie el partido que gobierna en España. La Historia muestra que los políticos que salen elegidos durante las crisis económicas (Roosevelt, Reagan, Thatcher, Felipe González en 1982 y José María Aznar en 1996) han aplicado políticas económicas que facilitaron la salida de la crisis.

Hace poco que se produjeron en otros países de Europa cambios de gobierno. En 2009, en Grecia, el opositor Movimiento Socialista de Papandreou venció en las elecciones al conservador Nueva Democracia. En 2010, en Gran Bretaña el Partido Conservador de Cameron, hasta entonces en la oposición, ganó al Laborista de Gordon Brown y en Holanda la derecha liberal de Mark Rutte se impuso en las elecciones a los socialdemócratas. Este año, 2011, en Irlanda el conservador Fine Gael ganó al que hasta entonces era el partido gobernante (Fianna Fáil) y en Hungría el partido de centroderecha ganó de forma aplastante y acabó con ocho años de gobiernos socialistas.

En Portugal, la dimisión del gobierno socialista de Sócrates y la consecuente convocatoria de elecciones generales unido a las derrotas recientes de Sarkozy, Merkel y Berlusconi en comicios municipales y regionales  atisban cambios importantes en otros países europeos. 

Cabría esperar que, en España, los nuevos gobiernos autonómicos y los alcaldes  elegidos ayer, casi todos del PP, cambien la política económica de sus antecesores. Porque con esos cambios políticos y esas transformaciones profundas, la Historia muestra que se sale de las crisis y que la economía mejora.

Solo falta que cambie el gobierno de España.

¿Crees, querido lector, que unas elecciones generales y anticipadas en España daría lugar a un  cambio de gobierno que a su vez daría confianza a la inversión extranjera y española que nos permitiese salir de la crisis?
    [post_title] => ¿Habría que adelantar, en España, las elecciones generales?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfhabria-que-adelantar-elecciones-generales-en-espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/11/el-coste-politico-de-las-crisis-economicas.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/11/el-coste-politico-de-las-crisis-economicas.php
    [post_modified] => 2011-05-26 11:14:17
    [post_modified_gmt] => 2011-05-26 09:14:17
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10396
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Hace dos años, el Partido Popular (PP) arrebató el gobierno de Galicia al Partido Socialista de Galicia (PSG); después fue la victoria de Convergencia y Unió (CIU) frente al Partido Socialista de Cataluña (PSC); más tarde fueron las primarias socialistas en Madrid: Tomás Gómez ganó frente a Trinidad Jiménez (la candidata de Zapatero). Y ayer fue la contundente e impresonante victoria del PP, y de otros partidos políticos, frente al PSOE en las elecciones municipales y autonómicas. Seguir leyendo…

22
May

A Strong Currency II

Escrito el 22 mayo 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 10393
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-05-22 00:35:33
    [post_date_gmt] => 2011-05-21 22:35:33
    [post_content] =>  A current anecdote in the FT shows the uncertainty in the EU:
A story is told of a man sentenced by his king to death. The latter tells him that he can keep his life if he teaches the monarchs horse to talk within a year. The condemned man agrees. Asked why he did so, he answers that anything might happen: the king might die; he might die; and the horse might learn to talk. (M.Wolf, Ft.com, The euro zone’s journey to defaults, 10.Mai 2011).

During the late 90’s, political tensions and fights within the core of old European countries and the Mediterranean ones-became one of the major concerns. There was a lot of controversy, already forgotten, when the European Monetary Union was created.  As the last goal was to achieve a political union it was decided to be obtained by what today does not seem as such a good strategy: an economic union.

Such task posed a main obstacle and that was the asymmetric size and structure of the different State members’ economies. In order to overcome this problem, some economists claim the Maastricht criteria-set so as to determine whether or not a member was eligible for joining the Monetary Union-had been literally “cooked”. Some experts also believe the integration of some peripheral countries like Spain or Greece was utterly premature. If we take into account the current conflict of interests between the PIIGS block and Germany we will come to the conclusion that the strength of the Euro is becoming a destructive weapon. Germany is Europe’s most thriving economy. The policies historically implemented German governments to keep the gap between salaries and inflation as narrow as possible by effectively controlling both sides of the equation; this has enabled the Germans to resist and keep domestic consumption afloat.

Although a cheaper currency and low interest rates may foster exports and be, at least in theory, potentially beneficial for peripheral States it is not for Germany, even if it sounds illogical. We should also bear in mind that a strong currency enables the Euro Area to purchase goods at a lower cost because of the exchange rate-especially dollar-euro. This is crucial when it comes to talk about energy since many European Monetary Union countries, except for France, have high energetic dependency and need to purchase it from non-Euro markets-petrol overall-where the trading currency is the US dollar.

Finally we should have in mind that the last decade the emerging countries have acquired a 5% of external debt in foreign currency.  Meanwhile the external debt of the euro zone countries has increased a 50% in EUR.   The lenders did not have a careful approach about the debt in the same country of the debtor and finally this has been a mistake as the economy in Greece is, for sure, completely different to the one in Germany

Don´t you think that the main issue why the euro zone is the actual situation is because nobody worried about debt in the same currency?

PD: Thanks to Hubertus Halmburger and Pedro Arcas for their ideas and comments
    [post_title] => A Strong Currency II
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => a-strong-currency-ii
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:37
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:37
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10393
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

 A current anecdote in the FT shows the uncertainty in the EU:
A story is told of a man sentenced by his king to death. The latter tells him that he can keep his life if he teaches the monarchs horse to talk within a year. The condemned man agrees. Asked why he did so, he answers that anything might happen: the king might die; he might die; and the horse might learn to talk. (M.Wolf, Ft.com, The euro zone’s journey to defaults, 10.Mai 2011). Seguir leyendo…

19
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 10357
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-05-19 07:51:34
    [post_date_gmt] => 2011-05-19 05:51:34
    [post_content] => Comentábamos hace un año que en 2009 China había sobrepasado, a Alemania como primer exportador mundial de bienes. Pues bien, en 2010 EEUU arrebató la segunda posición a Alemania, que se queda en la tercera posición (ver cuadro). España, que ocupaba en 2009 el puesto 16º del mundo, en 2010 retrocede hasta el puesto 18.

Cuadro: PARTICIPACIÓN (%) EN LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCIAS
PAÍSES / AÑO 1990 2002 2007 2009 2010
Alemania 11,9 9,5 9,5 9 8,3
Estados Unidos 11,6 10,8 8,3 8,5 8,4
Francia 6,2 5,1 4,0 3,8 3,4
Italia 4,9 3,9 3,5 3,2 3
Gran Bretaña 5,4 4,3 3,1 2,8 2,9
España 1,6 1,9 1,9 1,7 1,6
Fuente: OMC, Estadísticas del comercio internacional, 2011.  China sigue siendo la primera en exportaciones mundiales y ha ganado cuota. Ha pasado de tener el 9,6%, en 2009 a alcanzar el 10,4% en 2010. Mientras que Alemania pierde el 2º lugar y es sobrepasada por EEUU (ver cuadro). En 2010 todos los países ricos, perdieron participación en las exportaciones mundiales de mercancías. Los países asiáticos, sobretodo China, y también los productores de petróleo ganaron cuota. España, desde una posición baja (ocupa el puesto 18 del mundo en las exportaciones de bienes) pierde (ver cuadro más abajo).   De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), durante la década de los noventa y comienzos del 2000, se produjo una mejora continuada de la participación española en las exportaciones mundiales de bienes; sin embargo, a partir de 2002, se aprecia un ligero retroceso (ver cuadro más arriba). Esta menor cuota en las exportaciones, tanto de España como de la mayoría de los países industrializados, es consecuencia del surgimiento de nuevas economías emergentes, como es el caso de China e India y los productores de materias primas.  Económicamente, las cuotas de mercado reflejan el dinamismo de las exportaciones nacionales en los mercados internacionales en comparación con la evolución de las exportaciones de sus principales competidores. Las variaciones que experimentan las cuotas de mercado de un país a lo largo del tiempo ponen de manifiesto, por lo tanto, el incremento o la disminución del grado de penetración de las exportaciones de ese país. Es llamativo que España, 12ª economía del mundo, ocupe el puesto 16 en exportaciones. España, por ejemplo, exporta la mitad que  Italia.   Los datos publicados ayer por el INE y comentados, también ayer en este blog por José Ramón, muestran una mejora en las exportaciones españolas de bienes. Esperemos que se mantenga esa tendencia. ¿Qué puede hacer España para mejorar su competitividad? [post_title] => Exportaciones mundiales de bienes: EEUU gana a Alemania; España pierde 2 puestos. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => exportaciones-mundiales-de-bienes-eeuu-gana-a-alemania-espana-pierde-2-puestos [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/05/china-sobrepaso-en-2009-a-alemania-como-primer-expotador-de-bienes.php [post_modified] => 2011-05-26 11:15:25 [post_modified_gmt] => 2011-05-26 09:15:25 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10357 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 7 [filter] => raw )

Comentábamos hace un año que en 2009 China había sobrepasado, a Alemania como primer exportador mundial de bienes. Pues bien, en 2010 EEUU arrebató la segunda posición a Alemania, que se queda en la tercera posición (ver cuadro). España, que ocupaba en 2009 el puesto 16º del mundo, en 2010 retrocede hasta el puesto 18.

Cuadro: PARTICIPACIÓN (%) EN LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCIAS

PAÍSES / AÑO 1990 2002 2007 2009 2010
Alemania 11,9 9,5 9,5 9 8,3
Estados Unidos 11,6 10,8 8,3 8,5 8,4
Francia 6,2 5,1 4,0 3,8 3,4
Italia 4,9 3,9 3,5 3,2 3
Gran Bretaña 5,4 4,3 3,1 2,8 2,9
España 1,6 1,9 1,9 1,7 1,6

Fuente: OMC, Estadísticas del comercio internacional, 2011. 

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar