Archivo de la Categoría ‘Economía Global’

28
Jul

Clima Empresarial: El potencial de las economías emergentes

Escrito el 28 julio 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 11140
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-07-28 10:48:24
    [post_date_gmt] => 2011-07-28 08:48:24
    [post_content] => A pesar de la desaceleración respecto a 2010, Coface espera que los países emergentes sigan creciendo al mismo ritmo, con una previsión de crecimiento del 5,7% para 2011. Esto contrasta con la previsión de crecimiento del 1,8% para las economías desarrolladas en el mismo período. Este dinamismo de las economías emergentes va de la mano con mejoras en el entorno empresarial.

Así, cuatro años después del lanzamiento de su Evaluación del Clima Empresarial, Coface ha anunciado varias mejoras en Europa Central, África y América Latina. La singularidad de la Evaluación del Clima Empresarial consiste en el uso de los propios registros de  incidentes de pago de Coface, gracias a su análisis de riesgos y a su experiencia en recobro de deudas a través de su red internacional.      

 

Europa Central: Mejora notable del clima empresarial

La Evaluación del Clima Empresarial de tres países centro europeos, ha sido revisada al alza: Polonia (de A3 a A2), Lituania (de A3 a A2) y Macedonia (de C a B). Estos tres países tienen en común una mejora en el acceso a la información financiera de las empresas. Polonia y Lituania se han beneficiado del proceso de integración en la Unión Europea. Lituania ha desarrollado sus infraestructuras. En Polonia, ha habido notables mejoras en la calidad de su reglamentación, debido a la racionalización de sus procedimientos administrativos, de su sistema fiscal y a la mejora en la supervisión de su sistema bancario. Macedonia, que planea integrarse en la Unión Europea, ha realizado importantes avances en términos de gobernabilidad, reduciendo el nivel de corrupción e incrementando el respeto de la ley.

Grecia y Chipre entre los países con peor evaluación en Europa

Por el contrario, la Evaluación del Clima Empresarial de Grecia y Chipre ha sido rebajada a A3, lo que les sitúa entre los países peor evaluados dentro de la Unión Europea. Solo Rumania y Bulgaria (A4), tienen una calificación más baja. Según Coface, el acceso a la información financiera es difícil y se observa un empeoramiento del comportamiento en el pago de las empresas, lo que augura mayores dificultades en el recobro de deudas. Chipre también destaca por la opacidad de su sistema bancario.

Grecia (B) y Chipre (A4), también han visto como sus Evaluaciones de Riesgo País bajan un escalón. Estas revisiones a la baja reflejan el impacto de la deuda soberana griega en las empresas del país, a través de varios canales de transmisión: dificultad para obtener créditos bancarios y, en caso de obtenerlos, caros. El entorno macroeconómico se deteriora a medida que se profundiza en la recesión. Por último, las empresas se llevan la peor parte de la austeridad presupuestaria, y podrían sufrir retrasos en los pagos por parte de las administraciones públicas del país. Coface ya está observando un deterioro en el comportamiento de pago de las empresas griegas en 2011. El riesgo país de Chipre se ha incrementado debido a la exposición de sus bancos al riesgo griego.

 

África y América Latina: Se ha progresado en la fiabilidad de los datos financieros
  Coface ha elevado en un escalón, hasta A4, la Evaluación del Clima Empresarial de Colombia, que se sitúa por encima de la media de los países emergentes y en el primer lugar de América Latina por la accesibilidad y fiabilidad de los datos financieros. A pesar de la persistente corrupción del país, Coface observa una mejora en la fiabilidad de la información financiera, gracias a estrictas auditorias fiscales. En África subsahariana, tres países han visto su Evaluación del Clima Empresarial revisada al alza: Ghana (de C a B), Mozambique y Tanzania (ambos de D a C). Las mejoras de estos países son en parte debidas a los progresos hechos en la lucha contra la corrupción. Sin embargo, Coface estima que las obligaciones legales demasiado laxas de Mozambique y Tanzania hagan que el acceso a la información financiera sea difícil en estos países. Ghana ha hecho progresos notables, confirmados por el hecho de su situación por encima de la media de los 212 países clasificados por el Banco Mundial.   Oriente Medio: El entorno institucional afectado por la primavera Árabe   La revisión a la baja de Bahrein de A3 a A4 se inscribe dentro del contexto de la Primavera Árabe, en la que la eficiencia del gobierno se ve obstaculizada por el fuerte resentimiento de la población hacia aquellos que detentan el poder. Aunque el país se mantiene por encima de la media de los países emergentes, Coface señala un fuerte deterioro en el acceso a la información financiera.   “La revisión al alza de 7 países emergentes confirma nuestra observación de una evolución positiva del riesgo país de las economías emergentes: esta tendencia no es sólo debida a una coyuntura favorable, es también el fruto de mejoras estructurales, a saber, la mejora del gobierno de esos países”, indica Yves Zlotowski, Economista Jefe de Coface. [post_title] => Clima Empresarial: El potencial de las economías emergentes [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => clima-empresarial-el-potencial-de-las-economias-emegentes [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11140 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

A pesar de la desaceleración respecto a 2010, Coface espera que los países emergentes sigan creciendo al mismo ritmo, con una previsión de crecimiento del 5,7% para 2011. Esto contrasta con la previsión de crecimiento del 1,8% para las economías desarrolladas en el mismo período. Este dinamismo de las economías emergentes va de la mano con mejoras en el entorno empresarial.

Así, cuatro años después del lanzamiento de su Evaluación del Clima Empresarial, Coface ha anunciado varias mejoras en Europa Central, África y América Latina. La singularidad de la Evaluación del Clima Empresarial consiste en el uso de los propios registros de  incidentes de pago de Coface, gracias a su análisis de riesgos y a su experiencia en recobro de deudas a través de su red internacional.      

 

Europa Central: Mejora notable del clima empresarial

La Evaluación del Clima Empresarial de tres países centro europeos, ha sido revisada al alza: Polonia (de A3 a A2), Lituania (de A3 a A2) y Macedonia (de C a B). Estos tres países tienen en común una mejora en el acceso a la información financiera de las empresas. Polonia y Lituania se han beneficiado del proceso de integración en la Unión Europea. Lituania ha desarrollado sus infraestructuras. En Polonia, ha habido notables mejoras en la calidad de su reglamentación, debido a la racionalización de sus procedimientos administrativos, de su sistema fiscal y a la mejora en la supervisión de su sistema bancario. Macedonia, que planea integrarse en la Unión Europea, ha realizado importantes avances en términos de gobernabilidad, reduciendo el nivel de corrupción e incrementando el respeto de la ley.

Grecia y Chipre entre los países con peor evaluación en Europa

Por el contrario, la Evaluación del Clima Empresarial de Grecia y Chipre ha sido rebajada a A3, lo que les sitúa entre los países peor evaluados dentro de la Unión Europea. Solo Rumania y Bulgaria (A4), tienen una calificación más baja. Según Coface, el acceso a la información financiera es difícil y se observa un empeoramiento del comportamiento en el pago de las empresas, lo que augura mayores dificultades en el recobro de deudas. Chipre también destaca por la opacidad de su sistema bancario.

Grecia (B) y Chipre (A4), también han visto como sus Evaluaciones de Riesgo País bajan un escalón. Estas revisiones a la baja reflejan el impacto de la deuda soberana griega en las empresas del país, a través de varios canales de transmisión: dificultad para obtener créditos bancarios y, en caso de obtenerlos, caros. El entorno macroeconómico se deteriora a medida que se profundiza en la recesión. Por último, las empresas se llevan la peor parte de la austeridad presupuestaria, y podrían sufrir retrasos en los pagos por parte de las administraciones públicas del país. Coface ya está observando un deterioro en el comportamiento de pago de las empresas griegas en 2011. El riesgo país de Chipre se ha incrementado debido a la exposición de sus bancos al riesgo griego.

 

África y América Latina: Se ha progresado en la fiabilidad de los datos financieros

 

Coface ha elevado en un escalón, hasta A4, la Evaluación del Clima Empresarial de Colombia, que se sitúa por encima de la media de los países emergentes y en el primer lugar de América Latina por la accesibilidad y fiabilidad de los datos financieros. A pesar de la persistente corrupción del país, Coface observa una mejora en la fiabilidad de la información financiera, gracias a estrictas auditorias fiscales.

En África subsahariana, tres países han visto su Evaluación del Clima Empresarial revisada al alza: Ghana (de C a B), Mozambique y Tanzania (ambos de D a C). Las mejoras de estos países son en parte debidas a los progresos hechos en la lucha contra la corrupción. Sin embargo, Coface estima que las obligaciones legales demasiado laxas de Mozambique y Tanzania hagan que el acceso a la información financiera sea difícil en estos países. Ghana ha hecho progresos notables, confirmados por el hecho de su situación por encima de la media de los 212 países clasificados por el Banco Mundial.

 

Oriente Medio: El entorno institucional afectado por la primavera Árabe

 

La revisión a la baja de Bahrein de A3 a A4 se inscribe dentro del contexto de la Primavera Árabe, en la que la eficiencia del gobierno se ve obstaculizada por el fuerte resentimiento de la población hacia aquellos que detentan el poder. Aunque el país se mantiene por encima de la media de los países emergentes, Coface señala un fuerte deterioro en el acceso a la información financiera.

 

“La revisión al alza de 7 países emergentes confirma nuestra observación de una evolución positiva del riesgo país de las economías emergentes: esta tendencia no es sólo debida a una coyuntura favorable, es también el fruto de mejoras estructurales, a saber, la mejora del gobierno de esos países”, indica Yves Zlotowski, Economista Jefe de Coface.

12
Jul

Lecciones de política fiscal desde Suecia

Escrito el 12 julio 2011 por Daniel Fernandez Kranz en Economía Global, Política fiscal

WP_Post Object
(
    [ID] => 10989
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2011-07-12 16:47:50
    [post_date_gmt] => 2011-07-12 14:47:50
    [post_content] => Suecia ha pasado de ser una economía fuertemente castigada por la Gran Recesión a crecer el año pasado a un ritmo del 5.5%, muy por encima de países como Estados Unidos, Reino Unido o la zona euro. El caso sueco nos ofrece un ejemplo de que se puede utilizar la política fiscal para luchar contra una fuerte crisis económica sin que ello ponga en peligro el crecimiento futuro del país. La clave del éxito radica en tener la casa en orden antes de que empiece la tormenta y para conseguir esto no hay nada mejor que un conjunto de normas y reglas vinculantes que limiten el uso de esa misma política fiscal en tiempos de bonanza económica. El caso sueco contrasta con el de otros países, como EE.UU., que no disponen de estos límites al expendio público y que pagan ahora un elevado precio por alcanzar la tan deseada consolidación fiscal.

Suecia vivió una fuerte crisis financiera a principios de los noventa. Entonces, el país escandinavo sufrió las terribles consecuencias de esa crisis y decidió aprender de ella. Reformó sus instituciones para la política fiscal imponiendo un objetivo de superávit fiscal del 1%, un techo plurianual al gasto público, un requerimiento de déficit cero para las administraciones locales y un mayor énfasis en los estabilizadores automáticos frente a políticas de gasto discrecionales. Desde 2007 se ha creado un consejo de política fiscal independiente que se encarga de evaluar la política fiscal del gobierno y de que se alcanzan los objetivos establecidos.

Desde la introducción de estas reformas, las finanzas públicas suecas han mejorado sustancialmente. Los déficit fiscales de dos dígitos de principios de los noventa han sido sustituidos por superávits fiscales (ver gráfico) y la deuda pública ha disminuido paulatinamente hasta alcanzar niveles inferiores al 40% antes del comienzo de la reciente crisis financiera. Pero lo más importante es que el conjunto de normas y límites para el ejercicio de la política fiscal han hecho de Suecia un país más resistente a las crisis económicas, posibilitando un uso intensivo de las herramientas de política fiscal sin romper el equilibrio de las cuentas públicas.

Economy Weblog

A diferencia de Suecia, Estados Unidos encaró la reciente crisis financiera con un saldo negativo de las cuentas públicas que a finales de 2007 ya era cercano al 3% del PIB. Los estímulos fiscales de 2008 y 2009 han disparado el déficit público y la deuda pública, que ronda el 100% del PIB. Además, el gasto público ha sido en gran parte extraordinario, no automático, entrando en vigor muchos meses después de un largo proceso burocrático y parlamentario, mermando su eficacia.

Estados Unidos sale renqueante de esta crisis financiera, con sus instituciones monetarias y fiscales en entredicho y con su deuda pública en el punto de mira de varias agencias de rating. En cambio, Suecia disfruta de la etapa de recuperación con sus cuentas saneadas y con un nivel de deuda pública inferior al 50%, fácilmente asumible para una economía que ha empezado a crecer a buen ritmo.

La mayoría de los países con problemas en sus cuentas públicas han emprendido el camino hacia la consolidación fiscal pero sin plantear normas de tipo estatutario que garanticen el equilibrio fiscal una vez haya pasado la tormenta. ¿Deberíamos aprender de Suecia y establecer reglas claras, permanentes, y límites estatutarios para la política fiscal?
    [post_title] => Lecciones de política fiscal desde Suecia
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => lecciones-de-politica-fiscal-desde-suecia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:16
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10989
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Suecia ha pasado de ser una economía fuertemente castigada por la Gran Recesión a crecer el año pasado a un ritmo del 5.5%, muy por encima de países como Estados Unidos, Reino Unido o la zona euro. El caso sueco nos ofrece un ejemplo de que se puede utilizar la política fiscal para luchar contra una fuerte crisis económica sin que ello ponga en peligro el crecimiento futuro del país. La clave del éxito radica en tener la casa en orden antes de que empiece la tormenta y para conseguir esto no hay nada mejor que un conjunto de normas y reglas vinculantes que limiten el uso de esa misma política fiscal en tiempos de bonanza económica. El caso sueco contrasta con el de otros países, como EE.UU., que no disponen de estos límites al expendio público y que pagan ahora un elevado precio por alcanzar la tan deseada consolidación fiscal.

Suecia vivió una fuerte crisis financiera a principios de los noventa. Entonces, el país escandinavo sufrió las terribles consecuencias de esa crisis y decidió aprender de ella. Reformó sus instituciones para la política fiscal imponiendo un objetivo de superávit fiscal del 1%, un techo plurianual al gasto público, un requerimiento de déficit cero para las administraciones locales y un mayor énfasis en los estabilizadores automáticos frente a políticas de gasto discrecionales. Desde 2007 se ha creado un consejo de política fiscal independiente que se encarga de evaluar la política fiscal del gobierno y de que se alcanzan los objetivos establecidos.

Desde la introducción de estas reformas, las finanzas públicas suecas han mejorado sustancialmente. Los déficit fiscales de dos dígitos de principios de los noventa han sido sustituidos por superávits fiscales (ver gráfico) y la deuda pública ha disminuido paulatinamente hasta alcanzar niveles inferiores al 40% antes del comienzo de la reciente crisis financiera. Pero lo más importante es que el conjunto de normas y límites para el ejercicio de la política fiscal han hecho de Suecia un país más resistente a las crisis económicas, posibilitando un uso intensivo de las herramientas de política fiscal sin romper el equilibrio de las cuentas públicas.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

9
Jul

Empresas españolas en los grandes rankings mundiales

Escrito el 9 julio 2011 por María Jesús Valdemoros en Economía española, Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 10977
    [post_author] => 28824
    [post_date] => 2011-07-09 08:35:43
    [post_date_gmt] => 2011-07-09 06:35:43
    [post_content] => Ayer conocíamos el ranking correspondiente a 2011 de la lista Fortune Global 500 , que cada año reúne y clasifica a las 500 mayores compañías del planeta por ingresos anuales. En dicha clasificación, liderada por el gigante estadounidense Wal-Mart, aparecen 9 empresas españolas (una menos que en 2010, por la desaparición del ranking de la compañía FCC). Esto sitúa a nuestro país en 12ª posición por número de compañías incluidas en el ranking. Muy por delante quedan EEUU (133 empresas), Japón (68), China (61) y las grandes potencias europeas –Francia con 35, Alemania con 34 y Gran Bretaña con 30-. Algo más cerca encontramos a Suiza (15), Corea del Sur (14), Holanda (12), Canadá (11) e Italia (10). Inmediatamente detrás de España se encuentran Australia, India y Taiwán, con 8 empresas cada una de ellas.

La primera de nuestras empresas en el ranking es el grupo Santander, que ocupa la posición 51ª, con una caída de 14 puestos con respecto al año anterior. Le sigue Telefónica, en el puesto 78º, también con un retroceso de 10 posiciones.
Empresa Posición
   
Santander 51
Telefónica 78
Repsol YPF 94
BBVA 196
Iberdrola 212
Cepsa 368
Gas Natural 372
Mapfre 394
ACS 450
Los medios de comunicación españoles recogían la información de este ranking  destacando el retroceso experimentado por las compañías de nuestro país en el último año. Se trata de un retroceso esperado, por la propia debilidad de nuestra economía y nuestra demanda interna que incide en la facturación de estas grandes compañías. Una excelente prueba de ello es que desde 2009 las tres empresas españolas que han desaparecido de la lista (FCC, Acciona y Ferrovial) proceden del sector construcción, el más castigado por la crisis. También influye la creciente presencia de empresas con sede en países en vías de desarrollo o emergentes, que poco a poco desplazan a las originarias de las naciones más desarrolladas. Sin embargo, me gustaría destacar que la presencia de estas 9 empresas españolas sigue siendo motivo de satisfacción para una economía como la nuestra, donde treinta años atrás difícilmente hubiésemos creído que algunas de nuestras empresas aparecerían entre las más importantes de sus sectores en todo el mundo. La clave para entenderlo es, por supuesto, la internacionalización de nuestra economía y nuestras empresas. Una internacionalización que habrá de ser eje fundamental en la modernización de nuestro tejido productivo en los próximos años, y no sólo entre las mayores compañías, como las del Fortune 500 Global, sino también entre las PYME, para las que la atonía de la demanda nacional es una severa amenaza. Para terminar, os adjunto unos links de interés relacionados con el tema aquí tratado: - Largest Transnational Corporations UNCTAD (Naciones Unidas) Incluye un ranking con las 50 transnacionales financieras y otro con las 100 no financieras. En la última edición del primero aparecen tanto Santander (puesto 18) como BBVA (32). En el segundo, tenemos a Telefónica (18), Iberdrola (24), Ferrovial (35) y Repsol (64). - The World’s Biggest Companies. Forbes Global 2000. Se trata de un ranking muy similar al de Fortune, si bien incluye las 2000 mayores empresas del mundo según un indicador compuesto por facturación, beneficios, activos y valor de mercado. Aquí Santander vuelve a ser nuestro mejor representante en la edición de 2011, ocupando nada menos que el puesto 13º. En total, aparecen 27 compañías españolas, incluidas las ya reseñadas en los otros rankings y otras encuadradas fundamentalmente en los sectores financiero y construcción - Aquí podréis encontrar un estudio de la Fundación de Estudios Financieros, donde se analiza la evolución de la presencia española en este tipo de clasificaciones - Anuario de la internacionalización de la empresa española (Círculo de Empresarios y Wharton School) Economy Weblog [post_title] => Empresas españolas en los grandes rankings mundiales [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => empresas-espanolas-en-los-grandes-rankings-mundiales-2 [to_ping] => [pinged] => http://www.circulodeempresarios.org/publicaciones/anuario-2010-de-la-internacionalizacion-de-la-empresa-espanola/ [post_modified] => 2023-12-13 13:43:06 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:06 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10977 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 4 [filter] => raw )

Ayer conocíamos el ranking correspondiente a 2011 de la lista Fortune Global 500 , que cada año reúne y clasifica a las 500 mayores compañías del planeta por ingresos anuales. En dicha clasificación, liderada por el gigante estadounidense Wal-Mart, aparecen 9 empresas españolas (una menos que en 2010, por la desaparición del ranking de la compañía FCC). Esto sitúa a nuestro país en 12ª posición por número de compañías incluidas en el ranking. Muy por delante quedan EEUU (133 empresas), Japón (68), China (61) y las grandes potencias europeas –Francia con 35, Alemania con 34 y Gran Bretaña con 30-. Algo más cerca encontramos a Suiza (15), Corea del Sur (14), Holanda (12), Canadá (11) e Italia (10). Inmediatamente detrás de España se encuentran Australia, India y Taiwán, con 8 empresas cada una de ellas.

La primera de nuestras empresas en el ranking es el grupo Santander, que ocupa la posición 51ª, con una caída de 14 puestos con respecto al año anterior. Le sigue Telefónica, en el puesto 78º, también con un retroceso de 10 posiciones.

Empresa Posición
   
Santander 51
Telefónica 78
Repsol YPF 94
BBVA 196
Iberdrola 212
Cepsa 368
Gas Natural 372
Mapfre 394
ACS 450

Seguir leyendo…

3
Jul

The times they are a changing

Escrito el 3 julio 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 10898
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-07-03 00:47:56
    [post_date_gmt] => 2011-07-02 22:47:56
    [post_content] => The times they are a changing
    [post_title] => The times they are a changing
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => the-times-they-are-a-changing
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10898
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

The times they are a changing

19
Jun

The future of China

Escrito el 19 junio 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 10758
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-06-19 00:04:39
    [post_date_gmt] => 2011-06-18 22:04:39
    [post_content] => Some impressive figures about the Asian giant:

In 2009 China overcome the US as the bigger car producer: 10.600.000 units versus 10.400.000.

The biggest bank of the world is the Industrial and Commercial Bank of China

160 airports have constructed in the last decade

40% of its GDP comes out of international commerce

The Credit fault spread of the country is better than G10 countries as Italy

The Market capitalization of China Mobile was in 2009 bigger than ATT´s.

They have corporate investors growing worldwide: Huawei, China Mobile, Lenovo, ICBC, Chinalco, Sinopec, CNPC or BYD.

Economy Weblog

Although all this big important issues COFACE has just published its eight edition of the payment behavior of the Chinese companies.  The outcomes are that Chinese companies are expecting the payment situation inside of the country to worsen in the short term:

China growth remains dynamic , 8,8 , expected in 2011 , but slowing form the 10,3 of last year of the 9,1 of 2009.

There is a desire in the authorities to move up market salary increases, as it happened to Foxconn and Honda and a little appreciation of the Yuan.

There is an increase of the overdue payments mainly caused by clients financial situation, regarding competition, the lack of access to external resources and the increasingly cost of raw materials.

"2010 has been a very favourable year for Chinese companies due to growth and economic policy support. But in 2011, companies are undergoing series of negative impacts: the withdrawal of the budgetary stimulus, scarcer and more expensive credit, acceleration in the Yan’s appreciation, inflation and the increase in supply costs and above all the intense pressure to increase salaries. If in the medium-term, these impacts are welcome as they are favourable to Chinese growth in favour of consumption, in the short-term the most fragile companies could be in difficulty”, observes Constance Boublil, Coface economist, specialist in the Asia region.  

Lies ahead a great path of increase having in mind that last year China, just produced a quarter of the US total GDP; although in the WTO China has not signed some agreements regarding the construction of Public Works what can inflict a lot of uncertainties in public tenders; it is for sure a complex society where a civil code is nonexistent and being Brazil biggest commercial partner there is big link between the development of both economies. 

May Chinese population enjoy an increase of income of future years or remaining as the world factory would cause many internal tensions?  May the economy has a strong outcome ahead or in the future years will be under the same pressure burden by European economies?
    [post_title] => The future of China
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => the-future-of-china
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10758
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Some impressive figures about the Asian giant:

In 2009 China overcome the US as the bigger car producer: 10.600.000 units versus 10.400.000.

The biggest bank of the world is the Industrial and Commercial Bank of China

160 airports have constructed in the last decade

40% of its GDP comes out of international commerce

The Credit fault spread of the country is better than G10 countries as Italy

The Market capitalization of China Mobile was in 2009 bigger than ATT´s.

They have corporate investors growing worldwide: Huawei, China Mobile, Lenovo, ICBC, Chinalco, Sinopec, CNPC or BYD.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

3
Jun

Vuelven las dudas sobre la solidez de la recuperación

Escrito el 3 junio 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 10552
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-06-03 17:16:13
    [post_date_gmt] => 2011-06-03 15:16:13
    [post_content] => Las últimas semanas se han caracterizado por la publicación de datos económicos que vuelven a incrementar las dudas sobre la solidez de la recuperación. La reacción más importante se ha producido en el mercado de bonos a largo plazo, donde la rentabilidad de las referencias a 10 años -tanto alemana, como americana-, se ha llegado a situar por debajo del 3% y, lo que es más importante, la rentabilidad real –descontando inflación- está en la zona del 0,7%.

Teniendo en cuenta que estamos hablando de los activos financieros más líquidos y, por tanto, de la mejor señal de las expectativas de millones de inversores a lo largo y ancho del mundo, resulta pertinente intentar analizar lo que puede haber detrás de estas rentabilidades tan bajas a estas alturas de la recuperación. O, lo que es lo mismo, desentrañar la razón de que los agentes vuelvan a buscar activos de la máxima calidad, cuando existe bastante unanimidad en que su precio actual está caro.

Economy Weblog

¿Por qué las rentabilidades americanas y alemanas son tan bajas?

Varios factores confluyen para explicar este comportamiento: i) relajación de los temores inflacionistas y, por tanto, de las perspectivas de política monetaria; ii) dudas sobre el crecimiento global por la debilidad de los últimos datos publicados; e iii) incertidumbre sobre el desenlace de la crisis de deuda griega. El tercer factor desgraciadamente está presente sin muchos cambios desde hace varios meses y, el primero, ya se venía anticipando en las últimas semanas. No en vano, ahora el mercado descarta subidas de tipos en EEUU durante este año –incluso algún atrevido habla de QE3- mientras en Europa se apuesta por sólo una subida más de tipos en 2011.

En definitiva, son las dudas sobre el futuro de una recuperación tan compleja como la actual las que explican este comportamiento de los inversores. Y, en este sentido, parece que los efectos del encarecimiento de la gasolina y de las interrupciones en la oferta global por los desastres en Japón prolongan la debilidad de la actividad en el 2T11 y obligan a revisar a la baja las previsiones de crecimiento.

El consumo americano se estanca

En el caso de EEUU, la pérdida de poder adquisitivo está lastrando el consumo (estancado en marzo y abril en términos reales), si bien el aceptable crecimiento nominal sugiere que el deterioro es temporal (+0,4% en abril). Por el otro, el ISM manufacturero se desplomó en mayo (53,5 vs 60,4, mayor caída mensual desde enero de 1984); aunque sus niveles son aún expansivos y el mayor descenso se concentra en las partidas de actividad y pedidos (las más afectadas por las catástrofes de Japón).

La mayor parte del enfriamiento actual puede asociarse a factores temporales, pero la recaída del mercado de la vivienda (el índice de precios S&P cayó en abril hasta niveles de 2002) y la debilidad en el ritmo de creación de empleo (la encuesta ADP de abril estima una creación de tan sólo 38.000 puestos de trabajo en el sector privado) reflejan que los fundamentos de la actual expansión son aún débiles y que la economía continúa mostrando una elevada vulnerabilidad. Es decir, las claves para los próximos meses serán los ritmos de creación de empleo, así como el final del ajuste en el mercado de la vivienda.
    [post_title] => Vuelven las dudas sobre la solidez de la recuperación
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => vuelven-las-dudas-sobre-la-solidez-de-la-recuperacion
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10552
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Las últimas semanas se han caracterizado por la publicación de datos económicos que vuelven a incrementar las dudas sobre la solidez de la recuperación. La reacción más importante se ha producido en el mercado de bonos a largo plazo, donde la rentabilidad de las referencias a 10 años -tanto alemana, como americana-, se ha llegado a situar por debajo del 3% y, lo que es más importante, la rentabilidad real –descontando inflación- está en la zona del 0,7%.

Teniendo en cuenta que estamos hablando de los activos financieros más líquidos y, por tanto, de la mejor señal de las expectativas de millones de inversores a lo largo y ancho del mundo, resulta pertinente intentar analizar lo que puede haber detrás de estas rentabilidades tan bajas a estas alturas de la recuperación. O, lo que es lo mismo, desentrañar la razón de que los agentes vuelvan a buscar activos de la máxima calidad, cuando existe bastante unanimidad en que su precio actual está caro.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

29
May

Riesgo País 2011 (II)

Escrito el 29 mayo 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía española, Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 10489
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-05-29 13:21:21
    [post_date_gmt] => 2011-05-29 11:21:21
    [post_content] => El próximo martes 31 de Mayo tendrá lugar en San Sebastián una Conferencia de Riesgo País organizada por la Kutxa, Kufinez,  La Cámara de Comercio de Donostia , COFACE, y el IE contando con la presencia de nuestro querido profesor de Entorno Económico, Juan Carlos Martínez Lázaro.

Desde principios del 2008 en el que los indicadores nacionales y del País Vasco y demostraron que la crisis subprime había alcanzado la economía se produjo un periodo de estancamiento del que se va  saliendo poco a poco desde mediado del 2.010.  El pequeño crecimiento económico del 2010 ha continuado en el 2011

Ya que el Consumo y la Inversión se encuentran en mínimos de la última década, y el Gasto Público está bajo la estricta supervisión de la UE desde Mayo del año pasado, la solución a los males de la economía  se está basando en un porcentaje muy elevado en la exportación.

 Después del record de un incremento del 14,5% del volumen de las exportaciones a nivel mundial en el 2010, este año se va camino de un importe más modesto del 6,5%.  Estas figuras muestran como el comercio internacional ayudo a la recuperación económica de la recesión en el 2.010 y cómo sigue siendo el principal motor de una comunidad con una balanza comercial positiva.

El País Vasco es una de las pocas comunidades del estado con superávit comercial. Según datos de la Secretaría de Estado de Comercio en el 2010 se exportaron 17.544.895 millones frente a 15.256.934 de importaciones.  En los primeros tres meses del 2011 hay unas ventas de 4.983.522 frente a unas compras de 4.466.617.  En el 2011 Guipúzcoa lleva unas exportaciones de 1.524.911 millones EUR y unas importaciones de 912.906.  Según los datos de eustat tenemos que tener en cuenta que la exportación ha decrecido este año un 6,5 %.  Es decir la exportación es el mecanismo de empuje de la economía vasca, que tras un magnifico 2010 está sufriendo una desaceleración en el 2011.  Hay varias razones de este hecho cómo puede ser el incremento de las materias primas, un pequeño cambio de tendencia hacia la demanda nacional –al recuperarse debilmene-, y una inflación superior a la del resto de la eurozona con la consiguiente pérdida de competitividad.

El reto del 2011 y del 2012 para las empresas guipuzcoanas en la consolidación en los mercados internacionales para lo que la financiación y la cobertura de los riesgos son dos puntos básicos en los que incidir.  Cómo logarlo y cómo está el panorama internacional son los dos objetivos de la jornada

Más información

http://www.cofaceiberica.com/CofacePortal/SP/es_ES/pages/home/eventos/riesgo-pais-san-sebastian
    [post_title] => Riesgo País 2011 (II)
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => riesgo-pais-2011-ii
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:37
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:37
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10489
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

El próximo martes 31 de Mayo tendrá lugar en San Sebastián una Conferencia de Riesgo País organizada por la Kutxa, Kufinez,  La Cámara de Comercio de Donostia , COFACE, y el IE contando con la presencia de nuestro querido profesor de Entorno Económico, Juan Carlos Martínez Lázaro. Seguir leyendo…

22
May

A Strong Currency II

Escrito el 22 mayo 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 10393
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-05-22 00:35:33
    [post_date_gmt] => 2011-05-21 22:35:33
    [post_content] =>  A current anecdote in the FT shows the uncertainty in the EU:
A story is told of a man sentenced by his king to death. The latter tells him that he can keep his life if he teaches the monarchs horse to talk within a year. The condemned man agrees. Asked why he did so, he answers that anything might happen: the king might die; he might die; and the horse might learn to talk. (M.Wolf, Ft.com, The euro zone’s journey to defaults, 10.Mai 2011).

During the late 90’s, political tensions and fights within the core of old European countries and the Mediterranean ones-became one of the major concerns. There was a lot of controversy, already forgotten, when the European Monetary Union was created.  As the last goal was to achieve a political union it was decided to be obtained by what today does not seem as such a good strategy: an economic union.

Such task posed a main obstacle and that was the asymmetric size and structure of the different State members’ economies. In order to overcome this problem, some economists claim the Maastricht criteria-set so as to determine whether or not a member was eligible for joining the Monetary Union-had been literally “cooked”. Some experts also believe the integration of some peripheral countries like Spain or Greece was utterly premature. If we take into account the current conflict of interests between the PIIGS block and Germany we will come to the conclusion that the strength of the Euro is becoming a destructive weapon. Germany is Europe’s most thriving economy. The policies historically implemented German governments to keep the gap between salaries and inflation as narrow as possible by effectively controlling both sides of the equation; this has enabled the Germans to resist and keep domestic consumption afloat.

Although a cheaper currency and low interest rates may foster exports and be, at least in theory, potentially beneficial for peripheral States it is not for Germany, even if it sounds illogical. We should also bear in mind that a strong currency enables the Euro Area to purchase goods at a lower cost because of the exchange rate-especially dollar-euro. This is crucial when it comes to talk about energy since many European Monetary Union countries, except for France, have high energetic dependency and need to purchase it from non-Euro markets-petrol overall-where the trading currency is the US dollar.

Finally we should have in mind that the last decade the emerging countries have acquired a 5% of external debt in foreign currency.  Meanwhile the external debt of the euro zone countries has increased a 50% in EUR.   The lenders did not have a careful approach about the debt in the same country of the debtor and finally this has been a mistake as the economy in Greece is, for sure, completely different to the one in Germany

Don´t you think that the main issue why the euro zone is the actual situation is because nobody worried about debt in the same currency?

PD: Thanks to Hubertus Halmburger and Pedro Arcas for their ideas and comments
    [post_title] => A Strong Currency II
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => a-strong-currency-ii
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:37
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:37
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10393
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

 A current anecdote in the FT shows the uncertainty in the EU:
A story is told of a man sentenced by his king to death. The latter tells him that he can keep his life if he teaches the monarchs horse to talk within a year. The condemned man agrees. Asked why he did so, he answers that anything might happen: the king might die; he might die; and the horse might learn to talk. (M.Wolf, Ft.com, The euro zone’s journey to defaults, 10.Mai 2011). Seguir leyendo…

19
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 10357
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-05-19 07:51:34
    [post_date_gmt] => 2011-05-19 05:51:34
    [post_content] => Comentábamos hace un año que en 2009 China había sobrepasado, a Alemania como primer exportador mundial de bienes. Pues bien, en 2010 EEUU arrebató la segunda posición a Alemania, que se queda en la tercera posición (ver cuadro). España, que ocupaba en 2009 el puesto 16º del mundo, en 2010 retrocede hasta el puesto 18.

Cuadro: PARTICIPACIÓN (%) EN LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCIAS
PAÍSES / AÑO 1990 2002 2007 2009 2010
Alemania 11,9 9,5 9,5 9 8,3
Estados Unidos 11,6 10,8 8,3 8,5 8,4
Francia 6,2 5,1 4,0 3,8 3,4
Italia 4,9 3,9 3,5 3,2 3
Gran Bretaña 5,4 4,3 3,1 2,8 2,9
España 1,6 1,9 1,9 1,7 1,6
Fuente: OMC, Estadísticas del comercio internacional, 2011.  China sigue siendo la primera en exportaciones mundiales y ha ganado cuota. Ha pasado de tener el 9,6%, en 2009 a alcanzar el 10,4% en 2010. Mientras que Alemania pierde el 2º lugar y es sobrepasada por EEUU (ver cuadro). En 2010 todos los países ricos, perdieron participación en las exportaciones mundiales de mercancías. Los países asiáticos, sobretodo China, y también los productores de petróleo ganaron cuota. España, desde una posición baja (ocupa el puesto 18 del mundo en las exportaciones de bienes) pierde (ver cuadro más abajo).   De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), durante la década de los noventa y comienzos del 2000, se produjo una mejora continuada de la participación española en las exportaciones mundiales de bienes; sin embargo, a partir de 2002, se aprecia un ligero retroceso (ver cuadro más arriba). Esta menor cuota en las exportaciones, tanto de España como de la mayoría de los países industrializados, es consecuencia del surgimiento de nuevas economías emergentes, como es el caso de China e India y los productores de materias primas.  Económicamente, las cuotas de mercado reflejan el dinamismo de las exportaciones nacionales en los mercados internacionales en comparación con la evolución de las exportaciones de sus principales competidores. Las variaciones que experimentan las cuotas de mercado de un país a lo largo del tiempo ponen de manifiesto, por lo tanto, el incremento o la disminución del grado de penetración de las exportaciones de ese país. Es llamativo que España, 12ª economía del mundo, ocupe el puesto 16 en exportaciones. España, por ejemplo, exporta la mitad que  Italia.   Los datos publicados ayer por el INE y comentados, también ayer en este blog por José Ramón, muestran una mejora en las exportaciones españolas de bienes. Esperemos que se mantenga esa tendencia. ¿Qué puede hacer España para mejorar su competitividad? [post_title] => Exportaciones mundiales de bienes: EEUU gana a Alemania; España pierde 2 puestos. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => exportaciones-mundiales-de-bienes-eeuu-gana-a-alemania-espana-pierde-2-puestos [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/05/china-sobrepaso-en-2009-a-alemania-como-primer-expotador-de-bienes.php [post_modified] => 2011-05-26 11:15:25 [post_modified_gmt] => 2011-05-26 09:15:25 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10357 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 7 [filter] => raw )

Comentábamos hace un año que en 2009 China había sobrepasado, a Alemania como primer exportador mundial de bienes. Pues bien, en 2010 EEUU arrebató la segunda posición a Alemania, que se queda en la tercera posición (ver cuadro). España, que ocupaba en 2009 el puesto 16º del mundo, en 2010 retrocede hasta el puesto 18.

Cuadro: PARTICIPACIÓN (%) EN LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCIAS

PAÍSES / AÑO 1990 2002 2007 2009 2010
Alemania 11,9 9,5 9,5 9 8,3
Estados Unidos 11,6 10,8 8,3 8,5 8,4
Francia 6,2 5,1 4,0 3,8 3,4
Italia 4,9 3,9 3,5 3,2 3
Gran Bretaña 5,4 4,3 3,1 2,8 2,9
España 1,6 1,9 1,9 1,7 1,6

Fuente: OMC, Estadísticas del comercio internacional, 2011. 

Seguir leyendo…

13
May

A Strong Currency

Escrito el 13 mayo 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 10312
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-05-13 22:00:09
    [post_date_gmt] => 2011-05-13 20:00:09
    [post_content] => Quite often Europeans tend to name the Euro as the source of a lot of diseases that the economies are suffering internally in the last years.  Having a strong currency it is said to have a negative impact in the Trade Account of the euro zone members.  Quite often we tend to forget that the second biggest export of the whole world is Germany and they sell in EUR as well.

Another issue is also that if the Euro zone has a deficit in the trade balance (-22.9 USD bn up to Feb 2011) is for an obvious situation: the purchases surpass the sales. 

Economy Weblog

   

     Which ones are the goods that the European countries have to buy from foreign countries?



The main one is the oil and everything related to energetic sources (Germany has the 4.2% of the world oil demand, France 3.2% and Italy 2.6%.  Traditionally the Brent and West Texas price is stand at USD.  We can see in the slide bellow that the average price in 2009 was 61, 37 $/bn, in 2010 79, 8 $/bn and during the first trimester of 2011 we have already reached 104,4 $/bn.  Most of the goods exported by euro countries travel to destination by ship and by

BRENT PRICE

If the JPY and GBP have appreciated against the EUR, and those two countries (even being islands are still in the top ten world exports). Is it accurate a monetary policy that depreciates the EUR to boost the exports? Would not be bigger the disadvantages than the gains obtained?
    [post_title] => A Strong Currency
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => a-strong-currency-3
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:37
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:37
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10312
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Quite often Europeans tend to name the Euro as the source of a lot of diseases that the economies are suffering internally in the last years.  Having a strong currency it is said to have a negative impact in the Trade Account of the euro zone members.  Quite often we tend to forget that the second biggest export of the whole world is Germany and they sell in EUR as well.

Another issue is also that if the Euro zone has a deficit in the trade balance (-22.9 USD bn up to Feb 2011) is for an obvious situation: the purchases surpass the sales. 

Economy Weblog

Seguir leyendo…

11
May

Skype y Microsoft

Escrito el 11 mayo 2011 por Patricia Gabaldón en Economía Global, Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 10254
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2011-05-11 15:00:10
    [post_date_gmt] => 2011-05-11 13:00:10
    [post_content] => "Microsoft compra Skype por 5.920 millones de euros" fue el titular de ayer. La entrada de Microsoft en el juego de la comunicación movil, en el que se había quedado un poco rezagado, ha sido por la puerta grande. La idea es agrupar el servicio de telefonia por ISP de Skype con Outlook y Xbox.

Steve Ballmer (Microsoft) y Tony Bates (Skype) presentan el acuerdo. | Afp

Contando con la gran cantidad de usuarios de Outlook en el mundo y todos aquellos que juegan con Xbox, estamos hablando de un mercado potencial impresionante. Se trataría de "enganchar" a los usuarios para que se vincule el uso de unos con el de otros (lock in effect) y aparecieran costes en el cambio de tecnología. Este efecto ya se ha hecho palpable en cuestiones como hotmail y messenger. Sin embargo aun no queda claro cual será el modelo de negocio, porque la principal ventaja de skype es que las llamadas son gratis o a un precio muy bajo. Con la compra por parte de Microsoft, el modelo de obtención de beneficios (o de recuperacion de la inversión) no es evidente.

Además queda por definir cual será la estrategia de ataque de las operadoras telefónicas (que podrían haber comprado Skype y haber acabado con el enemigo...), ya que ellas son las que proveen internet y, paradojicamente, es este servicio el que les canibalizaría el negocio de la comunicación entre personas. Seguramente el paso obligado será la regulación de los servicios de telefónia por ISP (como Skype), y puede que incluso, que estos proveedores tengan que pagar a los proveedores de Internet, como ya se propuso con Google... Veremos. La realidad cambia más rápido de lo que podríamos imaginar.
    [post_title] => Skype y Microsoft
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => skype-y-microsoft
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10254
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

«Microsoft compra Skype por 5.920 millones de euros» fue el titular de ayer. La entrada de Microsoft en el juego de la comunicación movil, en el que se había quedado un poco rezagado, ha sido por la puerta grande. La idea es agrupar el servicio de telefonia por ISP de Skype con Outlook y Xbox.

Steve Ballmer (Microsoft) y Tony Bates (Skype) presentan el acuerdo. | Afp

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar