Archivo de junio/2010

18
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 7189
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-06-18 18:44:08
    [post_date_gmt] => 2010-06-18 16:44:08
    [post_content] => Comentábamos el 25 de mayo que China piensa apreciar su moneda . Sin embargo, la decisión se demora. Es sabido que los Estados Unidos (EEUU) llevan muchos años acusando al gobierno chino de mantener depreciado el tipo de cambio de su moneda el yuan. Algunos mantienen que el yuan está depreciado un 50%.  Esta depreciación  equivale a un subsidio a la exportación. ¿Debería China apreciar su moneda moneda? En el centro de esta cuestión se halla el fuerte déficit de la balanza comercial de EEUU con China. El Banco Popular de China (BPC) responsable de la política monetaria y de tipo de cambio busca, según el gobierno de EEUU, una injusta ventaja frente a sus socios comerciales. También el Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha sumado a las críticas asegurando que el yuan está infravalorado. A estas críticas se une el hecho que desde 2009 China se ha convertido en la primera exportadora de bienes del mundo.

¿Está China manipulando el tipo de cambio para beneficiarse de una manera injusta de esa ventaja competitiva? 

La palabra “manipular” suele implicar una actuación maliciosa o injusta.  No cabe duda que, en estos momentos, el yuan se rige por una mezcla de sistema de tipo de cambio fijo con una flotación sucia. Su valor se determina por las fuerzas del mercado donde el BPC es un poderoso actor en ese mercado como comprador de dólares para mantener el precio del dólar. Entre los años 1995 y 2005 el yuan chino se mantuvo fijo frente al dólar con un tipo de cambio  invariable de 8,28 yuanes por dólar.  El BPC consiguió mantener fijo el tipo de cambio comprado muchos dólares que los iba acumulando en forma de reservas con las que compraba activos financieros, sobre todo letras del tesoro de EEUU.  Esencialmente el BPC imprimía yuanes con los que compraba los dólares necesarios para mantener fijo el tipo de cambio.

Tipo de cambio fijo (1995-2005)

Según el convenio constitutivo del FMI, China tiene el derecho de mantener el sistema (régimen) de tipo cambio que crea conveniente, siempre y cuando evite manipularlo para obtener ventajas competitivas, es decir, desleales, frente a otros países miembros. Visto así es difícil determinar si fueron o no maliciosas las intenciones chinas de mantener un tipo de cambio fijo en el periodo 1995-2005. En todo caso, los fabricantes americanos de bienes que compiten con productos chinos se vienen quejando un día sí y otro también de que China mantenga depreciado su tipo de cambio. Arguyen que al infravalorar su moneda los chinos abaratan sus mercancías, dejando la producción doméstica americana en desventaja.

El gobierno estadounidense, siempre en defensa de sus empresas, viene desde hace años reclamando a su homólogo chino para que deje flotar el yuan.  Miembros del congreso y el senado americano propusieron amenazar a China con aranceles de hasta el 30% en todas sus exportaciones para compensar la depreciación del yuan.  En ningún momento se mencionan los beneficios que reciben los consumidores americanos al poder comprar productos más baratos.

Flotación sucia (2005-2008)

En Julio de 2005, China abandonó el sistema de tipo de cambio fijo y se dirigió hacia un tipo de cambio más flexible. Bajo esta nueva política, que duró hasta Julio  de 2008, el BPC siguió interviniendo en el mercado de divisas para prevenir violentas fluctuaciones en el tipo de cambio, pero permitiendo cambios graduales hacia una mayor apreciación del yuan.  Además, el tipo de cambio del yuan ya no sería valorado únicamente en relación al dólar americano, sino a una canasta ponderada de monedas.

2 años con un tipo de cambio clavado (2008-2010)

Los tres años siguientes percibieron una apreciación nominal del 18%, pasando de 8,28 yuanes/dólar a  6,8 yuanes por dólar. Pero desde Julio del 2008 hasta hoy, el Yuan permaneció inmóvil en 6,8 yuanes/dólar.

Sin embargo, este precio del yuan basado en su valor nominal frente al dólar carece de exactitud. Si tenemos en cuenta un tipo de cambio ponderado con el comercio internacional que comprende a todas las monedas de los principales socios comerciales de China, parecería que la depreciación del euro, desde 1,55 dólares/ euro al 1,23 actual está haciendo que el yuan se haya vuelto menos competitivo frente a sus competidores de  la eurozona.

¿Debería China apreciar su moneda moneda?

¿Está China manipulando el tipo de cambio para beneficiarse de una manera injusta de esa ventaja competitiva
    [post_title] => ¿Está manipulando China el tipo de cambio de su moneda?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfesta-manipulando-china-el-tipo-de-cambio-de-su-moneda
    [to_ping] => 
    [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/05/7044.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/05/el-indice-big-mac-2.php
    [post_modified] => 2010-07-19 19:02:00
    [post_modified_gmt] => 2010-07-19 17:02:00
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7189
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

Comentábamos el 25 de mayo que China piensa apreciar su moneda . Sin embargo, la decisión se demora. Es sabido que los Estados Unidos (EEUU) llevan muchos años acusando al gobierno chino de mantener depreciado el tipo de cambio de su moneda el yuan. Algunos mantienen que el yuan está depreciado un 50%.  Esta depreciación  equivale a un subsidio a la exportación. ¿Debería China apreciar su moneda moneda? En el centro de esta cuestión se halla el fuerte déficit de la balanza comercial de EEUU con China. El Banco Popular de China (BPC) responsable de la política monetaria y de tipo de cambio busca, según el gobierno de EEUU, una injusta ventaja frente a sus socios comerciales. También el Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha sumado a las críticas asegurando que el yuan está infravalorado. A estas críticas se une el hecho que desde 2009 China se ha convertido en la primera exportadora de bienes del mundo. Seguir leyendo…

17
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 7180
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2010-06-17 10:05:48
    [post_date_gmt] => 2010-06-17 08:05:48
    [post_content] => The Zapatero government´s long awaited labor market reform is a step in the right direction. Unfortunately, the time for yet another partial reform is long past.

It´s no secret that the Spanish labor market is dysfunctional. The combination of overly rigid dismissal regulations, overly generous and laxly administered unemployment benefits and overly politicized and unrealistic collective bargaining are a recipe for disaster, as Spain has demonstrated once a decade since the current labor legislation was passed in 1980. The cycle has repeated itself again: Europe´s fastest job creator in good years becomes its biggest job destroyer in bad years. Anyone who believes that the current institutions are workable is simply in denial.

The question is, at a time of deep crisis, high unemployment and contagion in debt markets, what is the right response? To me, it seems clear: the only right reform is one that infuses markets with confidence and a conviction that this time, Spain is really going to be different. To do that, the right reform will 1) sweep away the old rather than adding subsidies and conditions to an old, unworkable law; 2) make the needed changes in all labor-market institutions, not just severance pay; 3) be agreed on by a broad coalition, at least in Parliament, and 4) be as simple as possible, so that businesses need few or no lawyers to figure out what to do.

Zapatero´s reform does not fulfill these conditions. It adds a welcome change, which is an Austrian-style severance payment system which allows workers to "carry" their dismissal pay with them from job to job and even collect it as retirement. That is a positive development that could add mobility, which is good.  (On the downside, it adds more fiscal cost to dismissals.) It gives some severance pay to temporary workers (while taking some flexibility away from companies), which was needed. It makes it easier for companies to opt out of overly generous collective bargaining agreements. And it makes it possible for firms to pay the "low" 20-day severance payment if they are losing money for six months (but they still need a lawyer to prove it). All of these changes are welcome.
But they are not enough. Rather than more patches on an old coat, Spain needs a brand-new coat, a clear, simple and rational law that will give companies the confidence to create jobs, while giving workers the level of security that society demands. A single type of contract that accumulates some severance pay each year would be nice. A better administered unemployment benefits system, tied to "activation" measures to get the jobless trained, prepared and back on the market, is desperately needed. More and better training courses, preferably administered by firms and not unions, are essential. And a complete redrawing of the union role in collective bargaining and even in politics could inject new life into the Spanish economy and political life.

The underlying problem is simple: the link between pay, security and productivity is broken in Spain, thanks to existing institutions. Until it is restored, Spain will continue to be a low-productivity economy, with chronic competitiveness problems that only devaluations can solve. We´ve spent 30 years applying band-aids to institutions that have never worked. It´s time to throw them out and start over.
    [post_title] => The Spanish labor market: Too late for partial reforms
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => the-spanish-labor-market-too-late-for-partial-reforms
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:01
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:01
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7180
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

The Zapatero government´s long awaited labor market reform is a step in the right direction. Unfortunately, the time for yet another partial reform is long past.

It´s no secret that the Spanish labor market is dysfunctional. The combination of overly rigid dismissal regulations, overly generous and laxly administered unemployment benefits and overly politicized and unrealistic collective bargaining are a recipe for disaster, as Spain has demonstrated once a decade since the current labor legislation was passed in 1980. The cycle has repeated itself again: Europe´s fastest job creator in good years becomes its biggest job destroyer in bad years. Anyone who believes that the current institutions are workable is simply in denial. Seguir leyendo…

16
Jun

El Gobierno aprueba su reforma laboral

Escrito el 16 junio 2010 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 7183
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2010-06-16 15:52:53
    [post_date_gmt] => 2010-06-16 13:52:53
    [post_content] => Prometo no hacer sangre con las contradicciones del Gobierno, aunque no puedo dejar de mencionar las palabras de la Vicepresidenta primera que hoy, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros extraordinario ha hecho referencia a la "convicción [del Gobierno] de la necesidad de la reforma laboral", cuando hasta hace muy pocos meses hemos recopilado decenas de negaciones por parte del Gobierno de que dicha reforma fuese necesaria, y muchas descalificaciones dirigidas a los que defendíamos su necesidad.

Pues bien, ya tenemos la reforma del Gobierno, aprobada como Real Decreto Ley, y que será ahora tramitada en el Congreso, donde podrá sufrir todo tipo de transformaciones mediante enmiendas. Así que hasta la finalización del trámite parlamentario no podremos tener la seguridad de cuál será el marco laboral que nos regulará en los próximos meses o años. Pero, en cualquier caso, no es posible pasar sin hacer una valoración de la misma:

La primera valoración se basa en la observación de que el texto del Gobierno no ha incorporado importantes aspectos considerados clave a juicio de muchos expertos. Así, se detectan las siguientes ausencias:
  • Una reforma integral de la negociación colectiva. El marco de negociación colectiva español, con mayoritaria presencia de los convenios provinciales, es la posibilidad más ineficiente, de acuerdo con todos los estudios teóricos y empíricos. Pese a que alguna de las líneas de reforma del Gobierno afecta a los convenios colectivos –por ejemplo, las medidas de flexibilidad interna-, no se aborda la cuestión de dar más primacía a los convenios de empresa frente a los de ámbito superior.
  • Reducción de las cotizaciones sociales. Una demanda clave de los empresarios y de muchos expertos, que comparan el coste de contratar en España con respecto al de los principales países de Europa, donde suele ser más reducido. De hecho, se detecta alguna medida que explícitamente supone una elevación de las cotizaciones: el Gobierno plantea incrementar las cotizaciones al FOGASA para financiar los 8 días de indemnización en caso de despido que, de manera errónea, se ha afirmado que asumiría el Gobierno, cuando en realidad también son pagados por los empresarios.
  • Reforma del marco de prestaciones por desempleo. Sobre este asunto no se menciona nada, ni para introducir más incentivos a que los desempleados busquen trabajo ni para modular cuantías y duraciones de las prestaciones, como los 100 economistas pedían en su manifiesto.
  • Simplificación de la maraña contractual. Uno de los problemas de nuestro mercado de trabajo admitido por el Gobierno es el de la dualidad, que deriva de la maraña de contratos que tenemos en España y, especialmente, de la muy diferente protección existente entre los contratos temporales y los indefinidos. En vez de eliminar esta maraña de cuajo, como muchos expertos han defendido, con un único contrato de trabajo, se ha seguido profundizando en la regulación de especificaciones de nuestro sistema actual.
II. Por otra parte, el documento del Gobierno incluye una serie de propuestas, teóricamente orientadas a fomentar la contratación indefinida, que resultan de dudosa eficacia, en el mejor de los casos:
  • El ejemplo más obvio es el de la reordenación de las bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social. En documentos anteriores el Gobierno ha reconocido explícitamente la dudosa eficacia de las bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social. Pero ahora el mismo Gobierno defiende que la reordenación de las actuales bonificaciones, concentrándolas en los jóvenes desempleados sin formación y en los mayores de 45 años parados de larga duración, tendrá un efecto positivo sobre la contratación.
  • El efecto positivo sobre la contratación es aún más cuestionable cuando el propio Gobierno anuncia que estas bonificaciones sólo se aplicarán hasta el final de 2011, y que después no está claro qué sucederá. Así desde luego es poco probable esperar un impulso a la contratación de estos grupos de población, sin tener en cuenta los hipotéticos efectos negativos que podrían surgir de la eliminación de las bonificaciones que en la actualidad se aplican a otros colectivos.
  • Otro ejemplo de medidas poco eficaces es la extensión del contrato de prácticas, por ejemplo, a los nuevos graduados universitarios, ya que esto puede “condenar” a que todos los titulados tengan que “pagar este peaje”, con independencia de que necesiten el período de prácticas o no. Debe recordarse que la idea original de este contrato estaba orientada a jóvenes con baja cualificación y reducida productividad, y no a la generalidad de los jóvenes.
  • Asimismo, tampoco cabe esperar grandes éxitos de la extensión del actual contrato de formación de los jóvenes hasta los 24 años, por las mismas razones que en el caso anterior.
III. Tampoco es fácil obviar otro aspecto del documento del Gobierno, que es el de la cofinanciación impuesta a las Comunidades Autónomas del plan extraordinario de empleo para los jóvenes: el Gobierno se descuelga planteando que las CCAA tendrán que pagar el 40% del coste del programa sin haberlo consultado y negociado previamente con las administraciones implicadas. IV. En el caso de las medidas orientadas a favorecer la flexibilidad interna negociada en las empresas, que permitiría que en determinadas circunstancias las empresas pudiesen reducir jornada de trabajo, modificar sustancialmente las condiciones de trabajo o no aplicar las subidas salariales pactadas, de momento hay que analizarlas con cautela, porque hasta que no se conozca la regulación en detalle de las mismas no podremos conocer la eficacia real. Así, si tras el arbitraje en caso de desacuerdo es posible que alguna de las partes recurra a los tribunales, la hipotética flexibilidad interna volverá a quedar a merced de decisiones judiciales difíciles de evaluar, pero cabe pensar que una parte importante de los hipotéticos efectos beneficiosos quedarán diluidos. V. Por lo que respecta a las medidas orientadas a reducir la dualidad y la temporalidad, la idea más simple era avanzar hacia un contrato único de trabajo. Pero el Gobierno ha quedado atrapado por la actual regulación de nuestros contratos y ha tratado de lograr el objetivo final –la eliminación de la dualidad- mediante la “cuadratura del círculo”, esto es, retocando nuestro actual marco de contratación, pero sin introducir cambios sustanciales.
  • Se propone extender el contrato de fomento de la contratación indefinida, pero se limita la conversión a los contratos indefinidos que no hayan superado los 6 meses de duración y la ampliación a nuevos colectivos de desempleados es muy tímida.
  • Para este contrato no se modifican tampoco las cuantías fijadas como indemnización, pero se introduce la novedad de que 8 días de la indemnización sean pagados por el FOGASA. Esta modificación, que en el día de hoy, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, Corbacho ha anunciado que se extiende también a los contratos indefinidos ordinarios, es perversa por, al menos, dos motivos:  1. se elevan las cotizaciones sociales para dotar al FOGASA de recursos para hacer frente a esta eventualidad. Es  el único punto del documento en el que se hace alusión directa a las cotizaciones a la Seguridad Social, y es para elevarlas; y 2. penaliza al empresario que no despida trabajadores, porque tendrá que dotar igualmente el FOGASA, mientras que se beneficia al empresario que despida, porque ha pagado las mismas cotizaciones que el primer empresario, y el despido le cuesta menos.
  • Se introducen nuevas limitaciones a los contratos temporales, para tratar de evitar su utilización en actividades estacionales y para frenar los encadenamientos, al tiempo que se eleva la indemnización de 8 a 12 días por año trabajado, algo irrelevante dado que raramente se pagan dichas indemnizaciones –basta con esperar al vencimiento del contrato y no renovarlo.
  • Finalmente, debe comentarse que el Gobierno ha descartado incluir el modelo austriaco, y se ha anunciado que será regulado en una ley independiente en el plazo de 1 año.
VI. Por último, indicar que el Gobierno ha aprobado limitar restricciones que afectaban a la operativa de las agencias privadas de colocación y de las ETT, una modificación largamente demandadas, para incrementar la eficacia de la intermediación laboral en España y que constituye una buena noticia. En definitiva, como se puede ver, la "reforma de calado" que nos iba servir para muchos años, según palabras del Presidente del Gobierno ha quedado en una "reformita", como hoy ha avanzado Díaz Ferrán. A mi juicio, hemos dejado pasar una oportunidad de oro para afrontar una reforma en profundidad que tocase todos los aspectos clave (negociación colectiva, cotizaciones, prestaciones, nuevo marco de contratación, etc.) y nos hemos quedado en una reforma tímida que, desde luego, no justifica más de dos años de espera, que ha sido el tiempo empleado en "marear la perdiz" del diálogo social. [post_title] => El Gobierno aprueba su reforma laboral [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => el-gobierno-aprueba-su-reforma-laboral [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:42:45 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:45 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7183 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 3 [filter] => raw )

Prometo no hacer sangre con las contradicciones del Gobierno, aunque no puedo dejar de mencionar las palabras de la Vicepresidenta primera que hoy, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros extraordinario ha hecho referencia a la «convicción [del Gobierno] de la necesidad de la reforma laboral», cuando hasta hace muy pocos meses hemos recopilado decenas de negaciones por parte del Gobierno de que dicha reforma fuese necesaria, y muchas descalificaciones dirigidas a los que defendíamos su necesidad. Seguir leyendo…

16
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 7176
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-06-16 11:09:31
    [post_date_gmt] => 2010-06-16 09:09:31
    [post_content] => Desde este blog hemos reiterado hasta la saciedad que los problemas de las Cajas de Ahorro españolas no son sólo de liquidez sino, sobre todo, de solvencia. Ya hemos explicado en otras ocasiones que la solución a los problemas de solvencia pasa por transformar las Cajas en empresas privadas. Por tanto, las medidas extraordinarias de inyección masiva de liquidez que está tomando el Banco Central Europeo (BCE) no arreglan el problema de solvencia de las Cajas de Ahorro españolas. Engrasan el sistema pero no van al fondo. De los pocos que siguen manteniendo un criterio firme y diciendo alguna verdad, por mucho que les pese a algunos, es el Presidente del BBVA, Francisco González, que ha vuelto a avisar que es imperativa una restructuración profunda del sistema bancario (Bancos y Cajas de Ahorros), reduciendo capacidad y ampliando capital. 

La política monetaria expansiva del BCE  

Mi amigo el banquero me ha dicho que llevamos más de un mes en que muchas entidades bancarias (españolas y no españolas) no han tenido acceso al mercado interbancario ni a los mercados de capitales. Varias Cajas de Ahorros han estado a punto de quebrar. La desgraciada consecuencia de esta situación es que no hay crédito ni para las familias ni para las empresas. Por ello el Banco Central Europeo (BCE)  ha aumentado las líneas de liquidez dando crédito al sistema bancario (bancos y cajas) a un tipo de interés que como es sabido es del 1%. Por si estas inyecciones fueran insuficientes el BCE está comprando a las instituciones bancarias europeas deuda pública que tenían en su cartera.

De esta forma, el BCE, está aligerando el peso de la deuda pública en el mercado. Esta medida evita en alguna medida el que algunos Estados no quiebren. Las emisiones de deuda pública se han colocado porque los bancos se han visto requeridos a apoyarlas. Han suscrito emisiones al 3% ó al 4% (o más) con dinero prestado por el BCE al 1%. A su vez el BCE compra esos bonos para dar liquidez y también para que no pierdan valor y así el sistema bancario no pierda dinero. Negocio redondo para los bancos y Cajas de Ahorros. 

En Julio España tendrá que refinanciar deuda pública por valor de 25.000 millones de Euros. Una cantidad enorme para ser refinanciada en plena crisis. Por eso la prima de riesgo de España ha batido hoy todos los records. Sin embargo, con la operativa del BCE (y la red de seguridad que supone la posibilidad de recurrir en el extremo al fondo europeo de rescate), con mucha probabilidad no habrá problemas.  

El problema es de solvencia

Por eso mi amigo el banquero insiste en que muchos parecen haber olvidado ya que el problema real es de solvencia. El problema es que los bancos y sobre todo las Cajas tienen en su activo una cartera importante y creciente de deuda privada impagada por familias y empresas. Como consecuencia, el crédito que concede el sistema bancario a la economía se ha restringido. Pero no pasa nada. El BCE sigue dando liquidez, sin exigir restructuraciones profundas. Exactamente lo mismo que están haciendo los bancos con las empresas quebradas. Todo arreglado. 

La respuesta del BCE ante la amenaza de un colapso financiero ha sido, por tanto, imprimir dinero, aumentar la Base Monetaria, aumentar su balance. Esta  ‘imprenta’ antes o después generará  inflación. Por tanto, ante la enorme inyección de liquidez del BCE no sería de extrañar que los inversores vuelvan sus miradas de nuevo a las bolsas y a las inversiones con riesgo. 

Siempre nos queda la Belleza.

Mi amigo el banquero nos invita a ver, este maravilloso video (vedlo con música) de Kseniya Simonova. Ella está pintando en vivo una representación de la invasión alemana de Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial, usando sólo sus dedos y una superficie con arena. A pesar de los problemas siempre nos quedará la Belleza.

Fuente: Mi amigo el banquero. "Sursum corda?". 15 de junio de 2010.
    [post_title] => ¿Está solucionando el Banco Central Europeo los problemas de España?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfesta-solucionando-el-banco-central-europeo-los-problemas-de-las-cajas-de-ahorro-espanolas
    [to_ping] => 
    [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/03/%c2%bfpor-que-disminuye-el-credito-en-espana.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/06/la-politica-monetaria-del-bce.php
    [post_modified] => 2010-06-16 11:12:59
    [post_modified_gmt] => 2010-06-16 09:12:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7176
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Desde este blog hemos reiterado hasta la saciedad que los problemas de las Cajas de Ahorro españolas no son sólo de liquidez sino, sobre todo, de solvencia. Ya hemos explicado en otras ocasiones que la solución a los problemas de solvencia pasa por transformar las Cajas en empresas privadas. Por tanto, las medidas extraordinarias de inyección masiva de liquidez que está tomando el Banco Central Europeo (BCE) no arreglan el problema de solvencia de las Cajas de Ahorro españolas. Engrasan el sistema pero no van al fondo. De los pocos que siguen manteniendo un criterio firme y diciendo alguna verdad, por mucho que les pese a algunos, es el Presidente del BBVA, Francisco González, que ha vuelto a avisar que es imperativa una restructuración profunda del sistema bancario (Bancos y Cajas de Ahorros), reduciendo capacidad y ampliando capital. Seguir leyendo…

15
Jun

La negociación colectiva y la reforma laboral

Escrito el 15 junio 2010 por María Jesús Valdemoros en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 7170
    [post_author] => 28824
    [post_date] => 2010-06-15 10:33:20
    [post_date_gmt] => 2010-06-15 08:33:20
    [post_content] => Se van agotando las fechas y en breve llegará el momento en que el gobierno ponga en marcha finalmente su reforma del mercado laboral. Sabemos ya de la reacción de los sindicatos, que anuncian la convocatoria de una huelga general. Y que el Gobierno ha decidido tramitar la reforma como proyecto de ley, lo que alargará el proceso ofreciendo, de ese modo, mayores márgenes para su negociación en el Congreso.

Sobre el contenido de la reforma, creo que hay un aspecto fundamental al que no parece otorgársele la relevancia que tiene. Me refiero a la reforma del sistema de negociación colectiva, probablemente el elemento institucional con mayor impacto sobre los resultados y funcionamiento de nuestro mercado de trabajo, máxime por la manera en que interactúa con otros de esos elementos, como la brecha legal entre contratos temporales y fijos.


La negociación colectiva en España se basa en varios principios, a los que se pueden atribuir diversos defectos. El primero se refiere a la representación de trabajadores y empresas en las mesas negociadoras. La legislación actual permite que las condiciones acordadas por los sindicatos y asociaciones empresariales con voz y voto se apliquen a un porcentaje de trabajadores y empresas muy superior al que se corresponde con la afiliación/asociación a esas organizaciones. Por ejemplo, el sistema actual deja de lado a gran parte de los trabajadores (desempleados y temporales sobre todo) y a muchas pequeñas empresas, cuyos intereses no encuentran defensores. Se produce de ese modo un desajuste entre lo pactado y las necesidades reales del mercado laboral.

El segundo de los principios es el de la eficacia general automática de los convenios de ámbito superior a la empresa. En nuestro caso, la puesta en práctica de este principio ha cuajado en la preeminencia de acuerdos colectivos con un nivel intermedio de centralización (sectorial de provincia). Éste es el peor de los posibles resultados, pues no se aprovechan las ventajas de la centralización -en el caso extremo, un único convenio colectivo nacional necesariamente habría de ajustar salarios a la situación del desempleo- ni las de la descentralización -convenios colectivos por empresas permitirían un mejor ajuste microeconómico. Los salarios terminan desacoplándose de la evolución del paro y de la productividad.

El tercer principio es el de la ultraactividad. La ultraactividad conlleva la extensión de los convenios más allá de la fecha acordada si no se llega a nuevos acuerdos. El problema de esta práctica es que impide adaptarse a las condiciones presentes y, en cierto sentido, sesga el poder negociador de las partes. Se introducen así nuevas rigideces a las ya ocasionadas por los demás principios del sistema y por el resto de características institucional del mercado laboral.

Por todo ello, creo que habría que revisar la vigencia de estos principios. Un sistema de negociación colectiva que recogiera mejor el sentir y la situación de todos los trabajadores y empresas, facilitando que las condiciones pactadas se ajustaran mejor a las posibilidades, demandas y necesidades del mercado, introduciría mayores niveles de flexibilidad y eficiencia. Si la reforma laboral sumara estos cambios a otros, como el cierre de la brecha entre contratos temporales e indefinidos, reforzaría sin ninguna duda su capacidad para reactivar el motor de la creación de empleo.
    [post_title] => La negociación colectiva y la reforma laboral
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-negociacion-colectiva-y-reforma-laboral
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:08
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/06/la-negociacion-colectiva-y-reforma-laboral.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Se van agotando las fechas y en breve llegará el momento en que el gobierno ponga en marcha finalmente su reforma del mercado laboral. Sabemos ya de la reacción de los sindicatos, que anuncian la convocatoria de una huelga general. Y que el Gobierno ha decidido tramitar la reforma como proyecto de ley, lo que alargará el proceso ofreciendo, de ese modo, mayores márgenes para su negociación en el Congreso. Seguir leyendo…

14
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 7160
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-06-14 05:04:50
    [post_date_gmt] => 2010-06-14 03:04:50
    [post_content] => El Banco Mundial acaba de publicar sus previsiones de crecimiento. El producto interior bruto (PIB) mundial crecerá el 3,3% en 2010 y lo mismo ocurrirá en 2011. Pero este crecimiento no va a ser igual en todos los países ni en todas las regiones del mundo. Existen diferentes escenarios debido a que cada zona está saliendo de la crisis económica de formas y ritmos distintos. Así,  mientras el Banco Mundial cree que la economía de la Eurozona, crecerá este año 2010 un 0,7%, y un 1,3% en 2011 el resto del mundo crecerá a ritmos bastante superiores. Las economías de América Latina que ya han salido de la crisis gracias a sus exportaciones y a su demanda interna, crecerán este año un 4,5% y en 2011 también un 4,1%. Estados Unidos también ha salido de la recesión: lleva creciendo desde la segunda mitad de 2009. En África se espera un crecimiento del 4,3% en 2010 y un 5% en 2011. Asia, especialmente India, Indonesia, Paquistán, Corea del Sur y China seguirá siendo, junto con EEUU y América Latina, el motor del crecimiento del Mundo, con ritmos de aumentos del PIB de 8% en 2010 y en 2011.

Europa

Mientras la mayoría de los datos económicos de todo el mundo parece que mejoran rápidamente, los de Europa, están siendo peores de lo previsto. Tanto los datos del empleo como los de consumo están defraudando a los mercados y eso que los tipos de interés de intervención del Banco Central Europeo (BCE) están en mínimos históricos: 1%. Por tanto, parece, que tras una ligera recuperación inicial en el segundo semestre de 2009, en 2010 el consumo y la inversión privada no están consiguiendo sustituir al gasto público como motores de la economía. Además, las pequeñas empresas, que emplean a la mitad de la fuerza laboral  en Europa siguen teniendo serias dificultades para acceder al crédito.

Estados Unidos

La economía de EEUU parece que se recupera en U, después de una fuerte recesión que duró dos años, la economía americana lleva creciendo tres trimestres seguidos. Además, los últimos indicadores de coyuntura hacen presagiar que el crecimiento se mantendrá a lo largo de este año: el consumo aumenta; la vivienda nueva se vende a ritmos superiores al 20% anual por lo que el stock de casas nuevas no vendidas en EEUU se está reduciendo; los precios de las viviendas se han estabilizado después de tres años de drásticas caídas; las ventas de coches también están creciendo; se reduce la tasa de paro y aumenta el empleo. En definitiva, la economía de Estados Unidos crecerá a un ritmo del 3% este año y en 2011. Tanto el consumo como la inversión privada empiezan a sustituir poco a poco al gasto público (que empieza a reducirse). La mejora de la actividad aumentará los ingresos fiscales que, a medio plazo, reducirán los déficits fiscales y el mantenimiento o incluso descenso de los niveles de deuda pública sobre el PIB. Por otra parte, el saneamiento del sector financiero hará fluir el crédito de manera más prudente y las medidas adoptadas para fortalecer la regulación y la supervisión serán razonables. La renta fija sufrirá por el alza de tipos. Debido a la debilidad del euro el dólar no perderá su estatus de principal moneda de reserva.

Países emergentes

Las economías de África, Asia y América Latina llevan varios trimestres mejorando de forma sólida y sostenible sus variables económicas. Tras un año de crisis la situación parece que, en 2010, se empieza a normalizar el crecimiento económico de las  grandes economías emergentes como China (9,5%), Corea (5%), Tailandia (4%), India (7,5%), Indonesia (6%), Turquía (6,3%), Brasil (6,4%), Nigeria (6%) y Egipto (5%) está disparado (salida en V). En estos países emergentes, los tipos de interés se están incrementando y parece que el exceso de liquidez puede generar una inflación preocupante. El alza de los tipos será, tanto en el año 2010 como en 2011, pero no parece que vaya a afectar seriamente la recuperación de la economía. China puede asumir un papel de liderazgo mundial, fomentando sus importaciones  a través de una revaluación del yuan, lo que se traduce en una economía global más equilibrada y saludable. En este contexto, la renta variable, especialmente la de mercados emergentes, las materias primas y el petróleo tenderán hacia nuevos máximos. 

¿Quién contaminará a los demás?

¿Puede empeorar o mejorara este escenario de la economía mundial? Sin duda. Al igual que las bacterias y los virus se transmiten entre los seres humanos, las crisis y las recuperaciones económicas también se transmiten entre los países. En ambos casos, para que se produzca el contagio bueno o malo, es necesario un mecanismo que transporte el éxito o el fracaso. En Europa la actual crisis económica que sufren los del Sur, Portugal, Italia, Grecia y España, se está transmitiendo a los Norte. El mecanismo de trasmisión son los mercados de deuda, la bolsa y el sistema financiero. Europa puede trasmitir la enfermedad al resto del mundo; y también puede suceder lo contrario: la recuperación del resto del mundo contagiar positivamente a Europa lo que le permitiría salir antes de la crisis.

¿Puede Europa trasmitir la enfermedad al resto del mundo? ¿Puede la recuperación del resto del mundo transmitirse a Europa?.
    [post_title] => ¿Puede Europa trasmitir su enfermedad al resto del mundo? ¿Puede la recuperación del resto del mundo beneficiar a Europa?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfpuede-europa-trasmitir-su-enfermedad-al-resto-del-mundo-%c2%bfpuede-la-recuperacion-del-resto-del-mundo-beneficiar-a-europa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-06-14 10:47:51
    [post_modified_gmt] => 2010-06-14 08:47:51
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7160
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El Banco Mundial acaba de publicar sus previsiones de crecimiento. El producto interior bruto (PIB) mundial crecerá el 3,3% en 2010 y lo mismo ocurrirá en 2011. Pero este crecimiento no va a ser igual en todos los países ni en todas las regiones del mundo. Existen diferentes escenarios debido a que cada zona está saliendo de la crisis económica de formas y ritmos distintos. Así,  mientras el Banco Mundial cree que la economía de la Eurozona, crecerá este año 2010 un 0,7%, y un 1,3% en 2011 el resto del mundo crecerá a ritmos bastante superiores. Las economías de América Latina que ya han salido de la crisis gracias a sus exportaciones y a su demanda interna, crecerán este año un 4,5% y en 2011 también un 4,1%. Estados Unidos también ha salido de la recesión: lleva creciendo desde la segunda mitad de 2009. En África se espera un crecimiento del 4,3% en 2010 y un 5% en 2011. Asia, especialmente India, Indonesia, Paquistán, Corea del Sur y China seguirá siendo, junto con EEUU y América Latina, el motor del crecimiento del Mundo, con ritmos de aumentos del PIB de 8% en 2010 y en 2011. Seguir leyendo…

13
Jun

25 años en Europa

Escrito el 13 junio 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 7164
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2010-06-13 18:31:52
    [post_date_gmt] => 2010-06-13 16:31:52
    [post_content] => El sábado 12 de junio se conmemoró  el  25 aniversario de la adhesión de España y Portugal a las entonces Comunidades Europeas. 

¿Qué han supuesto estos años para España?  Hay un gran consenso en lo que ha supuesto de abandono del aislamiento y como ha puesto al país en el mapa mundial tras años de autarquía y aislacionismo pero es importante recordar lo que ha supuesto desde el punto de vista monetario: Desde 1985 España ha recibido de la UE , en todo tipo de fondos, más dinero que toda Europa con el Plan Marshall de la Postguerra Mundial.  Para el periodo 2007-2013 España sigue recibiendo una cantidad de 3.250 millones de euros  por este concepto.  A pesar de señalar durante 8 años que el país iba bien (El famoso España va bien) e indicando hace sólo dos años que nuestra economía adelantaba a la Italiana y se aproximaba a la francesa, España ha gozado durante dos décadas y media de una fuente de financiación inagotable y muy barata.  ¿Cuánto dinero han aportado al presupuesto comunitario Portugal y España para fondos de cohesión? A junio del 2010 ni se ha devuelto un euro (no es una ayuda retornable) ni se ha puesto un euro para, por ejemplo los 10 países incorporados a la UE en el 2004.

Ahora que España reduce el monto de la ayuda oficial a la exportación, es importante recordar que los Fondos de Ayuda al Desarrollo son, en un porcentaje muy elevado –concesionales-, es decir se trata de préstamos con tipos de interés por debajo de los de la banca comercial, y ligados, se da ayuda a ciertos países para que utilicen ese crédito comprando únicamente al país donante.  En el caso de los Fondos de Cohesión no hay un retorno en el pago de los fondos ya que se trata de incrementar la renta per cápita de los países de la UE que están por debajo del  90% de la media de los 27.  Tampoco se trata de una ayuda ligada, aunque los dos países de los que más importa España son Alemania y Francia (casi 55.000 millones de EUR en 2009). 

La ayuda del Fondo de Cohesión es una ayuda condicionada. La financiación concedida a un Estado miembro puede ser suspendida en caso de que éste no cumpla con la ejecución de su programa de convergencia para la unión económica y monetaria (pacto de estabilidad y crecimiento), es decir, un déficit público excesivo (más del 3% del PIB para España, Portugal y Grecia, este límite se está negociando por separado con cada uno de los diez nuevos Estados miembros, con arreglo a su propio déficit público en el momento de la adhesión). No podrán aprobarse nuevos proyectos hasta que no se haya controlado el déficit.  Como ya he indicado anteriormente con un déficit que cerrará el año superior al 10%, España tiene un crédito abierto hasta el 2013.  ¿Qué es lo que pasará después?  Es muy probable que se den dos situaciones: Qué se acaben estos fondos y que por primera vez se tenga que donar.
    [post_title] => 25 años en Europa
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => 25-anos-en-europa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:38
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:38
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7164
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

El sábado 12 de junio se conmemoró  el  25 aniversario de la adhesión de España y Portugal a las entonces Comunidades Europeas. 

¿Qué han supuesto estos años para España?  Hay un gran consenso en lo que ha supuesto de abandono del aislamiento y como ha puesto al país en el mapa mundial tras años de autarquía y aislacionismo pero es importante recordar lo que ha supuesto desde el punto de vista monetario: Desde 1985 España ha recibido de la UE , en todo tipo de fondos, más dinero que toda Europa con el Plan Marshall de la Postguerra Mundial.  Para el periodo 2007-2013 España sigue recibiendo una cantidad de 3.250 millones de euros  por este concepto.  A pesar de señalar durante 8 años que el país iba bien (El famoso España va bien) e indicando hace sólo dos años que nuestra economía adelantaba a la Italiana y se aproximaba a la francesa, España ha gozado durante dos décadas y media de una fuente de financiación inagotable y muy barata.  ¿Cuánto dinero han aportado al presupuesto comunitario Portugal y España para fondos de cohesión? A junio del 2010 ni se ha devuelto un euro (no es una ayuda retornable) ni se ha puesto un euro para, por ejemplo los 10 países incorporados a la UE en el 2004. Seguir leyendo…

11
Jun

La política monetaria del BCE

Escrito el 11 junio 2010 por en Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 7158
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-06-11 10:38:20
    [post_date_gmt] => 2010-06-11 08:38:20
    [post_content] => El BCE, como se esperaba, mantuvo ayer su tipo de referencia en el 1%. El mensaje leído por Trichet no ha aportado novedades sustanciales: el nivel de tipos es el adecuado para las actuales perspectivas de inflación y crecimiento moderados a medio plazo en un contexto de incertidumbre elevada. Lo más interesante desde el punto de vista de los mercados se ha escuchado en el turno de preguntas: seguirán las compras de deuda pública y se convocarán nuevas subastas trimestrales a tipo fijo y con adjudicación plena a finales de julio, agosto y septiembre (ya hay una prevista para el 30 de junio).

Las diferencias respecto al mensaje leído el mes anterior son escasas. Una de ellas es el énfasis en que las medidas no convencionales adoptadas durante la crisis (ampliación del crédito y compra de activos) son temporales y consistentes con el mandato del BCE. También destaca la afirmación de que se trata de medidas destinadas a restaurar el funcionamiento del sistema financiero. La autoridad monetaria, cuyo rigor ha sido recientemente puesto en duda por su decisión de comprar deuda pública, se defiende así de sus críticos. Por lo demás, el BCE saluda la nueva Facilidad Europea de Estabilidad Financiera y los recientes planes de ajuste fiscal anunciados en los distintos países, a los que anima a adoptar nuevas medidas que garanticen la consecución de los objetivos.

Otra novedad es que el BCE ha presentado sus nuevas previsiones de crecimiento e inflación. El crecimiento de este año se revisa ligeramente al alza, en una banda entre el 0,7% y el 1,3%, pero el de 2011 se revisa a la baja (banda entre el 0,2% y el 2,2%). Las estimaciones de inflación están en un rango entre el 1,4% y el 1,6% para 2010 y entre el 1,0% y el 2,2% para 2011.

Como siempre, la pregunta más interesante es: ¿qué cabe esperar de la política monetaria del BCE en los próximos meses? Y la respuesta más razonable es que más de lo mismo. Las actuales perspectivas de crecimiento e inflación, con una amplia capacidad ociosa en la zona euro que no desaparecerá en el horizonte de un año, sugieren que los tipos de interés de referencia no se moverán al alza antes del segundo trimestre de 2011. Y, en cuanto a las medidas excepcionales de inyección de liquidez y compras de activos, sólo desaparecerán cuando los mercados de crédito den señales claras de normalización, algo que no parece inmediato. La Facilidad Europea de Estabilidad Financiera es sin duda un prerrequisito, pero aún tienen los mercados que dar su visto bueno a los planes de ajuste fiscal y reforma estructural de países como España.

En caso de no producirse estas circunstancias y aumentar las amenazas sobre el crecimiento económico, el BCE aún podría hacer su política más expansiva: no esterilizando sus compras de activos e incluso recortando tipos por debajo del 1%.

Escrito por Antonio Zamora
    [post_title] => La política monetaria del BCE
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-politica-monetaria-del-bce
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-06-11 10:38:20
    [post_modified_gmt] => 2010-06-11 08:38:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7158
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

El BCE, como se esperaba, mantuvo ayer su tipo de referencia en el 1%. El mensaje leído por Trichet no ha aportado novedades sustanciales: el nivel de tipos es el adecuado para las actuales perspectivas de inflación y crecimiento moderados a medio plazo en un contexto de incertidumbre elevada. Lo más interesante desde el punto de vista de los mercados se ha escuchado en el turno de preguntas: seguirán las compras de deuda pública y se convocarán nuevas subastas trimestrales a tipo fijo y con adjudicación plena a finales de julio, agosto y septiembre (ya hay una prevista para el 30 de junio). Seguir leyendo…

9
Jun

Spain Struggles for Jobs

Escrito el 9 junio 2010 por GONZALO PABLO GARLAND en Economía española, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 7152
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2010-06-09 13:46:19
    [post_date_gmt] => 2010-06-09 11:46:19
    [post_content] => 











    [post_title] => Spain Struggles for Jobs
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => spain-struggles-for-jobs
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:57
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:57
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7152
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

9
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 7145
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2010-06-09 13:28:45
    [post_date_gmt] => 2010-06-09 11:28:45
    [post_content] => La huelga de funcionarios convocada para el día de ayer ha sido un fracaso. Ni las administraciones ni los servicios públicos experimentaron un parón y la gran mayoría de los funcionarios acudió a trabajar, aproximadamente el 90% según las cifras oficiales, pese a que me imagino que la mayoría están en contra de la medida del Gobierno de recortarles sus sueldos. ¿Por qué los funcionarios, pese a oponerse al recorte salarial, no han reaccionado a la convocatoria de los sindicatos? Aquí las respuestas que se han barajado son múltiples, desde que no se ha hecho huelga porque les iban a descontar el salario del día de ayer -lo cual es obviamente cierto, pero eso sucede en todas las huelgas, también las que fueron seguidas por la mayoría de los trabajadores- hasta que los funcionarios han demostrado no querer saber nada de las estrategias y convocatorias de los sindicatos.

El escaso seguimiento de la huelga de funcionarios deja a los sindicatos en una situación de debilidad. Y siendo esto cierto, me han preocupado algunas interpretaciones que tanto ayer como hoy se pueden leer y escuchar en los medios de comunicación. Así, se señala que debido a que los sindicatos han demostrado tener muy poca capacidad de convocatoria, entonces será más fácil para el Gobierno sacar adelante una reforma laboral no pactada con los agentes sociales. Pero esta afirmación incluye, latente, una inquietante idea: ¿es que el Gobierno se hubiese achantado con la reforma laboral si la convocatoria hubiese tenido más éxito?

Ese inquietante pensamiento deriva de que ya no se trata de si se debe o no hacer una reforma laboral. Es que la realidad es que el jueves 17 el presidente tiene que pasar el "examen" de Bruselas y convencerles de que la reforma laboral que eventualmente se aprobará en el Consejo extraordinario de Ministros del miércoles próximo. Me parece alarmante que todavía se pueda pensar que de haber sido las cosas de otra manera -en referencia a la huelga- podría haberse demorado aún más la reforma laboral. Una reforma que, por lo que se sabe, no entrará a tocar alguno de los aspectos más importantes, como el de la negociación colectiva. Pero este asunto lo dejaremos para otra ocasión...
    [post_title] => El fracaso de la huelga de funcionarios y la reforma laboral
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-fracaso-de-la-huelga-de-funcionarios-y-la-reforma-laboral
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:45
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:45
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7145
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

La huelga de funcionarios convocada para el día de ayer ha sido un fracaso. Ni las administraciones ni los servicios públicos experimentaron un parón y la gran mayoría de los funcionarios acudió a trabajar, aproximadamente el 90% según las cifras oficiales, pese a que me imagino que la mayoría están en contra de la medida del Gobierno de recortarles sus sueldos. ¿Por qué los funcionarios, pese a oponerse al recorte salarial, no han reaccionado a la convocatoria de los sindicatos? Aquí las respuestas que se han barajado son múltiples, desde que no se ha hecho huelga porque les iban a descontar el salario del día de ayer -lo cual es obviamente cierto, pero eso sucede en todas las huelgas, también las que fueron seguidas por la mayoría de los trabajadores- hasta que los funcionarios han demostrado no querer saber nada de las estrategias y convocatorias de los sindicatos. Seguir leyendo…

7
Jun

El delito sin beneficio

Escrito el 7 junio 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 7138
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2010-06-07 03:50:02
    [post_date_gmt] => 2010-06-07 01:50:02
    [post_content] => El próximo martes  8 de Junio se sienta en el banquillo de los acusados, Jerome Kerviel, trader que causó una pérdida de 4.900 millones de euros en la entidad financiera en la que trabajaba, Société Genérale,  sin apropiarse o beneficiarse de un solo euro .  Muchos franceses no le consideran un criminal sino una víctima del sistema financiero en una época en la que la codicia lo dominaba todo.  Sus experiencias se han convertido en un libro : “L´engranage, mémoires d´un trader”; una obra de teatro, “le roman de un trader” e incluso un comic, “ Le journal  de Jerome Kerviel “.  Quizá en el futuro llegue una película como “Rogue Trader” en la que conocimos las aventuras cinematográficas de Nick Leeson, quien causo en 1995 con unas pérdidas de 1,4 billones de USD la quiebra de la banca inglesa Barings, institución creada en el siglo XVII.

Un año después, en 1996, el trader Yasuo Amanaka ,  causo una pérdidas de 2,6 billones de dólares a la corporación Sumitomo, comprando y vendiendo cobre. Mr. 5%, como era conocido por manejar ese porcentaje del volumen mundial de ese mineral operó sin control durante 10 años y su recompensa fue una condena de 8 años de la que cumplió 7 .  Y hay muchos ejemplos que han venido después: John Rusnak-en el Allied Irish Bank, Toshihide Iguchi –Resona Holdings- o Boris Piccano Nacci en el Grupo Caisse d´Epargne.

¿Qué sucedió? Todo está bien mientras los resultados son positivos . En 1992 Leeson hizo ganar a su empleador 10 Millones de libras, que eran un 10% del beneficio total del banco, obteniendo un bono de 130.000 libras sobre un salario de 50.000.  En 1999 se estrenó la película sobre la vida de Nick Leeson, que aunque estaba protagonizada por dos excelentes actores: Ewan Mc Gregor y Anna Friel, paso bastante desapercibida. Animaría a los lectores de este blog a verla y reflexionar en como una sola persona  pudo quebrar una entidad financiera creada en 1762 , que era conocido con el apodo del  “Banco de la Reina”. 

En una época de máximo control, las grandes líneas de nuestra vida ¿ están sin supervisión?: vertidos de petróleo como nunca vistos en EEUU, Balanzas de Pagos de países europeos que se falsean y mienten, volcanes de Islandia que paralizan el tráfico aéreo…

Si Jerome Kerviel es condenado, ¿se castiga su osadía o un sistema en el que todo vale si los resultados acompañan? ¿Qué aprendemos de un campeonato mundial de futbol en el que los ganadores  se regocijan ante tres mil millones de personas mientras los perdedores lloraran desconsoladamente en el césped?
    [post_title] => El delito sin beneficio
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-delito-sin-beneficio
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:38
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:38
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7138
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El próximo martes  8 de Junio se sienta en el banquillo de los acusados, Jerome Kerviel, trader que causó una pérdida de 4.900 millones de euros en la entidad financiera en la que trabajaba, Société Genérale,  sin apropiarse o beneficiarse de un solo euro .  Muchos franceses no le consideran un criminal sino una víctima del sistema financiero en una época en la que la codicia lo dominaba todo.  Sus experiencias se han convertido en un libro : “L´engranage, mémoires d´un trader”; una obra de teatro, “le roman de un trader” e incluso un comic, “ Le journal  de Jerome Kerviel “.  Quizá en el futuro llegue una película como “Rogue Trader” en la que conocimos las aventuras cinematográficas de Nick Leeson, quien causo en 1995 con unas pérdidas de 1,4 billones de USD la quiebra de la banca inglesa Barings, institución creada en el siglo XVII. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar