Archivo de la Categoría ‘Unión Europea’

12
Jun

La patata caliente (y II)

Escrito el 12 junio 2012 por Javier Carrillo en Economía española, Economía Mundial, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 15047
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2012-06-12 11:32:07
    [post_date_gmt] => 2012-06-12 09:32:07
    [post_content] => El pasado diciembre, con motivo de la primera subasta de liquidez a tres años del BCE, destacábamos en este blog el agónico proceso de retroalimentación entre los problemas de la banca y los problemas de los Estados periféricos europeos. Tras el rescate financiero a España, Joseph Stiglitz hablaba este sábado, muy gráficamente, de voodoo economics: "The system ... is the Spanish government bails out Spanish banks, and Spanish banks bail out the Spanish government … It is not going to work and it's not working". Cuando se escriben estas líneas, la prima de riesgo española ha superado los 530 puntos y el bono español el 6,6%; definitivamente, los mercados están penalizando la impenitente prolongación de ese círculo vicioso.

Todas las alarmas están encendidas, a la espera de que Alemania por fin alcance a verlas y, como decíamos en diciembre, asuma las pérdidas,  ya sea en forma de inflación (mayor implicación del BCE) o en forma de solidaridad fiscal (mayor coste de financiación también para Alemania). La patata caliente pasa, de nuevo, a las cuentas públicas españolas.
    [post_title] => La patata caliente (y II)
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-patata-caliente-y-ii
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/12/la-patata-caliente.php
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:32
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:32
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15047
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

El pasado diciembre, con motivo de la primera subasta de liquidez a tres años del BCE, destacábamos en este blog el agónico proceso de retroalimentación entre los problemas de la banca y los problemas de los Estados periféricos europeos. Tras el rescate financiero a España, Joseph Stiglitz hablaba este sábado, muy gráficamente, de voodoo economics: «The system … is the Spanish government bails out Spanish banks, and Spanish banks bail out the Spanish government … It is not going to work and it’s not working». Cuando se escriben estas líneas, la prima de riesgo española ha superado los 530 puntos y el bono español el 6,6%; definitivamente, los mercados están penalizando la impenitente prolongación de ese círculo vicioso. Seguir leyendo…

11
Jun

La ayuda a la banca española.

Escrito el 11 junio 2012 por Jose Maria O´kean Alonso en Economía española, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 15029
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2012-06-11 16:20:03
    [post_date_gmt] => 2012-06-11 14:20:03
    [post_content] => Al fin ocurrió. Tuvimos que necesitar ayuda de la Unión Monetaria. Los últimos acontecimientos relacionados con Bankia, habían puesto de manifiesto que una parte de la banca española no podía resistir sin ayuda y, lo que habíamos ocultado tantos años, alarmó a los mercados financieros y a nuestros socios europeos y tuvimos que cruzar esa delgada línea roja de pedir que nos ayuden, nos rescaten o como quieran llamarlo.

¿Cómo se ha hecho el rescate?

La intervención se hizo como mandan los cánones económicos: negándolo hasta el último momento, un sábado por la tarde con todos los mercados cerrados y el domingo para reflexionar y anunciándolo cuando el acuerdo estaba bien cerrado. Y por lo general lo hacen los Ministros de Economía al margen de que a todos no hubiera gustado que el Presidente se hubiera dirigido ya a la nación en varias ocasiones. Es su estilo, según parece.

¿Qué debemos pensar al respecto? 

Creo que, ante la situación en la que estábamos, es la mejor salida. Se ayuda a la banca con problemas y no al país. Sin saber aún los detalles, habrá hasta 100.000 millones de euros al 3%, prestados a medio plazo que no requerirán refinanciación. Se le prestara a los bancos con problemas a través del FROB a un tipo de interés algo superior y cuando puedan devolverlos se aminora la deuda española. Es de suponer que la presión sobre la prima de riesgo va a aminorarse en pocos días y parece que nuestro problema financiero está ya en la senda de resolverse. Por tanto buenas noticias a pesar de todo y hemos minimizado las pérdidas de un posible rescate al conjunto de la economía española, que por otro lado era imposible dada la magnitud que hubiera supuesto. Los europeos habrán respirado.

¿Qué queda por hacer?

Ahora habrá que estar más estrictos con nuestras obligaciones de control del déficit y si los ingresos siguen cayendo habrá que aumentar el IVA y hacer algún que otro recorte. Si, además, nos dan un año más para llegar al 3% del Déficit Público será una gran noticia y si la UEM inicia un plan de inversiones en infraestructuras y tecnologías productivas que estimulen algo la economía europea, estaremos ya hablando de un horizonte más claro. Aunque tardaremos en salir. Debemos mucho y estamos pagando nuestras deudas, reduciendo nuestro déficit exterior y aumentando la productividad. Pero no somos Grecia. Tenemos una economía que cuando toca ajustarse lo hace y lo estamos haciendo.

Y quizás lo más positivo de todo, es que se han disipado todas las dudas sobre nuestra permanencia en el Euro. Nuestras dudas y la de los demás. La UM nos ha ayudado y sin grandes exigencias adicionales. Apuesta por nosotros y a hora toca mirar al futuro y definir de una vez por todas el modelo de crecimiento español. El ajuste fiscal está hecho, la reforma financiera encauzada, algunas reformas estructurales, como la laboral, también. Ahora hay que marcar la estrategia de crecimiento de España.
    [post_title] => La ayuda a la banca española.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-ayuda-a-la-banca-espanola
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15029
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

Al fin ocurrió. Tuvimos que necesitar ayuda de la Unión Monetaria. Los últimos acontecimientos relacionados con Bankia, habían puesto de manifiesto que una parte de la banca española no podía resistir sin ayuda y, lo que habíamos ocultado tantos años, alarmó a los mercados financieros y a nuestros socios europeos y tuvimos que cruzar esa delgada línea roja de pedir que nos ayuden, nos rescaten o como quieran llamarlo.

¿Cómo se ha hecho el rescate?

La intervención se hizo como mandan los cánones económicos: negándolo hasta el último momento, un sábado por la tarde con todos los mercados cerrados y el domingo para reflexionar y anunciándolo cuando el acuerdo estaba bien cerrado. Y por lo general lo hacen los Ministros de Economía al margen de que a todos no hubiera gustado que el Presidente se hubiera dirigido ya a la nación en varias ocasiones. Es su estilo, según parece.

¿Qué debemos pensar al respecto?

Creo que, ante la situación en la que estábamos, es la mejor salida. Se ayuda a la banca con problemas y no al país. Sin saber aún los detalles, habrá hasta 100.000 millones de euros al 3%, prestados a medio plazo que no requerirán refinanciación. Se le prestara a los bancos con problemas a través del FROB a un tipo de interés algo superior y cuando puedan devolverlos se aminora la deuda española. Es de suponer que la presión sobre la prima de riesgo va a aminorarse en pocos días y parece que nuestro problema financiero está ya en la senda de resolverse. Por tanto buenas noticias a pesar de todo y hemos minimizado las pérdidas de un posible rescate al conjunto de la economía española, que por otro lado era imposible dada la magnitud que hubiera supuesto. Los europeos habrán respirado.

¿Qué queda por hacer?

Ahora habrá que estar más estrictos con nuestras obligaciones de control del déficit y si los ingresos siguen cayendo habrá que aumentar el IVA y hacer algún que otro recorte. Si, además, nos dan un año más para llegar al 3% del Déficit Público será una gran noticia y si la UEM inicia un plan de inversiones en infraestructuras y tecnologías productivas que estimulen algo la economía europea, estaremos ya hablando de un horizonte más claro. Aunque tardaremos en salir. Debemos mucho y estamos pagando nuestras deudas, reduciendo nuestro déficit exterior y aumentando la productividad. Pero no somos Grecia. Tenemos una economía que cuando toca ajustarse lo hace y lo estamos haciendo.

Y quizás lo más positivo de todo, es que se han disipado todas las dudas sobre nuestra permanencia en el Euro. Nuestras dudas y la de los demás. La UM nos ha ayudado y sin grandes exigencias adicionales. Apuesta por nosotros y a hora toca mirar al futuro y definir de una vez por todas el modelo de crecimiento español. El ajuste fiscal está hecho, la reforma financiera encauzada, algunas reformas estructurales, como la laboral, también. Ahora hay que marcar la estrategia de crecimiento de España.

11
Jun

Tipo de Cambio Euro-Dólar: Implicaciones

Escrito el 11 junio 2012 por Patricia Gabaldón en Economía de EEUU, Unión Europea, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 15034
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2012-06-11 11:02:18
    [post_date_gmt] => 2012-06-11 09:02:18
    [post_content] => [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=M5g4kSzlaew[/youtube]
    [post_title] => Tipo de Cambio Euro-Dólar: Implicaciones
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => tipo-de-cambio-euro-dolar-implicaciones
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15034
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)
7
Jun

El BCE vuelve a decepcionar

Escrito el 7 junio 2012 por José Ramón Diez Guijarro en Política Monetaria, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 14977
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2012-06-07 10:02:38
    [post_date_gmt] => 2012-06-07 08:02:38
    [post_content] => Economy Weblog

El BCE ha decidido mantener sin cambios su tipo de intervención en el 1%, nivel en el que se sitúa desde diciembre de 2011. De su comunicado y de la rueda de prensa posterior a la reunión, cabe destacar lo siguiente:
  • Crecimiento. El crecimiento se mantiene débil y han aumentado los riesgos a la baja. Cita como riesgos el precio de las materias primas y las tensiones en la deuda pública. Para 2012 espera un crecimiento de -0,5%/+0,3% (igual que en marzo); para 2013 espera 0%/+2% (0%/+2,2% en marzo).
  • Inflación. Se mantendrá por encima del objetivo del 2% durante lo que queda de año, si bien caerá por debajo de ese nivel en 2013. Apunta que las expectativas de inflación están más ancladas que antes. En 2012 espera que la inflación se sitúe en el rango 2,3%/+2,5% (2,1%/+2,7% en marzo); para 2013 prevé que se sitúe entre 1%/2,2% (0,9%/2,3% en marzo).
  • Inyección de liquidez a 3 años (LTRO). Draghi ha insistido en la rueda de prensa en que las dos operaciones realizadas han servido para prevenir un credit crunch y que los indicadores de estrés muestran una mejora desde que se realizaron las subastas a largo plazo, de lo que se deduce que no tienen intención de efectuar más operaciones.
  • Programa de compra de bonos. Repite el mensaje de que no es ilimitado ni en volumen ni en cuanto a su duración temporal.
  • Decisión sobre el tipo de intervención. Adoptada por consenso; aunque lo importante es que algunos miembros han votado a favor de un recorte. Considera que los tipos de interés están en niveles muy bajos y que no es correcto que la política monetaria se haga cargo de la falta de acción de otros.
  • Mercados financieros. Señala que el mercado interbancario sigue sin funcionar adecuadamente.
  • Operaciones de política monetaria. Seguirá ofreciendo liquidez ilimitada en las operaciones a plazo de un mes tanto tiempo como sea necesario, en las operaciones a plazo de una semana al menos hasta el último periodo de cómputo de 2012 y mantendrá el tipo de interés fijo en las operaciones a una semana hasta el 15 de enero de 2013. En cuanto a las operaciones a plazo de 3 meses, mantendrá el tipo de interés fijo y la adjudicación plena hasta finales de 2012.
  • Gobiernos. En alusión a España, dice que no es tarea del BCE “empujar” a los gobiernos a acudir a los fondos de rescate, que es una decisión de cada país que debe basarse en una evaluación realista de las necesidades de sus bancos.
Tras el anuncio de la decisión y la rueda de prensa posterior, los mercados han registrado un movimiento de ida y vuelta. En un primer momento, hubo una reacción negativa a la ausencia de medidas concretas por parte del BCE. El Ibex cedió desde niveles superiores a los 6400 puntos hasta situarse por debajo de los 6300, el euro se depreció un 0,6% frente al dólar y la prima de riesgo española volvió a superar el nivel de los 500 pb. Posteriormente, se inició una recuperación, cerrando la bolsa española con una subida del 2,41%, superando el euro nuevamente el 1,25 eur/usd y cayendo la prima de riesgo hasta cerca de los 490 pb. En definitiva, las principales conclusiones tras la reunión son las siguientes:
  1. El BCE es tanprevisible como decepcionante. Sigue autoexcluyéndose como actor principal en la solución de la crisis que atraviesa la zona euro.
  2. Parece clara su estrategia de actuar de forma “paliativa” en lugar de “preventiva”.
  3. Sólo si la crisis empeora de forma significativa actuará, aunque seguramente prefiere hacerlo por las vías convencionales y dejar las no convencionales para el mecanismo de rescate europeo (por ejemplo, las compras de bonos).
  4. Es desconcertante la acotación temporal que ha hecho para las operaciones de inyección de liquidez, tanto en lo referido a la adjudicación plena como a su resolución a tipo fijo.
  5. Su consideración de que la tensión en los mercados no ha alcanzado los niveles de noviembre y diciembre de 2011, ni los registrados tras la crisis de Lehman Brothers le sirve de justificación para su pasividad de los últimos meses. Aunque reconoce que existe fragmentación en los mercados de financiación.
Por tanto, nada concreto y todo muy abierto, aunque la discusión sobre un recorte del tipo repo en la reunión de hoy abre la posibilidad de una nueva rebaja en alguna de las dos próximas reuniones. Pero lo importante es que el BCE no parece dispuesto a rediseñar ni su objetivo ni su estrategia a corto plazo, en un contexto que obligará a los bancos centrales a dar cada vez más importancia a la estabilidad financiera en sus reglas de decisión. El ejemplo de un banco central que está intentando adaptar a los nuevos tiempos es la FED, pues no en vano su presidente (Ben Barnanke) es uno de los mayores expertos en la Gran Depresión del siglo pasado. [post_title] => El BCE vuelve a decepcionar [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => el-bce-vuelve-a-decepcionar [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:42:19 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:19 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14977 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 12 [filter] => raw )

Economy Weblog

El BCE ha decidido mantener sin cambios su tipo de intervención en el 1%, nivel en el que se sitúa desde diciembre de 2011. De su comunicado y de la rueda de prensa posterior a la reunión, cabe destacar lo siguiente:

  • Crecimiento. El crecimiento se mantiene débil y han aumentado los riesgos a la baja. Cita como riesgos el precio de las materias primas y las tensiones en la deuda pública. Para 2012 espera un crecimiento de -0,5%/+0,3% (igual que en marzo); para 2013 espera 0%/+2% (0%/+2,2% en marzo).
  • Inflación. Se mantendrá por encima del objetivo del 2% durante lo que queda de año, si bien caerá por debajo de ese nivel en 2013. Apunta que las expectativas de inflación están más ancladas que antes. En 2012 espera que la inflación se sitúe en el rango 2,3%/+2,5% (2,1%/+2,7% en marzo); para 2013 prevé que se sitúe entre 1%/2,2% (0,9%/2,3% en marzo). Seguir leyendo…
6
Jun

BCE: ¿hora de actuar?

Escrito el 6 junio 2012 por Antonio Zamora en Política Monetaria, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 14969
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2012-06-06 10:14:35
    [post_date_gmt] => 2012-06-06 08:14:35
    [post_content] => La reunión de política monetaria del BCE, adelantada un día por ser mañana festivo en algunos estados alemanes, se presenta con el aliciente de ser la primera en muchos meses en la que son posibles novedades significativas. Desde el anuncio de dos subastas extraordinarias de liquidez a tres años (celebradas en diciembre y febrero), la reducción de la inestabilidad financiera y la acumulación de datos económicos relativamente alentadores hicieron innecesaria la adopción de medidas adicionales y el mercado así lo entendió.

Economy WeblogDesde la segunda mitad de marzo la inestabilidad financiera ha regresado con fuerza, como muestra el reciente incremento de la prima de riesgo de la deuda soberana española a diez años hasta referencias cercanas a los 540 pb, y los datos económicos se han deteriorado con claridad, con el último PMI compuesto de la zona (46, desde 50,4 en enero) apuntando a una contracción del PIB en el segundo trimestre. Además, la inflación subyacente se sitúa en el objetivo del BCE (1,9%) y sus perspectivas son de retroceso. En consecuencia, hay razones muy claras para pensar que el banco emisor está muy cerca de volver a actuar, lo que significa recortar tipos, pero también la posibilidad de nuevas inyecciones extraordinarias de liquidez e incluso de retomar su programa de compra de deuda pública.

Sin embargo, hay una probabilidad significativa de que el grueso de la acción se retrase hasta julio por tres razones: (i) esperar al resultado de las elecciones griegas, que pueden alterar significativamente el panorama inmediato del euro; (ii) mantener la presión sobre los gobiernos de cara a la cumbre europea de finales de mes, para evitar que ceda el impulso reformista; y (iii) acumular más datos sobre los riesgos económicos de cara a la segunda mitad del año.

Aun así, creemos que la gravedad de la situación hace muy probable al menos algún tipo de acción hoy, aunque sólo sea la de “preparar” al mercado para una inminente bajada de tipos. Un mensaje en esa línea, reforzado por la publicación de nuevas previsiones económicas de los economistas del BCE que deberán revisar a la baja las de marzo, dará confianza a los mercados respecto a un nuevo movimiento a la baja de tipos (quizás hasta 50 pb) en julio.
    [post_title] => BCE: ¿hora de actuar?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => bce-hora-de-actuar
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:54
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14969
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

La reunión de política monetaria del BCE, adelantada un día por ser mañana festivo en algunos estados alemanes, se presenta con el aliciente de ser la primera en muchos meses en la que son posibles novedades significativas. Desde el anuncio de dos subastas extraordinarias de liquidez a tres años (celebradas en diciembre y febrero), la reducción de la inestabilidad financiera y la acumulación de datos económicos relativamente alentadores hicieron innecesaria la adopción de medidas adicionales y el mercado así lo entendió.

Economy Weblog Seguir leyendo…

4
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 14948
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2012-06-04 17:41:48
    [post_date_gmt] => 2012-06-04 15:41:48
    [post_content] => [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=r059HOzzoOg[/youtube]
    [post_title] => Dos ejes en política fiscal en la última cumbre de la UE
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => dos-ejes-en-politica-fiscal-en-la-ultima-cumbre-de-la-ue
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14948
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)
1
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 14864
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2012-06-01 10:47:08
    [post_date_gmt] => 2012-06-01 08:47:08
    [post_content] => La UE dará a España una prórroga de un año para situar el déficit por debajo del 3% del PIB (hasta 2014) si el Gobierno efectúa "nuevos ajustes presupuestarios". No obstante la propuesta formal se aplazará hasta que el Gobierno español concrete las nuevas medidas, probablemente en julio,cuando se haga la presentación del presupuesto 2013-2014.

La nueva relajación del objetivo de déficit se liga a la recesión que está viviendo España y sus previsiones económicas, que vaticinan una caída del PIB del 1,8% este año y de 0,3% el que viene.

 

Las recomendaciones formuladas en el informe del 30/05/2012 son:

1. Realizar un esfuerzo presupuestario medio anual equivalente a más del 1,5% del PIB en el periodo 2010-2013. Presentar antes de finales de julio el Plan Presupuestario Plurianual 2013-2014. Esto incluye la adopción de medidas adicionales en las CC.AA. aplicando estrictamente la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Fijar una institución fiscal independiente que monitorice la evolución de la política fiscal y estime el impacto de las medidas.

2. Acelerar el aumento de la edad de jubilación e introducir los factores de sostenibilidad previstos en la reforma de las pensiones. Reforzar la Estrategia de Empleo Global para los trabajadores de mayor edad (más formación que fomente la reincorporación de este colectivo al mercado laboral).

3. Reformar el sistema tributario en línea con los esfuerzos de consolidación fiscal para que impulse más el crecimiento, reorientando la presión fiscal desde el trabajo hacia el consumo y sobre el medio ambiente. En particular, corregir la baja proporción de ingresos procedentes del IVA ampliando su base imponible. Disminuir el sesgo que provoca el sistema tributario a favor del endeudamiento y el acceso a la propiedad de la vivienda frente al alquiler.

4. Avanzar en la reforma del sector financiero, en particular identificando y afrontando la situación de las instituciones en dificultades. Impulsar una estrategia completa que aborde eficientemente el problema derivado de los activos problemáticos en los balances de las entidades, definiendo una postura clara en materia de financiación y el uso de mecanismos de protección.

5. Avanzar con la reforma del mercado de trabajo, tomando medidas adicionales que aumenten la efectividad de las políticas laborales (objetivos, formación, asesoría) impulsando la coordinación entre los servicios de empleo nacional y los de las CC.AA., incluida la información compartida sobre ofertas de empleo.

6. Revisar las prioridades de gasto público para desviar fondos que faciliten el acceso a la financiación a Pymes, investigación, innovación y juventud. Reforzar el Plan de Acción Juvenil (calidad de la educación y de la formación, reducción del fracaso escolar).

7. Tomar medidas para luchar contra la pobreza y la protección de la infancia, mejorando la empleabilidad de los grupos vulnerables.

8. Implementar medidas que favorezcan la competitividad y eliminen barreras al desarrollo (liberalización de los servicios profesionales, especialmente en profesiones altamente reguladas, agilización de los trámites administrativos y normalización de éstos en los diferentes niveles de gobierno; actuación frente al déficit de tarifa eléctrico mejorando la rentabilidad de la cadena de suministro eléctrico y las interconexiones de gas y electricidad con países vecinos).

De todas estas medidas la recomendación de profundizar en la reforma tributaria ha sido la más polémica pues podría suponer aplicar el IVA normal (18%) a algunos productos que se beneficiaban del tipo reducido (8%), o reducir la lista de productos a tipo superreducido (4%). Además sugiere la necesidad de volver a eliminar la deducción a la compraventa de vivienda habitual, por considerar que amén de su coste, supone un tratamiento asimétrico frente al alquiler. Respecto a la creación de una “institución fiscal independiente”, esta figura ya existe en países como Suecia y Reino Unido, dónde entre otras funciones evalúa el impacto presupuestario de las iniciativas legislativas.

Por tanto, ante las enormes dificultades para cumplir con el calendario de ajuste fiscal, la Comisión Europea probablemente retrasará hasta 2014 la necesidad de reducir el déficit público al 3%. A cambio, obligará a dar una nueva vuelta de tuerca al ajuste, con medidas que ya están anticipadas (subida del IVA, etc) y otras bastante interesantes, como la creación de una institución que monitorice el avance del proceso de consolidación fiscal. No obstante, todas las miradas no están centradas ahora en Bruselas, sino en Franckurt, ante la más que importante reunión del miércoles que viene del Consejo del BCE.
    [post_title] => España tendrá un año más para reducir su déficit público hasta dejarlo en el 3%.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => un-ano-de-prorroga-para-espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:19
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:19
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14864
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

La UE dará a España una prórroga de un año para situar el déficit por debajo del 3% del PIB (hasta 2014) si el Gobierno efectúa «nuevos ajustes presupuestarios». No obstante la propuesta formal se aplazará hasta que el Gobierno español concrete las nuevas medidas, probablemente en julio,cuando se haga la presentación del presupuesto 2013-2014.

La nueva relajación del objetivo de déficit se liga a la recesión que está viviendo España y sus previsiones económicas, que vaticinan una caída del PIB del 1,8% este año y de 0,3% el que viene.

 

Las recomendaciones formuladas en el informe del 30/05/2012 son:

Seguir leyendo…

24
May

La cumbre europea de ayer fue decepcionante y el euro se deprecia.

Escrito el 24 mayo 2012 por José Ramón Diez Guijarro en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 14747
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2012-05-24 14:43:32
    [post_date_gmt] => 2012-05-24 12:43:32
    [post_content] => A pesar de la creciente inestabilidad en Grecia y del contagio y las tensiones en los mercados financieros de la UEM, los líderes europeos pospusieron las decisiones para la cumbre de junio y volvieron a mostrarse muy divididos sobre cómo dar una respuesta para frenar el agravamiento de la crisis. Parece que se han formado claramente dos frentes muy alejados, que hacen muy difícil alcanzar un acuerdo, que no debe demorarse. Por un lado, el eje franco-italiano, muy proactivo y ambicioso con las medidas propuestas. Por el otro, Alemania sigue enrocada en su estrategia de mínimos, resistiéndose a cualquier cambio en su posición actual.

Mientras tanto, el tipo de cambio de cambio del euro se deprecia. Después de romper su soporte en 1,30 dólar/euro, se ha precipitado al objetivo que le veníamos dando, entre 1,26-1,25 $/eur (ver gráfico). Si no se produce una respuesta de las autoridades de la Eurozona que alejen los temores que ahora atenazan a los mercados, el riesgo es que la caída del euro se prolongue hasta la zona de 1,22-1,21.

Gráfico: evolución del tipo de cambio del dólar/euroEconomy Weblog (si haces click en el gráfico se amplia)

- 

 

Sobre Grecia. Se reafirmó el interés común de que Grecia permanezca en la UEM y se discutió la flexibilización de los objetivos fiscales y un mejor uso de los fondos estructurales y de cohesión como fórmulas de apoyo al país. Sin embargo, como prevención, también se propuso que cada país preparase un plan de contingencia para gestionar el impacto de la posible salida de Grecia del euro.

- Sobre crecimiento. No se ha filtrado nada relevante. Parece que sólo se discutió sobre cómo mejorar la eficiencia de los fondos estructurales e incrementar el capital del Banco Europeo de Inversión para financiar proyectos de infraestructuras.

- Sobre los eurobonos. Sorprendió la agresiva apuesta del presidente francés con el apoyo de Italia por su creación, que volvió a contar con la fuerte oposición de Alemania.

- Sobre el mecanismo de rescate. Según las declaraciones del primer ministro irlandés, parece que hay cierto consenso para que el ESM, que entra en vigor en julio, pueda apoyar financieramente inyecciones de capital en las entidades bancarias.

- Sobre el sistema financiero. A propuesta de los presidentes de Francia e Italia, podría estudiarse la posibilidad de construir un fondo europeo de garantía de depósitos, que parece totalmente necesario para frenar la fuga de depósitos desde los países más débiles hacia los más fuertes. Sobre todo, si se produjese una salida de Grecia del euro.

- Sobre el papel del BCE. No se ha producido ninguna declaración pública de apoyo a la solicitud del presidente español para que el BCE intervenga en los mercados con el objetivo de reducir las primas de riesgo.

La reacción de los mercados a la nueva decepción que supuso la cumbre de ayer ha sido muy volátil. Tras un inicio tibio, las bolsas europeas se recuperaban a media mañana, destacando las ganancias de las plazas de España, Francia y Reino Unido (en torno al +1,45%). Por lo que respecta a las primas de riesgo a 10 años, la española se mantiene en las primeras horas en torno a los 480 pb, con la rentabilidad en el 6,18% y la alemana en el 1,37%, nuevo mínimo histórico (la rentabilidad del bono a 30 años está por debajo del 2%).

Por tanto, cumpliendo con la tónica de la mayoría de las últimas cumbres europeas, la reunión de ayer a última hora defraudó las expectativas. Sin embargo, la complejidad de muchos de los temas tratados (eurobonos, compra de deuda por parte del BCE, etc) hacía muy difícil llegar a algún acuerdo sustancial. Sin embargo, el “timing” de los mercados financieros sigue siendo muy diferente al de las autoridades económicas, lo que obligará a respuestas contundentes antes de finales de junio, sobre todo, teniendo en cuenta que la probabilidad que asignan los mercados a una salida de Grecia del euro, aumenta cada día.
    [post_title] => La cumbre europea de ayer fue decepcionante y el euro se deprecia.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => sin-avances-en-la-cumbre-europea
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:19
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:19
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14747
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

A pesar de la creciente inestabilidad en Grecia y del contagio y las tensiones en los mercados financieros de la UEM, los líderes europeos pospusieron las decisiones para la cumbre de junio y volvieron a mostrarse muy divididos sobre cómo dar una respuesta para frenar el agravamiento de la crisis. Parece que se han formado claramente dos frentes muy alejados, que hacen muy difícil alcanzar un acuerdo, que no debe demorarse. Por un lado, el eje franco-italiano, muy proactivo y ambicioso con las medidas propuestas. Por el otro, Alemania sigue enrocada en su estrategia de mínimos, resistiéndose a cualquier cambio en su posición actual.

Mientras tanto, el tipo de cambio de cambio del euro se deprecia. Después de romper su soporte en 1,30 dólar/euro, se ha precipitado al objetivo que le veníamos dando, entre 1,26-1,25 $/eur (ver gráfico). Si no se produce una respuesta de las autoridades de la Eurozona que alejen los temores que ahora atenazan a los mercados, el riesgo es que la caída del euro se prolongue hasta la zona de 1,22-1,21.

Gráfico: evolución del tipo de cambio del dólar/euroEconomy Weblog (si haces click en el gráfico se amplia)

 

Seguir leyendo…

22
May

No estamos solos

Escrito el 22 mayo 2012 por en Economía española, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 14713
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-05-22 23:42:16
    [post_date_gmt] => 2012-05-22 21:42:16
    [post_content] => La economía española va a encadenar tres trimestres con caídas del PIB. Efectivamente, según manifestó ayer Luis de Guindos la caída del PIB en este segundo trimestre de 2012 será del 0,3% trimestral, de la misma intensidad que la registrada en el último trimestre de 2011 y en el primero de 2012.

Foto: Consejo del Banco Central Europeo

Economy Weblog

 Colapso de la demanda interna

Es muy probable que también en este trimestre, como ya pasó con el primero, todos los componentes de la demanda interna acusen una notable debilidad: el consumo privado sigue estancado por el deterioro del mercado laboral y, en consecuencia, de sus rentas salariales; el consumo público sigue su proceso de ajuste por la política fiscal contractiva y, por último, la inversión también se está contrayendo como consecuencia de la falta de expectativas y el proceso de desapalancamiento de las empresas.

Crece la demanda externa

Posiblemente la demanda externa siga aportando crecimiento. Sobre todo a través del de la disminución de las importaciones y el aumento de las exportaciones de servicios, tal como ocurrió también en el segundo trimestre del año pasado.

Por tanto, los datos vuelven a poner de manifiesto que ante una demanda interna colapsada es necesario que nuestras empresas sigan aprovechando las posibilidades que ofrecen los mercados exteriores. Una fuerte presencia de la demanda externa en la salida de esta crisis es imprescindible, teniendo en cuenta la caída de la demanda interna y la necesidad de reducir el déficit público y otros desequilibrios acumulados durante los últimos años. Sin embargo, desgraciadamente, la marcha atrás en el crecimiento económico de nuestros socios europeos está suponiendo y va a suponer en el futuro inmediato una dificultad para nuestras exportaciones de bienes y servicios que hasta ahora se había erigido como el único motor de crecimiento.

Junto con esta situación recesiva hay algunos signos de recuperación: mejora la productividad, estamos en record histórico en las exportaciones de bienes de equipo y se incrementa la creación de nuevas empresas. Además, desde 2009 los costes laborales unitarios se están reduciendo en contraste con los aumentos registrados en Alemania, Francia, Italia o Irlanda: un elemento crucial para recuperar la dañada competitividad de nuestro tejido productivo.

La confianza necesaria

En este contexto, el proceso de consolidación fiscal y las reformas estructurales en marcha sentarán las bases para un crecimiento robusto en el medio plazo, aunque estén generando recesión en el corto. Desgraciadamente, los riesgos a la baja están ganando terreno: las dudas de los inversores y el aumento de las primas de riesgos obligan a acelerar el ritmo de los ajustes y, además, la crisis de deuda soberana en Europa, lejos de solucionarse, parece agravarse, generando un aumento del clima de desconfianza de los agentes, afectando negativamente a las decisiones de consumo e inversión.

De ahí que sea indispensable devolver la confianza a los inversores (activo fundamental para salir de la crisis). Se trata de evitar que la situación griega genere una situación de desconfianza y contagio hacia otros países periféricos como España, Italia y Portugal que, a diferencia de Grecia, están haciendo sus deberes. Se necesitaría, por tanto, una intervención más contundente del Banco Central Europeo (BCE) que impida que la prima de riesgo, por ejemplo del bono español a 10 años se desboque.

La necesaria actuación de los líderes europeos

Para España es fundamental su pertenencia al euro y seguir haciendo las reformas. Y los que gobiernan deben explicar muy bien, con pedagogía e información,  los resultados que se pueden conseguir a medio plazo con las reformas en términos de recuperación económica. Conviene insistir, además, que el problema no solo está en España el problema está también en las respuestas tardías, insuficientes e ineficaces por parte de líderes de la eurozona. Son ellos los que tienen que encontrar un plan decisivo y factible que evite nuevas tormentas en los mercados financieros que podrían acabar no sólo con el euro sino también con el sistema financiero mundial.

Rafael Pampillón Olmedo. "No estamos solos". Expansión. 22 de mayo, pag. 59
    [post_title] => No estamos solos
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => no-estamos-solos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-05-23 08:43:28
    [post_modified_gmt] => 2012-05-23 06:43:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14713
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

La economía española va a encadenar tres trimestres con caídas del PIB. Efectivamente, según manifestó ayer Luis de Guindos la caída del PIB en este segundo trimestre de 2012 será del 0,3% trimestral, de la misma intensidad que la registrada en el último trimestre de 2011 y en el primero de 2012.

Foto: Consejo del Banco Central Europeo

Economy Weblog

  Seguir leyendo…

20
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 14634
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-05-20 23:09:46
    [post_date_gmt] => 2012-05-20 21:09:46
    [post_content] => Hace un mes el ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, afirmó que la zona euro soportaría sin grandes problemas la salida de Grecia del euro, ya que el sistema es hoy mucho más resistente que hace dos años, cuando estalló la crisis de la deuda. Grecia se encuentra ahora mismo en una situación delicada. En el post anterior a este Gayle nos decía que los acontecimientos ocurridos en las últimas semanas y la respuesta de los mercados financieros han incrementado la probabilidad de que  Grecia se salga de la zona euro. Grecia es un país que está en su quinto año de recesión, ingobernable, con una deuda que puede ser que nunca pague, a pesar de sus recortes y rescates, y que puede verse forzado a emitir nuevamente su propia moneda. Muchos piensan, además, que Grecia es un peligro para la eurozona y un foco de contagio que conviene aislar de los demás países periféricos.
[0506GreeceB1]
¿Cuáles son los costes de que se vaya Grecia? La Unión de Bancos Suizos (UBS) estima en un informe -«La ruptura del euro: consecuencias»- que, para un país de la eurozona como Grecia, el coste de abandonar la moneda única sería devastador y podría alcanzar el 50% de su PIB. Este coste se debería a los altos tipos de interés de la financiación de la economía, incluyendo al gobierno y al sector privado, ya que nadie querría prestarle dinero a ese país a tipos razonables. Como consecuencia de la incapacidad de pagar las deudas nominadas en euros, la nueva moneda sufriría depreciaciones inmensas y el rescate de su sector bancario resultaría costosísimo. En definitiva, a corto plazo, suspensión de pagos del Estado, default empresarial, colapso del sistema bancario y dificultades de crecimiento.
Pero el coste sería igualmente elevado para los países que se mantuvieran en el euro, porque tendrían que hacer el rescate de sus bancos que tuviesen grandes volúmenes de deuda griega. Es decir, los países periféricos de la eurozona sufrirían las consecuencias de la desconfianza de los mercados que pueden pensar si se va uno se pueden ir otros ("efecto dominó") y esto se traduciría en fuertes incrementos de las primas de riesgo. De acuerdo con el análisis de la UBS, si fuese Alemania la que decidiese abandonar el barco del euro, el país germano también pagaría un alto precio, estimado entre el 20% y el 25% en el primer año, como resultado de la suspensión de pagos de numerosas empresas, la necesidad de recapitalizar el sistema bancario y la apreciación de su moneda con el consiguiente colapso de sus exportaciones. ¿Es posible la salida de Grecia del euro? Pues bien a pesar de las dificultades, problemas e incertidumbres que supodría la salida de un país del euro, sin embargo, muchos ciudadanos europeos están frustrados por el comportamiento de Grecia y no les importaría que se fuera del euro. Sin embago, como señalamos más arriba, esta salida de Grecia podría producir una gran incertidumbre sobre una posible reacción en cadena hacia otros países que generaría una enorme volatilidad en los irracionales mercados de capitales. Por eso la salida de Grecia debería ser ordenada, con una hoja de ruta clara y con "cortafuegos" bien definidos por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI (la "troika") que eviten el contagio a otros países. Problemas con la deuda y con los depósitos Se trata de evitar que la salida de Grecia del euro generase una situación de desconfianza y contagio hacia otros países periféricos como España, Italia y Portugal que, a diferencia de Grecia, están haciendo sus deberes. Insisto, se necesitaría, por tanto, una intervención contundente del Banco Central Europeo que impida que la prima de riesgo, por ejemplo del bono español a 10 años superase los 300 puntos básicos. El Banco Central Europeo (BCE) tendría que aportar liquidez adicional para comprar deuda pública si se confirmara que Grecia finalmente abandona la zona euro, para evitar la volatilidad y el contagio a otras economías. Parte de ese "cortafuegos" sería que el BCE suministrase liquidez a la banca para hacer frente a una potencial fuga de depósitos. España Europa que oscila entre la indecisión y la falta de flexibilidad, ha prolongado la agonía de Grecia y que ahora amenaza también las esperanzas de recuperación en países como España. Por eso en estos momentos lo primordial para España es su pertenencia al euro y para ello se deben seguir haciendo las reformas, explicar bien (pedagogía e información) las reformas que ya están hechas y las que se van hacer y los resultados que van a tener estas refromas en términos de recuperación económica. Porque no se debe olvidar que el camino del crecimiento pasa por la austeridad fiscal. ¿Que política económica? Respuestas tardías, insuficientes e ineficaces por parte de líderes de la eurozona han convertido la crisis griega, que representa menos del 2,5% del PIB de la Eurozona, en una tormenta en los mercados financieros que puede acabar no sólo con España y el resto de la periferia, sino también con el sistema financiero mundial. La salida desordenada de un pequeño país del euro, abriría una grieta en la estructura de la zona del euro que contagiaría a los demás miembros. El resultado podría ser una crisis bancaria y financiera de enormes dimensiones y una recesión mundial. Conviene insistir que el problema no es España, el problema que hay que resolver es que los líderes de la eurozona encuentren cuanto antes un plan decisivo y factible para que ai sale Grecia salven al euro de su desaparición. Los eurobonos y políticas fiscales comunes que estaban descartados por ahora, deberían replantarse. De hecho el Parlamento Europeo podría aprobar en junio o julio un fondo europeo de emisiones para estados miembros, parcial y temporal, como alternativa a los eurobonos. Y a medio plazo hace falta una política fiscal común que garantice la deuda pública eurozónica y la supervivencia del euro. [post_title] => ¿Cuáles son los costes de la salida de Grecia del euro? ¿Qué políticas se deben aplicar? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => cuales-son-los-costes-de-la-salida-de-grecia-del-euro [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/05/si-grecia-se-sale-del-euro-ira-espana-detras.php [post_modified] => 2012-05-21 09:15:47 [post_modified_gmt] => 2012-05-21 07:15:47 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14634 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 4 [filter] => raw )

Hace un mes el ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, afirmó que la zona euro soportaría sin grandes problemas la salida de Grecia del euro, ya que el sistema es hoy mucho más resistente que hace dos años, cuando estalló la crisis de la deuda. Grecia se encuentra ahora mismo en una situación delicada. En el post anterior a este Gayle nos decía que los acontecimientos ocurridos en las últimas semanas y la respuesta de los mercados financieros han incrementado la probabilidad de que  Grecia se salga de la zona euro. Grecia es un país que está en su quinto año de recesión, ingobernable, con una deuda que puede ser que nunca pague, a pesar de sus recortes y rescates, y que puede verse forzado a emitir nuevamente su propia moneda. Muchos piensan, además, que Grecia es un peligro para la eurozona y un foco de contagio que conviene aislar de los demás países periféricos.

[0506GreeceB1]

¿Cuáles son los costes de que se vaya Grecia?

Seguir leyendo…

18
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 14616
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2012-05-18 16:10:36
    [post_date_gmt] => 2012-05-18 14:10:36
    [post_content] => Los acontecimientos ocurridos en las últimas semanas y la respuesta de los mercados financieros han incrementado la probabilidad de lo que parecía imposible: Grecia podría salir de la zona euro. Grecia es un país que está en su quinto año de recesión, ingobernable, con una deuda que puede ser que nunca pague, a pesar de sus recortes y rescates, y que puede verse forzado a emitir nuevamente su propia moneda.  La pregunta que ahora está atormentando a los mercados es: ¿Será España el siguiente?

Economy Weblog

¿Cómo está España?

Ninguna persona argumentaría que España está en buena forma: está entrando en recesión y tiene una tasa de desempleo cercana al 25% y un desempleo juvenil de más del 50%.  España está haciendo un gran esfuerzo para cumplir con las demandas de la eurozona de austeridad fiscal.  La intervención de Bankia expuesta excesivamente al riesgo inmobiliario, ejercerá una presión adicional sobre el presupuesto y ha puesto a los mercados nerviosos.

La prima riesgo de España sobre Alemania se disparó esta semana  por encima de 500 pb, y se han producido rebajas adicionales de la calificación de las agencias a algunos bancos.

España: puntos fuertes

Lo que los analistas externos generalmente ignoran es que bajo este panorama desolador se esconden algunos éxitos importantes.  Ya que España entró en crisis con una de las deudas públicas más bajas de la eurozona y todavía tiene una deuda/PIB más pequeña que la de Alemania. La banca comercial española conservadora, diversificada e internacionalizada no ha necesitado de mayores rescates, y se han pasado cuatro años provisionando contra el colapso eventual de los precios de los bienes inmuebles.

El crónico déficit en cuenta corriente se ha reducido a la tercera parte y las exportaciones llevan 3 años creciendo. Los costes laborales unitarios han disminuido desde 2.008 un 7%.  El año pasado el pueblo español dio una gran victoria electoral a un gobierno que prometió austeridad y reformas impopulares, se ha votado, por tanto, a favor de la austeridad en vez de en contra.

En Febrero, el gobierno aprobó una rígida reforma laboral la cual fue la más radical en la Europa de la postguerra, y la única respuesta obtenida ha sido una convocatoria de huelga general que obtuvo una respuesta poco entusiasta.  Aún no hay violencia en las calles, no hay propuestas para abandonar el euro o rechazar o desafiar al gobierno por seguir las demandas de la zona euro.  Sería muy difícil encontrar un modelo más paciente para la amarga medicina que los líderes de la eurozona están administrando.

 ¿Por qué los mercados castigan a España?

Si es cierto lo escrito en el párrafo anterior  ¿por qué los mercados castigan a España? Dos pueden ser las razones:

1) algunos piensan que la deuda pública que todavía está a niveles aceptables podría descontrolarse, y

2) muchos creen que el sistema bancario necesitará un enorme rescate debido a las deudas incobrables dejadas en el boom inmobiliario.

Sobre el primer punto se trata simplemente de falta de información, y el segundo asume que la intervención de Bankia ha sido solo la punta del “iceberg” de mucho más que está por venir.  Aunque nadie sabe si esto va a resultar cierto, sin embargo, el sector bancario español ha pasado los test de estrés europeo y su gobierno está tratando de conocer hasta el último detalle de los activos tóxicos a la luz de las valoraciones encargadas a Olyver Wyman y Blackrock.  Si toda la información hasta ahora no era de dominio público, pronto lo será.

La mejora de la competitividad

Otros peligros económicos en España es que la economía sigue luchando por ganar competitividad.  La disminución de los costos laborales y la reforma del mercado de trabajo van a ayudar, pero llevará tiempo: puede ser un año o más antes de que los efectos se puedan sentir.  Los niveles de la deuda pública son más altos que en otros países de Europa y el España está en medio de un proceso lento y doloroso de desapalancamiento.  Los precios de la  vivienda solo han caído un 27% y quizá un 20% más de descenso pueda ser necesario.  Lo cual frenará al consumo y futuro crecimiento.

La salida de la crisis

La crisis en España no terminará mañana,  pero el país no merece el maltrato que está teniendo de los mercados financieros.  Los españoles están orgullosos de estar en el euro, dispuestos al sacrificio para lograr sus objetivos y avergonzados de ser considerados objeto de un posible rescate.  Con un mejor escenario de crecimiento o apoyo del mercado, España podría superar la crisis por su cuenta.  Para un país que ha “tomado al toro por los cuernos” y que está siguiendo las reglas de la eurozona, el ataque persistente del mercado deja con una sola esperanza: el apoyo inmediato de sus socios de la eurozona.
    [post_title] => ¿Si Grecia se sale del euro quien irá detrás? ¿España?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => si-grecia-se-sale-del-euro-ira-espana-detras
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:59
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14616
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 16
    [filter] => raw
)

Los acontecimientos ocurridos en las últimas semanas y la respuesta de los mercados financieros han incrementado la probabilidad de lo que parecía imposible: Grecia podría salir de la zona euro. Grecia es un país que está en su quinto año de recesión, ingobernable, con una deuda que puede ser que nunca pague, a pesar de sus recortes y rescates, y que puede verse forzado a emitir nuevamente su propia moneda.  La pregunta que ahora está atormentando a los mercados es: ¿Será España el siguiente?

Economy Weblog

¿Cómo está España?

Ninguna persona argumentaría que España está en buena forma: está entrando en recesión y tiene una tasa de desempleo cercana al 25% y un desempleo juvenil de más del 50%.  España está haciendo un gran esfuerzo para cumplir con las demandas de la eurozona de austeridad fiscal.  La intervención de Bankia expuesta excesivamente al riesgo inmobiliario, ejercerá una presión adicional sobre el presupuesto y ha puesto a los mercados nerviosos.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar