Archivo de febrero/2013

17
Feb

Currency Wars

Escrito el 17 febrero 2013 por Miguel Aguirre Uzquiano en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 17954
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2013-02-17 16:59:32
    [post_date_gmt] => 2013-02-17 15:59:32
    [post_content] => There is an interesting book published in 2011, Currency wars by James Rickards, with a shocking subtitle: “The making of the next global crisis”.  Lat week France president told in the European Parliament: “The Euro should not fluctuate according to the mood of the markets” If this is suppose to express a desire for an exchange rate intervention is yet to be seen but certainly there are two views inside the EU. The one expressed by François Hollande and the one supported by Germany that has long opposed any intervention on this issue affirming that eurozone´s top priority must be “strengthening competitiveness , rather than weakening the currency.
Economy Weblog

The relevant point delivered by Mr. Hollande is that “A monetary zone must have an exchange rate policy, if not it will be subjected to an exchange rate that does not reflect the real state of the economy”.  The euro area is expected to deliver another weak growth this year: around 0%, but the Euro appreciated during the last 12 months against the USD (0, 76 a year ago vs. 0, 74 this month, and a 4% rise this year).

Currency market is by definition an Over the Counter one, hence not regulated.  Should the ECB factor the strength of the Euro or should it take decisions as had been taken in Japan recently, weakening the exchange rate of the yen?

The world is yet to recover from the 2008 crisis and promote exports had been taken as a first priority politic for many countries worldwide.

In the globalized world we live today the main question for Europe is if this trade promotion policy can be taken without currency intervention.
    [post_title] => Currency Wars
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => currency-wars
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:33
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17954
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 32
    [filter] => raw
)

There is an interesting book published in 2011, Currency wars by James Rickards, with a shocking subtitle: “The making of the next global crisis”.  Lat week France president told in the European Parliament: “The Euro should not fluctuate according to the mood of the markets” If this is suppose to express a desire for an exchange rate intervention is yet to be seen but certainly there are two views inside the EU. The one expressed by François Hollande and the one supported by Germany that has long opposed any intervention on this issue affirming that eurozone´s top priority must be “strengthening competitiveness , rather than weakening the currency.
Economy Weblog

Seguir leyendo…

15
Feb

La densa niebla

Escrito el 15 febrero 2013 por Jose Maria O´kean Alonso en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 17943
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2013-02-15 22:04:18
    [post_date_gmt] => 2013-02-15 21:04:18
    [post_content] => Sólo cuando el sol levanta la niebla y el día aclara, percibimos como es el paisaje. Vemos entonces como se financian los partidos políticos, las actividades económicas que se realizan sin pagar IVA, los trabajadores que se contratan sin estar dados de alta para no pagar la cotizaciones sociales, las ayudas al desempleo y pensiones que se cobra por personas que están trabajando en la economía sumergida, los contratos y licencias que se obtienen con las diferentes administraciones públicas gracias al tráfico de influencia, los tratos de favor y el soborno, el uso particular e incluso en actividades delictivas de los fondos públicos... , y nos preguntamos en qué país vivimos. Y, quizás, si todos somos iguales. Si aceptaríamos pagos en B si alguien lo propusiese, si dejaríamos de pagar el IVA si fuera posible, si ocultaríamos ingresos en el impuesto de renta si nadie se enterase, si recurriríamos multas de tráfico por infracciones que sabemos que hemos cometido, si copiaríamos en cualquier tipo de examen...

Trust: The Social Virtues and The Creation of Prosperity

Un libro de Francis Fukuyama (La confianza (Trust) 1995), nos advertía que hay países en los que en las relaciones entre los individuos impera la confianza y que esta supone un enorme capital social y un fuerte factor de crecimiento, mientras que en otros países el Estado regula en exceso estas relaciones porque se supone que el engaño impera en cualquier tipo de transacción.... ¿Cómo es nuestro país? Y qué podemos suponer que ocurre cuando quien regula a tanto desconfiado es el primero que engaña.

Después la niebla vuelve a bajar y dejamos de percibir lo que ocurre... Nos escudamos en la presunción de inocencia de quien maneja el dinero de todos, en la imposibilidad de la justicia de demostrar lo que realmente ha ocurrido y se exoneran responsabilidades.... La niebla densa cae y volvemos a la rutina diaria. Ahora, en plena crisis, en los días claros, nos enfadamos más, cuando vemos todo esto, porque nos están subiendo los impuestos y pagamos todos por los desmanes de quienes decían que actuaban persiguiendo el bien público. Pero en unos días la niebla volverá a ser densa.

¿Podemos construir un país de días claros?
    [post_title] => La densa niebla
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-densa-niebla
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17943
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Sólo cuando el sol levanta la niebla y el día aclara, percibimos como es el paisaje. Vemos entonces como se financian los partidos políticos, las actividades económicas que se realizan sin pagar IVA, los trabajadores que se contratan sin estar dados de alta para no pagar la cotizaciones sociales, las ayudas al desempleo y pensiones que se cobra por personas que están trabajando en la economía sumergida, los contratos y licencias que se obtienen con las diferentes administraciones públicas gracias al tráfico de influencia, los tratos de favor y el soborno, el uso particular e incluso en actividades delictivas de los fondos públicos… , y nos preguntamos en qué país vivimos. Y, quizás, si todos somos iguales. Si aceptaríamos pagos en B si alguien lo propusiese, si dejaríamos de pagar el IVA si fuera posible, si ocultaríamos ingresos en el impuesto de renta si nadie se enterase, si recurriríamos multas de tráfico por infracciones que sabemos que hemos cometido, si copiaríamos en cualquier tipo de examen…

Trust: The Social Virtues and The Creation of Prosperity

Un libro de Francis Fukuyama (La confianza (Trust) 1995), nos advertía que hay países en los que en las relaciones entre los individuos impera la confianza y que esta supone un enorme capital social y un fuerte factor de crecimiento, mientras que en otros países el Estado regula en exceso estas relaciones porque se supone que el engaño impera en cualquier tipo de transacción…. ¿Cómo es nuestro país? Y qué podemos suponer que ocurre cuando quien regula a tanto desconfiado es el primero que engaña.

Después la niebla vuelve a bajar y dejamos de percibir lo que ocurre… Nos escudamos en la presunción de inocencia de quien maneja el dinero de todos, en la imposibilidad de la justicia de demostrar lo que realmente ha ocurrido y se exoneran responsabilidades…. La niebla densa cae y volvemos a la rutina diaria. Ahora, en plena crisis, en los días claros, nos enfadamos más, cuando vemos todo esto, porque nos están subiendo los impuestos y pagamos todos por los desmanes de quienes decían que actuaban persiguiendo el bien público. Pero en unos días la niebla volverá a ser densa.

¿Podemos construir un país de días claros?

14
Feb

¿Será España la próxima Alemania?

Escrito el 14 febrero 2013 por Javier Carrillo en Economía española, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 17930
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2013-02-14 23:43:21
    [post_date_gmt] => 2013-02-14 22:43:21
    [post_content] => Como recoge hoy la prensa económica, un informe de los analistas del banco inversión Morgan Stanley sugiere que España "podría ser la próxima Alemania" gracias el recorte de los costes laborales y la mejora de las exportaciones.

Economy Weblog

Hace ya seis años, intentábamos explicar en este blog las llamadas políticas de “empobrecer al vecino” (beggar thy neighbour), como aquellas que pretenden la solución de los problemas económicos domésticos, habitualmente la falta de crecimiento y el desempleo, a través de medidas que pueden implicar un perjuicio a otros países, como el uso de devaluaciones competitivas o el establecimiento de barreras a la importación. Para ello, nos hacíamos eco de un informe de la OCDE, firmado por Olivier Blanchard, del MIT, en el que se señalaba a España como la siguiente víctima, tras la recuperación de Alemania, de lo que llamaba “las depresiones por turnos bajo el euro”.

De acuerdo con esta visión, las características de nuestra área monetaria (lejos del óptimo señalado por Mundell: movilidad de los factores, flexibilidad en los precios y transferibilidad presupuestaria) predisponen a los Estados miembros a sufrir indefectiblemente una sucesión de expansiones y depresiones, cada vez en un país.

Todo se inicia con una expansión de la demanda localizada en una economía, que lleva a incrementos salariales, pérdida de competitividad relativa frente al resto del área y, finalmente, a una contracción que no puede ser mitigada por la carencia de políticas monetarias nacionales y la imposibilidad del recurso a la devaluación.

De acuerdo con Blanchard, la depresión “migra” a través de nuestra área monetaria respondiendo a los cambios en los costes laborales relativos entre países. Un crecimiento sostenido de los salarios de uno de los miembros por encima de la media, no compensado por incrementos equivalentes de productividad, sitúa al país como firme candidato en la ruleta del choque asimétrico.

El informe de la OCDE advertía sobre la moderación salarial y las ganancias en la productividad de la economía alemana, tras su salida del “purgatorio” de atonía y desempleo que por fin parecía abandonar. Por oposición, llamaba la atención sobre el punto del ciclo en que se entonces se encontraban los costes laborales relativos de sus socios comerciales del Sur, y en particular de España.

La devaluación interna

El comportamiento relativo de los tipos de cambio reales de ambos países con base en sus costes laborales unitarios hablaba por sí solo. La evolución de nuestra cuenta corriente apuntaba en la misma dirección. Entonces, en 2007, nos preguntábamos desde estas mismas líneas si España sería la siguiente economía “en la ruleta”, como finalmente fue. Hoy, si aceptamos los optimistas augurios de Morgan Stanley, podríamos estar dejando atrás nuestro turno en este funesto juego.
    [post_title] => ¿Será España la próxima Alemania?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => espana-la-proxima-alemania
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:32
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:32
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17930
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Como recoge hoy la prensa económica, un informe de los analistas del banco inversión Morgan Stanley sugiere que España «podría ser la próxima Alemania» gracias el recorte de los costes laborales y la mejora de las exportaciones.

Economy Weblog Seguir leyendo…

13
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 17921
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2013-02-13 08:12:55
    [post_date_gmt] => 2013-02-13 07:12:55
    [post_content] => La pasada semana se produjo una cierta polémica en relación con las cifras de paro, al afirmar el presidente de CEOE que “la EPA (Encuesta de Población Activa) de los seis millones de parados no es verdad”, utilizando como argumento que es una encuesta y que era mejor el registro administrativo de parados.

Economy Weblog

Sin entrar en la polémica generada, a la que el INE respondió en un comunicado oficial (http://www.ine.es/prensa/np766.pdf ), creo interesante destacar las diferencias fundamentales que existen entre ambas fuentes.

Lo primero a destacar es que ambas fuentes tienen objetivos no coincidentes, emplean metodologías diferentes y miden cosas distintas, lo que hace bastante improbable que sus cifras coincidan, como parece lógico.

La EPA

La EPA es una encuesta realizada a unos 60.000 hogares, de los que se extrae información sobre la situación laboral de todos sus miembros con edad legal para trabajar, lo que supone información de aproximadamente unas 180.000 personas en toda España. La elección de los hogares encuestados se hace siguiendo estándares estadísticos internacionales y garantiza la representatividad de sus resultados a nivel provincial.

La encuesta permite obtener una información muy rica, que va mucho más allá sobre el conocimiento del número de parados. Y cuantifica y analiza algo que solo a través de esta fuente se conoce: los inactivos, sus características y razones para dicha inactividad. Ofrece, asimismo, datos para caracterizar al detalle a los trabajadores ocupados y parados, de los que no sólo se conocen sus características sociodemográficas sino que, al responder una encuesta, también conocemos aspectos relacionados con las expectativas y motivaciones de dichos individuos. Lógicamente, al ser una encuesta, tiene unos márgenes de error en sus cifras, que son conocidos y que, de hecho, están publicados.

El paro registrado

El registro de paro en las oficinas públicas de empleo, por otra parte, incluye a todos aquellos demandantes que toman la decisión de inscribirse en él, lo que es una decisión voluntaria. Es cierto que de no estar inscrito, un desempleado no podría, por ejemplo, cobrar su prestación por desempleo en el caso de que tenga derecho a ella. Pero, por otra parte, existen desempleados que al no esperar recibir ningún servicio o prestación de la oficina de empleo toman la decisión de no registrarse. Piénsese, por ejemplo, en el caso de estudiantes, universitarios por ejemplo, que terminan sus estudios e inician la búsqueda de empleo. Desde luego son desempleados –personas que buscan activamente empleo y estarían dispuestos a aceptar un empleo en condiciones de mercado-, pero si no se registran a efectos de las estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social –la fuente alternativa- no serán parados. Desde luego en épocas pre-crisis su inscripción como demandantes de empleo era poco frecuente.

Por supuesto, en ambas fuentes puede producirse casos de personas que figuran como desempleados y no lo son en realidad. Algo de razón tiene de fondo la reflexión que se trasladó desde CEOE. Pero estos casos se producirán no por fallos metodológicos, sino porque las personas pueden afirmar en la EPA estar parados, o pueden inscribirse como demandantes de empleo en el registro público, y no buscar activamente empleo, en cuyo caso, en puridad de la definición, no serían parados reales.
    [post_title] => ¿Son correctos los datos de paro de la EPA (Encuesta de Población Activa)?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => son-correctos-los-datos-de-paro-de-la-epa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:40
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17921
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

La pasada semana se produjo una cierta polémica en relación con las cifras de paro, al afirmar el presidente de CEOE que “la EPA (Encuesta de Población Activa) de los seis millones de parados no es verdad”, utilizando como argumento que es una encuesta y que era mejor el registro administrativo de parados.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

12
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 17882
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2013-02-12 08:07:50
    [post_date_gmt] => 2013-02-12 07:07:50
    [post_content] => Esta semana hemos conocido el Índice de Producción Industrial (IPI), la evolución de los precios de los productos exportados, el índice Big-Mac y la política monetaria del Banco Central Europeo.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el jueves la evolución del IPI del año 2012. La industria española continúa su desplome al caer en 2012, corregido el efecto calendario, un 6%.  Cuatro veces más que en el año 2011. Por destino económico de los bienes, esta tasa es más negativa en el sector de bienes de equipo, donde la caída fue del 11,5%. Como es sabido, los bienes de equipo integran uno de los sectores que incorporan más tecnología y, por tanto, más importante para que la economía española siga transitando desde un modelo productivo basado en la construcción y servicios de baja productividad hacia otro muy distinto.

La desindustrialización de España

Si se analiza el IPI desde una perspectiva más amplia, cinco años, se aprecia que la industria en su conjunto está siendo incapaz de enfrentarse a la crisis más grave de nuestra reciente historia. El parón de la actividad industrial es alarmante y no tiene precedentes históricos. Efectivamente, en cinco años de recesión, la industria acumula un ajuste del -27,2% y en el caso de los bienes de equipo una caída mucho mayor (-38,3%). Esta prolongada caída de la producción industrial y de la inversión que sufre la economía española pone en peligro nuestro crecimiento potencial en el medio plazo.

Una prueba más de esta destrucción de tejido empresarial es el aumento de concursos de acreedores en la industria. Efectivamente, el INE informó esta semana que durante 2012 el número de empresas industriales concursadas alcanzó la cifra de 1.456, máximo histórico de la serie anual que comienza en 2004. Esta cifra supone un aumento del 29,4% respecto al año 2011, año en el que los deudores concursados del sector industrial fueron 1.125.

En el cuadro se observa cómo en España, desde 1980 y hasta 2012, se registra una disminución paulatina de la contribución de la industria al empleo. Así, mientras que el sector servicios ha ido aumentando el porcentaje sobre el total de los trabajadores ocupados, en cambio la industria ha ido reduciendo su participación. El cuadro muestra también la caída espectacular de la participación del sector de la construcción en el total del empleo, desde el año 2007. Habrá que esperar al 28 de febrero, en que se publica la Contabilidad Nacional, para poder conocer la participación de cada uno de los sectores económicos en la producción, es decir, en el PIB. El IPI, sin embargo, adelanta que la industria perderá participación, no sólo en el empleo como refleja el cuadro, sino también en la estructura sectorial de la producción económica.

Cuadro: Estructura sectorial del empleo en España

Agricultura y pesca

Industria

Construcción

Servicios

1980

18,6

27,2

9,3

44,9

1990

11,5

23,7

9,9

55,0

2000

6,6

20,0

11,2

62,3

2005

5,3

17,3

12,4

65,0

2007

4,6

16,0

13,3

66,3

2009

4,2

14,4

     9,7

71,7

2011

4,5

14,2

 7,2

74,1

2012

4,6

14,0

 6,4

75,0

Fuente: elaboración propia a partir de datos del INE  Exportaciones y tipo de cambio Debido al retroceso que se está produciendo en el consumo y la inversión, la supervivencia de nuestra industria depende de las exportaciones. Es preciso resaltar, por eso, que los productos españoles siguen mejorando su nivel de competitividad. Una prueba más de esa mejora, según publicó esta semana el INE, es que los precios de las exportaciones de bienes industriales disminuyeron seis décimas en el mes de diciembre de 2012 y se situaron en el 1,9% en tasa anual. Esta tasa es la más baja desde febrero de 2010. Big-Mac Desgraciadamente, para nuestras exportaciones, el euro sigue estando muy apreciado, tal como señala el índice Big-Mac que ha publicado esta semana la revista “The Economist”. Es decir, al tipo de cambio actual, las hamburguesas son más caras en la Zona Euro que en Estados Unidos. Se trata, como es sabido, de un indicador que se publica periódicamente y que toma como base el precio de una hamburguesa consumida en los establecimientos McDonald’s en diferentes países del mundo. El índice Big-Mac sirve para conocer si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta”.  Y también permite comparar los niveles de precios entre países. Según el índice los precios, al menos para las hamburguesas, son más bajos en España (4,75 dólares) que en la Zona Euro (4,88 dólares). Puede ser un indicador de que en España se están reduciendo costes y que somos más competitivos que la media de los países de la Zona Euro. Los datos publicado por The Economist muestran también que a 31 de enero de 2013 mientras en la media de los países de la Eurozona el precio de un Big-Mac era de 4,88 dólares en EEUU solo se pagaba por esa hamburguesa 4,37 dólares. Lo que sugiere una apreciación del 12% del euro con respecto al dólar. El BCE se queda corto De ahí que el Banco Central Europeo (BCE) debería haber bajado el jueves el tipo de interés siguiendo la estela de otros bancos centrales, para depreciar más el euro y ganar en competitividad. Una política monetaria más expansiva también para ser un contrapeso adecuado a la política fiscal restrictiva que se aplica en Europa. Esto mejoraría el panorama para los fabricantes españoles y también para el resto de los países de la Eurozona. Lo que a su vez aumentaría el empleo. No es acertado que el jueves de esta semana el BCE se limitara a mantener los tipos de interés en el 0,75%.  España necesita más reformas Sin embargo, el BCE ha anunciado que vigilará muy de cerca la evolución de los tipos de cambio. Es posible, por tanto, que en el futuro la política monetaria sea más expansiva, lo que hace pensar que el tipo de cambio del euro con el dólar se irá depreciando. Esto podría ayudar algo a resolver los problemas de la industria. Sin embargo, lo más importante hay que hacerlo en casa: lo tienen que hacer las empresas y las Administraciones Públicas. El Gobierno ha movido algunas fichas: desde hace un año ha emprendido el camino de las reformas.  Mantenerse en ese camino es fundamental, por lo que debería intensificar más  la reforma del mercado de trabajo, mejorar la formación profesional y reconversión de oficios y cambiar el sistema de incentivos a la I+D+i. Debe seguir liberalizando los sectores intervenidos o regulados: energía, transporte por ferrocarril, telecomunicaciones, horarios comerciales y servicios profesionales. La economía española está pagando intereses altos para poder financiarse. Una forma de recuperar la credibilidad de los inversores y bajar la prima de riesgo, es reducir el gasto público y hacer las reformas estructurales que están pendientes. Así se conseguirá aumentar la competencia en los mercados de bienes y servicio y que haya más iniciativa, producción y empleo y aquellas empresas que ahora tienen más poder de mercado tendrán menos propensión a abusar de su posición dominante. Con las reformas bajará la prima de riesgo, seremos más competitivos, seguirán aumentando las exportaciones y al final llegará el crecimiento, la inversión y el empleo. Fuente: Rafael Pampillón. "La industria y el Big-Mac". Expansión. 9 de febrero de 2013. Páginas 47. [post_title] => La industria y el Big-Mac [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => la-industria-y-el-big-mac [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2013-02-13 09:14:51 [post_modified_gmt] => 2013-02-13 08:14:51 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17882 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

Esta semana hemos conocido el Índice de Producción Industrial (IPI), la evolución de los precios de los productos exportados, el índice Big-Mac y la política monetaria del Banco Central Europeo.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el jueves la evolución del IPI del año 2012. La industria española continúa su desplome al caer en 2012, corregido el efecto calendario, un 6%.  Cuatro veces más que en el año 2011. Por destino económico de los bienes, esta tasa es más negativa en el sector de bienes de equipo, donde la caída fue del 11,5%. Como es sabido, los bienes de equipo integran uno de los sectores que incorporan más tecnología y, por tanto, más importante para que la economía española siga transitando desde un modelo productivo basado en la construcción y servicios de baja productividad hacia otro muy distinto. Seguir leyendo…

11
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 17895
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2013-02-11 11:00:42
    [post_date_gmt] => 2013-02-11 10:00:42
    [post_content] => La semana pasada The Economist informó que Venezuela era el país del mundo con las hamburguesas más caras, al cambio en dólares. El 31 de enero de 2013 el precio de un Big-Mac era en Venezuela más del doble que en EEUU. Por tanto, la decisión del Gobierno de Venezuela de devaluar el bolívar va en la buena dirección. Acosado por la especulación que sufría el bolívar el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, devaluó este viernes, 8 de febrero, por la noche el bolívar un 32% dejándolo en 6,3 bolívares/dólar frente a su anterior tipo de cambio de 4,3 bolívares/dólar. El objetivo de la devaluación es evitar que siga la especulación, recuperar las reservas de divisas, aumentar las exportaciones, el crecimiento y la recaudación fiscal.

Además, aliviará las malas condiciones económicas que sufre la empresa pública Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Aunque no solucionará todos sus problemas. Necesitará mucho más que dinero para sacar la producción de crudo del país del extenso letargo en el que está sumida. Pdvsa aporta 9 de cada 10 dólares que entran a la economía venezolana por exportaciones y es, por tanto, la primera perjudicada cuando el tipo de cambio queda controlado y apreciado.

No tiene ningún sentido que, según el Índice Big-Mac, Venezuela tuviese hasta ahora el tipo de cambio más apreciado del Mundo y por ello era necesario el depreciarlo.

Cuadro: Apreciación (+) o Depreciación (-) de las monedas según el Índice Big-Mac.

indice big mac 2013

El mercado de divisas es un mercado perfecto

La teoría económica lleva siglos estudiando los mecanismos que contribuyen a entender el funcionamiento de los mercados y la eficiencia de los mismos. Los mercados de divisas suelen ser mercados perfectos, es decir, mercados libres y competitivos en el que las fuerzas del mercado (oferentes y demandantes de divisas) actúan libremente. En ellos hay transparencia y muchos oferentes y demandantes de divisas y un precio único (la cotización) que cambia con los cambios en la oferta y la demanda de dólares.

Las fuerzas del mercado son como las mareas. Si un gobierno ataca las fuerzas del mercado se ataca a sí mismo. Además, mantener tipos de cambio paralelos, como en Venezuela, genera mercados negros y, por tanto, injusticia. En el siglo XXI, casi todos los países han adoptado sistemas flotantes (o flexibles) de tipo de cambio. En Venezuela el tipo de cambio de mercado es de 18 bolívares/dólar. Devaluando Venezuela va en la buena dirección, es decir, se aproxima al mercado.

En el mercado de divisas si aumenta la demanda de dólares, que es lo que está ocurriendo desde hace tiempo en Venezuela, las fuerzas del mercado por sí solas harían que el bolívar se depreciase ya que a este tipo de cambio la cantidad de dólares demandada supera a la cantidad ofrecida (hay una escasez de divisas). De ahí que parezca necesario que el gobierno venezolano cierre todavía más la brecha entre el tipo de cambio oficial y fijo (hoy situado en 6,3 bolívares/dólar) y el tipo de cambio de mercado (paralelo) que es flotante (18 bolívares dólar).

Esta semana, que hoy empieza, hay que estar atentos a la evolución del mercado negro para ver si los venezolanos comprarán dólares al tipo oficial o los seguirán obteniendo en el mercado negro. Si la diferencia se mantuviese esta solo se podría reducir devaluando todavía más el tipo de cambio oficial o dejando flotar la moneda. De esta forma desaparecería el mercado negro (paralelo).

¿Cuál es el problema de devaluar?

¿Porque la devaluación del bolívar va a generar presiones inflacionistas?

 La devaluación de una moneda, en este caso el bolívar, con respecto a otra/s genera presiones inflacionistas básicamente por:

1) Los precios en bolívares de los bienes importados tanto de consumo como de inversión aumentarán (inflación). Venezuela soporta una inflación de más del 20% la más alta del continente americano. La devaluación provocará mayor inflación. De ahí que, para evitar la inflación, todo proceso devaluatorio deba ir acompañado de una política monetaria restrictiva.

2) Los precios, en moneda local (bolívares), de los servicios provenientes del exterior aumentarán (más inflación).

3) Los costes de producción de aquellas empresas cuyas materias primas son importadas aumentarán; entonces si las empresas quieren mantener su margen trasladarán ese aumento a los costes y vía precios al comprador final (más inflación).

4) Los gastos financieros de aquellas empresas que tengan créditos en moneda extranjera se incrementarán; este incremento en los costes financieros se trasladará vía precio al consumidor, si es que la empresa quiere mantener su margen (más inflación).

5) Teniendo en cuenta que la devaluación incentiva las exportaciones, el incremento en éstas, generará un mayor nivel de divisas y, por tanto el banco central deberá comprar una parte emitiendo a cambio bolívares (base monetaria) lo que por el efecto multiplicador aumentará la cantidad de dinero y, por tanto, la inflación.

6) Además un aumento de las exportaciones (aumento de la demanda agregada) generará un esfuerzo mayor sobre el aparato productivo (oferta agregada) lo que también tenderá a tensionar los precios (más inflación).

Perjudicados por la devaluación

Esta devaluación, como todas la devaluaciones, va a tener fuertes efectos redistributivos, perjudicando a los venezolanos que tienen deudas en dólares, reales, euros, etc. que tendrán que convertir ahora más bolívares que antes de la devaluación para pagar esas deudas y beneficiando a los acreedores en dólares que ahora recibirán más bolívares por cada dólar que habían prestado. En el caso particular de la deuda pública venezolana, mucha de ella nominada en moneda extranjera, la devaluación tendrá un impacto muy negativo sobre el déficit fiscal –aumenta la carga de intereses expresado en moneda doméstica– y sobre las futuras necesidades de financiación. En este sentido, la devaluación va a crear más dificultades al Gobierno para hacerse con las divisas necesarias para pagar los servicios de la deuda pública en dólares.

Por otro lado, como vimos que la devaluación va a generar inflación, perjudica fundamentalmente a los perceptores de ingresos fijos, que suelen ser los más débiles (por ejemplo rentistas y jubilados).

Quizá sean las pequeñas y medianas empresas quienes estarán en la situación más comprometida con deudas en dólares y flujos de ingresos (ventas) vinculados básicamente al mercado doméstico (bolívares). Para las familias que mantienen deudas en moneda extranjera, la devaluación aumentará la relación deuda/ingresos provocando recomposiciones en la estructura de gastos del hogar con un efecto negativo sobre el consumo. En términos generales, la devaluación para las familias y pequeñas empresas puede generar un “efecto pobreza”.

A pesar de todos estos problemas parece que los beneficios de esta devaluación van a superar a los costes. Pero lo más acertado sería romper con el sistema de tipo de cambio fijo y controlado y adoptar un sistema flotante. Tener tipos de cambio fijo es tanto como aceptar el fracaso de otras medidas de política económica para controlar la inflación lo que transmite poca credibilidad a los inversores. De ahí que en el mundo ha habido una clara tendencia a abandonar los regímenes de cambio fijo para adoptar tipos flotantes.

Sin embargo, es necesario considerar que los males de la economía venezolana no proceden solo de un bolívar que, sin duda, estaba sobrevalorado sino y sobre todo por no haber acometido reformas fiscales en profundidad y no haber combatido la ineficacia y corrupción de la clase política. Por tanto la solución a los problemas económicos de Venezuela deben pasar no solo por la devaluación sino también por la reforma fiscal y la aparición de un conjunto de políticos y funcionarios que se comprometan a gobernar el país sin robar un bolívar.

¿La devaluación del bolívar ha sido suficiente o se ha quedado corta?
    [post_title] => La devaluación del bolívar: ¿Ha sido suficiente o se ha quedado corta? ¿Qué efectos va a tener sobre la economía de Venezuela?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-devaluacion-del-bolivar-ha-sido-suficiente-o-se-ha-quedado-corta-que-efectos-va-a-tener-sobre-la-economia-de-venezuela
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2013-02-11 11:34:36
    [post_modified_gmt] => 2013-02-11 10:34:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17895
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 14
    [filter] => raw
)

La semana pasada The Economist informó que Venezuela era el país del mundo con las hamburguesas más caras, al cambio en dólares. El 31 de enero de 2013 el precio de un Big-Mac era en Venezuela más del doble que en EEUU. Por tanto, la decisión del Gobierno de Venezuela de devaluar el bolívar va en la buena dirección. Acosado por la especulación que sufría el bolívar el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, devaluó este viernes, 8 de febrero, por la noche el bolívar un 32% dejándolo en 6,3 bolívares/dólar frente a su anterior tipo de cambio de 4,3 bolívares/dólar. El objetivo de la devaluación es evitar que siga la especulación, recuperar las reservas de divisas, aumentar las exportaciones, el crecimiento y la recaudación fiscal.

Además, aliviará las malas condiciones económicas que sufre la empresa pública Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Aunque no solucionará todos sus problemas. Necesitará mucho más que dinero para sacar la producción de crudo del país del extenso letargo en el que está sumida. Pdvsa aporta 9 de cada 10 dólares que entran a la economía venezolana por exportaciones y es, por tanto, la primera perjudicada cuando el tipo de cambio queda controlado y apreciado.

No tiene ningún sentido que, según el Índice Big-Mac, Venezuela tuviese hasta ahora el tipo de cambio más apreciado del Mundo y por ello era necesario el depreciarlo.

Cuadro: Apreciación (+) o Depreciación (-) de las monedas según el Índice Big-Mac.

indice big mac 2013

El mercado de divisas es un mercado perfecto

Seguir leyendo…

10
Feb

Previsiones 2013 (II)

Escrito el 10 febrero 2013 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 17886
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2013-02-10 08:30:01
    [post_date_gmt] => 2013-02-10 07:30:01
    [post_content] => Tenemos por delante once meses de prudente crecimiento en las economías desarrolladas.  La recuperación de los países avanzados sigue dependiendo de la deuda pública y privada. Por otro lado, los hogares y la confianza de las empresas no se han restablecido, dado el empeoramiento de la situación del  mercado laboral y las reformas institucionales incompletas en Europa.

Economy Weblog

La falta de transparencia en EE.UU. sobre la política presupuestaria también puede afectar el crecimiento americano. Podemos prever datos en la Eurozona alrededor del -0,1%, con una persistente contracción de la actividad en el sur de Europa. En el mercado nipón el principal dato a analizar será la disminución de las exportaciones, principalmente a China.

El crecimiento en EE.UU. se desacelerará al 1,5%, mientras que los países emergentes registrarán un crecimiento sano y sostenible del 5,2%.


La probabilidad de una crisis sistémica en Europa es cada vez más remota, lo que puede considerarse una buena noticia. Sin embargo, la actividad en la Eurozona seguirá contrayéndose en 2013 debido al débil consumo, la austeridad presupuestaria y la desaceleración del mercado de trabajo. La crisis financiera está en vías de solución, pero la crisis en la economía real, ilustrada por la persistente fragilidad de las empresas, no finalizará en 2013.

Toca seguir trabajando y como venimos insistiendo desde este blog enfocándose en el sector exterior.
    [post_title] => Previsiones 2013 (II)
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => previsiones-2013-ii
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:33
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17886
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Tenemos por delante once meses de prudente crecimiento en las economías desarrolladas.  La recuperación de los países avanzados sigue dependiendo de la deuda pública y privada. Por otro lado, los hogares y la confianza de las empresas no se han restablecido, dado el empeoramiento de la situación del  mercado laboral y las reformas institucionales incompletas en Europa.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

8
Feb

¿Son las descargas digitales bienes públicos?

Escrito el 8 febrero 2013 por Jose Maria O´kean Alonso en Diccionario de Economía

WP_Post Object
(
    [ID] => 17762
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2013-02-08 11:23:52
    [post_date_gmt] => 2013-02-08 10:23:52
    [post_content] => Pues sí, aunque las tecnologías pueden hacerlas bienes privados. En Economía los bienes se clasifican de diferentes maneras atendiendo a distintos criterio: sustitutivos, complementarios, normales, inferiores, etc...; y una clasificación más, es la que distingue los bienes en públicos y privados. Esta última distinción no tiene nada que ver con si una ley dice algo sobre si un bien es público o privado.Puede ser que un ley diga, o incluso la Constitución de un país, que un bien es público y desde la perspectiva económica sea un bien privado, como ocurre con la sanidad o la educación. Los conceptos jurídicos a veces no coinciden con los económicos.

Retrato de mujer de negocios trabajando con el ordenador portátil y una tableta digital. disparo en el café Foto de archivo - 15474279

Las descargas digitales, con las tecnologías actuales -aunque el caso Spotify introduce una variante interesante para las descargas de música-, son bienes públicos porque, generalizando, no podemos evitar las descargas de forma indiscriminada, si los expertos en las nuevas tecnologías se lo proponen, y porque las copias masivas no suponen coste adicional alguno ni deterioro del bien. Es decir son bienes, como se dice en Economía, no excluyentes y no rivales. Y a este tipo de bienes les llamamos bienes públicos.

Los bienes públicos tienen una consecuencia importante y es que ninguna empresa privada los quiere producir. 

¿Por qué voy a escribir un libro o interpretar una canción o escribir su letra, si no obtengo nada a cambio?

Lo interesante de este caso es que los libros o las canciones no eran bienes públicos y sus autores percibían derechos de propiedad. Las nuevas tecnologías, en la fase actual, han originado, por un tiempo, que sean bienes públicos y esas mismas tecnologías están intentado que las cosas vuelvan a su sitio. En el caso de los libros controlando los soportes de lectura, los e-reader, y vendiendo e-books en formatos difíciles de copiar. Y en el caso de la música proporcionando música en streaming, que oyes pero no te descargas, a un precio reducido, una vez que el ancho de banda lo ha permitido. Son nuevos modelos de negocios que van a seguir evolucionando.

1) Quizás lleguemos a un día en el cual un gran empresa permita descargarse el último disco de un cantante de forma gratuita a cambio de que se visite su página y que sea esta empresa la que pague al cantante.

2) O quizás "the cloud computing" consiga controlar nuestra navegación y las descargas y empecemos a pagar por todo aquello que nos descargamos.  En el primer caso estaríamos dando una solución a la oferta de bienes públicos. En este segundo, que parece más probable que ocurra, las descargas digitales habrán dejado de ser bienes públicos, seguirán siendo no rivales, dado que se pueden reproducir sin coste alguno y sin deterioro, pero habrán dejado de ser no excluyentes, porque se podrá decidir quien disfruta de las descargas y quien no.
    [post_title] => ¿Son las descargas digitales bienes públicos?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => son-las-descargas-digitales-bienes-publicos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17762
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Pues sí, aunque las tecnologías pueden hacerlas bienes privados. En Economía los bienes se clasifican de diferentes maneras atendiendo a distintos criterio: sustitutivos, complementarios, normales, inferiores, etc…; y una clasificación más, es la que distingue los bienes en públicos y privados. Esta última distinción no tiene nada que ver con si una ley dice algo sobre si un bien es público o privado.Puede ser que un ley diga, o incluso la Constitución de un país, que un bien es público y desde la perspectiva económica sea un bien privado, como ocurre con la sanidad o la educación. Los conceptos jurídicos a veces no coinciden con los económicos.

Retrato de mujer de negocios trabajando con el ordenador portátil y una tableta digital. disparo en el café Foto de archivo - 15474279

Seguir leyendo…

7
Feb

La reunión del BCE frena la apreciación del euro

Escrito el 7 febrero 2013 por Antonio Zamora en Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 17863
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2013-02-07 18:45:33
    [post_date_gmt] => 2013-02-07 17:45:33
    [post_content] => El principal interés de la reunión de hoy del BCE consistía en comprobar si se producía alguna clase de reacción ante el repunte de la curva de tipos del euro y la consiguiente apreciación de la moneda de las últimas semanas, en buena medida asociados a la fuerte devolución de fondos procedentes de las inyecciones extraordinarias a tres años de 2011 y 2012 por parte de las entidades financieras y a la ausencia de expectativas de recortes de tipos.

Economy Weblog

Los mensajes de Draghi

Como era previsible, el BCE no alteró  sus principales mensajes: sin cambios en los tipos de referencia, perspectivas de inflación equilibradas, riesgos económicos a la baja y énfasis en la importancia de los ajustes fiscales y estructurales. Sin embargo, el comunicado oficial leído por Draghi y la rueda de prensa posterior ofrecieron algunos elementos que han contribuido a relajar la curva de tipos del euro (unos 5 pb la TIR alemana a 2 años durante el tiempo que duró la rueda de prensa) y a depreciar a la moneda (cerca de un 1% frente al dólar).

Política de tipo de cambio

La reacción de las cotizaciones se asocia sobre todo a las señales que apuntan a que la política monetaria es sensible a la reciente evolución de los mercados monetario y cambiario. En particular, el comunicado afirma que el BCE “vigilará de cerca las condiciones del mercado monetario y su impacto potencial sobre el grado de relajación de la política monetaria”, lo que, en combinación con la afirmación de que la política se mantendrá laxa, sugiere que no se tolerará un repunte continuado de los tipos de mercado. Además, también reconocía el comunicado que la reciente apreciación del euro plantea riesgos a la baja para la inflación.

El turno de preguntas posterior a la lectura del comunicado ha reforzado esa percepción. Además de insistir en la vigilancia del impacto del euro sobre la inflación, Draghi ha reafirmado la expectativa del BCE de que tras la devolución de los fondos de las LTRO (Long Term Refinancing Operations) el exceso de liquidez del sistema financiero se mantenga por encima de los 200.000 millones de euros, nivel que en principio debería ser suficiente para que la referencia del mercado interbancario siga siendo la facilidad de depósito (0%) en lugar del tipo repo (0,75%).

Guerra de divisas

También recordó que las subastas de liquidez seguirán siendo a tipo fijo y con adjudicación plena y sugirió que el Consejo de Gobierno había debatido sobre el reciente endurecimiento de las condiciones financieras (tipos de mercado y euro al alza). Finalmente, en relación con el euro, Draghi sugirió que el G20 tendrá que examinar hasta qué punto se están cumpliendo sus directrices encaminadas a evitar las llamadas “guerras cambiarias”.

En definitiva, la comparecencia de Draghi ha contribuido a calmar los temores del mercado sobre la curva monetaria y el euro, lo que ya es un logro significativo.

Sin embargo, no ha servido para reforzar la confianza en la recuperación económica: el desapalancamiento privado y público siguen lastrando la economía y el BCE reconoce su incapacidad para afectar a la debilidad del crédito, a pesar de que insiste en la evolución benigna de los mercados financieros. La política monetaria se mantendrá previsiblemente sin cambios en los próximos meses.
    [post_title] => La reunión del BCE frena la apreciación del euro
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-bce-frena-al-euro
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:53
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:53
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17863
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

El principal interés de la reunión de hoy del BCE consistía en comprobar si se producía alguna clase de reacción ante el repunte de la curva de tipos del euro y la consiguiente apreciación de la moneda de las últimas semanas, en buena medida asociados a la fuerte devolución de fondos procedentes de las inyecciones extraordinarias a tres años de 2011 y 2012 por parte de las entidades financieras y a la ausencia de expectativas de recortes de tipos.

Economy Weblog

Los mensajes de Draghi

Como era previsible, el BCE no alteró  sus principales mensajes: sin cambios en los tipos de referencia, perspectivas de inflación equilibradas, riesgos económicos a la baja y énfasis en la importancia de los ajustes fiscales y estructurales. Sin embargo, el comunicado oficial leído por Draghi y la rueda de prensa posterior ofrecieron algunos elementos que han contribuido a relajar la curva de tipos del euro (unos 5 pb la TIR alemana a 2 años durante el tiempo que duró la rueda de prensa) y a depreciar a la moneda (cerca de un 1% frente al dólar). Seguir leyendo…

6
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 17844
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2013-02-06 10:20:32
    [post_date_gmt] => 2013-02-06 09:20:32
    [post_content] => La última EPA (cuarto trimestre de 2012) indica que el número de personas en España trabajando a tiempo parcial ha aumentado considerablemente. Respecto al tercer trimestre de 2012, existen 110,200 personas más trabajando con jornada reducida, un aumento considerable, del 4,4% en sólo un trimestre. ¿Significa esto que la reforma laboral de 2012 está empezando a funcionar y que las empresas empiezan a acudir a la flexibilidad interna (reducción de jornada y salarios en lugar de despidos masivos) para adaptarse al ciclo económico? Una mirada más detenida a los datos no permite responder afirmativamente a esta pregunta, por desgracia.



El gráfico 1 muestra la evolución del empleo a tiempo parcial en España desde el primer trimestre de 2008 y por género. El aumento del último trimestre de 2012 se debe exclusivamente a las mujeres, algo inconsistente con un uso generalizado de la flexibilidad interna. Por el contrario, el empleo a tiempo parcial masculino ha descendido, no aumentado, durante el último trimestre de 2012. Además, el aumento del empleo a tiempo parcial femenino, se enmarca dentro de una tendencia alcista que arranca desde antes de la reforma laboral aprobada en febrero de 2012. Los datos de los cuatro trimestres de 2012 no permiten concluir que hay un cambio de tendencia.

Gráfico 1. Ocupados a tiempo parcial (% sobre el total de ocupados)

Ocupados a tiempo parcial (% sobre el total de ocupados)

 

Fuente: EPA

El gráfico 2 muestra el porcentaje de ocupados que han trabajado menos horas de las habituales debido a razones económicas de la empresa. Esta serie es altamente cíclica, y si bien es cierto que se muestra un aumento desde el primer trimestre de 2012, los valores que alcanza la serie a finales de 2012 no están significativamente por encima de los que ya se daban en 2009, el primer año de profunda recesión. Es más, tal y como muestra el gráfico 3, el

porcentaje de trabajadores afectados por ajustes de jornada por motivos económicos (economic short-time work) es muy inferior en España comparado con países como por ejemplo Alemania, donde el recurso a la flexibilidad interna ha sido mucho más frecuente, sobre todo al inicio de la gran recesión (año 2009).

Gráfico 2. Ocupados que han trabajado menos horas de las habituales debido a razones económicas de la empresa (% sobre el total de ocupados)

Gráfico 2. Ocupados que han trabajado menos horas de las habituales debido a razones económicas de la empresa (% sobre el total de ocupados)

Fuente: EPA

Gráfico 3. Ocupados que han trabajado menos horas de las habituales debido a razones económicas de la empresa (% sobre el total de ocupados). Alemania versus España

En conclusión, una mirada más en detalle de los datos no permite ser optimista en cuanto al uso de la flexibilidad interna en España, a pesar de la reforma laboral y de los datos de la última EPA. Habrá que ver si el aumento de la tasa de empleo parcial sigue aumentando tanto en el caso de las mujeres en cuyo caso podríamos encontrarnos ante una respuesta de los hogares a la crisis económica, respuesta que probablemente tenga poco que ver con la reforma laboral de 2012.

Gráfico 3. Ocupados que han trabajado menos horas de las habituales debido a razones económicas de la empresa (% sobre el total de ocupados). Alemania versus España
    [post_title] => EPA IV Trimestre de 2012: Mucho más empleo a tiempo parcial – ¿Se empieza aplicar la flexibilidad interna en España?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => epa-iv-trimestre-de-2012-mucho-mas-empleo-a-tiempo-parcial-se-empieza-aplicar-la-flexibilidad-interna-en-espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:14
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:14
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17844
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

La última EPA (cuarto trimestre de 2012) indica que el número de personas en España trabajando a tiempo parcial ha aumentado considerablemente. Respecto al tercer trimestre de 2012, existen 110,200 personas más trabajando con jornada reducida, un aumento considerable, del 4,4% en sólo un trimestre. ¿Significa esto que la reforma laboral de 2012 está empezando a funcionar y que las empresas empiezan a acudir a la flexibilidad interna (reducción de jornada y salarios en lugar de despidos masivos) para adaptarse al ciclo económico? Una mirada más detenida a los datos no permite responder afirmativamente a esta pregunta, por desgracia.

Seguir leyendo…

5
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 17823
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2013-02-05 19:40:28
    [post_date_gmt] => 2013-02-05 18:40:28
    [post_content] => Sabíamos que el euro estaba apreciado, pero esta sobrevaloración ha sido avalada y cuantificada (12%) por el índice “Big-Mac”, que apareció esta semana en la revista “The Economist” (página 56). Se trata de un indicador, que se publica periódicamente y que toma como base el precio de una hamburguesa consumida en los establecimientos McDonald’s en diferentes países del mundo (ver cuadro).

El índice Big-Mac sirve para conocer si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta”.  También sirve para comparar niveles de precios: según el índice los precios son más bajos en España que en la Zona Euro (ver cuadro).

Es obvio que en los países ricos una hamburguesa es más cara que en los países pobres (principalmente debido a que la mano de obra es más cara).

Carácterísticas del Big-Mac

El índice “Big-Mac” supone que una hamburguesa Big-Mac de los establecimientos McDonald’s es una cesta de bienes representativos, ya que mantiene unas características similares a nivel internacional. El que se comercialice en más de 100 países usando los mismos ingredientes, hace posible comparar los precios a nivel mundial. El precio base es siempre el de EEUU. En el cuadro adjunto se comparan los niveles de precios en dólares de las hamburguesas de diferentes países el 31 de enero de 2013.

Euro, coronas, franco suizo, rupia, yuan y peso mexicano.

Los últimos datos de “la hamburguesa” (31 de enero de 2013) muestran que la media de los países de la Eurozona tiene un tipo de cambio un 12% más apreciado del que les correspondería con respecto al dólar. Es decir, al tipo de cambio actual, las hamburguesas son más caras en la zona euro que en Estados Unidos. Sin embargo, la sobrevaloración de las coronas noruega y sueca es mucho mayor (ver cuadro). También el franco suizo. Parece que la moneda helvética continúa jugando el papel de moneda refugio en los momentos de incertidumbre. La hamburguesa más barata del mundo se vende en India (1,67 dólares). En India se utiliza como referencia el Maharaja Mac que contiene pollo en vez de carne de vacuno. En China el Big-Mac también es barato (2,57). Lo que implica que la rupia y el yuan están muy infravalorados y les hace ser economías muy competitiva (de ahí el deseo de la Administración de EEUU para que se revalúen). Y en América Latina, el peso mexicano es el más depreciado, con 2,9 dólares el Big-Mac. Sugiere que el peso está un 33% depreciado con respecto al dólar.

Teoría de la paridad del poder adquisitivo

Como se ha indicado más arriba, el enfoque teórico del índice Big-Mac se deriva de la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA) que establece que productos similares, situados en diferentes países, deben tener igual precio. La hamburguesa Big-Mac de los establecimientos McDonald’s es una cesta de bienes representativos, ya que mantiene unas características similares a nivel internacional. El que se comercialice en 3000 establecimientos de 120 países usando los mismos ingredientes, hace posible comparar los precios de los países a nivel mundial. El precio base es siempre el de EEUU y se obtiene como promedio de cuatro ciudades americanas (Atlanta, Chicago, Nueva York y San Francisco).

El índice no es, ni mucho menos, una medida perfecta, pero sí una guía divertida para indicar si las monedas están en su nivel correcto de paridad con respecto a las demás divisas y nos está dando una pista de cómo van a evolucionar los tipos de cambio Algunos pueden pensar que este índice es una frivolidad pero, además de que se han escrito libros y se han hecho varias tesis doctorales sobre él, ha sabido predecir las tendencias de los tipos de cambio mejor que muchos modelos econométricos.

Así, por ejemplo el 1 de enero de 2004, el índice Big-Mac indicaba que el euro estaba sobrevalorado en un 24% con relación al dólar y el yuan depreciado un 55%, por tanto el euro se depreciaría y el yuan se apreciaría. Después de nueve años se ha cumplido el pronóstico: el euro se ha depreciado; hoy el euro tienen una apreciación del 12% la mitad que en 2004 y el yuan se ha apreciado ahora está un 41% depreciado 14 puntos menos que en 2004.

¿Seguirá depreciándose el euro y apreciándose el yuan? Según el índice Big-Mac sí. 

Cuadro: Precio en dólares de un Big-Mac
Noruega

7,84

Suecia

7,62

Suiza

7,12

Brasil

5,64

Italia

5,22

Dinamarca

5,18

Bélgica

5,16

Finlandia

5,09

Alemania

4,94

Australia

4,9

Francia

4,89

Zona Euro

4,88

Colombia

4,85

Turquía

4,78

España

4,75

Países Bajos

4,68

Austria

4,6

Grecia

4,48

Estados Unidos

4,37

Chile

4,35

Gran Bretaña

4,25

Portugal

4

Perú

3,91

Argentina

3,82

Estonia

3,66

Japón

3,51

Corea del Sur

3,41

Polonia

2,94

Arabia Saudí

2,93

México

2,9

Indonesia

2,86

China

2,57

Rusia

2,43

Egipto

2,39

Hong Kong

2,19

Sudáfrica

2,03

India

1,67

[post_title] => Índice Big Mac: el euro está apreciado (12%) y el yuan muy depreciado (41%) [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => indice-big-mac-el-euro-esta-apreciado-12-y-el-yuan-muy-depreciado-45 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2013-02-05 21:48:31 [post_modified_gmt] => 2013-02-05 20:48:31 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17823 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 1 [filter] => raw )

Sabíamos que el euro estaba apreciado, pero esta sobrevaloración ha sido avalada y cuantificada (12%) por el índice “Big-Mac”, que apareció esta semana en la revista “The Economist” (página 56). Se trata de un indicador, que se publica periódicamente y que toma como base el precio de una hamburguesa consumida en los establecimientos McDonald’s en diferentes países del mundo (ver cuadro). Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar