Archivo de la Categoría ‘Unión Europea’

3
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 8987
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-02-03 19:27:14
    [post_date_gmt] => 2011-02-03 18:27:14
    [post_content] => La sorpresa sería una subida de tipos antes de finales de año. El recuerdo de lo que pasó en el verano de 2008 todavía sigue muy presente, cuando se subieron los tipos de interés ante un repunte de la inflación ocasionado por la escalada de los precios de la energía, pese a que ya era evidente que la crisis financiera tendría un impacto negativo sobre la actividad y los precios. Con el precio del petróleo por encima de 100 dólares, el riesgo está ahí, pese a que los excesos de capacidad harán muy difíciles los efectos de segunda ronda y, por tanto, un contagio de los componentes volátiles a la parte tendencial de los precios. También el tono restrictivo de la política fiscal en la UEM y la fortaleza del euro debería frenar ese nerviosismo que empiezan a mostrar los más ortodoxos dentro del Consejo. Pero ya sabemos como respira el BCE y, además, hay que introducir un factor adicional de riesgo como es la sustitución de Trichet en otoño. Pero vayamos con los mensajes de hoy.
  • Economy Weblog
 Según el BCE, los tipos de interés están en los niveles apropiados y la política monetaria sigue siendo acomodaticia. El crecimiento sigue una tendencia positiva por la recuperación global y la mejora de la confianza. En relación a los riesgos, señala que siguen siendo a la baja por: i) el aumento del precio del petróleo y otras materias primas, ii) la posibilidad de nuevas tensiones en los mercados financieros, y iii) las tendencias proteccionistas. En cuanto a la inflación, ha repetido que las expectativas a medio plazo siguen firmemente ancladas y que las tensiones que se han producido a corto plazo son temporales y debidas, sobre todo, a la energía. Espera que evolucione al alza en los próximos meses, situándose por encima del 2%, para moderarse a final de año. No obstante, en otro punto de su intervención ha indicado que los riesgos sobre la inflación están equilibrados, si bien, de cambiar, lo harían hacia el lado alcista. De la liquidez, ha dicho que se retirará de la forma que sea más apropiada. Sigue con su recomendación a los bancos para que se capitalicen. Su mensaje ha sido parecido al de enero: harán todo lo que sea necesario para asegurar la estabilidad de precios. Ha informado que, en la reunión de marzo, tomarán decisiones sobre las medidas extraordinarias de inyección de liquidez. Por tanto, se nota cierta preocupación en el BCE por la evolución de la inflación. No ha relajado el tono respecto a enero, lo cual demuestra que no le preocupa nada la subida de la curva euribor. Esta línea “dura” por temor a la inflación, puede tener al mercado “en tensión” probablemente la primera mitad del año. Sin embargo, parece difícil que vaya a subir tipos en 2011: i) los mercados financieros no funcionan aún con normalidad, ii) la política fiscal es restrictiva y un endurecimiento monetario pondría en riesgo la recuperación, iii) la subida de la curva euribor y la apreciación del euro ya endurecen las condiciones monetarias, y iv) la elevada capacidad ociosa y el alto desempleo alejan el riesgo de efectos de segunda ronda. Eso sí, podríamos ver un acercamiento del euribor a 12 meses a la zona del 2% antes de que finalice el año. [post_title] => El Banco Central Europeo (BCE) está preocupado por la inflación. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => puede-sorprender-el-bce [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:42:22 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:22 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8987 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

La sorpresa sería una subida de tipos antes de finales de año. El recuerdo de lo que pasó en el verano de 2008 todavía sigue muy presente, cuando se subieron los tipos de interés ante un repunte de la inflación ocasionado por la escalada de los precios de la energía, pese a que ya era evidente que la crisis financiera tendría un impacto negativo sobre la actividad y los precios. Con el precio del petróleo por encima de 100 dólares, el riesgo está ahí, pese a que los excesos de capacidad harán muy difíciles los efectos de segunda ronda y, por tanto, un contagio de los componentes volátiles a la parte tendencial de los precios. También el tono restrictivo de la política fiscal en la UEM y la fortaleza del euro debería frenar ese nerviosismo que empiezan a mostrar los más ortodoxos dentro del Consejo. Pero ya sabemos como respira el BCE y, además, hay que introducir un factor adicional de riesgo como es la sustitución de Trichet en otoño. Pero vayamos con los mensajes de hoy.

  • Economy Weblog

  Seguir leyendo…

25
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 8873
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-01-25 15:41:17
    [post_date_gmt] => 2011-01-25 14:41:17
    [post_content] => El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza ( 2 décimas) su escenario de crecimiento económico mundial para el año 2011 situándolo en el 4,4% y mantiene constante sus previsiones para 2012 (4,5%). La revisión al alza para este año responde, por un lado, a un crecimiento mayor de lo esperado durante la segunda mitad de 2010; y, por el otro, al impacto positivo de las nuevas medidas de estímulo introducidas en la primera economía del mundo (EEUU registra la mayor revisión al alza en 2011 entre las economías consideradas por el organismo). En el cuadro se puede observar las previsiones del FMI realizadas en octubre de 2010 y las que acaba de publicar en enero de 2011.

Economy Weblog

Las economías desarrolladas se comportaron mejor de lo esperado en el segundo semestre del año pasado, si bien el FMI considera que su crecimiento sigue siendo anémico e insuficiente como para reducir el desempleo actual de forma progresiva. Además, las tensiones en el mercado de deuda europeo suponen un riesgo añadido a la baja en el escenario actual.

 EEUU destaca positivamente en 2011, aumentando en 7 décimas la previsión de crecimiento y situándolo en el 3,0% en 2011, gracias a la aprobación a finales del año pasado de un plan fiscal adicional. Sin embargo, la retirada de los estímulos a partir de 2012 supondrá un grave lastre sobre la economía, lo que ha llevado al FMI a revisar a la baja (-3 décimas) el crecimiento para el próximo 2012 ( hasta 2,7%).

Respecto a la UEM, no hay cambios significativos respecto al informe de octubre: mantiene sin cambios su previsión para 2011 (1,5%) y rebaja ligeramente la del próximo año (-0,1 p.p. hasta 1,7%). En realidad, la revisión al alza del dato para Alemania (+0,2 p.p. en 2011 hasta 2,2%; mantiene las previsiones de 2012 en el 2,0%) ha compensado el recorte de las expectativas en las economías periféricas.

España destaca negativamente y sufre la mayor revisión a la baja, posiblemente, ante la necesidad de mayores medidas de ajuste fiscal en el medio plazo: -0,1% hasta 0,6% en 2011 y -0,3 p.p. hasta 1,5% en 2012.

En cuanto a las economías emergentes, el FMI subraya la continuidad del buen tono de 2010 y apenas modifica las previsiones respecto a su informe de octubre. Entre las principales regiones caben destacar de forma positiva Europa Emergente (+0,5 p.p. en 2011 y +0,2 p.p. en 2012) y Latinoamérica (+0,3 p.p. en 2011 y -0,1 p.p. en 2012). Entre países, las revisiones al alza más significativas se producen en Brasil (+0,4 p.p. en 2011; mantiene las de 2012) y México (+0,3 p.p. en 2011; aunque recorta en -0,2 p.p. para 2012).

A pesar de la revisión al alza del escenario global, los riesgos a la baja siguen siendo elevados, y el FMI alerta de:

▪     La posibilidad de que las tensiones en los mercados de deuda soberana en los países periféricos de la UEM se extiendan hacia las principales economías de la región.

▪     Los escasos avances a la hora de establecer un plan de consolidación fiscal de medio plazo en alguna de las principales economías desarrolladas –destacan los casos de EEUU y Japón–.

▪     La persistente debilidad del mercado inmobiliario en EEUU.

▪     La escalada alcista en los precios de las materias primas.

▪     El riesgo de sobrecalentamiento en algunas economías emergentes, así como las presiones alcistas en los precios y la posibilidad de que algunas experimenten un “aterrizaje brusco” tras estos años de crecimiento por encima de su potencial.

El FMI propone una serie de condiciones para reducir la vulnerabilidad actual y fortalecer la recuperación global actual durante los próximos años: 

a) Entre las economías desarrolladas, resulta especialmente urgente una resolución rápida y contundente que permita superar la crisis de deuda en Europa; impulsar las reformas necesarias para el fortalecimiento del sistema financiero; y establecer los planes de consolidación fiscal de medio plazo necesarios en determinadas economías.

b)  Entre los países emergentes, subraya la necesidad de establecer políticas que respondan de forma adecuada a la fuerte entrada de capitales que están experimentando en la actualidad; mantengan bajo control los riesgos de sobrecalentamiento en la economía; y facilitar la corrección de los desequilibrios externos.

Fuente: Caja Madrid
    [post_title] => Perspectivas Económicas del FMI: continúa la recuperación a dos velocidades
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => revision-perspectivas-economicas-del-fmi-continua-la-recuperacion-a-dos-velocidades
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-01-25 16:37:59
    [post_modified_gmt] => 2011-01-25 15:37:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8873
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza ( 2 décimas) su escenario de crecimiento económico mundial para el año 2011 situándolo en el 4,4% y mantiene constante sus previsiones para 2012 (4,5%). La revisión al alza para este año responde, por un lado, a un crecimiento mayor de lo esperado durante la segunda mitad de 2010; y, por el otro, al impacto positivo de las nuevas medidas de estímulo introducidas en la primera economía del mundo (EEUU registra la mayor revisión al alza en 2011 entre las economías consideradas por el organismo). En el cuadro se puede observar las previsiones del FMI realizadas en octubre de 2010 y las que acaba de publicar en enero de 2011.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

12
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 8744
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-01-12 14:58:56
    [post_date_gmt] => 2011-01-12 13:58:56
    [post_content] => Hace ahora un mes, el 13 de diciembre, escribí un post titulado ¿Por qué en 2011 a Alemania le irá bien y a España regular? donde ponía de manifiesto que Alemania, Finlandia, Austria y Holanda habían vivido y siguen viviendo una serie de virtudes capitales (que se describían en ese post) y que las convertían en “países hormiga” mientras que desgraciadamente España, Portugal y Grecia (“países cigarra”) carecían de esas virtudes. El post tuvo un éxito extraordinario tanto de entradas como de comentarios. 30 comentarios para todos los gustos.

Hoy nos hemos enterado que Alemania vuelve a ser la locomotora europea y que su PIB creció un 3,6% en 2010.

Estas Navidades he tenido el placer de leer un informe de FEDEA titulado "Una agenda de crecimiento para España" donde en la página 21 se publica el siguiente cuadro:

Economy Weblog

 

 ¿Que muestra el cuadro?

En él se puede observar como durante el periodo 1999-2009 los países "cigarra" también llamados PIIGS o periféricos, que desgraciadamente atraviesan un serio problema de endeudamiento y credibilidad, han tenido elevados incrementos de los costes laborales unitarios: Irlanda un 35%, España 33%, Portugal 27% y Grecia e Italia 25%.

En cambio, en esos mismos 11 años, los países "hormiga" moderaron bastante sus costes laborales unitarios: Alemania 0%, Austria 7% y Finlandia 16%.  

Del Infome Económico del Presidente del Gobierno (2010) presentado ayer extraigo esta cita de la página 112: "los indicadores de competitividad-coste se han deteriorado en España, es decir, los productos españoles se han encarecido con respecto a los de los competidores del área euro, lo cual reflejaría un funcionamiento ineficiente de nuestra economía en términos relativos".

Me pregunto ¿Hay alguna relación entre el incremento significativo de los costes laborales unitarios en España y la significativa erosión de nuestra competitividad? ¿Habría que reducir los salarios de todos los españolitos un 25% como decía Paul Krugman hace dos años para mejorar nuestra competitvidad y poder crecer? ¿Hemos vivido durante muchos años por encima de nuestras posibilidades? ¿Toca ahora ajustarse el cinturón?

Post scriptum: El crecimiento del coste laboral unitario (CLU) refleja el aumento del coste del factor trabajo por unidad producida de un bien o servicio. Los aumentos de CLU por encima de otros países se traduce en pérdidas relativas en la competitividad.
    [post_title] => ¿Será necesario rebajar los salarios de los españoles, al menos un 25%, para salir de la crisis?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfsera-necesario-rebajar-los-salarios-de-los-espanoles-al-menos-un-25-para-salir-de-la-crisis
    [to_ping] => 
    [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/12/%c2%bfpor-que-en-2011-a-alemania-le-ira-bien-y-a-espana-regular.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/03/4565.php
    [post_modified] => 2011-01-13 10:08:04
    [post_modified_gmt] => 2011-01-13 09:08:04
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8744
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 43
    [filter] => raw
)

Hace ahora un mes, el 13 de diciembre, escribí un post titulado ¿Por qué en 2011 a Alemania le irá bien y a España regular? donde ponía de manifiesto que Alemania, Finlandia, Austria y Holanda habían vivido y siguen viviendo una serie de virtudes capitales (que se describían en ese post) y que las convertían en “países hormiga” mientras que desgraciadamente España, Portugal y Grecia (“países cigarra”) carecían de esas virtudes. El post tuvo un éxito extraordinario tanto de entradas como de comentarios. 30 comentarios para todos los gustos.

Hoy nos hemos enterado que Alemania vuelve a ser la locomotora europea y que su PIB creció un 3,6% en 2010.

Estas Navidades he tenido el placer de leer un informe de FEDEA titulado «Una agenda de crecimiento para España» donde en la página 21 se publica el siguiente cuadro:

Economy Weblog

 

 ¿Que muestra el cuadro?

En él se puede observar como durante el periodo 1999-2009 los países «cigarra» también llamados PIIGS o periféricos, que desgraciadamente atraviesan un serio problema de endeudamiento y credibilidad, han tenido elevados incrementos de los costes laborales unitarios: Irlanda un 35%, España 33%, Portugal 27% y Grecia e Italia 25%.

Seguir leyendo…

17
Dic

Unión monetaria … ¿y fiscal?

Escrito el 17 diciembre 2010 por Javier Carrillo en Política fiscal, Política Monetaria, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 8571
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2010-12-17 08:57:50
    [post_date_gmt] => 2010-12-17 07:57:50
    [post_content] => Hace ya algún tiempo abordábamos en este blog las imperfecciones de la unión monetaria europea. Entonces argumentábamos que, en términos teóricos, el correcto funcionamiento de una unión monetaria exige ciertas condiciones estructurales de las economías de sus Estados miembros: movilidad de factores, flexibilidad de precios y transferibilidad presupuestaria. Decíamos que el perjuicio de la pérdida de la soberanía nacional respecto al tipo de cambio y a los instrumentos presupuestarios será tanto mayor cuanto peor funcionaran los mecanismos antes referidos, pues sin estos dispositivos de ajuste sería difícil financiar los desequilibrios (choques asimétricos) que puedan afectar localmente a los Estados miembros. Concluíamos, de acuerdo con aquella teoría, que en la Eurozona sería deseable la centralización de una parte significativa de los recursos fiscales, permitiendo así a los países que sufran un choque negativo acceder a transferencias automáticas. Si lo anterior no fuera posible, las políticas fiscales nacionales se deberían poder utilizar con flexibilidad, permitiéndose el incremento del déficit presupuestario de la nación afectada. Pasemos de la teoría a la práctica.

Las asimetrías en el impacto de la crisis financiera internacional sobre los diferentes Estados miembros y la consiguiente crisis de deuda soberana en Europa han mostrado claramente los límites de la segunda alternativa, y así lo han entendido las autoridades comunitarias.  En cuanto a la primera vía, nos son ya conocidas y han sido discutidas aquí las decisiones tomadas, así como sus debilidades, parcialmente aliviadas tras la aprobación ayer en la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de una reforma limitada del Tratado de Lisboa para crear un mecanismo permanente de rescate, cuyos trazos gruesos se recogen hoy en la prensa económica.

Sin embargo, la falta de encaje entre las realidades monetaria y fiscal de la Eurozona, y la presión de los mercados para que sea resuelta, siguen exigiendo cambios más profundos, incluso más creativos. En esa línea se encontraría la reciente propuesta del presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, apoyada a su vez en el trabajo de los economistas Delpla y von Weizsäcker. Se trataría de dar un paso adelante hacia un futuro “Tesoro” común europeo mediante la creación de un “eurobono”, un pool común de deuda europea de responsabilidad compartida. La deuda de cada Estado miembro dentro del pool (blue bonds, garantizados por la UE) no podría superar el 60% de su PIB (límite de Maastricht), siendo el exceso (red bonds) responsabilidad exclusiva del país emisor. En caso de default, los primeros tendrían prioridad en su repago sobre los segundos. Delpla y von Weizsäcker defienden que el previsible volumen y la liquidez de los blue bonds europeos en circulación permitirían su competencia con los bonos estadounidenses, atrayendo a los inversores y reduciendo su riesgo incluso por debajo de la actual deuda alemana; la estabilidad regresaría a la deuda europea y su coste se contendría. Por otra parte, los mayores intereses a pagar por los red bonds deberían servir a los Estados como incentivo para respetar los compromisos de Maastricht, y su mayor riesgo exigiría a los inversores ser más cautelosos con la salud fiscal de los emisores, algo que no sucedió en el caso de Grecia.

Como suele ser habitual, las ideas atractivas en lo teórico son complejas de llevar a la práctica. Ésta ya ha chocado de frente con la oposición, desinformada según algunos, del tándem Merkel-Sarkozy. Mala suerte.
    [post_title] => Unión monetaria … ¿y fiscal?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => union-monetaria-y-fiscal
    [to_ping] => 
    [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/09/nuevas-propuestas-para-reforzar-el-gobierno-economico-de-la-ue.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/05/la-uem-y-el-bce-dan-un-golpe-encima-de-la-mesa.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/11/jaque-al-euro.php
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:33
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8571
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Hace ya algún tiempo abordábamos en este blog las imperfecciones de la unión monetaria europea. Entonces argumentábamos que, en términos teóricos, el correcto funcionamiento de una unión monetaria exige ciertas condiciones estructurales de las economías de sus Estados miembros: movilidad de factores, flexibilidad de precios y transferibilidad presupuestaria. Decíamos que el perjuicio de la pérdida de la soberanía nacional respecto al tipo de cambio y a los instrumentos presupuestarios será tanto mayor cuanto peor funcionaran los mecanismos antes referidos, pues sin estos dispositivos de ajuste sería difícil financiar los desequilibrios (choques asimétricos) que puedan afectar localmente a los Estados miembros. Concluíamos, de acuerdo con aquella teoría, que en la Eurozona sería deseable la centralización de una parte significativa de los recursos fiscales, permitiendo así a los países que sufran un choque negativo acceder a transferencias automáticas. Si lo anterior no fuera posible, las políticas fiscales nacionales se deberían poder utilizar con flexibilidad, permitiéndose el incremento del déficit presupuestario de la nación afectada. Pasemos de la teoría a la práctica.

Las asimetrías en el impacto de la crisis financiera internacional sobre los diferentes Estados miembros y la consiguiente crisis de deuda soberana en Europa han mostrado claramente los límites de la segunda alternativa, y así lo han entendido las autoridades comunitarias.  En cuanto a la primera vía, nos son ya conocidas y han sido discutidas aquí las decisiones tomadas, así como sus debilidades, parcialmente aliviadas tras la aprobación ayer en la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de una reforma limitada del Tratado de Lisboa para crear un mecanismo permanente de rescate, cuyos trazos gruesos se recogen hoy en la prensa económica.

Sin embargo, la falta de encaje entre las realidades monetaria y fiscal de la Eurozona, y la presión de los mercados para que sea resuelta, siguen exigiendo cambios más profundos, incluso más creativos. En esa línea se encontraría la reciente propuesta del presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, apoyada a su vez en el trabajo de los economistas Delpla y von Weizsäcker. Se trataría de dar un paso adelante hacia un futuro “Tesoro” común europeo mediante la creación de un “eurobono”, un pool común de deuda europea de responsabilidad compartida. La deuda de cada Estado miembro dentro del pool (blue bonds, garantizados por la UE) no podría superar el 60% de su PIB (límite de Maastricht), siendo el exceso (red bonds) responsabilidad exclusiva del país emisor. En caso de default, los primeros tendrían prioridad en su repago sobre los segundos. Delpla y von Weizsäcker defienden que el previsible volumen y la liquidez de los blue bonds europeos en circulación permitirían su competencia con los bonos estadounidenses, atrayendo a los inversores y reduciendo su riesgo incluso por debajo de la actual deuda alemana; la estabilidad regresaría a la deuda europea y su coste se contendría. Por otra parte, los mayores intereses a pagar por los red bonds deberían servir a los Estados como incentivo para respetar los compromisos de Maastricht, y su mayor riesgo exigiría a los inversores ser más cautelosos con la salud fiscal de los emisores, algo que no sucedió en el caso de Grecia.

Como suele ser habitual, las ideas atractivas en lo teórico son complejas de llevar a la práctica. Ésta ya ha chocado de frente con la oposición, desinformada según algunos, del tándem Merkel-Sarkozy. Mala suerte.

15
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 8554
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2010-12-15 09:52:12
    [post_date_gmt] => 2010-12-15 08:52:12
    [post_content] => Ayer celebró la Reserva Federal (Fed) su reunión periódica de política monetaria y de su comunicado oficial no se extraen consecuencias novedosas: la economía se recupera demasiado lentamente para generar empleo, la inflación subyacente continúa muy baja, los tipos seguirán en mínimos (objetivo para el interbancario a un día entre el 0% y el 0,25%) durante un período prolongado y se mantiene el programa de compra de bonos del Tesoro (QE2). Precisamente la magnitud de este programa —75.000 millones de dólares al mes durante ocho meses, hasta acumular 600.000 millones— se ha utilizado frecuentemente para reprocharle al BCE su escasa capacidad de reacción para afrontar la crisis de la deuda soberana periférica. ¿Hasta qué punto es justa esta crítica?

La Fed reduce sus previsiones de crecimiento

En las últimas dos semanas el BCE ha aumentado la escala de sus compras de bonos soberanos en el marco del su programa Securities Market Programme (SMP). Esas compras ascendieron la semana pasada a más de  2.600 millones de euros, máximo desde finales de junio, si bien cantidad aún muy inferior a las registradas al comienzo del programa en mayo. Desde mediados de ese mes las compras acumuladas ascienden a 72.000 millones de euros, cantidad que a primera vista resulta ridícula en comparación con el ritmo de compras de la Fed.

Sin embargo, hay que tener presente que las intervenciones del BCE europeo no tienen como objetivo el conjunto de la deuda pública de la zona, sino sólo la deuda de los llamados países periféricos, aquella cuyas primas de riesgo se han disparado. Se trata de compensar la presión al alza que sufren las rentabilidades de sus emisiones de deuda, sin afectar al conjunto de la política monetaria ni a la deuda del resto de países.

En este sentido, el saldo actual de los bonos de Grecia, Irlanda, Portugal y España no llega a los 900.000 millones de euros, lo que contrasta con los más de 6,3 billones de dólares del Tesoro de EEUU. En consecuencia, el objetivo de compras de la QE2 es equivalente a menos del 10% de ese saldo, mientras que un nivel comparable de intervención en el mercado de la deuda periférica europea ascendería a poco más de 80.000 millones de euros, sólo 10.000 millones más de lo que el BCE lleva realizado desde mayo. Dicho de otra manera, el equivalente a las compras de 75.000 millones de dólares al mes de la Fed serían unos 10.000 millones de euros en el caso del BCE, ritmo que se superaría con el nivel de compras de la semana pasada. Además, hay que tener en cuenta que una razón para que el BCE no anticipe, como la Fed, su volumen de compras es que no puede prever qué bonos van a precisar ayuda en el futuro. Si, por ejemplo, se viese obligado a incluir a Italia entre sus objetivos (su mercado más que duplica la suma de los otros periféricos), la escala de las intervenciones tendría que aumentar sustancialmente.

A la luz de esta reflexión, las peticiones de intervenciones billonarias del BCE escuchadas en las últimas semanas resultan manifiestamente desproporcionadas.
    [post_title] => ¿Está siendo la política monetaria de la Fed más agresiva que la del BCE?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => es-la-qe2-de-la-fed-tanto-mas-agresiva-que-el-smp-del-bce
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:54
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8554
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 13
    [filter] => raw
)

Ayer celebró la Reserva Federal (Fed) su reunión periódica de política monetaria y de su comunicado oficial no se extraen consecuencias novedosas: la economía se recupera demasiado lentamente para generar empleo, la inflación subyacente continúa muy baja, los tipos seguirán en mínimos (objetivo para el interbancario a un día entre el 0% y el 0,25%) durante un período prolongado y se mantiene el programa de compra de bonos del Tesoro (QE2). Precisamente la magnitud de este programa —75.000 millones de dólares al mes durante ocho meses, hasta acumular 600.000 millones— se ha utilizado frecuentemente para reprocharle al BCE su escasa capacidad de reacción para afrontar la crisis de la deuda soberana periférica. ¿Hasta qué punto es justa esta crítica?

La Fed reduce sus previsiones de crecimiento

Seguir leyendo…

13
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 8531
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-12-13 17:06:57
    [post_date_gmt] => 2010-12-13 16:06:57
    [post_content] => Para el año 2011 el ritmo de crecimiento económico entre las diferentes economías del mundo será desigual. Mientras las economías emergentes (América Latina, Asia y África) crecieron al 7% en 2010, y se prevé que en 2011 lo hagan en torno al 6,5%, en las economías avanzadas, la recuperación está siendo, en cambio, más lenta: un 2,7% en 2010 y 2,2% para 2011. 

En la Eurozona está pasando algo parecido a lo que está ocurriendo en el Mundo. Unos cuantos “países hormiga” (Alemania, Holanda, Finlandia y Austria) están creciendo a ritmos muy esperanzadores, en torno al 2% porque llevan años aplicando reformas económicas, ahorrando y exportando a otros países. En cambio los países que podríamos denominar “cigarras” (España, Grecia y Portugal) pasan por sus momentos más críticos desde la fundación del euro en 1999. 
País Crecimiento del PIB en 2011
Alemania 2,2
Finlandia 1,9
Holanda 1,6
Austria 1,5
Zona Euro 1,4
Italia 1,1
España 0,4
Grecia -0,7
Portugal -1,2
Fuente: The Economist. ¿Qué características reúnen los “países hormiga”, es decir, a los que les va bien? Analicemos lo que podríamos denominar sus siete virtudes capitales: Economy Weblog  1) Han gastado menos y, por tanto, no han sufrido un proceso de burbuja inmobiliaria ni de sobreendeudamiento de las familias que va asociado a ese tipo de burbujas. 2) Han mantenido durante años una constante moderación salarial; sus sindicatos han entendido que los salarios deben subir sólo con la productividad; y sus empresas, durante la crisis han mantenido su inversión en I+D lo que las sigue manteniendo cerca de la frontera tecnológica. 3) Ese comportamiento sindical y empresarial les ha colocado en una posición extraordinariamente buena que les está permitiendo salir de la crisis gracias a las exportaciones. Su oferta exportadora tiene, desde hace años, un importante componente de productos de alta tecnología (bienes de equipo, maquinaria, trenes de alta velocidad, camiones, productos químicos y farmacéuticos, coches de alta gama, etc.). 4) Como consecuencia de su elevada competitividad y vocación exportadora tienen fuertes superávit de balanza de pagos. 5) Han acometido reformas estructurales, piénsese, por ejemplo, en la Agenda 2010 aplicada por Alemania. 6) Desde hace años su demanda interna se centra en la inversión no residencial, es decir, en la inversión en bienes de equipo e infraestructuras que asegura su crecimiento futuro. 7) Durante la crisis, que para ellos está superada, sus políticas fiscales han sido poco expansivas y, por tanto no sufren un serio problema de deuda pública. Observe el lector cómo Alemania, Finlandia, Austria y Holanda responden a todas y cada una de las siete virtudes capitales de los "países hormiga" descritas en el párrafo anterior y como desgraciadamente España, Portugal y Grecia (“países cigarra”) no tienen ninguna de ellas; lo que deja patente las grandes diferencias entre estos dos grupos de países de la Eurozona y, por tanto, la enorme dificultad de convergencia entre ellos ¿Qué podrían hacer los países a los que les va mal? ¿Es posible que una cigarra se transforme en hormiga? ¿Pueden las “cigarras” aplicar reformas estructurales para conseguir una mayor competitividad de su cesta exportadora y aumentar así su ritmo de crecimiento económico que les permita generar los ingresos fiscales necesarios para ir devolviendo la deuda que tienen contraídas?   Fuente: Algunas de las ideas aquí recogidas, pertenecen a un discurso de Juergen B. Donges en el Instituto de Estudios Económicos el 26 de Noviembre de este año. [post_title] => ¿Por qué en 2011 a Alemania le irá bien y a España regular? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfpor-que-en-2011-a-alemania-le-ira-bien-y-a-espana-regular [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2010-12-13 17:21:33 [post_modified_gmt] => 2010-12-13 16:21:33 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8531 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 33 [filter] => raw )

Para el año 2011 el ritmo de crecimiento económico entre las diferentes economías del mundo será desigual. Mientras las economías emergentes (América Latina, Asia y África) crecieron al 7% en 2010, y se prevé que en 2011 lo hagan en torno al 6,5%, en las economías avanzadas, la recuperación está siendo, en cambio, más lenta: un 2,7% en 2010 y 2,2% para 2011. 

En la Eurozona está pasando algo parecido a lo que está ocurriendo en el Mundo. Unos cuantos “países hormiga” (Alemania, Holanda, Finlandia y Austria) están creciendo a ritmos muy esperanzadores, en torno al 2% porque llevan años aplicando reformas económicas, ahorrando y exportando a otros países. En cambio los países que podríamos denominar “cigarras” (España, Grecia y Portugal) pasan por sus momentos más críticos desde la fundación del euro en 1999. 

País Crecimiento del PIB en 2011
Alemania 2,2
Finlandia 1,9
Holanda 1,6
Austria 1,5
Zona Euro 1,4
Italia 1,1
España 0,4
Grecia -0,7
Portugal -1,2

Fuente: The Economist.

¿Qué características reúnen los “países hormiga”, es decir, a los que les va bien? Analicemos lo que podríamos denominar sus siete virtudes capitales:

Economy Weblog

Seguir leyendo…

30
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 8441
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-11-30 17:43:23
    [post_date_gmt] => 2010-11-30 16:43:23
    [post_content] => El Banco Central Europeo (BCE) puede favorecer la salidad de la crisis de la deuda europea. De ahí que ensu reunión mensual, este jueves 2 de diciembre, podría anunciar este, políticas monetarias más expansivas. Se trataría de aumentar todavía más el balance del BCE, o lo que es lo mismo la Base Monetaria de la Eurozona, ya sea comprando más deuda pública en el mercado secundario o dando más crédito a los bancos a través de rebajar los tipos de interés que les concede, por ejemplo, desde el 1% actual hasta el 0,75%. Una decisión heterodoxa que puede inundar de euros la economía siguiendo la senda de la Reserva Federal (FED). Se conseguiría con ello alejar el fantasma del impago de la deuda y combatir el desempleo. Según datos publicados hoy por Eurostat el desempleo de la Eurozona aumentó en octubre una décima, hasta el 10,1%, mientras que en España se mantuvo "superalto" en el 20,7% (¡que ya está bien¡).
[Trichet]
La ventaja teórica de estas medidas expansivas es que pueden estimular a los bancos a prestar más o a que sean más activos en los mercados monetarios, lo que ayudaría a una reducción de los tipos de interés que están subiendo: el euríbor a 12 meses cerró noviembre en el 1,540%, su tasa más alta desde junio de 2009. Además el BCE podría ampliar las compras de títulos de deuda pública. Se trataría de un cambio de política consistente en aplicar más medidas no convencionales, más heterodoxa pero también más adecuadas y más fáciles de entender por los mercados. El resultado final puede ser un euro mucho más depreciado. Los mercados ya están adelantando este posible anuncio y por ello  el euro cotiza hoy en su nivel más bajo de las últimas 10 semanas frente al dólar (1,30 dólares/euro), el yen y el franco suizo.
Más crecimiento económico y empleo  Para la Unión Monetaria los efectos de esta política serían muy positivos. El desempleo, como ya hemos dicho, está creciendo y desgraciadamente está muy por encima de los objetivos de los gobiernos, mientras que la inflación si sigue la desconfianza en la deuda pública de los países periféricos podría bajar. La inflación en la Eurozona se ha mantenido estable en el 1,9% en noviembre, pero un menor crecimiento económico como consecuencia de la crisis de la deuda podría hacer que disminuyese. En el mercado de bonos, cuando alguien con mucho dinero como es el BCE, que tiene una máquina que puede fabricar cualquier cantidad de euros, comienza a comprar bonos, el precio del bono sube y si los precios de los bonos suben los tipos de interés bajan. Lo que limitaría los problemas de la deuda de los países periféricos de la UEM. Además, como los demás mercados de renta fija se mueven al ritmo que marca la deuda pública, las grandes empresas que pueden vender bonos para financiarse tendrían menores costes financieros en sus préstamos. También significaría tipos de interés más bajas para los créditos hipotecarios. Además un euro más depreciado hará que las exportaciones eurozónicas sean más atractivas en momentos en que el consumo de la Zona Euro está estancado. Políticas más restrictivas Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo con esta política. Los alemanes se inclinan hacia una política monetaria que en vez de aumentar reduzca la liquidez. Están nerviosos porque consideran que ya hay demasiado dinero en la economía lo que puede estar  alimentando problemas inflacionarios para el futuro. Es más, un pronóstico de más inflación y más crecimiento económico para la Eurozona podría hacer que la estrategia de política monetaria expansiva (arriba explicada) no se llevara a cabo. O lo que es peor pondría aún más presión sobre Trichet para que ponga fin a su política monetaria expansiva, lo que se ha venido denominando "la estartegia de salida" y que consiste en empezar a vender los bonos que tiene y retirar liquidez del mercado. Conclusión Por tanto, cuándo el gobernador del BCE Jean Claude Trichet (en la foto) y sus colegas se reúnan este jueves, tendrán que decidir si: 1) abandonan su anterior política y la hacen más expansiva poniéndose en línea con la Reserva Federal; 2) mantienen la política que están siguiendo hasta ahora de acuerdo con el gobernador del Banco de Francia, quien indicó este fin de semana que el BCE mantendrá sus medidas no convencionales mientras sean necesarias ó 3) siguen los consejos del Bundesbank y de Ángela Merkel reduciendo la cantidad de dinero retirando eso si poco a poco las medidas cuantitativas. ¡Hagan juego señores! [post_title] => ¿Que política monetaria aplicará el Banco Central Europeo (BCE) a partir del jueves. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfque-politica-monetaria-aplicara-el-banco-central-europeo-bce-a-partir-del-jueves [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2010-11-30 18:03:36 [post_modified_gmt] => 2010-11-30 17:03:36 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8441 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 26 [filter] => raw )

El Banco Central Europeo (BCE) puede favorecer la salidad de la crisis de la deuda europea. De ahí que ensu reunión mensual, este jueves 2 de diciembre, podría anunciar este, políticas monetarias más expansivas. Se trataría de aumentar todavía más el balance del BCE, o lo que es lo mismo la Base Monetaria de la Eurozona, ya sea comprando más deuda pública en el mercado secundario o dando más crédito a los bancos a través de rebajar los tipos de interés que les concede, por ejemplo, desde el 1% actual hasta el 0,75%. Una decisión heterodoxa que puede inundar de euros la economía siguiendo la senda de la Reserva Federal (FED). Se conseguiría con ello alejar el fantasma del impago de la deuda y combatir el desempleo. Según datos publicados hoy por Eurostat el desempleo de la Eurozona aumentó en octubre una décima, hasta el 10,1%, mientras que en España se mantuvo «superalto» en el 20,7% (¡que ya está bien¡).

25
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 8401
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-11-25 17:40:20
    [post_date_gmt] => 2010-11-25 16:40:20
    [post_content] => Primero fue Grecia, después Irlanda y ahora parece que le toca a Portugal. Tres países pequeños cuya suma representa el 6% del PIB de la Eurozona. ¿Será España la siguiente? España, que representa el 11% del PIB de la Eurozona, es muy grande para caer y, por tanto, se debe evitar que se contamine con la crisis de la deuda de Irlanda, Grecia y Portugal. Sin embargo, los mercados también están dudando sobre la capacidad que tiene España de devolver la deuda y por eso ayer el riesgo de nuestro país alcanzó su nivel más alto desde 1999 y el tipo de interés de las emisiones de deuda española superaban ayer el 5% por primera vez desde 2002, a causa del temor de los mercados por el riesgo de contagio de la crisis de la deuda.

Economy Weblog

Necesidad de las reformas

¿Por qué se duda de la solvencia de España? Porque desgraciadamente España podría tener durante varios años un crecimiento económico muy bajo que le impedirá generar los ingresos fiscales necesarios para que el Tesoro Español (prestatario) pueda ir devolviendo la deuda que tienen contraída con los prestamistas. De ahí que nuestro país deba poner en marcha cuanto antes reformas económicas profundas: liberalizar la negociación colectiva, introducir el copago en la sanidad pública, reformar el sistema de pensiones, acelerar el proceso de privatización de las Cajas de Ahorros, cambiar el modelo educativo para que se dirija a fomentar la excelencia y el esfuerzo, incentivar actividades de I+D+i y reducir el gasto de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos.

Estancamiento económico

Si no se hacen estas reformas entraremos en un largo proceso de estancamiento, tardaremos más en redefinir nuestro modelo productivo, el paro seguirá en cotas muy altas y la deuda seguirá aumentando rápidamente y con ella los tipos de interés. Una situación que retrasará las decisiones de consumo y de inversión de las familias y las empresas. De ahí la necesidad de que el Gobierno de España haga las reformas para poder crecer y para que nuestros productos sean más competitivos en los mercados exteriores. Y abandonar así el patrón de crecimiento de la última década (mucho crédito, demasiada construcción de viviendas, excesivo empleo de baja productividad y fuertes desequilibrios con el exterior). Cierto que, a lo largo de este año, algo positivo se ha hecho y la política fiscal, está siendo y será en el futuro menos expansiva y aunque esa paulatina pérdida del impulso fiscal restará dinamismo al crecimiento económico en los próximos trimestres permitirá, sin embargo, reducir el déficit fiscal lo que reducirá el crecimiento de deuda pública sobre el PIB y así disminuirá la carga financiera de las Administraciones Públicas, empresas y familias.

Pero eso no es suficiente. Se deben dar las condiciones para que aumente el crecimiento económico es decir para que aumente la calidad y el nivel tecnológico de nuestros productos en el exterior. Otros países de la Eurozona como Italia, Francia y Bélgica tienen también un elevado nivel de deuda pública como porcentaje de su PIB y no tienen peligro de contagio. La razón es que estos países son más competitivos y han hecho reformas económicas necesarias y tienen un mayor crecimiento de sus economías y por tanto,  recaudan ingresos públicos suficientes que les permiten devolver la deuda a sus prestamistas. 

Al igual que los virus se transmiten entre los seres humanos, las crisis y las recuperaciones económicas también se transmiten entre los países. En ambos casos, para que se produzca el contagio bueno o malo, es necesario un mecanismo que transporte el éxito (vitaminas) o el fracaso (virus). La crisis que están sufriendo Portugal, Irlanda y Grecia se puede trasmitir a España y desde España al resto de la Eurozona. Ahora el mecanismo de trasmisión de la infección son los mercados de deuda, la bolsa y el sistema bancario. Pero si se hacen las reformas estructurales nos podemos vacunar contra ese virus. Además en un escenario, como el actual, de mejora en la salud de Alemania, Países Nórdicos, EEUU, Asia, África y América Latina el resto del mundo pueden aportar a España de vitaminas lo que junto con la vacuna nos permitiría salir de la crisis.

Fuente: Esto es un resumen del artículo "¿Nos contagiaremos"? que he publicado hoy en el diario EXPANSIÓN (página 51). También lo puedes encontrar en http://www.expansion.com/2010/11/24/opinion/tribunas/1290631037.html

.
    [post_title] => ¿Se contagiará España de la crisis de la deuda?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfse-contagiara-espana-de-la-crisis-de-la-deuda
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-11-25 17:47:09
    [post_modified_gmt] => 2010-11-25 16:47:09
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8401
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 12
    [filter] => raw
)

Primero fue Grecia, después Irlanda y ahora parece que le toca a Portugal. Tres países pequeños cuya suma representa el 6% del PIB de la Eurozona. ¿Será España la siguiente? España, que representa el 11% del PIB de la Eurozona, es muy grande para caer y, por tanto, se debe evitar que se contamine con la crisis de la deuda de Irlanda, Grecia y Portugal. Sin embargo, los mercados también están dudando sobre la capacidad que tiene España de devolver la deuda y por eso ayer el riesgo de nuestro país alcanzó su nivel más alto desde 1999 y el tipo de interés de las emisiones de deuda española superaban ayer el 5% por primera vez desde 2002, a causa del temor de los mercados por el riesgo de contagio de la crisis de la deuda.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

24
Nov

Jaque al euro

Escrito el 24 noviembre 2010 por José Ramón Diez Guijarro en Economía española, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 8396
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2010-11-24 14:45:11
    [post_date_gmt] => 2010-11-24 13:45:11
    [post_content] => La partida que se está jugando en los últimos días, básicamente una continuación de la que se inició a finales de 2009, va dejando por el camino peones, alfiles y demás fichas del tablero, pero el objetivo por elevación es dar jaque al euro y, por tanto, al proyecto de construcción europea. Eso es lo que nos estamos jugando en estos momentos. Y no toda la culpa la tienen los inversores que deciden reducir por precaución su exposición a la zona euro o los especuladores que intentan explotar en su propio beneficio el histerismo en el que caen los mercados en algunas ocasiones (una mezcla de “herd behaviour” y “momento Minsky”).

File:Euro coins version II.png

También debemos reconocer que desde el nacimiento del euro, poco se ha hecho para reducir las evidentes debilidades de este proyecto, especialmente, la ausencia de una política fiscal unificada que complemente (y compense) la política monetaria única. Esta inercia se ha agudizado en los últimos diez meses, la UEM se ha limitado a poner cortafuegos sin éxito, haciendo frente a los problemas más inmediatos sin centrarse en los fundamentales. Todo ello con evidente falta de coordinación y con algunos países cometiendo error tras error a la hora de lanzar mensajes al mercado.

El problema es que esta espiral negativa sólo podría pararse con medidas de gran calado por parte de la UEM y no se percibe ni voluntad ni capacidad de llevarlas a cabo. Por ejemplo, una reforma institucional seria de la UEM que conlleve una mayor integración en política presupuestaria y un mecanismo que facilite la corrección de los desequilibrios macro intracomunitarios. Además, la concreción del plan de rescate permanente ayudaría a aliviar las tensiones. Lo anterior implicaría cesiones de soberanía y eso es muy complicado.

Así que mientras se consigue afrontar los problemas de fondo, las recetas a corto plazo para volver a ganar tiempo están claras: cerrar cuanto antes el rescate a Irlanda, intentar que el BCE vuelva a flexibilizar la inyección de liquidez y amplíe el programa de compras de bonos y, en nuestro caso, acelerar todas las reformas que están todavía pendientes. Porque el tiempo esta vez sí que apremia.
    [post_title] => Jaque al euro
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => jaque-al-euro
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8396
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

La partida que se está jugando en los últimos días, básicamente una continuación de la que se inició a finales de 2009, va dejando por el camino peones, alfiles y demás fichas del tablero, pero el objetivo por elevación es dar jaque al euro y, por tanto, al proyecto de construcción europea. Eso es lo que nos estamos jugando en estos momentos. Y no toda la culpa la tienen los inversores que deciden reducir por precaución su exposición a la zona euro o los especuladores que intentan explotar en su propio beneficio el histerismo en el que caen los mercados en algunas ocasiones (una mezcla de “herd behaviour” y “momento Minsky”).

File:Euro coins version II.png

Seguir leyendo…

22
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 8371
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-11-22 18:48:03
    [post_date_gmt] => 2010-11-22 17:48:03
    [post_content] => La semana pasada pusimos de manifiesto en este blog como la historia está plagada de cambios radicales de gobierno que se producen como consecuencia del incumplimiento de los objetivos generalmente aceptados de política económica (crecimiento económico, pleno empleo, estabilidad de precios, equilibrio exterior, etc.). Es decir, cuando en un país el paro aumenta, el crecimiento económico se estanca y la inflación se desmadra se produce una insatisfacción en el electorado. Esta insatisfacción muestra la brecha que se abre entre las expectativas de los electores y la grave crisis económica.
[Irlanda]
En ocasiones el problema no radica tanto en la calidad de la política económica como en acontecimientos externos (crisis del petróleo, ataques terroristas, caídas mundiales de las bolsas, guerra de divisas, crisis financieras, etc.) ajenos a los que gobiernan ese país. Pero en cualquier caso y como ya vimos el jueves de la semana pasada se trata de gobiernos que no son capaces de resolver las crisis, es decir, no son capaces de responder a las necesidades de la sociedad. Entonces el partido político contrincante emerge como alternativa. También en contadas ocasiones y en sistemas dictatoriales dirigentes con resultados nefastos (Mao Tse Tung en China y Fidel Castro en Cuba) pueden ser sustituidos por alguien dentro de su mismo partido (Deng Xiaoping y Raúl Castro) que hagan cambios radicales de política económica (eso se espera de Raúl). Irlanda y Portugal: elecciones anticipadas Para contrastar la hipotesis que manteníamos la semana pasada, hoy nos hemos enterado que como consecuencia de la crisis de la deuda el gobierno irlandés está al borde del precipicio. El primer ministro Brian Cowen, del Fianna Fáil está a punto de caer. En caso de elecciones legislativas anticipadas, el Fianna Fáil tiene muchas posibilidades de perder y, en cambio, el Fine Gael (la oposición) muchas de ganar. En Portugal, más de lo mismo, el efecto dominó que están viviendo Grecia e Irlanda, hace que Portugal sea el siguiente país sospechoso de insolvencia. El fracaso del Gobierno Socialista portugués para resolver la crisis y las medidas que está tomando hace que se enfrente el miércoles 24 a la primera huelga general conjunta de los dos principales sindicatos del país en los últimos 22 años. El coste político que está pagando el Gobierno Socialista portugués ha hecho que el líder del primer partido de la oposición (Partido Social Demócrata) encabece las encuestas de intención de voto. Un cambio de gobierno que supondrá un cambio radical de la política económica y se producirá tras las elecciones presidenciales del 23 de enero del año que viene, en las que se espera que sea reelegido Cavaco Silva del Partido Social Demócrata (derechas) que preside pero no gobierna. Esta reelección de Cavaco abre la puerta a  elecciones anticipadas al parlamento, que se celebrarán probablemente en la primavera del año que viene, en que el Partido Socialista perderá las elecciones y que el primer ministro, José Sócrates (Partido Socialista) pague el coste político de la crisis económica. [post_title] => El coste político de la crisis de la deuda en Irlanda y Portugal [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => el-coste-politico-de-la-crisis-de-la-deuda-en-irlanda-y-portugal [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/11/el-coste-politico-de-las-crisis-economicas.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/11/el-coste-politico-de-las-crisis-economicas.php [post_modified] => 2010-11-23 11:01:59 [post_modified_gmt] => 2010-11-23 10:01:59 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8371 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 8 [filter] => raw )

La semana pasada pusimos de manifiesto en este blog como la historia está plagada de cambios radicales de gobierno que se producen como consecuencia del incumplimiento de los objetivos generalmente aceptados de política económica (crecimiento económico, pleno empleo, estabilidad de precios, equilibrio exterior, etc.). Es decir, cuando en un país el paro aumenta, el crecimiento económico se estanca y la inflación se desmadra se produce una insatisfacción en el electorado. Esta insatisfacción muestra la brecha que se abre entre las expectativas de los electores y la grave crisis económica.

[Irlanda]

Seguir leyendo…

18
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 8334
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-11-18 09:01:32
    [post_date_gmt] => 2010-11-18 08:01:32
    [post_content] => A lo largo de los 100 últimos años y en situaciones críticas se han producido en el mundo cambios radicales en las políticas económicas de los países. De ahí que las estrategias económicas que están siguiendo los presidentes de Gobierno elegidos este año -David Cameron en Gran Bretaña, Fredrik Reinfeldt en Suecia, Mark Rutte en Holanda- y también la que propone el Partido Republicano para EEUU, respondan al típico cambio pendular que se produce siempre después de una fuerte crisis económica (crisis que suele pasar una factura elevada al partido político en el poder, que habitualmente sufre luego una fuerte derrota en las urnas).

El primer cambio pendular de la Historia reciente lo observamos en Estados Unidos, en 1932, cuando el presidente republicano Hoover fue incapaz de sacar al país de la Gran Depresión y perdió las elecciones. Como consecuencia, se produjo un cambio de política económica protagonizado por el nuevo presidente, el demócrata Theodore Roosevelt. Efectivamente, a partir de 1933 se aplicaron políticas expansivas de demanda agregada (New Deal) que debieron ser acertadas, porque se restableció el crecimiento y el empleo. El éxito en el ámbito económico le permitió a Roosevelt convertirse en el presidente estadounidense que más años gobernó (fue reelegido hasta en tres ocasiones). Su política keynesiana supuso una mayor intervención del Estado en la economía.

Economy Weblog

El segundo cambio pendular lo hallamos en la década de los 70, con la crisis del petróleo. Esta crisis arranca en diciembre de 1973, cuando entran en quiebra las políticas económicas keynesianas que habían imperado en el mundo desarrollado desde 1933. En Gran Bretaña, el laborista James Callaghan, incapaz de resolver la crisis económica, fue derrotado en las elecciones de 1979 por Margaret Thatcher, del Partido Conservador. Se trata de otro cambio pendular muy importante, donde varía completamente el modelo económico. Se abandona el keynesianismo y se empiezan a aplicar políticas de oferta.

También en EEUU, en la misma época, se produce un cambio de idénticas características. Ronald Reagan ganó las elecciones a Carter en 1980, entre otros motivos, por la mala situación de la economía. Tanto Thatcher como Reagan apuestan por el libre mercado con un fuerte componente de economía de la oferta que incluye desregulación de los mercados, rebajas fiscales, privatización de las empresas públicas, mejora de la productividad y competitividad de las empresas, reducción de controles burocráticos, estabilidad de precios y flexibilidad salarial. Los resultados de estas políticas fueron buenos, el Partido Conservador británico gobernó 17 años y el Partido Republicano 12 en EEUU.

La primera década del siglo XXI nos ha mostrado un tercer cambio pendular, con la vuelta al keynesianismo y la Gran Recesión. La crisis económica que se inicia en el año 2001 con la caída de las Torres Gemelas y el pinchazo de la burbuja puntocom supone un nuevo cambio en la estrategia de política económica. El presidente estadounidense George W. Bush aplica de inmediato políticas keynesianas consistentes en un fuerte incremento del gasto público (guerra de Irak) y bajada de impuestos. Por su parte, la Reserva Federal aplica tipos de interés muy bajos y se deprecia el dólar. Típicas políticas expansivas de demanda agregada. La media del incremento del gasto público discrecional de los dos mandatos de Bush multiplicó por 62 la de Clinton y superó la de todos los presidentes anteriores.

Las dos guerras en Irak y Afganistán no justifican el aumento del gasto en Defensa, que no sólo superó el del presidente Johnson durante la peor etapa de Vietnam, sino que multiplicó por dos el de la carrera armamentística con la que Ronald Reagan desestabilizó a la Unión Soviética durante los años 80. Bush siempre se comportó como si el gasto público fuese capaz de resolver cualquier problema político. Las partidas presupuestarias destinadas a conseguir el apoyo de determinados senadores o congresistas a cambio de invertir dinero público en sus regiones (los famosos pork barrels) alcanzaron máximos históricos entre 2002 y 2005, precisamente cuando el Partido Republicano dominaba las dos cámaras.

También en Gran Bretaña, en la primera década del siglo XXI, se fueron abandonando poco a poco las políticas de oferta Thatcher. Los Gobiernos laboristas de Tony Blair y Gordon Brown generaron una mayor participación del Estado en la economía con una mayor expansión del gasto público. Se unió a ello la falta de regulación y supervisión de los sistemas bancarios que dieron lugar a la aparición y desarrollo de burbujas especulativas.

A las puertas de la segunda década del siglo XXI, ¿estamos ante otro cambio pendular? ¿Se producirá una transformación radical en la estrategia de política económica de los países?

La Gran Recesión que sufrieron y todavía sufrimos muchos países desarrollados tiene, desde mi punto de vista, su origen en esas políticas expansivas y permisivas aplicadas por George Bush y Tony Blair y cuyo punto más álgido se produce con Obama y Gordon Brown. Como consecuencia de la crisis se está produciendo un nuevo cambio pendular. Efectivamente en las elecciones que se han celebrado este año, se observan victorias de partidos políticos diferentes a los que gobernaban durante la crisis.

En chile, después de 20 años de Gobiernos de Concertación, se ha producido un cambio político con la victoria electoral del centro-derecha. También en Holanda, y por primera vez en 100 años, ha ganado las elecciones el Partido Liberal. En Gran Bretaña la victoria de Cameron y en Estados Unidos la republicana del 2 de noviembre van a producir cambios en la política económica. En Suecia, el gobierno del Partido Moderado (liberal-conservador), que fue capaz de evitar la crisis, volvió a ganar este año las elecciones con una victoria abrumadora. Su líder, el primer ministro Fredrik Reinfeldt, ha propuesto una reducción del gasto público y de los impuestos, lo que se traducirá en una disminución del Estado del Bienestar y un impulso para la economía.

¿Hacia dónde van las políticas económicas de todos estos nuevos Gobiernos? A dar mayor responsabilidad a los individuos y a las empresas y reducir el papel del Estado en la economía. Políticas que ponen el foco en restablecer el funcionamiento de los mercados y en dar menos subvenciones. Menos Estado pero más eficiente. Y en aquellos mercados donde no funciona la libre competencia, o donde hay riesgos sistémicos, introducir una mayor regulación.

En los países en los que aún no ha habido elecciones y, por tanto, no se ha producido todavía el cambio radical de política económica, como es el caso de España, Portugal, Francia o Grecia, van a tener una salida de la crisis más lenta y complicada. En EEUU el electorado dijo en las urnas que estaba harto del Partido Demócrata, y en Gran Bretaña de los laboristas. En Portugal, Grecia y España (atención a las elecciones en Cataluña) las encuestas señalan un rechazo a los Gobiernos socialistas, mientras que en Francia se repudia a Sarkozy. ¿Motivos? Ninguno de ellos ha sabido resolver la crisis. Incluso en Alemania, cuya economía va bastante mejor que la de sus vecinos, se especula con que la canciller Angela Merkel, de Democracia Cristiana, pueda terminar siendo sustituida por el actual ministro de Defensa, Karl-Theodor zu Guttenberg, de la conservadora Unión Social Cristiana de Baviera (CSU).

Observando las nuevas tendencias y los cambios radicales en la política económica de los nuevos Gobiernos, parece probable que en los próximos comicios no salgan reelegidos ni Sarkozy ni Obama, ni Zapatero ni Montilla (Cataluña) ni Arnold Schwarzenegger (California). Los electores quieren otra cosa, aunque no sepan bien qué. Y la Historia muestra que los políticos que salen elegidos durante las crisis económicas -caso de Roosevelt, Reagan, Thatcher, Felipe González en 1982 o José María Aznar en 1996- cambian la política económica del Gobierno anterior. Y con esas transformaciones profundas, la Historia muestra también que se sale de las crisis y que la economía mejora.

Fuente: Ya se qyue este es un post excesivamente largo pero es la versión original de un artículo que publiqué ayer en el diario El Mundo (página 19) titulado "El coste político de las crisis económicas". Lo ha colgado hoy porque algunos de vosostros no pudisteis leerlo. Espero que te haya gustado. Como siempre agradezco cualquier comentario positivo o negativo.
    [post_title] => El coste político de las crisis económicas
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-coste-politico-de-las-crisis-economicas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-11-18 18:53:54
    [post_modified_gmt] => 2010-11-18 17:53:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8334
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 43
    [filter] => raw
)

A lo largo de los 100 últimos años y en situaciones críticas se han producido en el mundo cambios radicales en las políticas económicas de los países. De ahí que las estrategias económicas que están siguiendo los presidentes de Gobierno elegidos este año -David Cameron en Gran Bretaña, Fredrik Reinfeldt en Suecia, Mark Rutte en Holanda- y también la que propone el Partido Republicano para EEUU, respondan al típico cambio pendular que se produce siempre después de una fuerte crisis económica (crisis que suele pasar una factura elevada al partido político en el poder, que habitualmente sufre luego una fuerte derrota en las urnas).

El primer cambio pendular de la Historia reciente lo observamos en Estados Unidos, en 1932, cuando el presidente republicano Hoover fue incapaz de sacar al país de la Gran Depresión y perdió las elecciones. Como consecuencia, se produjo un cambio de política económica protagonizado por el nuevo presidente, el demócrata Theodore Roosevelt. Efectivamente, a partir de 1933 se aplicaron políticas expansivas de demanda agregada (New Deal) que debieron ser acertadas, porque se restableció el crecimiento y el empleo. El éxito en el ámbito económico le permitió a Roosevelt convertirse en el presidente estadounidense que más años gobernó (fue reelegido hasta en tres ocasiones). Su política keynesiana supuso una mayor intervención del Estado en la economía.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar