Archivo de la Categoría ‘Economía Global’

15
Oct

¿Demasiada liquidez?

Escrito el 15 octubre 2009 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global, Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 5561
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2009-10-15 18:37:32
    [post_date_gmt] => 2009-10-15 16:37:32
    [post_content] => Desde los mínimos de marzo, se está produciendo una fuerte recuperación de los precios de todo tipo de activos financieros. Las subidas de las bolsas se están viendo acompañadas de un comportamiento positivo de la deuda pública, la renta fija privada e, incluso, de buena parte de las materias primas: oro, petróleo, etc. Buena parte de este mercado alcista viene explicado por la estabilización de la economía tras el desplome del invierno pasado y el consiguiente descenso de la aversión al riesgo. Pero, ¿están siendo los datos tan buenos como para justificar subidas en los mercados de valores en la OCDE superiores al 60% desde marzo? Y, sobre todo, para explicar que todo suba a la vez.

Este nuevo enigma (“conundrum” que diría Greenspan) se está intentando justificar desde dos puntos de vista: estamos ante una clásica recuperación en V infraestimada por la mayor parte de los economistas y/o existe un exceso de liquidez en el mercado. La primera explicación adolece de un adecuado diagnóstico de la crisis y, por tanto, de los problemas que perdurarán durante unos años y que lastrarán el crecimiento potencial (elevados niveles de deuda pública y privada, situación del sector financiero, etc). Mientras el argumento de la liquidez suele utilizarse cuando no se encuentra otra explicación y, en todo caso, con una visión de medio plazo es preocupante, pues obligaría a los bancos centrales a retirar parte de esa liquidez en los próximos meses y a subir los tipos de interés. De lo contrario, podríamos tener problemas de inflación en el largo plazo.

Pero quizás la explicación sea más sencilla. Más bien parece que una parte de los inversores no han aprendido de los errores pasados y se vuelve a realizar una inadecuada estimación de los riesgos. O, quizás, se piensa que los bancos centrales volverán a mostrarse impasibles ante aumentos desproporcionados de los precios de los activos financieros. En todo caso, queda una sensación de “deja vu” cuando se analiza el comportamiento de los mercados financieros en las últimas semanas.
    [post_title] => ¿Demasiada liquidez?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => demasiada-liquidez
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:25
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:25
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5561
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Desde los mínimos de marzo, se está produciendo una fuerte recuperación de los precios de todo tipo de activos financieros. Las subidas de las bolsas se están viendo acompañadas de un comportamiento positivo de la deuda pública, la renta fija privada e, incluso, de buena parte de las materias primas: oro, petróleo, etc. Buena parte de este mercado alcista viene explicado por la estabilización de la economía tras el desplome del invierno pasado y el consiguiente descenso de la aversión al riesgo. Pero, ¿están siendo los datos tan buenos como para justificar subidas en los mercados de valores en la OCDE superiores al 60% desde marzo? Y, sobre todo, para explicar que todo suba a la vez. Seguir leyendo…

9
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 5513
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2009-10-09 12:26:50
    [post_date_gmt] => 2009-10-09 10:26:50
    [post_content] => Una vez que la economía mundial empieza a salir del pozo en el que estuvo inmersa en los dos últimos años, el principal tema de debate en las últimas semanas está siendo el de las estrategias de salida. O, lo que es lo mismo, cuando y cómo las políticas monetarias y fiscales empezarán a recobrar la normalidad, tras haber entrado en territorios inexplorados en los últimos doce meses. Y, si este movimiento se debe hacer de forma coordinada o no.

Las señales de que se ha puesto en marcha la política económica más expansiva de las últimas décadas son contundentes: bancos centrales con tipos de interés negativos (Suecia), otros como la FED que han multiplicado por 2,5 su balance y que están comprando directamente todo tipo de activos (deuda pública, titulizaciones hipotecarias, etc); sin hablar de los déficits públicos que rondarán el 10% del PIB en la OCDE, reflejando la entrada en acción de los estabilizadores automáticos, así como medidas discrecionales para compensar la debilidad de la demanda privada.

De momento, los mensajes del FMI o del G-20 son claros: es demasiado pronto para retirar las medidas de apoyo, so pena de repetir las mismas equivocaciones que se cometieron en la Gran Depresión o en la economía japonesa hace poco más de una década. Una reversión apresurada de los estímulos puede provocar una recaída del paciente, algo peligroso cuando el cuadro médico sigue siendo delicado. Pero hay que ser conscientes también de que la subida de los precios de todo tipo de activos financieros (bonos, bolsa, oro, etc) hace recordar el origen de esta crisis, cuando unos tipos de interés demasiado bajos estimularon la formación de burbujas en buen número de mercados. Y, no perder de vista que se debe cortar la deriva actual de las finanzas públicas, pues de lo contrario el coste del servicio de la deuda y el efecto “crowding-out” (expulsión de la inversión privada) pueden ser dos lastres demasiado pesados para la próxima recuperación.

De hecho, ya hay gobiernos que han dado un viraje a la política fiscal (España e Irlanda), así como algunos bancos centrales han subido tipos (Banco de Israel y Banco de Australia). Además, ayer conocíamos que la FED está empezando a probar en pequeña escala con operaciones denominadas repo inverso, es decir, venta de títulos a las entidades financieras con pacto de recompra en fecha futura. De este modo, empieza a ensayar con herramientas cuyo fin es drenar liquidez del mercado.

Mientras en la vertiente fiscal la coordinación va a ser muy débil, es deseable que los bancos centrales unifiquen sus estrategias de salida para evitar efectos indeseados en los tipos de cambio. De hecho, ayer por la tarde en los mercados asiáticos se produjo la primera intervención coordinada de los bancos centrales comprando dólares (Taiwán, Singapur, Corea del Sur, etc) para intentar parar el fuerte proceso de depreciación del billete verde, que amenaza sus exportaciones. Aunque realmente, la pérdida de competitividad de estas economías más bien se produce porque las autoridades chinas mantienen desde julio su tipo de cambio pegado al dólar sin dejar que se aprecie. En este “juego” EEUU-China, está perdiendo el euro y las divisas asiáticas. Y estos ajustes de las divisas pueden ser una de las mayores fuentes de inestabilidad geopolítica en el medio plazo, aunque por otro lado puede ayudar a ese reequilibrio del crecimiento mundial que se demanda sin cesar. Esta situación revela que, ante las primeras señales aún no sólidas de recuperación de la economía global, ningún país está dispuesto a renunciar al impulso que suponen las exportaciones y para ello no dudan en intervenir en los mercados de divisas para impedir un fortalecimiento excesivo de su moneda. Un ejemplo es que pese al mantra del “dólar fuerte”, las autoridades americanas están muy cómodas con su debilidad actual, ya que puede ayudar a compensar vía demanda externa, la vulnerabilidad del consumo privado.

En este contexto, lo primero que harán bancos centrales como la FED o BOE será revertir la expansión cuantitativa, algo que podría empezar producirse en la primavera del año que viene, momento en el cual el BCE también iniciaría el drenaje de la abundante liquidez existente. Desde ese instante, los tipos euribor podrían empezar a deslizarse al alza, situándose a finales de 2010 el plazo 12 meses cerca del 2% (no debemos olvidar que desde el tipo a un día al 5 meses, la curva euribor está por debajo del 1%). En este contexto, no veo necesarias subidas del BCE (ni de la FED) hasta 2011, sobre todo, teniendo en cuenta el buen comportamiento de la inflación. Sobre todo en la UEM, dónde el fortalecimiento del euro está suponiendo un endurecimiento “de facto” de las condiciones monetarias.
    [post_title] => Estrategias de salida y tipos de cambio
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => estrategias-de-salida-y-tipos-de-cambio
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:25
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:25
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5513
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

Una vez que la economía mundial empieza a salir del pozo en el que estuvo inmersa en los dos últimos años, el principal tema de debate en las últimas semanas está siendo el de las estrategias de salida. O, lo que es lo mismo, cuando y cómo las políticas monetarias y fiscales empezarán a recobrar la normalidad, tras haber entrado en territorios inexplorados en los últimos doce meses. Y, si este movimiento se debe hacer de forma coordinada o no. Seguir leyendo…

27
Sep

Bring them back home: Insourcing

Escrito el 27 septiembre 2009 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 5377
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2009-09-27 12:14:42
    [post_date_gmt] => 2009-09-27 10:14:42
    [post_content] => Moving production overseas is as old as the first colonies centuries ago.  The offshore production was and is attractive due to cheap goods and labour.  But during this global crisis that we are all suffering there is a new trend that consist on bringing the production back where the headquarters are .  Why?  There are many reasons but mainly we can point the following:

.-The consumers are each day more demanding.  How many recalls suffered well know firms due to quality failures? Toys, cosmetics , medical products as cardiac pacemakers etc, there is a wide range of examples just this year.  If the consumers became wary of the products produce with low quality controls , could take a lot of money ad public relations to reverse this situation.

.-Transportation costs: Lately the oil barrel is moving between 66  and 70 USD, far from the prices of just one year ago.  But the crisis make the companies try to cut any cost and when you are in international trade the transportation is one main issue.

.-Intellectual property issues:  Many companies who went to produce to Asian countries due to labour costs, lost millions every year due to the forging and falsification of their products.  Three lines of production work for them and one for the black market.

.-Control over the company’s inventory: The systems of information when a company is dealing with international branches are not exact due to the poor information received from overseas branches .  In the next year produce exact goods demanded is a great issue to reduce costs

.-Buy national products moniker:  As the crisis could be far from ended politics try to encourage and cheer the mood of their voters by developing millions of dollars of public aid but just for local production.

This is just a trend or the Insourcing would become an economic strategy for international firms?
    [post_title] => Bring them back home: Insourcing
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => bring-them-back-home-insourcing
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:40
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5377
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Moving production overseas is as old as the first colonies centuries ago.  The offshore production was and is attractive due to cheap goods and labour.  But during this global crisis that we are all suffering there is a new trend that consist on bringing the production back where the headquarters are .  Why?  There are many reasons but mainly we can point the following: Seguir leyendo…

26
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 5364
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-09-26 09:02:43
    [post_date_gmt] => 2009-09-26 07:02:43
    [post_content] => 
[Mundo]
La cumbre del G-20, que se celebró esta semana en Pittsburg, se produjo en un momento de inflexión para la economía mundial. Se empiezan a percibir señales de recuperación. Parece que la economía mundial está saliendo de la crisis. El PIB mundial cayó un 6% en el cuarto trimestre del año pasado y otro 6% en el primer trimestre de este año. Sin embargo, Barclays Capital calcula que el PIB mundial creció el 3% en el segundo trimestre y se expandirá un 4% en el tercero.
Para el año que viene el FMI (que volverá publicar previsiones en octubre) adelantó, en el mes de julio,  un crecimiento mundial de 2,5% para 2010. Y Michael Mussa, economista jefe del Instituto Peterson de Economía Internacional, pronostica una expansión de 4,2% en 2010. La economía mundial parece estar recuperándose poco a poco pero no al mismo ritmo en todos los países. El mapa (ver más arriba) muestra los crecimientos económicos por países, publicados por J.P. Morgan, para el primer trimestre de este año y el tercero (que ahora termina). Como comprobarás el color rojo son caídas en el PIB y el verde crecimientos positivos. España, junto con Bolivia, gran parte de África y Oriente Medio, no sale en el mapa. Casi mejor. [post_title] => La economía mundial se recupera, pero España no sale en la foto. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => la-economia-mundial-se-recupera-pero-espana-no-sale-en-la-foto [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/09/sintomas-claros-de-recuperacion-economica-del-mundo.php [post_modified] => 2009-09-29 08:31:10 [post_modified_gmt] => 2009-09-29 06:31:10 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5364 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 3 [filter] => raw )
[Mundo]

La cumbre del G-20, que se celebró esta semana en Pittsburg, se produjo en un momento de inflexión para la economía mundial. Se empiezan a percibir señales de recuperación. Parece que la economía mundial está saliendo de la crisis. El PIB mundial cayó un 6% en el cuarto trimestre del año pasado y otro 6% en el primer trimestre de este año. Sin embargo, Barclays Capital calcula que el PIB mundial creció el 3% en el segundo trimestre y se expandirá un 4% en el tercero. Seguir leyendo…

18
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 5274
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-09-18 16:26:19
    [post_date_gmt] => 2009-09-18 14:26:19
    [post_content] => Para el año 2010, las predicciones sobre el comportamiento de la economía mundial son mucho mejores que para 2009. Todos los servicios de estudios prevén que el ritmo de crecimiento económico en 2010 (+2,5%) será bastante mejor que el del año 2009 (-2,5%). Este optimismo viene confirmado, además, porque el final de este año coincide con la aparición de síntomas que hacen prever una aceleración de la actividad económica mundial.

dibujo-3

 

 

 

 

 

 ¿Cuáles son esos síntomas?

1) Fuerte crecimiento de las bolsas mundiales.

2) En Estados Unidos han empezado a surgir señales de que el mercado inmobiliario ha tocado fondo. Las ventas de nuevas viviendas están creciendo muy rápidamente desde los mínimos de los primeros meses del año. Las acciones de las constructoras han repuntado y el stock de casas nuevas no vendidas se está reduciendo. Además los precios de las viviendas se han estabilizado, eso sí en niveles muy bajos, después de dos años y medio de drásticas caídas.

3) El porcentaje de bancos que están contrayendo el crédito ha comenzado a disminuir.

 4) El volumen de comercio mundial está aumentando; aunque todavía se encuentra en niveles muy bajos (un 19% por debajo del máximo alcanzado en abril de 2008).

5) El crecimiento de China parece imparable y

6) Las subidas del  precio del petróleo se dispara, ahuyentando el fantasma de la deflación

Tú como lo ves ¿tienes dudas sobre la sostenibilidad y el rigor de esta recuperación?
    [post_title] => Síntomas claros de recuperación de la economía mundial.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => sintomas-claros-de-recuperacion-economica-del-mundo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-09-21 16:05:12
    [post_modified_gmt] => 2009-09-21 14:05:12
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5274
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Para el año 2010, las predicciones sobre el comportamiento de la economía mundial son mucho mejores que para 2009. Todos los servicios de estudios prevén que el ritmo de crecimiento económico en 2010 (+2,5%) será bastante mejor que el del año 2009 (-2,5%). Este optimismo viene confirmado, además, porque el final de este año coincide con la aparición de síntomas que hacen prever una aceleración de la actividad económica mundial. Seguir leyendo…

14
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 4959
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-09-14 17:11:18
    [post_date_gmt] => 2009-09-14 15:11:18
    [post_content] => El repunte de la producción industrial de China y la demanda de materias primas continuó en agosto, según datos oficiales publicados la semana pasada. Efectivamente, la Oficina Nacional de Estadísticas de China informó que la producción industrial aumentó en agosto por cuarto mes consecutivo 12,3% respecto a un año antes. El alza de julio fue 10,8%, en junio  fue de 10,7% y el de mayo, de 8,9%. La producción industrial es uno de los indicadores más generales de actividad en la economía china, que depende en gran medida de la industria, y refleja un crecimiento especialmente fuerte en la industria pesada, que fue la que más se benefició de los agresivos programas de estímulo del gobierno.

El plan de estímulo del gobierno fue muy fuerte en la primera mitad del año para compensar la profunda recesión global, pero el gobierno también asegura que continuará con los programas de inversión pública y crédito fácil que han alimentado la recuperación. Efectivamente China seguirá manteniendo con firmeza la combinación de un fuerte gasto del Gobierno con una política monetaria flexible porque la recuperación de su economía es frágil, dijo el jueves de la semana pasada el primer ministro Wen Jiabao.

Según The Economist el PIB chino crecerá un 8% en 2009 y un 8,5% en 2010 lo que sin duda muestra señales claras de recuperación. Para que la recuperación se mantenga hace falta que aumente la inversión privada interna y también la extranjera. De ahí que sea muy buena noticia que la inversión directa extranjera (IDE) creciera en China el 7%, en agosto, por primera vez en los últimos once meses. El sector que recibió mayor IDE fue el de infraestructuras, en el que el gobierno se ha gastado 500.000 millones de dólares para salir de la crisis. La inversión extranjera ha sido básica, junto con las exportaciones, para el crecimiento de China desde 1978.

Todo apunta a una consolidación de la recuperación en China lo que sin duda arroja esperanzas al resto de la economía mundial.
    [post_title] => China sale de la crisis y "tira" de la economía mundial
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-produccion-y-la-demanda-china-crecen-mas-rapido-de-lo-previsto
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-03-03 18:38:41
    [post_modified_gmt] => 2012-03-03 17:38:41
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4959
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

El repunte de la producción industrial de China y la demanda de materias primas continuó en agosto, según datos oficiales publicados la semana pasada. Efectivamente, la Oficina Nacional de Estadísticas de China informó que la producción industrial aumentó en agosto por cuarto mes consecutivo 12,3% respecto a un año antes. El alza de julio fue 10,8%, en junio  fue de 10,7% y el de mayo, de 8,9%. La producción industrial es uno de los indicadores más generales de actividad en la economía china, que depende en gran medida de la industria, y refleja un crecimiento especialmente fuerte en la industria pesada, que fue la que más se benefició de los agresivos programas de estímulo del gobierno. Seguir leyendo…

12
Sep

The importance of being idle (regarding public deficit)

Escrito el 12 septiembre 2009 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 5170
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2009-09-12 00:02:47
    [post_date_gmt] => 2009-09-11 22:02:47
    [post_content] => 

This week while I was reviewing some quotes of famous politics and I met this one:

“(Reagan proved) Deficits don’t matter”, Dick Cheney –former vice president of the US to Treasury Secretary Paul O’Neill in 2002.

 

During a long period of time Europeans thought that a deficit over 3% (in Spain we had an obsession for deficit 0% of GPD) was supposed to mean economic disaster, as the government borrowing put private investment out of the system and investors asked for higher interest rates on Treasuries to compensate the country weaker finances.

The history is that during Ronald Reagan presidency, deficits stayed above 4% for five straight years and the interest rates and the economy rocketed

 

Right now we have similar situations where the US deficit is now above 50% of GDP and rising.  Twenty years ago the US bond were eagerly demanded by Japanese and now China has joined as a big buyer of treasuries while the interest rates stay low and the economy begins a slightly recuperation ( or at least stopping the free fall).

 

Regarding the other clear case of an OCDE country with an enormous deficit, who are the Chinese or Japanese for the Spanish treasuries?

This same week Moody’s maintained the AAA qualification to Spain.  Mr. Pierre Cailleteau head of the country risk rating agency said that this decision was taken as an answer to the political guidelines, showing a clear goal of reducing the public spending (¿?).  These last weeks the headlines of the Spanish newspapers (economics or not) had been packed with news regarding more public spending and a rising in direct or indirect taxes to citizens.

Why does not exist a perceptible pressure of the financial markets to reduce the deficit?

When will Spanish public deficit begin to matter? (Deficits don’t matter until they do –Justin Fox Time magazine)

[post_title] => The importance of being idle (regarding public deficit) [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => the-importance-of-being-idle-regarding-public-deficit [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:55:40 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:40 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5170 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 1 [filter] => raw )

This week while I was reviewing some quotes of famous politics and I met this one:

“(Reagan proved) Deficits don’t matter”, Dick Cheney –former vice president of the US to Treasury Secretary Paul O’Neill in 2002. Seguir leyendo…

9
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 5137
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-09-09 17:14:04
    [post_date_gmt] => 2009-09-09 15:14:04
    [post_content] => El oro está cotizando en los 1000 dólares la onza. En enero de 2008 publiqué un post titulado "La subida del precio del oro" donde ponía de manifiesto que el mercado alcista del oro no había terminado y que si la inflación y la incertidumbre económica mundial persistían, como así ha sido, seguiría subiendo el precio del oro. Entonces, enero de 2008, el oro cotizaba a 876 dólares, y en ese post pronosticaba que podría alcanzar los 900 a corto plazo e incluso los 1000 dólares a medio plazo. Hoy el oro cotiza a 1000 dólares la onza. ¿Cuál será el precio futuro? Todo dependerá de la mayor o menor volatilidad de las bolsas, de la inestabilidad de las economías, de la incertidumbre, de las tensiones inflacionistas y del comportamiento del dólar.

¿Cuáles son las razones que explican la subida de los precios del oro?

El aumento del precio del oro se debe a un a incremento de la demanda y a que la oferta es relativamente rígida. ¿Por qué se demanda más oro? 1º) El oro se ha convertido en un valor seguro en momentos de incertidumbre bursátil. La compra de oro es una huida hacia la calidad cuando los tipos de interés están muy bajos y las bolsas titubean. 2º) Ante la expectativa de aumentos futuros en la inflación, como los que hoy existen en el mundo, el oro proporciona una cobertura que blinda al inversor frente a la inflación. Efectivamente, para luchar contra la crisis se han aplicado políticas monetarias expansivas, reducciones impositivas y masivo gasto público lo que ha generado una enorme liquidez. Se ha hecho tanto evitar la depresión y la deflación que, a medio plazo, la inflación es casi inevitable. 3º) Si el dólar se deprecia como así ocurre, hace unos meses cotizaba a 1,25 dólares/euro hoy cotiza a 1,46 dólares/euro, el oro se convierte para inversores y bancos centrales en un activo alternativo al dólar ante la pérdida de valor del dólar.

¿Qué relación tiene el precio del oro con el comportamiento del petróleo? 

Aunque no hay una explicación clara, sí se observa que el precio del oro sufre generalmente cambios a la par del precio internacional del petróleo. Ello se debe a que los inversores consideran este metal como una protección ante las tensiones inflacionistas que generan los elevados precios del combustible. Los precios del petróleo han pasado de 34 dólares/barril en febrero de este año hasta los 70 dólares actuales.

¿Qué papel juegan en el precio del petróleo la especulación y los fondos de inversión especializados en esta materia prima?

En todas las materias primas está habiendo mucha especulación. El oro no es una excepción. Tal como hemos indicado ello se debe a la compra de oro como forma de inversión segura en tiempos turbulentos. Las características de cobertura frente a la inflación y de refugio frente a la depreciación de otros activos han convertido al oro en un activo de gran atractivo para los inversores.
    [post_title] => El precio del oro se dispara y alcanza los 1.000 dólares la onza
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-precio-del-oro-se-dispara-a-1000-dolaresonza
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-09-10 11:27:11
    [post_modified_gmt] => 2009-09-10 09:27:11
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5137
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

El oro está cotizando en los 1000 dólares la onza. En enero de 2008 publiqué un post titulado «La subida del precio del oro» donde ponía de manifiesto que el mercado alcista del oro no había terminado y que si la inflación y la incertidumbre económica mundial persistían, como así ha sido, seguiría subiendo el precio del oro. Entonces, enero de 2008, el oro cotizaba a 876 dólares, y en ese post pronosticaba que podría alcanzar los 900 a corto plazo e incluso los 1000 dólares a medio plazo. Hoy el oro cotiza a 1000 dólares la onza. ¿Cuál será el precio futuro? Todo dependerá de la mayor o menor volatilidad de las bolsas, de la inestabilidad de las economías, de la incertidumbre, de las tensiones inflacionistas y del comportamiento del dólar. Seguir leyendo…

8
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 5132
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-09-08 18:56:55
    [post_date_gmt] => 2009-09-08 16:56:55
    [post_content] => La competitividad de un país se define como el grado en el que éste puede, bajo condiciones de libre mercado, producir bienes y servicios que superan la prueba de los mercados internacionales, al mismo tiempo que mantiene y expande la renta real de su población en el largo plazo. De la propia definición de competitividad se puede intuir la gran variedad de factores que influyen en la misma, como puede ser la estabilidad macroeconómica, tipos de cambio adecuados, el fomento de la inversión productiva, la carga fiscal, las infraestructuras públicas, el grado de desarrollo tecnológico, los costes laborales o la formación del capital humano. 

1) Índice de competitividad

Un indicador relevante de competitividad es el que publica todos los años The World Economic Forum (WEF). En el informe publicado hoy sobre Competitividad Mundial muestra que España perdió competitividad en 2008 (ver cuadro). Además, España alcanzó el año pasado su peor registro desde que el WEF elabora este índice. Su anterior peor registro fue el puesto 32 con datos de 1995.

Cuadro: RANKING DE COMPETITIVIDAD
PAÍSES / AÑO 1995 2002 2007 2008
Estados Unidos 1 1 1 2
Alemania 6 14 7 7
Francia 17 30 16 16
Reino Unido 18 11 12 13
España 28 22 29 33
Italia 30 39 49 48
Fuente: WEF The Global Competitiveness Report 2009-2010. 2) Participación en las exportaciones mundiales de bienes. Otra forma de saber cuál es el nivel de competitividad internacional de un país es conociendo su participación en las exportaciones mundiales de bienes. En 2008, mientras los países ricos perdieron participación en las exportaciones mundiales de mercancías los países asiáticos, sobretodo China, y también los productores de petróleo ganaron cuota. España, desde una posición baja (ocupa el puesto 18 del mundo en las exportaciones de bienes) mantiene en 2008 la misma participación que en 2007 (ver cuadro más abajo).   De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), durante la década de los noventa y comienzos del 2000, se produjo una mejora continuada de la participación española en las exportaciones mundiales de bienes; sin embargo, a partir de 2002, se aprecia un ligero retroceso (ver cuadro más abajo). Esta menor cuota en las exportaciones, tanto de España como de la mayoría de los países industrializados, es consecuencia del surgimiento de nuevas economías emergentes, como es el caso de China e India y los productores de materias primas.  Económicamente, las cuotas de mercado reflejan el dinamismo de las exportaciones nacionales en los mercados internacionales en comparación con la evolución de las exportaciones de sus principales competidores. Las variaciones que experimentan las cuotas de mercado de un país a lo largo del tiempo ponen de manifiesto, por lo tanto, el incremento o la disminución del grado de penetración de las exportaciones de ese país. Cuadro: PARTICIPACIÓN (%) EN LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCIAS
PAÍSES / AÑO 1990 2002 2007 2008
Alemania 11,9 9,5 9,5 9,1
Estados Unidos 11,6 10,8 8,3 8,1
Francia 6,2 5,1 4,0 3,8
Italia 4,9 3,9 3,5 3,3
Gran Bretaña 5,4 4,3 3,1 2,8
España 1,6 1,9 1,7 1,7
Fuente: OMC, Estadísticas del comercio internacional, 2009.  Es llamativo que España, 8ª economía del mundo, ocupe el puesto 18 en exportaciones. España, por ejemplo, exporta la mitad que  Italia.  En cambio Italia tiene peor puesto en el índice de competitividad del The World Economic Forum (WEF). El necesario cambio de modelo productivo que España necesita pasa por aumentar sus exportaciones. ¿Qué puede hacer España para mejorar su competitividad? [post_title] => Según World Economic Forum España sigue perdiendo competitvidad [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => segun-world-economic-forum-espana-sigue-perdiendo-competitvidad [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2009-09-10 11:27:40 [post_modified_gmt] => 2009-09-10 09:27:40 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5132 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

La competitividad de un país se define como el grado en el que éste puede, bajo condiciones de libre mercado, producir bienes y servicios que superan la prueba de los mercados internacionales, al mismo tiempo que mantiene y expande la renta real de su población en el largo plazo. De la propia definición de competitividad se puede intuir la gran variedad de factores que influyen en la misma, como puede ser la estabilidad macroeconómica, tipos de cambio adecuados, el fomento de la inversión productiva, la carga fiscal, las infraestructuras públicas, el grado de desarrollo tecnológico, los costes laborales o la formación del capital humano. Seguir leyendo…

8
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 5129
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2009-09-08 16:34:41
    [post_date_gmt] => 2009-09-08 14:34:41
    [post_content] => Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional siguen en la línea de los últimos meses en los que las noticias respecto a la coyuntura económica mundial son algo "menos malas" de las que se producían antes.  Pero debemos ser prudentes y evitar caer en un optimismo para el que todavía hay poco sustento racional.  Incluso en estas previsiones revisadas y mejores que las anteriores se anticipa que la recuperación será lenta.

En comparación con las previsiones que este mismo organismo internacional hacía en abril de este año, se anticipa ahora que el PIB mundial caerá un 1.3% en el año 2009, en comparación con una caída de 1.4% que se preveía en abril.  Esta no es una variación especialmente significativa. Quizás más importante es el ajuste para el año 2010, que pasa de un 2.5% a un 2.9% de crecimiento en las últimas previsiones hechas públicas estos días.

En gran parte estas mejore previsiones se deben al ajuste hacia arriba en Japón y, sobretodo, en Alemania, con el consiguiente efecto positivo también sobre la zona euro.  En el caso de Alemania el FMI ajusta la caída del año 2009 a un 5.3% desde el 6.2% que anticipaba en abril.

Como vemos, estos resultados distan mucho de poder ser interpretados como positivos, pero si confirman la tendencia hacia mejores datos que se viene presentando en los últimos meses.  Pero el mismo Dominique Strauss-Kahn, Director del Fondo, pide cautela y sugiere que no se desmantelen antes de tiempo los programas de estímulo que se han aplicado en tantos países en los últimos trimestres. Todavía pues, es un tiempo en el que prima la incertidumbre.
    [post_title] => Noticias “menos malas” desde el Fondo Monetario, pero la recuperación será lenta.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => noticias-menos-malas-desde-el-fondo-monetario-pero-la-recuperacion-sera-lenta
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:58
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5129
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional siguen en la línea de los últimos meses en los que las noticias respecto a la coyuntura económica mundial son algo «menos malas» de las que se producían antes.  Pero debemos ser prudentes y evitar caer en un optimismo para el que todavía hay poco sustento racional.  Incluso en estas previsiones revisadas y mejores que las anteriores se anticipa que la recuperación será lenta. Seguir leyendo…

7
Sep

Los peligros de la complacencia

Escrito el 7 septiembre 2009 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global, Economía Mundial, Política fiscal, Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 5120
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2009-09-07 14:47:47
    [post_date_gmt] => 2009-09-07 12:47:47
    [post_content] => La información económica que hemos venido conociendo en las últimas semanas refleja que lo peor de la crisis podría haber quedado atrás. Lo que empezó siendo una recuperación de la producción industrial y de los intercambios comerciales en el sudeste asiático, poco a poco se ha reflejado en la actividad de países OCDE con una fuerte vocación exportadora (Alemania, Japón, etc). Por tanto, la excepcionalidad del soporte público (fiscal y monetario) valorado por el FMI en casi 5 billones de dólares y la recuperación de las existencias desde los bajísimos niveles del invierno han permitido que la economía global se esté estabilizando. A esta evolución también ha contribuido el buen comportamiento de los mercados financieros que reflejan un descenso de la aversión al riesgo, tras el fuerte proceso de huida hacia la calidad de 2008 y primeros meses de este año. Sólo un dato, desde el mínimo de marzo de este año, el IBEX ha subido un 64%. Lo importante es que además de esta recuperación de los mercados de valores, también los bonos han tenido un buen comportamiento en paralelo, algo que no ocurre muchas veces, teniendo en cuenta que normalmente los inversores los utilizan como activos alternativos. Pero la buena evolución de la inflación y la escasa predisposición de los bancos centrales a subir tipos en los próximos meses han ayudado a que las rentabilidades de la deuda pública hayan tenido una evolución positiva en los  meses veraniegos.

 Llegados a este punto, los economistas nos encontramos ante una duda cuasi-hamletina: ¿To V or not to V? Es decir, vamos a ver una recuperación siguiendo el patrón  histórico en forma de V de las últimas décadas. O, más bien, la reactivación tendrá forma de U o de W. Mi opinión es muy parecida a del economista jefe del FMI (Olivier Blanchard) que advertía la semana pasada que en las recesiones normales, independientemente de su virulencia, suele ser fácil anticipar cómo será la recuperación una vez que se supera el punto de inflexión en el ciclo de actividad. El problema es que esta recesión es completamente diferente a las de las últimas décadas, teniendo en cuenta los elevados niveles de endeudamiento (público y privado) que se deberán digerir en los próximos años o los problemas del sistema financiero. Es decir, antes de cantar victoria hay que analizar lo que pasará cuando desaparezcan los estímulos artificiales, sobre todo, porque no parece que el consumo en países como España o EEUU tenga visos de recuperarse a medio plazo.

Por tanto, creo que el próximo ciclo expansivo no se va a parecer mucho a los más recientes y que sólo si se realizan reformas en el lado de la oferta,  los crecimientos potenciales serán suficientes para reducir con rapidez los elevados niveles de desempleo. En este sentido, la complacencia de las autoridades económicas, pensando que lo peor ya se ha dejado atrás o, que las cosas volverán a ser lo mismo que antes de la crisis, es el mayor riesgo que se percibe en el horizonte.
    [post_title] => Los peligros de la complacencia
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => los-peligros-de-la-complacencia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:25
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:25
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5120
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

La información económica que hemos venido conociendo en las últimas semanas refleja que lo peor de la crisis podría haber quedado atrás. Lo que empezó siendo una recuperación de la producción industrial y de los intercambios comerciales en el sudeste asiático, poco a poco se ha reflejado en la actividad de países OCDE con una fuerte vocación exportadora (Alemania, Japón, etc). Por tanto, la excepcionalidad del soporte público (fiscal y monetario) valorado por el FMI en casi 5 billones de dólares y la recuperación de las existencias desde los bajísimos niveles del invierno han permitido que la economía global se esté estabilizando. A esta evolución también ha contribuido el buen comportamiento de los mercados financieros que reflejan un descenso de la aversión al riesgo, tras el fuerte proceso de huida hacia la calidad de 2008 y primeros meses de este año. Sólo un dato, desde el mínimo de marzo de este año, el IBEX ha subido un 64%. Lo importante es que además de esta recuperación de los mercados de valores, también los bonos han tenido un buen comportamiento en paralelo, algo que no ocurre muchas veces, teniendo en cuenta que normalmente los inversores los utilizan como activos alternativos. Pero la buena evolución de la inflación y la escasa predisposición de los bancos centrales a subir tipos en los próximos meses han ayudado a que las rentabilidades de la deuda pública hayan tenido una evolución positiva en los  meses veraniegos. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar