Archivo de la Categoría ‘Economía española’

6
Oct

No es tiempo de yoyós

Escrito el 6 octubre 2009 por Antonio Zamora en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 5456
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2009-10-06 09:34:41
    [post_date_gmt] => 2009-10-06 07:34:41
    [post_content] => El sentido común y la historia sugieren que la salida de las recesiones se produce con una fuerza proporcional a la intensidad y profundidad del movimiento a la baja. Es lo que podríamos llamar la teoría del yoyó y lo que la jerga económico-financiera ha preferido últimamente denominar “recuperación en V”. El comportamiento de la renta variable desde marzo, con ganancias en muchos índices superiores al 60%, y la acumulación de señales que apuntan a una clara superación de la recesión global ya en el pasado tercer trimestre del año sugieren que la teoría del yoyó va a ser verificada. ¿Lo va a ser?

Para responder a esta pregunta, hay que entender primero qué hay detrás de una salida de la recesión global que está siendo —aunque en economías como la española está aún algo lejos de ser— sustancialmente más temprana de lo anticipado hace unos meses. Y lo primero que puede verse son unas políticas de estímulo de la demanda sin precedentes: tipos de intervención de los bancos centrales en mínimos históricos con una en algunos casos notable expansión cuantitativa de sus balances y aumentos de dos dígitos en los desequilibrios de las cuentas públicas para financiar compromisos sociales (el desempleo, principalmente), políticas activas de expansión del gasto, apoyos sectoriales (sobre todo a bancos, sector inmobiliario y automóviles) y recortes impositivos. Esta orientación de la política económica es normal en las recesiones, pero la situación actual destaca por la intensidad del estímulo, que ha facilitado la reducción de importantes riesgos (sobre todo en el sector financiero) y dos importantes y típicos “efectos rebote”: el reajuste de las existencias empresariales (tras una fuerte reducción de las existencias, hay que reponerlas) y la recuperación del comercio exterior, facilitado por el impulso de algunas economías emergentes.

¿Qué característica comparten todos estos motores de la recuperación? Su transitoriedad. El impacto de la reacumulación de existencias y de la relativa normalización del comercio exterior es cosa de dos o tres trimestres. En cuanto a los estímulos políticos, no sólo empezará su impacto a diluirse a lo largo de 2010, sino que el necesario proceso de marcha atrás tendrá un efecto duradero de lastre sobre la economía: el control de las cuentas públicas requerirá mayores impuestos y menos gasto y el control de la inflación significará que los estímulos monetarios tendrán que corregirse. Este “lastre público” es más relevante en la situación actual que en las recuperaciones del pasado.

La pregunta obligada entonces es: ¿qué pasa con los naturales motores de repuesto, aquellos que típicamente toman el relevo y hacen fuertes las recuperaciones tras una recesión? Pues que, en el mejor de los casos, funcionarán a medio gas. Se trata, obviamente, del consumo y la inversión privados, ambos maltratados por las dificultades de financiación y niveles de deuda elevados. Los consumidores sufren especialmente las consecuencias del desempleo y de la pérdida de riqueza, mientras las empresas se resisten a contratar e invertir en un contexto de grandes excesos de capacidad instalada. Son consecuencias características de las crisis financieras, que, como se ha encargado de estudiar recientemente el FMI, suelen dar origen a recuperaciones económicas relativamente largas y lentas. Y hay que tener en cuenta que al menos un cuarto del PIB mundial ha sido directamente afectado por una crisis bancaria.

La mayoría de los economistas conocen esta realidad y la reflejan en sus previsiones. En el caso de la economía más importante, la de EEUU, es interesante saber que en las diez recesiones anteriores a la que ahora finaliza, el promedio de crecimiento real anualizado en los seis trimestres desde el suelo del PIB fue del 5,5%. Sin embargo, y pese a que el crecimiento anualizado en el tercer trimestre puede superar el 3%, el consenso de economistas anticipa un crecimiento promedio en los próximos seis trimestres inferior al 2,5%, por debajo de la tendencia en las últimas décadas (en torno al 3,3%). El FMI es aún menos optimista y anticipa un ritmo de crecimiento en ese período ligeramente superior al 1%. Muy lejos del “efecto yoyó” o de la V.

¿Es eso lo que ha cotizado la renta variable? El análisis conjunto de la evolución de las cotizaciones y de las expectativas de beneficios con algunos indicadores de actividad económica sugiere que los repuntes de los últimos meses sólo son compatibles con la expectativa de ritmos de crecimiento real superiores al 6%. En consecuencia, resultan muy probables movimientos correctivos en los índices de renta variable que acomoden las cotizaciones a unas expectativas más realistas. La estadística, además, apoya esta percepción: tras los repuntes de seis meses que sucedieron a las últimas trece recesiones en EEUU, el crecimiento promedio en los seis meses siguientes del índice S&P 500 fue del -1,9%.
    [post_title] => No es tiempo de yoyós
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => no-es-tiempoa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:55
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:55
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5456
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

El sentido común y la historia sugieren que la salida de las recesiones se produce con una fuerza proporcional a la intensidad y profundidad del movimiento a la baja. Es lo que podríamos llamar la teoría del yoyó y lo que la jerga económico-financiera ha preferido últimamente denominar “recuperación en V”. El comportamiento de la renta variable desde marzo, con ganancias en muchos índices superiores al 60%, y la acumulación de señales que apuntan a una clara superación de la recesión global ya en el pasado tercer trimestre del año sugieren que la teoría del yoyó va a ser verificada. ¿Lo va a ser? Seguir leyendo…

3
Oct

Reinventarse en el plano profesional

Escrito el 3 octubre 2009 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 5434
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2009-10-03 23:14:04
    [post_date_gmt] => 2009-10-03 21:14:04
    [post_content] => “El analfabeto del siglo XXI no será quien no sepa leer y escribir sino quien sea incapaz de aprender, desaprender y reaprender” Alvin Toffler. 

Hace unas semanas, Lawrence Summers, Director del Consejo Económico del presidente de EEUU indicó que le gustaría que los ciudadanos de su país tuvieran más conocimiento y mayores habilidades y que fuesen capaces de obtener las que el mercado demanda en el plazo más rápido posible.  Y lo indica en un país donde una tasa de desempleo cercana al 10% se empieza a ver como un drama de enormes consecuencias.  En España con una pérdida de 1,3 M de empleos en el último año y con una tasa de desempleo del 18,5% de la población activa, según datos del INE no surgen debates sobre como reciclar todos aquellos trabajadores que han tenido la desgracia de perder su empleo en esta crisis cuyo fin no parece cercano. 

En los Estados Unidos hay ciudades como Detroit que han perdido la mitad de sus habitantes (1.849.568 en 1950 y 932.665 en 2007) debido a la fuerte crisis de la industria local (automoción).  Después del viaje del campo a la ciudad ¿es posible un camino inverso en España en los próximos años? ¿O se producirá una concentración todavía mayor en ciudades como Madrid y Barcelona?

El fondo del asunto está cómo alguien desempleado puede encontrar su espacio en un mercado laboral que no le demanda.  No tengo la solución pero creo que se trata de una situación en la que el trabajo por cuenta ajena es muy complicado y la respuesta debe pasar por el autoempleo y el tratar de crear un proyecto personal que permita reinventarse laboralmente.  Hay que facilitar y simplificar todos los trámites administrativos y burocráticos que hacen que sólo un pequeño porcentaje de ciudadanos piense en poner en marcha un proyecto personal empresarial.  Además debemos analizar por qué como se indicaba el pasado miércoles en este blog los trabajadores extranjeros en España se adaptan mejor a la crisis que los locales cambiando de cuidad o de ocupación. 

Como dicen la frase que comienza estas líneas hay que desaprender y reaprender actividades que sean demandadas actualmente: Los idiomas, el cuidado a los niños, el servicio a la tercera edad, la seguridad, los servicios a domicilio…

¿Qué actividades /profesiones tienen futuro?
    [post_title] => Reinventarse en el plano profesional
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => reinventarse-en-el-plano-profesional
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:40
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5434
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

“El analfabeto del siglo XXI no será quien no sepa leer y escribir sino quien sea incapaz de aprender, desaprender y reaprender” Alvin Toffler. 

Hace unas semanas, Lawrence Summers, Director del Consejo Económico del presidente de EEUU indicó que le gustaría que los ciudadanos de su país tuvieran más conocimiento y mayores habilidades y que fuesen capaces de obtener las que el mercado demanda en el plazo más rápido posible.  Y lo indica en un país donde una tasa de desempleo cercana al 10% se empieza a ver como un drama de enormes consecuencias.  En España con una pérdida de 1,3 M de empleos en el último año y con una tasa de desempleo del 18,5% de la población activa, según datos del INE no surgen debates sobre como reciclar todos aquellos trabajadores que han tenido la desgracia de perder su empleo en esta crisis cuyo fin no parece cercano. Seguir leyendo…

2
Oct

El FMI puede equivocarse, pero el paro sigue subiendo

Escrito el 2 octubre 2009 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 5431
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2009-10-02 09:01:23
    [post_date_gmt] => 2009-10-02 07:01:23
    [post_content] => El final de la semana lectiva, e inicio del mes de octubre, ha venido acompañado de malas noticias en materia económica y de empleo. Ayer, día 1, conocimos el informe económico de otoño del FMI, el World Economic Outlook, cuyas previsiones indicaban que España será la única gran economía occidental que en 2010 seguirá registrando crecimiento negativo y seremos, junto con Argentina, los únicos países del G20+2 que se verán en ese desagradable escenario. A raíz de ahí siempre resulta curioso ver la reacción de los responsables del Gobierno, pues siempre sale alguien diciendo que el FMI se puede equivocar en sus previsiones. En esta ocasión ese papel le ha correspondido al Vicepresidente Tercero, el Sr. Chaves. Por lo menos él todavía no estaba en el Gobierno cuando el año pasado, por estas fechas, se llevaron al Congreso unos Presupuestos con un cuadro macroeconómico que preveía para 2009 un crecimiento positivo del +1,0%. Eso sí es un error de previsión...

Donde sí que parece que el FMI se quedó corto, o fue conservador, fue en las previsiones de tasa de paro, pues para 2009 calculaba una tasa para España del 18,2% y ayer, precisamente, tuvimos ocasión de conocer los datos de paro de agosto que publica Eurostat, según los cuales ya en dicha fecha España llegó al 18,9% de tasa de paro, con un aumento de 7,1 puntos porcentuales en los últimos 12 meses.

Asimismo, acabamos de conocer hace unos minutos las cifras de paro registrado correspondientes al mes de septiembre, que publica el Ministerio de Trabajo. Hace un año, en septiembre de 2008, el crecimiento mensual del paro fue de 95.367 personas, con lo que la cifra que hoy hemos conocido para septiembre de este año ha sido mejor, 80.367 parados más, pero lo inquietante es que no se diferencia tanto de la cifra del pasado ejercicio ya que, si recuerdan los lectores, el trimestre de cierre de año fue pavoroso en términos de desempleo, con 500.000 parados más en el período octubre-diciembre. Todo hace indicar que este año dicho trimestre no será tan negativo, pero es preocupante que, ya en septiembre, las diferencias entre los datos no sean mayores. 

Nos quedará, eso sí, el consuelo de las palabras del Ministro Corbacho, que el miércoles dijo que los Presupuestos para 2010 servirán para crear empleo en el corto plazo, ya que van a destinar recursos a inversiones en “áreas que pueden ser generadoras de empleo en el corto plazo”. Supongo que se refería al nuevo plan E de 5.000 millones de euros, que seguirá alimentando obritas municipales.
    [post_title] => El FMI puede equivocarse, pero el paro sigue subiendo
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-fmi-puede-equivocarse-pero-el-paro-sigue-subiendo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:46
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:46
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5431
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

El final de la semana lectiva, e inicio del mes de octubre, ha venido acompañado de malas noticias en materia económica y de empleo. Ayer, día 1, conocimos el informe económico de otoño del FMI, el World Economic Outlook, cuyas previsiones indicaban que España será la única gran economía occidental que en 2010 seguirá registrando crecimiento negativo y seremos, junto con Argentina, los únicos países del G20+2 que se verán en ese desagradable escenario. A raíz de ahí siempre resulta curioso ver la reacción de los responsables del Gobierno, pues siempre sale alguien diciendo que el FMI se puede equivocar en sus previsiones. En esta ocasión ese papel le ha correspondido al Vicepresidente Tercero, el Sr. Chaves. Por lo menos él todavía no estaba en el Gobierno cuando el año pasado, por estas fechas, se llevaron al Congreso unos Presupuestos con un cuadro macroeconómico que preveía para 2009 un crecimiento positivo del +1,0%. Eso sí es un error de previsión… Seguir leyendo…

30
Sep

Aumentan las remesas de emigrantes.

Escrito el 30 septiembre 2009 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 5397
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-09-30 10:32:49
    [post_date_gmt] => 2009-09-30 08:32:49
    [post_content] => Nunca llegaré entender porqué el Banco de España publica con 3 meses de retraso los datos de remesas que envían los emigrantes. Por ejemplo, en julio el INE nos informó de la Encuesta de Población Activa (EPA) del 2º trimestre, en agosto conocimos los datos de Contabilidad Nacional, también del 2º trimestre, pero tenemos que esperar al día de hoy, 30 de septiembre, para conocer las remesas de emigrantes ¡del 2º trimestre!. Tampoco conseguimos una explicación de porqué los datos de la balanza de pagos aparecen con tanto retraso, dos meses desde que termina el mes de referencia, cuando en otros países de nuestro entorno se publican casi un mes antes.

Disminuyen las remesas con respecto al mismo trimestre del año pasado

Vayamos al grano, según datos publicados hoy por el Banco de España, las remesas de emigrantes que se envían desde España disminuyeron en el primer trimestre del año un 13% con respecto al primer trimestre de 2008. Efectivamente, en el 2º trimestre de 2009 se enviaron desde España remesas por valor de 1.673 millones de euros, mientras que en el segundo trimestre de 2008 se remesaron 1.928 millones.

Aumentan las remesas con respecto al trimestre anterior

Sin embargo, en el 2º trimestre de este año, las remesas aumentaron un 1% con respecto al primer trimestre de este año. Este aumento, del 1%, con respecto al primer trimestre se explica por el aumento de la ocupación inmigrante durante el 2º trimestre del año. Hay que recordar que aunque la EPA del 2º trimestre  confirmaba que  la economía española destruía  empleo, sin embargo, la pérdida de ocupados afectó sólo a la población española, mientras que se creaba empleo en la población extranjera. Así, los ocupados españoles disminuyeron en el segundo trimestre en 150.000 personas mientras que los extranjeros aumentan su empleo en 5.000. Eso explica ese aumento intertrimestral de las remesas.

Cuadro: Envíos de remesas de emigrantes desde España (datos en millones de euros)
Año 1er trimestre 2º trimestre 3er trimestre 4º trimestre
2008 1.998 1.928 2.075 1.838
2009 1.654 1.673     
diferencia -17%  -13%    
Fuente: Banco de España Perspectivas de futuro En el futuro se puede esperar un mayor descenso en las remesas como consecuencia de la crisis económica española. ¿Es de esperar una mayor salida de emigrantes y, por tanto una caída de remesas por este concepto? Probablemente no. Hasta ahora, el plan del Gobierno para que los extranjeros cobren el desempleo de forma anticipada y no regresen a España en tres años no ha dado resultado. Se les pide que renuncien a su permiso de residencia que con tanto esfuerzo han conseguido. ¿Qué están haciendo? Adaptarse bastante bien a la crisis: cambian de ciudad y de empleo; trabajan más horas y reducen sus gastos para seguir enviando dinero (remesas), aunque sea menos, a sus familiares. El regreso a casa es su última opción. De ahí que se deba frenar la entrada; en este sentido, antes o después el Gobierno deberá adoptar un plan de mayores controles migratorios. Aumento del paro extranjero El paro inmigrante sigue aumentando después del periodo estival como consecuencia de la finalización de los contratos (la mayoría de ellos temporales) que están adscritos a las obras del plan E y también los propios de la época veraniega. Así, el número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social cayó en 19.549 personas en agosto tras cinco meses de subidas, con lo que el total de cotizantes se situó en 1.915.328 (1,02% menos que en julio), según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración. La EPA del tercer trimestre que se publicará el 30 de octubre confirmará esta tendencia de destrucción de empleo inmigrante. En resumen, el desempleo inmigrante en España seguirá aumentando y, como consecuencia, el valor de los envíos de remesas disminuirá. Tú que crees ¿seguirán cayendo las remesas? [post_title] => Aumentan las remesas de emigrantes. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => aumentan-las-remesas-de-emigrantes [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2009-09-30 18:48:29 [post_modified_gmt] => 2009-09-30 16:48:29 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5397 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

Nunca llegaré entender porqué el Banco de España publica con 3 meses de retraso los datos de remesas que envían los emigrantes. Por ejemplo, en julio el INE nos informó de la Encuesta de Población Activa (EPA) del 2º trimestre, en agosto conocimos los datos de Contabilidad Nacional, también del 2º trimestre, pero tenemos que esperar al día de hoy, 30 de septiembre, para conocer las remesas de emigrantes ¡del 2º trimestre!. Tampoco conseguimos una explicación de porqué los datos de la balanza de pagos aparecen con tanto retraso, dos meses desde que termina el mes de referencia, cuando en otros países de nuestro entorno se publican casi un mes antes. Seguir leyendo…

29
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 5388
    [post_author] => 28824
    [post_date] => 2009-09-29 08:12:48
    [post_date_gmt] => 2009-09-29 06:12:48
    [post_content] => Este fin de semana conocíamos las líneas maestras del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2010, que el Gobierno llevará al Parlamento para su discusión. Pocas novedades con respecto a las intenciones que ya se habían ido transmitiendo a la opinión pública, al menos en lo tocante a la manera de afrontar la necesaria consolidación fiscal: vamos a ver el mayor aumento de impuestos de la democracia.

Para valorar la conveniencia de esta propuesta podemos fijarnos en lo que nos dice la experiencia de otros países. La evidencia sobre esta materia, incluida la del pasado reciente de nuestra economía, deja poco lugar para dudas. En los países desarrollados, los procesos de consolidación fiscal, esto es, de reducción del déficit y del nivel de deuda hasta valores sostenibles, tienden a fracasar cuando se basan en incrementos de los impuestos. Por el contrario, las posibilidades de éxito aumentan drásticamente cuando el desafío se aborda desde la reducción vigorosa del gasto.

Con ser lo anterior muy preocupante, hay motivos para incluso ponerse más nerviosos ante las perspectivas que se derivan del proyecto de presupuestos y de la política económica que éstos sugieren. De nuevo se insiste en manejar políticas de demanda, en este caso para afrontar la salida de la crisis y la reducción del déficit, renunciando a políticas de oferta. Es decir, volvemos a recurrir a parches que, en el mejor de los casos, únicamente actuarán como paliativos. El Gobierno vuelve a olvidarse –no será porque nadie se le recuerde- de la urgencia con que debieran emprenderse reformas estructurales en esferas tan necesitadas de las mismas como pueden ser la educación, el mercado laboral o la regulación de los mercados. 

¿Para cuándo las reformas?

No sé si estaréis de acuerdo conmigo, pero me parece que el gobierno peca de una total ingenuidad pensando que nuestra política económica sólo debe evitar que las cosas vayan a peor en el muy corto plazo ya que la recuperación internacional no tardará en venir a nuestro rescate. Pues bien, nada de eso ocurrirá, porque la economía española tiene problemas propios, independientes de la coyuntura internacional, que necesitan de soluciones específicas. A lo largo de los últimos años hemos incurrido en muchos excesos, endeudándonos como nunca (y como nadie). Tenemos que comenzar a purgar esos excesos con una mayor austeridad, porque ya no va a ser posible seguir recibiendo del exterior fondos anuales equivalentes a una décima parte de nuestro PIB.

Tendremos que aprender, por tanto, a vivir con una menor disponibilidad de ahorro exterior. Además, las AAPP absorberán una mayor parte del ahorro interior por su creciente endeudamiento. Así, quedará disponible para la inversión privada una menor cantidad de fondos prestables, incluso mermada por el aumento de los impuestos que gravan el ahorro (otro de los errores de los nuevos presupuestos). No habrá otro remedio que aprender a hacer un uso más eficiente del menor ahorro disponible para emprender inversiones productivas. Si no lo hacemos, los próximos años serán realmente duros.

¿Cómo lograr ese uso más eficiente de unos recursos escasos? Con reformas estructurales, que permitan contar con más y mejores recursos (una buena educación significa más capital humano), y que faciliten la asignación de esos recursos hacia los usos más productivos (por ejemplo, con un mercado laboral más flexible y con una regulación económica de mayor calidad). Eso es lo que habrá de permitirnos avanzar en el cambio de modelo económico. Confiemos en que el Gobierno no tarde en caer en la cuenta de su error.
    [post_title] => ¿Arreglarán algo los nuevos presupuestos anunciados por el Gobierno de España?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => arreglaran-algo-los-nuevos-presupuestos-anunciados-por-el-gobierno
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:09
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:09
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5388
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Este fin de semana conocíamos las líneas maestras del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2010, que el Gobierno llevará al Parlamento para su discusión. Pocas novedades con respecto a las intenciones que ya se habían ido transmitiendo a la opinión pública, al menos en lo tocante a la manera de afrontar la necesaria consolidación fiscal: vamos a ver el mayor aumento de impuestos de la democracia. Seguir leyendo…

28
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 5383
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-09-28 19:01:16
    [post_date_gmt] => 2009-09-28 17:01:16
    [post_content] => Hace tiempo que en este blog nos manifestamos a favor de reducir los impuestos y especialmente el IVA (impuesto sobre el valor añadido). De ahí que, aunque solo fuera por coherencia, estamos en contra de la subida de impuestos sobre el consumo  (IVA) que a partir de junio de 2010 planea el gobierno de España. En circunstancias como las actuales, de incertidumbre y de posible cambio en el ciclo económico, el gobierno debería haber evitado subir los impuestos y, en cambio debería reducir más el gasto.

 El gobierno afirma, frente a lo que se dice en todos los manuales de economía, que la subida del IVA no afectará al consumo. Es oportuno recordar que, en 2007, el crecimiento económico en Alemania se ralentizó en los seis primeros meses por el efecto del incremento del Impuesto del Valor Añadido (IVA), que subió en enero de 2007 del 16 al 19 %. Ello se debió a un fuerte retroceso en el consumo. No sería de extrañar, por tanto, que el crecimiento económico español también sufriese, en la segunda mitad del año que viene,  como consecuencia de la subida del IVA. La subida de impuestos hará que el crecimiento del PIB se contraiga más de lo que dicen los presupuestos. El consumo en vez de tener un crecimiento positivo del 0,2%, que contemplan los presupuestos, tendrá crecimiento negativo. Ello provocará un crecimiento económico más negativo y una menor recaudación por IVA de lo que se contempla en los Presupuestos Generales del Estado para 2010.  

Por tanto, los errores de política económica generan un error de predicción en el comportamiento del PIB que a su vez generará un déficit presupuestario mucho mayor del previsto: se prevé un déficit del 5,4% cuando el consenso de los economistas prevé el 11,5%. Este déficit habrá que financiarlo a través de deuda pública lo que a su vez aumentará los gastos en intereses que tendrá que pagar el estado a la vez que encarecerá la financiación del sector privado de la economía. En una situación como la que atravesamos, de fuerte restricción crediticia, demandar fondos prestables a los mercados financieros no es buena idea, ya que genera un efecto "expulsión" (es decir, el sector público al capturar una parte de la financiación expulsa al sector privado de la economía).

 Tampoco son creíbles los pagos previstos por prestaciones y subsidios de desempleo que según los Presupuestos Generales del Estado para 2010 alcanzarán los 32.000 millones de euros. Una cifra a todas luces insuficiente ya que ese gasto por desempleo podría alcanzar los 35.000 millones de euros. ¿Por qué esta diferencia? Porque los Presupuestos Generales del Estado para 2010 solo esperan una caída del empleo del 1,7% para el año que viene, cuando el consenso de economistas sitúa esta caída en el 2,8%. Además cuando se destruye empleo se recauda menos por IRPF por lo que la previsión de ingresos parece exagerada. La consecuencia de un mayor gasto por desempleo y menores ingresos, por IVA y por IRPF, es un mayor déficit público.

 Ya se ve que estos presupuestos dibujan un escenario demasiado optimista que puede perjudicar la credibilidad del gobierno. De ahí que el gobierno debería confeccionar otros Presupuestos Generales del Estado para 2010 que deberían contemplar otra política tributaria y una mayor reducción del gasto público en aquellas partidas menos necesarias, como pueden ser eliminar varios ministerios que sobran y dejar de gastar  los 5.000 millones de euros previstos en un nuevo plan E que no sirve para nada.
    [post_title] => Estamos en contra de la subida del IVA que propone el gobierno de España
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => estamos-en-contra-de-la-subida-del-iva-que-prpone-el-gobierno-de-espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/06/%c2%bfque-debe-hacer-el-gobierno-despues-de-las-elecciones-de-ayer.php
    [post_modified] => 2009-09-29 08:27:03
    [post_modified_gmt] => 2009-09-29 06:27:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5383
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 15
    [filter] => raw
)

Hace tiempo que en este blog nos manifestamos a favor de reducir los impuestos y especialmente el IVA (impuesto sobre el valor añadido). De ahí que, aunque solo fuera por coherencia, estamos en contra de la subida de impuestos sobre el consumo  (IVA) que a partir de junio de 2010 planea el gobierno de España. En circunstancias como las actuales, de incertidumbre y de posible cambio en el ciclo económico, el gobierno debería haber evitado subir los impuestos y, en cambio debería reducir más el gasto. Seguir leyendo…

26
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 5364
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-09-26 09:02:43
    [post_date_gmt] => 2009-09-26 07:02:43
    [post_content] => 
[Mundo]
La cumbre del G-20, que se celebró esta semana en Pittsburg, se produjo en un momento de inflexión para la economía mundial. Se empiezan a percibir señales de recuperación. Parece que la economía mundial está saliendo de la crisis. El PIB mundial cayó un 6% en el cuarto trimestre del año pasado y otro 6% en el primer trimestre de este año. Sin embargo, Barclays Capital calcula que el PIB mundial creció el 3% en el segundo trimestre y se expandirá un 4% en el tercero.
Para el año que viene el FMI (que volverá publicar previsiones en octubre) adelantó, en el mes de julio,  un crecimiento mundial de 2,5% para 2010. Y Michael Mussa, economista jefe del Instituto Peterson de Economía Internacional, pronostica una expansión de 4,2% en 2010. La economía mundial parece estar recuperándose poco a poco pero no al mismo ritmo en todos los países. El mapa (ver más arriba) muestra los crecimientos económicos por países, publicados por J.P. Morgan, para el primer trimestre de este año y el tercero (que ahora termina). Como comprobarás el color rojo son caídas en el PIB y el verde crecimientos positivos. España, junto con Bolivia, gran parte de África y Oriente Medio, no sale en el mapa. Casi mejor. [post_title] => La economía mundial se recupera, pero España no sale en la foto. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => la-economia-mundial-se-recupera-pero-espana-no-sale-en-la-foto [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/09/sintomas-claros-de-recuperacion-economica-del-mundo.php [post_modified] => 2009-09-29 08:31:10 [post_modified_gmt] => 2009-09-29 06:31:10 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5364 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 3 [filter] => raw )
[Mundo]

La cumbre del G-20, que se celebró esta semana en Pittsburg, se produjo en un momento de inflexión para la economía mundial. Se empiezan a percibir señales de recuperación. Parece que la economía mundial está saliendo de la crisis. El PIB mundial cayó un 6% en el cuarto trimestre del año pasado y otro 6% en el primer trimestre de este año. Sin embargo, Barclays Capital calcula que el PIB mundial creció el 3% en el segundo trimestre y se expandirá un 4% en el tercero. Seguir leyendo…

25
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 5356
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-09-25 17:09:35
    [post_date_gmt] => 2009-09-25 15:09:35
    [post_content] => Según el cuadro adjunto los precios de las casas en EEUU han caído más de un 30% desde su nivel más alto en el año 2005. Después de 2 años y medio de caídas, justamente hasta abril de este año, los precios de las casas en EEUU, empezaron a subir (ver cuadro más abajo).

El 30 de septiembre, los españoles nos vamos a desayunar con el Índice de Precios de Vivienda, del 2º trimestre de este año, que publicará el INE. Según el INE, los precios de las casas (que incluye vivienda nueva y de segunda mano) llevan cayendo (aproximadamente un 15%) durante 3 trimestres seguidos (3º y 4º trimestre de 2008 y 1º de 2009) y con los datos del miércoles ya serán 4 trimestres.

¿Debemos esperar otro año y medio, como en EEUU, para que empiecen a recuperarse los precios de las casas? ¿Más tiempo o menos tiempo?

¿Cuántas casas están en España a la venta (nueva y de segunda mano)? ¿Cuánto tiempo tardaremos en deshacernos de ese stock?

¿Cuanto más bajarán los precios de las casas en España?
Economy Weblog
[post_title] => ¿Cuanto más bajará el precio de la vivienda en España? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfcuanto-mas-bajara-el-precio-de-la-vivienda-en-espana [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2009-09-29 08:31:48 [post_modified_gmt] => 2009-09-29 06:31:48 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5356 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Según el cuadro adjunto los precios de las casas en EEUU han caído más de un 30% desde su nivel más alto en el año 2005. Después de 2 años y medio de caídas, justamente hasta abril de este año, los precios de las casas en EEUU, empezaron a subir (ver cuadro más abajo). Seguir leyendo…

24
Sep

¿Subir los impuestos beneficia a los trabajadores?

Escrito el 24 septiembre 2009 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 5337
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2009-09-24 11:25:22
    [post_date_gmt] => 2009-09-24 09:25:22
    [post_content] => Ayer la Ministra de Economía y Vicepresidenta Segunda del Gobierno, la Sra. Salgado, defendió la subida prevista del IVA, con la que el Gobierno prevé recaudar 15.000 millones más de euros para seguir alimentando la bomba del gasto público. La idea de que subir los impuestos a los trabajadores es bueno para ellos se basó en que el dinero que se les quita a los trabajadores repercute de nuevo en ellos, en términos de mayor gasto social, nuevas prestaciones, etc. De manera literal, la Ministra dijo lo siguiente: “Los ajustes fiscales que plantea el Gobierno sí van a afectar a los trabajadores, pero para su beneficio, porque el incremento de la recaudación va a resultar esencial para poder pagar las prestaciones de desempleo, para garantizar el gasto social y la ayuda a los más desfavorecidos por esta crisis. El esfuerzo que solicitemos va a revertir a los ciudadanos, particularmente a aquellos que lo están pasando peor”.

Al descubrir esta nueva perla de un miembro del Gobierno recordé de manera inmediata a Frédéric Bastiat, el economista francés de la primera mitad del siglo XIX, que en 1839 publicó una obrita muy interesante (la recomiendo encarecidamente), titulada “Lo que se ve y lo que no se ve“. No me resisto a reflejar en este blog, hoy, dos pasajes de dicha obra, porque creo que encajan perfectamente con lo que la Ministra nos ha dicho:

Aquí va el primero de los fragmentos. Es el inicio de la obra: “En la esfera económica, un acto, una costumbre, una institución, una ley no engendran un solo efecto, sino una serie de ellos. De estos efectos, el primero es sólo el más inmediato; se manifiesta simultáneamente con la causa, se ve. Los otros aparecen sucesivamente, no se ven; bastante es si los prevemos. Toda la diferencia entre un mal y un buen economista es ésta: uno se limita al efecto visible; el otro tiene en cuenta el efecto que se ve y los que hay que prever. Pero esta diferencia es enorme, ya que casi siempre sucede que, cuando la consecuencia inmediata es favorable, las consecuencias ulteriores son funestas, y vice versa.

Y aquí va la segunda, una pequeña historia sobre un cristal roto (probablemente muchos lectores ya la conozcan):  ”¿Ha sido usted alguna vez testigo de la cólera de un buen burgués Juan Buenhombre, cuando su terrible hijo acaba de romper un cristal de una ventana? Si alguna vez ha asistido a este espectáculo, seguramente habrá podido constatar que todos los asistentes, así fueran éstos treinta, parecen haberse puesto de acuerdo para ofrecer al propietario siempre el mismo consuelo: “La desdicha sirve para algo. Tales accidentes hacen funcionar la industria. Todo el mundo tiene que vivir. ¿Qué sería de los cristaleros, si nunca se rompieran cristales?” Mas, hay en esta fórmula de condolencia toda una teoría, que es bueno sorprender en flagrante delito, en este caso muy simple, dado que es exactamente la misma que, por desgracia, dirige la mayor parte de nuestras instituciones económicas. Suponiendo que haya que gastar seis francos para reparar el destrozo, si se quiere decir que el accidente hace llegar a la industria cristalera, que ayuda a dicha industria en seis francos, estoy de acuerdo, de ninguna manera lo contesto, razonamos justamente. El cristalero vendrá, hará la reparación, cobrará seis francos, se frotará las manos y bendecirá de todo corazón al terrible niño. Esto es lo que se ve.

Pero si, por deducción, se llega a la conclusión, como a menudo ocurre, que es bueno romper cristales, que esto hace circular el dinero, que ayuda a la industria en general, estoy obligado a gritar: ¡Alto ahí! Vuestra teoría se detiene en lo que se ve, no tiene en cuenta lo que no se ve. No se ve que, puesto que nuestro burgués a gastado seis francos en una cosa, no podrá gastarlos en otra. No se ve que si él no hubiera tenido que reemplazar el cristal, habría reemplazado, por ejemplo, sus gastados zapatos o habría añadido un nuevo libro a su biblioteca. O sea, hubiera hecho de esos seis francos un uso que no efectuará.”

¿Cuál es la enseñanza? Pues que la Ministra de economía encaja perfectamente en lo que Bastiat llama un mal economista, porque sólo se fija en lo que se ve, es decir, en que con los mayores impuestos recaudados se podrá gastar más, incluso en prestaciones sociales. Pero lo que no se ve es que ese dinero que sale forzosamente de los bolsillos de los trabajadores (en un caso para pagar un cristal; en el nuestro, para pagar más impuestos) repercutirá en que esos trabajadores tendrán menos recursos para consumir, lo que perjudicará a otros trabajadores (los que producen los bienes y servicios que consumimos) y, en el colmo de las paradojas, pueden tener que terminar necesitando esas prestaciones por desempleo que la Ministra quiere financiar con la subida de impuestos, porque se verán abocados al paro.
    [post_title] => ¿Subir los impuestos beneficia a los trabajadores?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => subir-los-impuestos-beneficia-a-los-trabajadores
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:46
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:46
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5337
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Ayer la Ministra de Economía y Vicepresidenta Segunda del Gobierno, la Sra. Salgado, defendió la subida prevista del IVA, con la que el Gobierno prevé recaudar 15.000 millones más de euros para seguir alimentando la bomba del gasto público. La idea de que subir los impuestos a los trabajadores es bueno para ellos se basó en que el dinero que se les quita a los trabajadores repercute de nuevo en ellos, en términos de mayor gasto social, nuevas prestaciones, etc. De manera literal, la Ministra dijo lo siguiente: “Los ajustes fiscales que plantea el Gobierno sí van a afectar a los trabajadores, pero para su beneficio, porque el incremento de la recaudación va a resultar esencial para poder pagar las prestaciones de desempleo, para garantizar el gasto social y la ayuda a los más desfavorecidos por esta crisis. El esfuerzo que solicitemos va a revertir a los ciudadanos, particularmente a aquellos que lo están pasando peor”. Seguir leyendo…

21
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 5304
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-09-21 16:00:23
    [post_date_gmt] => 2009-09-21 14:00:23
    [post_content] => Me piden unos alumnos que les explique con más amplitud lo que decía Thomas Catan en el artículo Spain’s Struggles Illustrate Pitfalls of Europe’s Common Currency (que por lo visto es de pago) y que citaba yo  la semana pasada en el post ¿Hay razones para salirse del euro?

Pues bien Catan decía en el artículo que aunque Francia y Alemania comienzan a mostrar señales de recuperación económica, miembros más débiles de la zona euro siguen atascados en la recesión. Sin dolorosas reformas, países que comparten el euro como moneda parecen destinados a pasar años con un crecimiento muy bajo, por lo cual les resultará más difícil pagar sus deudas.

El euro se encuentra en su nivel más sólido contra el dólar este año y los tipos de interés sugieren que los temores de los inversores a una suspensión de pagos de la deuda por parte de algún miembro de la zona euro se han calmado a comparación de unos meses atrás. Sin embargo, los tiempos más difíciles de la región podrían estar por venir.

Los problemas de España

Para entender por qué, vale la pena echar un vistazo a España. Quizás ningún otro país ilustra mejor las ventajas enormes —y potenciales desventajas— de la moneda común europea. Adoptar el euro hace una década significó que de repente España pasó a disfrutar de tasas de interés mucho más bajas que antes, porque el Banco Central Europeo (BCE) establece una tasa de interés única para toda la zona monetaria.
[Losing Edge chart and photo]
De hecho, los tipos de interés de los préstamos del BCE al sistema bancario se mantuvieron por debajo de la tasa de inflación de España durante muchos años, así que los hogares y las empresas del país tenían un enorme incentivo para pedir prestado. Y lo hicieron con gusto. La deuda de los hogares españoles escaló por encima del 130% del ingreso disponible en 2007, mientras el consumo experimentó un auge. Con un sector de la construcción que fue alimentado por ese exceso de deuda, España recibió un impulso que la llevó a convertirse brevemente en la octava economía del mundo. El ingreso por ciudadano superó al de Italia. Los salarios aumentaron a un ritmo casi dos veces mayor que el del resto de la zona euro, lo que hizo que los españoles se sintieran adinerados. Sin embargo, la desventaja eran los costes en aumento para las empresas españolas, que les hacía perder competitividad contra otros países en la zona euro como Alemania. Ahora, el alto valor del euro también dificulta que España pueda elevar sus exportaciones en una proporción más amplia que el resto del mundo. El resultado es una economía española que aún se contrae mientras muchos otros países se vuelven a expandir. Se prevé que el PIB de España caiga hasta un 4,2% este año, y su tasa de desempleo del 18,5% es el doble que la del resto de la Unión Europea. La devaluación de la peseta Habitualmente, los países pueden devaluar su moneda para restablecer su competitividad. Antes de la introducción del euro, España —al igual que Italia— lo hizo en repetidas ocasiones para escapar de las recesiones. Sin embargo, ya no tiene su propia moneda que devaluar, o su propia tasa de interés que recortar. En consecuencia, el país debe recuperar la competitividad de la forma más difícil: al bajar los sueldos y los precios en relación a otros países de la zona euro. Eso significa años de estancamiento salarial en un país en el que las personas se acostumbraron a estándares de vida notablemente mejores. Algunos economistas predicen una "década perdida" en España, al estilo de la de Japón. La gran mayoría de los españoles apoya el euro. Muchos economistas afirman que España hubiera estado en una situación peor sin la moneda común, y apuntan al colapso de Islandia como un ejemplo. Pero la experiencia de España ilustra las dificultades de implementar una política monetaria en 16 países con distintos gobiernos y economías muy variadas. Un gran problema para el euro son los grandes desequilibrios dentro de la unión monetaria. Países como España, Italia y Grecia han acumulado amplios déficit comerciales; Alemania y Holanda, a su vez, tienen superávit generosos. Es necesario mejorar la competitividad Eso funcionó bien mientras el crédito barato y disponible les permitió a los países comprar más bienes y servicios del exterior que los que vendían. La crisis financiera, no obstante, provocó una caída en la demanda doméstica a lo largo de Europa —y en especial en España— lo que ejerció presión sobre exportadores como  Alemania. A no ser que ambos lados equilibren sus economías, es decir que Alemania absorba más exportaciones e impulse la demanda doméstica y países como España e Italia den pasos para mejorar su competitividad, los países más débiles de la zona euro podrían más adelante afrontar onerosas deudas en los sectores privado y público. Aunque ningún miembro de la zona euro está en peligro de caer en suspensión de pagos, un puñado de economistas cree que años de estancamiento podrían conducir a una crisis de deuda pública en el futuro. España entró en la actual crisis económica con un nivel relativamente bajo de deuda pública, pero se proyecta que tal nivel aumente en los próximos años, de modo que el país necesita crecer para poder hacerle frente sin problemas. ¿Entrará España en una década pérdida con crecimientos medios anuales del 1,5% lo que supondría fuertes tasas de sempleo? ¿Suspenderá pagos la economía española? ¿Los problemas de España pondrán en peligro la existencia del euro? Fuente: http://online.wsj.com/article/SB125288334119806859.html [post_title] => Los problemas de España y la supervivencia del euro [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => los-problemas-de-espana-y-la-supervivencia-del-euro [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/09/%c2%bfhay-razones-para-salirse-del-euro.php [post_modified] => 2009-09-24 10:22:21 [post_modified_gmt] => 2009-09-24 08:22:21 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5304 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 4 [filter] => raw )

Me piden unos alumnos que les explique con más amplitud lo que decía Thomas Catan en el artículo Spain’s Struggles Illustrate Pitfalls of Europe’s Common Currency (que por lo visto es de pago) y que citaba yo  la semana pasada en el post ¿Hay razones para salirse del euro? Seguir leyendo…

19
Sep

THE CHANGE OF THE NEW GROWTH MODEL

Escrito el 19 septiembre 2009 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 5297
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2009-09-19 14:04:35
    [post_date_gmt] => 2009-09-19 12:04:35
    [post_content] => The characteristics of the new growth model appearing in the United States and to a lesser extend in the euro zone, are stagnation of domestic demand and growth sustained by exports. 

This model is inevitable in a situation in which (as in Japan and Germany in the early 1990s) a decline in the household debt is necessary.  It implies a transfer of growth from the service economy to industry. 

To achieve a sufficiently positive net contribution of exports to growth, two possibilities can be imagined:

-A movement upmarket and enhancement of the efficiency of industry enabling it to gain market shares as in Germany and Japan combined with a reduction in producer costs;

-A weak currency compensation for the weak competitiveness of industry, as in the US. 

Nowadays it is clear that domestic demand will from now on be weak in the US and the euro zone, given the need to reduce household debt levels.

It is also clear that to maintain decent growth; these countries will need support from foreign trade, like Germany and Japan. 

However these countries have not made the same effort and   in the case of Spain we have a low investment in innovation, a poor situation of industry, and uncontrolled rise in unit producer costs and a weakening of exports when the euro appreciates.  The illness of the economy in Spain is clear but the remedies taken so far are not providing the cure.  Why are other European countries coming out of the crisis while Spain maintains of the symptoms of a weak economy?
    [post_title] => THE CHANGE OF THE NEW GROWTH MODEL
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => the-change-of-the-new-growth-model
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:40
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5297
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

The characteristics of the new growth model appearing in the United States and to a lesser extend in the euro zone, are stagnation of domestic demand and growth sustained by exports. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar