Archivo de la Categoría ‘Economía de EEUU’

4
Feb

Productividad y PIB per capita

Escrito el 4 febrero 2011 por Patricia Gabaldón en Economía de EEUU, Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 8995
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2011-02-04 09:07:29
    [post_date_gmt] => 2011-02-04 08:07:29
    [post_content] => Hace unos días, Paul Krugman, comparaba los resultados del PIB per capita y de productividad de la economia estadounidense con respecto a la francesa. Basicamente la comparacion hacia ver como eran las diferentes opciones entre tiempo de ocio y tiempo de trabajo de los dos países los que finalmente determinaban el producto per capita. (los niveles de productividad son muy parecidos pero menos franceses trabajan y cuando lo hacen, lo hacen durante menos horas).

El mismo analisis pero con la economia española , utilizando el mismo estudio de LBS que utiliza P. Krugman, pone de manifiesto que la renta per capita española  es 32.565 $ mientras que la americana es 45.918$ (en PPP); y la renta creada en cada hora trabajada, que es el indicador más cercano de productividad es de 47,27$ de España frente a 57,54$ en EEUU. En España, el porcentaje de poblacion que trabaja (Employment as a share of population) es el 43,6% en 2009 y en Estados Unidos, 46,03%. En España se trabaja de media 1579 horas al año (2009) y en EEUU, 1734 horas. Lo que significa que nuestra renta per capita es más baja que la americana no solo porque trabajamos menos horas y menos gente, si no que además nuestros niveles de productividad son mucho más bajos.

¡Hagan juego!
    [post_title] => Productividad y PIB per capita
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => productividad-y-pib-per-capita
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:24
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8995
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Hace unos días, Paul Krugman, comparaba los resultados del PIB per capita y de productividad de la economia estadounidense con respecto a la francesa. Basicamente la comparacion hacia ver como eran las diferentes opciones entre tiempo de ocio y tiempo de trabajo de los dos países los que finalmente determinaban el producto per capita. (los niveles de productividad son muy parecidos pero menos franceses trabajan y cuando lo hacen, lo hacen durante menos horas).

El mismo analisis pero con la economia española , utilizando el mismo estudio de LBS que utiliza P. Krugman, pone de manifiesto que la renta per capita española  es 32.565 $ mientras que la americana es 45.918$ (en PPP); y la renta creada en cada hora trabajada, que es el indicador más cercano de productividad es de 47,27$ de España frente a 57,54$ en EEUU. En España, el porcentaje de poblacion que trabaja (Employment as a share of population) es el 43,6% en 2009 y en Estados Unidos, 46,03%. En España se trabaja de media 1579 horas al año (2009) y en EEUU, 1734 horas. Lo que significa que nuestra renta per capita es más baja que la americana no solo porque trabajamos menos horas y menos gente, si no que además nuestros niveles de productividad son mucho más bajos.

¡Hagan juego!

1
Feb

El Foro de Davos y China

Escrito el 1 febrero 2011 por Daniel Fernandez Kranz en China, Economía de EEUU

WP_Post Object
(
    [ID] => 8978
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2011-02-01 17:54:17
    [post_date_gmt] => 2011-02-01 16:54:17
    [post_content] => Artículo escrito por Daniel Fernández Kranz. Profesor del Departamento de Entorno Económico, IE Business School.

Si algún mensaje ha salido claro de la reunión de Davos que ha finalizado el pasado domingo, es que se confirma el gran peso político y económico de China (también de India) en el escenario global. Según algunas proyecciones, la economía China podría superar a la estadounidense en tamaño (PIB en paridad del poder adquisitivo) en uno o dos años. Muchos han interpretado este mensaje como la confirmación de la amenaza china hacia occidente. En Davos y en otros foros económicos normalmente se alude al gran tamaño de la economía China para afirmar que China está destinada a ostentar el poder económico global. Pero, ¿son tamaño económico y poder económico la misma cosa? En algunos deportes, el tamaño da a quien lo tiene una ventaja sobre sus rivales, pero en la competición económica las cosas son a veces distintas y tamaño económico no siempre va asociado a poder económico.

Attendees listen to a session at the World Economic Forum in Davos, Switzerland on Wednesday, Jan. 26, 2011. Buoyed by a burst of optimism about the global economy and mindful of the "new reality" that has framed it in the aftermath of the financial crisis some 2,500 business leaders, politicians and social activists will tackle an array of issues on the first day of the World Economic Forum. (AP Photo/Michel Euler)

En muchos aspectos, el debate sobre el papel económico de China para las próximas décadas se parece mucho al que inundó periódicos y revistas en los años ochenta sólo que entonces la amenaza económica era Japón, o el que estuvo presente en discusiones en los años cincuenta y sesenta y que apuntaba al amenazante poderío económico de la Unión Soviética. En el primer caso, el de Japón, la por entonces economía emergente acabó inmersa en una crisis que aunque se ha venido a llamar la crisis de la década perdida, lo cierto es que lleva lastrando el crecimiento económico del país durante más de 18 años. El segundo caso es todavía más extremo, ya que de ser una potencial amenaza económica mundial, la URSS pasó a ser un desastre económico de tal calibre que terminó con su propia disolución y pérdida definitiva de liderazgo como bloque económico.

¿Por qué asustaron tanto Japón y la URSS en su momento y sin embargo fracasaron en su intento de ostentar la hegemonía económica global? 

En ambos casos la respuesta se llama productividad. Japón y la URSS asustaban cuando su productividad crecía (más que la de EE.UU.) y dejaron de asustar cuando su productividad dejó de crecer. La crisis de Japón es fundamentalmente una crisis de productividad. Durante la década perdida de los años 90 la productividad media de los factores se estancó y no ha crecido a tasas importantes desde entonces. En el caso de la URSS, la productividad del factor trabajo creció mucho cuando después de la segunda guerra mundial se acometieron grandes inversiones en capital fijo, pero dejó de crecer cuando esas inversiones o el uso que se hacía de ellas pasó a ser ineficiente.

En ambos casos, la economía supuestamente amenazada, la de los EE.UU., consiguió sobrevivir y ganar la partida gracias a que su productividad crecía más y de forma más persistente que la de Japón y la URSS. Los productos norteamericanos han seguido siendo competitivos frente a los productos japoneses y de los países de la antigua URSS. Es cierto que varios sectores de la economía norteamericana han sufrido el embate de la competencia, sobretodo japonesa, pero también lo es que Estados Unidos ha conseguido desarrollar nuevos productos, nuevos sectores y empresas que son líderes mundiales. Como reflejo de todo ello, Estados Unidos sigue siendo la economía del planeta que atrae más inversión directa extranjera (UNCTAD), incluso por encima de China. Las razones por las cuales la productividad estadounidense es tan alta y crece tan deprisa siguen siendo motivo de debate entre economistas, pero lo cierto es que ese diferencial de crecimiento de la productividad estadounidense en comparación a la de otras regiones económicas avanzadas (incluida la Unión Europea) sigue siendo el mayor activo económico de ese país.

¿Y China? 

Efectivamente, una de las claves del espectacular crecimiento económico chino durante las últimas tres décadas ha sido su rápido aumento de la productividad, muy superior a las tasas de crecimiento estadounidenses. La pregunta, sin embargo, es hasta cuándo durará esta tendencia.  El peculiar régimen político del gigante asiático ha sido seguramente clave para poder adoptar de forma pacífica algunas de las reformas que le han llevado a mejorar su productividad. Pensemos por ejemplo en el ‘ordenado’ trasvase de población de las zonas rurales a las ciudades. Sin embargo, esa misma rigidez política se puede convertir en un obstáculo para futuros crecimientos de la productividad que no pueden ya estar basados en un mejor aprovechamiento de mano de obra ociosa en zonas rurales sino en aspectos como la innovación, la creatividad, la toma de riesgos y el alto valor añadido. Y no queda claro que un gran tamaño vaya a ser un factor determinante para ese desempeño. Puede ser que el tamaño de China asuste a muchos, pero no debe exagerarse su potencial para competir contra los productos de los países desarrollados.

¿Creen ustedes que los suizos están muy asustados de China? 

Probablemente no a pesar de ser un país diminuto comparado con China. Y es que Suiza, según Davos también, lleva años siendo la economía más productiva del mundo.

¿Es China una amenaza para EEUU o acabará como la URSS y Japón?
    [post_title] => El Foro de Davos y China
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => foro-de-davos-y-china
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:16
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8978
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Artículo escrito por Daniel Fernández Kranz. Profesor del Departamento de Entorno Económico, IE Business School.

Si algún mensaje ha salido claro de la reunión de Davos que ha finalizado el pasado domingo, es que se confirma el gran peso político y económico de China (también de India) en el escenario global. Según algunas proyecciones, la economía China podría superar a la estadounidense en tamaño (PIB en paridad del poder adquisitivo) en uno o dos años. Muchos han interpretado este mensaje como la confirmación de la amenaza china hacia occidente. En Davos y en otros foros económicos normalmente se alude al gran tamaño de la economía China para afirmar que China está destinada a ostentar el poder económico global. Pero, ¿son tamaño económico y poder económico la misma cosa? En algunos deportes, el tamaño da a quien lo tiene una ventaja sobre sus rivales, pero en la competición económica las cosas son a veces distintas y tamaño económico no siempre va asociado a poder económico.

Attendees listen to a session at the World Economic Forum in Davos, Switzerland on Wednesday, Jan. 26, 2011. Buoyed by a burst of optimism about the global economy and mindful of the "new reality" that has framed it in the aftermath of the financial crisis some 2,500 business leaders, politicians and social activists will tackle an array of issues on the first day of the World Economic Forum. (AP Photo/Michel Euler)

Seguir leyendo…

25
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 8873
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-01-25 15:41:17
    [post_date_gmt] => 2011-01-25 14:41:17
    [post_content] => El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza ( 2 décimas) su escenario de crecimiento económico mundial para el año 2011 situándolo en el 4,4% y mantiene constante sus previsiones para 2012 (4,5%). La revisión al alza para este año responde, por un lado, a un crecimiento mayor de lo esperado durante la segunda mitad de 2010; y, por el otro, al impacto positivo de las nuevas medidas de estímulo introducidas en la primera economía del mundo (EEUU registra la mayor revisión al alza en 2011 entre las economías consideradas por el organismo). En el cuadro se puede observar las previsiones del FMI realizadas en octubre de 2010 y las que acaba de publicar en enero de 2011.

Economy Weblog

Las economías desarrolladas se comportaron mejor de lo esperado en el segundo semestre del año pasado, si bien el FMI considera que su crecimiento sigue siendo anémico e insuficiente como para reducir el desempleo actual de forma progresiva. Además, las tensiones en el mercado de deuda europeo suponen un riesgo añadido a la baja en el escenario actual.

 EEUU destaca positivamente en 2011, aumentando en 7 décimas la previsión de crecimiento y situándolo en el 3,0% en 2011, gracias a la aprobación a finales del año pasado de un plan fiscal adicional. Sin embargo, la retirada de los estímulos a partir de 2012 supondrá un grave lastre sobre la economía, lo que ha llevado al FMI a revisar a la baja (-3 décimas) el crecimiento para el próximo 2012 ( hasta 2,7%).

Respecto a la UEM, no hay cambios significativos respecto al informe de octubre: mantiene sin cambios su previsión para 2011 (1,5%) y rebaja ligeramente la del próximo año (-0,1 p.p. hasta 1,7%). En realidad, la revisión al alza del dato para Alemania (+0,2 p.p. en 2011 hasta 2,2%; mantiene las previsiones de 2012 en el 2,0%) ha compensado el recorte de las expectativas en las economías periféricas.

España destaca negativamente y sufre la mayor revisión a la baja, posiblemente, ante la necesidad de mayores medidas de ajuste fiscal en el medio plazo: -0,1% hasta 0,6% en 2011 y -0,3 p.p. hasta 1,5% en 2012.

En cuanto a las economías emergentes, el FMI subraya la continuidad del buen tono de 2010 y apenas modifica las previsiones respecto a su informe de octubre. Entre las principales regiones caben destacar de forma positiva Europa Emergente (+0,5 p.p. en 2011 y +0,2 p.p. en 2012) y Latinoamérica (+0,3 p.p. en 2011 y -0,1 p.p. en 2012). Entre países, las revisiones al alza más significativas se producen en Brasil (+0,4 p.p. en 2011; mantiene las de 2012) y México (+0,3 p.p. en 2011; aunque recorta en -0,2 p.p. para 2012).

A pesar de la revisión al alza del escenario global, los riesgos a la baja siguen siendo elevados, y el FMI alerta de:

▪     La posibilidad de que las tensiones en los mercados de deuda soberana en los países periféricos de la UEM se extiendan hacia las principales economías de la región.

▪     Los escasos avances a la hora de establecer un plan de consolidación fiscal de medio plazo en alguna de las principales economías desarrolladas –destacan los casos de EEUU y Japón–.

▪     La persistente debilidad del mercado inmobiliario en EEUU.

▪     La escalada alcista en los precios de las materias primas.

▪     El riesgo de sobrecalentamiento en algunas economías emergentes, así como las presiones alcistas en los precios y la posibilidad de que algunas experimenten un “aterrizaje brusco” tras estos años de crecimiento por encima de su potencial.

El FMI propone una serie de condiciones para reducir la vulnerabilidad actual y fortalecer la recuperación global actual durante los próximos años: 

a) Entre las economías desarrolladas, resulta especialmente urgente una resolución rápida y contundente que permita superar la crisis de deuda en Europa; impulsar las reformas necesarias para el fortalecimiento del sistema financiero; y establecer los planes de consolidación fiscal de medio plazo necesarios en determinadas economías.

b)  Entre los países emergentes, subraya la necesidad de establecer políticas que respondan de forma adecuada a la fuerte entrada de capitales que están experimentando en la actualidad; mantengan bajo control los riesgos de sobrecalentamiento en la economía; y facilitar la corrección de los desequilibrios externos.

Fuente: Caja Madrid
    [post_title] => Perspectivas Económicas del FMI: continúa la recuperación a dos velocidades
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => revision-perspectivas-economicas-del-fmi-continua-la-recuperacion-a-dos-velocidades
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-01-25 16:37:59
    [post_modified_gmt] => 2011-01-25 15:37:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8873
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza ( 2 décimas) su escenario de crecimiento económico mundial para el año 2011 situándolo en el 4,4% y mantiene constante sus previsiones para 2012 (4,5%). La revisión al alza para este año responde, por un lado, a un crecimiento mayor de lo esperado durante la segunda mitad de 2010; y, por el otro, al impacto positivo de las nuevas medidas de estímulo introducidas en la primera economía del mundo (EEUU registra la mayor revisión al alza en 2011 entre las economías consideradas por el organismo). En el cuadro se puede observar las previsiones del FMI realizadas en octubre de 2010 y las que acaba de publicar en enero de 2011.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

20
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 8810
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-01-20 07:26:21
    [post_date_gmt] => 2011-01-20 06:26:21
    [post_content] => Hace dos meses, el 18 de noviembre, escribí en este blog un post titulado “El coste político de las crisis económicas” el post fue un éxito de entradas y de comentarios (32). Desde entonces se han ido cumpliendo más o menos mis predicciones: Los socialistas catalanes perdieron las elecciones; la derecha griega que había perdido las elecciones generales por su mala gestión de la crisis volvió a perder las municipales; probablemente el partido socialista gobernate en Portugal perderá las elecciones generales adelantadas y el Fianna Fáil irlandés (liberales) ha convocado elecciones anticipadas, que también perderá. En aquel post concluíamos que los electores quieren otra cosa, aunque no sepan bien qué. Por tanto Sarkozy, Obama, Zapatero y Berlusconi tienen los días contados. Y la Historia muestra que los políticos que salen elegidos en las crisis económicas -caso de Roosevelt, Reagan, Thatcher, Felipe González en 1982, José María Aznar en 1996, Cameron- cambian la política económica del Gobierno anterior. Y con esas transformaciones profundas, la Historia muestra también que se sale de las crisis y que la economía mejora.

Economy Weblog

Roosevelt (sentado a la derecha en la foto) no pactó con Hoover (de pie a la izquierda)

Acabo de terminar de leer el libro "Los señores de las finanzas (Los cuatro hombres que arruinaron el mundo)" escrito por Liaquat Ahamed. En él se cuenta que Hoover intentó pactar en varias ocasiones con Roosevelt. El último intento de pacto fue el último día de Hoover en la Presidencia de Estados Unidos (EEUU). Ahmed cuenta la siguiente anécdota en la página 518. Era el 3 de marzo de 1.933,y aquella tarde y como es tradición, Roosevelt y algunos  miembros de su familia -Aleanor, su hijo James y su nuera Betsy- le hicieron una visita de cortesía. Tras una recepción para tomar el té, charlando amigablemente de temas intrascendentes, Hoover pidió ver a Roosevelt a solas. Se retiraron al estudio de Hoover, donde se les unió Mayer; el secretario del Tesoro, Mills, y el asistente de Roosevelt, Raymond Moley. Meyer y Mills trataron una vez más de persuadir al nuevo presidente, que empezaría a gobernar al día siguiente, de que colaborase con la administración republicana saliente en alguna clase de acción bilateral. Roosevelt se negó. Roosevelt aseveró que el presidente en ejercicio, todavía Hoover, debería hacer lo que debía;  no haría nada hasta después de su investidura al día siguiente. Eleanor oía fragmentos de la conversación a través de la puerta abierta. En un momento dado, Hoover preguntó: <<¿Firmarás conmigo una declaración conjunta esta noche para cerrar los bancos?>>. Roosevelt respondió: <<¡Ni hablar!>>.  ¡Si no tienes agallas para hacerlo tú solo, esperaré a ser presidente para hacerlo yo!>>. Estaba muy claro que la estrategia de Roosevelt consistía en negarse a cooperar con la esperanza de atribuirse cualquier mejora que viniese a continuación.



Si lo que Hoover intentaba era que Roosevelt apoyara una acción preventiva bipartidista, no lo consiguió. Al día siguiente,  nada tomar posesión como presidente de EEUU, Roosevelt mandó cerrar los bancos y organizó el plan de rescate bancario.  Aquél fue otro trago amargo para Hoover. Un plan de rescate bancario introducido por Roosevelt, un hombre al que despreciaba, redactado por la gente de Hoover basándose en principios propuestos originalmente por él, había restablecido en una semana la confianza que le había sido esquiva a Hoover durante tres años de lucha contra la Depresión.

Roosevelt tenía un programa económico deficiente e incoherente



El programa económico de Roosevelt estaba poco elaborado. Pocos elementos habían sido meditados, algunos eran contradictorios y en gran medida ineficaces. Si bien gran parte de la legislación era loable (mejorar la justicia social) tenía muy poco que ver con impulsar la economía. No obstante, oculta entre aquella miscelánea, incluida en el último minuto como una enmienda a la Agricultural Adjustment Act, había una medida que tuvo un éxito que fue más allá de las expectativas más descabelladas a la hora de reactivar la economía. Se trataba del abandono temporal del patrón oro y la devaluación del dólar (página 521).

¿Tiene Rajoy un programa económico elaborado? Probablemente no; ¿Lo tenía Roosevelt? Parece que no. Liaquat Ahame viene a decir en su libro que Roosevelt no ganó las elecciones del año 1932 por su programa económico. Efectivamente, en el campo económico Roosevelt tenía la desconcertante habilidad de proponer medidas contradictorias sin el menor rubor. Así, al mismo tiempo que prometía aumentar las prestaciones federales por desempleo, defendía el aumento de los aranceles, el desarrollo de proyectos  energéticos por parte del gobierno, una mayor regulación de los mercados de valores u la separación de la banca comercial u de inversión, criticaba a Hoover por su extravagancia fiscal, le acusaba de fomentar la inflación y prometía equilibrar el presupuesto comprometiéndose personalmente a lograr una moneda fuerte.

No obstante a los votantes americanos no les importaba la coherencia del programa, lo que querían era una acción audaz. En noviembre de 1932, Roosevelt obtuvo la victoria electoral más amplia de la historia de los EEUU.

Una lección que se podría extraer del libro de Liaquat Ahame es que no importaba si el que iba a suceder a Hoover tenía un plan económico bueno, malo, coherente o incoherente. Lo importante era que alguien sucediese a Hoover un Presidente que había metido a EEUU en la Gran Depresión de los años Treinta. Desgraciadamente desde 1929 (crack bursátil de 1929) hasta 1933 se perdieron 4 años. Afortunadamente, el presidente Roosevelt acertó, entre otros motivos porque utilizó medidas ya previstas por Hoover pero que su desgaste político le impidió aplicar. Pero también porque exploró nuevos caminos y logró sepultar la obstinada adhesión a antiguas ideas económicas.

Roosevelt no pactó con Hoover, tampoco lo hizo Margaret Thatcher con James Callaghan, ni Reagan pactó con Carter, Felipe González tampoco lo hizo con Calvo Sotelo, Cameron no pactó on Gordon Brown, etc. ¿Debe pactar Mariano Rajoy con el gobierno socialista? 

Por el contrario ¿Debe dimitir Rodríguez Zapatero y dejar paso a alguien que nos saque de la crisis económica? Mientras tanto ¿se está perdiendo un tiempo precioso?
    [post_title] => España: ¿Debería  el Partido Popular pactar la política económica con el gobierno socialista? 
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfdebe-el-partido-popular-pactar-la-politica-economica-con-el-gobierno-socialista
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/11/el-coste-politico-de-las-crisis-economicas.php
    [post_modified] => 2011-01-20 13:28:09
    [post_modified_gmt] => 2011-01-20 12:28:09
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8810
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 26
    [filter] => raw
)

Hace dos meses, el 18 de noviembre, escribí en este blog un post titulado “El coste político de las crisis económicas” el post fue un éxito de entradas y de comentarios (32). Desde entonces se han ido cumpliendo más o menos mis predicciones: Los socialistas catalanes perdieron las elecciones; la derecha griega que había perdido las elecciones generales por su mala gestión de la crisis volvió a perder las municipales; probablemente el partido socialista gobernate en Portugal perderá las elecciones generales adelantadas y el Fianna Fáil irlandés (liberales) ha convocado elecciones anticipadas, que también perderá. En aquel post concluíamos que los electores quieren otra cosa, aunque no sepan bien qué. Por tanto Sarkozy, Obama, Zapatero y Berlusconi tienen los días contados. Y la Historia muestra que los políticos que salen elegidos en las crisis económicas -caso de Roosevelt, Reagan, Thatcher, Felipe González en 1982, José María Aznar en 1996, Cameron- cambian la política económica del Gobierno anterior. Y con esas transformaciones profundas, la Historia muestra también que se sale de las crisis y que la economía mejora.

Economy Weblog

Roosevelt (sentado a la derecha en la foto) no pactó con Hoover (de pie a la izquierda) Seguir leyendo…

15
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 8554
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2010-12-15 09:52:12
    [post_date_gmt] => 2010-12-15 08:52:12
    [post_content] => Ayer celebró la Reserva Federal (Fed) su reunión periódica de política monetaria y de su comunicado oficial no se extraen consecuencias novedosas: la economía se recupera demasiado lentamente para generar empleo, la inflación subyacente continúa muy baja, los tipos seguirán en mínimos (objetivo para el interbancario a un día entre el 0% y el 0,25%) durante un período prolongado y se mantiene el programa de compra de bonos del Tesoro (QE2). Precisamente la magnitud de este programa —75.000 millones de dólares al mes durante ocho meses, hasta acumular 600.000 millones— se ha utilizado frecuentemente para reprocharle al BCE su escasa capacidad de reacción para afrontar la crisis de la deuda soberana periférica. ¿Hasta qué punto es justa esta crítica?

La Fed reduce sus previsiones de crecimiento

En las últimas dos semanas el BCE ha aumentado la escala de sus compras de bonos soberanos en el marco del su programa Securities Market Programme (SMP). Esas compras ascendieron la semana pasada a más de  2.600 millones de euros, máximo desde finales de junio, si bien cantidad aún muy inferior a las registradas al comienzo del programa en mayo. Desde mediados de ese mes las compras acumuladas ascienden a 72.000 millones de euros, cantidad que a primera vista resulta ridícula en comparación con el ritmo de compras de la Fed.

Sin embargo, hay que tener presente que las intervenciones del BCE europeo no tienen como objetivo el conjunto de la deuda pública de la zona, sino sólo la deuda de los llamados países periféricos, aquella cuyas primas de riesgo se han disparado. Se trata de compensar la presión al alza que sufren las rentabilidades de sus emisiones de deuda, sin afectar al conjunto de la política monetaria ni a la deuda del resto de países.

En este sentido, el saldo actual de los bonos de Grecia, Irlanda, Portugal y España no llega a los 900.000 millones de euros, lo que contrasta con los más de 6,3 billones de dólares del Tesoro de EEUU. En consecuencia, el objetivo de compras de la QE2 es equivalente a menos del 10% de ese saldo, mientras que un nivel comparable de intervención en el mercado de la deuda periférica europea ascendería a poco más de 80.000 millones de euros, sólo 10.000 millones más de lo que el BCE lleva realizado desde mayo. Dicho de otra manera, el equivalente a las compras de 75.000 millones de dólares al mes de la Fed serían unos 10.000 millones de euros en el caso del BCE, ritmo que se superaría con el nivel de compras de la semana pasada. Además, hay que tener en cuenta que una razón para que el BCE no anticipe, como la Fed, su volumen de compras es que no puede prever qué bonos van a precisar ayuda en el futuro. Si, por ejemplo, se viese obligado a incluir a Italia entre sus objetivos (su mercado más que duplica la suma de los otros periféricos), la escala de las intervenciones tendría que aumentar sustancialmente.

A la luz de esta reflexión, las peticiones de intervenciones billonarias del BCE escuchadas en las últimas semanas resultan manifiestamente desproporcionadas.
    [post_title] => ¿Está siendo la política monetaria de la Fed más agresiva que la del BCE?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => es-la-qe2-de-la-fed-tanto-mas-agresiva-que-el-smp-del-bce
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:54
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8554
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 13
    [filter] => raw
)

Ayer celebró la Reserva Federal (Fed) su reunión periódica de política monetaria y de su comunicado oficial no se extraen consecuencias novedosas: la economía se recupera demasiado lentamente para generar empleo, la inflación subyacente continúa muy baja, los tipos seguirán en mínimos (objetivo para el interbancario a un día entre el 0% y el 0,25%) durante un período prolongado y se mantiene el programa de compra de bonos del Tesoro (QE2). Precisamente la magnitud de este programa —75.000 millones de dólares al mes durante ocho meses, hasta acumular 600.000 millones— se ha utilizado frecuentemente para reprocharle al BCE su escasa capacidad de reacción para afrontar la crisis de la deuda soberana periférica. ¿Hasta qué punto es justa esta crítica?

La Fed reduce sus previsiones de crecimiento

Seguir leyendo…

11
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 8520
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-12-11 13:14:40
    [post_date_gmt] => 2010-12-11 12:14:40
    [post_content] => Desde diciembre de 1999, el Consenso Económico de PWC  pregunta trimestralmente a un grupo 274 ejecutivos de empresa y expertos económicos sobre la evolución futura de la economía española y mundial. Se intenta de esta forma arrojar algo de luz sobre el posible rumbo que seguirá la economía española y mundial. No obstante, esta es una tarea ardua y complicada que no está exenta de errores y más para el caso de España donde existe un proceso de cambios de política económica y no poca incertidumbre.

Economy Weblog

Esta semana se ha publicado el Consenso realizado en este último trimestre del año  y que corresponde al Tercer Trimestre de 2010.

Resumen de los resultados:

Para el año 2010 y 2011, las predicciones del Consenso, sobre el comportamiento de la economía mundial son mucho más optimistas que los malos resultados obtenidos en 2009. Este optimismo se ha moderado en este Consenso con respecto al anterior (el del 2º Trimestre y que se encuestó en el tercer trimestre de este año) porque para el año 2011 se espera un menor crecimiento de la actividad económica mundial.  Economía mundial En este último consenso del año la mayoría de los expertos cree que en 2010 y también en 2011, los motores de la economía mundial seguirán siendo Estados Unidos y el Resto del Mundo, que crecerán a ritmos superiores a la Unión Europea (UE) y Japón. Sin embargo, hay dudas sobre la economía de los EEUU. Mientras en el consenso anterior (el del 2º trimestre) solo un 12% de los encuestados calificaban la situación actual de EEUU como mala o muy mala en este consenso es el 27%. Lo que ocurre también en las previsiones para el futuro donde solo un 50% cree que el año que viene la situación será mejor, Cuando en el consenso anterior lo afirmaban casi el 70%. Los encuestados coinciden con los organismos internacionales en que existen diferentes escenarios en el mundo debido a que cada zona está saliendo de la crisis económica de forma y ritmos distintos. Así,  mientras el Banco Mundial, la OCDE, el FMI y la CE creen que la economía de la UE, crecerá este año alrededor del 1,7%, y un 1,5% en 2011 el resto del mundo crecerá a ritmos bastante superiores. Las economías de América Latina, especialmente Brasil, Perú, México, Argentina y Chile que ya han salido de la crisis gracias a sus exportaciones y a su demanda interna, crecerán este año un 5,7% y en 2011 alrededor de un 4%. Estados Unidos ha salido también de la recesión: lleva cinco trimestres creciendo positivamente y por encima de la Zona Euro. En África el FMI se espera un crecimiento del 5% en 2010 y un 5,5% en 2011. Asia, especialmente India, Indonesia, Paquistán, Corea del Sur y China serán las economías que protagonicen el mayor crecimiento, cuyo conjunto crecerá 9,4% en 2010 y 8,4% en 2011, y, junto con EEUU y América Latina, serán el motor del crecimiento del Mundo. La mayoría de los encuestados piensan que durante este año, el conjunto de los 27 países que formamos parte de la Unión Europea, tendrá un desempeño regular (40%) o malo (51%), lo que supone una mejora respecto a principios de año donde un 14% se pronuncio por regular y un 74% por malo. Sin embargo las previsiones para el año que viene empeoran, donde a principios de año un 60% dijo que la situación mejoraría, ahora sólo un 35 % lo cree posible, mientras que aumentan los panelistas que piensan que la situación será igual (50%) o peor (15%). Las razones de una posible mejora pueden estar en los buenos resultados de algunas economías europeas, como Alemania u Holanda; no obstante, las economías periféricas están tardando mucho en hacer los ajustes necesarios para iniciar sus recuperaciones, lo que genera dudas sobre el crecimiento del conjunto de la unión.  Política monetaria y tipo de cambio en la Eurozona La economía europea se ha visto beneficiada este año por la política monetaria expansiva del BCE. Esta situación puede perdurar en el corto plazo, ya que más del 60% no esperan subidas de tipos en la primera mitad del año que viene. Sin embargo, más del 75% de los panelistas creen que el BCE empezará a subir los tipos de interés en la segunda mitad del año. No obstante, existe una gran disensión sobre que ocurrirá con los tipos de interés para finales de 2011, mientras un 52% piensa que no subirán por encima del 1,25%, el resto cree que si se superará esa tasa. Esta subida de los tipos de interés perjudicaría las condiciones monetarias y financieras en las que se desenvuelven las empresas. Si con tipos de interés en mínimos históricos (1%) el 87% de los encuestados (pregunta 9) creen que, en este cuarto trimestre del año, las condiciones financieras están siendo especialmente desfavorables para las empresas españolas, con subidas de tipos el año que viene la situación seguirá siendo igual de mala (75%) o peor (7%). En cuanto al tipo de cambio, el 77% no prevé variaciones significativas en el tipo de cambio para finales de año respecto del 1,37 dólares/euro del 10 de Noviembre, está situación de un euro menos fuerte mejorará las exportaciones de la Eurozona. Sin embargo, la situación de cara a Junio de 2011 no queda muy clara, mientras un 49% cree que el tipo de cambio será estable, un 27% cree que el euro se depreciará y un 24% que se apreciará. Esto se puede deber al ambiente confuso e incierto que se está generando como consecuencia de la “guerra de divisas” que estamos viviendo. Tampoco queda muy clara como será la situación de los mercados exteriores para el cuarto trimestre de 2010, con resultados similares tanto para favorable (38%), como desfavorable (26%) o neutras (36%). Eso si, de cara al futuro se prevé que la situación sea mejor (40%) o igual (58%). De darse alguna mejora se deberá a la demanda externa y no a nuestra competitividad, donde la mayoría de panelistas piensa que estamos en una situación desfavorable (67%) o neutra (30%) y que está se mantendrá en el futuro (73%). Crecimiento económico de España Los encuestados (pregunta 1 de la economía española) han respondido que prevén que la situación de nuestra economía para el cuarto trimestre será regular (16%), mala (75%) o muy mala (9%), lo que supone una mejora respecto al anterior consenso, donde el 18% dijo que la situación sería muy mala. Respecto a la previsión para los próximos 6 meses, también los encuestados dan un mejor balance respecto al anterior y se recupera cierto optimismo, como el que había a comienzo de este año de principios de año, ya que para el 33% la situación será mejor en 2011. Preguntado a los expertos y empresarios ¿Cuándo espera que crezca el PIB de la economía española? (pregunta 3). La respuesta media sitúa el crecimiento para este año en el -0,37% y para 2011 en el 0,27% (gráfico de la pregunta 3). Por tanto, este consenso revisa ligeramente al alza las previsiones efectuadas por el consenso anterior y nos da los mejores resultados obtenidos hasta el momento para 2010 y 2011 (ver gráfico). No es casualidad que en el último informe del FMI también se revisa ligeramente al alza el crecimiento de la economía española para 2011, situándolo en el 0,7%, pero esta proyección sigue siendo más baja que a principios de año, cuando se esperaba que fuera del 0,9%. Por tanto, aunque parece que en España será mejor la situación en 2011 que en 2010, los encuestados prevén que estaremos un tiempo en recesión debido a la situación económica mundial (48%) y a la incapacidad de adoptar reformas por parte del gobierno (36%), mientras que el 16% restante piensa que entraremos en un periodo prolongado de recesión. Respecto a las causas del estancamiento económico que sufre España el 99% de los panelistas apuntan como causa la caída de la demanda agregada. Es la primera vez en la historia del Consenso Económico que se da una respuesta tan contundente. Dicha caída se debe en parte a que la situación de las familias es mala (60%) o regular (40%) y que se mantendrá así durante los próximos seis meses (68%) o incluso empeorará (18%), por lo que parece que la demanda interna no se recuperará en el corto plazo. Desde el lado de las empresas la situación se percibe similar a la de las familias y casi todos los encuestados coinciden en que la situación económico-financiera de estas es regular (50%) o mala (49%) y que se mantendrá igual en el futuro (74%). Conclusiones De los resultados obtenidos de este consenso, observamos que EEUU y las economías emergentes están en el camino de la recuperación, pero la firmeza con la que se recorre este camino no da la seguridad suficiente como para descartar futuros tropiezos, al menos en EEUU. Japón y la UE empiezan a recuperarse también, pero con más timidez que el resto del mundo. Respecto a España, la impresión general es que hemos tocado fondo, pero aún no queda claro si conseguiremos recuperarnos con cierta rapidez o permaneceremos estancados durante más tiempo. [post_title] => Consenso Económico de PWC: situación actual y perspectivas para 2011 de la economía mundial y española. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => consenso-economico-de-pwc-situacion-actual-y-perspectivas-para-2011-de-la-economia-mundial-y-espanola [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2010-12-15 22:32:34 [post_modified_gmt] => 2010-12-15 21:32:34 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8520 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 4 [filter] => raw )

Desde diciembre de 1999, el Consenso Económico de PWC  pregunta trimestralmente a un grupo 274 ejecutivos de empresa y expertos económicos sobre la evolución futura de la economía española y mundial. Se intenta de esta forma arrojar algo de luz sobre el posible rumbo que seguirá la economía española y mundial. No obstante, esta es una tarea ardua y complicada que no está exenta de errores y más para el caso de España donde existe un proceso de cambios de política económica y no poca incertidumbre.

Economy Weblog

Esta semana se ha publicado el Consenso realizado en este último trimestre del año  y que corresponde al Tercer Trimestre de 2010.

Resumen de los resultados:

Para el año 2010 y 2011, las predicciones del Consenso, sobre el comportamiento de la economía mundial son mucho más optimistas que los malos resultados obtenidos en 2009. Este optimismo se ha moderado en este Consenso con respecto al anterior (el del 2º Trimestre y que se encuestó en el tercer trimestre de este año) porque para el año 2011 se espera un menor crecimiento de la actividad económica mundial. Seguir leyendo…

8
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 8478
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-12-08 10:45:14
    [post_date_gmt] => 2010-12-08 09:45:14
    [post_content] => Después de una fuerte recesión que duró dos años (la llamada Gran Recesión), la economía americana lleva creciendo cinco trimestres seguidos, 17 meses para ser más exactos. En el tercer trimestre de este año la economía creció un 2,5%. Además, los últimos indicadores de coyuntura hacen presagiar que el 4º trimestre de este año será ligeramente mejor que el anterior (2,7% estimado), gracias a la recuperación del consumo.

Sin embargo, desgracaiadamente el desempleo se mantiene alto. En el mes pasado (noviembre) la tasa de desempleo ascendió a su nivel más alto desde abril, lo que refleja la permanente debilidad del mercado laboral de EEUU después de 5 trimestres de crecimiento. La tasa de desempleo, se situó en noviembre en el 9,8% frente al 9,6% del mes anterior, lo que significa 15 millones de desempleados en EEUU. Y lo que es peor la tasa de desempleo se ha mantenido por encima de 9% desde mayo de 2009. Esto equivale a 19 meses,  es decir, el periodo más largo en ese elevado nivel desde la Segunda Guerra Mundial. 

Economy Weblog

Economy Weblog

En el gráfico se puede comparar la evolución del paro en esta Gran Recesión (línea roja) con la evolución del paro en la anterior recesión, la de la crisis de las Torres Gemelas y el pinchazo de las puntocom, (linea amarilla) y también con la media de las recesiones acaecidas en EEUU desde 1.954 a 2.000 (línea azul).

La expansión de la economía estadounidense seguiría siendo lenta durante el próximo año, si la comparamos con otras salidas de las crisis. Se espera un crecimiento económico del 2,6% en 2011. Como esta tasa, tal como hemos dicho, es muy inferior a las acaecidas posteriormente a las recesiones pasadas, con ese bajo crecimiento económico el empleo tardará en recuperase. Y mientras el paro sea tan alto y exista un elevado nivel de capacidad productiva ociosa no habrá peligro de inflación y, por tanto, la política monetaria de la FED seguirá laxa. Tal como quedó de manifiesto en noviembre cuando la FED decidió comprar más títulos del Tesoro de Estados Unidos para mantener los tipos de interés bajos e intentar conseguir así un crecimiento económico más alto.

¿Conseguirá la política monetaria expansiva de la FED generar un crecimiento económico mayor?
    [post_title] => En EEUU aumenta el desempleo y el crecimiento económico es bajo.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => aumenta-el-desempleo-en-eeuu-y-el-crecimiento-economico-es-bajo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-12-08 21:51:48
    [post_modified_gmt] => 2010-12-08 20:51:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8478
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 16
    [filter] => raw
)

Después de una fuerte recesión que duró dos años (la llamada Gran Recesión), la economía americana lleva creciendo cinco trimestres seguidos, 17 meses para ser más exactos. En el tercer trimestre de este año la economía creció un 2,5%. Además, los últimos indicadores de coyuntura hacen presagiar que el 4º trimestre de este año será ligeramente mejor que el anterior (2,7% estimado), gracias a la recuperación del consumo.

Sin embargo, desgracaiadamente el desempleo se mantiene alto. En el mes pasado (noviembre) la tasa de desempleo ascendió a su nivel más alto desde abril, lo que refleja la permanente debilidad del mercado laboral de EEUU después de 5 trimestres de crecimiento. La tasa de desempleo, se situó en noviembre en el 9,8% frente al 9,6% del mes anterior, lo que significa 15 millones de desempleados en EEUU. Y lo que es peor la tasa de desempleo se ha mantenido por encima de 9% desde mayo de 2009. Esto equivale a 19 meses,  es decir, el periodo más largo en ese elevado nivel desde la Segunda Guerra Mundial. 

Economy Weblog

Economy Weblog

Seguir leyendo…

18
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 8334
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-11-18 09:01:32
    [post_date_gmt] => 2010-11-18 08:01:32
    [post_content] => A lo largo de los 100 últimos años y en situaciones críticas se han producido en el mundo cambios radicales en las políticas económicas de los países. De ahí que las estrategias económicas que están siguiendo los presidentes de Gobierno elegidos este año -David Cameron en Gran Bretaña, Fredrik Reinfeldt en Suecia, Mark Rutte en Holanda- y también la que propone el Partido Republicano para EEUU, respondan al típico cambio pendular que se produce siempre después de una fuerte crisis económica (crisis que suele pasar una factura elevada al partido político en el poder, que habitualmente sufre luego una fuerte derrota en las urnas).

El primer cambio pendular de la Historia reciente lo observamos en Estados Unidos, en 1932, cuando el presidente republicano Hoover fue incapaz de sacar al país de la Gran Depresión y perdió las elecciones. Como consecuencia, se produjo un cambio de política económica protagonizado por el nuevo presidente, el demócrata Theodore Roosevelt. Efectivamente, a partir de 1933 se aplicaron políticas expansivas de demanda agregada (New Deal) que debieron ser acertadas, porque se restableció el crecimiento y el empleo. El éxito en el ámbito económico le permitió a Roosevelt convertirse en el presidente estadounidense que más años gobernó (fue reelegido hasta en tres ocasiones). Su política keynesiana supuso una mayor intervención del Estado en la economía.

Economy Weblog

El segundo cambio pendular lo hallamos en la década de los 70, con la crisis del petróleo. Esta crisis arranca en diciembre de 1973, cuando entran en quiebra las políticas económicas keynesianas que habían imperado en el mundo desarrollado desde 1933. En Gran Bretaña, el laborista James Callaghan, incapaz de resolver la crisis económica, fue derrotado en las elecciones de 1979 por Margaret Thatcher, del Partido Conservador. Se trata de otro cambio pendular muy importante, donde varía completamente el modelo económico. Se abandona el keynesianismo y se empiezan a aplicar políticas de oferta.

También en EEUU, en la misma época, se produce un cambio de idénticas características. Ronald Reagan ganó las elecciones a Carter en 1980, entre otros motivos, por la mala situación de la economía. Tanto Thatcher como Reagan apuestan por el libre mercado con un fuerte componente de economía de la oferta que incluye desregulación de los mercados, rebajas fiscales, privatización de las empresas públicas, mejora de la productividad y competitividad de las empresas, reducción de controles burocráticos, estabilidad de precios y flexibilidad salarial. Los resultados de estas políticas fueron buenos, el Partido Conservador británico gobernó 17 años y el Partido Republicano 12 en EEUU.

La primera década del siglo XXI nos ha mostrado un tercer cambio pendular, con la vuelta al keynesianismo y la Gran Recesión. La crisis económica que se inicia en el año 2001 con la caída de las Torres Gemelas y el pinchazo de la burbuja puntocom supone un nuevo cambio en la estrategia de política económica. El presidente estadounidense George W. Bush aplica de inmediato políticas keynesianas consistentes en un fuerte incremento del gasto público (guerra de Irak) y bajada de impuestos. Por su parte, la Reserva Federal aplica tipos de interés muy bajos y se deprecia el dólar. Típicas políticas expansivas de demanda agregada. La media del incremento del gasto público discrecional de los dos mandatos de Bush multiplicó por 62 la de Clinton y superó la de todos los presidentes anteriores.

Las dos guerras en Irak y Afganistán no justifican el aumento del gasto en Defensa, que no sólo superó el del presidente Johnson durante la peor etapa de Vietnam, sino que multiplicó por dos el de la carrera armamentística con la que Ronald Reagan desestabilizó a la Unión Soviética durante los años 80. Bush siempre se comportó como si el gasto público fuese capaz de resolver cualquier problema político. Las partidas presupuestarias destinadas a conseguir el apoyo de determinados senadores o congresistas a cambio de invertir dinero público en sus regiones (los famosos pork barrels) alcanzaron máximos históricos entre 2002 y 2005, precisamente cuando el Partido Republicano dominaba las dos cámaras.

También en Gran Bretaña, en la primera década del siglo XXI, se fueron abandonando poco a poco las políticas de oferta Thatcher. Los Gobiernos laboristas de Tony Blair y Gordon Brown generaron una mayor participación del Estado en la economía con una mayor expansión del gasto público. Se unió a ello la falta de regulación y supervisión de los sistemas bancarios que dieron lugar a la aparición y desarrollo de burbujas especulativas.

A las puertas de la segunda década del siglo XXI, ¿estamos ante otro cambio pendular? ¿Se producirá una transformación radical en la estrategia de política económica de los países?

La Gran Recesión que sufrieron y todavía sufrimos muchos países desarrollados tiene, desde mi punto de vista, su origen en esas políticas expansivas y permisivas aplicadas por George Bush y Tony Blair y cuyo punto más álgido se produce con Obama y Gordon Brown. Como consecuencia de la crisis se está produciendo un nuevo cambio pendular. Efectivamente en las elecciones que se han celebrado este año, se observan victorias de partidos políticos diferentes a los que gobernaban durante la crisis.

En chile, después de 20 años de Gobiernos de Concertación, se ha producido un cambio político con la victoria electoral del centro-derecha. También en Holanda, y por primera vez en 100 años, ha ganado las elecciones el Partido Liberal. En Gran Bretaña la victoria de Cameron y en Estados Unidos la republicana del 2 de noviembre van a producir cambios en la política económica. En Suecia, el gobierno del Partido Moderado (liberal-conservador), que fue capaz de evitar la crisis, volvió a ganar este año las elecciones con una victoria abrumadora. Su líder, el primer ministro Fredrik Reinfeldt, ha propuesto una reducción del gasto público y de los impuestos, lo que se traducirá en una disminución del Estado del Bienestar y un impulso para la economía.

¿Hacia dónde van las políticas económicas de todos estos nuevos Gobiernos? A dar mayor responsabilidad a los individuos y a las empresas y reducir el papel del Estado en la economía. Políticas que ponen el foco en restablecer el funcionamiento de los mercados y en dar menos subvenciones. Menos Estado pero más eficiente. Y en aquellos mercados donde no funciona la libre competencia, o donde hay riesgos sistémicos, introducir una mayor regulación.

En los países en los que aún no ha habido elecciones y, por tanto, no se ha producido todavía el cambio radical de política económica, como es el caso de España, Portugal, Francia o Grecia, van a tener una salida de la crisis más lenta y complicada. En EEUU el electorado dijo en las urnas que estaba harto del Partido Demócrata, y en Gran Bretaña de los laboristas. En Portugal, Grecia y España (atención a las elecciones en Cataluña) las encuestas señalan un rechazo a los Gobiernos socialistas, mientras que en Francia se repudia a Sarkozy. ¿Motivos? Ninguno de ellos ha sabido resolver la crisis. Incluso en Alemania, cuya economía va bastante mejor que la de sus vecinos, se especula con que la canciller Angela Merkel, de Democracia Cristiana, pueda terminar siendo sustituida por el actual ministro de Defensa, Karl-Theodor zu Guttenberg, de la conservadora Unión Social Cristiana de Baviera (CSU).

Observando las nuevas tendencias y los cambios radicales en la política económica de los nuevos Gobiernos, parece probable que en los próximos comicios no salgan reelegidos ni Sarkozy ni Obama, ni Zapatero ni Montilla (Cataluña) ni Arnold Schwarzenegger (California). Los electores quieren otra cosa, aunque no sepan bien qué. Y la Historia muestra que los políticos que salen elegidos durante las crisis económicas -caso de Roosevelt, Reagan, Thatcher, Felipe González en 1982 o José María Aznar en 1996- cambian la política económica del Gobierno anterior. Y con esas transformaciones profundas, la Historia muestra también que se sale de las crisis y que la economía mejora.

Fuente: Ya se qyue este es un post excesivamente largo pero es la versión original de un artículo que publiqué ayer en el diario El Mundo (página 19) titulado "El coste político de las crisis económicas". Lo ha colgado hoy porque algunos de vosostros no pudisteis leerlo. Espero que te haya gustado. Como siempre agradezco cualquier comentario positivo o negativo.
    [post_title] => El coste político de las crisis económicas
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-coste-politico-de-las-crisis-economicas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-11-18 18:53:54
    [post_modified_gmt] => 2010-11-18 17:53:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8334
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 43
    [filter] => raw
)

A lo largo de los 100 últimos años y en situaciones críticas se han producido en el mundo cambios radicales en las políticas económicas de los países. De ahí que las estrategias económicas que están siguiendo los presidentes de Gobierno elegidos este año -David Cameron en Gran Bretaña, Fredrik Reinfeldt en Suecia, Mark Rutte en Holanda- y también la que propone el Partido Republicano para EEUU, respondan al típico cambio pendular que se produce siempre después de una fuerte crisis económica (crisis que suele pasar una factura elevada al partido político en el poder, que habitualmente sufre luego una fuerte derrota en las urnas).

El primer cambio pendular de la Historia reciente lo observamos en Estados Unidos, en 1932, cuando el presidente republicano Hoover fue incapaz de sacar al país de la Gran Depresión y perdió las elecciones. Como consecuencia, se produjo un cambio de política económica protagonizado por el nuevo presidente, el demócrata Theodore Roosevelt. Efectivamente, a partir de 1933 se aplicaron políticas expansivas de demanda agregada (New Deal) que debieron ser acertadas, porque se restableció el crecimiento y el empleo. El éxito en el ámbito económico le permitió a Roosevelt convertirse en el presidente estadounidense que más años gobernó (fue reelegido hasta en tres ocasiones). Su política keynesiana supuso una mayor intervención del Estado en la economía.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

10
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 8237
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-11-10 20:31:07
    [post_date_gmt] => 2010-11-10 19:31:07
    [post_content] => El patrón oro constituyó el sistema monetario que se utilizó de forma más o menos constante desde Waterloo hasta la Primera Guerra Mundial. Era muy simple: los billetes podían intercambiarse por oro, y el oro a su vez en billetes, a una tasa de cambio fija e inviolable. La tarea diaria de un banco central consistía en facilitar este intercambio. Casi todo el activo del Banco Central era oro y casi todo su pasivo eran los billetes en circulación que en su conjunto valían lo mismo que el oro.
[Grant_Side] 
(The Coinage Act of 1792 affirmed the dollar as the U.S. currency unit and specified that each was to equal the value of the Spanish milled dollar and was to contain 371 4/16 grains of pure, or 416 grains of standard, silver.) El patrón oro desapareció en la Primera Guerra Mundial. En su lugar, los gobiernos del mundo de la posguerra establecieron un sistema que se le parecía. Las monedas y billetes estaban "respaldadas" por lingotes de oro. Pero, de hecho, los banqueros centrales hicieron caso omiso de las normas del patrón “lingotes de oro”. Se fabricaron más billetes y monedas de cobre que su correspondiente valor en oro y lógicamente  la gente sospechó que se estaba produciendo un fraude. Como consecuencia en la mayoría de los países, las monedas de oro desaparecían en arcas privadas en vez de circular de mano en mano tal como lo habían hecho durante generaciones antes de la Primera Guerra Mundial.
Después de la Segunda Guerra Mundial se creó un sistema basado en el dólar. El dólar era la "divisa de reserva". Equivalía al oro. La libra esterlina fue la divisa de reserva antes de la Segunda Guerra Mundial, la divisa más importante de aquel momento. El dólar estadounidense fue su sucesor. Hoy por hoy ya no existe ni el Patrón Oro ni el “patrón dólar”. Ahora los billetes y monedas en circulación (base monetaria) de cada país están respaldadas por divisas y títulos en poder del Banco Central y también por los créditos que los Bancos Centrales conceden al Sistema Bancario. Sin embargo en su intento por revitalizar la economía y rescatar el sistema financiero, los bancos centrales de todo el mundo y especialmente el de Estados Unidos (la Reserva Federal) están comprando muchos activos (títulos de deuda) y dando mucho y muy barato crédito a los bancos cuya consecuencia es imprimir mucho dinero. De hecho, eso es exactamente lo que lleva haciendo la Reserva Federal de Estados Unidos a un ritmo frenético desde que se desatara el pánico en 2008. Como esta política puede generar muchos problemas en las economías algunos economistas creen que se debería volver a implantar el Patrón Oro.

Fuente: James Grant “How Bullion Lost Its Luster”  Wall Street Journal

[post_title] => ¿Qué es el Patrón Oro? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfque-es-el-patron-oro [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2010-11-10 23:56:44 [post_modified_gmt] => 2010-11-10 22:56:44 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8237 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 11 [filter] => raw )

El patrón oro constituyó el sistema monetario que se utilizó de forma más o menos constante desde Waterloo hasta la Primera Guerra Mundial. Era muy simple: los billetes podían intercambiarse por oro, y el oro a su vez en billetes, a una tasa de cambio fija e inviolable. La tarea diaria de un banco central consistía en facilitar este intercambio. Casi todo el activo del Banco Central era oro y casi todo su pasivo eran los billetes en circulación que en su conjunto valían lo mismo que el oro.

[Grant_Side] 

(The Coinage Act of 1792 affirmed the dollar as the U.S. currency unit and specified that each was to equal the value of the Spanish milled dollar and was to contain 371 4/16 grains of pure, or 416 grains of standard, silver.) Seguir leyendo…

8
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 8102
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-11-08 17:29:08
    [post_date_gmt] => 2010-11-08 16:29:08
    [post_content] => Esta semana se reunen en Seúl el G-20 es decir los presidentes y primeros ministros de las grandes potencias económicas del mundo. En la mesa de negociación está 1) conseguir un acuerdo para reducir los desequilibrios comerciales, 2) poner fin a la guerra de divisas y 3) aprobar o no la reforma del sistema financiero mundial que ha planteado el Banco de Pagos de Basilea y el Fondo Monetario Internacional.

[G20]

Foto: Ministro alemán de Finanzas:  Wolfgang Schaeuble

Esta cumbre de Seúl será la quinta desde que los líderes del G-20 comenzaron a reunirse después de la crisis económica y crediticia que comenzó en el segundo semestre de 2007.

Los desequilibrios en las relaciones económicas internacionales

Los participantes de la reunión, que tendrá lugar el juves y viernes de esta semana, deberán acordar si le darán o no al FMI la responsabilidad de velar por un mayor equlibrio de las relaciones económicas internacionales o lo que es lo mismo darle al FMI la potestad de revisar las balanzas comerciales de los países y advertir seriamante a aquellos que tengan superavits o déficits que excedan los criterios que se aprueben en este G-20.

La propuesta de EEUU es la de obligar a los países del G-20 a tomar medidas si su superávit o déficit de cuenta corriente excede 4% de su Producto Interno Bruto (PIB).  La cuenta corriente es un criterio de análisis de la balanza de pagos mucho más amplio que la balanza comercial. A los países les preocupa tener que aceptar metas específicas respecto a este indicador porque el hacerlo afectaría al tipo de cambio de su divisa. Por ejemplo, este objetivo del 4% requeriría que China, que actualmente tiene un superávit de cuenta corriente de 4,7%, adoptara políticas de apreciación del tipo de cambio, expansión del consumo interno y modificaciones en su política comercial para favorecer las importaciones y reducir el superávit exterior. Además, en los próximos años, China tendrá  más problemas todavía ya que el FMI proyecta que su superávit se incremente a alrededor de 8% de su PIB en 2015.

Parece, por tanto, que países con superávits de cuenta corriente (China, Japón, Alemania, Arabia Saudí, Corea del Sur, Rusia, etc.) se van a resistir a aceptar limitaciones a sus superavits.

La guerra de divisas y la política monetaria de EEUU

Otro tema candente, y muy relacionado con el anterior, que estará en la mesa de negociación, será la política monetaria de EEUU y más concretamente la decisión de la Reserva Federal (FED) de inyectar billetes y monedas por valor de 600.000 millones de dólares. A muchos países les preocupa está expansión cuantitativa porque se traducirá en una depreciación del dólar. Y un dólar débil significa apreciación de las monedas que no son el dóalr lo que generará mayores desequlibrios comerciales en el mundo. En este sentido, el ministro alemán, Wolfgang Schaeuble, dijo que EEUU está minando los esfuerzos para crear un acuerdo en Seúl donde se aprueben unas reglas comunes que estabilicen el mercado de divisas. La acusación que desde hace años realiza EEUU sobre la política depreciatoria del yuan pierde fuerza ya que  EEUUestá ahora haciendo lo mismo.

Este comportamiento heterodoxo de la FED y del gobierno de EEUU está reavivando la guerra de divisas. Las recientes acciones unilaterales de países como Colombia, Japón, Perú, Brasil y Corea del Sur para frenar la apreciación de sus monedas con el fin de no perder competitividad frente al dóal han alimentado los temores de una mayor extensión y profundización de la guerra en los mercados mundiales de divisas.

Precisamente la reunión del G-20 lo que intentará es justo lo contrario: rebajar las tensiones en el mercado de divisas a través de un acuerdo que reduzca los desequilibrios (superavitarios o deficitarios) exagerados de la balanza por cuenta corriente de los países.

¿Se llegará en Seúl a un acuerdo que frene la guerra de divisas?
    [post_title] => Reunión en Seúl del G-20 ¿se pondrá paz en la guerra de divisas?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => g-20-seul
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-11-09 08:29:03
    [post_modified_gmt] => 2010-11-09 07:29:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8102
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 11
    [filter] => raw
)

Esta semana se reunen en Seúl el G-20 es decir los presidentes y primeros ministros de las grandes potencias económicas del mundo. En la mesa de negociación está 1) conseguir un acuerdo para reducir los desequilibrios comerciales, 2) poner fin a la guerra de divisas y 3) aprobar o no la reforma del sistema financiero mundial que ha planteado el Banco de Pagos de Basilea y el Fondo Monetario Internacional.

[G20]

Foto: Ministro alemán de Finanzas:  Wolfgang Schaeuble

Seguir leyendo…

3
Nov

US elections and economic policy

Escrito el 3 noviembre 2010 por GONZALO PABLO GARLAND en Economía de EEUU

WP_Post Object
(
    [ID] => 8151
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2010-11-03 11:42:15
    [post_date_gmt] => 2010-11-03 10:42:15
    [post_content] => Yesterday's elections in the US have resulted in a new balance of power in the country that can have a significant impact on economic policy. The Democratic party has lost control of the House of Representatives while retaining a slim majority in the Senate. This clearly presents a scenario of strong confrontation and difficulties in approving laws in almost any area, including, of course, economic policy. Given that the recovery of the US economy is still slow, as is the case in many industrialized countries, the potential stalemates can have serious implications.

Economy Weblog

With regard to fiscal policies there are several potential effects. The first  is what may happen with the tax cuts  that were approved during the Bush administration and that need to be made permanent or will expire by December 31st. The Democrats favoured extending the cuts for incomes lower than $250,000, but Republicans would like to extend them for everybody, or almost. With the new balance of power in the two chambers there will be more pressure for this second option.

What about  indirect tax increases, such as an increase in sales tax or VAT as we have seen in several European countries? This seems out of the question, as it would not be politically viable given the strong opposition to more taxes from the Tea Party and others in Congress. So, in view of its high deficit and debt, how can the country move toward a more prudent fiscal balance? Through reductions in government expenses and in public investment. The debate will center around which expenses should be decreased. Republicans may resist strong reductions on defense while favouring the privatization of other public services.

And what about monetary policy? In this scenario if somebody assumes a more important role it is the Federal Reserve. With its independence and the potential stalemates in the legislative power, the Fed will clearly play a crucial role. It will be interesting to see how its policies are adapted depending on what happens with the House of Representatives and the Senate. If there is little action, then we will probably see more agressive monetary policies.
    [post_title] => US elections and economic policy
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => us-elections-and-economic-policy
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:57
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:57
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8151
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Yesterday’s elections in the US have resulted in a new balance of power in the country that can have a significant impact on economic policy. The Democratic party has lost control of the House of Representatives while retaining a slim majority in the Senate. This clearly presents a scenario of strong confrontation and difficulties in approving laws in almost any area, including, of course, economic policy. Given that the recovery of the US economy is still slow, as is the case in many industrialized countries, the potential stalemates can have serious implications.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar