Archivo de enero/2010

30
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 6210
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-01-30 12:24:41
    [post_date_gmt] => 2010-01-30 11:24:41
    [post_content] => Esta semana el presidente de un gran banco español ha declarado, por fin, lo que todos sabiamos: que los bancos y cajas de ahorros españoles tienen en sus balances créditos dudosos por valor de 325.000 millones de euros. Después de dos años negando la evidencia sobre las perdidas ocultas del sistema bancario español provocadas por el sector inmobiliario, promotor, hipotecario, constructor, etc. el presidente del BBVA se atreve a llamar a las cosas por su nombre. Francisco González, Presidente del BBVA ha dicho que hay 325.000 millones de euros de crédito promotor en España de difícil cobro y que lo tienen que solucionar los culpables, que son los promotores, los constructores, bancos y las cajas. Y cuanto antes se pongan a ello, mejor.

El BBVA ha decidido considerar también "morosos" a los que todavía no han incurrido en impago pero que probablemente lo harán. Se trata de créditos, que en el caso del BBVA  son de 2.500 millones de euros, de los que 1.800 millones corresponden a España, concretamente a 64 grupos inmobiliarios.

Francisco González ha reconocido también lo que era una evidencia desde hace mucho tiempo para todos: Se debe  provisionar lo que tenga cada banco de crédito dudoso. De esta forma se sacará al mercado los inmuebles a los precios  que permita su venta que no son los precios actuales. Es decir, que la banca tiene que bajar los precios de los inmuebles significativamente y asumir las correspondientes pérdidas, lo cual hará que el precio de los pisos en general pueda empezar a bajar de verdad y se reactive el sector inmobiliario. ¿Cómo es posible que el precio medio de un piso en España sea de 1.350 Euros por metro cuadrado, esto es, 135.000 Euros para un inmueble de unos 100 m2 en una zona media, cuando el salario medio es de 21.500 Euros/año, o sea, 6.3 veces dichos ingresos? Y la razón no es porque lo habitual en las familias es que haya dos salarios. Un consejo de mi amigo el banquero: un inmueble que valga más de 3.5 ó 4.0 veces vuestros ingresos brutos familiares está fuera de precio para ti amigo lector. Como los precios actuales de muchos inmuebles están alrededor de 6.3 veces los ingresos medios de las familias, muchos concluimos que los precios están todavía entre un 35% y un 40% sobrevalorados.
Alguna referencia sobre precio vivienda  España  Madrid  Barcelona
Precio Medio / m2     1.350 2.350 2.125
Precio de vivienda de 100 m2   135.000 235.000 212.500
Salario medio     21.500 35.000 32.000
Veces Salario medio
    6,3 6,7 6,6
Fuente: mi amigo el banquero Francisco González ha ido incluso más allá y ha valorado los inmuebles que sirven de garantía a los préstamos a promotores de dudoso cobro. Según él hay que valorarlos en un 65% respecto al valor original de los mismos, no solo los terrenos, sino todos esos inmuebles. Impresionante acto de transparencia. Pongamos las cosas en perspectiva: 325.000 millones de euros es mucho más que todos los recursos propios y dotaciones ya realizadas de todo el sistema financiero español en su conjunto. Cualquiera que sea el porcentaje de pérdidas (y no digamos si es el 35% para toda esa cartera) destruirá tanto capital que haría quebrar al sistema financiero español, si no es rescatado. Francisco González juega con una ventaja. Tanto el BBVA como el Santander tienen base de capital suficiente para digerir sin problemas un par de años de dotaciones masivas por las pérdidas inmobiliarias, que no creo que alcancen a más de 10.000 millones para cada uno de ellos. Pero todavía quedarán muchas decenas de miles de millones de pérdidas para el resto de entidades, sobre todo para muchas de las cajas. ¿Qué será de ellas? Muchas están ya de facto quebradas. No os quepa la más mínima duda de que seremos (de nuevo) los contribuyentes los que pagaremos el pato pero al menos que con nuestro dinero se compre el capital de bancos y cajas con problemas. En ese caso al menos seremos propietarios. Fuente: mi amigo el banquero “Bravo, Francisco” [post_title] => Los créditos incobrables de las cajas de ahorros y los bancos. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => los-creditos-incobrables-de-las-cajas-de-ahorros-y-los-bancos [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2010-01-31 19:16:35 [post_modified_gmt] => 2010-01-31 18:16:35 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6210 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 5 [filter] => raw )

Esta semana el presidente de un gran banco español ha declarado, por fin, lo que todos sabiamos: que los bancos y cajas de ahorros españoles tienen en sus balances créditos dudosos por valor de 325.000 millones de euros. Después de dos años negando la evidencia sobre las perdidas ocultas del sistema bancario español provocadas por el sector inmobiliario, promotor, hipotecario, constructor, etc. el presidente del BBVA se atreve a llamar a las cosas por su nombre. Francisco González, Presidente del BBVA ha dicho que hay 325.000 millones de euros de crédito promotor en España de difícil cobro y que lo tienen que solucionar los culpables, que son los promotores, los constructores, bancos y las cajas. Y cuanto antes se pongan a ello, mejor. Seguir leyendo…

29
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 6216
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-01-29 15:55:30
    [post_date_gmt] => 2010-01-29 14:55:30
    [post_content] => 

Rafael Pampillón - Bolivia nacionaliza planes de pensiones privados from IE Media on Vimeo.

[post_title] => Nacionalización de las pensiones en Bolivia [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => nacionalizacion-de-las-pensiones-en-bolivia [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2012-02-13 13:47:40 [post_modified_gmt] => 2012-02-13 12:47:40 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6216 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

Rafael Pampillón – Bolivia nacionaliza planes de pensiones privados from IE Media on Vimeo.

29
Ene

Datos encuesta población activa 4º trimestre

Escrito el 29 enero 2010 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía española, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 6427
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2010-01-29 12:38:28
    [post_date_gmt] => 2010-01-29 11:38:28
    [post_content] => 

    [post_title] => Datos encuesta población activa 4º trimestre
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => datos-encuesta-poblacion-activa-4%c2%ba-trimestre
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:03
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6427
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

29
Ene

El paro llega a los 4,32 millones de personas en 2009

Escrito el 29 enero 2010 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 6211
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2010-01-29 09:03:13
    [post_date_gmt] => 2010-01-29 08:03:13
    [post_content] => Acabamos de conocer, hace sólo unos minutos, los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre de 2009, lo que nos permite tener una visión completa de la evolución de nuestro mercado de trabajo en el conjunto del pasado año.

No será ninguna sorpresa para los lectores conocer que el comportamiento de nuestro mercado de trabajo en 2009 fue francamente malo, con una destrucción de 1.210.800 empleos y un aumento del paro cifrado en 1.118.600 personas, lo que eleva la tasa de paro hasta el 18,83 por 100, 4,93 puntos más que hace un año. Asimismo, un dato muy dramático es el de las 1.220.000 familias en las que todos sus miembros activos están en paro, una cifra que se ha incrementado en 392.800 hogares a lo largo de 2009.

En los últimos días hemos escuchado a algunos responsables políticos decir que la “culpa” del aumento del desempleo era el incremento de la población activa: esa idea de que al quedarse un miembro de la familia en paro, todos los demás en edad de trabajar se apuntaban al paro. Más allá de que sea lamentable decir que la culpa del paro la tiene la gente que quiere trabajar, los resultados de la EPA cuestionan la importancia cuantitativa de dicho fenómeno, dado que la evolución de la actividad en 2009 fue muy distinta. De hecho, en el conjunto del año se registró un descenso de la misma cifrado en 92.200 personas.

Es decir, que en España, en 2009, la población activa no ha crecido, sino todo lo contrario. Y esto tiene unas implicaciones muy claras: si la población activa no crece, todo aumento de paro se debe a la destrucción directa de puestos de trabajo. Y si la población activa decrece, como ha sucedido en 2009 en España, entonces la destrucción de puestos de trabajo es aún más intensa que el aumento del paro. Aunque la atención mediática siempre se focaliza en el aumento del paro, económicamente es un fenómeno mucho más grave la destrucción de empleo –pese a que los dos conceptos muchas veces se confunden- y en estos momentos ésta última está evolucionando peor todavía de lo que lo ha hecho el paro en 2009.

Ante esta situación, y si miramos hacia delante, las perspectivas siguen siendo sombrías, dado que los expertos nos auguran todavía un 2010 en recesión –un fenómeno que parece que va a ser singular en el mundo desarrollado- y del que parece que podamos salir con débiles crecimientos trimestrales del PIB en la segunda mitad del año. Pero como los lectores saben, la recuperación del mercado de trabajo es posterior a la del PIB y, además, dado el bajo nivel de utilización de la capacidad instalada, no cabe esperar un fuerte tirón de la inversión empresarial y de la creación de empleo.

De hecho en 2010 seguirá la tendencia de destrucción de empleo -hasta el Gobierno lo pronostica- y la inversión de esta tendencia estará condicionada a la rápida adopción de reformas estructurales y del mercado de trabajo. En lo que cada vez hay más consenso –ayer mismo se sumó la opinión del Consejo Económico y Social (CES)- es en que la solución a nuestros problemas no está en la Ley de Economía Sostenible. Esta última opinión crítica, la del CES, ha debido ser especialmente molesta para el Gobierno, dado que la componen agentes sociales y expertos nombrados por el Gobierno. En definitiva, una mala manera de comenzar el año en cuanto a estadísticas de paro y un nuevo reto dialéctico para el Gobierno, que tendrá que refinar su discurso europeo en cuanto a liderar la recuperación económica y del empleo en la UE en este semestre.
    [post_title] => El paro llega a los 4,32 millones de personas en 2009
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-paro-llega-a-los-432-millones-de-personas-en-2009
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:45
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:45
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6211
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Acabamos de conocer, hace sólo unos minutos, los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre de 2009, lo que nos permite tener una visión completa de la evolución de nuestro mercado de trabajo en el conjunto del pasado año. Seguir leyendo…

28
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 6206
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-01-28 16:44:55
    [post_date_gmt] => 2010-01-28 15:44:55
    [post_content] => Este año se ha vuelto a abrir la caja de truenos de las pensiones. Primero, fue el informe de la Comisión Rato donde se afirma que el sistema de pensiones entrará en déficit en el 2022 si no se toman medidas como el aumento de la edad de jubilación. Hoy han sido las proyecciones del INE donde se afirma que la población mayor de 64 años se duplicaría en 40 años y pasaría a representar más del 30% del total debido al envejecimiento de la pirámide poblacional. Por si esto fuera poco desde hace años Comisión Europea viene advirtiendo al Gobierno español sobre el riesgo de desequilibrios presupuestarios a largo plazo debido a un mayor gasto público futuro en materia de pensiones. También la OCDE, en su informe periódico sobre la economía española, suele cargar sobre la necesidad de modificar el sistema de cálculo de las pensiones e instando al Gobierno a que se computen todos los ingresos obtenidos a lo largo de la vida laboral para la determinación de las mismas. 

¿Por qué tanta discusión sobre las pensiones? 

La respuesta más extendida a esa pregunta es que España será, en el 2050, uno de los países más envejecido del mundo: el 30% de la población tendrá 65 años o más. Este rápido proceso de envejecimiento de la población se produce como consecuencia de la tasa de natalidad (una de las más bajas del mundo) y del aumento de la esperanza de vida (en la actualidad las mujeres nacidas en España están entre las europeas más longevas con 84 años (frente a una media en Europa de 79) mientras los hombres se sitúan en los 78 (la media europea masculina está en 71 años). Ambos elementos (baja natalidad y aumento de la esperanza de vida) determinan un aumento del envejecimiento de la población. Por otro lado, de mantenerse los ritmos actuales de reducción de la mortalidad de la población de España, en 2048, la esperanza de vida alcanzaría los 90 años en las mujeres y los 84,3 años en los varonesAumento brutal de la tasa de dependencia 

Lógicamente, este aumento del envejecimiento viene acompañado de un crecimiento en la tasa de dependencia, es decir, de un incremento del porcentaje de personas que no trabajan en relación a las que trabajan, o lo que es lo mismo, la proporción de gente que trabaja está disminuyendo. Así, según el INE, en 2049, por cada 10 personas en edad de trabajar, habría en España casi nueve personas potencialmente inactivas, es decir, las que son menores de 16 años o mayores de 64. Es decir, la tasa de dependencia se elevaría hasta el 90%, desde el 48% actual. 

Soluciones 

Por tanto, en el futuro o las pensiones son más bajas y/o se reforma el sistema de pensiones y/o hay que endurecer la presión fiscal, ya que un menor número de trabajadores van a tener que sustentar a un mayor número de jubilados. Esto significa que, proporcionalmente, menos trabajadores tendrán que pagar cada vez más impuestos porque el gobierno necesitará atender más servicios sociales: pensiones y gastos médicos de los mayores que harán que la Seguridad Social consuma cada año una parte más importante de nuestra renta nacional. El porcentaje del PIB dedicado a pensiones pasará del 9,5% actual al 18% en 2050, lo que arroja serias dudas sobre la capacidad española de garantizar el sistema público de pensiones. Subir los impuestos y rebajar las prestaciones es una de las salidas, inevitablemente impopular. Otra posibilidad es elevar las cotizaciones sociales por jubilación. Otra solución sería aumentar la natalidad. Otra alargar la edad de jubilación.

 El fuerte envejecimiento en las próximas décadas es inevitable y solo se verá atenuado si la tasa de natalidad sube. Los datos indican que la fecundidad en España está aumentando (gracias a la aportación de las madres extranjeras) alcanzando 1,44 hijos por mujer, el valor más alto desde 1993, pero todavía muy lejos del 2,1 (tasa de reemplazo generacional). Pero la inmigración, aunque puede contribuir a aliviar el envejecimiento de la población, no será capaz de invertir la tendencia a una mayor longevidad ni a un aumento suficiente en  el número de nacimientos que permita el reemplazo generacional. Es preciso, por tanto, tomar medidas para facilitar la viabilidad financiera del actual modelo de Seguridad Social. Además, no podemos transmitir a nuestros hijos la carga de una fuerte deuda pública y un sistema de pensiones tanto más oneroso cuanto más jubilados haya.
    [post_title] => El futuro de las pensiones y el envejecimiento demográfico 
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-futuro-de-las-pensiones-y-el-envejecimiento-demografico
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-02-07 09:37:19
    [post_modified_gmt] => 2010-02-07 08:37:19
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6206
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 14
    [filter] => raw
)

Este año se ha vuelto a abrir la caja de truenos de las pensiones. Primero, fue el informe de la Comisión Rato donde se afirma que el sistema de pensiones entrará en déficit en el 2022 si no se toman medidas como el aumento de la edad de jubilación. Hoy han sido las proyecciones del INE donde se afirma que la población mayor de 64 años se duplicaría en 40 años y pasaría a representar más del 30% del total debido al envejecimiento de la pirámide poblacional. Por si esto fuera poco desde hace años Comisión Europea viene advirtiendo al Gobierno español sobre el riesgo de desequilibrios presupuestarios a largo plazo debido a un mayor gasto público futuro en materia de pensiones. También la OCDE, en su informe periódico sobre la economía española, suele cargar sobre la necesidad de modificar el sistema de cálculo de las pensiones e instando al Gobierno a que se computen todos los ingresos obtenidos a lo largo de la vida laboral para la determinación de las mismas. Seguir leyendo…

27
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 6179
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-01-27 13:08:25
    [post_date_gmt] => 2010-01-27 12:08:25
    [post_content] => El viernes el INE español publicará la Encuesta de Población Activa ¿Con qué nos vamos a encontar? Un aumento del paro, mayor destrucción de empleo y caída de la población activa. Todos sabemos que la reducción del desempleo es el reto más importante que tiene planteado la economía española. El gobernador del Banco de España ha dicho hoy en Vigo que la reforma laboral es necesaria y urgente y que esta reforma es absolutamente imprescindible para salir de la situación en la que estamos. 

Es un hecho más que evidente que España destaca en el mundo desarrollado por la singularidad de sus instituciones laborales y por los efectos perniciosos que esa singularidad produce. Efectivamente si observamos lo que dice nuestra Historia, en esta crisis es la tercera vez que España llega a cotas de desempleo del orden del 20%, tasas desconocidas en cualquier país desarrollado. Es verdad que a mediados del 2007 conseguimos la menor tasa de paro de los últimos 30 años: un 8%. Pero, si echamos un vistazo ahora a la Geografía, comprobaremos que otros países ni siquiera han alcanzado esa tasa de paro ahora, después de haber sufrido durante estos dos años la mayor crisis desde los años treinta. Tanto si miramos al pasado, pues, como si observamos qué pasa en otros países, sabemos que tenemos que cambiar lo que no funciona. 

La reforma laboral

La reforma laboral supone revisar un conjunto numeroso de instituciones (contratación, negociación, servicios de empleo, formación, intervención administrativa etc.) en las que nos apartamos mucho de lo que hacen otros países.

 La negociación colectiva

En este momento la reforma más urgente del mercado laboral es la de la negociación colectiva porque puede ayudar mucho a detener la sangría del paro, recuperar algo de competitividad y mejorar la productividad y, de esta forma, aprovechar la recuperación que está iniciándose en la economía mundial. 

Esta reforma es especialmente necesaria para las medianas y pequeñas empresas, que se ven particularmente afectadas por la falta de flexibilidad del sistema vigente en la actualidad. Con frecuencia, estas empresas no disponen de la capacidad y de los instrumentos para aprovechar las ventajas que ofrecen sistemas laborales complicados. Para las PYMES es muy importante que las reformas que se lleven a cabo conduzcan a soluciones sencillas y fáciles de implantar. 

Habría que conseguir que, sin mayores complicaciones, los trabajadores de cualquier empresa pudieran acordar con sus empresarios lo que mejor les convenga. En la situación actual esto no es posible como consecuencia de los convenios sectoriales y regionales, que imponen un importante grado de rigidez tanto en la fijación de los salarios como en todos aquellos aspectos que tienen que ver con la organización interna del trabajo en las empresas. Como consecuencia de esta falta de flexibilidad, ante unas circunstancias tan adversas como las de los últimos trimestres, muchas empresas se ven obligadas a hacer justo lo contrario de lo que querrían sus trabajadores, como reducir la plantilla o incluso acabar cerrando y despedir al 100% de sus empleados. Para cambiar esto no sería necesario suprimir los convenios sectoriales o regionales acordados por los sindicatos y patronales. Estos convenios podrían servir de referencia o de red de seguridad para todos aquellos trabajadores y empresarios que no lograsen llegar a un acuerdo a nivel de empresa. La clave está en encontrar un mecanismo legal simple que permita a los trabajadores españoles alcanzar acuerdos con sus empresarios para mantener su puesto de trabajo. Además, para aquellas empresas que no están en dificultades, la negociación colectiva a nivel de empresa es un instrumento capital para posibilitar aumentos de productividad, que, no lo olvidemos, es lo que permite aumentar los salarios de forma duradera.

 Y es que algunas reformas estructurales aportan mejoras para todos. Así, tanto la reforma de la negociación colectiva, como la reforma de la contratación, si se implantan sin alterar las condiciones de despido de los trabajadores actualmente contratados, favorecerían a todos los trabajadores, tanto a los desempleados como a los que tienen empleo.

 Esta reforma es una tarea que nos corresponde a todos: gobierno central, trabajadores y empresarios, sindicatos y patronales, partidos que gobiernan y partidos que están en la oposición. Es verdad que unos deben proponer y otros deben apoyar. Que unos deben dirigir y otros deben ayudar con sus ideas, que unos deben liderar y otros colaborar. Pero en la situación actual nadie pueda escapar a la responsabilidad de resolver un problema que no es sólo económico.

Fuente: Casi todo este post está copiado de Miguel Ángel Fernández Ordóñez. "Perspectivas de la economía española Conferencia en el Club Financiero de Vigo". 26 de enero de 2010.
    [post_title] => La necesaria reforma del mercado de trabajo
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-necesaria-reforma-del-mercado-de-trabajo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-01-27 13:57:42
    [post_modified_gmt] => 2010-01-27 12:57:42
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6179
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

El viernes el INE español publicará la Encuesta de Población Activa ¿Con qué nos vamos a encontar? Un aumento del paro, mayor destrucción de empleo y caída de la población activa. Todos sabemos que la reducción del desempleo es el reto más importante que tiene planteado la economía española. El gobernador del Banco de España ha dicho hoy en Vigo que la reforma laboral es necesaria y urgente y que esta reforma es absolutamente imprescindible para salir de la situación en la que estamos. Seguir leyendo…

27
Ene

La inflación en España en 2009

Escrito el 27 enero 2010 por soporte.remoto en Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 6184
    [post_author] => 13686
    [post_date] => 2010-01-27 11:17:12
    [post_date_gmt] => 2010-01-27 10:17:12
    [post_content] => 

Fernando Fernández - Subida de la inflación en España from IE Media on Vimeo.

[post_title] => La inflación en España en 2009 [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => subida-inflacion [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2012-02-13 13:46:54 [post_modified_gmt] => 2012-02-13 12:46:54 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6184 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 3 [filter] => raw )

Fernando Fernández – Subida de la inflación en España from IE Media on Vimeo.

25
Ene

Obama pone firmes a los bancos

Escrito el 25 enero 2010 por en Economía de EEUU

WP_Post Object
(
    [ID] => 6161
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-01-25 19:24:46
    [post_date_gmt] => 2010-01-25 18:24:46
    [post_content] => Llevamos varios días en que casi todas las bolsas del mundo desarrollado han caído hasta niveles de agosto, como reacción principalmente a la guerra declarada de Obama contra los bancos clasificados como “too big to fail”. Se trata de una profunda reforma inspirada por Volcker para separar a los grandes bancos de las actividades especulativas o muy arriesgadas. Obama ha denunciado, lo que mi amigo el banquero me viene diciendo desde hace tiempo, que los bancos siguen operando exactamente con los mismos criterios y bajo la misma regulación que provocó la crisis, lo que pone en riesgo de nuevo a toda la economía. 

Obama ha declarado que no es aceptable que cuando las cosas van bien los beneficios sean para los accionistas de los grandes bancos y cuando van mal sean los contribuyentes los que tienen que salvarlos con la excusa de que son “too big to fail”. Obama parece que está decidido a impedir que los bancos sigan tomando posiciones especulativas de todo tipo (en bolsas, en derivados, en préstamos) con el dinero de los depositantes (clientes de pasivo). Por tanto, los bancos que se financian con cuentas corrientes o con depósitos se les impedirá realizar operaciones especulativas.

Mi amigo el banquero está de acuerdo con Obama ya que desde hace tiempo me viene diciendo que la crisis de endeudamiento que vivimos es debida a que la mala regulación, por ejemplo Basilea 2, permitió e incluso incentivó que durante veinte años los bancos inyectaran brutal y descontroladamente financiación a la economía mediante préstamos arriesgados y posiciones especulativas, sin tener la obligación de arriesgar su propio capital en ese juego. Si los bancos quieren especular ¿por qué no dejarles? sí pero que lo hagan con su propio dinero, no con el dinero de terceros. Por eso mi amigo el banquero propone Basilea 3 .

¿Por qué le ha costado a Obama un año darse cuenta y tomar la decisión? Porque sus índices de popularidad están por los suelos y porque ganó con los votos de los trabajadores, no con el de los banqueros.

¿Seguiremos en Europa el camino de EEUU?

Fuente: mi amigo el banquero
    [post_title] => Obama pone firmes a los bancos
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => obama-pone-firmes-a-los-bancos
    [to_ping] => 
    [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/11/%c2%bfque-es-basilea-2-%c2%bfque-seria-basilea-3.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/11/%c2%bfque-es-basilea-2-%c2%bfque-seria-basilea-3.php
    [post_modified] => 2010-01-25 19:34:43
    [post_modified_gmt] => 2010-01-25 18:34:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6161
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Llevamos varios días en que casi todas las bolsas del mundo desarrollado han caído hasta niveles de agosto, como reacción principalmente a la guerra declarada de Obama contra los bancos clasificados como “too big to fail”. Se trata de una profunda reforma inspirada por Volcker para separar a los grandes bancos de las actividades especulativas o muy arriesgadas. Obama ha denunciado, lo que mi amigo el banquero me viene diciendo desde hace tiempo, que los bancos siguen operando exactamente con los mismos criterios y bajo la misma regulación que provocó la crisis, lo que pone en riesgo de nuevo a toda la economía. Seguir leyendo…

24
Ene

Google y China: ¿tecnología y crecimiento endógeno?

Escrito el 24 enero 2010 por Patricia Gabaldón en China, Economía Mundial, Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 6153
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2010-01-24 16:30:25
    [post_date_gmt] => 2010-01-24 15:30:25
    [post_content] => Estos días estamos viendo en clase con algunos alumnos las teorías de crecimiento endógeno, es decir, como el crecimiento económico de los países no solo dependen de la inversión en capital, trabajo, si no que hay otros factores como la tecnologia o la educacion, que generan espirales de crecimiento dentro de cada país (Romer y Lucas, 1986 y 1988). Y a colación de los debates que mantenemos en clase, sale a la luz la noticia de que Google amenaza con no ofrecer sus servicios en China si en este país no empiezan a respetar los derechos fundamentales de su población, entre la que podemos contar la libertad de expresión, ya que ha censurado tanto su acceso como muchos de sus contenidos a los internautas chinos (o residentes en China). Aunque esta noticia no es novedad en el entorno chino, donde ya se han vetado todo tipo de redes sociales o de herramientas en Internet que han intentado ofrecer información que no era la estrictamente oficial. Mi pregunta en este caso es: teniendo en cuenta que el desarrollo de la informacion y de las nuevas tecnologías está funcionando en torno a buscadores como Google y redes sociales como Facebook o Twitter, ¿pueden este tipo de resticciones limitar en alguna medida el crecimiento de China?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el crecimiento de China no ha estado basado en una economía de conocimiento, si no en una ventaja comparativa en mano de obra, abundante y relativamente barata con respecto al resto del mundo. Pero como Porter ya adelantó, mantener este tipo de ventaja en el largo plazo es muy complicado, por lo que China se está moviendo lentamente hacia un sistema productivo mucho más intensivo en capital y conocimiento. Sin embargo, la limitación en el uso de las herramientas que ofrece Internet puede bloquear parte de las sinergias e incrementos de productividad que el país podría tener en sus manos. Sin tener en cuenta los posibles efectos del problema diplomático que puede aparecer entre los dos países...

Al mismo tiempo, China ha desarrollado un sistema de lo más sofisticado para controlar el flujo de información en Internet, y podría cambiar el modelo de "listas negras" (vetando a los no deseados - "la gran muralla de fuego"-), por un sistema de "listas blancas", donde solo se daría acceso a aquellas webs que hayan probado cooperar con la censura china. Y en este aspecto es donde tengo sensaciones encontradas, que entiendo que mezclan intereses políticos y económicos, pero: ¿no sería más util utilizar todo ese talento y tecnologia para ponerla en manos del sistema productivo en lugar de a la censura? y por otro lado, puede que esta misma censura sea la que provoque las próximas iniciativas tecnológicas para ganar a la censura, porque censurar Google solo parece  "ponerle puertas al campo", ¿no?
    [post_title] => Google y China: ¿tecnología y crecimiento endógeno?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => google-y-china-tecnologia-y-crecimiento-endogeno
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:24
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6153
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Estos días estamos viendo en clase con algunos alumnos las teorías de crecimiento endógeno, es decir, como el crecimiento económico de los países no solo dependen de la inversión en capital, trabajo, si no que hay otros factores como la tecnologia o la educacion, que generan espirales de crecimiento dentro de cada país (Romer y Lucas, 1986 y 1988). Y a colación de los debates que mantenemos en clase, sale a la luz la noticia de que Google amenaza con no ofrecer sus servicios en China si en este país no empiezan a respetar los derechos fundamentales de su población, entre la que podemos contar la libertad de expresión, ya que ha censurado tanto su acceso como muchos de sus contenidos a los internautas chinos (o residentes en China). Aunque esta noticia no es novedad en el entorno chino, donde ya se han vetado todo tipo de redes sociales o de herramientas en Internet que han intentado ofrecer información que no era la estrictamente oficial. Mi pregunta en este caso es: teniendo en cuenta que el desarrollo de la informacion y de las nuevas tecnologías está funcionando en torno a buscadores como Google y redes sociales como Facebook o Twitter, ¿pueden este tipo de resticciones limitar en alguna medida el crecimiento de China? Seguir leyendo…

23
Ene

El Futuro de Europa: Estados Unidos

Escrito el 23 enero 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 6133
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2010-01-23 03:50:08
    [post_date_gmt] => 2010-01-23 02:50:08
    [post_content] => Aunque los estrenos cinematográficos, televisivos y musicales se estén produciendo cada vez más a menudo de forma simultanea en ambos lados del Atlántico, por la inmediatez que ofrece Internet, los Estados Unidos generalmente van un paso por delante de Europa.  En las cuestiones económicas, Norteamérica también sufrió las consecuencias de la crisis meses antes que la mayoría de los países de la UE y ahora parece que están saliendo antes.  Es interesante analizar algunas de las situaciones que suceden allí porque es muy probable que se repliquen posteriormente en Europa:

- Las casas construidas y deshabitadas están en unas cifras record históricas.

-Se calcula que los precios de las casas siguen un 15-20% por encima de la media de los 15 últimos años. Seguirá produciéndose un ajuste a la baja  a lo largo de este año. Sobre todo cuando desaparezcan los factores que han estado manteniendo el precio en el 2009: En Marzo termina la compra por parte de la FED de hipotecas respaldadas con garantías y en Abril el crédito fiscal para los compradores de primera vivienda.  Se espera además un endurecimiento de los estándares de concesión de créditos por parte de Fannie y Freddie Mac.

-Entre los descendientes del baby boom de finales de la WWII (edades comprendidas entre 45 y 65) el ahorro se encuentra muy bajo en cantidades que no superan los USD 50.000.

- El valor de los activos inmobiliarios se ha reducido drásticamente por la crisis, con una media de pérdida del valor de la vivienda en torno a los USD 40.000.

.-La tasa de desempleo considerada enorme es de un 10,2% para el 2010 y con estimaciones del 9,1% para el 2.011

.-Hay miles de locales, oficinas y hoteles sin uso o con exceso de capacidad creadas en el periodo 2005-2008.

En Europa donde las políticas de emigración se siguen discutiendo en términos de izquierda y derecha y con cientos de miles de licenciados universitarios cada año finalizando carreras para las que no hay trabajo,  nos encontramos con tasas de desempleo más elevadas, que parecen parte de nuestra cultura económica, muy intervencionista y con ausencia de dinamismo.  ¿Qué pasará en Europa en los 2 próximos años?:

¿Seguirá con un peso determinante a nivel mundial o será desplazada por el peso de India o China? ¿El valor de los inmuebles seguirá bajando ahora que los ciudadanos comprenden la utilidad de productos como la hipoteca inversa? ¿No se verá afectada Europa por ese doble empobrecimiento: menos ahorro y menor valor de los activos?

¿Tendrá el Banco Central Europeo necesidad de respuestas más activas con la puesta en marcha de nuevos estímulos financieros?

¿Cómo piensan hacer frente los gobiernos a un gasto medico creciente, motivado por el envejecimiento de la población con menos cotizantes y mayor cantidad de pagos derivados de la protección por desempleo? ¿Es posible una subida de los tipos a largo plazo derivados del creciente endeudamiento de  los gobiernos de algunos países de la UE? ¿Es posible la insolvencia en aquellas economías europeas cuyo endeudamiento como parte del PIB no deja de crecer?

En la última crisis europea, la recesión económica duró dos años, el desempleo creció durante cuatro años, los precios de los activos inmobiliarios cayeron durante cinco y con un endeudamiento masivo de los gobiernos al final del periodo.
    [post_title] => El Futuro de Europa: Estados Unidos
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-futuro-de-europa-estados-unidos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:39
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6133
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Aunque los estrenos cinematográficos, televisivos y musicales se estén produciendo cada vez más a menudo de forma simultanea en ambos lados del Atlántico, por la inmediatez que ofrece Internet, los Estados Unidos generalmente van un paso por delante de Europa.  En las cuestiones económicas, Norteamérica también sufrió las consecuencias de la crisis meses antes que la mayoría de los países de la UE y ahora parece que están saliendo antes.  Es interesante analizar algunas de las situaciones que suceden allí porque es muy probable que se repliquen posteriormente en Europa: Seguir leyendo…

22
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 6146
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-01-22 09:51:06
    [post_date_gmt] => 2010-01-22 08:51:06
    [post_content] => La recesión mundial ha terminado y ha dado paso a la recuperación ¿Será firme o débil? ¿Qué es lo que podemos prever para este año de transición? ¿Volveremos a caer en la recesión? ¿Se recuperarán las economías? Tres son los escenarios económicos que, a grandes rasgos, se me ocurren: 

1) El préstamo bancario seguirá relativamente cerrado para muchas empresas y familias y la economía mundial volverá a entrar en recesión: recuperación en W (30% de probabilidad).

Tras la recuperación inicial, el consumo y la inversión privada no consiguen sustituir al gasto público como motor de la economía. El elevado endeudamiento de las familias retrasará las decisiones de consumo. El consumidor será cauteloso tras sufrir en 2008 y 2009 un gran golpe a su patrimonio. Este efecto pobreza (reducción de la riqueza de las familias)sobre el consumo se extenderá durante un año o más. En tanto, que un desempleo elevado hará también que la gente consuma menos y ahorre dinero por precaución. Las pequeñas empresas, que emplean a la mitad de la fuerza laboral  en Europa y en EEUU seguirán teniendo serias dificultades para acceder al crédito. Entraremos en un periodo de “stop and go”, donde cada vez es menor el margen de maniobra de la política económica. La economía mundial intentará continuar en vano con el mismo patrón de crecimiento de las últimas décadas (mucho crédito y desequilibrios en las balanzas por cuenta corriente). La volatilidad del ciclo económico se traducirá en los mercados financieros en fuertes alzas y bajadas del precio de los activos. No hay tendencias claras. 

2) Las economías aunque repuntaron con fuerza a finales de 2009, tendrán un desempeño muy flojo este año y los siguientes: recuperación en L (20% de probabilidad).

Tras un intento de recuperación se produce el colapso. La política monetaria se volverá inefectiva (como en Japón durante 20 años) y la política fiscal sólo conseguirá elevar el déficit fiscal y el ratio de deuda pública sobre el PIB. El paro y la falta de crédito se agravarán considerablemente y se podrán producir desordenes sociales. El intervencionismo y el proteccionismo entrarán en escena. El crédito seguirá sin fluir por el deterioro de las expectativas y muchas entidades financieras serán intervenidas por el sector público. La economía mundial entrará en un largo proceso de estancamiento y redefinición del modelo. En cuanto a los mercados financieros, se producirá una clara tendencia descendente en el precio de los activos, con la excepción del oro. 

3) La economía mundial mejorará de forma sólida y sostenible: recuperación en V (50% de probabilidad).

Tras dos años de crisis la situación se empieza a normalizar y el consumo y la inversión privada empiezan a sustituir poco a poco al gasto público y retomando tasas de crecimiento sostenido. También poco a poco, los tipos de interés se incrementan y el exceso de liquidez no generará una inflación preocupante. El alza de los tipos será de menos de un punto porcentual por lo que no afectará seriamente la recuperación de la economía. La mejora de la actividad aumentará los ingresos fiscales que se dirigirán, a medio plazo, a la consecución de menores déficit fiscales y el mantenimiento o incluso descenso de los niveles de deuda pública sobre el PIB. Por otra parte, el saneamiento del sector financiero hará fluir el crédito de manera más prudente y las medidas adoptadas para fortalecer la regulación y la supervisión serán razonables. China puede asumir un papel de liderazgo mundial, fomentando sus importaciones  a través de una revaluación del yuan, lo que se traduce en una economía global más equilibrada y saludable. En este contexto, la renta variable, especialmente la de mercados emergentes, las materias primas y el petróleo tenderán hacia nuevos máximos. La renta fija sufrirá por el alza de tipos. El dólar pierde el estatus de principal moneda de reserva.

¿Como lo ves? ¿Cuales son tus previsiones? ¿Alguna combinación diferente a estas tres? ¿Eres optimista o pesimista? ¿Cual es tu escenario para 2010?
    [post_title] => Previsiones económicas: Tres escenarios para 2010 
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => previsiones-economicas-tres-escenarios-para-2010
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-01-22 09:55:44
    [post_modified_gmt] => 2010-01-22 08:55:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6146
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 11
    [filter] => raw
)

La recesión mundial ha terminado y ha dado paso a la recuperación ¿Será firme o débil? ¿Qué es lo que podemos prever para este año de transición? ¿Volveremos a caer en la recesión? ¿Se recuperarán las economías? Tres son los escenarios económicos que, a grandes rasgos, se me ocurren: Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar