Archivo de la Categoría ‘Economía Global’

15
Jun

Entre la India y Turquia

Escrito el 15 junio 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 20663
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2014-06-15 11:23:18
    [post_date_gmt] => 2014-06-15 09:23:18
    [post_content] => La semana pasada comentaba en este blog la situación actual de Turquía.  Vuelvo sobre el país ya que en los últimos días he podido leer varias comparaciones entre, el nuevo primer ministro de la India, Modi y Erdogán, que mantiene ese mismo puesto en la república turca desde Marzo del 2003.  Los dos han conseguido con partidos no tradicionales (El BJP y el AKP) canalizar los deseos de cambio de una amplia mayoría de ciudadanos.  Al mismo tiempo que abanderan el cambio son líderes indiscutibles en sus respectivos partidos, sin ningún tipo de oposición lo que conlleva acusaciones por parte de sus críticos de ciertos excesos.

Importante señalar que son tantas las similitudes como las diferencias.  Ya que aunque Modi gobierne el BJP tendrá que negociar con los representantes de los múltiples estados que conforman la India, mientras que el poder de Erdogan parece ilimitado lo que ha producido imágenes como las del parque Taksim Gezi, en Estambul, en las que la represión de los manifestantes dio la vuelta al mundo.Narendra Modi2

Modi busca aumentar el peso internacional de la India sin hacer especial hincapié en cuestiones religiosas mientras que el carácter cada vez más sorprendente de Erdogan ha dinamitado muchos puentes internacionales para Turquía  y llevado políticas internas para fortalecer el carácter musulmán de una amplia mayoría de ciudadanos.  El antiguo alcalde de Estambul ha tenido ya 11 años para mantener su poder en el país, recibiendo cerca del 45% de los votos en las elecciones locales del 30 de marzo del 2014, mientras que, como un recién llegado, el antiguo jefe del estado indio de Gujarat tendrá que seguir haciendo gala de su reconocido pragmatismo y moderación.
    [post_title] => Entre la India y Turquia
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => entre-la-india-y-turquia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:31
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20663
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

La semana pasada comentaba en este blog la situación actual de Turquía.  Vuelvo sobre el país ya que en los últimos días he podido leer varias comparaciones entre, el nuevo primer ministro de la India, Modi y Erdogán, que mantiene ese mismo puesto en la república turca desde Marzo del 2003.  Los dos han conseguido con partidos no tradicionales (El BJP y el AKP) canalizar los deseos de cambio de una amplia mayoría de ciudadanos.  Al mismo tiempo que abanderan el cambio son líderes indiscutibles en sus respectivos partidos, sin ningún tipo de oposición lo que conlleva acusaciones por parte de sus críticos de ciertos excesos.

Importante señalar que son tantas las similitudes como las diferencias.  Ya que aunque Modi gobierne el BJP tendrá que negociar con los representantes de los múltiples estados que conforman la India, mientras que el poder de Erdogan parece ilimitado lo que ha producido imágenes como las del parque Taksim Gezi, en Estambul, en las que la represión de los manifestantes dio la vuelta al mundo.Narendra Modi2

Modi busca aumentar el peso internacional de la India sin hacer especial hincapié en cuestiones religiosas mientras que el carácter cada vez más sorprendente de Erdogan ha dinamitado muchos puentes internacionales para Turquía  y llevado políticas internas para fortalecer el carácter musulmán de una amplia mayoría de ciudadanos.  El antiguo alcalde de Estambul ha tenido ya 11 años para mantener su poder en el país, recibiendo cerca del 45% de los votos en las elecciones locales del 30 de marzo del 2014, mientras que, como un recién llegado, el antiguo jefe del estado indio de Gujarat tendrá que seguir haciendo gala de su reconocido pragmatismo y moderación.

7
Jun

El eterno aspirante :Turquia

Escrito el 7 junio 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 20640
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2014-06-07 23:59:00
    [post_date_gmt] => 2014-06-07 21:59:00
    [post_content] => Turquía lleva décadas siendo el único país musulmán de la OTAN y un eterno aspirante a entpiscinas_pamukkale_turquiarar en la Unión Europea.  Sus casi ochenta millones de ciudadanos, con una cualificación laboral y su privilegiada situación entre Occidente y Oriente hacen del país Otomano un referente en la zona.

En lo que va de año el gobierno del Primer Ministro  Erdogan lleva intentando varias políticas económicas cuyo principal objetivo es detener la continua depreciación de la lira turca mientras combate una incipiente inflación.

La popularidad de Erdogan se vio seriamente afectada por las revelaciones, en diciembre del 2013 de varios casos de corrupción que afectaban a hombres de negocios y familiares de ministros del AKP .  En agosto del año en curso , Erdogan puede ser candidato en las elecciones presidenciales (las primeras con sufragio universal) especialmente ya que no puede presentarse al mandato de primer ministro para un tercer mandato.  Quedan por tanto meses de una clima político tenso , con la política interna mezclándose con el proceso de paz que comenzó en Mayo del 2013 con el Partido de los Trabadores del Kurdistan (PKK).  El conflicto Sirio es otra variable más ya que los ataques del ejército Sirio en territorio turco y el desplazamiento de más de 500.000 refugiados no hace sino tensionar aún más la zona.

El 70% de la economía turca se basa en el Consumo, un porcentaje muy europeo , pero este año la combinación de la depreciación de la lira turca junto con elevada inflación , el incremento de los tipos de interés y el incremento de los impuestos sobre las importaciones no harán sino dañar la liquidez de los ciudadanos turcos.  Con un sector público bajo control y un solvente sector bancario , el país ha intentado en varias ocasiones su incorporación al club de los hoy 28 países.  Parece que tendrán que esperar mejores tiempos para volver a intentarlo
    [post_title] => El eterno aspirante :Turquia
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-eterno-aspirante-turquia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:31
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20640
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Turquía lleva décadas siendo el único país musulmán de la OTAN y un eterno aspirante a entpiscinas_pamukkale_turquiarar en la Unión Europea.  Sus casi ochenta millones de ciudadanos, con una cualificación laboral y su privilegiada situación entre Occidente y Oriente hacen del país Otomano un referente en la zona. Seguir leyendo…

17
May

Conversaciones en Viena:El futuro de Irán

Escrito el 17 mayo 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 20564
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2014-05-17 23:59:42
    [post_date_gmt] => 2014-05-17 21:59:42
    [post_content] => Esta semana se han producido unas amigables conversaciones, en Viena,  entre Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y Alemania.  Se trataba de analizar y compensar la disminución del enorme interés de Irán por desarrollar armas nucleares. Obteniendo como compensación la disminución de las sanciones occidentales, el país gobernado por Hasan Rouhani se ha comprometido a disminuir en un 20% la producción de uranio enriquecido que podía convertirse rápidamente en armamento militar.  Se han comprometido a redefinir el uso de la planta nuclear de la ciudad de Arak , que estaba previsto que entrara a operar en el año en curso.  Algo similar se ha logrado sobre le producción subterránea de Fordow, en este caso previéndose la cancelación del mismo, que suponía un peligro claro para Israel por su innumerabilidad a un ataque aéreo. Las Naciones Unidas se han mostrado aparentemente contentas con la buena disposición de las autoridades iraníes, incluyendo la suscripción de un tratado adicional sobre No Proliferación.  Las lagunas persisten en la falta de acceso a la base militar de Parchin, donde se sospecha que durante largo tiempo se han desarrollado tecnología nuclear de uso militar.Ciudad de Teheran - Iran

Irán es un país con grandes riquezas de petróleo y gas (el segundo producto de la OPEP y la segunda mayor reserva de gas mundial después de Rusia). Tiene un muy bajo nivel de endeudamiento gubernamental y una enorme herencia cultural.  Tras más de tres décadas de gobierno de la república islamista se encuentra, por un lado con la presión exterior de las sanciones europeas y norteamericanas y por otro con tensiones sociales y políticas internas fruto de las demandas de democratización, de las diversas etnias que pueblan el país de más de 80 millones de habitantes.  Desde el verano del 2013 parecen soplar aires más aperturistas en  Irán, pero es seguro que tras Viena quedan meses de negociación para llegar a resultados tangibles
    [post_title] => Conversaciones en Viena:El futuro de Irán
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => conversaciones-en-vienael-futuro-de-iran
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:31
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20564
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Esta semana se han producido unas amigables conversaciones, en Viena,  entre Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y Alemania.  Se trataba de analizar y compensar la disminución del enorme interés de Irán por desarrollar armas nucleares. Obteniendo como compensación la disminución de las sanciones occidentales, el país gobernado por Hasan Rouhani se ha comprometido a disminuir en un 20% la producción de uranio enriquecido que podía convertirse rápidamente en armamento militar.  Se han comprometido a redefinir el uso de la planta nuclear de la ciudad de Arak , que estaba previsto que entrara a operar en el año en curso.  Algo similar se ha logrado sobre le producción subterránea de Fordow, en este caso previéndose la cancelación del mismo, que suponía un peligro claro para Israel por su innumerabilidad a un ataque aéreo. Las Naciones Unidas se han mostrado aparentemente contentas con la buena disposición de las autoridades iraníes, incluyendo la suscripción de un tratado adicional sobre No Proliferación.  Las lagunas persisten en la falta de acceso a la base militar de Parchin, donde se sospecha que durante largo tiempo se han desarrollado tecnología nuclear de uso militar.Ciudad de Teheran - Iran

Irán es un país con grandes riquezas de petróleo y gas (el segundo producto de la OPEP y la segunda mayor reserva de gas mundial después de Rusia). Tiene un muy bajo nivel de endeudamiento gubernamental y una enorme herencia cultural.  Tras más de tres décadas de gobierno de la república islamista se encuentra, por un lado con la presión exterior de las sanciones europeas y norteamericanas y por otro con tensiones sociales y políticas internas fruto de las demandas de democratización, de las diversas etnias que pueblan el país de más de 80 millones de habitantes.  Desde el verano del 2013 parecen soplar aires más aperturistas en  Irán, pero es seguro que tras Viena quedan meses de negociación para llegar a resultados tangibles

22
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 20479
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-04-22 17:56:40
    [post_date_gmt] => 2014-04-22 15:56:40
    [post_content] => Participación (%) en las exportaciones mundiales de bienes
2003 2012 2013
China

5,9

        11,4           11,8
Estados Unidos

9,8

8,6

8,4

Alemania        10,2

7,8

7,7

Japón

6,4

4,5

3,8

Francia

5,3

3,2

3,1

España

1,6

1,6

1,7

Fuente: OMC (2014) La Organización Mundial de Comercio (OMC) acaba de publicar la participación de los diferentes países del Mundo en las exportaciones mundiales de bienes para el año 2013. España, en 2013 ganó cuota en las exportaciones mundiales de bienes con respecto a 2012 (ver cuadro). En 2013, España ocupó la posición 18 dentro del ranking de los principales exportadores mundiales de mercancías con una cuota del 1,7%. En 2012 ocupaba la posición 20 con el 1,6%. En los últimos 10 años (2003-2013), excepto España, en el resto de las principales economías desarrolladas descendió su participación en as exportaciones mundiales de bienes. En general, desde hace ya varios años ganan cuota los países emergentes y en cambio pierden participación los países desarrollados (excepto España). Países como China, India, Turquía, Paquistán, Brasil, África del Sur y Méjico ganan cuota en las exportaciones mundiales de bienes porque tienen costes laborales más bajos y, por tanto, sus productos son muy competitivos en los mercados internacionales. La importante transformación estructural que se está produciendo a nivel internacional, se debe a la aparición de estos nuevos competidores sobre todo los países emergentes del Sudeste Asiático y de América Latina. Una manifestación es la pérdida de cuota exportadora de los países ricos. [post_title] => Exportaciones mundiales de bienes (2013): China y España ganan cuota. Los demás países reducen cuota. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => 20479 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2014-04-22 18:10:19 [post_modified_gmt] => 2014-04-22 16:10:19 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20479 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 3 [filter] => raw )

Participación (%) en las exportaciones mundiales de bienes

2003 2012 2013
China

5,9

        11,4           11,8
Estados Unidos

9,8

8,6

8,4

Alemania        10,2

7,8

7,7

Japón

6,4

4,5

3,8

Francia

5,3

3,2

3,1

España

1,6

1,6

1,7

Fuente: OMC (2014)

La Organización Mundial de Comercio (OMC) acaba de publicar la participación de los diferentes países del Mundo en las exportaciones mundiales de bienes para el año 2013.

España, en 2013 ganó cuota en las exportaciones mundiales de bienes con respecto a 2012 (ver cuadro).

En 2013, España ocupó la posición 18 dentro del ranking de los principales exportadores mundiales de mercancías con una cuota del 1,7%. En 2012 ocupaba la posición 20 con el 1,6%.

En los últimos 10 años (2003-2013), excepto España, en el resto de las principales economías desarrolladas descendió su participación en as exportaciones mundiales de bienes. En general, desde hace ya varios años ganan cuota los países emergentes y en cambio pierden participación los países desarrollados (excepto España).

Países como China, India, Turquía, Paquistán, Brasil, África del Sur y Méjico ganan cuota en las exportaciones mundiales de bienes porque tienen costes laborales más bajos y, por tanto, sus productos son muy competitivos en los mercados internacionales.

La importante transformación estructural que se está produciendo a nivel internacional, se debe a la aparición de estos nuevos competidores sobre todo los países emergentes del Sudeste Asiático y de América Latina. Una manifestación es la pérdida de cuota exportadora de los países ricos.

28
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 20325
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2014-03-28 23:43:42
    [post_date_gmt] => 2014-03-28 22:43:42
    [post_content] => Hace unos días, la OCDE publicó la última edición de su estudio Society at a Glance, 2014 (http://www.oecd.org/els/societyataglance.htm). En este informe, además de comentar las últimas cifras de desigualdad, ingresos por familias y pobreza, entre muchos otros, la OCDE dedica el último capítulo a la confianza en las instituciones dentro de los países de la organización. No se trata de un tema baladí: la confianza en las instituciones es la base para la cohesión y el crecimiento sostenido y sostenible.

En líneas generales, la confianza es mayor en Suiza, Luxemburgo, Noruega, y Suecia y es mucho más baja en la República Checa, Grecia y Japón. España aunque ligeramente por debajo de la media, se sitúa en torno a las cifras de Estados Unidos, Irlanda o Israel. Lo más interesante, sin embargo, no es cuál es el nivel de confianza en los gobiernos de los respectivos países, sino que esta confianza ha caído desde el 2007 en la gran mayoría de los países, especialmente, como era de esperar en los que se han visto más afectados por la crisis, como Grecia, Portugal e Irlanda. España también ve reducida la confianza en estos cinco años, aunque no tanto como los anteriores. Y algo muy relevante, es que esta misma confianza, medida entre los más jóvenes (menores de 25) no es superior a la del resto de la población – a excepción de la juventud portuguesa-. Lo que implica que la generación más joven de votantes en los países más afectados por la crisis, no tiene fe en las instituciones creadas en sus países, algo que no ocurre en los países que han capeado la recesión, como Austria, Alemania o Bélgica.

¿Cómo afecta la confianza en las instituciones al país?

Uno de los principales motivos generadores de desconfianza en las instituciones es la corrupción. Y tampoco sin sorpresa, la OCDE encuentra una correlación positiva entre el aumento del nivel de corrupción percibida en cada país y la variación del PIB. Los países que sufrieron el mayor descenso del PIB en el periodo 2007-2012 son también los que veían crecer su percepción de corrupción, como en Grecia, Irlanda, España y Portugal. Sin embargo, países que aunque con niveles de corrupción alta, han llegado a reducirla, han conseguido crecer. Esto obviamente no significa que la transparencia y la confianza en las instituciones generen crecimiento por sí misma, pero sí que es uno de los pilares básicos sobre los que se sustenta el crecimiento.

confianza en instituciones

Fuente: OCDE (http://www.oecd.org/els/societyataglance-thesocialimpactofcrisis-compareyourcountry.htm)
    [post_title] => La crisis y la confianza en las instituciones
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-crisis-y-la-confianza-en-las-instituciones
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:18
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:18
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20325
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Hace unos días, la OCDE publicó la última edición de su estudio Society at a Glance, 2014 (http://www.oecd.org/els/societyataglance.htm). En este informe, además de comentar las últimas cifras de desigualdad, ingresos por familias y pobreza, entre muchos otros, la OCDE dedica el último capítulo a la confianza en las instituciones dentro de los países de la organización. No se trata de un tema baladí: la confianza en las instituciones es la base para la cohesión y el crecimiento sostenido y sostenible. Seguir leyendo…

22
Mar

La Innovación como éxito en la internacionalización:El Sector Textil

Escrito el 22 marzo 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 20235
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2014-03-22 23:59:58
    [post_date_gmt] => 2014-03-22 22:59:58
    [post_content] => Tradicionalmente se ha pensado en Europa que la competencia en el sector Textil  de los países emergentes venia a través de la mano de obra barata.  No debemos perder de vista que las inversiones en I + D que están realizando les están permitiendo avanzar en la gama y conquistar nuevos mercados. Aunque los países desarrollados están presentes en el mercado de tejidos técnicos, los países emergentes también se inclinan hacia este nicho.

El creciente poder adquisitivo de las clases medias de los países emergentes ha creado nuevas necesidades, particularmente en la vestimenta. Esta sed por los productos de mayor valor añadido les ha llevado a recurrir al segmento de los textiles técnicos. El uso de la típica indumentaria deportiva a base de fibras técnicas (Gore Tex, transpirable, etc.) se está extendiendo cada vez  y es parte de la vida cotidiana. Por ejemplo, la firma taiwanesa Singtex, ha presentado 34 solicitudes de patentes, en particular una que pertenece a un poliéster hecho de granos de café, S.Café, una tela que absorbe los malos olores.

Un inmenso campo de investigaciónTEXTIL5 

Los posibles usos de los tejidos técnicos son innumerables. Muchos de ellos están aún en su fase experimental. El mercado más grande es la industria textil. Las prendas confeccionadas con tejidos técnicos ofrecen al usuario protección contra amenazas externas (fuego, amplitudes térmicas extremas, líquidos corrosivos, radiación, etc.), como las gamas de indumentaria laboral o deportiva. Existen también mercados nicho, como los que incluyen un elemento electrónico (sensores para la medición de temperatura, registro del ritmo cardíaco, etc.).

Los tejidos técnicos también tienen su lugar en la agricultura y el medio ambiente, donde se utilizan para filtrar, purificar y desalinizar y para recoger el rocío o la humedad en días nubosos Su uso en el campo de la medicina también es auspicioso e incluye desde  compresas con propiedades anti-bacterianas y vendas con fibras absorbibles hasta implantes de fibra sintética y, en un futuro próximo, prendas que liberan medicamentos.

Estos ejemplos ilustran las innumerables posibilidades que se abren para la industria textil, gracias, principalmente, a los textiles técnicos.

El desarrollo de asociaciones entre los fabricantes y las universidades es la clave para asegurar la continuidad del liderazgo de las empresas francesas. Según los analistas del Deutsche Bank Research, el potencial de crecimiento de los textiles técnicos se estima entre el 3% y el 5% anual.

Esta lucha constante por la innovación implica que las que tengan recursos financieros suficientes y una sólida posición internacional serán las más preparadas.Con el fin de mantener su liderazgo tecnológico y de afrontar el aumento de los competidores decididos a aprovechar el potencial de crecimiento de los tejidos técnicos, la industria textil europea, establecida a costa de una reestructuración considerable, debe seguir trabajando en su mejora, incluyendo la necesidad de empresas internacionales  eficientes e innovadoras, las medidas que adopte la Unión Europea para apoyar al sector y el control del coste de las materias primas.
    [post_title] => La Innovación como éxito en la internacionalización:El Sector Textil
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-innovacion-como-exito-en-la-internacionalizacionel-sector-textil
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:31
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20235
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Tradicionalmente se ha pensado en Europa que la competencia en el sector Textil  de los países emergentes venia a través de la mano de obra barata.  No debemos perder de vista que las inversiones en I + D que están realizando les están permitiendo avanzar en la gama y conquistar nuevos mercados. Aunque los países desarrollados están presentes en el mercado de tejidos técnicos, los países emergentes también se inclinan hacia este nicho. Seguir leyendo…

1
Mar

China en la encrucijada

Escrito el 1 marzo 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en China, Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 20132
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2014-03-01 23:59:58
    [post_date_gmt] => 2014-03-01 22:59:58
    [post_content] => Aunque sea una obviedad en China gobierna el Partido Comunista

En noviembre del 2013 se celebró la Tercera Sesión Plenaria del 18º Comité Central del Partido Comunista Chino (CPCCC), anunciándose  un amplio espectro de planes de reforma, que van desde 1) reformas de la población: que se destacan por la reforma de la política de hijo único, noticia ratificada por la agencia oficial de noticias Xinhua, 2) reforma de los derechos de propiedad: que se destaca por permitir la transferencia de los derechos de propiedad entre los agricultores y los residentes en el área rural, 3) reformas fiscales: incluyendo la fuente de la financiación estatal, y 4) la reforma de la estructura gubernamental: que subraya el realineamiento de las responsabilidades de las agencias gubernamentales.g_vigoenfotos_7264q

Ciertos puntos de la agenda de reformas en China, como las medidas contra los problemas de sobrecapacidad, beneficiarían a las industrias excedentarias en el largo plazo, pero las turbulencias se prevén en el corto plazo. Las industrias del acero y el carbón deberían beneficiarse de la determinación de los líderes de acelerar la urbanización en el país, pero el crecimiento de la demanda procede sólo de determinadas regiones, debido a la decisión de las autoridades de reducir la sobrecapacidad. Con las políticas ecológicas en marcha, estos sectores experimentarán sacudidas continuas, viéndose afectados y los integrantes más pequeños e ineficientes de la industria sufrirán un aumento de la presión en el corto plazo.

2014 va a ser un año importante para la economía china, A nivel macroeconómico, el crecimiento seguirá siendo fuerte, con una ligera caída del  indicador global hasta 7,2 % interanual, mientras que el resto de los indicadores macroeconómicos claves se mantendrá estable. Para facilitar las operaciones comerciales, las autoridades están desempeñando un papel activo en el impulso hacia una economía de mercado. Estos meses marcaran o la continuación de la potenciación de políticas de mercado (impulsadas por un partido comunista) o un aumento de las incertidumbre marcadas por la falta de demanda exterior , interior, la apreciación de la moneda local o el incremento de los costes salariales.
    [post_title] => China en la encrucijada
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => china-en-la-encrucijada
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:31
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20132
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Aunque sea una obviedad en China gobierna el Partido Comunista

En noviembre del 2013 se celebró la Tercera Sesión Plenaria del 18º Comité Central del Partido Comunista Chino (CPCCC), anunciándose  un amplio espectro de planes de reforma, que van desde 1) reformas de la población: que se destacan por la reforma de la política de hijo único, noticia ratificada por la agencia oficial de noticias Xinhua, 2) reforma de los derechos de propiedad: que se destaca por permitir la transferencia de los derechos de propiedad entre los agricultores y los residentes en el área rural, 3) reformas fiscales: incluyendo la fuente de la financiación estatal, y 4) la reforma de la estructura gubernamental: que subraya el realineamiento de las responsabilidades de las agencias gubernamentales.g_vigoenfotos_7264q

Seguir leyendo…

9
Feb

Los juegos de Rusia

Escrito el 9 febrero 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 19951
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2014-02-09 12:08:07
    [post_date_gmt] => 2014-02-09 11:08:07
    [post_content] => No han pasado ni 23 años desde la primera suspensión de pagos del país denominado entonces URSS y ahora Federación Rusa.  Hablo del movido verano de 1991.  Siete años después la Federación volvería a mostrar serios problemas de solvencia exterior pero una mejor explotación de sus abundantes recursos naturales (petróleo, gas y metales) , durante la siguiente década, cambio la percepción exterior situándoles dentro del bloque de las economías con mayor futuro: Los Brics.  Algunos puntos fueron debidamente aprendidos  en aquella década convulsa de los noventa, por las autoridades, limitando el endeudamiento público para situarlo en un más que correcto -1% (Como porcentaje del PIB, estimación del 2014) y con un monto relevante de reservas de divisa extranjera en el Banco Central  que diese estabilidad a la divisa local.

Es importante señalara que aunque, como he señalado, la deuda pública y el déficit gubernamental esté en limites correctos, el sector público emplea a uno de cada cuatro trabajadores que han tenido una política continuada de mantenimiento de salarios.  Esto ha hecho que el Consumo haya sido el principal motor de la economía en estos dos últimos años junto con un superávit de la cuenta corriente fruto de las  importantes exportaciones de petróleo y gas (2/3 del total).Aros Olimipicos

El principal reto de Rusia es incrementar la apreciación sobre el país para hacer negocios.  De Enero a Septiembre del 2013, USD 58 billones  de inversión extranjera salieron del país. El débil marco legal existente en el país y la falta de protección efectiva de los derechos de propiedad aleja la inversión exterior.  Rusia está clasificada en el puesto 176 de 215, en la lista elaborada por el Banco Mundial de buen Gobierno.

El Reto de Rusia no sólo tiene que ganar imagen con los juegos de inviernos sino una importante batalla contra la corrupción y la transparencia
    [post_title] => Los juegos de Rusia
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => los-juegos-de-rusia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:31
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19951
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

No han pasado ni 23 años desde la primera suspensión de pagos del país denominado entonces URSS y ahora Federación Rusa.  Hablo del movido verano de 1991.  Siete años después la Federación volvería a mostrar serios problemas de solvencia exterior pero una mejor explotación de sus abundantes recursos naturales (petróleo, gas y metales) , durante la siguiente década, cambio la percepción exterior situándoles dentro del bloque de las economías con mayor futuro: Los Brics.  Algunos puntos fueron debidamente aprendidos  en aquella década convulsa de los noventa, por las autoridades, limitando el endeudamiento público para situarlo en un más que correcto -1% (Como porcentaje del PIB, estimación del 2014) y con un monto relevante de reservas de divisa extranjera en el Banco Central  que diese estabilidad a la divisa local.

Es importante señalara que aunque, como he señalado, la deuda pública y el déficit gubernamental esté en limites correctos, el sector público emplea a uno de cada cuatro trabajadores que han tenido una política continuada de mantenimiento de salarios.  Esto ha hecho que el Consumo haya sido el principal motor de la economía en estos dos últimos años junto con un superávit de la cuenta corriente fruto de las  importantes exportaciones de petróleo y gas (2/3 del total).Aros Olimipicos

El principal reto de Rusia es incrementar la apreciación sobre el país para hacer negocios.  De Enero a Septiembre del 2013, USD 58 billones  de inversión extranjera salieron del país. El débil marco legal existente en el país y la falta de protección efectiva de los derechos de propiedad aleja la inversión exterior.  Rusia está clasificada en el puesto 176 de 215, en la lista elaborada por el Banco Mundial de buen Gobierno.

El Reto de Rusia no sólo tiene que ganar imagen con los juegos de inviernos sino una importante batalla contra la corrupción y la transparencia

5
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 19897
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-02-05 10:08:41
    [post_date_gmt] => 2014-02-05 09:08:41
    [post_content] => 
Una serie de acontecimientos repentinos y adversos están cambiando en pocas semanas el ánimo de los inversores sobre las perspectivas de la economía global. Se esá pasado del optimismo a la duda.
Las señales de advertencia abundan: la caída de las bolsas en todo el mundo, los decepcionantes datos económicos de China y Estados Unidos, los problemas políticios de Ucrania, Tailandia e Indonesia y la brusca alza de los tipos de interés en algunas de las principales economías emergentes, como Turquía, India y Sudáfrica, además de resultados de empresas que han estado por debajo de las previsiones. Economy Weblog Tales cifras se están combinando para enviar el mensaje de que la economía global pisa un terreno menos firme de lo que se pensaba a comienzos del año. Un indicador importante se dará a conocer el viernes, cuando el Departamento de Trabajo de EEUU publique su estimación del crecimiento del empleo en enero. El informe, al igual que otros difundidos recientemente, podría ofrecer una orientación poco clara debido a peculiaridades relacionadas con el mal tiempo que ha imperado en las últimas semanas en EEUU. Los inversionistas han estado debatiendo durante días los motivos detrás de la repentina caída de las acciones en todo el mundo. Entre las posibles razones figuran las reducciones en las compras de bonos de la Reserva Federal, que apuntalaron los mercados en 2012 y 2013 y una crisis que se ha estado gestando en los mercados emergentes y que podría ser contagiosa. De todos modos, al parecer la principal explicación del mal comienzo de año de los mercados bursátiles es que las expectativas de crecimiento económico y de las ganancias de las empresas eran exageradas.
Muchos inversionistas empezaron el año pensando que la economía de EEUU se disponía a dejar finalmente atrás su trayectoria de crecimiento débil en torno al 2%. Pero una serie de informes decepcionantes sobre las ventas de automóviles, la producción manufacturera, las ventas de viviendas y la generación de empleo han suscitado dudas sobre si EE.UU. es capaz de alcanzar un crecimiento más acelerado durante este año.
La venta generalizada en los mercados bursátiles de EEUU tuvo una pausa el martes. El Promedio Industrial Dow Jones cerró con un alza de 72,44 puntos en 15.445,24 unidades. Pero buena parte del daño ya estaba hecho. El Dow acumula un descenso de 7% en lo que va de año. En el mismo lapso, el índice Nikkei de Japón ha bajado 14% y el Hang Seng de Hong Kong 8%. El índice Euro Stoxx 50 ha cedido 5% en lo que va del año. "Tal vez, Estados Unidos no tendrá el año sólido que todos esperaban", indicó Kenneth Rogoff, economista de la Universidad de Harvard. Esa duda, manifestó, contrasta con el ambiente que percibió mientras se codeaba hace unos días con ejecutivos y estrategas en Davos, Suiza. Allí, confesó, percibió "este increíble optimismo de que nada podía salir mal" en la economía global. "Hacia finales del año pasado, la economía mundial estaba en auge", señala Bruce Kasman, economista jefe de J.P. Morgan. Ahora, el panorama se ve más arriesgado, añade. Datos de crecimiento decepcionantes en China, la segunda mayor economía del mundo, también han afectado el ánimo de los mercados. Y a medida que los bancos centrales de economías emergentes como India, Sudáfrica y Turquía elevan las tasas de interés para combatir la inflación, disminuyen sus perspectivas de crecimiento. "Tal vez China tendrá un crecimiento mucho más lento. Tal vez los problemas en los mercados emergentes que parecían a 4 ó 5 años de distancia estaban a 4 o 5 meses de distancia", dijo Rogoff. La caída de las bolsas no es la única señal que refleja las dudas sobre el crecimiento global. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU a 10 años, que tienden a caer cuando se ensombrecen las perspectivas de crecimiento e inflación, pasaron de 3,04% a principios de año a 2,62%. Los retornos de los bonos soberanos japoneses, alemanes y británicos también han bajado. Las expectativas del mercado sobre los próximos pasos de la FED también están cambiando. A mediados del año pasado, cuando el banco central estadounidense empezó a hablar de reducir su programa de compra de bonos, los inversionistas creyeron que se acercaba un aumento de las tasas a corto plazo, a medida que la economía se fortalecía. Ahora, están apostando a que la entidad responderá a una inflación baja y un crecimiento moderado manteniendo las tasas en cerca de cero durante más tiempo. Por su parte, algunas grandes multinacionales han informado de tensiones en algunas de sus operaciones internacionales de mayor crecimiento. "La demanda sigue perdiendo fuerza en América Latina, principalmente como resultado de la desaceleración en Brasil", dijo Keith McLoughlin, presidente ejecutivo del fabricante sueco de electrodomésticos. Después de crecer 7,5% en 2010, Brasil apenas se expandió 1% en 2012 y alrededor de 2,5% en 2013. El martes, el gobierno reveló que la producción industrial se contrajo 3,5% en diciembre respecto al mes anterior, su peor desempeño para el mes desde 2008. Al igual que otras economías emergentes, Brasil ha subido los tipos de interés a corto plazo para combatir la inflación. Fuente: Jon Hilsenrath. "Turnabout on Global Outlook Darkens Investor Mood". wsj. 4 de febrero de 2014.
[post_title] => Dudas sobre la recuperación económica del mundo. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => dudas-sobre-la-recuperacion-economica-del-mundo [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2014-02-05 10:10:21 [post_modified_gmt] => 2014-02-05 09:10:21 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19897 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 1 [filter] => raw )

Una serie de acontecimientos repentinos y adversos están cambiando en pocas semanas el ánimo de los inversores sobre las perspectivas de la economía global. Se esá pasado del optimismo a la duda.

Las señales de advertencia abundan: la caída de las bolsas en todo el mundo, los decepcionantes datos económicos de China y Estados Unidos, los problemas políticios de Ucrania, Tailandia e Indonesia y la brusca alza de los tipos de interés en algunas de las principales economías emergentes, como Turquía, India y Sudáfrica, además de resultados de empresas que han estado por debajo de las previsiones.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

1
Feb

2014: el año que vivimos peligrosamente

Escrito el 1 febrero 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 19854
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2014-02-01 08:59:07
    [post_date_gmt] => 2014-02-01 07:59:07
    [post_content] => El pasado 9 de diciembre escribí en este blog sobre Ucrania.  En estas seis semanas la situación parece haberse agravado como vemos en los noticiarios todos los días.  La cuestión es que son países vecinos de Ucrania Eslovaquia, Hungría y un poco más lejos Lituania, donde hay previsto elecciones en el año en curso.EL AÑO QUE VIVIMOS

Mirando donde hay elecciones previstas en el 2014 nos encontramos con una importante cercanía a focos de conflicto:

Manifestaciones y protestas en Argentina y elecciones en Bolivia y Uruguay, revueltas en Venezuela y plebiscito en Colombia y lo mismo sucede en Turquía, Israel, Egipto, India, Tailandia e Indonesia.

Parece que la inestabilidad política ha vuelto a una situación más clásica donde vuelve a aparecer en economías emergentes.  En estos destinos parece que las demandas de mayor libertad y la falta de implementación de políticas efectivas de buen gobierno están alimentando las tensiones políticas por todo el mundo.  Este 2014 seguiremos pendientes de la marcha de Brasil, Turquía. Túnez, Marruecos., Hungría, Egipto y Rumania pero no sólo por su potencial económico sino por la salida de capitales derivada del incremento de inestabilidad y de la capacidad de cubrir sus necesidades de financiación con sus inversiones.

Tras diez años de crecimiento continuado de las economías emergentes, 2014 marca un punto de inflexión para analizar si está senda va a continuar o si los acontecimientos de Ucrania se pueden replicar internacionalmente.
    [post_title] => 2014: el año que vivimos peligrosamente
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-ano-que-vivimos-peligrosamente
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:31
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19854
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

El pasado 9 de diciembre escribí en este blog sobre Ucrania.  En estas seis semanas la situación parece haberse agravado como vemos en los noticiarios todos los días.  La cuestión es que son países vecinos de Ucrania Eslovaquia, Hungría y un poco más lejos Lituania, donde hay previsto elecciones en el año en curso.EL AÑO QUE VIVIMOS

Seguir leyendo…

30
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 19845
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2014-01-30 16:58:39
    [post_date_gmt] => 2014-01-30 15:58:39
    [post_content] => Ahora que el gobierno y algunos agentes sociales aplauden los resultados de la última EPA quizás sea buen momento para recordar algunos de los problemas de nuestro mercado laboral, que ni la reforma de 2012 ni la crisis económica han conseguido modificar.

Los siguientes tres gráficos muestran el crecimiento anual (en %) del PIB a precios constantes y de la productividad laboral en España, Alemania y EE.UU. para el período comprendido entre 2000 y 2013 (Los datos de PIB provienen del FMI y para 2013 se basan en predicciones de hace unos meses y por tanto están algo desactualizados, pero esto no afecta el mensaje principal de los gráficos).



Gráfico 1. Evolución del PIB real  y de la productividad laboral en España: 2000-2013. (Tasa de crecimiento anual). (Fuentes: The Conference Board para productividad laboral y FMI para PIB)

[caption id="attachment_19846" align="aligncenter" width="571"]Evolución del PIB real  y de la productividad laboral en España: 2000-2013 Evolución del PIB real y de la productividad laboral en España: 2000-2013. (Tasa de crecimiento anual). (Fuentes: The Conference Board para productividad laboral y FMI para PIB)[/caption]

  Gráfico 2. Evolución del PIB real  y de la productividad laboral en Alemania: 2000-2013. (Tasa de crecimiento anual). (Fuentes: The Conference Board para productividad laboral y FMI para PIB) [caption id="attachment_19847" align="aligncenter" width="571"]Evolución del PIB real  y de la productividad laboral en Alemania: 2000-2013 Evolución del PIB real y de la productividad laboral en Alemania: 2000-2013. (Tasa de crecimiento anual). (Fuentes: The Conference Board para productividad laboral y FMI para PIB)[/caption] Gráfico 3. Evolución del PIB real  y de la productividad laboral en EE.UU.: 2000-2013. (Tasa de crecimiento anual). (Fuentes: The Conference Board para productividad laboral y FMI para PIB) [caption id="attachment_19848" align="aligncenter" width="571"]Evolución del PIB real  y de la productividad laboral en EE.UU.: 2000-2013. Evolución del PIB real y de la productividad laboral en EE.UU.: 2000-2013. (Tasa de crecimiento anual). (Fuentes: The Conference Board para productividad laboral y FMI para PIB)[/caption]   Dos conclusiones:
  1. En España la productividad laboral es anti-cíclica, es decir, el producto por trabajador aumenta en épocas de crisis y disminuye en épocas de expansión económica. En otros países, por ejemplo Alemania y EE.UU. es pro-cíclica. La correlación entre las dos variables en el caso de Alemania es positiva y altísima, de +0,93. (En el caso de España es de -0,93, para EE.UU. es de +0,56).
  2. Esto sigue siendo así en 2012 y 2013, a pesar de la reforma laboral de 2012.
¿Es lo que ocurre en España bueno, malo? Yo diría que es extraño y malo, ya que no ocurre en otros países. Es reflejo de nuestro mercado laboral dual, donde los empresarios ajustan la cantidad de trabajo temporal tanto en tiempos buenos como en épocas de recesión. En épocas de expansión se crean empleos malos, de baja calidad y baja productividad y la productividad media decrece. En épocas de crisis se destruyen gran parte de estos empleos malos y la productividad media aumenta. Esto es claramente malo si pensamos que la temporalidad lleva a nuestro mercado a generar mucho empleo de baja calidad en épocas de expansión. En general España destaca por su baja productividad laboral tanto en períodos expansivos como recesivos (ver gráfico 4). En otros países como Alemania o Estados Unidos, en épocas de recesión no se destruye tanto empleo y la caída de la demanda y de la producción explica la bajada de la productividad laboral. Lo contrario ocurre en épocas de expansión. Esto es más normal. Alemania y EE.UU. se encuentran a la cabeza de los países desarrollados en cuanto a productividad laboral. Parece que les va mejor. Insisto, en España continuamos igual de mal (en relación a este aspecto) a pesar de la reforma de febrero e 2012. Por ejemplo, en 2013 cuando la actividad económica deja de caer tanto y se crea algo de empleo al final del período, la productividad laboral empieza aflojar. ¿El motivo? De nuevo estamos creando empleos malos, inestables y de baja productividad.   Gráfico 4. Producto por hora trabajada (media para el período 2000-2013). Medido en Paridad del Poder Adquisitivo en $ de 2013. (Fuente: The Conference Board).   [caption id="attachment_19849" align="aligncenter" width="571"]Producto por hora trabajada (media para el período 2000-2013). Producto por hora trabajada (media para el período 2000-2013). Medido en Paridad del Poder Adquisitivo en $ de 2013. (Fuente: The Conference Board).[/caption]   [post_title] => Productividad laboral en España 2000-2013: el todavía extraño mercado laboral español [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => productividad-laboral-en-espana-2000-2013-el-todavia-extrano-mercado-laboral-espanol [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:55:14 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:14 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19845 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 6 [filter] => raw )

Ahora que el gobierno y algunos agentes sociales aplauden los resultados de la última EPA quizás sea buen momento para recordar algunos de los problemas de nuestro mercado laboral, que ni la reforma de 2012 ni la crisis económica han conseguido modificar.

Los siguientes tres gráficos muestran el crecimiento anual (en %) del PIB a precios constantes y de la productividad laboral en España, Alemania y EE.UU. para el período comprendido entre 2000 y 2013 (Los datos de PIB provienen del FMI y para 2013 se basan en predicciones de hace unos meses y por tanto están algo desactualizados, pero esto no afecta el mensaje principal de los gráficos).

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar