Archivo de febrero/2011

28
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 9317
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-02-28 20:11:52
    [post_date_gmt] => 2011-02-28 19:11:52
    [post_content] => El Banco de España ha dado a conocer hoy la balanza de pagos (de España) del año 2010. El déficit de la balanza por cuenta corriente, se situó en 47.673,7 millones de euros; un poco menos que en 2009 en el que el déficit fue 53.228 millones. A pesar de la reducción, en términos absolutos sigue siendo el déficit exterior más grande del mundo, después del de EEUU.

Economy Weblog

Este déficit por cuenta corriente equivale al 4,5% del PIB, ya que el PIB del año 2010 alcanzó 1.062.591 millones de euros. Ciertamente en 2009 el déficit corriente fue superior: 5,1% del PIB. Pero a pesar de esta  reducción el déficit exterior español, en relación al PIB, sigue siendo (con respecto al PIB) el más alto del mundo (si consideramos solo a los países de tamaño grande, con la excepción de Turquía), por encima incluso de EEUU.

La balanza de bienes y servicios

El déficit de la  balanza comercial (que solo incluye bienes) en  2010  se situó en  46.361,3 millones de euros superior, por tanto, a los 45.111,2 millones el año anterior,  en un contexto de  notable  dinamismo  de los flujos comerciales,  tanto  de  las exportaciones  que crecieron un 17,3% como  de las  importaciones  que lo hicieron en un 14,1% con respecto a 2009. En 2010 el valor de las exportaciones ascendió a 188.274 millones de euros, el 17,7% del PIB. Este porcentaje es muy inferior a la media de los países de la zona euro, que asciende a casi el 33%.

En la balanza de servicios, el superávit del año 2010 ascendió a 27.462,3 millones de euros (25.328,4 millones en el año 2009), como resultado de la mejoría de los saldos 1) de turismo y viajes (como consecuencia de la bajada de precios en España en ese sector y también por los problemas geopolíticos en otros destinos turísticos) y 2) de  los otros servicios.

Si tomamos el conjunto de las exportaciones de bienes y servicios, estas suponen en España el 26,3% del PIB, frente al 40% de la zona euro. Es decir, la economía española es mucho menos abierta a los mercados internacionales, lo que en esta coyuntura tiene una importancia crucial. Tal como señalaba ayer Ángel Laborda en El País, los mercados exteriores, sobre todos los emergentes, pero también los europeos, son los únicos que tiran de la demanda y de la producción españolas, y si la parte de nuestro PIB destinada a ellos fuera mayor, la recuperación podría ser más intensa. El ejemplo lo tenemos en el fuerte despegue de la economía alemana. En este sentido, la economía española solo tiene futuro si exporta más.

Las necesidades de financiación de la economía española.

La otra cara del déficit por cuenta corriente es la necesidad de financiación. Para financiar la parte del gasto nacional que no es soportada por el ahorro nacional debemos endeudarnos. Así las necesidades de financiación con el exterior del año 2010 han sido de 41.182,1 millones de euros, si bien disminuyó  con respecto al año 2008 (49.282 millones). España sigue así aumentando su posición deudora con respecto al resto del mundo. En el tercer trimestre del año pasado alcanzamo la cifra record de nuestra posición deudora: debíamos, según el banco de España, al resto del mundo 967,5 mil millones de euros (un importe semejante al PIB). Dentro de 30 días se pulicarán los datos para el conjunto del año. Llevamos 12 años apelando a los mercados financieros internacionales,  con lo que somos extremadamente vulnerables a sus posibles restricciones crediticias. Hemos de ser conscientes de que en un momento de restricción del crédito como el actual las economías más vulnerables son aquellas que dependen más de la financiación internacional.
    [post_title] => España: déficit de la balanza de pagos por cuenta corriente (4,5% del PIB).
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => espana-deficit-de-la-balanza-de-pagos-por-cuenta-corriente
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-02-28 20:45:03
    [post_modified_gmt] => 2011-02-28 19:45:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9317
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 15
    [filter] => raw
)

El Banco de España ha dado a conocer hoy la balanza de pagos (de España) del año 2010. El déficit de la balanza por cuenta corriente, se situó en 47.673,7 millones de euros; un poco menos que en 2009 en el que el déficit fue 53.228 millones. A pesar de la reducción, en términos absolutos sigue siendo el déficit exterior más grande del mundo, después del de EEUU.

Economy Weblog

Este déficit por cuenta corriente equivale al 4,5% del PIB, ya que el PIB del año 2010 alcanzó 1.062.591 millones de euros. Ciertamente en 2009 el déficit corriente fue superior: 5,1% del PIB. Pero a pesar de esta  reducción el déficit exterior español, en relación al PIB, sigue siendo (con respecto al PIB) el más alto del mundo (si consideramos solo a los países de tamaño grande, con la excepción de Turquía), por encima incluso de EEUU. Seguir leyendo…

27
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 9319
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-02-27 20:22:41
    [post_date_gmt] => 2011-02-27 19:22:41
    [post_content] => Escrito por Rafael Pampillón

¿Puede repetirse en China lo que está sucediendo en Libia, Egipto y Túnez?  Parece que no por tres motivos: 

La primera diferencia, entre China y los países dictatoriales de África y Oriente Medio es que en el Partido Comunista Chino (PCCH) existe un sistema establecido, y que funciona, de relevo en los puestos clave del poder. Los dirigentes van cambiando cada cierto tiempo, de acuerdo con unos plazos establecidos y conocidos de antemano. Esto no ocurría en Túnez, Libia o Egipto antes de las revueltas como tampoco ocurre en Cuba, Arabia Saudí, Camerún, Zinmbabue, Siria, Corea del Norte, Bielorrusia, etc. y en general en la inmensa mayoría de las dictaduras, que suelen caracterizarse por un fuerte componente personal.

Así, por ejemplo, el año que viene, en 2012, Hu Jintao será relevado como secretario general del Partido, y en 2013 será relevado como presidente de la República. Así está previsto y así ocurrirá (salvo imprevistos improbables). Hu Jintao habrá estado dos mandatos en estos cargos, en los que sustituyó en 2002-2003 a Jiang Zemin, tal como entonces estaba previsto. También está previsto que en 2012-2013 cambien el primer ministro del país, y buena parte de los miembros del Comité Central y otros altos cargos. En este sentido el PCCH se ha caracterizado por un alto grado de renovación. En el Comité Central elegido en el Congreso de 2007, un 63% de los miembros eran nuevos.

Hu Jintao

Una segunda diferencia es que el PCCH ha sido capaz de establecer un sistema de meritocracia que funciona de forma bastante eficiente. El Partido tiene establecidos unos mecanismos que promueven hacia arriba a los cuadros más capaces. En cambio en las dictaduras citadas más arriba son los hijos o hermanos (Cuba) o, en general, los familiares de los que están en el poder los que son promocionados.

El gran éxito económico de China en las últimas décadas se debe en buena medida a este factor, a la capacidad de sus dirigentes. Estos han mostrado, en primer lugar, una gran capacidad de flexibilidad y adaptación ante las circunstancias, en la que ha radicado una de las claves de los buenos resultados obtenidos. Las reformas del sistema bancario de hace algunos años, la aprobación de una nueva ley laboral, la rápida respuesta ante la crisis económica en 2008, o la nueva política para impulsar un cambio en el modelo de crecimiento de la economía china, son algunos ejemplos destacados de esta capacidad de reacción y adaptación.

En tercer lugar, en las últimas décadas se ha ido reforzando de forma notable el carácter colectivo del poder, cosa que no ha sucedido en las otras dictaduras. Durante sus tres primeras décadas, el poder en China tuvo un carácter personalista muy acusado, centrado en la figura de Mao. A la muerte de éste tomó el poder, también con un fuerte componente personal, Deng Xiaoping. Mao y Deng fueron gobernantes supremos con un dominio total del poder, en el primer caso con un culto a la personalidad que llegó a los máximos extremos. Pero con Deng puede decirse que terminó la era de los gobernantes supremos. Tras Deng el poder se ha ido haciendo más colegial, progresivamente más colectivo.

No parece, por tanto, que se de en China esa situación de gerontocracia, ineficiencia económica y nepotismo que se suelen dar, en mayor o menor medida, en otras dictaduras como es el caso de Corea del Norte, Cuba y muchos países africanos. La gran cuestión que se plantea es: ¿será China una democracia algún día? ¿O está abocada a tener un sistema autoritario de forma indefinida?

Fuente: Enrique Fanjul. Ocho claves para comprender el Partido Comunista Chino (parte II)
    [post_title] => ¿Puede repetirse en China lo que está sucediendo en Libia, Egipto y Túnez? 
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfpuede-repetirse-en-china-lo-que-esta-sucediendo-en-libia-egipto-y-tunez
    [to_ping] => 
    [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/10/cambios-en-la-politica-economica-de-china.php#more-8091
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/02/gerontocracia-africana.php
    [post_modified] => 2011-02-27 20:48:51
    [post_modified_gmt] => 2011-02-27 19:48:51
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9319
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 21
    [filter] => raw
)

Escrito por Rafael Pampillón

¿Puede repetirse en China lo que está sucediendo en Libia, Egipto y Túnez?  Parece que no por tres motivos: 

La primera diferencia, entre China y los países dictatoriales de África y Oriente Medio es que en el Partido Comunista Chino (PCCH) existe un sistema establecido, y que funciona, de relevo en los puestos clave del poder. Los dirigentes van cambiando cada cierto tiempo, de acuerdo con unos plazos establecidos y conocidos de antemano. Esto no ocurría en Túnez, Libia o Egipto antes de las revueltas como tampoco ocurre en Cuba, Arabia Saudí, Camerún, Zinmbabue, Siria, Corea del Norte, Bielorrusia, etc. y en general en la inmensa mayoría de las dictaduras, que suelen caracterizarse por un fuerte componente personal.

Así, por ejemplo, el año que viene, en 2012, Hu Jintao será relevado como secretario general del Partido, y en 2013 será relevado como presidente de la República. Así está previsto y así ocurrirá (salvo imprevistos improbables). Hu Jintao habrá estado dos mandatos en estos cargos, en los que sustituyó en 2002-2003 a Jiang Zemin, tal como entonces estaba previsto. También está previsto que en 2012-2013 cambien el primer ministro del país, y buena parte de los miembros del Comité Central y otros altos cargos. En este sentido el PCCH se ha caracterizado por un alto grado de renovación. En el Comité Central elegido en el Congreso de 2007, un 63% de los miembros eran nuevos.

Hu Jintao

Seguir leyendo…

26
Feb

La caída de la gerontocracia africana.

Escrito el 26 febrero 2011 por en África

WP_Post Object
(
    [ID] => 9287
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-02-26 16:11:17
    [post_date_gmt] => 2011-02-26 15:11:17
    [post_content] => Economy Weblog

Escrito por Rafael Pampillón

Es bien sabido que en África hay un gran respeto por los ancianos. Los dirigentes africanos tienen una edad media de 65 años, lo que no se aparta mucho de la media mundial. Lo que verdaderamente les distingue es la antigüedad en el cargo. El hecho de que de los 53 jefes de Estado, 2 sean octogenarios, 14 hayan superado los 70 años y 13 lleven gobernando más de 20 años, indica sobre todo que los dirigentes políticos africanos siempre han querido morir en el poder, sean o no respetados.

El decano de los jefes de Estado africanos es Gadafi , de 75 años, que gobierna Libia desde hace 42 años. ¡Ya está bien! Gadafi no es elegido por el pueblo. No hay votaciones. Muammar Al-Gaddafi no es el jefe del Estado en Libia, es el líder. No tiene ningún título político oficial, con lo que se evita el engorro de tener que hacer elecciones. Llegó al poder gracias a un golpe militar en 1969. Poco a poco Gadafi fue cambiando su política exterior. De suponer una amenaza por su colaboración con el terrorismo islámico, ha ido paulatinamente suavizando su mensaje para dar gusto a la diplomacia occidental. Este año ocupa un sillón en el Consejo de la ONU para los derechos humanos.

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, de 87 años, es el más viejo y lleva en el poder desde hace 31 años. Aunque es posible que antes de que termine su actual mandato, dentro de 3 años, que es cuando cumpliría 90 años se haya muerto o bien que  el tejido social y económico del país se haya desintegrado, por la inflación desbocada, la escasez de alimentos, el déficit público incontrolable y la emigración de los profesionales y haya una revolución que lo ponga en la calle.

Hasta ahora parecía que en un régimen autoritario el líder podía seguir sentado en el poder aunque el país esté por los suelos, es el caso de Paul Biya en Camerún. Sin embargo, las revoluciónes de Túnnez, Egipto y Libia muestran que a partir de ahora  los políticos africanos, que por lo que se ve no suelen saber retirarse a tiempo, pueden caer.

Por cierto, y en otro orden de cosas, los hermanos Castro llevan 52 años en el poder en Cuba, 10 más que el decano de África: Gadafi.

Después de Ben Alí, Mugabe y Gadafi ¿Quien será el próximo Jefe de Estado africano en caer? ¿Caerán los Castro? Hagan apuestas.

Fuente: Aceprensa.
    [post_title] => La caída de la gerontocracia africana.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => gerontocracia-africana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/08/la-segunda-mayor-hiperinflacion-del-mundo.php
    [post_modified] => 2011-02-26 21:39:16
    [post_modified_gmt] => 2011-02-26 20:39:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9287
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Economy Weblog

Escrito por Rafael Pampillón

Es bien sabido que en África hay un gran respeto por los ancianos. Los dirigentes africanos tienen una edad media de 65 años, lo que no se aparta mucho de la media mundial. Lo que verdaderamente les distingue es la antigüedad en el cargo. El hecho de que de los 53 jefes de Estado, 2 sean octogenarios, 14 hayan superado los 70 años y 13 lleven gobernando más de 20 años, indica sobre todo que los dirigentes políticos africanos siempre han querido morir en el poder, sean o no respetados.

El decano de los jefes de Estado africanos es Gadafi , de 75 años, que gobierna Libia desde hace 42 años. ¡Ya está bien! Gadafi no es elegido por el pueblo. No hay votaciones. Muammar Al-Gaddafi no es el jefe del Estado en Libia, es el líder. No tiene ningún título político oficial, con lo que se evita el engorro de tener que hacer elecciones. Llegó al poder gracias a un golpe militar en 1969. Poco a poco Gadafi fue cambiando su política exterior. De suponer una amenaza por su colaboración con el terrorismo islámico, ha ido paulatinamente suavizando su mensaje para dar gusto a la diplomacia occidental. Este año ocupa un sillón en el Consejo de la ONU para los derechos humanos. Seguir leyendo…

25
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 9284
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-02-25 15:25:34
    [post_date_gmt] => 2011-02-25 14:25:34
    [post_content] => En la Eurozona unos cuantos países (Alemania, Holanda, Finlandia, Bélgica y Austria) crecieron en 2010 a ritmos más altos que la media. Llevan años aplicando reformas económicas, ahorrando y exportando a otros países. En cambio otros países (España, Irlanda, Italia, Grecia y Portugal) pasan por sus momentos más difíciles desde la fundación del euro en 1999. 

Cuadro 1: Crecimiento del PIB en la Eurozona
País Crecimiento del PIB en 2010 (%)
Alemania 3,5
Finlandia 3,1
Holanda 1,8
Bélgica 2
Austria 1,7
Media de la Zona Euro 1,7
Portugal 1,3
Italia 1,1
España -0,1
Irlanda -0,7
Grecia -3,9
 Fuente: The Economist.  
En 2010, el PIB alemán creció un 3,5% , casi tres veces más que el resto de la UEM (Unión Económica y Monetaria), 1,2%, en promedio(ver cuadro2). Se trata del segundo mejor registro de Alemania desde la Reunificación, sólo por detrás del 3,6% de 2006.  De nuevo, el principal motor del crecimiento alemán ha sido el sector exterior. En segundo lugar la inversión en bienes de equipo, que ha crecido por cuarto trimestre consecutivo y mantiene un ritmo de avance superior a su media histórica. La capacidad industrial utilizada en Alemania es del 83,2%; en España es del 73,5%. Cuadro 2: Crecimiento del PIB de Alemania en 2009 - 2010 Economy Weblog [post_title] => Alemania: motor de la economía de la Eurozona [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => alemania-motor-de-la-economia-de-la-eurozona [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2011-02-25 15:29:14 [post_modified_gmt] => 2011-02-25 14:29:14 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9284 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 9 [filter] => raw )

En la Eurozona unos cuantos países (Alemania, Holanda, Finlandia, Bélgica y Austria) crecieron en 2010 a ritmos más altos que la media. Llevan años aplicando reformas económicas, ahorrando y exportando a otros países. En cambio otros países (España, Irlanda, Italia, Grecia y Portugal) pasan por sus momentos más difíciles desde la fundación del euro en 1999. 

Cuadro 1: Crecimiento del PIB en la Eurozona

País Crecimiento del PIB en 2010 (%)
Alemania 3,5
Finlandia 3,1
Holanda 1,8
Bélgica 2
Austria 1,7
Media de la Zona Euro 1,7
Portugal 1,3
Italia 1,1
España -0,1
Irlanda -0,7
Grecia -3,9
 Fuente: The Economist.  

Seguir leyendo…

24
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 9231
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2011-02-24 08:00:31
    [post_date_gmt] => 2011-02-24 07:00:31
    [post_content] => Por Javier Carrillo

De acuerdo con el Diccionario de Economía provisto por este blog, la política monetaria consiste en el “control de la oferta monetaria por parte del Banco Central. Su objetivo, normalmente, es la estabilidad de precios que se logra a través de la manipulación de una serie de variables monetarias.” Nuestro diccionario también define al Banco Central como una “institución destinada a vigilar el sistema bancario y regular la cantidad de dinero que hay en la economía. Sus funciones precisas varían de acuerdo a las regulaciones legales de cada nación pero, en general, incluyen: a) Diseñar la política monetaria, realizando operaciones de mercado abierto, fijando el tipo de interés de regulación monetaria (que es el precio al que el banco central presta dinero al sistema bancario, también se llama tipo de interés de descuento) y determinando el coeficiente de caja que debe tener el sistema bancario. b) Actuar como prestamista de última instancia, entregando dinero a los bancos comerciales para que éstos puedan hacer frente a sus eventuales necesidades y compromisos. c) Recibir y manejar las reservas internacionales (divisas) del país. Los bancos centrales son normalmente instituciones públicas aunque pueden ser, y han sido en muchos casos, sociedades privadas o mixtas; en todo caso, en la mayoría de las economías importantes, los bancos centrales poseen una alta independencia y una gran autonomía operativa con respecto a los poderes públicos, con lo que se busca garantizar una política monetaria sólida, alejada de los vaivenes de la política cotidiana y capaz de ofrecer un entorno monetario estable a las actividades económicas privadas.”

Economy Weblog



Hace ya algún tiempo, Rafael nos ofrecía en un post una breve ampliación de las anteriores definiciones, ajustada a la realidad más reciente. En la misma línea, The Economist cuestiona los límites de la política monetaria convencional y de las funciones tradicionales de los bancos centrales. Como propone el artículo en su comienzo, y también sugiere el Financial Times, es esta nueva realidad de la política monetaria la que habría sacado al alemán Weber de la carrera por la presidencia del Banco Central Europeo. Al anunciar su retirada Weber reconoció ante la prensa, “The Bundesbank’s executive board has often been equipped with people who were close to retirement age … We need a signal of rejuvenation.”A la vista de los últimos acontecimientos, esta máxima parece aplicar no sólo a los banqueros centrales: ¿cómo deberían ser los bancos centrales del siglo XXI?
    [post_title] => Revisitando el concepto de política monetaria
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => revisitando-el-concepto-de-politica-monetaria
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/11/politicas-monetarias-heterodoxas.php
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:33
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9231
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Por Javier Carrillo

De acuerdo con el Diccionario de Economía provisto por este blog, la política monetaria consiste en el “control de la oferta monetaria por parte del Banco Central. Su objetivo, normalmente, es la estabilidad de precios que se logra a través de la manipulación de una serie de variables monetarias.” Nuestro diccionario también define al Banco Central como una “institución destinada a vigilar el sistema bancario y regular la cantidad de dinero que hay en la economía. Sus funciones precisas varían de acuerdo a las regulaciones legales de cada nación pero, en general, incluyen: a) Diseñar la política monetaria, realizando operaciones de mercado abierto, fijando el tipo de interés de regulación monetaria (que es el precio al que el banco central presta dinero al sistema bancario, también se llama tipo de interés de descuento) y determinando el coeficiente de caja que debe tener el sistema bancario. b) Actuar como prestamista de última instancia, entregando dinero a los bancos comerciales para que éstos puedan hacer frente a sus eventuales necesidades y compromisos. c) Recibir y manejar las reservas internacionales (divisas) del país. Los bancos centrales son normalmente instituciones públicas aunque pueden ser, y han sido en muchos casos, sociedades privadas o mixtas; en todo caso, en la mayoría de las economías importantes, los bancos centrales poseen una alta independencia y una gran autonomía operativa con respecto a los poderes públicos, con lo que se busca garantizar una política monetaria sólida, alejada de los vaivenes de la política cotidiana y capaz de ofrecer un entorno monetario estable a las actividades económicas privadas.”

Economy Weblog

Seguir leyendo…

23
Feb

Impacto económico de la crisis política en Oriente Medio y el Magreb

Escrito el 23 febrero 2011 por José Ramón Diez Guijarro en África, Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 9249
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-02-23 19:45:30
    [post_date_gmt] => 2011-02-23 18:45:30
    [post_content] => Por José Ramón Díez

Economy Weblog

El riesgo geopolítico se ha incrementado sustancialmente en Oriente Medio y en el Magreb debido al ascenso de los precios de los alimentos. La zona es especialmente sensible para la economía global por sus recursos energéticos (concentra más del 60% de las reservas totales de crudo y casi el 50% de gas) y el aumento de la inestabilidad está repercutiendo significativamente sobre los precios del petróleo (+14% en lo que va de año, hasta superar los 107 dólares el barril tipo brent).

Economy Weblog

Las revueltas sociales ya han provocado la caída de los regímenes autocráticos de Túnez y Egipto, donde la transición hacia gobiernos más democráticos será compleja y puede conllevar oleadas de inmigración, sobre todo, hacia países europeos. Las tensiones se han extendido también a Bahrein, Yemen, Libia, Argelia, Marruecos e, incluso, Irán. En Túnez y Egipto, el ejército está desempeñando un papel de árbitro en las revueltas, contribuyendo a la estabilización de la situación política, pero, en cada país, la crisis tiene sus propias particularidades (debe estudiarse caso por caso) y las consecuencias son muy inciertas.

La situación más grave se observa en Libia, donde las protestas están siendo fuertemente reprimidas y existe el riesgo de una guerra civil si no se pone freno a la escalada de violencia. Menos graves, pero también preocupantes, son los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los opositores en Bahrein y Argelia. En cualquier caso, la transición de regímenes autoritarios a sistemas más democráticos, o bien, la resistencia de éstos primeros a los cambios, abren nuevos frentes de riesgo en una región donde el factor geopolítico ya ejercía una importante penalización sobre la calidad crediticia.

Además, su efecto sobre los precios de las materias primas energéticas supone un shock de oferta para una economía global aún vulnerable. Por tanto, las tensiones inflacionistas están acentuándose debido, principalmente, al ascenso persistente del precio de las materias primas, que se apoya en múltiples factores: un crecimiento global dinámico (shock de demanda), la elevada liquidez global (laxitud de los principales bancos centrales), restricciones de oferta (en el caso de los alimentos) y, recientemente, el aumento del riesgo geopolítico (en el caso de la energía). Al menos, a corto plazo, todos ellos seguirán presionando al alza sobre la inflación.

Este riesgo supone una amenaza creciente para el ciclo global. Los principales efectos negativos son una merma del poder de compra de las familias (renta disponible) y, en el caso de los países emergentes donde el peso de los productos básicos es más elevado, un factor adicional de inestabilidad social. En las dos principales economías desarrolladas, las tensiones inflacionistas son limitadas, aunque las previsiones están sufriendo revisiones al alza. Si el precio del crudo se mantiene cerca de los niveles actuales, estimamos que la inflación tocará techo en el 2,6% en la UEM (en el primer trimestre) y en EEUU (en el verano), moderándose posteriormente, hasta estabilizarse en niveles ligeramente superiores al 2,0% el resto del año (en ambos casos). No obstante, confiamos en que el exceso de capacidad existente limite el contagio a las medidas tendenciales y a las perspectivas de medio y largo plazo.

Tan importante como los efectos en los precios, pueden ser las implicaciones sobre los mercados financieros. Los canales de transmisión sobre los mercados financieros pueden ser los siguientes:

 - Un aumento de las previsiones de inflación a medio plazo.

- Mayores temores a que los bancos centrales adelanten los movimientos de subidas en los tipos de intervención.

- Un posible deterioro en las perspectivas de crecimiento.

- Un incremento de la aversión al riesgo.

De momento, el efecto sobre los distintos mercados, aunque incipiente, ha sido moderado:

- Se han adelantado las subidas de tipos del BCE. Antes se esperaba la primera en septiembre y ahora se cotiza en agosto.

- Las primas de riesgo han repuntado. En el caso del bono español, se ha situado en torno a los 225 puntos básicos, mientras que en Italia y Grecia (países muy próximos a Libia) han subido más de 10 pb desde el viernes hasta 165 pb y 860 pb, respectivamente.

- El bono alemán a 10 años, clásico refugio en Europa cuando aumenta la aversión al riesgo, ha registrado una caída de 12 pb en su tir, hasta situarse por debajo del 3,15%.

- Las bolsas han reaccionado con recortes prácticamente generalizados. Las mayores caídas las han registrado las bolsas de Grecia e Italia (-4,58% y -4,62% desde el viernes, respectivamente).

-En el mercado de divisas la primera reacción fue de apreciación del dólar y el yen frente al euro. Sin embargo, al intensificarse las expectativas de subidas de tipos en la UEM el euro encontró apoyo suficiente para recuperarse desde niveles cercanos a 1,35 hasta llegar a 1,375 eur/usd.

En este contexto de mayor incertidumbre, sobre todo, en lo que respecta al desenlace y la duración de esta situación, el comportamiento que parece más previsible en los principales mercados es, en nuestra opinión, el siguiente:

- Si el crudo mantiene o acentúa su tendencia alcista es muy probable que el mercado incremente sus perspectivas de inflación a medio plazo, con el consiguiente repunte de las expectativas cotizadas sobre los tipos de intervención –especialmente, en el caso del BCE, que ya ha mostrado cierta preocupación por su evolución-.

- En el caso de la renta variable, dada la notable subida acumulada en los últimos meses, las bolsas tienen ya un “buen motivo” para iniciar la corrección que se venía esperando en las últimas semanas, aunque parece que la tendencia de fondo continúa siendo alcista.

- En el mercado de bonos cabe esperar dos reacciones. En un primer momento, la demanda de activos refugio puede favorecer una evolución a la baja en las tires del bono alemán -e incluso del de EEUU-, a la vez que una ampliación de las primas de riesgo en los periféricos, más sensibles a un empeoramiento de las expectativas de crecimiento. Posteriormente, si las tensiones se alargan y el crudo intensifica su encarecimiento, pensamos que será inevitable que las tires de los bonos refugio y de los periféricos se muevan al alza por la mayor inflación esperada a medio plazo y por su anticipación a la reacción de los bancos centrales.

Por tanto, aunque es pronto para realizar una estimación de los efectos sobre el crecimiento que pueden tener los acontecimientos de las últimas semanas, no son buenas noticias para una economía mundial que todavía está en una fase incipiente de la recuperación y, por tanto, con un elevado grado de vulnerabilidad.
    [post_title] => Impacto económico de la crisis política en Oriente Medio y el Magreb
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => impacto-economico-de-la-crisis-politica-en-oriente-medio-y-el-magreb
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9249
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 19
    [filter] => raw
)

Por José Ramón Díez

Economy Weblog

El riesgo geopolítico se ha incrementado sustancialmente en Oriente Medio y en el Magreb debido al ascenso de los precios de los alimentos. La zona es especialmente sensible para la economía global por sus recursos energéticos (concentra más del 60% de las reservas totales de crudo y casi el 50% de gas) y el aumento de la inestabilidad está repercutiendo significativamente sobre los precios del petróleo (+14% en lo que va de año, hasta superar los 107 dólares el barril tipo brent).

Economy Weblog

Las revueltas sociales ya han provocado la caída de los regímenes autocráticos de Túnez y Egipto, donde la transición hacia gobiernos más democráticos será compleja y puede conllevar oleadas de inmigración, sobre todo, hacia países europeos. Las tensiones se han extendido también a Bahrein, Yemen, Libia, Argelia, Marruecos e, incluso, Irán. En Túnez y Egipto, el ejército está desempeñando un papel de árbitro en las revueltas, contribuyendo a la estabilización de la situación política, pero, en cada país, la crisis tiene sus propias particularidades (debe estudiarse caso por caso) y las consecuencias son muy inciertas.

Seguir leyendo…

22
Feb

La actividad de las Fundaciones

Escrito el 22 febrero 2011 por Patricia Gabaldón en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 9241
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2011-02-22 08:46:51
    [post_date_gmt] => 2011-02-22 07:46:51
    [post_content] => La idea de que aparezcan entidades sin ánimo de lucro y privadas que ayuden al desarrollo económico siempre me parece de lo más atractivo. En Estados Unidos, precisamente por el espacio libre que deja la actividad estatal, el desarrollo del tercer sector es mucho mayor que en Europa, donde el Estado suele ser el principal agente encargado de las cuestiones sociales. Partiendo de esta idea, las Fundaciones son las organizaciones que mejor llenan este vacio entre lo público y lo privado, en muchos casos financiados por fondos privados y en la mayoria de los casos con un impacto en la vida real más que interesante. En España hay más de 2.500 fundaciones, y a pesar de que puedan adolecer de muchos problemas, los beneficios que generan los superan ampliamente.

De esta manera, me parece encomiable la actividad que realizan fundaciones como la Fundación Rafael del Pino, en la financiacion de estudios de postgrado  o en traer personajes relavantes del mundo de la economía a Madrid (Kenneth Rogoff, por ejemplo, el próximo 1 de marzo), o una fundacion que he conocido recientemente llamada Empieza por Educar. Esta fundación, creada a semejanza de la americana Teach for America, busca que universitarios brillantes durante dos años puedan dedicarse a la enseñanza secundaria con el fin de mejorar/complementar las enseñanzas de estos centros. Es un emprendimiento social puro, donde otras fundaciones aportan capital a esta actividad concreta (Fundación Marcelino Botín o Fundación Ramón Areces entre otras) y cuyos efectos multiplicadores sobre la sociedad pueden ser enormes.

El fomento de este llamado "tercer sector" puede convertirse en una importante fuente de crecimiento si se aprovecha adecuadamente...
    [post_title] => La actividad de las Fundaciones
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-actividad-de-las-fundaciones
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:24
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9241
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

La idea de que aparezcan entidades sin ánimo de lucro y privadas que ayuden al desarrollo económico siempre me parece de lo más atractivo. En Estados Unidos, precisamente por el espacio libre que deja la actividad estatal, el desarrollo del tercer sector es mucho mayor que en Europa, donde el Estado suele ser el principal agente encargado de las cuestiones sociales. Partiendo de esta idea, las Fundaciones son las organizaciones que mejor llenan este vacio entre lo público y lo privado, en muchos casos financiados por fondos privados y en la mayoria de los casos con un impacto en la vida real más que interesante. En España hay más de 2.500 fundaciones, y a pesar de que puedan adolecer de muchos problemas, los beneficios que generan los superan ampliamente.

De esta manera, me parece encomiable la actividad que realizan fundaciones como la Fundación Rafael del Pino, en la financiacion de estudios de postgrado  o en traer personajes relavantes del mundo de la economía a Madrid (Kenneth Rogoff, por ejemplo, el próximo 1 de marzo), o una fundacion que he conocido recientemente llamada Empieza por Educar. Esta fundación, creada a semejanza de la americana Teach for America, busca que universitarios brillantes durante dos años puedan dedicarse a la enseñanza secundaria con el fin de mejorar/complementar las enseñanzas de estos centros. Es un emprendimiento social puro, donde otras fundaciones aportan capital a esta actividad concreta (Fundación Marcelino Botín o Fundación Ramón Areces entre otras) y cuyos efectos multiplicadores sobre la sociedad pueden ser enormes.

El fomento de este llamado «tercer sector» puede convertirse en una importante fuente de crecimiento si se aprovecha adecuadamente…

21
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 9229
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-02-21 17:38:42
    [post_date_gmt] => 2011-02-21 16:38:42
    [post_content] => La confianza empresarial (IFO) de Alemania volvió a subir en febrero.  El IFO alemán mantiene la tendencia ascendente: en febrero, ha subido de 110,3 (enero) a 111,2 (febrero), alcanzando un nuevo máximo desde la reunificación. Además, la fuerte mejora de la valoración que hacen los empresarios del componente situación económica actual en Alemania (114,7, en febrero frente a 112,8 en enero) refleja un repunte de la actividad tras el parón sufrido por la economía por la meteorología adversa de diciembre. Por su parte, el componente de expectativas se estabiliza en niveles elevados (107,9 en febrero vs 107,8 en enero).

Economy Weblog

El  Instituto de Investigación Económica alemán (IFO) realiza este índice del clima de negocios, en base a un sondeo mensual 7.000 compañías de los sectores manufacturero, construcción, ventas mayoristas y minoristas. Esta subida encaja con otros datos (mejora de las exportaciones de Alemania y el incremento de los pedidos industriales) que reflejan que Alemania se reactiva más rápidamente que el resto de Europa. Y lo que es más importante indica que está habiendo un crecimiento sólido en el primer trimestre de este año.

Merkel sufre un importante castigo electoral

En otro orden de cosas, ayer se celebraron las primeras elecciones regionales de las siete previstas en Alemania este año, en la ciudad estado de Hamburgo, que se saldaron con una contundente derrota de la CDU, el partido de la canciller Angela Merkel. Este resultado no afecta a la gobernabilidad de Alemania, pues no altera de forma significativa la composición del Bundesrat (cámara alta). No obstante, refleja probablemente un fuerte voto de castigo a Merkel –por las concesiones hechas a los países periféricos– que, de repetirse en las elecciones venideras, pondría en riesgo la mayoría gubernamental.

Los comicios clave van a ser los de Baden-Württemberg, que se celebrarán el próximo 27 de marzo, dos días después de la cumbre europea en la que debería aprobarse el “acuerdo global” de respuesta a la crisis soberana (ampliación y flexibilización de la EFSF, diseño del fondo de rescate permanente y pacto de competitividad). 

¿Las malas perspectivas electorales de la CDU endurecerán la posición negociadora de Alemania en la cumbre europea del 24 de marzo?

Fuente: Caja Madrid
    [post_title] => ¿Los malos resultados electorales de Merkel endurecerán la posición negociadora de Alemania en la próxima cumbre europea?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => alemania-buenas-perspectivas-economicas-y-malos-datos-electorales
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-02-21 17:48:40
    [post_modified_gmt] => 2011-02-21 16:48:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9229
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

La confianza empresarial (IFO) de Alemania volvió a subir en febrero.  El IFO alemán mantiene la tendencia ascendente: en febrero, ha subido de 110,3 (enero) a 111,2 (febrero), alcanzando un nuevo máximo desde la reunificación. Además, la fuerte mejora de la valoración que hacen los empresarios del componente situación económica actual en Alemania (114,7, en febrero frente a 112,8 en enero) refleja un repunte de la actividad tras el parón sufrido por la economía por la meteorología adversa de diciembre. Por su parte, el componente de expectativas se estabiliza en niveles elevados (107,9 en febrero vs 107,8 en enero).

Economy Weblog

Seguir leyendo…

20
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 9214
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-02-20 19:57:09
    [post_date_gmt] => 2011-02-20 18:57:09
    [post_content] => El presidente de EEUU, Barack Obama, presionado por el Partido Republicano,  enviará muy pronto al Congreso, para su aprobación, los tratados de libre comercio (TLC) con Corea del Sur, Colombia y Panamá. Barack Obama pretende primero aprobar el acuerdo con Corea que sería antes del 1 de julio, cuando entrará en vigor el pacto de libre comercio entre Corea del Sur y la Unión Europea.

Economy Weblog

Pero el Partido Republicano quiere que cuanto antes, en seis meses, se aprueben también los TLC con Colombia y Panamá. Sin embargo, Obama no se ha comprometido con ese plazo, porque le preocupa que los sindicatos, que creen que los acuerdos comerciales destruyen empleo, puedan utilizar el acuerdo de libre comercio con Colombia para distanciarse del gobierno.

En contra del proteccionismo y a favor del libre comercio

Tal como señalaron, hace ya 200 años, los padres de la economía, Adam Smith y David Ricardo, el comercio internacional es un factor que contribuye poderosamente a aumentar la renta y la riqueza de los países. Posteriormente otros teóricos de la economía también se han encargado de demostrar con modelos más o menos sofisticados los beneficios que genera el comercio internacional. De ahí que la mayoría de los economistas defiendan la libertad de comercio como un instrumento que mejora las condiciones de vida y de trabajo de la población mundial.

Los políticos han seguido, aunque no siempre, los consejos de los economistas. Sin embargo, en los últimos años EEUU ha ido poco a poco abriendo su economía al comercio con América Latina. Así en 1993, EEUU firmó con México y Canadá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). En el año 2004 entró en funcionamiento el tratado de libre comercio (TLC) entre EEUU y Chile. Cinco países centroamericanos y la República Dominicana firmaron un TLC, el Cafta, con EEUU en 2006. El TLC de Perú con EEUU entró en funcionamiento en 2007. Colombia y Panamá han firmado TLC´s con EEUU pero que están a la espera de ratificación por parte del Congreso estadounidense y del que ya dimos cuenta en este blog de economía (¿Debe EEUU firmar el Tratado de Libre Comercio con Colombia?) 

Todos estos TLC han contribuido al desmantelamiento de las barreras comerciales y al crecimiento económico de América Latina. En este sentido, el Partido Republicano, más partidario del libre comercio, está a favor de la ratificación de los TLC con Colombia y Panamá. Sin embargo, y tal como ya denunciamos en este blog el Partido Demócrata (Obama), no es partidario de aprobar el TLC con Colombia, pese a que ese tratado abriría nuevos mercados a los exportadores estadounidenses y a los colombianos.

¿Se aprobará el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre EEUU y Colombia?
    [post_title] => ¿Se aprobará el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre EEUU y Colombia?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfse-aprobara-el-tratado-de-libre-comercio-tlc-entre-eeuu-y-colombia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-02-21 11:01:13
    [post_modified_gmt] => 2011-02-21 10:01:13
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9214
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El presidente de EEUU, Barack Obama, presionado por el Partido Republicano,  enviará muy pronto al Congreso, para su aprobación, los tratados de libre comercio (TLC) con Corea del Sur, Colombia y Panamá. Barack Obama pretende primero aprobar el acuerdo con Corea que sería antes del 1 de julio, cuando entrará en vigor el pacto de libre comercio entre Corea del Sur y la Unión Europea.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

19
Feb

And now Bahrain

Escrito el 19 febrero 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 9205
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-02-19 20:37:16
    [post_date_gmt] => 2011-02-19 19:37:16
    [post_content] => Last Thursday Bahrain´s military forces took over the capital to control the popular protests of the last days in what becomes the last test for the region regimes to try to contain the effect domino caused by the collapse of Tunisia and Egypt autocracies.  After Iraq, Libya and Yemen comes the unrest in Bahrain.

The Kingdom of Bahrain is a tiny country of just over 1M inhabitants but well known for its production of oil and for hosting the US Navy Fifth Fleet (about 4.200 service US members) and the Bahrain Formula One Grand Prix.

One issue not enough known in the western countries is a unique characteristic, being the majority of the population Shia (followers of Ali, Prophet Muhammad cousin) and the ruler monarchy Sunni.  85% of Muslims worldwide practice Sunni Islam and the rest are Shia.  There has been persecution in the past of Shias through history by the Sunnis and remain as a marginalized community in many Sunni Arab dominant countries without the rights to practice their religion or even to organize them. In Bahrain accusations of anti Shia discrimination have come out for years occasionally causing violent unrest but without attracting the interest of the western media.

Since December 2010, the more we analyze the turmoil caused since the protest in Tunisia the more we see the different situations that may cause unrest in that part of the world:

Is it the high unemployment that caused the riots or the corruption? Is it the food inflation or the desire of freedom that caused the collapse of the autocracies?  Is it the religion differences inside the Muslim World of the US presence in those countries?

At the end we might learn that everything was caused by too many bad things happening during too much time............and without the attention of the western economies
    [post_title] => And now Bahrain
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => and-now-bahrain
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:37
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:37
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9205
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Last Thursday Bahrain´s military forces took over the capital to control the popular protests of the last days in what becomes the last test for the region regimes to try to contain the effect domino caused by the collapse of Tunisia and Egypt autocracies.  After Iraq, Libya and Yemen comes the unrest in Bahrain.

The Kingdom of Bahrain is a tiny country of just over 1M inhabitants but well known for its production of oil and for hosting the US Navy Fifth Fleet (about 4.200 service US members) and the Bahrain Formula One Grand Prix. Seguir leyendo…

18
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 9167
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-02-18 22:03:09
    [post_date_gmt] => 2011-02-18 21:03:09
    [post_content] => Querido lector:

En ocasiones colegas, amigos, alumnos, periodistas, etc.  me preguntan sobre la estructura sectorial de la producción y del empleo en la economía española. Los datos publicados esta semana por el INE de Contabilidad Nacional,  y los de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2010 publicados en el mes de enero de este año permiten actualizar esa información al año 2010.  Te la pongo a continuación por si te puede ser útil.

Cuadro1: Estructura del PIB por sectores económicos en España (en %). 
Año Agricultura y pesca Industria y energía Construcción Servicios
1970 11,0 34,0 8,8 46,3
1980 7,0 28,6 7,9 56,5
1990 5,5 25,1 8,8 60,6
2000 4,4 20,9 8,3 66,4
2005 3,1 18,4 11,6 66,8
2009 2,5 15,1 10,7 71,7
2010 2,7 15,6 10,1 71,6
 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Contabilidad Nacional del INE. En el cuadro 1 se observa cómo, en España, desde 1970, se registra una disminución paulatina de la contribución de la industria en el PIB, mientras que el sector servicios ha ido adquiriendo una importancia creciente con el transcurso del tiempo. Desde el año 2005 la industria es el sector que más porcentaje pierde  en el PIB pasando de representar el 18,4% en 2005 a sólo el 15,1% en 2009. Sin embargo y según se desprende de la Contabilidad Nacional de España, en 2010 la industria ha recuperado cinco décimas de participación en la estructura económica de los sectores económicos.    En el cuadro 1 también  se observa cómo, en España, desde 1970 el sector servicios ha ido adquiriendo una importancia creciente con el transcurso del tiempo pasando de representar el 46,3% del PIB en 1970 al 71,6% en 2010. Esta terciarización es habitual en el proceso de desarrollo económico de la mayoría de los países. En este sentido, además, España es muy competitiva en el sector servicios, buena parte de la inversión española en el exterior está en los sectores bancario, distribución, ingeniería, gestión y construcción de infraestructuras (aeropuertos, autopistas, etc.), gestión de aguas y basuras, hoteles, producción y distribución de energía, energías renovables, seguros,  telefonía, etc. Cuadro 2: Estructura del empleo en España por sectores económicos (%)
Año Agricultura y pesca Industria y Energía Construcción Servicios
1970 29,3 25,3 8,9 36,5
1980 18,6 27,2 9,3 44,9
1990 11,5 23,7 9,9 55
2000 6,6 20 11,2 62,3
2005 5,3 17,3 12,4 65
2009 4,2 14,4 9,7 71,7
2010 4,4 14,2 8,5 72,8
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Encuesta de Población Activa  del INE. Como siempre, cualquier comentario será bien recibido. Un saludo, Rafael [post_title] => Estructura sectorial de la economía (PIB) y del empleo en España en 2010 (1970-2010) [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => estructura-sectorial-de-la-economia-y-del-empelo-en-espana-1970-2010 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2011-04-01 17:06:56 [post_modified_gmt] => 2011-04-01 15:06:56 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9167 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 15 [filter] => raw )

Querido lector:

En ocasiones colegas, amigos, alumnos, periodistas, etc.  me preguntan sobre la estructura sectorial de la producción y del empleo en la economía española. Los datos publicados esta semana por el INE de Contabilidad Nacional,  y los de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2010 publicados en el mes de enero de este año permiten actualizar esa información al año 2010.  Te la pongo a continuación por si te puede ser útil.

Cuadro1: Estructura del PIB por sectores económicos en España (en %). 

Año Agricultura y pesca Industria y energía Construcción Servicios
1970 11,0 34,0 8,8 46,3
1980 7,0 28,6 7,9 56,5
1990 5,5 25,1 8,8 60,6
2000 4,4 20,9 8,3 66,4
2005 3,1 18,4 11,6 66,8
2009 2,5 15,1 10,7 71,7
2010 2,7 15,6 10,1 71,6

 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Contabilidad Nacional del INE.

En el cuadro 1 se observa cómo, en España, desde 1970, se registra una disminución paulatina de la contribución de la industria en el PIB, mientras que el sector servicios ha ido adquiriendo una importancia creciente con el transcurso del tiempo. Desde el año 2005 la industria es el sector que más porcentaje pierde  en el PIB pasando de representar el 18,4% en 2005 a sólo el 15,1% en 2009. Sin embargo y según se desprende de la Contabilidad Nacional de España, en 2010 la industria ha recuperado cinco décimas de participación en la estructura económica de los sectores económicos.  

 En el cuadro 1 también  se observa cómo, en España, desde 1970 el sector servicios ha ido adquiriendo una importancia creciente con el transcurso del tiempo pasando de representar el 46,3% del PIB en 1970 al 71,6% en 2010. Esta terciarización es habitual en el proceso de desarrollo económico de la mayoría de los países. En este sentido, además, España es muy competitiva en el sector servicios, buena parte de la inversión española en el exterior está en los sectores bancario, distribución, ingeniería, gestión y construcción de infraestructuras (aeropuertos, autopistas, etc.), gestión de aguas y basuras, hoteles, producción y distribución de energía, energías renovables, seguros,  telefonía, etc.

Cuadro 2: Estructura del empleo en España por sectores económicos (%)

Año Agricultura y pesca Industria y Energía Construcción Servicios
1970 29,3 25,3 8,9 36,5
1980 18,6 27,2 9,3 44,9
1990 11,5 23,7 9,9 55
2000 6,6 20 11,2 62,3
2005 5,3 17,3 12,4 65
2009 4,2 14,4 9,7 71,7
2010 4,4 14,2 8,5 72,8

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Encuesta de Población Activa  del INE.

Como siempre, cualquier comentario será bien recibido.

Un saludo, Rafael

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar