Archivo de la Categoría ‘Economía de EEUU’

11
Ago

Fed: ¿QE3 por otros medios?

Escrito el 11 agosto 2011 por Antonio Zamora en Economía de EEUU, Política Monetaria

El pasado martes la Fed sorprendió a los mercados con un mensaje extraordinario: mantendría su tipo de intervención en niveles mínimos hasta al menos mediados de 2013. Es la primera vez que la Fed —y, en realidad, cualquiera de los principales bancos centrales— se compromete tan explícitamente con un nivel de tipos (entre el 0% y el 0,25%, en este caso), pero lo más excepcional es el amplio período de tiempo comprometido, cerca de dos años.

Semejante apuesta sólo se puede entender desde las siguientes consideraciones:

1) su diagnóstico sobre las perspectivas económicas es lo bastante pesimista como para considerar extremadamente improbable que las condiciones le exijan una subida de tipos antes de esa fecha;

2) una vez finalizado (en junio) el segundo programa de compra de bonos, en la duda sobre la conveniencia de poner en marcha un tercero (QE3) y ante la imposibilidad de tipos nominales negativos, la manera más eficaz de mantener relajada la curva de rentabilidades del dólar es asegurando al mercado que se tardará mucho en subir tipos;

y 3) la referencia mínima de mediados de 2013 tiene también sentido porque es algo más de lo que los mercados estaban descontando antes del anuncio (primera subida en el segundo trimestre de 2013).

El mensaje ha cumplido el objetivo de relajar aun más la curva de rentabilidades del dólar, pero no está clara su repercusión sobre la renta variable, a la que le viene bien una curva de tipos relajada, pero no tanto el pesimismo económico mostrado por la Fed y la incertidumbre que persiste sobre si habrá o no QE3. Y es que la renta variable podría necesitar nuevas inyecciones de liquidez para recuperar la senda alcista.

21
Jul

Will the US Congress react in time?

Escrito el 21 julio 2011 por Gayle Allard en Economía de EEUU

As the deadline approaches for the US Congress to either raise the debt ceiling or enter into technical default on the huge US public debt, what appears to characterize the debate is a lack of concern for what will happen if the deadline is missed.

Republicans, determined not to raise taxes, refuse to approve any compromise that would violate that objective. Democrats, reluctant to make deep reforms to social programs, want most adjustments to happen on the revenues side. The deadlock has held firm even under the time pressure of looming nonpayment on the debt.

House chamber in session

What can be done?

There are several obvious reforms that could make major inroads into the deficit problem, if only bipartisan agreement could be reached. All have come up in the debate at one time or another, and a good compromise should include all of them.

Economy Weblog

1. Reach agreement to end the tax breaks for the super-rich, which are repugnant at a time of high unemployment and falling real incomes. Setting a date some time in the future –next year– could make it more palatable.

2. Subsidies to oil companies need to be radically ended.

3. Additional revenues must be collected, preferably on consumption, and especially on polluting activities or others with large negative externalities.

4. The tax code needs to be reformed, simplified and streamlined to eliminate deductions and actually restore progressivity.

5. Social programs such as Medicare and pensions need major reform to reduce spending in the future.

Seguir leyendo…

7
Jun

La OCDE publicó ayer las tendencias del comercio internacional en el primer trimestre de 2011. El comercio de mercancías en las economías del G7 y las grandes emergentes (BRICs) continúa recuperándose con fuerza, con un crecimiento de las importaciones del 11% (2.8 puntos más que en el anterior trimestre) y un avance de las exportaciones del 8.5% (0.3 puntos más). 

De entre las estadísticas ofrecidas por la OCDE, cabe destacar la consolidación en la caída del superávit comercial chino, consecuencia de un crecimiento en el primer trimestre en sus importaciones del 8.4%, frente a la moderación de las exportaciones (3.0%). Así, el superávit de China en este primer trimestre de 2011 (18.000 millones de USD) supone la mitad del registrado en el último de 2010 y una quinta parte del alcanzado en el mismo período de 2008. En definitiva, se consolida la tendencia ya apuntada anteriormente en este blog hacia la moderación de superávit comercial chino.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

19
May

Comentábamos hace un año que en 2009 China había sobrepasado, a Alemania como primer exportador mundial de bienes. Pues bien, en 2010 EEUU arrebató la segunda posición a Alemania, que se queda en la tercera posición (ver cuadro). España, que ocupaba en 2009 el puesto 16º del mundo, en 2010 retrocede hasta el puesto 18.

Cuadro: PARTICIPACIÓN (%) EN LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCIAS

PAÍSES / AÑO 1990 2002 2007 2009 2010
Alemania 11,9 9,5 9,5 9 8,3
Estados Unidos 11,6 10,8 8,3 8,5 8,4
Francia 6,2 5,1 4,0 3,8 3,4
Italia 4,9 3,9 3,5 3,2 3
Gran Bretaña 5,4 4,3 3,1 2,8 2,9
España 1,6 1,9 1,9 1,7 1,6

Fuente: OMC, Estadísticas del comercio internacional, 2011. 

Seguir leyendo…

16
May

He visto este cuadro (ver más abajo) en El Economista de hoy (página 3). Y resulta que el final o el inicio de las grandes crisis económicas y, por tanto, de la aparición de una nueva interpreatción de la economía y de como se debe realizar de forma diferente la política económica, coincide  con el final de las burbujas (ver cuadro).

Economy Weblog

Seguir leyendo…

9
May

¿Es Estados Unidos ‘Too Big To Fail’?

Escrito el 9 mayo 2011 por Daniel Fernandez Kranz en Economía de EEUU

La economía norteamericana nos volvió a sorprender hace dos semanas cuando la agencia de rating S&P cambió la perspectiva de la deuda soberana de Estados Unidos a negativa. Para entender la relevancia del dato, téngase en cuenta que es la primera vez que S&P hace un anunció así desde que empezó a analizar la deuda norteamericana hace setenta años. Según los analistas, la probabilidad de que la agencia de rating acabe rebajando la calificación de la deuda del Tesoro es de uno a tres. Y ¿cuál fue la reacción de los mercados ante una noticia que nada más conocerse apareció en la portada de todos los periódicos financieros del mundo? El dólar se mantuvo estable y, lo más sorprendente de todo, el tipo de interés implícito de la deuda del Tesoro norteamericano descendió, justo lo contrario de lo que hubiésemos esperado.

Varios analistas (por ejemplo Martin Wolf en un artículo reciente en el FT) se han apresurado a explicar este movimiento extraño de los mercados con el argumento de que los analistas entendieron que el anuncio de S&P iba a servir como acicate para que el Congreso Estadounidense aprobase de una vez por todas las medidas necesarias para poner las finanzas públicas del país en orden (según el FMI, el déficit público de Estados Unidos se resiste a la baja y rondará este año el 10% del PIB). Pero, ¿por qué esta teoría sirve para Estados Unidos y no para otros países que han sufrido rebajas en la calificación de su deuda?

Da la sensación de que existe la creencia de que Estados Unidos es ‘too big to fail’ y que sus poderosos acreedores nunca permitirían la más mínima reestructuración de su deuda. Lo cierto es que desde China, pasando por Japón y otros miembros de la comunidad internacional, no paran de llegar mensajes de presión hacia Estados Unidos para que reconduzca su economía hacia una senda estable y sostenible. Pero, el gobierno de los Estados Unidos no lo tiene nada fácil. Tiene ante sí una doble clientela a la que satisfacer (los americanos de a pié por un lado y los inversores internacionales por otro) con intereses contrapuestos. Durante los últimos dos años y medio, el Tesoro norteamericano y la Reserva Federal han cometido muchos excesos. Un viraje hacia una política fiscal más restrictiva sería del agrado de los acreedores internacionales pero tendría necesariamente un impacto negativo sobre una economía que no acaba de despegar y con una tasa de desempleo anclada en el 10%. Así lo entendieron los mercados de valores que bajaron la cotización de sus activos más de un punto y medio porcentual tras el anuncio de S&P sobre la deuda soberana (es decir, el anuncio de S&P puede forzar a EE.UU. a ponerse las pilas, sí, pero a costa de menos crecimiento económico). Mientras tanto, la Reserva Federal ha anunciado, poco después del movimiento de S&P, que mantiene su política expansiva y que incluso aumenta su compromiso de adquirir deuda del Tesoro.  

Estados Unidos se sigue beneficiando del ‘too big to fail’ para evitar el desplome del dólar y para atraer la inversión extranjera y la financiación que necesita para financiar sus dos déficits, el fiscal y el comercial. Pero este frágil equilibrio puede romperse si los banqueros de EE.UU. empiezan a mostrar signos de agotamiento (China sobretodo) y acaban por asumir que Estados Unidos claudica y antepone sus propios intereses a los de los inversores que tanto le han prestado durante los últimos años. ¿Qué hará Estados Unidos?

8
May

Hace poco comentamos en este blog que existía en España  más de un millón de casas recién terminadas y vacías sin vender. Probablemente porque los precios siguen estando todavía muy altos.

Hace cinco años, en Estados Unidos, comenzó una crisis inmobiliaria parecida a la española. Los americanos decidieron que lo mejor para salir de la crisis era bajar precios de las casas (ver gráfico). Desde entonces  los precios de las viviendas en EEUU cayeron un 40%. De 260.000 dólares a 160.000 dólares (ver gráfico). En España, desde el inicio de la crisis, los precios han debido caer, aproximadamente, un 20%.

Conclusión:

Según The Economist, en Estados Unidos la economía, el PIB, crece al 3% mientras en España lo hace al 0,6%.

¿Deberían en España los precios de la vivienda  caer otro 20% para que se vuelva a reanimar la construcción y poder así salir de la crisis? 

Economy Weblog

28
Abr

La publicación hoy de los datos de crecimiento en EEUU del primer trimestre de este año (1,8% en tasa trimestral anualizada y 2,3% en tasa interanual), un día después de que en la reunión de la FED pone de manifiesto que no ha llegado el momento de iniciar las subidas de los tipos de interés. En el cuadro se puede observar el comportamiento del PIB de EEUU y sus componentes.

La economía estadounidense ha iniciado 2011 con escaso vigor. El avance del PIB del primer trimestre de este año sitúa el crecimiento trimestral en el 1,8% anualizado (frente al 3,1% en el 4ºT10). Además, la mayor parte de este avance se debe a la contribución de los inventarios; excluyendo su aportación, el crecimiento se reduciría hasta el 0,8%. No obstante, este enfriamiento se debió, principalmente, a dos factores puntuales: el fuerte ascenso de los precios del petróleo y la dureza del invierno.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

20
Feb

El presidente de EEUU, Barack Obama, presionado por el Partido Republicano,  enviará muy pronto al Congreso, para su aprobación, los tratados de libre comercio (TLC) con Corea del Sur, Colombia y Panamá. Barack Obama pretende primero aprobar el acuerdo con Corea que sería antes del 1 de julio, cuando entrará en vigor el pacto de libre comercio entre Corea del Sur y la Unión Europea.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

8
Feb
Hace más de dos meses escribí un artículo en este blog titulado El coste político de las crisis económicas  donde, entre otras coasas, defendía que en 2001 y a raíz de los ataques terroristas el presidente Bush aplicó doctrinas keynesianas. David Peón me contestó con dos comentarios muy duros donde el califiactivo más amable que recibí fue el de torticero.  La discusión la puedes encontrar en ese post del 18 de noviembre.
Portada Monografía sobre la crisis
Seguir leyendo…
5
Feb

Se reduce el desempleo en EEUU

Escrito el 5 febrero 2011 por en Economía de EEUU

Según informó ayer el Departamento de Trabajo de EEUU la tasa de desempleo cayó en enero hasta el 9%. Hay mejoría porque hace un año la tasa de paro era del 10%. La reducción del desempleo se reduce en todas las cualificaciones profesuionales (VER CUADRO). Sin embargo, el paro no es igual en todos los niveles de educación. Dependiendo del nivel de formación el paro es mayor o menor. El cuadro  muestra la evolución de la tasa de paro en EEUU desde 1992, según niveles educativos. El cuadro ilustra como niveles de educación altos están relacionados con tasas de desempleo bajas (línea azul): 4,2%. En cambio, el desempleo para los que no han completado el bachillerato (línea roja) es mucho más alto y es 10 puntos superior al cualificado: 14,2%.

La BUENA NOTICIA ES QUE parece que en  TODOS LOS  segmentos de cualificación descienede la tasa de paro. Aunque entre los menos cualificados (no high school diploma) el descenso es menor.

¿Cual será la futura evolución del desempleo en EEUU?

Economy Weblog

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar