Archivo de febrero/2011

7
Feb

Las paradojas de las economías desarrolladas actuales

Escrito el 7 febrero 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

Desde el año 2010 China es la segunda economía del mundo (superando a Japón) teniendo en cuenta en cuenta el volumen del PIB del país.  Aún así en muchos países se considera que China es un país comunista que todavía está en vías de desarrollo.  Mientras se les mira con un cierto desdén superior (totalmente injustificado), los gobiernos europeos y norteamericanos tratan por todos los medios de aplicar paquetes de estímulos económicos que incremente en consumo en sus países.

¿De dónde sale el dinero para tales estímulos?  Normalmente del dinero previamente recaudado a los ciudadanos y empresas o de un endeudamiento que tendrán que pagar los futuros cotizantes.  La cuestión es que no se trata de una redistribución de los ingresos públicos sino del retorno de una ínfima parte de lo previamente recaudado o de lo que se recaudará. 

¿Qué hacer con los programas de estímulo del consumo?  Al comprar un ordenador última generación se está estimulando a la India o Taiwán; si se decide comprar un coche eficiente, se incentiva Japón o Corea del Sur y si se destina a la compra de crudo se incentiva las economías árabes.  Para que los paquetes de estimulo sean eficientes tiene que suponer un incremento de la productividad a nivel interno y lograr la apertura a mercados exteriores que aprecien los productos exportados por su eficiencia o tecnología.  La paradoja actual es que  los estímulos monetarios se gastan en productos con patente extranjera ya que el diferencial de precios hace desear, y sobre todo en épocas de crisis, los productos más baratos independientemente de su procedencia.  En los países de renta per capita del mundo más alta estamos observando cómo ha desaparecido el tramo medio de muchos productos, manteniéndose una gama altar para gente de alto poder adquisitivo y una gama baja para una cada vez más amplia cantidad de ciudadanos.

¿Cómo se puede promover  el consumo interno de forma eficiente en los países europeos?

6
Feb

Las externalidades se definen como decisiones de consumo, producción e inversión que toman los individuos, los hogares y las empresas y que afectan a terceros que no participan directamente en esas transacciones. A veces, esos efectos indirectos son minúsculos. Pero cuando son grandes, pueden resultar problemáticos; eso es lo que los economistas denominan “externalidades”. Las externalidades son una de las principales razones que llevan a los gobiernos a intervenir en la economía.

Seguir leyendo…

5
Feb

Se reduce el desempleo en EEUU

Escrito el 5 febrero 2011 por en Economía de EEUU

Según informó ayer el Departamento de Trabajo de EEUU la tasa de desempleo cayó en enero hasta el 9%. Hay mejoría porque hace un año la tasa de paro era del 10%. La reducción del desempleo se reduce en todas las cualificaciones profesuionales (VER CUADRO). Sin embargo, el paro no es igual en todos los niveles de educación. Dependiendo del nivel de formación el paro es mayor o menor. El cuadro  muestra la evolución de la tasa de paro en EEUU desde 1992, según niveles educativos. El cuadro ilustra como niveles de educación altos están relacionados con tasas de desempleo bajas (línea azul): 4,2%. En cambio, el desempleo para los que no han completado el bachillerato (línea roja) es mucho más alto y es 10 puntos superior al cualificado: 14,2%.

La BUENA NOTICIA ES QUE parece que en  TODOS LOS  segmentos de cualificación descienede la tasa de paro. Aunque entre los menos cualificados (no high school diploma) el descenso es menor.

¿Cual será la futura evolución del desempleo en EEUU?

4
Feb

Productividad y PIB per capita

Escrito el 4 febrero 2011 por Patricia Gabaldón en Economía de EEUU, Economía española

Hace unos días, Paul Krugman, comparaba los resultados del PIB per capita y de productividad de la economia estadounidense con respecto a la francesa. Basicamente la comparacion hacia ver como eran las diferentes opciones entre tiempo de ocio y tiempo de trabajo de los dos países los que finalmente determinaban el producto per capita. (los niveles de productividad son muy parecidos pero menos franceses trabajan y cuando lo hacen, lo hacen durante menos horas).

El mismo analisis pero con la economia española , utilizando el mismo estudio de LBS que utiliza P. Krugman, pone de manifiesto que la renta per capita española  es 32.565 $ mientras que la americana es 45.918$ (en PPP); y la renta creada en cada hora trabajada, que es el indicador más cercano de productividad es de 47,27$ de España frente a 57,54$ en EEUU. En España, el porcentaje de poblacion que trabaja (Employment as a share of population) es el 43,6% en 2009 y en Estados Unidos, 46,03%. En España se trabaja de media 1579 horas al año (2009) y en EEUU, 1734 horas. Lo que significa que nuestra renta per capita es más baja que la americana no solo porque trabajamos menos horas y menos gente, si no que además nuestros niveles de productividad son mucho más bajos.

¡Hagan juego!

3
Feb

La sorpresa sería una subida de tipos antes de finales de año. El recuerdo de lo que pasó en el verano de 2008 todavía sigue muy presente, cuando se subieron los tipos de interés ante un repunte de la inflación ocasionado por la escalada de los precios de la energía, pese a que ya era evidente que la crisis financiera tendría un impacto negativo sobre la actividad y los precios. Con el precio del petróleo por encima de 100 dólares, el riesgo está ahí, pese a que los excesos de capacidad harán muy difíciles los efectos de segunda ronda y, por tanto, un contagio de los componentes volátiles a la parte tendencial de los precios. También el tono restrictivo de la política fiscal en la UEM y la fortaleza del euro debería frenar ese nerviosismo que empiezan a mostrar los más ortodoxos dentro del Consejo. Pero ya sabemos como respira el BCE y, además, hay que introducir un factor adicional de riesgo como es la sustitución de Trichet en otoño. Pero vayamos con los mensajes de hoy.

  Seguir leyendo…

2
Feb

Hoy se han conocido los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social de enero de 2011 y la sorpresa ha sido desagradable. No porque haya aumentado el desempleo (en los meses de enero siempre sucede, casi sin excepción), sino porque el aumento del paro que se ha registrado (+130.930) en el mes ha tenido tres efectos negativos: el primero, ha sido un dato peor que lo que las distintas previsiones apuntaban, que lo cifraban en el entorno de los +90.000; el segundo, se ha alcanzado el record histórico de desempleo registrado, con 4,23 millones de parados inscritos en las oficinas de empleo; y el tercer efecto negativo es que, a diferencia de lo que venía pasando en 2010, en el que el dato del mes correspondiente era siempre mejor que el correspondiente al mismo mes del año anterior, en este caso el aumento del paro en enero de 2011 ha sido peor que el incremento en enero de 2010. Un mal precedente que esperemos que no se consolide.

Seguir leyendo…

1
Feb

El Foro de Davos y China

Escrito el 1 febrero 2011 por Daniel Fernandez Kranz en China, Economía de EEUU

Artículo escrito por Daniel Fernández Kranz. Profesor del Departamento de Entorno Económico, IE Business School.

Si algún mensaje ha salido claro de la reunión de Davos que ha finalizado el pasado domingo, es que se confirma el gran peso político y económico de China (también de India) en el escenario global. Según algunas proyecciones, la economía China podría superar a la estadounidense en tamaño (PIB en paridad del poder adquisitivo) en uno o dos años. Muchos han interpretado este mensaje como la confirmación de la amenaza china hacia occidente. En Davos y en otros foros económicos normalmente se alude al gran tamaño de la economía China para afirmar que China está destinada a ostentar el poder económico global. Pero, ¿son tamaño económico y poder económico la misma cosa? En algunos deportes, el tamaño da a quien lo tiene una ventaja sobre sus rivales, pero en la competición económica las cosas son a veces distintas y tamaño económico no siempre va asociado a poder económico.

Attendees listen to a session at the World Economic Forum in Davos, Switzerland on Wednesday, Jan. 26, 2011. Buoyed by a burst of optimism about the global economy and mindful of the "new reality" that has framed it in the aftermath of the financial crisis some 2,500 business leaders, politicians and social activists will tackle an array of issues on the first day of the World Economic Forum. (AP Photo/Michel Euler)

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar