Este fin de semana pasó por España Diego Armando Maradona, actual entrenador de la selección argentina de fútbol y una de las mayores estrellas que ha dado este deporte en toda su historia. Es, sin duda, todo un personaje, que despierta enorme interés –también controversia- allí donde va y que incluso es tratado por algunos como un dios (recuerdo haber leído hace dos o tres años acerca de la iglesia maradoniana). Seguir leyendo…
Archivo de la Categoría ‘Política Monetaria’
Nov
¿Maradona también sabe de política monetaria?
Escrito el 16 noviembre 2009 por María Jesús Valdemoros en Política Monetaria
Nov
¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS MONETARIAS HETERODOXAS?
Escrito el 13 noviembre 2009 por en Diccionario de Economía, Política Monetaria
Después de la crisis financiera mundial que comenzó en 2007, los Gobiernos de muchos países tuvieron que rescatar algunas de sus entidades y los bancos centrales empezaron a apostar por políticas heterodoxas (política monetaria no convencional) para salir de la crisis. Las políticas monetarias heterodoxas son medidas extraordinarias que aumentan y, por tanto, abaratan la financiación para los bancos, familias y empresas no financieras. A continuación vamos a examinar las políticas monetarias heterodoxas del Banco Central Europeo, para explicar, otro día y en otro post, las estrategias de salida y sus posibles consecuencias. Seguir leyendo…
Nov
El BCE mantiene tipos, ¿y los mantendrá?
Escrito el 5 noviembre 2009 por Antonio Zamora en Política Monetaria, Unión Europea
El BCE no ha sorprendido a nadie al anunciar esta tarde que mantiene su tipo de interés de referencia en el mínimo histórico del 1% en el que se encuentra desde el pasado 8 de mayo. Con una tasa interanual de inflación aún negativa en octubre y una brecha de producción (desviación porcentual del PIB respecto a su nivel potencial) que puede estar próxima al -6%, las posibilidades de una subida de tipos eran prácticamente nulas. Sin embargo, la zona euro —no así España— muy probablemente salió de la recesión en el tercer trimestre y la tasa interanual de inflación remontará previsiblemente con fuerza en los próximos meses, aproximándose al objetivo del banco central. El presidente de la entidad, además, ha señalado que el Consejo de Gobierno se asegurará de que las medidas extraordinarias de liquidez sean retiradas a tiempo de forma gradual. ¿Quiere esto decir que una subida de tipos está próxima? Seguir leyendo…
Oct
Los costes de la inflación (y de la deflación)
Escrito el 19 octubre 2009 por María Jesús Valdemoros en Diccionario de Economía, Miscelánea, Política Monetaria
Ahora que se discute si estamos o no en el inicio de un proceso deflacionario, puede ser interesante que pensemos en los daños que producen tanto la inflación como la deflación (que no son sino manifestaciones concretas del fenómeno de las variaciones en el nivel general de precios). Seguir leyendo…
Oct
¿Demasiada liquidez?
Escrito el 15 octubre 2009 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global, Política Monetaria
Desde los mínimos de marzo, se está produciendo una fuerte recuperación de los precios de todo tipo de activos financieros. Las subidas de las bolsas se están viendo acompañadas de un comportamiento positivo de la deuda pública, la renta fija privada e, incluso, de buena parte de las materias primas: oro, petróleo, etc. Buena parte de este mercado alcista viene explicado por la estabilización de la economía tras el desplome del invierno pasado y el consiguiente descenso de la aversión al riesgo. Pero, ¿están siendo los datos tan buenos como para justificar subidas en los mercados de valores en la OCDE superiores al 60% desde marzo? Y, sobre todo, para explicar que todo suba a la vez. Seguir leyendo…
Oct
Estrategias de salida y tipos de cambio
Escrito el 9 octubre 2009 por José Ramón Diez Guijarro en Economía de EEUU, Economía Global, Política fiscal, Política Monetaria
Una vez que la economía mundial empieza a salir del pozo en el que estuvo inmersa en los dos últimos años, el principal tema de debate en las últimas semanas está siendo el de las estrategias de salida. O, lo que es lo mismo, cuando y cómo las políticas monetarias y fiscales empezarán a recobrar la normalidad, tras haber entrado en territorios inexplorados en los últimos doce meses. Y, si este movimiento se debe hacer de forma coordinada o no. Seguir leyendo…
Sep
¿Hasta donde puede llegar la caída del dólar?
Escrito el 23 septiembre 2009 por en Economía de EEUU, Política Monetaria, Unión Europea
Un artículo de Wolfgang Munchau (Qué fallará en las estrategias de salida), publicado ayer en El País, pone de manifiesto que, en el futuro, sería razonable esperar que la inflación se contenga en Europa pero no en Estados Unidos (EEUU). Una consecuencia de la mayor inflación americana sería que los inversores mundiales se estén saliendo del dólar y están comprando euros, y eso haría que, poco a poco, el tipo de cambio entre dólar/euro alcanzase cotas sin precedentes. Ello provocaría que los días del dólar como divisa dominante estarían contados, mientras que el euro le sustituiría, como moneda de reserva más importante del mundo. Seguir leyendo…
Sep
Los peligros de la complacencia
Escrito el 7 septiembre 2009 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global, Economía Mundial, Política fiscal, Política Monetaria
La información económica que hemos venido conociendo en las últimas semanas refleja que lo peor de la crisis podría haber quedado atrás. Lo que empezó siendo una recuperación de la producción industrial y de los intercambios comerciales en el sudeste asiático, poco a poco se ha reflejado en la actividad de países OCDE con una fuerte vocación exportadora (Alemania, Japón, etc). Por tanto, la excepcionalidad del soporte público (fiscal y monetario) valorado por el FMI en casi 5 billones de dólares y la recuperación de las existencias desde los bajísimos niveles del invierno han permitido que la economía global se esté estabilizando. A esta evolución también ha contribuido el buen comportamiento de los mercados financieros que reflejan un descenso de la aversión al riesgo, tras el fuerte proceso de huida hacia la calidad de 2008 y primeros meses de este año. Sólo un dato, desde el mínimo de marzo de este año, el IBEX ha subido un 64%. Lo importante es que además de esta recuperación de los mercados de valores, también los bonos han tenido un buen comportamiento en paralelo, algo que no ocurre muchas veces, teniendo en cuenta que normalmente los inversores los utilizan como activos alternativos. Pero la buena evolución de la inflación y la escasa predisposición de los bancos centrales a subir tipos en los próximos meses han ayudado a que las rentabilidades de la deuda pública hayan tenido una evolución positiva en los meses veraniegos. Seguir leyendo…
Ago
Ben Bernanke no es tan popular.
Escrito el 28 agosto 2009 por en Economía de EEUU, Política Monetaria
Tal como señalaba el miércoles José Ramón en este blog de economía Barack Obama ha renovado, esta semana el mandato de Ben Bernanke al frente de la Rserva Federal (Fed) por cuatro años más. Sin embargo, la confianza de Obama no se corresponde con la opinión pública americana. En una reciente encuesta solo el 30% de los encuestados dice que la Fed está haciendo su trabajo bien o de forma excelente.
Fuente: The Ecomist. Be gentle with Ben
Ago
Un nuevo mandato para Ben Bernanke
Escrito el 26 agosto 2009 por José Ramón Diez Guijarro en Economía de EEUU, Economía Global, Política Monetaria
Ayer por la tarde se conoció la propuesta de Obama para renovar a Ben Bernanke como gobernador de la Reserva Federal. Si normalmente el nombramiento de la máxima autoridad de la FED nos atañe a todos, por su influencia en el comportamiento de los mercados financieros (bolsa, bonos, tipos de cambio), qué decir en momentos como los actuales, cuando las principales economías del mundo empiezan a levantar cabeza, después de verse inmersas en la mayor recesión de las últimas décadas. La decisión era esperada por múltiples motivos. Políticamente, porque fue nombrado por una administración republicana y, por tanto, la extensión de su mandato ayudará al consenso en otros temas que se están debatiendo en estos momentos, como la reforma del sistema sanitario. Técnica y académicamente es una candidato irreprochable, no en vano es uno de los mayores expertos en la Gran Depresión, último episodio de crisis que se puede comparar al actual. Y, por último, en términos de pragmatismo, no conviene cambiarse de caballo a mitad del río, sobre todo, teniendo en cuenta los riesgos que ha asumido la política monetaria en los últimos meses. Es mejor que el delicado proceso de normalización monetaria que se llevará a cabo en los próximos dos años lo ejecute el cerebro detrás de la innovadora estrategia. Ese parece haber sido el veredicto de los mercados, que han cotizado positivamente la extensión del mandato de Bernanke.
¿Pero qué valoración podemos hacer de los tres años y medio que lleva Bernanke al frente de la FED? Sustituir a una personalidad como Alan Greenspan no era una tarea sencilla, pues si ahora es blanco de numerosas críticas por la falta de regulación y control en buena parte del sistema financiero, así como por la ausencia de respuesta ante la formación de burbujas en diferentes mercados, a principios de 2006 seguía siendo “El Maestro” que había pilotado una de las etapas de mayor prosperidad y crecimiento de la economía americana. Así que desde enero de 2006 hasta el verano de 2007, la FED mantuvo a grandes rasgos su filosofía y Bernanke se centró en intentar un cambio hacia un objetivo más explícito de política monetaria, al estilo del que tenemos en la UEM. Precisamente, esa inacción cuando se estaba formando la mayor burbuja de las últimas décadas en la economía americana es la principal crítica que están realizando estos días, economistas reputados como Stephen Roach. De hecho, pese a las bajadas de tipos, desde el verano de 2007 hasta septiembre de 2008, la FED siguió mostrando dudas sobre la naturaleza de la crisis. Es a raíz de la caída de Lehman Brothers (otra crítica a la actuación de la FED), cuando realmente Bernanke empezó a aplicar un “by-pass” a la economía, inyectando financiación directamente a los agentes, saltándose a los intermediarios financieros. El aumento del balance del banco central se ha utilizado para comprar papel comercial, titulizaciones y hasta deuda del estado, evitando un colapso de la economía. Sin esa intervención, no estaríamos viendo una mejora en los indicadores de actividad.
A medio plazo, la decisión de cuándo y cómo empezar a reducir el balance y, por tanto, normalizar la política monetaria va a ser una de los movimientos más difíciles que han acometido los bancos centrales en las últimas décadas. Si se hace demasiado pronto, la economía podría volver a caer y, si se realiza demasiado tarde, podrían dispararse las expectativas de inflación, con la consiguiente caída del precio de los bonos y del valor del dólar. Pero además, la FED va a tener un papel esencial en la reforma de la regulación y supervisión del sistema financiero americano, asumiendo un poder que nunca había tenido una institución en EEUU. Si a lo anterior añadimos, que la estrategia de la política monetaria (objetivo e instrumentos) tiene que cambiar en los próximos años, la tarea que tiene ante sí Ben Bernanke es ciertamente complicada. Es por ello, que todos deseamos que Obama haya acertado con su decisión. Buena parte de la estabilidad y comportamiento de los mercados financieros mundiales en los próximos años dependerá de ello.
Ago
La segunda mayor hiperinflación del mundo
Escrito el 24 agosto 2009 por Valentín Bote en África, Economía Mundial, Política Monetaria
¿Conocen los lectores cuál es el caso de hiperinflación más intensa que se ha producido alguna vez en el mundo? Probablemente muchos sepan que se trata de la que experimentó Hungría durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. A mediados de 1946, en los que se encuadran los meses con mayor intensidad del fenómeno, la tasa mensual de inflación ascendía a 4,9 por 10 elevado a 16 por ciento, una tasa porcentual de 4,9 seguida de 16 ceros!! Esta inflación equivalía a un 207% al día.
¿Y conocen los lectores cuál es el segundo caso de hiperinflación más intensa? ¿Es el caso de Alemania después de la Primera Guerra Mundial, en el año 1923? ¿O el de Yugoslavia en 1994? Pues no. Es un ejemplo muy reciente: se trata del de Zimbabwe producido desde mediados de 2008. En este período la inflación mensual se elevaba a 79.600.000.000%, tal y como ponen de manifiesto dos profesores de la Universidad John Hopkins de Estados Unidos, Steve Hanke y Alex Kwok, en un reciente documento titulado On the Measurement of Zimbabwe’s Hyperinflation.
El documento está disponible por internet y constituye una lectura interesante para estos últimos días de verano. Se lo recomiendo a los lectores.
Últimos Comentarios