Archivo de la Categoría ‘Economía Mundial’

22
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 3651
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-05-22 10:13:39
    [post_date_gmt] => 2008-05-22 09:13:39
    [post_content] => El barril de crudo de Texas se encareció ayer un 3,2% y cerró ayer a un precio histórico de 133,17 dólares. Hoy jueves sigue su marcha ascendente. Mientras tanto el dólar continua describiendo una trayectoria bajista. Los precios del crudo llevan tiempo disparados alcanzando cada día que pasa una nueva cota de máximo histórico, mientras que el dólar está registrando mínimos. No se trata de una mera coincidencia. Los productores de crudo están tratando de contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo derivada de la mayor debilidad del dólar limitando la oferta de crudo y, por tanto, haciendo que los precios se mantengan en niveles elevados. Estamos ante un círculo vicioso en el que el crudo se dispara y el dólar se deprecia considerablemente.


Asimismo, los países productores de petróleo están diversificando sus carteras fuera del dólar para proteger sus rendimientos. Este comportamiento deprecia todavía más el dólar. Para reforzar la tendencia depreciatoria del dólar la Reserva Federal (FED) bajó ayer drásticamente sus previsiones de crecimiento para Estados Unidos para este año para situarla entre el 0,3% y el 1,2%. Al mismo tiempo, el desempleo será mayor que lo augurado. Se situará entre el 5,5% y el 5,7% de la población activa este año, frente al margen de entre el 5,2% y el 5,3% calculado en enero por la FED.

Por si fuera poco, menor crecimiento y mayor inflación es una señal indeleble de que se  podría estar gestándose una crisis de estanflación. Y lo que es peor aunque el precio del barril sigan alcanzando máximos, los productores de la OPEP podrían no aumentar la producción. Puesto que la demanda de carácter estacional está llamada a crecer, no podemos descartar nuevas subidas de las cotizaciones del crudo, hoy el precio del barril sigue en ascenso, con consecuencias  negativas tanto para el consumidor, de cualquier país, como para el crecimiento mundial.


    [post_title] => Subida del precio del crudo y debilidad del dólar.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => subida_del_prec
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-05-22 10:13:39
    [post_modified_gmt] => 2008-05-22 09:13:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/05/subida_del_prec.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

El barril de crudo de Texas se encareció ayer un 3,2% y cerró ayer a un precio histórico de 133,17 dólares. Hoy jueves sigue su marcha ascendente. Mientras tanto el dólar continua describiendo una trayectoria bajista. Los precios del crudo llevan tiempo disparados alcanzando cada día que pasa una nueva cota de máximo histórico, mientras que el dólar está registrando mínimos. No se trata de una mera coincidencia. Los productores de crudo están tratando de contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo derivada de la mayor debilidad del dólar limitando la oferta de crudo y, por tanto, haciendo que los precios se mantengan en niveles elevados. Estamos ante un círculo vicioso en el que el crudo se dispara y el dólar se deprecia considerablemente.

Seguir leyendo…

16
May

INDIA: TERCERA ECONOMÍA DEL MUNDO

Escrito el 16 mayo 2008 por en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3645
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-05-16 21:33:15
    [post_date_gmt] => 2008-05-16 20:33:15
    [post_content] => PriceWasterhouseCoopers (The World in 2050: Beyond the BRICs)  prevé que para el año 2050 India será la tercera potencia mundial por detrás de China y EEUU. De hecho, India ocupa ya la cuarta posición económica del mundo con un PIB de 4.217 mil millones de dólares a paridad de poder adquisitivo, según el Informe sobre el Desarrollo Mundial, que publica el Banco Mundial (World Development Report, 2008). Delante de la India están EEUU con 13.233, China con 10.153 y Japón 4.229. Detrás de la India está Alemania con 2.623.


Casi todo el mundo está de acuerdo en que el país estrella de esta primera mitad de siglo es China. Pero ya nadie duda de que la segunda parte del siglo XXI también estará protagonizado por la India. China e India  son los países más poblados del mundo. Ambos países llevan bastantes años haciendo reformas que les han permitiendo cambiar su modelo económico, pasando de ser economías muy intervenidas a economías de mercado. Estas reformas han consistido en ambiciosas estrategias de política económica que se han traducido en una mayor liberalización interna y apertura exterior que ha dado lugar a elevadas tasas de crecimiento económico.

Este proceso de crecimiento ha venido acompañado de reducciones en los niveles de pobreza, tanto en China como en India, aunque desgraciadamente hayan aumentado las desigualdades sociales y regionales. Todo ello hace que los gobiernos de ambos países sigan planteándose como prioritario la adopción de medidas que permitan mantener o incluso elevar su crecimiento económico para así aumentar el nivel de renta per cápita de la población y generar un mayor nivel de bienestar, que permita el desarrollo sostenible.

India se caracteriza por ser un país exportador de expertos en software y servicios financieros, así como de ingenieros informáticos. Tiene un potencial que le puede llevar a ser uno de los motores de la economía mundial en el siglo XXI. Ello se debe a que dispone de la clase media más poderosa del mundo, es líder en formación de ingenieros y técnicos informáticos, se habla inglés en todo el territorio, está especializado en sectores de tecnología punta y tiene experiencia en campos como la energía nuclear, aviones y helicópteros de combate, satélites, software y oceanografía.

El siglo XXI es y será un siglo asiático. China, por su enorme tamaño y su formidable poder exportador, ya está transformando la economía de Asia y del mundo. Sin embargo, China no estará sola en el orden económico mundial. India tiene potencial para acompañarla.


    [post_title] => INDIA: TERCERA ECONOMÍA DEL MUNDO
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => india_tercera_e
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-05-16 21:33:15
    [post_modified_gmt] => 2008-05-16 20:33:15
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/05/india_tercera_e.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

PriceWasterhouseCoopers (The World in 2050: Beyond the BRICs) prevé que para el año 2050 India será la tercera potencia mundial por detrás de China y EEUU. De hecho, India ocupa ya la cuarta posición económica del mundo con un PIB de 4.217 mil millones de dólares a paridad de poder adquisitivo, según el Informe sobre el Desarrollo Mundial, que publica el Banco Mundial (World Development Report, 2008). Delante de la India están EEUU con 13.233, China con 10.153 y Japón 4.229. Detrás de la India está Alemania con 2.623.

Seguir leyendo…

8
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 3634
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2008-05-08 09:03:09
    [post_date_gmt] => 2008-05-08 08:03:09
    [post_content] => Myanmar, one of Asia´s poorest countries where peaceful demonstrations for democracy were brutally crushed last year, is now back in the headlines after cyclone Nargus swept through the country, leaving a death toll that could be as high as 100,000.

The military junta that has ruled Myanmar for decades has acknowledged that some 41,000 people were missing in the wake of the cyclone, with about one million more left homeless.  U.S. and international sources, however, put the death toll at 100,000 and say it could be considerably higher if aid is not received promptly to address homelessness, hunger,  and the spread of disease.

Myanmar´s junta, however, is letting in only a trickle of international aid and has restricted visas to aid workers. The situation raises the question of whether outside institutions have any power, economic or otherwise, to pressure a government to protect its own citizens.


The Burmese military is reluctant to allow foreigners into the country after it brutally squashed democratic demonstrations led by unarmed Buddhist monks last fall and shut down much contact with the outside to isolate its opponents.  It is also sensitive about international opinion just days before a national election is due to be held on a new constitution proposed by the military.

The Myanmar media shows generals handing out food to the homeless and the government insists that it has devoted sufficient resources to aiding the cyclone´s victims.  Experts, however, say that Myanmar does not have enough helicopters, boats or money resources to address a disaster of this magnitude.

Meanwhile, countries like the United States, Germany, the United Kingdom, France, Spain and India all have aid or resources prepared to distribute to the victims, but their workers have not been given permission to enter the country.  The United Nations World Food Program, for instance, has 45 tons of biscuits prepared to fly to the country, but its staff are still awaiting visas to enter Myanmar and help with distribution.

Clearly, economic sanctions to pressure the government are completely out of the question.  But few other alternatives remain.  How can Western governments and other institutions aid the people of Myanmar?

    [post_title] => Myanmar back in the headlines: can we force a government to help its own people?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => myanmar_back_in
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:03
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/05/myanmar_back_in.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Myanmar, one of Asia´s poorest countries where peaceful demonstrations for democracy were brutally crushed last year, is now back in the headlines after cyclone Nargus swept through the country, leaving a death toll that could be as high as 100,000.

The military junta that has ruled Myanmar for decades has acknowledged that some 41,000 people were missing in the wake of the cyclone, with about one million more left homeless. U.S. and international sources, however, put the death toll at 100,000 and say it could be considerably higher if aid is not received promptly to address homelessness, hunger, and the spread of disease.

Myanmar´s junta, however, is letting in only a trickle of international aid and has restricted visas to aid workers. The situation raises the question of whether outside institutions have any power, economic or otherwise, to pressure a government to protect its own citizens.

Seguir leyendo…

27
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 3622
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-04-27 21:41:18
    [post_date_gmt] => 2008-04-27 20:41:18
    [post_content] => Si te dieran a elegir entre energía más abundante y barata para los ricos o alimentos más baratos para los pobres ¿Qué elegirías? Sabemos que cada día que pasa los ricos tenemos que hacer un esfuerzo mayor para llenar el tanque de la gasolina, pero afortunadamente no nos va en ello lavida, mientras que los pobres están haciendo lo imposible por llenar sus estómagos. Desgraciadamente, cada vez más se destinan una parte más importante  de los productos agrarios a la elaboración de biocombustibles para abaratar la energía a la vez que los precios de los alimentos alcanzan cotas elevadísimas nunca vistas hasta ahora.



Retomando la discusión del post del martes, parece que entre los blogeros una cosa empieza está clara: los biocarburantes son los culpables de los problemas de la escasez de alimentos y del aumento de los precios de los mismos. Con una rara unanimidad, los que escribimos en este blog y también los medios de comunicación nos hemos puesto de acuerdo para acusar a los combustibles que se obtienen a partir de productos agrarios de ser los responsables, en buena medida, de la crisis alimentaria.

Por tanto, la causa de la subida de los precios agrícolas no es que haya disminuido la oferta, sino que se ha producido un fuerte aumento de la demanda como consecuencia de los subsidios al etanol y a las fuertes compras de los países emergentes (sobre todo China e India). Alimentos no faltan, pero se están destinando de forma perversa, para obtener combustibles, de manera que se han hecho demasiado caros, sobre todo para los más pobres. Estas afirmaciones vienen avaladas por las estadísticas de la FAO, que también indican que la producción agraria mundial ha crecido más deprisa que la población. La ayuda internacional tiene que pasar de dar comida a favorecer la agricultura de los países en desarrollo.

También hay un cierto acuerdo en que la política controles de precios y de aranceles a la exportación (en países como China, Argentina, India, Rusia, Tailandia o Venezuela), realizada con la “buena intención” de proteger a los pobres contra el encarecimiento de los alimentos, no es la solución. Estas medidas, tal como señalan los libros de texto, frenan la producción, subvencionan también a aquellos ciudadanos que no lo necesitan, distorsionan el mercado, provocan desabastecimiento, disminuyen los ingresos de los agricultores (ya que impiden a los agricultores vender a precio de mercado) y hacen que aparezcan mercados negros.

De hecho, en Venezuela ya ha empezado a fallar el suministro a los mercados. En Argentina, las barreras a la exportación en forma de elevados impuestos han movilizado a los campesinos contra el gobierno de Cristina Fernández. En cambio, tal como ha señalado Aceprensa (Alimentos caros, pero no escasos), el presidente peruano Alan García, que en su anterior mandato (1985-1990) impuso control de precios de los alimentos, ahora no quiere repetir la experiencia. Entonces el resultado fue el previsible: largas colas ante las tiendas e inflación desbocada. Esta vez, García ha optado por aplicar medidas ortodoxas y eficaces como son fomentar la sustitución de los cereales por patata, que Perú produce en grandes cantidades, por una política monetaria estricta para contener la inflación y por ayudas directas a los pobres, que son las recetas del denostado FMI.

Volviendo al principio del post, ¿Tiene sentido tener energía más abundante y barata  que alimentos más abundantes y a precios más bajos que los actuales?



    [post_title] => ¿Qué prefieres energía barata o alimentos para todos?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_prefieres_e
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-04-27 21:41:18
    [post_modified_gmt] => 2008-04-27 20:41:18
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/que_prefieres_e.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 11
    [filter] => raw
)

Si te dieran a elegir entre energía más abundante y barata para los ricos o alimentos más baratos para los pobres ¿Qué elegirías? Sabemos que cada día que pasa los ricos tenemos que hacer un esfuerzo mayor para llenar el tanque de la gasolina, pero afortunadamente no nos va en ello lavida, mientras que los pobres están haciendo lo imposible por llenar sus estómagos. Desgraciadamente, cada vez más se destinan una parte más importante de los productos agrarios a la elaboración de biocombustibles para abaratar la energía a la vez que los precios de los alimentos alcanzan cotas elevadísimas nunca vistas hasta ahora.

Seguir leyendo…

22
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 3616
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-04-22 10:13:43
    [post_date_gmt] => 2008-04-22 09:13:43
    [post_content] => Tal como hemos señalado repetidamente en este blog de economía, la subida de los precios de la comida está trastocando la economía mundial. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional vienen criticando desde hace tiempo la política de los subsidios al etanol y, en general a los biocombustibles por el efecto perverso que generan sobre la escasez de alimentos. Ante esta situación de escasez de alimentos sobre todo en los países más pobres, la lucha contra el hambre se ha centrado en "regalar alimentos" y distribuirlos por todos los medios posibles. Pero esta no es la solución, excepto en emergencias excepcionales y muy localizadas. Los problemas del hambre pasan por desarrollar la agricultura, pues es más importante estimular la producción local que suplir su déficit con ayuda alimentaria exterior.

Es bien sabido que en África Subsahariana la situación alimentaria es muy grave y, aunque tiene abundantes recursos naturales, su explotación encuentra obstáculos hasta ahora insuperables: clima, fragilidad de los suelos, enfermedades, mal reparto de los recursos hídricos, etc. La solución está en aumentar la productividad agrícola: La agricultura africana utiliza hoy 10 kilos de abono por hectárea contra 200 kilos en los países industrializados. Es necesario que la tierra, en África, produzca más introduciendo los progresos tecnológicos logrados en materia de maquinaria, fertilizantes, formación agraria, híbridos y semillas seleccionadas.


La ayuda alimentaria que proviene del exterior ha permitido salvar muchas vidas, pero tiene también una influencia perniciosa sobre el desarrollo agrícola. La ayuda alimentaria mata las producciones y los mercados locales, pues a menudo equivale a un "dumping" de productos agrícolas externos que suplantan directa o indirectamente a las producciones locales. Por otra parte, cambia los hábitos de consumo, habituando  a la gente, por ejemplo, a comer pan de trigo, en sitios donde no se puede producir trigo. De ahí que la ayuda que África necesita se debe materializar en abonos, pesticidas, herramientas, tractores y medios de transporte que le permita producir más y de forma más adecuada a sus características y necesidades.

El hambre requiere soluciones más sofisticadas que mandar sacos de trigo. Los países en desarrollo lo que necesitan no es  ayuda alimentaria, sino ayuda tecnológica y sobre todo comercio. Así, para asegurar su desarrollo y financiar sus importaciones, los países pobres deben contar fundamentalmente con sus exportaciones de materias primas, sobre todo las que proporciona la agricultura: café, té, cacao, algodón, aceite de palma, etc. En este sentido, los países desarrollados deben reducir sus barreras a las importaciones de alimentos y materias primas procedentes de los PED. Por ejemplo, las políticas agrarias proteccionistas de la Unión Europea y de EEUU claramente insolidarias y una de las aberraciones mayores de la historia económica ha impedido a muchos países pobres puedan exportar alimentos a Europa y a EEUU y conseguir así las divisas que necesitan para financiar su desarrollo económico.

La solución no está, como podría parecer, en enviar alimentos que sobran a los países en los que faltan. En éstos, por ejemplo, no suele haber infraestructuras que permitan, de una manera eficaz, el recibir y mucho menos el distribuir y aprovechar estos "donativos". La falta, por ejemplo, de red del frío impide la distribución a los consumidores de los alimentos perecederos. Además, y como ya hemos indicado, el envío de esos alimentos frenaría e incluso haría fracasar los intentos de producción y transformación de alimentos en los países deficitarios. La solución tiene que venir por otros caminos: 1) poner fin a la Política Agraria Europea y a la de los EEUU, 2) dejar de subvencionar los biocombustibles y 3) cambiar los programas de ayuda alimentaria por otros programas que permitan a los países que son  deficitarios producir por sí mismos una cantidad de alimentos que al menos nutra a sus poblaciones.

    [post_title] => Como prevenir el hambre en el mundo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => como_prevenir_e
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-04-22 10:13:43
    [post_modified_gmt] => 2008-04-22 09:13:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/como_prevenir_e.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 18
    [filter] => raw
)

Tal como hemos señalado repetidamente en este blog de economía, la subida de los precios de la comida está trastocando la economía mundial. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional vienen criticando desde hace tiempo la política de los subsidios al etanol y, en general a los biocombustibles por el efecto perverso que generan sobre la escasez de alimentos. Ante esta situación de escasez de alimentos sobre todo en los países más pobres, la lucha contra el hambre se ha centrado en «regalar alimentos» y distribuirlos por todos los medios posibles. Pero esta no es la solución, excepto en emergencias excepcionales y muy localizadas. Los problemas del hambre pasan por desarrollar la agricultura, pues es más importante estimular la producción local que suplir su déficit con ayuda alimentaria exterior.

Es bien sabido que en África Subsahariana la situación alimentaria es muy grave y, aunque tiene abundantes recursos naturales, su explotación encuentra obstáculos hasta ahora insuperables: clima, fragilidad de los suelos, enfermedades, mal reparto de los recursos hídricos, etc. La solución está en aumentar la productividad agrícola: La agricultura africana utiliza hoy 10 kilos de abono por hectárea contra 200 kilos en los países industrializados. Es necesario que la tierra, en África, produzca más introduciendo los progresos tecnológicos logrados en materia de maquinaria, fertilizantes, formación agraria, híbridos y semillas seleccionadas.

Seguir leyendo…

19
Abr

Principales países exportadores del Mundo

Escrito el 19 abril 2008 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3613
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2008-04-19 00:15:34
    [post_date_gmt] => 2008-04-18 23:15:34
    [post_content] => Hace tres días se publico en este blog un acertado desglose de las razones que provocan el crecimiento continuado del déficit comercial español.  De los cinco puntos que se citaban es importante destacar dos: Por un lado la continua apreciación del euro que merma la competitividad de las exportaciones españolas y segundo el menor crecimiento del año de las principales economías europeas y  de EEUU en el  año en curso que provoca que al disminuir la demanda existente las ventas al exterior decrezcan.

Dos reflexiones al respecto.  En un momento que la Organización Mundial de Comercio nos indica que China se ha convertido en el segundo exportador del mundo de mercancías por encima de la economía norteamericana , la apreciación real del euro ha tenido  consecuencias diferentes en los resultados de exportación de las economías de la zona del euro. Frente al caso español, gracias al incremento de sus exportaciones del 20 por ciento, Alemania siguió siendo el principal exportador de mercancías del mundo.  Es decir la investigación y la productividad alemana lima de una forma considerable las limitaciones de vender  en una moneda que ya supera el 1,50USD.



En segundo lugar el comercio mundial creció el 5,5 por ciento en el 2007, frente al 8,5 por ciento en 2006, y es posible que crezca menos aún en 2008 —en torno al 4,5 por ciento—, debido principalmente al ya citado descenso de la demanda de EEUU y las principales economías europeas.  Pero también es cierto  que la fuerte desaceleración económica que están experimentando países desarrollados importantes se ve compensada en parte por la continuación de un vigoroso crecimiento en las economías emergentes como Brasil, México o Rusia (¿Podemos considerar ya a China fuera de las economías emergentes?).  Si España quiere crecer por encima del 2% es difícil que lo haga trabajando únicamente con economías que crecen en torno a esa tasa: EEUU (2,2  en 2007), Japón (2,1) o Europa (2,8).  Una solución pasa por abrirse a mercados no tradicionales , como por ejemplo el Ruso , con una tasa de crecimiento del 8% donde evidentemente las dificultades son mayores ( incluso su alfabeto es diferente del usado en las economías occidentales) pero dónde los países que logren vender se asegurarán el capear los próximos años incrementado sus superávit por cuenta corriente o reduciendo sus déficit comerciales.
.
¿Están las empresas de países como España preparadas para dar el salto de mercados como el Francés al Ruso?


    [post_title] => Principales países exportadores del Mundo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => principales_pai
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:44
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/principales_pai.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 36
    [filter] => raw
)

Hace tres días se publico en este blog un acertado desglose de las razones que provocan el crecimiento continuado del déficit comercial español. De los cinco puntos que se citaban es importante destacar dos: Por un lado la continua apreciación del euro que merma la competitividad de las exportaciones españolas y segundo el menor crecimiento del año de las principales economías europeas y de EEUU en el año en curso que provoca que al disminuir la demanda existente las ventas al exterior decrezcan.

Dos reflexiones al respecto. En un momento que la Organización Mundial de Comercio nos indica que China se ha convertido en el segundo exportador del mundo de mercancías por encima de la economía norteamericana , la apreciación real del euro ha tenido consecuencias diferentes en los resultados de exportación de las economías de la zona del euro. Frente al caso español, gracias al incremento de sus exportaciones del 20 por ciento, Alemania siguió siendo el principal exportador de mercancías del mundo. Es decir la investigación y la productividad alemana lima de una forma considerable las limitaciones de vender en una moneda que ya supera el 1,50USD.

Seguir leyendo…

18
Abr

Una nueva sopa de letras

Escrito el 18 abril 2008 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3612
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2008-04-18 14:19:08
    [post_date_gmt] => 2008-04-18 13:19:08
    [post_content] => La información que se ha ido publicando en estos primeros meses del año en países como EEUU o España refleja una intensificación del ajuste de la actividad. Lo anterior está obligando a revisar a la baja las previsiones de crecimiento, de manera que prácticamente todos los analistas ya tenemos como escenarios centrales de previsión, los que hace sólo tres meses eran escenarios alternativos pesimistas. Pero lo importante y, lo difícil, es tratar de anticipar cuánto durará la fase bajista en el ciclo de actividad. En este sentido, vamos a pasar sin solución de continuidad de la sopa de letras de las estructuras de activos (CDO’s, CLO’s, etc), a la que intenta caracterizar gráficamente lo que le espera al ciclo en los próximos meses: recuperación en V, U, W, L, etc. Desechando la versiones más extremas (V y L) lo más lógico es pensar que la debilidad se mantendrá al menos durante 2008 y 2009 (aunque en la W podría haber una recuperación temporal en el 3T por el cheque a las familias de países como España o EEUU). Por tanto, la conclusión es que la debilidad se va a extender al menos hasta bien entrado 2010.


Así son las crisis, llegan por sorpresa, cuando queremos darnos cuenta el castigo ya se ha producido y la posibilidad de éxito de la política económica expansiva suele ser más un deseo que una realidad. En este sentido, son los estabilizadores automáticos los que mejor pueden ejercer el papel de colchón en el momento de la caída, debiendo concentrarse el esfuerzo de las políticas públicas en mejorar las dotaciones del país en conocimiento, stock de capital y tecnología para el momento en el que el ciclo vuelva a despegar. A lo mejor el concepto de “destrucción creativa” no está de moda, pero sanear los excesos en los que se incurrió en los momentos de euforia es una de las condiciones necesarias para que el próximo ciclo expansivo sea tan exitoso como el último. Por tanto, no convendría malgastar el margen de la política fiscal en medidas cortoplacistas de muy dudosa eficacia. Algo así se hizo en EEUU en el 2001 y la recuperación fue artificial, basada en endeudamiento y en revalorizaciones artificiales de los activos, lo que seguramente habrá que pagar con intereses a partir de ahora.



    [post_title] => Una nueva sopa de letras
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => una_nueva_sopa_de_letras
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:27
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:27
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/una_nueva_sopa_de_letras.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

La información que se ha ido publicando en estos primeros meses del año en países como EEUU o España refleja una intensificación del ajuste de la actividad. Lo anterior está obligando a revisar a la baja las previsiones de crecimiento, de manera que prácticamente todos los analistas ya tenemos como escenarios centrales de previsión, los que hace sólo tres meses eran escenarios alternativos pesimistas. Pero lo importante y, lo difícil, es tratar de anticipar cuánto durará la fase bajista en el ciclo de actividad. En este sentido, vamos a pasar sin solución de continuidad de la sopa de letras de las estructuras de activos (CDO’s, CLO’s, etc), a la que intenta caracterizar gráficamente lo que le espera al ciclo en los próximos meses: recuperación en V, U, W, L, etc. Desechando la versiones más extremas (V y L) lo más lógico es pensar que la debilidad se mantendrá al menos durante 2008 y 2009 (aunque en la W podría haber una recuperación temporal en el 3T por el cheque a las familias de países como España o EEUU). Por tanto, la conclusión es que la debilidad se va a extender al menos hasta bien entrado 2010.

Seguir leyendo…

17
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 3610
    [post_author] => 116
    [post_date] => 2008-04-17 10:48:24
    [post_date_gmt] => 2008-04-17 09:48:24
    [post_content] => [video]http://www.zoomin.tv/asx/dsp_asxplaylist.cfm?id=281077&pid=abc&quality=2&WMCache=0&iebr=0[/video]


    [post_title] => El FMI pide una estrategia Global para atajar la crisis economica
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_fmi_pide_una
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-04-17 10:48:24
    [post_modified_gmt] => 2008-04-17 09:48:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/el_fmi_pide_una.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)
13
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 3606
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-04-13 23:31:33
    [post_date_gmt] => 2008-04-13 22:31:33
    [post_content] => Las remesas que envían los inmigrantes son un mecanismo muy importante para el desarrollo de los países pobres. Sin embargo las remesas de los emigrantes, ubicados en España, están disminuyendo. Si esta tendencia se confirma América Latina y el resto del mundo sufrirán las consecuencias de la crisis económica española al recibir menos dinero de sus emigrantes.


En el 2007, las remesas migratorias enviadas desde España batieron todos los records: 8.135 millones de euros, casi un 30% más que en 2006. Estas remesas tienen, como es sabido, un  efecto macroeconómico muy positivo en los países de destino de los emigrantes. Es más si sumamos todas las remesas recibidas, por ejemplo, por América Latina nos da una cantidad mayor que la suma de las inversiones extranjeras y la ayuda al desarrollo juntas. Además estas remesas tienen la ventaja de que no tienen que cumplir las condiciones que en muchos casos tiene la ayuda al desarrollo ni deben pagar los intereses y dividendos que exigen las inversiones extranjeras.

Sin embargo, y según datos facilitados por el Banco de España, se observa, en los últimos meses, una reducción en los envíos de remesas como consecuencia de la desaceleración de la actividad económica en España que está generando un aumento en el número de parados, sobre todo entre la población inmigrante. Esta es una primera razón po la que la tendencia al alza de las remesas que se venía produciendo hasta octubre de 2007 se invirtió a partir de octubre, coincidiendo con la crisis española de los sectores de la construcción e inmobiliaria.

Efectivamente, en octubre de 2007, se enviaron, desde España, remesas por valor de 770 millones de euros (record histórico mensual), pero en noviembre cayeron los envíos en un 6% (se remesaron 724 millones) y en diciembre volvieron a caer un 4% con respecto a noviembre (se enviaron 698 millones de euros).  En enero de 2008, según datos publicados por el Banco de España, se han vuelto a reducir, un 4,5%, con respecto a diciembre situándose los envíos en 667 millones.

Parece que si el nivel de actividad económica baja las remesas también caen, sobretodo en sectores que emplean muchos inmigrantes como es la construcción y los servicios. Al problema del mayor paro en España y especialmente entre los inmigrantes, se une que la fuerte subida de la inflación y los elevados tipos de interés están afectando negativamente a la capacidad de gasto de consumo de los hogares. Si los inmigrantes ubicados en España deben gastar más en alimentos y en combustibles (por la subida de los precios de los mismos) y además deben pagar más por sus hipotecas, por la subida del Euribor, lo lógico es que a los inmigrantes, tanto parados como los que tienen trabajo, les quede menos dinero disponible para enviar a sus países de origen.

En definitiva, la desaceleración de la economía española está frenando la llegada de remesas a América Latina y al resto del mundo lo que podría afectar negativamente a la capacidad de los hogares receptores de esos países para manejar su propia crisis económica y pagar la subida de los precios de los alimentos y combustibles.


    [post_title] => ¿Por que se reducen las remesas de los emigrantes?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => las_remesas_de_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-04-13 23:31:33
    [post_modified_gmt] => 2008-04-13 22:31:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/las_remesas_de_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

Las remesas que envían los inmigrantes son un mecanismo muy importante para el desarrollo de los países pobres. Sin embargo las remesas de los emigrantes, ubicados en España, están disminuyendo. Si esta tendencia se confirma América Latina y el resto del mundo sufrirán las consecuencias de la crisis económica española al recibir menos dinero de sus emigrantes.

Seguir leyendo…

29
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 4079
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2008-03-29 09:38:41
    [post_date_gmt] => 2008-03-29 08:38:41
    [post_content] => A principios de los noventa se produjo en EEUU una crisis motivada por el problema en la devolución de préstamos al consumo y la drástica disminución de los ahorros de particulares  y  a principios de esta década se produjo el estallido de las punto com.  ¿Qué tenemos ahora? Una crisis  de liquidez que afecta al sistema financiero de un modo global derivada de unas decisiones de financiacion de hipotecas de alto riesgo y una falta de supervisión de este riesgo ya que todos los agentes parecían esperar que otro se quedase con el riesgo final y , en segundo lugar, una pérdida de riqueza derivada de la  reducción en el valor de mercado de los activos inmobiliarios.  Es decir una combinación de las dos crisis anteriores pero multiplicadas


Aunque olvidamos rápido,  la crisis de Internet (¡los tiempos de Terra!) se dio por terminada antes de acabar el año 2001, pero la cuestión es que el nivel de desempleo generado aquel año no se niveló hasta finales del 2003.  ¿Cuál es el inicio de esta crisis?  Si tomamos las navidades del 2007, tardaremos más de dos años y medio en ver mitigados sus efectos  El informe presentado por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid señala una pérdida de más de 700.000 empleos en los próximos dos años
¿Estamos preparados para un periodo tan largo de cambio de ciclo?


    [post_title] => ¿Con qué comparamos  la crisis financiera actual? ¿Hasta cuando va a durar?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => con_que_compara
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:44
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/03/con_que_compara.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

A principios de los noventa se produjo en EEUU una crisis motivada por el problema en la devolución de préstamos al consumo y la drástica disminución de los ahorros de particulares y a principios de esta década se produjo el estallido de las punto com. ¿Qué tenemos ahora? Una crisis de liquidez que afecta al sistema financiero de un modo global derivada de unas decisiones de financiacion de hipotecas de alto riesgo y una falta de supervisión de este riesgo ya que todos los agentes parecían esperar que otro se quedase con el riesgo final y , en segundo lugar, una pérdida de riqueza derivada de la reducción en el valor de mercado de los activos inmobiliarios. Es decir una combinación de las dos crisis anteriores pero multiplicadas

Seguir leyendo…

27
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 4077
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-03-27 22:45:09
    [post_date_gmt] => 2008-03-27 21:45:09
    [post_content] => La subida de los precios del petróleo y de los alimentos unida a la crisis económica y financiera de Estados Unidos (EEUU) está comenzando a generar un efecto dominó que empieza a afectar a las economías de los países emergentes. (Sobre la aplicación del efecto dominó, pero para el caso de España, escribió hace poco Valentín Bote en este blog de economía un post titulado: "España no es inmune a la crisis internacional" ). Si fuera verdad que se está produciendo un “efecto dominó” se estaría viniendo abajo la  tesis optimista del decoupling.

¿Que proponen los partidarios del decoupling? Los partidarios de la tesis del decoupling vienen proponiendo, desde hace meses, que las economías emergentes continuarán creciendo gracias al empuje de sus mercados internos, hasta el punto de que una recesión americana afectaría poco al resto del mundo. Para demostrar su tesis los defensores del decoupling muestran datos del elevado crecimiento económico de los países emergentes.


Por el contario los partidarios de la teoría del dominó (efecto dominó) indican que la globalización ha descentralizado la producción a lo largo y ancho del mundo. Es bien sabido que en una economía globalizada los componentes de cada producto son fabricados en diferentes países y que los productos que importa EEUU o Europa son producidos en muchos otros países en una  compleja red de comercio internacional. Cuando un producto llega al consumidor final no puede ser considerada únicamente como una exportación proveniente de un único país. Y cuando un producto no llega a EEUU, porque EEUU deja de comprarlo porque está en crisis, afecta negativamente a la producción de todo el mundo. Vamos lo que ya sabíamos: la economía mundial está interconectada.

Lo que divide actualmente a los optimistas (a favor del efecto decoupling) y a los pesimistas (partidarios del efecto dominó) es el grado de contaminación que tienen las economías emergentes con la crisis de EEUU. Y también si la recesión americana va a ser larga y profunda o bien corta y liviana.

¿Se está propagando la crisis americana a otros mercados y geografías?  ¿Cuáles son las perspectivas de la economía mundial a corto y medio plazo?


    [post_title] => Crisis económica: ¿Efecto dominó o decoupling?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => crisis_economic_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-03-27 22:45:09
    [post_modified_gmt] => 2008-03-27 21:45:09
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/03/crisis_economic_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

La subida de los precios del petróleo y de los alimentos unida a la crisis económica y financiera de Estados Unidos (EEUU) está comenzando a generar un efecto dominó que empieza a afectar a las economías de los países emergentes. (Sobre la aplicación del efecto dominó, pero para el caso de España, escribió hace poco Valentín Bote en este blog de economía un post titulado: «España no es inmune a la crisis internacional» ). Si fuera verdad que se está produciendo un “efecto dominó” se estaría viniendo abajo la tesis optimista del decoupling.

¿Que proponen los partidarios del decoupling? Los partidarios de la tesis del decoupling vienen proponiendo, desde hace meses, que las economías emergentes continuarán creciendo gracias al empuje de sus mercados internos, hasta el punto de que una recesión americana afectaría poco al resto del mundo. Para demostrar su tesis los defensores del decoupling muestran datos del elevado crecimiento económico de los países emergentes.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar