Archivo de febrero/2014

16
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 19971
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-02-16 12:40:59
    [post_date_gmt] => 2014-02-16 11:40:59
    [post_content] => La desinflación en España

El INE publicó ayer el comportamiento del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de enero. En España el crecimiento de los precios en los doce últimos meses (febrero de 2013 a enero de 2014) fue solo del 0,2%, una décima menos que el mes anterior y la tasa más baja registrada por el IPC en un mes de enero. Se encadenan así cinco meses seguidos con tasas interanuales muy bajas: inferiores al 0,4%.

Esta situación de estancamiento de los precios, que parece, además, que continuará durante este año, viene favorecida por varios motivos:

a) Un crecimiento todavía muy débil en la demanda de bienes de consumo. En ese entorno muy competitivo en que se desenvuelven nuestras empresas una de las maneras que tienen para conseguir más ventas es mantener o reducir los precios. Y es preciso para ello reducir costes, también los energéticos y los laborales. Desde el año 2010, año tras año, los costes laborales por unidad de producto han ido cayendo hasta acumular una caída del 8,5%.

b) La caída de los precios del petróleo que afecta directamente a los precios del transporte a través del descenso de los precios de carburantes y lubricantes.

c) Los menores precios de los bienes de consumo importados (-1,5% a lo largo de 2013). Tendencia que se mantendrá todavía más en el futuro como consecuencia de las depreciaciones que se están produciendo en las divisas de muchos países emergentes a los que compramos, lo que significa importar a precios más bajos.

Foto: Impresora fabricando billetes de 5 euros

fABRICACION EUROS

Eurozona: baja inflación y débil crecimiento

La Eurozona (UEM), por su parte, mantiene también una inflación bastante baja (+0,7%) y muy alejada del 2% que es el objetivo del Banco Central Europeo (BCE). Ello se debe a que existe un exceso de capacidad productiva sin utilizar que persiste desde hace bastante tiempo. La señal más clara del exceso de capacidad está en el mercado laboral. La tasa  de paro de la Eurozona sigue por encima del 12%. Eurostat informó ayer que la economía europea se recupera: creció un 0,3% en el último trimestre de 2013. Es todavía un crecimiento frágil que es preciso fortalecer; un ejemplo: esta semana hemos conocido que la producción industrial de la zona euro se redujo un 0,7% en diciembre del 2013.

De ahí que en los últimos días se hayan producido múltiples especulaciones sobre la posibilidad de que la Eurozona y/o España pudieran entrar en el camino de la deflación. Como ya señalamos en este blog el 16 de noviembre de 2013 (“¿Hay riesgo de deflación?”), la deflación es lo peor que le puede pasar a una economía y casi siempre viene provocada por una contracción de la demanda. Es sabido que muchas empresas europeas y españolas viven en medio de una feroz competencia y bajo la presión de consumidores que quieren comprar cuanto más barato mejor buscando aquel punto de venta que les ofrezca más descuentos. Como consecuencia, a las empresas no les queda más remedio que reducir los precios para intentar aumentar sus ventas.

¿Hay riesgos de deflación en la UEM y/o en España? Para contestar a esta pregunta debemos fijarnos en el núcleo duro de la inflación, es decir, en la subyacente. La inflación subyacente excluye los componentes más volátiles del IPC, como son los alimentos sin elaborar y los productos energéticos, y se queda con los elementos que tienen precios más estables (alimentos elaborados, bienes industriales no energéticos y servicios). En España, en el mes de enero, la tasa anual de la inflación subyacente se mantuvo muy baja en el 0,2%. En la UEM la inflación subyacente, se situó en enero en el 0,8%, frente al 0,7% del mes anterior. Por tanto aunque la componente de inflación subyacente aumenta una décima sigue, sin embargo, en terreno muy bajo.

¿Qué se puede hacer para evitar caer en una espiral deflacionista? Dicen los manuales que ante una situación próxima a la deflación la medicina adecuada es aplicar políticas que aumenten la demanda agregada. Como la política fiscal expansiva no puede actuar, debido a los elevados niveles de endeudamiento público, parece que es ahora el turno para la política monetaria. Desgraciadamente, la semana pasada, el BCE mantuvo sin cambios su política. El BCE parece que está a la espera de que se produzca un mayor crecimiento económico en la UEM en 2014 (estima un crecimiento del PIB del 1.1%) que contrarreste la inquietante debilidad de la inflación. Sin embargo, hay acuerdo entre los analistas de que la inflación puede experimentar niveles bajos durante un prolongado periodo de tiempo.

De ahí, que no sería muy arriesgado afirmar, que la evolución de los precios de la UEM, va a ser el principal motivo para que el BCE anuncie en su próxima reunión del 6 de marzo alguna medida de política monetaria más expansiva. Aunque por ahora no se puedan esperar cambios radicales, voy a apuntar algunas de las medidas que se podrían aplicar. La más ortodoxa sería una rebaja de tipos desde el 0,25% actual hasta el 0,15% ó 0,10%; pero a medida que los tipos de intervención se van acercando a cero, al BCE le va quedando menos munición convencional para expandir la economía, por lo que quizá deba aplicar una política monetaria más heterodoxa, tal como ha venido haciendo desde el año 2008 la Reserva Federal de los EEUU (la llamada Gran Expansión Monetaria).

Política monetaria heterodoxa

En diciembre de 2001, Romano Prodi, entonces presidente de la Comisión Europea, sentenció: “Estoy seguro de que el Euro nos obligará a introducir un nuevo conjunto de instrumentos de política económica. Ahora es políticamente imposible proponerlo, pero algún día habrá una crisis y se crearán nuevos instrumentos”. Quizá  haya llegado ese momento. ¿Y cuáles podrían ser esas medidas que debería aplicar el BCE?

Primero, el BCE podría poner en marcha programas que activasen el crédito al sector privado. Se trataría de que el BCE concediese crédito al sistema bancario con mecanismos que incentivasen su traslado a las empresas y hogares.

Segundo, el BCE podría comprar bonos corporativos y/o títulos ABS (“asset backed securities”), es decir, titulizaciones de préstamos a empresas.

Tercero, podría comprar deuda pública, de los Estados miembros de la eurozona de forma proporcional a la participación que cada uno de ellos tenga en el capital del BCE.

El BCE cuenta, por tanto, con herramientas adecuadas; solo queda esperar que la respuesta de Draghi sea la misma que la que dio en su discurso de finales de julio de 2012: "lo que haga falta". Insistimos en que esas medidas son necesarias porque a) la economía de la zona euro está bordeando peligrosamente el pantanoso terreno de la deflación y b) el crecimiento económico de la zona es muy débil y lo seguirá siendo durante bastante tiempo como consecuencia de la necesidad de reducir la enorme deuda pública y privada que mantienen sobre todo las economías periféricas.

Debilitar el euro

Pero es que, además, estas medidas de política monetaria expansivas tendrían la ventaja de que podrían, a su vez, provocar una depreciación del euro que beneficiaría a la economía al favorecer las exportaciones. Y hace falta debilitar el euro, porque sigue estando muy apreciado; quizá una de las consecuencias más relevantes de esa política monetaria expansiva sea precisamente favorecer al sector exportador que es especialmente importante para la recuperación económica de los países de la periferia.

En definitiva, el BCE debe ser más contundente para generar un poco más de inflación y más crecimiento. La mayor inflación “licúa” la deuda y el mayor crecimiento aumenta el empleo, el consumo y los ingresos fiscales. Finalmente, se argumenta a veces que la política monetaria pierde su efecto en una situación de deflación o de desinflación porque los tipos de interés de intervención no pueden bajar por debajo de cero (la trampa de la liquidez). Este argumento ignora que la política monetaria no sólo puede influir en el nivel de los tipos de interés sino también en la cantidad de dinero (expansión cuantitativa) y de crédito que se genera en la economía.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "Crecimiento y política monetaria en la Eurozona". Expansión. Sábado 15 de febrero de 2014, página 42.
    [post_title] => Crecimiento y política monetaria en la Eurozona
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => crecimiento-y-politica-monetaria-en-la-eurozona
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2013/11/que-es-la-deflacion.php
    [post_modified] => 2014-02-16 12:52:56
    [post_modified_gmt] => 2014-02-16 11:52:56
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19971
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

La desinflación en España

El INE publicó ayer el comportamiento del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de enero. En España el crecimiento de los precios en los doce últimos meses (febrero de 2013 a enero de 2014) fue solo del 0,2%, una décima menos que el mes anterior y la tasa más baja registrada por el IPC en un mes de enero. Se encadenan así cinco meses seguidos con tasas interanuales muy bajas: inferiores al 0,4%.

Esta situación de estancamiento de los precios, que parece, además, que continuará durante este año, viene favorecida por varios motivos:

a) Un crecimiento todavía muy débil en la demanda de bienes de consumo. En ese entorno muy competitivo en que se desenvuelven nuestras empresas una de las maneras que tienen para conseguir más ventas es mantener o reducir los precios. Y es preciso para ello reducir costes, también los energéticos y los laborales. Desde el año 2010, año tras año, los costes laborales por unidad de producto han ido cayendo hasta acumular una caída del 8,5%.

b) La caída de los precios del petróleo que afecta directamente a los precios del transporte a través del descenso de los precios de carburantes y lubricantes.

c) Los menores precios de los bienes de consumo importados (-1,5% a lo largo de 2013). Tendencia que se mantendrá todavía más en el futuro como consecuencia de las depreciaciones que se están produciendo en las divisas de muchos países emergentes a los que compramos, lo que significa importar a precios más bajos.

Foto: Impresora fabricando billetes de 5 euros

fABRICACION EUROS

Seguir leyendo…

11
Feb

Panorama del cine español hasta 2012…

Escrito el 11 febrero 2014 por Patricia Gabaldón en Economía española, Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 19955
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2014-02-11 07:27:58
    [post_date_gmt] => 2014-02-11 06:27:58
    [post_content] => Anoche fue la gran Gala de entrega de los Premios Goya y el discurso del presidente Enrique González Macho incluyó algunas referencias a las cifras económicas del sector: "Es cierto que el IVA en el sector de la exhibición cinematográfica ha supuesto 87 millones de € en 2013 frente a los 48 millones que hubieran recaudado con el anterior IVA al 8%, pero el costo económico y social que ha provocado ha sido infinitamente superior al aumento de la recaudación obtenida que, por cierto, ha sido la mitad de la esperada. En los últimos tiempos han cerrado unas 400 salas de cine, se han mermado las industrias auxiliares y se han perdido varios miles de puestos de trabajo".

Veamos un poco en detalle estas cifras utilizando los datos que ofrece el Instituto Nacional de Estadistica segun las Estadísticas de Cinematografía, elaboradas por la Subdirección General de Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Los datos ofrecidos solo cubren hasta el año 2012, y la subida del IVA se realizó en julio de 2012, por lo que estas cifras podrían ser consideradas como "el antes" de la situación (el making off) de la subida del impuesto.

Por un lado, el número de cines y salas de exhibición en España ha caído de manera constante desde el año 2004. En el 2012 había 672 salas menos que en el 2004. Solo del 2005 al 2008 se dispone de 445 salas menos.

2014_cines y salas en españaEl numero de largometrajes exhibidos también se ha visto fuertemente reducido en los últimos años: de estrenarse alrededor de 2000 películas, se ha pasado a estrenar casi un 25% menos, algo por debajo de 1500. Casi en la misma línea de caída del número de salas de cine, se reduce el número de estrenos. Y también, como en casi todas las industrias españolas, la mayor caída se produce entre el año 2008 al 2009.

En julio de 2012 subió el IVA impuesto a las entradas de cine, del 8% al 21%. Esto puede que haya sido uno de los motivos que han provocado la caída de la recaudación total en el 2012, que es el último año con información disponible, pero la reducción de la recaudación ya venía desde el año 2009. Las películas procedentes de Estados Unidos son mayoritarias en la presencia en taquilla y en la recaudación. Sin embargo, algo muy interesante, es que desde el 2010 la recaudación de las películas españolas ha crecido, en términos absolutos, llegando a casi 120 millones de euros, y en términos relativos, implicando casi un 20% de la recaudación total del año 2012.

2014_recaudacionTambién se aprecia una caída en el numero total de espectadores y un aumento de espectadores de películas españolas desde el 2010, que son en el 2012 el 20% del total y 18,3 millones de personas. De nuevo las películas americanas son las preferidas por los espectadores. Pero uno de los aspectos que han puesto de manifiesto las últimas galas de los Goya ha sido la calidad de las películas presentadas, lo que podría ser uno de los motivos del aumento tanto del numero de espectadores como de la taquilla recaudada por las películas españolas.

2014_nro espectadores

Estos misma fuente de datos ofrece el gasto medio por espectador, y este que muestra una tendencia creciente desde el año 1986 se estabiliza en torno a los 6,5 euros por persona desde el año 2010. Para conocer el impacto real del aumento del IVA, no es suficiente con estos datos, ya que el impuesto subió en julio de 2012, y el impacto seguramente se ha dilatado en el tiempo. Sin embargo, con estas cifras podríamos decir que los espectadores habían llegado a su límite en la disposición de pagar ya en el año 2010 (a pesar de la consabida caída de renta media en estos años) , con lo que el aumento del impuesto probablemente haya sido uno de los incipientes efectos de la caída en la recaudación total que hemos visto anteriormente.

2014_gasto medio por espectador

 

 

 

 
    [post_title] => Panorama del cine español hasta 2012...
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => panorama-del-cine-espanol-hasta-2012
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:18
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:18
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19955
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Anoche fue la gran Gala de entrega de los Premios Goya y el discurso del presidente Enrique González Macho incluyó algunas referencias a las cifras económicas del sector: «Es cierto que el IVA en el sector de la exhibición cinematográfica ha supuesto 87 millones de € en 2013 frente a los 48 millones que hubieran recaudado con el anterior IVA al 8%, pero el costo económico y social que ha provocado ha sido infinitamente superior al aumento de la recaudación obtenida que, por cierto, ha sido la mitad de la esperada. En los últimos tiempos han cerrado unas 400 salas de cine, se han mermado las industrias auxiliares y se han perdido varios miles de puestos de trabajo».

Veamos un poco en detalle estas cifras utilizando los datos que ofrece el Instituto Nacional de Estadistica segun las Estadísticas de Cinematografía, elaboradas por la Subdirección General de Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Los datos ofrecidos solo cubren hasta el año 2012, y la subida del IVA se realizó en julio de 2012, por lo que estas cifras podrían ser consideradas como «el antes» de la situación (el making off) de la subida del impuesto.

Por un lado, el número de cines y salas de exhibición en España ha caído de manera constante desde el año 2004. En el 2012 había 672 salas menos que en el 2004. Solo del 2005 al 2008 se dispone de 445 salas menos.

2014_cines y salas en españa Seguir leyendo…

9
Feb

Los juegos de Rusia

Escrito el 9 febrero 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 19951
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2014-02-09 12:08:07
    [post_date_gmt] => 2014-02-09 11:08:07
    [post_content] => No han pasado ni 23 años desde la primera suspensión de pagos del país denominado entonces URSS y ahora Federación Rusa.  Hablo del movido verano de 1991.  Siete años después la Federación volvería a mostrar serios problemas de solvencia exterior pero una mejor explotación de sus abundantes recursos naturales (petróleo, gas y metales) , durante la siguiente década, cambio la percepción exterior situándoles dentro del bloque de las economías con mayor futuro: Los Brics.  Algunos puntos fueron debidamente aprendidos  en aquella década convulsa de los noventa, por las autoridades, limitando el endeudamiento público para situarlo en un más que correcto -1% (Como porcentaje del PIB, estimación del 2014) y con un monto relevante de reservas de divisa extranjera en el Banco Central  que diese estabilidad a la divisa local.

Es importante señalara que aunque, como he señalado, la deuda pública y el déficit gubernamental esté en limites correctos, el sector público emplea a uno de cada cuatro trabajadores que han tenido una política continuada de mantenimiento de salarios.  Esto ha hecho que el Consumo haya sido el principal motor de la economía en estos dos últimos años junto con un superávit de la cuenta corriente fruto de las  importantes exportaciones de petróleo y gas (2/3 del total).Aros Olimipicos

El principal reto de Rusia es incrementar la apreciación sobre el país para hacer negocios.  De Enero a Septiembre del 2013, USD 58 billones  de inversión extranjera salieron del país. El débil marco legal existente en el país y la falta de protección efectiva de los derechos de propiedad aleja la inversión exterior.  Rusia está clasificada en el puesto 176 de 215, en la lista elaborada por el Banco Mundial de buen Gobierno.

El Reto de Rusia no sólo tiene que ganar imagen con los juegos de inviernos sino una importante batalla contra la corrupción y la transparencia
    [post_title] => Los juegos de Rusia
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => los-juegos-de-rusia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:31
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19951
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

No han pasado ni 23 años desde la primera suspensión de pagos del país denominado entonces URSS y ahora Federación Rusa.  Hablo del movido verano de 1991.  Siete años después la Federación volvería a mostrar serios problemas de solvencia exterior pero una mejor explotación de sus abundantes recursos naturales (petróleo, gas y metales) , durante la siguiente década, cambio la percepción exterior situándoles dentro del bloque de las economías con mayor futuro: Los Brics.  Algunos puntos fueron debidamente aprendidos  en aquella década convulsa de los noventa, por las autoridades, limitando el endeudamiento público para situarlo en un más que correcto -1% (Como porcentaje del PIB, estimación del 2014) y con un monto relevante de reservas de divisa extranjera en el Banco Central  que diese estabilidad a la divisa local.

Es importante señalara que aunque, como he señalado, la deuda pública y el déficit gubernamental esté en limites correctos, el sector público emplea a uno de cada cuatro trabajadores que han tenido una política continuada de mantenimiento de salarios.  Esto ha hecho que el Consumo haya sido el principal motor de la economía en estos dos últimos años junto con un superávit de la cuenta corriente fruto de las  importantes exportaciones de petróleo y gas (2/3 del total).Aros Olimipicos

El principal reto de Rusia es incrementar la apreciación sobre el país para hacer negocios.  De Enero a Septiembre del 2013, USD 58 billones  de inversión extranjera salieron del país. El débil marco legal existente en el país y la falta de protección efectiva de los derechos de propiedad aleja la inversión exterior.  Rusia está clasificada en el puesto 176 de 215, en la lista elaborada por el Banco Mundial de buen Gobierno.

El Reto de Rusia no sólo tiene que ganar imagen con los juegos de inviernos sino una importante batalla contra la corrupción y la transparencia

9
Feb

2014 ¿EL AÑO DE BRASIL?

Escrito el 9 febrero 2014 por en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 19920
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-02-09 08:37:12
    [post_date_gmt] => 2014-02-09 07:37:12
    [post_content] => BrasilEsta semana el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística informó que la producción industrial de Brasil se contrajo en diciembre de 2013 un 3,5%, su peor caída en cinco años, con lo cual la actividad del sector industrial, creció el año pasado un magro 1,2%. Para 2014 las perspectivas no son buenas: la actividad económica crecerá muy lentamente, el déficit público seguirá aumentando y se situaría en torno al 3,7% (el mayor desde 2003) y también lo harán los tipos de interés. Para luchar contra la inflación el mes pasado el Banco Central do Brasil subió los tipos de intervención un 0,5% situándolos en el 10,5% y el bono a diez años se sitúa en el 13,5%.

Todo ello en un año en que Brasil, sexta economía del mundo, albergará la celebración del Mundial de Fútbol que será una especie de examen parcial de como se desarrollarán en 2016 los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Estos acontecimientos, unidos a la celebración de las Elecciones Presidenciales en el mes de octubre, han hecho que el país se encuentre en el punto de mira internacional.

Entre 2003 y 2010 Brasil disfrutó de un crecimiento económico acelerado: más del 4% de media anual. Las reformas del Presidente Lula da Silva, la subida del precio de las materias primas y la entrada de capital extranjero podrían ser las causas de  esta mejora económica. Un crecimiento que estuvo acompañado por un mayor desarrollo social. Las medidas de política centradas en la reducción del hambre, garantizar que la población tuviera unos ingresos mínimos y reformar la seguridad social permitieron la disminución de las desigualdades sociales y la pobreza.

No obstante, y pese a que el país ha continuado creciendo, la crisis económica ha hecho mella en su economía. Desde el año 2011 el ritmo de crecimiento ha sido menor: 2,7% en 2011, 0,9% en 2012, 2,6% en 2013 y una previsión del 2% para este año 2014. Un enfriamiento que se ha visto reflejado en el descontento mostrado por los ciudadanos durante el año pasado. La elevación del precio de los transportes fue la excusa para que cientos de miles de brasileños protestaran contra un sistema que permitía el despilfarro, altos niveles de corrupción y elevados niveles de exclusión social. Durante este año la atención internacional que ocasionará el Mundial de Fútbol será una oportunidad para que las protestas y rebeliones de los descontentos se escuchen en todo el mundo.

Y eso a pesar de que como señalamos más arriba tanto el gobierno de Lula como el actual de la presidenta Dilma Rousseff han sido capaces de realizar avances sustanciales en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Es más el principal activo electoral que presenta el Partido de los Trabajadores, al que pertenece Rousseff, en las elecciones de octubre es precisamente las políticas redistributivas, el aumento del salario mínimo en términos reales y un importante incremento de la clase media que representa casi el 60% de la población total.

Mal estado de las infraestructuras

Sin embargo, todas estas mejoras sociales han venido de la mano de un incremento del gasto público que ha obligado al gobierno a relajar las metas fiscales en los últimos años a la vez que ha descuidado la necesaria inversión en infraestructuras. Como consecuencia la red viaria está muy deteriorada e infradimensionada lo que ha llevado a un estancamiento de la competitividad brasileña frente a otros mercados emergentes. A esto, se le puede sumar, la mala situación de los aeropuertos y puertos. Un ejemplo, a día de hoy, Brasil no puede asegurar el transporte entre las diferentes sedes del Mundial de Fútbol debido a la reducida capacidad de sus aeropuertos y a la inexistencia de alternativas al transporte aéreo. Asimismo, los servicios turísticos únicamente garantizan el alojamiento del 23% de los más de dos millones de turistas que se espera que acudan al Mundial.

La solución de esta complicada situación requiere orientar el gasto público hacia actividades que permitan una mejora de la competitividad de la economía. Un ejemplo, solo la organización del Mundial costará más de 3.000 millones de dólares, más del triple de lo presupuestado. Esta falta de gestión racional del gasto público no parece que vaya a mejorar en este año electoral. Por tanto y aunque hace unas semanas en la reunión de Davos, Rousseff predicó sobre la virtud del equilibrio fiscal y de la estabilidad de precios sin embargo, parece probable que de aquí al mes de octubre, el sector público continúe aumentando su gasto para satisfacer al electorado descontento que se manifiesta con broncas en la calle.

Y mientras el gasto público aumente la inflación también lo hará; como consecuencia a) se  erosiona el poder adquisitivo de la población y b) se obliga al Banco Central do Brasil a mantener tipos de interés altos para conseguir la estabilidad de los precios. Y esa política monetaria restrictiva junto con la crisis que sufre Argentina está provocando que se estén revisando a la baja las previsiones de crecimiento de Brasil para este año y que la producción industrial, como vimos más arriba, se debilite a la vez que aumenta la capacidad productiva ociosa (ha pasado del 80,7% en diciembre de 2012 al 79,4% en diciembre de 2013).

En definitiva, Brasil, que tiene un potente tejido industrial, que representa el 26% del PIB, abundantes recursos naturales, elevada cualificación de una parte de su mano de obra y una elevada cantidad de mano de obra barata podría conseguir mayores niveles de crecimiento económico. Desgraciadamente, la política económica populista le está pasando factura. De ahí que el Gobierno debería implementar un conjunto de reformas que redimensionasen el sector público, flexibilizasen el mercado laboral, recortasen los impuestos (tienen los tipos impositivos más altos de América Latina), redujesen el tiempo necesario para la creación de nuevos negocios y agilizasen los contratos entre el sector público y el privado para mejorar las infraestructuras lo que permitiría aumentar la competitividad de las empresas brasileñas.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "2014 ¿EL AÑO DE BRASIL?". Expansión. Sábado 8 de febrero de 2014, página 38.

    [post_title] => 2014 ¿EL AÑO DE BRASIL?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => 2014-el-ano-de-brasil
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2014-02-16 12:53:49
    [post_modified_gmt] => 2014-02-16 11:53:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19920
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

BrasilEsta semana el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística informó que la producción industrial de Brasil se contrajo en diciembre de 2013 un 3,5%, su peor caída en cinco años, con lo cual la actividad del sector industrial, creció el año pasado un magro 1,2%. Para 2014 las perspectivas no son buenas: la actividad económica crecerá muy lentamente, el déficit público seguirá aumentando y se situaría en torno al 3,7% (el mayor desde 2003) y también lo harán los tipos de interés. Para luchar contra la inflación el mes pasado el Banco Central do Brasil subió los tipos de intervención un 0,5% situándolos en el 10,5% y el bono a diez años se sitúa en el 13,5%. Seguir leyendo…

7
Feb

Desigualdad y Economía Sumergida

Escrito el 7 febrero 2014 por Jose Maria O´kean Alonso en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 19924
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2014-02-07 10:10:45
    [post_date_gmt] => 2014-02-07 09:10:45
    [post_content] => Dos noticias  nos han llamado la atención en días pasados: la economía sumergida se calcula que es el 29% del PIB,  10 puntos por encima de estimaciones europeas anteriores; y una segunda: la diferencia de ingresos entre los españoles que ganan menos y los que más ganan, se ha incrementado desde 5,5 veecs en 2007 hasta 7,2 veces en 2012, la mayor diferencia de los países europeos y muy por encima del indicador de Grecia o Portugal. ¿Qué nos está pasando?

eºconomía sumergidaEn cuanto a la diferencia de ingresos, los salarios están relacionados con el valor que cada trabajador es capaz de crear. El ajuste del mercado de trabajo español se ha hecho con un desempleo masivo y no con un ajuste de salarios manteniendo el empleo. Los trabajadores que incorporan valor han mantennido sus puestos de trabajo e incluso han obtenido moderadas subidas de salarios. Los de baja cualificación han sido despedidos y reciben ingresos más bajos en forma de prestaciones por desempelo y en muchos casos, agotada ya la prestaciones, subsidios muy bajos. Y, además, aquellos que han vuelto a entrar en el mercado laboral lo han hecho a salarios muy inferiores, de ahí esta diferencia de ingresos entre unos y otros.

Por otro lado, las necesidades de ajustar los presupestos públicos ha incrementado la presión fiscal y al hacerlo ha incentivado el paso a la economía sumergida de muchas actividades para evitar el pago de cargas sociales e impuestos directos e indiretos. Es un camino un tanto inquietante que la curva de Laffer había vaticinado; de hecho la economía española es la economía que al entrar en recesión ha sufrido la mayor caída en la recaudación fiscal.

Esperemos que la reforma fiscal afronte esta compleja problemática. Con la reforma laboral no tuvimos demasiado éxito y el empleo que  estamos generando es mayoritariamente temporal, inadecuado en economías que quieran generar valor y tener salarios altos y empleos estables. Hay que hacer reformas pero deben ser las adecuadas y pensar en la reacción de los agentes económicos a las mismas. Tan difícil es diseñar una estrategia de éxito como después implementarla.

 
    [post_title] => Desigualdad y Economía Sumergida
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => desigualdad-y-economia-sumergida
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:20
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19924
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Dos noticias  nos han llamado la atención en días pasados: la economía sumergida se calcula que es el 29% del PIB,  10 puntos por encima de estimaciones europeas anteriores; y una segunda: la diferencia de ingresos entre los españoles que ganan menos y los que más ganan, se ha incrementado desde 5,5 veecs en 2007 hasta 7,2 veces en 2012, la mayor diferencia de los países europeos y muy por encima del indicador de Grecia o Portugal. ¿Qué nos está pasando?

eºconomía sumergidaEn cuanto a la diferencia de ingresos, los salarios están relacionados con el valor que cada trabajador es capaz de crear. El ajuste del mercado de trabajo español se ha hecho con un desempleo masivo y no con un ajuste de salarios manteniendo el empleo. Los trabajadores que incorporan valor han mantennido sus puestos de trabajo e incluso han obtenido moderadas subidas de salarios. Los de baja cualificación han sido despedidos y reciben ingresos más bajos en forma de prestaciones por desempelo y en muchos casos, agotada ya la prestaciones, subsidios muy bajos. Y, además, aquellos que han vuelto a entrar en el mercado laboral lo han hecho a salarios muy inferiores, de ahí esta diferencia de ingresos entre unos y otros.

Por otro lado, las necesidades de ajustar los presupestos públicos ha incrementado la presión fiscal y al hacerlo ha incentivado el paso a la economía sumergida de muchas actividades para evitar el pago de cargas sociales e impuestos directos e indiretos. Es un camino un tanto inquietante que la curva de Laffer había vaticinado; de hecho la economía española es la economía que al entrar en recesión ha sufrido la mayor caída en la recaudación fiscal.

Esperemos que la reforma fiscal afronte esta compleja problemática. Con la reforma laboral no tuvimos demasiado éxito y el empleo que  estamos generando es mayoritariamente temporal, inadecuado en economías que quieran generar valor y tener salarios altos y empleos estables. Hay que hacer reformas pero deben ser las adecuadas y pensar en la reacción de los agentes económicos a las mismas. Tan difícil es diseñar una estrategia de éxito como después implementarla.

 

5
Feb

Mercado laboral: señales positivas

Escrito el 5 febrero 2014 por Julio Jesús Sánchez en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 19907
    [post_author] => 1063
    [post_date] => 2014-02-05 15:27:38
    [post_date_gmt] => 2014-02-05 14:27:38
    [post_content] => Desde ayer conocemos los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social. Como suele ser habitual en un mes de enero, no fueron excesivamente favorables pero se puede observar un cierto comportamiento positivo.

El paro registrado ha aumentado en 113.097 personas, España tiene 4,8 millones de parados (51.507 menos que el año pasado). Sin embargo, éste es el menor aumento en un mes de enero desde el comienzo de la crisis y supone una caída en el paro registrado del 3,34% respecto a enero de 2013. Del mismo modo, la afiliación ha descendido, 184.031 afiliados menos, pero se ha estabilizado y sólo ha disminuido en un 0,04% respecto al año anterior.

afiliado pensionista

Por sectores, el paro registrado ha aumentado, respecto a diciembre de 2013, en la agricultura (4%) y los servicios (3%) y ha descendido únicamente en la construcción (-0,5%). En el caso de la afiliación los mayores descensos se han producido en la construcción (-3,5%) y la hostelería (-2,73%) y sólo ha aumentado en el caso de las actividades inmobiliarias (0,36%). Además, interanualmente, como ya avanzó la EPA, la contratación indefinida aumenta (un 0,14% más que en enero de 2013) y los datos de afiliación señalan también un mayor número de autónomos respecto al año anterior (+0,99%).

Si observamos los datos desestacionalizados, el paro registrado en enero no ha aumentado sino que ha disminuido en 3.097 trabajadores, tendencia que ha mantenido ininterrumpidamente a lo largo de los últimos seis meses. Esto ha venido acompañado de un incremento, también desestacionalizado, en la afiliación de 35.500 personas, el mayor crecimiento desde el comienzo de la crisis económica.ugg boots outlet

Esperemos que durante los próximos meses siga mejorando el mercado laboral. Esperemos también que esto permita una necesaria mejora en la ratio afiliados ocupados/pensionistas (ver cuadrocon *datos al cierre del año excepto 2014 que es enero) que el pasado mes de enero se situó en el 1,93, continuando una tendencia decreciente mantenida desde 2007 en que era 2,53, situación que afecta muy negativamente a las expectativas de sostenibilidad del régimen de pensiones
    [post_title] => Mercado laboral: señales positivas
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => mercado-laboral-senales-positivas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2014-10-07 11:38:37
    [post_modified_gmt] => 2014-10-07 09:38:37
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19907
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Desde ayer conocemos los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social. Como suele ser habitual en un mes de enero, no fueron excesivamente favorables pero se puede observar un cierto comportamiento positivo.

El paro registrado ha aumentado en 113.097 personas, España tiene 4,8 millones de parados (51.507 menos que el año pasado). Sin embargo, éste es el menor aumento en un mes de enero desde el comienzo de la crisis y supone una caída en el paro registrado del 3,34% respecto a enero de 2013. Del mismo modo, la afiliación ha descendido, 184.031 afiliados menos, pero se ha estabilizado y sólo ha disminuido en un 0,04% respecto al año anterior.

afiliado pensionista

Por sectores, el paro registrado ha aumentado, respecto a diciembre de 2013, en la agricultura (4%) y los servicios (3%) y ha descendido únicamente en la construcción (-0,5%). En el caso de la afiliación los mayores descensos se han producido en la construcción (-3,5%) y la hostelería (-2,73%) y sólo ha aumentado en el caso de las actividades inmobiliarias (0,36%). Además, interanualmente, como ya avanzó la EPA, la contratación indefinida aumenta (un 0,14% más que en enero de 2013) y los datos de afiliación señalan también un mayor número de autónomos respecto al año anterior (+0,99%).

Si observamos los datos desestacionalizados, el paro registrado en enero no ha aumentado sino que ha disminuido en 3.097 trabajadores, tendencia que ha mantenido ininterrumpidamente a lo largo de los últimos seis meses. Esto ha venido acompañado de un incremento, también desestacionalizado, en la afiliación de 35.500 personas, el mayor crecimiento desde el comienzo de la crisis económica.ugg boots outlet

Esperemos que durante los próximos meses siga mejorando el mercado laboral. Esperemos también que esto permita una necesaria mejora en la ratio afiliados ocupados/pensionistas (ver cuadrocon *datos al cierre del año excepto 2014 que es enero) que el pasado mes de enero se situó en el 1,93, continuando una tendencia decreciente mantenida desde 2007 en que era 2,53, situación que afecta muy negativamente a las expectativas de sostenibilidad del régimen de pensiones

5
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 19897
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-02-05 10:08:41
    [post_date_gmt] => 2014-02-05 09:08:41
    [post_content] => 
Una serie de acontecimientos repentinos y adversos están cambiando en pocas semanas el ánimo de los inversores sobre las perspectivas de la economía global. Se esá pasado del optimismo a la duda.
Las señales de advertencia abundan: la caída de las bolsas en todo el mundo, los decepcionantes datos económicos de China y Estados Unidos, los problemas políticios de Ucrania, Tailandia e Indonesia y la brusca alza de los tipos de interés en algunas de las principales economías emergentes, como Turquía, India y Sudáfrica, además de resultados de empresas que han estado por debajo de las previsiones. Economy Weblog Tales cifras se están combinando para enviar el mensaje de que la economía global pisa un terreno menos firme de lo que se pensaba a comienzos del año. Un indicador importante se dará a conocer el viernes, cuando el Departamento de Trabajo de EEUU publique su estimación del crecimiento del empleo en enero. El informe, al igual que otros difundidos recientemente, podría ofrecer una orientación poco clara debido a peculiaridades relacionadas con el mal tiempo que ha imperado en las últimas semanas en EEUU. Los inversionistas han estado debatiendo durante días los motivos detrás de la repentina caída de las acciones en todo el mundo. Entre las posibles razones figuran las reducciones en las compras de bonos de la Reserva Federal, que apuntalaron los mercados en 2012 y 2013 y una crisis que se ha estado gestando en los mercados emergentes y que podría ser contagiosa. De todos modos, al parecer la principal explicación del mal comienzo de año de los mercados bursátiles es que las expectativas de crecimiento económico y de las ganancias de las empresas eran exageradas.
Muchos inversionistas empezaron el año pensando que la economía de EEUU se disponía a dejar finalmente atrás su trayectoria de crecimiento débil en torno al 2%. Pero una serie de informes decepcionantes sobre las ventas de automóviles, la producción manufacturera, las ventas de viviendas y la generación de empleo han suscitado dudas sobre si EE.UU. es capaz de alcanzar un crecimiento más acelerado durante este año.
La venta generalizada en los mercados bursátiles de EEUU tuvo una pausa el martes. El Promedio Industrial Dow Jones cerró con un alza de 72,44 puntos en 15.445,24 unidades. Pero buena parte del daño ya estaba hecho. El Dow acumula un descenso de 7% en lo que va de año. En el mismo lapso, el índice Nikkei de Japón ha bajado 14% y el Hang Seng de Hong Kong 8%. El índice Euro Stoxx 50 ha cedido 5% en lo que va del año. "Tal vez, Estados Unidos no tendrá el año sólido que todos esperaban", indicó Kenneth Rogoff, economista de la Universidad de Harvard. Esa duda, manifestó, contrasta con el ambiente que percibió mientras se codeaba hace unos días con ejecutivos y estrategas en Davos, Suiza. Allí, confesó, percibió "este increíble optimismo de que nada podía salir mal" en la economía global. "Hacia finales del año pasado, la economía mundial estaba en auge", señala Bruce Kasman, economista jefe de J.P. Morgan. Ahora, el panorama se ve más arriesgado, añade. Datos de crecimiento decepcionantes en China, la segunda mayor economía del mundo, también han afectado el ánimo de los mercados. Y a medida que los bancos centrales de economías emergentes como India, Sudáfrica y Turquía elevan las tasas de interés para combatir la inflación, disminuyen sus perspectivas de crecimiento. "Tal vez China tendrá un crecimiento mucho más lento. Tal vez los problemas en los mercados emergentes que parecían a 4 ó 5 años de distancia estaban a 4 o 5 meses de distancia", dijo Rogoff. La caída de las bolsas no es la única señal que refleja las dudas sobre el crecimiento global. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU a 10 años, que tienden a caer cuando se ensombrecen las perspectivas de crecimiento e inflación, pasaron de 3,04% a principios de año a 2,62%. Los retornos de los bonos soberanos japoneses, alemanes y británicos también han bajado. Las expectativas del mercado sobre los próximos pasos de la FED también están cambiando. A mediados del año pasado, cuando el banco central estadounidense empezó a hablar de reducir su programa de compra de bonos, los inversionistas creyeron que se acercaba un aumento de las tasas a corto plazo, a medida que la economía se fortalecía. Ahora, están apostando a que la entidad responderá a una inflación baja y un crecimiento moderado manteniendo las tasas en cerca de cero durante más tiempo. Por su parte, algunas grandes multinacionales han informado de tensiones en algunas de sus operaciones internacionales de mayor crecimiento. "La demanda sigue perdiendo fuerza en América Latina, principalmente como resultado de la desaceleración en Brasil", dijo Keith McLoughlin, presidente ejecutivo del fabricante sueco de electrodomésticos. Después de crecer 7,5% en 2010, Brasil apenas se expandió 1% en 2012 y alrededor de 2,5% en 2013. El martes, el gobierno reveló que la producción industrial se contrajo 3,5% en diciembre respecto al mes anterior, su peor desempeño para el mes desde 2008. Al igual que otras economías emergentes, Brasil ha subido los tipos de interés a corto plazo para combatir la inflación. Fuente: Jon Hilsenrath. "Turnabout on Global Outlook Darkens Investor Mood". wsj. 4 de febrero de 2014.
[post_title] => Dudas sobre la recuperación económica del mundo. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => dudas-sobre-la-recuperacion-economica-del-mundo [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2014-02-05 10:10:21 [post_modified_gmt] => 2014-02-05 09:10:21 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19897 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 1 [filter] => raw )

Una serie de acontecimientos repentinos y adversos están cambiando en pocas semanas el ánimo de los inversores sobre las perspectivas de la economía global. Se esá pasado del optimismo a la duda.

Las señales de advertencia abundan: la caída de las bolsas en todo el mundo, los decepcionantes datos económicos de China y Estados Unidos, los problemas políticios de Ucrania, Tailandia e Indonesia y la brusca alza de los tipos de interés en algunas de las principales economías emergentes, como Turquía, India y Sudáfrica, además de resultados de empresas que han estado por debajo de las previsiones.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

4
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 19889
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2014-02-04 18:35:56
    [post_date_gmt] => 2014-02-04 17:35:56
    [post_content] => Esta mañana se han hecho públicos los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de enero. Aunque pueda parecer lo contrario, al producirse un crecimiento del paro y un descenso de afiliados, no han sido malos datos. Lógicamente esta afirmación se sustenta sobre la evolución de los mismos una vez desestacionalizados (en el cuadro adjunto se muestra la variación mensual de la afiliación desestacionalizada*).afiliados

Y es que el incremento de 113.097 parados en el mes de enero es una evolución “normal” para un mes de enero, en los que los expertos siempre esperan crecimientos del desempleo. De hecho, el incremento promedio en un mes de enero desde el año 2002 –un período que combina seis años de fuerte crecimiento económico y seis años de crisis profunda- es de algo más de 107.000 parados registrados. Pero el incremento en los eneros desde 2008 –los eneros de la crisis- asciende a 149.427. De hecho, no es extraño entonces que una vez desestacionalizada, la evolución mensual refleje un descenso de 3.907 parados respecto a la serie sin estacionalidad.

Algo similar sucede con la serie de afiliación a la Seguridad Social, que pese ha experimentado en enero un descenso de 184.031 afiliados, algo que también cabe calificar como “normal” y que, de hecho, mejora sensiblemente la cifra del año pasado en el mismo mes, en el que la caída superó los 260.000 afiliados. Como consecuencia, se produce una mejora espectacular en la variación interanual de la afiliación, que ya está prácticamente al límite de registrar crecimientos interanuales del empleo (al final ha quedado en -0,04%).

Al final, quedan las tendencias, y éstas son indudablemente positivas: tras quince meses de mejoras continuadas de cada dato de paro respecto al mismo mes del año anterior, esta variable ya ha entrado en una zona “cómoda”, con cuantiosos descensos interanuales, de 166.343 parados. Y la creación de empleo neta interanual, a la vista de la evolución de la serie de afiliación, cabe esperarla para el próximo mes.
    [post_title] => El mercado de trabajo en enero, ¿buenas o malas noticias?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-mercado-de-trabajo-en-enero-buenas-o-malas-noticias
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:40
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19889
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Esta mañana se han hecho públicos los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de enero. Aunque pueda parecer lo contrario, al producirse un crecimiento del paro y un descenso de afiliados, no han sido malos datos. Lógicamente esta afirmación se sustenta sobre la evolución de los mismos una vez desestacionalizados (en el cuadro adjunto se muestra la variación mensual de la afiliación desestacionalizada*).afiliados

Y es que el incremento de 113.097 parados en el mes de enero es una evolución “normal” para un mes de enero, en los que los expertos siempre esperan crecimientos del desempleo. De hecho, el incremento promedio en un mes de enero desde el año 2002 –un período que combina seis años de fuerte crecimiento económico y seis años de crisis profunda- es de algo más de 107.000 parados registrados. Pero el incremento en los eneros desde 2008 –los eneros de la crisis- asciende a 149.427. De hecho, no es extraño entonces que una vez desestacionalizada, la evolución mensual refleje un descenso de 3.907 parados respecto a la serie sin estacionalidad.

Algo similar sucede con la serie de afiliación a la Seguridad Social, que pese ha experimentado en enero un descenso de 184.031 afiliados, algo que también cabe calificar como “normal” y que, de hecho, mejora sensiblemente la cifra del año pasado en el mismo mes, en el que la caída superó los 260.000 afiliados. Como consecuencia, se produce una mejora espectacular en la variación interanual de la afiliación, que ya está prácticamente al límite de registrar crecimientos interanuales del empleo (al final ha quedado en -0,04%).

Al final, quedan las tendencias, y éstas son indudablemente positivas: tras quince meses de mejoras continuadas de cada dato de paro respecto al mismo mes del año anterior, esta variable ya ha entrado en una zona “cómoda”, con cuantiosos descensos interanuales, de 166.343 parados. Y la creación de empleo neta interanual, a la vista de la evolución de la serie de afiliación, cabe esperarla para el próximo mes.

3
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 19881
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-02-03 21:43:36
    [post_date_gmt] => 2014-02-03 20:43:36
    [post_content] => En sus tres años como segunda de a bordo en la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen se preocupó constantemente por el alto desempleo del país y defendió políticas para tratar de reducirlo. Después de que asuma hoy la presidencia del banco central (FED), una nueva pregunta acaparará su agenda casi de inmediato:

¿Por qué está cayendo el desempleo con tanta velocidad y qué debería hacer, o no hacer, la FED al respecto?Economy Weblog
La tasa de desempleo en EEUU fue de 6,7% en diciembre y el Departamento de Trabajo publicará el viernes las cifras de enero. La FED ha dicho desde diciembre de 2012 que no consideraría elevar las tasas de interés a corto plazo (que están cerca de cero) hasta que el desempleo caiga a por lo menos 6,5%. Recientemente, ha dicho que mantendrá las tasas bajas "mucho después" de alcanzar ese umbral, mientras evalúan otros indicadores que muestran que el mercado laboral sigue débil. Esto sugiere que no elevarán las tasas en el futuro cercano, incluso si el desempleo llegara a 6,5% en el informe del viernes. Entre las decisiones más cruciales que Yellen tendrá que tomar es la de elegir el momento adecuado para subir los tipos de interés. Si la presidenta y sus colegas esperan demasiado, podrían alimentar un alza en la inflación o una burbuja financiera; si actúan demasiado pronto, podrían ahogar una recuperación que apenas está ganando fuerza. La clave de esa decisión está en descifrar las razones de la caída de la tasa de desempleo en EEUU. A Yellen y a otros funcionarios de la FED les preocupa que la cifra esté ocultando grandes focos de presión que aún abruman al mercado laboral estadounidense, incluyendo millones de personas que desean trabajar pero que han abandonado la búsqueda de empleo y, por lo tanto, no son contabilizadas como desocupadas. El rápido descenso en la tasa de paró cogió al banco central por sorpresa. Un año antes no creían que llegaría a 6,5% sino hasta 2015. Incluso en junio de 2013 no la veían llegando a ese punto sino hasta finales de 2014.
Una regla económica de oro, conocida como la Ley de Okun, sugiere que la tasa de desempleo debería caer medio punto porcentual por cada punto que la economía crezca por encima de su tendencia a largo plazo. Según esa máxima, la tasa de desempleo no debería haber caído mucho en medio de una recuperación económica inusualmente anémica. En cambio, ha bajado más de tres puntos porcentuales desde su cúspide más reciente (año 2010). Una razón para esta caída se halla en el éxodo de millones de personas de la fuerza laboral. En junio de 2009, cuando comenzó la recuperación, 81 millones de estadounidenses dijeron que no se encontraban en la fuerza laboral, lo que significa que no estaban empleados o buscando trabajo activamente. En diciembre, esa cifra subió a 92 millones. La gente deja la fuerza laboral por razones diferentes: se jubilan, vuelven a la universidad, pasan a recibir asistencia por discapacidad, se desaniman y dejan de buscar empleo o hacen otras cosas, reduciendo así el número de personas consideradas como desocupadas. La tendencia genera preguntas difíciles de responder para la FED. ¿Regresarán algunas de estas personas al mercado laboral cuando la economía mejore o se han marchado permanentemente? ¿Estos cambios implican que hay una menor capacidad ociosa de lo que creían, es decir trabajadores disponibles para asumir empleos, o sigue ahí, escondida entre las cifras? Para Yellen y otros funcionarios de la FED la existencia de esta capacidad ociosa equivale a sueldos bajos y una inflación baja. Si esto está retrocediendo más rápido de lo que pensaban, los incrementos de tasas podrían ser necesarios antes de lo previsto. Pero ven muchas señales de que el mercado laboral aún es débil. Cerca de ocho millones de personas tienen trabajos de medio tiempo, pero desean encontrar uno de tiempo completo. Otros 2,4 millones dicen querer un empleo, pero no lo están buscando. Cuando se tiene en cuenta a estas personas y a otros trabajadores "marginales", la tasa de desempleo en EEUU es de 13,1%. Fuente: By JON HILSENRATH and VICTORIA MCGRANE. "Rate Decision to Drive Yellen's Early Agenda"; WSJ, 3 de febrero de 2014. [post_title] => Estados Unidos: desempleo y política monetaria [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => estados-unidos-desempleo-y-politica-monetaria [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2014-02-05 10:10:51 [post_modified_gmt] => 2014-02-05 09:10:51 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19881 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

En sus tres años como segunda de a bordo en la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen se preocupó constantemente por el alto desempleo del país y defendió políticas para tratar de reducirlo. Después de que asuma hoy la presidencia del banco central (FED), una nueva pregunta acaparará su agenda casi de inmediato:

¿Por qué está cayendo el desempleo con tanta velocidad y qué debería hacer, o no hacer, la FED al respecto?Economy Weblog

La tasa de desempleo en EEUU fue de 6,7% en diciembre y el Departamento de Trabajo publicará el viernes las cifras de enero. La FED ha dicho desde diciembre de 2012 que no consideraría elevar las tasas de interés a corto plazo (que están cerca de cero) hasta que el desempleo caiga a por lo menos 6,5%.

Seguir leyendo…

2
Feb

2014 parece que sonríe

Escrito el 2 febrero 2014 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 19857
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-02-02 08:42:45
    [post_date_gmt] => 2014-02-02 07:42:45
    [post_content] => En la segunda mitad del año pasado la economía española encadenó dos trimestres seguidos de crecimiento económico. Se puso así fin a la larga recesión, que se había prolongado durante los nueve trimestres anteriores. Durante el tercer trimestre la producción española de bienes y servicios (PIB) aumentó un 0,1% y el jueves de esta semana el INE informó que en el cuarto trimestre de 2013 había crecido un 0,3% con respecto al tercero. Este dato, del cuarto trimestre, coincide con la estimación que hizo el Banco de España la semana pasada y deberá ser confirmado el próximo 27 de febrero, cuando el INE publique la información detallada.

foto seleccion riendoPodemos adelantar que el crecimiento del cuarto trimestre viene protagonizado por las exportaciones de servicios, principalmente el turismo, y el impulso de la demanda interna tanto del consumo privado como sobre todo de la inversión en bienes de equipo. Probablemente el único componente de la demanda interna que se ha reducido ha sido la inversión en obra civil y construcción de viviendas.

Los precios

La inflación también parece dominada. El INE informó el viernes que durante el mes de enero de este año continuó la tendencia iniciada hace casi un año de mayor estabilidad de precios. El crecimiento del IPC en los doce últimos meses (febrero de 2013 a enero de 2014) fue del 0,2%. La eurozona, en cambio, soporta una inflación mayor (+0,7%); lo que quiere decir que nuestros precios crecen a ritmos menores que la media de los países con los que competimos. Esta tendencia es una buena noticia para nuestra economía, ya que menores precios suponen una ganancia de poder adquisitivo para los consumidores, a la vez que un aumento de competitividad para nuestras exportaciones. Precisamente el Banco de España informó el viernes que en los once primeros meses de 2013 las exportaciones de bienes y servicios siguieron aumentando.

Cuadro: Evolución del IPC en tasa anual

DibujoEntre enero-noviembre el saldo por cuenta corriente arrojó un saldo positivo de 5.000 millones de euros y que contrasta con el déficit 14.000 millones del mismo periodo del año pasado. Esta mejoría se debió, fundamentalmente, a la reducción del saldo negativo de la balanza comercial y al aumento del superávit de la balanza de servicios que pasamos a comentar.

Las exportaciones

Entre enero y noviembre de 2013 la balanza de bienes reduce su déficit, con respecto al mismo periodo de 2012, debido a que las exportaciones  crecen un 5,2% y en cambio las importaciones descienden un 1,5%. La tasa de cobertura (el porcentaje de importaciones de mercancías que son cubiertas por las exportaciones) continúa aumentando y se situó en el 96%, que es el máximo histórico (seis puntos más que un año antes).

Por zonas geográficas los mayores crecimientos de las exportaciones de bienes españoles se observan en Asia: Tailandia y Taiwán con aumentos superiores al 10%, seguidos de Japón y China, ambos con crecimientos del 7%. También han crecido considerablemente nuestras exportaciones al continente africano (10%). Por lo que respecta a la Unión Europea, el crecimiento de las exportaciones fue del 5% también en tasa interanual. Por productos, destaca el notable crecimiento de las exportaciones en sectores con elevado contenido tecnológico: bienes de equipo (12%), automóviles (9%) y medicamentos (17%).

Turismo 

Por su parte la balanza de servicios entre enero y noviembre acumula un superávit de 38.534 millones de euros, que es un 9% mayor que los 35.203 del mismo período del año 2012. Es una consecuencia fundamentalmente de la ampliación del saldo positivo de la partida de turismo y viajes.

En esos once meses los ingresos por turismo alcanzaron 42.820 millones, un crecimiento del 3,5% con respecto al mismo periodo del año anterior. Si a esta información, publicada el ayer por el Banco de España, añadimos la del mes de diciembre, suministrada por el Ministerio de Economía, se constata que España recibió en el conjunto de 2013 la cifra record de 60,7 millones turistas, un 5,6% más que en 2012. No está de más recordar que el sector turístico (interno y externo) es un motor muy importante de la economía española no sólo por su peso en el PIB (12%), sino también por su capacidad de generar empleo y contribuir muy positivamente al equilibrio de la balanza de pagos.

Inversión privada y perspectivas para 2014

En economía no hay soluciones mágicas pero sí hay caminos seguros, y ese camino tiene que pasar por aumentar la inversión, tanto nacional como extranjera. De ahí que un dato muy positivo publicado el viernes por el Banco de España fue el aumento de la inversión directa exterior. De enero a noviembre de 2013, España registró una entrada de inversión extranjera directa (inversión productiva) de 26.425 millones de euros; que supone un crecimiento del 47%, con respecto al mismo periodo del año 2012; y es un indicador más de que nuestra economía mejora en credibilidad y es cada vez más competitiva.

Para este año, nuestras proyecciones macroeconómicas prevén también la continuación del crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios. Sin embargo, es preciso considerar que han pasado de representar el 24% de nuestro PIB en 2009 a más del 34% en 2013. Este impresionante aumento de la apertura de nuestra economía es una consecuencia del proceso de devaluación interna y de la reorientación de nuestras exportaciones hacia los mercados emergentes. Sin embargo, cuando un país, como España, llega a niveles de exportación tan elevados ya no le resulta fácil seguir aumentándolos durante mucho tiempo. De ahí que es muy probable que en 2014 la demanda interna siga tomando el relevo del crecimiento económico, en especial a través del crecimiento de la inversión privada que durante este año podría crecer alrededor de un 2%.

Tal como venimos señalando en esta página, desde hace tiempo España está teniendo el mismo patrón de recuperación económica que ha seguido en los últimos cincuenta años: primero, las exportaciones de bienes y servicios crecen con fuerza, en 2014 lo harán a un ritmo cercano al 6%. Segundo, cuando la utilización de la capacidad productiva existente aumenta, se empieza a recuperar la inversión en bienes de equipo (momento actual). Después del aumento de la inversión, podría mejorar el empleo, es decir, las empresas, con unas plantillas muy ajustadas, empiezan a contratar, y finalmente esa mejora del empleo y de las expectativas dará paso a una reactivación del consumo, que también tendrá crecimiento positivo a lo largo de este año.

Política económica

En definitiva, una semana más los datos de coyuntura confirman el cambio de ciclo que se está produciendo en la economía española. Sin embargo, este crecimiento no puede ser motivo de complacencia. Si realmente se quiere aumentar el crecimiento hay que seguir haciendo reformas estructurales que mejoren la competitividad, aumenten las exportaciones y animen a la inversión privada: más cambios en la legislación laboral, en el sistema de pensiones, en la competencia del sector servicios, en el tamaño de las Administraciones Públicas, en la reducción del déficit público, en la unidad de mercado, en el sector de la energía, en el sistema tributario y en la facilidad para que las empresas consigan financiación.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "2014 parece que sonríe". Expansión. 1 de febrero de 2014, página 42.
    [post_title] => 2014 parece que sonríe
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => 2014-parece-que-sonrie
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2014-02-02 08:53:23
    [post_modified_gmt] => 2014-02-02 07:53:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19857
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

En la segunda mitad del año pasado la economía española encadenó dos trimestres seguidos de crecimiento económico. Se puso así fin a la larga recesión, que se había prolongado durante los nueve trimestres anteriores. Durante el tercer trimestre la producción española de bienes y servicios (PIB) aumentó un 0,1% y el jueves de esta semana el INE informó que en el cuarto trimestre de 2013 había crecido un 0,3% con respecto al tercero. Este dato, del cuarto trimestre, coincide con la estimación que hizo el Banco de España la semana pasada y deberá ser confirmado el próximo 27 de febrero, cuando el INE publique la información detallada.

foto seleccion riendoPodemos adelantar que el crecimiento del cuarto trimestre viene protagonizado por las exportaciones de servicios, principalmente el turismo, y el impulso de la demanda interna tanto del consumo privado como sobre todo de la inversión en bienes de equipo. Probablemente el único componente de la demanda interna que se ha reducido ha sido la inversión en obra civil y construcción de viviendas.

Seguir leyendo…

1
Feb

2014: el año que vivimos peligrosamente

Escrito el 1 febrero 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 19854
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2014-02-01 08:59:07
    [post_date_gmt] => 2014-02-01 07:59:07
    [post_content] => El pasado 9 de diciembre escribí en este blog sobre Ucrania.  En estas seis semanas la situación parece haberse agravado como vemos en los noticiarios todos los días.  La cuestión es que son países vecinos de Ucrania Eslovaquia, Hungría y un poco más lejos Lituania, donde hay previsto elecciones en el año en curso.EL AÑO QUE VIVIMOS

Mirando donde hay elecciones previstas en el 2014 nos encontramos con una importante cercanía a focos de conflicto:

Manifestaciones y protestas en Argentina y elecciones en Bolivia y Uruguay, revueltas en Venezuela y plebiscito en Colombia y lo mismo sucede en Turquía, Israel, Egipto, India, Tailandia e Indonesia.

Parece que la inestabilidad política ha vuelto a una situación más clásica donde vuelve a aparecer en economías emergentes.  En estos destinos parece que las demandas de mayor libertad y la falta de implementación de políticas efectivas de buen gobierno están alimentando las tensiones políticas por todo el mundo.  Este 2014 seguiremos pendientes de la marcha de Brasil, Turquía. Túnez, Marruecos., Hungría, Egipto y Rumania pero no sólo por su potencial económico sino por la salida de capitales derivada del incremento de inestabilidad y de la capacidad de cubrir sus necesidades de financiación con sus inversiones.

Tras diez años de crecimiento continuado de las economías emergentes, 2014 marca un punto de inflexión para analizar si está senda va a continuar o si los acontecimientos de Ucrania se pueden replicar internacionalmente.
    [post_title] => 2014: el año que vivimos peligrosamente
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-ano-que-vivimos-peligrosamente
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:31
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19854
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

El pasado 9 de diciembre escribí en este blog sobre Ucrania.  En estas seis semanas la situación parece haberse agravado como vemos en los noticiarios todos los días.  La cuestión es que son países vecinos de Ucrania Eslovaquia, Hungría y un poco más lejos Lituania, donde hay previsto elecciones en el año en curso.EL AÑO QUE VIVIMOS

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar