Archivo de la Categoría ‘Diccionario de Economía’

21
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 8594
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-12-21 12:06:32
    [post_date_gmt] => 2010-12-21 11:06:32
    [post_content] => Hace unos días tuvimos una discusión en clase sobre qué le pasaba a un bono emitido hace 6 meses por el Tesoro español  cuando suben los tipos de interés de los  bonos nuevos. En definitiva qué precio tiene la deuda española ya emitida, a tipos más bajos, y que ahora tienen los bancos en sus balances (cartera de valores). Los bancos tienen deuda española al 3% y ahora la deuda pública se emite al 5% ¿Que supone eso para los bancos si venden esa deuda que solo da un tipo del 3%? ¿Vale más o vale menos? Yo defendí que cuando subían los tipos bajaba la cotización de los bonos viejos.

Economy Weblog

Para arrojar un poco de luz o de confusión a la discusión un alumno me ha enviado esta nota que publico a continuación:

El precio del bono es inverso a su rentabilidad. A mayor riesgo, mayor rentabilidad. La rentabilidad se mide en el tipo de interés: Mayor riesgo => mayor rentabilidad => mayor tipo de interés exigido

¿Qué es un bono?: 
  • Título de deuda, emitido por las empresas y los Estados, que ellos utilizan como una forma de financiación
  • Es un producto de renta fija que se transa en los mercados financieros
  • La cotización de los bonos depende de la situación económica de la empresa o el Estado
  • Un bono promete el pago de unos flujos monetarios fijos y conocidos, a cambio de un préstamo en el momento inicial, mediante la venta del papel por parte del emisor. Estos flujos a los cuales se compromete, son independiente de cambios futuros en el riesgo del emisor
  • Un bono tiene impreso un monto (que es lo que se compromete a devolver el emisor), un calendario de amortización y un tipo de interés, generalmente fijo (rentabilidad)
  • El valor «carátula» se mide en base 100 y se denomina «valor par»
  • Numéricamente:
Economy Weblog Nota: línea amarilla supone colocación primaria en el mercado al mismo precio “carátula” Este ejercicio considera el valor del bono a distintos tipos de rentabilidad, partiendo del escenario “a la par” (base 100). En esta se puede apreciar que, a mayor o menor rentabilidad del bono (medido en TIR, Tasa Interna de Retorno), el precio del papel se cotiza “bajo la par” o “sobre la par”, respectivamente.
  • Esta afirmación se puede realizar únicamente si los papeles son financieramente comparables, es decir, que tengan el mismo duration(1). Si no fuese el caso, el análisis cambia, al  entrar en consideración otro tipo de factores, como el plazo de repago. 
  • Finalmente, para los agentes de mercado el tipo de interés “de carátula” de los bonos no sirve prácticamente para nada, ya que si el tipo de interés “carátula” es más bajo respecto al riesgo del emisor en dicho momento, entonces los inversores comprarán el papel con descuento (a menos de 100) para lograr la TIR deseada. Por el contrario, si el tipo de interés “carátula” es muy alto respecto al riesgo de mercado de dicho emisor, entonces los emisores comprarán el bono a un precio sobre la par, pagando más de 100. Desconozco el caso español, pero por ejemplo en Chile el tipo de interés “carátula” de los bonos del Banco Central es fijo por Ley, pero eso en ningún caso pone algún problema, ya que los inversores únicamente ajustarán el valor del bono en función del tipo de interés asociado al riesgo subyacente en cada momento.
 Conclusiones
  • Los bonos son productos financieros que se transan permanentemente en el mercado
  • Al igual que las acciones, el valor de carátula de un bono no es necesariamente el valor económico del producto
  • El riesgo de los emisores va cambiando a través del tiempo, por tanto los inversores exigirán rentabilidades distintas (tipo de interés)
  • Si el emisor mejora su perfil crediticio, los inversores exigirán un menor tipo de interés al papel, apreciando el valor del mismo (ya no vale 100, vale más de 100)
  • Por el contrario, si el emisor empeora su perfil crediticio, los inversores exigirán un mayor tipo de interés,  depreciando su valor (ya no vale 100, vale menos de 100)
  • Esta afirmación es correcta en la medida que los bonos sean financieramente comparables, ya que de otro modo entran otros factores al análisis que lo complejizan, como el plazo
 (1) El valor de un bono es inverso al tipo de interés que paga, dado que, a flujos fijos de repago, el «ajuste» se realiza en el valor del papel (en su cotización). El caso de la banca española Para los bancos españoles, la subida actual de tipos está impactando en sus balances. Si compraron en el pasado bonos del Tesoro Español (u otro activo hoy fuertemente depreciado) a una TIR de la época de bonanza (digamos al 3%), como los tipos de interés hoy están más altos (digamos al 5%), les está provocando un agujero en sus balances debido al mark to market (valorar el activo a precio de mercado). Esto, debido a que si compraron a 100, ahora los mismos papeles valen menos de 100 (en el ejemplo de arriba 91,3), por tanto esos 8,7 van a pérdidas que se reflejan finalmente en el capital de los bancos, con todo lo que ello implica en la estabilidad del sistema. [post_title] => ¿Qué le pasa a la cotización (precio) de un bono cuando suben los tipos de interés? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfque-les-pasa-a-los-bonos-viejpos-cuando-suben-los-tipos-de-interes [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2010-12-24 08:46:11 [post_modified_gmt] => 2010-12-24 07:46:11 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8594 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 10 [filter] => raw )

Hace unos días tuvimos una discusión en clase sobre qué le pasaba a un bono emitido hace 6 meses por el Tesoro español  cuando suben los tipos de interés de los  bonos nuevos. En definitiva qué precio tiene la deuda española ya emitida, a tipos más bajos, y que ahora tienen los bancos en sus balances (cartera de valores). Los bancos tienen deuda española al 3% y ahora la deuda pública se emite al 5% ¿Que supone eso para los bancos si venden esa deuda que solo da un tipo del 3%? ¿Vale más o vale menos? Yo defendí que cuando subían los tipos bajaba la cotización de los bonos viejos.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

14
Dic

¿Cómo medimos el riesgo de la deuda soberana?

Escrito el 14 diciembre 2010 por María Jesús Valdemoros en Diccionario de Economía, Economía española, Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 8537
    [post_author] => 28824
    [post_date] => 2010-12-14 08:26:00
    [post_date_gmt] => 2010-12-14 07:26:00
    [post_content] => Los acontecimientos de las últimas semanas, con el rescate de Irlanda como momento álgido, han devuelto a los titulares de la prensa –y no sólo de la especializada- a los indicadores con que se mide el riesgo que entraña la inversión en títulos de deuda pública. En general, el que ocupaba portadas ha sido el que mayores tensiones reflejaba en cada momento para los títulos de nuestro Tesoro. Ahora que parecen haberse calmado algo los mercados y antes de que nuevas oscilaciones nos recuerden la incertidumbre en que siguen sumidos, creo que puede resultar interesante un breve repaso de qué son los diversos indicadores de riesgo, para así contar con mejores elementos de juicio.

Economy Weblog

Toda inversión financiera supone la adquisición de algún producto o activo en función de sus principales características o atributos: rentabilidad esperada, tratamiento fiscal, liquidez, vencimiento y riesgo. Como nuestros lectores sabrán, dichos atributos se presentan en forma de disyuntivas o trade-offs. Así, si deseo una mayor rentabilidad esperada, tendré que soportar mayor riesgo o menor liquidez. Esta regularidad nos lleva al primero de los indicadores de riesgo, el diferencial de tipos de interés.

La idea es muy sencilla. Si dos activos comparten características de vencimiento, liquidez y tratamiento fiscal, los diferenciales de rentabilidad (de tipos de interés) compensarán por los diferenciales de riesgo. El activo de mayor riesgo sólo podrá colocarse si ofrece una rentabilidad superior al activo más seguro. Esto es lo que ha venido ocurriendo con el diferencial de tipos de interés de la deuda pública a 10 años entre España y Alemania (Alemania se toma como referencia porque su credibilidad internacional lo sitúa como un deudor altamente fiable. En los demás aspectos, como el de liquidez, los bonos a 10 años de ambos países son esencialmente equiparables). En efecto, dicho diferencial ha mostrado una tendencia creciente desfavorable a nuestro país conforme aumentaban las dudas acerca de nuestra capacidad de crecimiento.

El segundo de los indicadores lo encontramos en los Credit Default Swaps. Se trata de un derivado financiero que funciona como un seguro sobre otro activo financiero (la deuda pública, por ejemplo) subyacente. Se cotizan en puntos básicos. Por ejemplo, si los CDS de España a 10 años cotizan a 200 p.b., para cubrirse frente a un posible impago habría que pagar 2 euros anuales por cada 100 euros que el inversor tuviera invertidos en bonos emitidos por España. Cuanto más sea el riesgo percibido, mayor será esa prima. Pero este indicador no es perfecto. Por ejemplo, el volumen de negociación del mercado de CDS es reducido, lo que genera sesgos por las operaciones de unos pocos agentes.

La tercera alternativa nos lleva a la evaluación que del riesgo realizan agencias especializadas en calificar el riesgo crediticio de los emisores de títulos. Son las conocidas Fitch Ratings, Standard & Poor's y Moody's. Como la crisis financiera ha puesto de manifiesto, las evaluaciones de estas agencias también distan mucho de ser perfectas. Además, cuentan con la desventaja de que las evaluaciones no se realizan de forma diaria, sino que se modifican con una frecuencia menor, por lo que no permiten un seguimiento continuado como el que sí es posible mediante diferenciales de tipos y primas CDS

Podríamos añadir a las anteriores algunas otras variables o indicadores, como las mediciones del llamado riesgo país que, en realidad, tratan de medir la calidad de las instituciones, procesos y condiciones en que opera una economía a partir tanto de indicadores objetivos como de opiniones recogidas en encuestas.

Probablemente, la mejor opción para hacerse una idea cabal del riesgo de la inversión en deuda soberana es fijarse en todos estos indicadores y no dejarse llevar por algunas espectaculares afirmaciones que aparecen en la prensa, del tipo “España tiene más probabilidades de quebrar que (ponga aquí algún país exótico no demasiado desarrollado”). El problema es que, en un clima tan agitado como el que hoy se padece en el sistema financiero mundial, cualquier noticia desata reacciones excesivas que impiden un análisis calmado y racional. ¿Estáis de acuerdo?
    [post_title] => ¿Cómo medimos el riesgo de la deuda soberana?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => como-medimos-el-riesgo-de-la-deuda-soberana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:07
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8537
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Los acontecimientos de las últimas semanas, con el rescate de Irlanda como momento álgido, han devuelto a los titulares de la prensa –y no sólo de la especializada- a los indicadores con que se mide el riesgo que entraña la inversión en títulos de deuda pública. En general, el que ocupaba portadas ha sido el que mayores tensiones reflejaba en cada momento para los títulos de nuestro Tesoro. Ahora que parecen haberse calmado algo los mercados y antes de que nuevas oscilaciones nos recuerden la incertidumbre en que siguen sumidos, creo que puede resultar interesante un breve repaso de qué son los diversos indicadores de riesgo, para así contar con mejores elementos de juicio.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

9
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 8503
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-12-09 18:38:58
    [post_date_gmt] => 2010-12-09 17:38:58
    [post_content] => El post de ayer (ver más abajo en este blog de economía) ha generado una interesante discusión entre los lectores sobre el desempleo en EEUU. Hoy vamos a dar algunos datos y a explicar que tipos de paro existen.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el desempleo en el mundo aumentó en más de 30 millones desde 2007. El desempleo tocó máximos históricos a escala internacional en 2009. Entonces eran más de 200 millones de personas, o sea, el 7% de la fuerza laboral mundial. Desde entonces el desempleo de los países emergentes ha ido reduciéndose mientras que en los países ricos (OCDE) se ha estabilizado. En las economías avanzadas el incremento del desempleo ha sido especialmente grave. Así, en los 33 países de la OCDE, actualmente el número de parados es de 45,5 millones de personas. El paro de la OCDE es del 8,5% de la población activa, un dato que encubre divergencias ya que mientras en la zona euro la tasa de paro es del 10,1%, en España es del 20%, en Alemania del 6,7%, en Holanda del 4,4% y en Estados Unidos es del 9,6%.

Economy Weblog

A continuación vamos a analizar los diferentes tipos de desempleo. Se trata de un análisis pedagógico cuya única finalidad es informar al público en general y de forma sencilla a que responde el fenómeno del desempleo. Comprender porque se produce el desempleo ayuda a combatirlo.

El paro cíclico

No es coincidencia que estas espectaculares cifras de desempleados se produzcan en medio de la peor crisis económica desde la Gran Depresión. El desempleo está muy supeditado a la actividad económica (ver gráfico 1); de hecho, parece lógico que cuando la Demanda Agregada es vigorosa, la producción global aumenta y se necesita más gente para generar más bienes y servicios. En cambio cuando la Demanda Agregada decae, las empresas suprimen empleos y la desocupación sube. Este tipo de desempleo se denomina de varias maneras: cíclico, coyuntural, por insuficiencia de demanda agregada o keynesiano. Es un paro involuntario e imprevisible que aumenta cuando retrocede la demanda agregada, y viceversa.

Pero este paro cíclico no se reduce inmediatamente que aumenta la Demanda Agregada y la producción. Lo normal es que las empresas primero intenten recuperarse de una desaceleración haciendo que el mismo grupo de empleados trabaje o produzca más, y que contraten solo a medida que la recuperación se afiance. Por tanto, es posible que el desempleo cíclico tarde en comenzar a bajar, hasta mucho después de que la economía se fortalezca. Lo contrario sucede cuando una economía empieza a enfriarse: las empresas prefieren recortar las horas de trabajo o los sueldos antes de despedir empleados. La desocupación toma ímpetu únicamente si la desaceleración se prolonga. Por ese motivo, el desempleo por insuficiencia de demanda agregada es un indicador retrasado de la actividad económica.

 La sensibilidad de la tasa de paro al crecimiento económico depende de varios factores, sobre todo de las condiciones del mercado de trabajo y de su regulación. Por ejemplo, la ley de Okun postula que en EEUU un aumento del PIB del 3% producirá una caída del desempleo del 1%. Aunque según estimaciones más recientes bastaría con un crecimiento del 2% para reducir la tasa de paro. Sin embargo, EEUU está creciendo al 2,5% y la tasa de paro se mantiene constante en el 9,6%.

 El desempleo estructural y friccional 

Cabe preguntarse si, en caso de que las economías se expandieran indefinidamente, el desempleo desaparecería. La respuesta es negativa incluso en la década de 2000, cuando la economía internacional prosperaba (al menos hasta la crisis de 2008–09), la desocupación mundial bajó, pero nunca hasta llegar a cero. ¿Alguna vez dejará de haber desempleo? 

Según la teoría económica clásica, todos los mercados —incluso el laboral— deberían alcanzar un punto de equilibrio entre la oferta y la demanda. Pero la existencia misma del desempleo parece implicar que eso no ocurre en ningún mercado laboral del mundo. ¿Sufren acaso el mercado laboral un fallo permanente? 

Lo que impide el equilibrio en el mercado laboral son varios factores que generan el paro estructural: 1) la falta de formación profesional que puede generar una inadecuación de la oferta de trabajo a lo que demandan las empresas, 2) las regulaciones laborales como es la legislación sobre el salario mínimo, la negociación colectiva, los subsidios de desempleo o las indemnizaciones por despido,  3) los sindicatos cuando piden aumentos de sueldos superiores a los que pueden pagar las  empresas, 4) los impuestos sobre el trabajo (en España se llaman cotizaciones a la Seguridad Social) y 5) los salarios de eficiencia. Cuando esas rigideces del mercado laboral producen un exceso de oferta, se habla de desempleo estructural, y la población estructuralmente desempleada en promedio sufre períodos de desocupación más prolongados. 

Sin embargo, aunque haya pleno empleo siempre habrá cierto desempleo, en EEUU es un 4,5% de la fuerza laboral, aunque solo sea porque siempre habrá gente que deja un trabajo para encontrar otro o está al comienzo de su vida laboral. No están desempleados porque escasee el empleo en el mercado, sino porque encontrar un trabajo lleva tiempo. Esa desocupación de corta duración y voluntaria se denomina desempleo friccional.

 La tasa natural de desempleo (NAIRU)

 La combinación de estos dos factores desempleo friccional y desempleo estructural produce un promedio a largo plazo en torno al cual suele rondar la tasa de desocupación y que se denomina tasa natural de desempleo (TND) en España este tipo de paro ronda el 10%. El término “natural” no denota ni que sea natural ni siquiera una constante inalterable; al contrario, implica que esa tasa es un suelo que se forma por las propias características del mercado laboral. Y el mercado laboral responde a las políticas vigentes. Por ejemplo, el nivel relativamente elevado de la desocupación europea, en comparación con la estadounidense, se debe en parte a que en Europa los sindicatos son más poderosos y las regulaciones laborales, más rígidas y estrictas. Gracias a estas instituciones laborales, los trabajadores europeos tienen en teoría más poder de negociación, pero también pueden resultar demasiado costosos para los empleadores. En Estados Unidos, los sindicatos son más débiles y los mercados laborales, más flexibles; por eso la tasa de empleo de EEUU suele ser más baja que en Europa (ver gráfico 2).

Economy Weblog

 La tasa natural de desempleo a veces se denomina tasa de desempleo no aceleradora de los precios (NAIRU, por sus siglas en inglés), porque refleja una economía que está creciendo de acuerdo con su potencial a largo plazo, sin presiones alcistas o bajistas sobre la inflación. El problema es que si el desempleo se desvía provisionalmente de la NAIRU, la inflación se vería afectada. Tomemos el ejemplo de una recesión, cuando la actividad económica está apocada. Ante la caída de la demanda de bienes y servicios (Demanda Agregada), las empresas comienzan a despedir personal y suben menos los precios. Lo que cabría esperar entonces durante una recesión es un aumento del desempleo y una caída de la inflación. Sin embargo, esa relación entre el desempleo y la inflación —curva de Phillips— es pasajera: una vez que los precios llegan a un nuevo equilibrio en el mercado de bienes y servicios, las empresas retoman la producción a plena capacidad y el desempleo vuelve a bajar, hasta llegar a la NAIRU. 

Comprender qué genera desempleo y cuáles son los tipos de paro, las autoridades saben lo que pueden hacer —o no— para reducirlo. Por ejemplo, las políticas que intentan reducir el desempleo estimulando la demanda de los consumidores (y fomentando así la producción) surten efectos cuando hay un exceso de capacidad productiva ociosa. Si hay pleno empleo expandir la Demanda Agregada solo tendrá efectos pasajeros, y a expensas de hacer subir la inflación más adelante. En cambio las políticas que buscan aliviar el desempleo friccional o estructural pueden promover el empleo sin afectar necesariamente a la inflación. 

No obstante, la NAIRU también puede cambiar a lo largo del tiempo sin que medien políticas explícitas: los cambios estructurales, como los avances tecnológicos, la mejora en la formación o la evolución demográfica pueden tener consecuencias duraderas y positivas para las tendencias del desempleo. Por ejemplo, muchos economistas convienen en que el boom tecnológico de los años noventa incrementó la productividad de la mano de obra, realzando el “atractivo” de cada trabajador para los empleadores, y por ende redujo la NAIRU, si bien inicialmente el desempleo dio un salto porque los trabajadores que no estaban preparados para usar las nuevas tecnologías se vieron desplazados. El rápido envejecimiento de la población —que está ocurriendo en muchas economías avanzadas— es otro factor importante que reduce el número de personas en el mercado laboral y hace bajar el desempleo.

 La medición del desempleo 

No todo el que no trabaja es un desempleado. Para que las estadísticas del gobierno consideren a una persona desempleada, no solo debe estar sin trabajo, sino que también debe estar buscando empleo activamente. En casi todos los países que cuentan con un sistema estadístico organizado la desocupación se mide mediante una encuesta trimestral o mensual que se pasa en los hogares y que abarca una muestra representativa de la población. La fuerza laboral (población activa) incluye tanto a las personas con trabajo como a quienes lo están buscando. La tasa de desempleo es el porcentaje de la fuerza laboral que no tiene trabajo pero que busca activamente obtener un empleo. La relación entre la fuerza laboral y la población en edad activa se denomina tasa de actividad. 

La población activa  no incluye a las personas de edad activa que ni están empleadas ni están buscando trabajo —por ejemplo, pensionistas, estudiantes y amas de casa—, pero tampoco a las personas que buscaron empleo durante un tiempo pero que abandonaron la búsqueda. Cayeron en el intento y son trabajadores desanimados (paro encubierto) y es una de las razones por las cuales las estadísticas pueden subestimar la verdadera demanda de empleo en una economía. Otra forma de desempleo es el llamado  oculto o subempleo pero a ese tipo de paro le dedicaremos otro post. 

También hablaremos otro día de la política económica que se debe aplicar para reducir cada uno de los tipos de desempleo que hemos estudiado hoy.

Fuente: Ceyda OnerBack to Basics: What Constitutes Unemployment?” Finance & Development, September 2010, Vol. 47, No. 3
    [post_title] => Los diferentes tipos de paro (desempleo)
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => los-diferentes-tipos-de-paro-desempleo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/12/aumenta-el-desempleo-en-eeuu-y-el-crecimiento-economico-es-bajo.php
    [post_modified] => 2010-12-09 18:44:49
    [post_modified_gmt] => 2010-12-09 17:44:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8503
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 31
    [filter] => raw
)

El post de ayer (ver más abajo en este blog de economía) ha generado una interesante discusión entre los lectores sobre el desempleo en EEUU. Hoy vamos a dar algunos datos y a explicar que tipos de paro existen.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el desempleo en el mundo aumentó en más de 30 millones desde 2007. El desempleo tocó máximos históricos a escala internacional en 2009. Entonces eran más de 200 millones de personas, o sea, el 7% de la fuerza laboral mundial. Desde entonces el desempleo de los países emergentes ha ido reduciéndose mientras que en los países ricos (OCDE) se ha estabilizado. En las economías avanzadas el incremento del desempleo ha sido especialmente grave. Así, en los 33 países de la OCDE, actualmente el número de parados es de 45,5 millones de personas. El paro de la OCDE es del 8,5% de la población activa, un dato que encubre divergencias ya que mientras en la zona euro la tasa de paro es del 10,1%, en España es del 20%, en Alemania del 6,7%, en Holanda del 4,4% y en Estados Unidos es del 9,6%.

Economy Weblog

A continuación vamos a analizar los diferentes tipos de desempleo. Se trata de un análisis pedagógico cuya única finalidad es informar al público en general y de forma sencilla a que responde el fenómeno del desempleo. Comprender porque se produce el desempleo ayuda a combatirlo.

El paro cíclico

No es coincidencia que estas espectaculares cifras de desempleados se produzcan en medio de la peor crisis económica desde la Gran Depresión. El desempleo está muy supeditado a la actividad económica (ver gráfico 1); de hecho, parece lógico que cuando la Demanda Agregada es vigorosa, la producción global aumenta y se necesita más gente para generar más bienes y servicios. En cambio cuando la Demanda Agregada decae, las empresas suprimen empleos y la desocupación sube. Este tipo de desempleo se denomina de varias maneras: cíclico, coyuntural, por insuficiencia de demanda agregada o keynesiano. Es un paro involuntario e imprevisible que aumenta cuando retrocede la demanda agregada, y viceversa. Seguir leyendo…

20
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 8327
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-11-20 00:18:58
    [post_date_gmt] => 2010-11-19 23:18:58
    [post_content] => Esta semana el INE publicó la estadística del año 2009 sobre actividades en I+D donde ponía de manifiesto que desgraciadamente el gasto español en I+D, en términos absolutos, registró un descenso del 0,8%, con respecto a 2008. No es una caída fuerte, pero sí la primera que se produce desde 1994. Sobre esta información escribimos un post, el 16 de noviembre, titulado Gasto en España en actividades de I+D (2009).

Hoy me gustaría señalar un aspecto más positivo de nuestro nivel tecnológico: la balanza tecnológica española está mejorando. La balanza tecnológica contabiliza el flujo de cobros y pagos de royalties (regalías) por la utilización de patentes, en este caso, entre España y el resto del mundo. La balanza tecnológica es una subbalanza de la balanza de pagos que publica el Banco de España con muchísimo retraso. Los datos del primer semestre de la balanza tecnológica fueron publicados el 31 de octubre. Pues bien en el primer semestre de 2010 y como consecuencia de la crisis económica la balanza tecnológica arrojó un déficit de solo 644 millones de euros. La situación de 2010 parece que será mejor que la de 2009. En el año 2009 la balanza tecnológica arrojó un saldo  negativo  de 1.374 millones de euros que a suvez fue mejor que el del año 2008 (ver cuadro). ¿Por qué es mejor? Porque la cobertura que mide la parte de importaciones que son cubiertas por las exportaciones mejora sensiblemente (ver cuadro).

¿Por qué mejora la balanza tecnológica?

Porque la situación económica es mejor fuera de España que dentro. Como consecuencia el resto del mundo nos puede pagar más royalties (porque produce y vende más con patentes españolas) y, en cambio, en España como van peor las cosas y se produce y se vende menos (también con patentes extranjeras) se paga menos al exterior en concepto de royalties. "Nuestro gozo en un pozo".

BALANZA DE ROYALTIES (Millones de euros)
Año Ingresos (X) Pagos (M) Saldo Cobertura X/M
2000 460 1919 -1459 24%
2001 408 1875 -1457 22%
2002 392 1923 -1531 20%
2003 468 2229 -1761 21%
2004 402 2443 -2041 16%
2005 447 2121 -1674 21%
2006 749 2005 -1256 37%
2007 390 2626 -2236 15%
2008 539 2261 -1722 24%
2009 737 2467 -1739 30%
2010 (primer semestre) 372 1016 -644 37%
Fuente: Banco de España,octubre, 2010. Sin embargo, el déficit sigue siendo alto lo que  muestra la elevada dependencia tecnológica española. El análisis de los datos relativos a la balanza tecnológica española y a otros indicadores de ciencia y tecnología muestran que España sigue importando  mucha más tecnología de la que exporta. Esta dependencia tecnológica española queda reflejada en los bajos niveles de cobertura de su balanza de royalties (25% de media en el periodo 2000 -2009). En el cuadro se observa cómo los saldos de la balanza tecnológica española en concepto de royalties han sido siempre muy volátiles y muy negativos y con coberturas que oscilan entre el 15% y el 37%. En el primer semestre de 2010 por cada 100 euros que España paga de royalties solo ingresaba 37. Las bajas tasas de cobertura que muestra el cuadro confirman la elevada dependencia tecnológica española con respecto a otros países. Política tecnológica Como venimos señalando, desde hace 4 años que comenzó a andar este blog, España necesita hacer un esfuerzo mayor en investigación, lo que se traduciría en un mayor nivel tecnológico. El fenómeno de la globalización y de la crisis económica impone el necesario incremento de la competitividad y el constante reto de la innovación tecnológica. Una de las políticas que se debe seguir es incrementar la vinculación de las empresas con la investigación que realiza el sector público. No se debe olvidar que una parte muy importante de la investigación que se realiza en España la realiza el Sector Público, con el dinero de todos los españoles. De ahí que una de las misiones del sistema investigador público debe ser la de proporcionar al aparato productivo la tecnología que necesita, favoreciendo, especialmente, el suministro de innovación a la pequeña y mediana empresa española. En este sentido, se debe procurar que los organismos públicos de investigación se fijen como objetivo contribuir al desarrollo económico del país y ser centros de excelencia investigadora conectados a las necesidades del sector privado, capaces, por tanto, de preguntarse y de dar respuesta a las necesidades del mercado. No hay que olvidar que el objetivo de la política científica y tecnológica es el crecimiento económico y, por tanto, del empleo de alta productividad que es el duradero a largo plazo. [post_title] => El déficit tecnológico español [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => el-deficit-tecnologico-espanol [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/11/estadistica-del-ano-2009-sobre-actividades-en-id.php [post_modified] => 2010-11-20 10:01:19 [post_modified_gmt] => 2010-11-20 09:01:19 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8327 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 3 [filter] => raw )

Esta semana el INE publicó la estadística del año 2009 sobre actividades en I+D donde ponía de manifiesto que desgraciadamente el gasto español en I+D, en términos absolutos, registró un descenso del 0,8%, con respecto a 2008. No es una caída fuerte, pero sí la primera que se produce desde 1994. Sobre esta información escribimos un post, el 16 de noviembre, titulado Gasto en España en actividades de I+D (2009).

Hoy me gustaría señalar un aspecto más positivo de nuestro nivel tecnológico: la balanza tecnológica española está mejorando. La balanza tecnológica contabiliza el flujo de cobros y pagos de royalties (regalías) por la utilización de patentes, en este caso, entre España y el resto del mundo. La balanza tecnológica es una subbalanza de la balanza de pagos que publica el Banco de España con muchísimo retraso. Los datos del primer semestre de la balanza tecnológica fueron publicados el 31 de octubre. Pues bien en el primer semestre de 2010 y como consecuencia de la crisis económica la balanza tecnológica arrojó un déficit de solo 644 millones de euros. La situación de 2010 parece que será mejor que la de 2009. En el año 2009 la balanza tecnológica arrojó un saldo  negativo  de 1.374 millones de euros que a suvez fue mejor que el del año 2008 (ver cuadro). ¿Por qué es mejor? Porque la cobertura que mide la parte de importaciones que son cubiertas por las exportaciones mejora sensiblemente (ver cuadro).

¿Por qué mejora la balanza tecnológica?

Porque la situación económica es mejor fuera de España que dentro. Como consecuencia el resto del mundo nos puede pagar más royalties (porque produce y vende más con patentes españolas) y, en cambio, en España como van peor las cosas y se produce y se vende menos (también con patentes extranjeras) se paga menos al exterior en concepto de royalties. «Nuestro gozo en un pozo».

BALANZA DE ROYALTIES (Millones de euros)

Año Ingresos (X) Pagos (M) Saldo Cobertura X/M
2000 460 1919 -1459 24%
2001 408 1875 -1457 22%
2002 392 1923 -1531 20%
2003 468 2229 -1761 21%
2004 402 2443 -2041 16%
2005 447 2121 -1674 21%
2006 749 2005 -1256 37%
2007 390 2626 -2236 15%
2008 539 2261 -1722 24%
2009 737 2467 -1739 30%
2010 (primer semestre) 372 1016 -644 37%

Fuente: Banco de España,octubre, 2010.

Seguir leyendo…

10
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 8237
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-11-10 20:31:07
    [post_date_gmt] => 2010-11-10 19:31:07
    [post_content] => El patrón oro constituyó el sistema monetario que se utilizó de forma más o menos constante desde Waterloo hasta la Primera Guerra Mundial. Era muy simple: los billetes podían intercambiarse por oro, y el oro a su vez en billetes, a una tasa de cambio fija e inviolable. La tarea diaria de un banco central consistía en facilitar este intercambio. Casi todo el activo del Banco Central era oro y casi todo su pasivo eran los billetes en circulación que en su conjunto valían lo mismo que el oro.
[Grant_Side] 
(The Coinage Act of 1792 affirmed the dollar as the U.S. currency unit and specified that each was to equal the value of the Spanish milled dollar and was to contain 371 4/16 grains of pure, or 416 grains of standard, silver.) El patrón oro desapareció en la Primera Guerra Mundial. En su lugar, los gobiernos del mundo de la posguerra establecieron un sistema que se le parecía. Las monedas y billetes estaban "respaldadas" por lingotes de oro. Pero, de hecho, los banqueros centrales hicieron caso omiso de las normas del patrón “lingotes de oro”. Se fabricaron más billetes y monedas de cobre que su correspondiente valor en oro y lógicamente  la gente sospechó que se estaba produciendo un fraude. Como consecuencia en la mayoría de los países, las monedas de oro desaparecían en arcas privadas en vez de circular de mano en mano tal como lo habían hecho durante generaciones antes de la Primera Guerra Mundial.
Después de la Segunda Guerra Mundial se creó un sistema basado en el dólar. El dólar era la "divisa de reserva". Equivalía al oro. La libra esterlina fue la divisa de reserva antes de la Segunda Guerra Mundial, la divisa más importante de aquel momento. El dólar estadounidense fue su sucesor. Hoy por hoy ya no existe ni el Patrón Oro ni el “patrón dólar”. Ahora los billetes y monedas en circulación (base monetaria) de cada país están respaldadas por divisas y títulos en poder del Banco Central y también por los créditos que los Bancos Centrales conceden al Sistema Bancario. Sin embargo en su intento por revitalizar la economía y rescatar el sistema financiero, los bancos centrales de todo el mundo y especialmente el de Estados Unidos (la Reserva Federal) están comprando muchos activos (títulos de deuda) y dando mucho y muy barato crédito a los bancos cuya consecuencia es imprimir mucho dinero. De hecho, eso es exactamente lo que lleva haciendo la Reserva Federal de Estados Unidos a un ritmo frenético desde que se desatara el pánico en 2008. Como esta política puede generar muchos problemas en las economías algunos economistas creen que se debería volver a implantar el Patrón Oro.

Fuente: James Grant “How Bullion Lost Its Luster”  Wall Street Journal

[post_title] => ¿Qué es el Patrón Oro? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfque-es-el-patron-oro [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2010-11-10 23:56:44 [post_modified_gmt] => 2010-11-10 22:56:44 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8237 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 11 [filter] => raw )

El patrón oro constituyó el sistema monetario que se utilizó de forma más o menos constante desde Waterloo hasta la Primera Guerra Mundial. Era muy simple: los billetes podían intercambiarse por oro, y el oro a su vez en billetes, a una tasa de cambio fija e inviolable. La tarea diaria de un banco central consistía en facilitar este intercambio. Casi todo el activo del Banco Central era oro y casi todo su pasivo eran los billetes en circulación que en su conjunto valían lo mismo que el oro.

[Grant_Side] 

(The Coinage Act of 1792 affirmed the dollar as the U.S. currency unit and specified that each was to equal the value of the Spanish milled dollar and was to contain 371 4/16 grains of pure, or 416 grains of standard, silver.) Seguir leyendo…

4
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 8156
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-11-04 18:18:46
    [post_date_gmt] => 2010-11-04 17:18:46
    [post_content] => Esta semana, el 27 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística (INE)  publicó la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del año 2009. Desde  2006 la EPF se viene realizando con periodicidad anual y sustituyó a la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares, que antiguamente hacía el INE con carácter trimestral.  La encuesta sirve de base para elaborar el Índice de Precios de Consumo (IPC). 

El IPC es una medida estadística que refleja la evolución de los precios de bienes y servicios que compran los hogares. Toma como referente la evolución de los precios de una cesta de la compra (una muestra de 491 artículos en total) que representa todos los bienes de consumo. Como la vivienda es un bien de inversión, la variación de su precio no se refleja en el IPC. Los gastos en Vivienda (epígrafe 4 del cuadro, ver más abajo) incluyen el alquiler, todos los servicios de la vivienda y reparaciones, así como, en los casos de vivienda en propiedad o cedida, el valor del alquiler que se pagaría en el mercado por una vivienda similar a la ocupada (alquiler imputado). La cesta del IPC se mantiene fija durante 5 años por lo que la EPF de 2009, que se publicó esta semana, es casi irrelevante. En el año 2007 se produjo un cambio de base o de estructura de la cesta. La base fue el año 2006 y se elaboró a partir de la EPF que, como hemos dicho, proporciona la información básica sobre gastos de las familias en bienes y servicios de consumo.

Habrá que esperar al año 2012 para tener una nueva cesta que se obtendrá de la EPF del año 2011. En el cuadro adjunto (ver más abajo) puedes comparar la evolución de los hábitos de consumo de los españoles en los últimos años, quizá se te ocurra algún comentario. Si es así te animo a que lo escribas.

¿Por qué se modifica la ponderación de los productos en la cesta de la compra?

Los hábitos de consumo son cambiantes, como se ve en el cuadro, lo que modifica la ponderación; es decir, el peso relativo de los productos y servicios que componen la cesta de la compra. Se incluyó en la cesta de 2007 nuevos bienes como los alimentos dietéticos, los alimentos infantiles, algunos servicios relacionados con la salud, como el fisioterapeuta, la homeopatía,  o la operación de cirugía estética o de miopía. Se eliminan otros bienes y servicios antes incluidos y que han perdido representatividad como el tejido para confección, la tela para tapizar o el servicio de reparación de ciertos electrodomésticos,  la carne de vaca (que se sustituye por la ternera) cuyo consumo ha disminuido a lo largo del tiempo.

¿Por qué se cambió el año base? Se trata de evitar que la cesta seleccionada y las ponderaciones asignadas a cada uno de sus componentes vayan perdiendo representatividad. No obstante, en la práctica todos los factores que determinan los elementos están en permanente cambio. Y para lograr que la cesta de la compra refleje el consumo real se actualiza cada ciertos años el periodo base. 
GRUPOS DE LA CESTA Ponderación    
 Año base 1991 2001 2006 2009
1. Alimentos y bebidas no alcohólicas 26,8% 21,5% 14,4 14,4
2. Bebidas alcohólicas y tabaco 2,6% 3,2% 1,8 2,1
3. Vestido y Calzado 11,5% 10,0% 6,8 5,8
4. Vivienda, agua, electricidad, combu. 10,3% 11,5% 24,8 29,4
5. Menaje, mobiliario, etc. 6,4% 6,4% 5,9 5
6. Medicina 2,5% 2,9% 3 3,2
7. Transporte 13,6% 15,7% 14,7 12
8. Comunicaciones 1,4% 2,5% 2,8 3,1
9. Ocio y Cultura 6,8% 6,5% 6,9 6,8
10. Enseñanza 1,3% 1,7% 0,9 0,9
11. Hoteles, cafés y restaurantes 10,9% 11,3% 9,9 9,4
12. Otros 5,9% 6,7% 7,9 7,8
Fuente: INE En el IPC de 2007, el número de artículos es de 491 y el número de precios recogidos cada mes es de 220.000. La muestra se realiza en 177 municipios (las 52 capitales de provincia y 125 municipios no capitales). En definitiva, en 2007 el INE comenzó a publicar el IPC en una nueva base (2006), con la que actualizó la estructura de ponderaciones de los bienes y servicios incluidos en la cesta de la compra y se introdujeron nuevos artículos, cuyo consumo ha aumentado considerablemente en los últimos años mejorando, por tanto, la representatividad y precisión del índice. [post_title] => ¿Qué es el IPC? ¿Qué es la Encuesta de Presupuestos Familiares? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfque-es-el-ipc-%c2%bfque-es-la-encuesta-de-presupuestos-familiares [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2010-11-07 09:31:38 [post_modified_gmt] => 2010-11-07 08:31:38 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8156 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 44 [filter] => raw )

Esta semana, el 27 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística (INE)  publicó la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del año 2009. Desde  2006 la EPF se viene realizando con periodicidad anual y sustituyó a la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares, que antiguamente hacía el INE con carácter trimestral.  La encuesta sirve de base para elaborar el Índice de Precios de Consumo (IPC). Seguir leyendo…

7
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 7987
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-10-07 13:50:22
    [post_date_gmt] => 2010-10-07 11:50:22
    [post_content] => El Pacto de Toledo está trabajando estos días, con el fin de llegar a un acuerdo sobre la reforma de las pensiones en España. Quizá se apruebe retrasar la edad de jubilación a los 67 años, o quizá se modifique el sistema de cálculo de las pensiones de forma que se computen todos los ingresos obtenidos a lo largo de la vida laboral para la determinación del valor de las mismas. En este sentido el INE afirmó hoy, en un documento titulado "Proyección de la Población de España a Corto Plazo 2010–2020",  que, según sus proyecciones, en España la población mayor de 64 años aumentará en 1,3 millones entre 2010 y 2020, alcanzando casi el 20% de la población total. A ello se une una reducción de personas en edad de trabajar (de 16 a 64 años) de casi medio millón de efectivos (un 1,6%) en 10 años. En definitiva, la pirámide poblacional envejece. En el gráfico, que a mi me da vértigo, se puede ver las 2 pirámides la de 2010 y la de 2020.

Economy Weblog

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 ¿Por qué tanta preocupación sobre las pensiones?

La respuesta más extendida a esa pregunta es que España será, en el 2020, uno de los países más envejecido del mundo: el 20% de la población tendrá 65 años o más. Este rápido proceso de envejecimiento de la población se produce como consecuencia de la tasa de natalidad (una de las más bajas del mundo) y del aumento de la esperanza de vida (en la actualidad las mujeres nacidas en España están entre las europeas más longevas con 84 años (frente a una media en Europa de 79) mientras los hombres se sitúan en los 78 (la media europea masculina está en 71 años). Ambos elementos (baja natalidad y aumento de la esperanza de vida) determinan un aumento del envejecimiento de la población. Por otro lado, de mantenerse los ritmos actuales de reducción de la mortalidad de la población de España, en 2048, la esperanza de vida alcanzaría los 90 años en las mujeres y los 84,3 años en los varones.

Aumento de la tasa de dependencia

Lógicamente, este aumento del envejecimiento viene acompañado de un crecimiento en la tasa de dependencia, es decir, de un incremento del porcentaje de personas que no trabajan en relación a las que trabajan, o lo que es lo mismo, la proporción de gente que trabaja está disminuyendo. Así, según publica hoy el INE, en 2020, por cada 100 personas en edad de trabajar, habría en España más de 55 personas potencialmente inactivas, es decir, las que son menores de 16 años o mayores de 64. Es decir, la tasa de dependencia (entendida como el cociente, en tanto por ciento, entre la población menor de 16 años o mayor de 64 y la población de 16 a 64 años) se elevaría en seis puntos en los próximos 10 años, hasta el 55,1% desde el 49% actual.

Soluciones

Por tanto, en el futuro o las pensiones son más bajas y/o se reforma el sistema de pensiones y/o hay que endurecer la presión fiscal, ya que un menor número de trabajadores van a tener que sustentar a un mayor número de jubilados. Esto significa que, proporcionalmente, menos trabajadores tendrán que pagar cada vez más impuestos porque el gobierno necesitará atender más servicios sociales: pensiones y gastos médicos de los mayores que harán que la Seguridad Social consuma cada año una parte más importante de nuestra renta nacional. Subir los impuestos y rebajar las prestaciones es una de las salidas, inevitablemente impopular. Otra posibilidad es elevar las cotizaciones sociales por jubilación. Otra solución sería aumentar la natalidad. Otra alargar la edad de jubilación. Por último, está la congelación de las pensiones, medida que tomó el gobierno de España este año.

El fuerte envejecimiento en las próximas décadas es inevitable y solo se verá atenuado si la tasa de natalidad sube. Los datos indican que la fecundidad en España está aumentando (gracias a la aportación de las madres extranjeras) alcanzando 1,44 hijos por mujer, el valor más alto desde 1993, pero todavía muy lejos del 2,1 (tasa de reemplazo generacional). Pero la inmigración, aunque puede contribuir a aliviar el envejecimiento de la población, no será capaz de invertir la tendencia (ver gráfico) a una mayor longevidad ni a un aumento suficiente en  el número de nacimientos que permita el reemplazo generacional. Es preciso, por tanto, tomar medidas para facilitar la viabilidad financiera del actual modelo de Seguridad Social. Además, no podemos transmitir a nuestros hijos la carga de una fuerte deuda pública y un sistema de pensiones tanto más oneroso cuanto más jubilados haya. Por tanto, de la actual reunión del Pacto de Toledo deben salir reformas del sistema de pensiones como la de retrasar la edad de jubilación, evitar las jubilaciones anticipadas o computar todos los ingresos obtenidos a lo largo de la vida laboral para el cálculo de las pensiones.

Viendo la pirámide de población que está más arriba me pregunto ¿quien va a pagar las pensiones de las personas que tienen hoy una edad comprendida entre los 25 y los 45 años?
    [post_title] => Reforma de las pensiones, Pacto de Toledo y envejecimiento de la población.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => reforma-de-las-pensiones-pacto-de-toledo-y-envejecimiento-de-la-poblacion
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-10-08 00:28:46
    [post_modified_gmt] => 2010-10-07 22:28:46
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7987
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 23
    [filter] => raw
)

El Pacto de Toledo está trabajando estos días, con el fin de llegar a un acuerdo sobre la reforma de las pensiones en España. Quizá se apruebe retrasar la edad de jubilación a los 67 años, o quizá se modifique el sistema de cálculo de las pensiones de forma que se computen todos los ingresos obtenidos a lo largo de la vida laboral para la determinación del valor de las mismas. En este sentido el INE afirmó hoy, en un documento titulado «Proyección de la Población de España a Corto Plazo 2010–2020″,  que, según sus proyecciones, en España la población mayor de 64 años aumentará en 1,3 millones entre 2010 y 2020, alcanzando casi el 20% de la población total. A ello se une una reducción de personas en edad de trabajar (de 16 a 64 años) de casi medio millón de efectivos (un 1,6%) en 10 años. En definitiva, la pirámide poblacional envejece. En el gráfico, que a mi me da vértigo, se puede ver las 2 pirámides la de 2010 y la de 2020.

Economy Weblog

 

Seguir leyendo…

9
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 7733
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-09-09 17:23:39
    [post_date_gmt] => 2010-09-09 15:23:39
    [post_content] => España ocupa el puesto 42 en el informe publicado hoy sobre Competitividad Mundial (2010-2011) y que está elaborado por World Economic Forum (WEF).  En dicho ranking España está por detrás de países como Chile (30), Túnez (32), Estonia (33), Tailandia (38), etc. que cuentan con indicadores económicos que son mucho peores que los de España. La baja posición de España, se debe a que ha empeorado la capacidad que tenemos para permitir la creación de empresas rentables, al deterioro en el funcionamiento de los mercados laborales, al peor comportamiento de los sindicatos, a la inadecuada composición del gasto público, al mayor peligro de subida de impuestos, a la aparición de nuevos casos de corrupción en los ayuntamientos y partidos políticos, a que se restringe el gasto en investigación, desarrollo e innovación, a que sigue siendo muy mala la conexión universidad – empresa, a la falta de crédito disponible para las empresas, etc.

The Global Competitiveness Report 2010-2011

Cuadro: RANKING DE COMPETITIVIDAD
PAÍSES / AÑO 1995 2002 2007 2009  2010
Estados Unidos 1 1 1 2    4
Alemania 6 14 7 7   5
Francia 17 30 16 16 15
Reino Unido 18 11 12 13 12
España 28 22 29 33 42
Italia 30 39 49 48  48
Fuente: WEF The Global Competitiveness Report 2010-2011. La competitividad de un país se define como el grado en el que éste puede, bajo condiciones de libre mercado, producir bienes y servicios que superan la prueba de los mercados internacionales, al mismo tiempo que mantiene y expande el nivel de vida de su población en el largo plazo. Un indicador relevante de competitividad es el que publica todos los años World Economic Forum (WEF). En el informe publicado hoy sobre Competitividad Mundial (2010-2011) muestra que España perdió 9 puestos en competitividad con respecto al informe anterior (ver cuadro). Además, España alcanzó su peor registro desde que el WEF elabora este índice. Su anterior peor registro fue el año pasado (que ocupamos el puesto 33) y su tercer peor año fue en 1996 (puesto 32). En este sentido, el informe critica con dureza un año más la alta rigidez del mercado laboral (ocupando uno de los últimos puestos, el 130º de la lista mundial), lo que desalienta la creación de trabajo, una cuestión de especial preocupación con el alto y persistente desempleo en el país. ¿De qué depende la competitividad? La competitividad está estrechamente relacionada con los factores del entorno de las empresas como son unas sólidas políticas económicas, un sistema judicial eficiente y transparente, un conjunto estable de instituciones democráticas, y el progreso en las condiciones sociales. Pero como ha dicho dice Michael Porter esos factores contribuyen enormemente a una economía saludable pero la verdadera competitividad se mide por la productividad. La productividad permite a un país soportar salarios altos y una rentabilidad atractiva del capital. Y con ello, un alto nivel de vida. Por tanto, lo que más importa para la competitividad es la productividad de las actividades económicas que se desarrollan en un país determinado. ¿De qué depende la productividad? La productividad depende del nivel educativo, de la calidad de la mano de obra, del nivel tecnológico, del funcionamiento de los mercados, del sistema financiero, de las infraestructuras, etc. Como dice Porter mejorar la competitividad es un maratón, no una carrera de 100 metros lisos. Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los países es cómo mantener el ritmo de avance de su competitividad. No existe ninguna política o medida que por sí sola pueda crear la competitividad, sino que deben haber muchas mejoras en muchos ámbitos distintos, mejoras que inevitablemente tardan en dar fruto. [post_title] => España cae nueve puestos en el ranking mundial de competitividad [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => espana-cae-nueve-puestos-en-la-lista-mundial-de-competitividad [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2010-09-09 17:33:01 [post_modified_gmt] => 2010-09-09 15:33:01 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7733 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 8 [filter] => raw )

España ocupa el puesto 42 en el informe publicado hoy sobre Competitividad Mundial (2010-2011) y que está elaborado por World Economic Forum (WEF).  En dicho ranking España está por detrás de países como Chile (30), Túnez (32), Estonia (33), Tailandia (38), etc. que cuentan con indicadores económicos que son mucho peores que los de España. La baja posición de España, se debe a que ha empeorado la capacidad que tenemos para permitir la creación de empresas rentables, al deterioro en el funcionamiento de los mercados laborales, al peor comportamiento de los sindicatos, a la inadecuada composición del gasto público, al mayor peligro de subida de impuestos, a la aparición de nuevos casos de corrupción en los ayuntamientos y partidos políticos, a que se restringe el gasto en investigación, desarrollo e innovación, a que sigue siendo muy mala la conexión universidad – empresa, a la falta de crédito disponible para las empresas, etc.

The Global Competitiveness Report 2010-2011

Cuadro: RANKING DE COMPETITIVIDAD

PAÍSES / AÑO 1995 2002 2007 2009  2010
Estados Unidos 1 1 1 2    4
Alemania 6 14 7 7   5
Francia 17 30 16 16 15
Reino Unido 18 11 12 13 12
España 28 22 29 33 42
Italia 30 39 49 48  48

Fuente: WEF The Global Competitiveness Report 2010-2011. Seguir leyendo…

7
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 7651
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-09-07 11:41:54
    [post_date_gmt] => 2010-09-07 09:41:54
    [post_content] => Economy Weblog

En un post reciente ¿El aumento de la población mundial puede mejorar el nivel tecnológico? hicisteis algunos comentarios sobre la política del hijo único en China. Esa política coincidó con la voluntad de muchos padres chinos de evitar a sus hijos las estrecheces que sufrieron ellos en la época de Mao. La consecuencia ha sido la aparición de una enorme masa de potenciales niños mimados. En China hace tiempo que les llaman "pequeños emperadores". Los pequeños emperadores o hijos de seis bolsillos nacen sin hermanos, sin tíos, ni primos y con seis fuentes de dinero para cubrir sus necesidades: los padres y los abuelos maternos y paternos.

Resultado de la política del hijo único: la aparición de una población joven con un nivel de consumismo alucinante, individualismo, egocentrismo, carácter caprichoso, piden mucho, quieren todo muy rápido, pérdida de valores y, por tanto, una de las principales preocupaciones de los chinos y tal vez la más compleja de resolver.

Estos jóvenes han crecido viendo el rápido ascenso de su país y no esperan menos para su futuro personal. ¿Podrán triunfar sin esfuerzo? Parece difícil. ¿Puede la mano de obra extranjera que entra en China competir contra los pequeños emperadores? No, a no ser que dominen el idioma, es decir, que hablen chino mandarín.

Escasez de trabajadores cualificados y aumento de la tasa de dependencia

Tal como señalábamos en ¿El aumento de la población mundial puede mejorar el nivel tecnológico?, como consecuencia del fuerte control de la natalidad (que ha generado estos "emperadores") está habiendo un número cada vez menor de trabajadores para cubrir las necesidades de un creciente número de viejos.  

Lógicamente, este aumento del envejecimiento viene acompañado de un crecimiento en la tasa de dependencia, es decir, de un incremento del porcentaje de personas que no trabajan en relación a las que trabajan, o lo que es lo mismo, la proporción de gente que trabaja está disminuyendo. Así, según Naciones Unidas, en 2010, por cada 10 personas en edad de trabajar, hay en China 4 personas  inactivas, es decir, las que son menores de 16 años o mayores de 64. Una tasa de dependencia del 40%. Pero en 2025 la tasa se acercará al 50%.

Es cierto que estos índices no son tan altos como los que se prevén en algunas economías occidentales, y permanecerán por debajo de la media del mundo durante algún tiempo. Japón está en el 56%, y alcanzará el 69% en 2025. En EEUU, la ratio se sitúa en la actualidad en el 50%, y aumentará al 58% en 2025.

Caída del crecimiento económico y del liderazgo de China.

Pero como ya hemos analizado en un post anterior junto a la caída de la población se va a producir una caída en el nivel tecnológico que es el factor más importante del crecimiento de las economías, por lo que el crecimiento económico anual chino puede caer desde el 10% actual hasta el 7,5% en 2015, y el 6,5% en 2020.

Esto implicaría que China perderá su condición de ser la economía con más rápida expansión de Asia. De ahí que muchos analistas esperan que el índice de crecimiento anual de India supere al chino entre 2013 y 2015. Un motivo de ello es que la tasa de dependencia india disminuye avanzando en la dirección opuesta a la de China, una tendencia que podría mantenerse al menos hasta 2040.
    [post_title] => Los pequeños emperadores chinos
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => los-pequenos-emperadores-chinos
    [to_ping] => 
    [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/09/%c2%bfel-aumento-de-la-poblacion-mundial-puede-mejorar-el-nivel-tecnologico.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/09/%c2%bfel-aumento-de-la-poblacion-mundial-puede-mejorar-el-nivel-tecnologico.php
    [post_modified] => 2010-09-07 11:41:54
    [post_modified_gmt] => 2010-09-07 09:41:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7651
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Economy Weblog

En un post reciente ¿El aumento de la población mundial puede mejorar el nivel tecnológico? hicisteis algunos comentarios sobre la política del hijo único en China. Esa política coincidó con la voluntad de muchos padres chinos de evitar a sus hijos las estrecheces que sufrieron ellos en la época de Mao. La consecuencia ha sido la aparición de una enorme masa de potenciales niños mimados. En China hace tiempo que les llaman «pequeños emperadores». Los pequeños emperadores o hijos de seis bolsillos nacen sin hermanos, sin tíos, ni primos y con seis fuentes de dinero para cubrir sus necesidades: los padres y los abuelos maternos y paternos. Seguir leyendo…

26
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 7412
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-07-26 13:00:56
    [post_date_gmt] => 2010-07-26 11:00:56
    [post_content] => Al calor del verano he terminado de leer un artículo muy original de Greg Mankiw titulado “The Macroeconomist as Scientist and Engineer”. En él se dice que Dios puso a los macroeconomistas en la tierra no solo para  elaborar, proponer y contrastar teorías elegantes sino y sobre todo nos puso para resolver problemas prácticos. Es más, los problemas que Él permite, tal como lo estamos comprobando en los últimos años, no son pequeños, son enormes. La Gran Depresión de los años treinta, fue una recesión económica a una escala sin precedentes, incluyendo un desempleo tan prolongado que no es una exageración decir que estaba poniéndose en duda la viabilidad del sistema capitalista. La Crisis del Petróleo puso en evidencia las insuficiencias del modelo keynesiano. 

Economy WeblogGreg Mankiw

El macroeconomista como científico y como ingeniero. 

Hay dos tipos de macroeconomistas, aquellos que entienden su trabajo como un tipo de ingeniería, es decir que intentan resolver problemas reales y aquellos otros que buscan hacer progresar a la economía como ciencia. Los macroeconomistas pragmáticos (ingenieros o fontaneros), son los que resuelven problemas. Por el contrario, los científicos buscan entender a través de modelos teóricos cómo funciona la economía. A lo largo de la historia las aportaciones de los macroeconomistas ha variado entre estas dos funciones: la teoría y la praxis. 

Los primeros macroeconomistas eran más bien pragmáticos e intentaban, por tanto, resolver problemas prácticos. En cambio los macroeconomistas de las últimas décadas han estado más interesados en desarrollar herramientas analíticas y establecer principios teóricos sofisticados de difícil aplicación práctica al menos en el corto plazo. Ello se debe a que, como ha señalado Juan Ramón Cuadrado, en muchos casos los modelos econométricos y otras herramientas sofisticadas suelen ser muy lentas y en muchas ocasiones inútiles para encontrar aplicaciones prácticas. Evidentemente, la macroeconomía ha evolucionado para que interactúen científicos (teóricos) y prácticos (ingenieros). Esta interrelación a veces ha sido muy productiva y otras veces no. Desgraciadamente a lo largo de la historia económica se han producido en bastantes ocasiones desconexiones importantes entre la macroeconomía como ciencia y como praxis. 

Economy Weblog

Juan Ramón Cuadrado

Los pragmáticos han ido por delante de los teóricos 

En casi todas las situaciones críticas la praxis (lo que hacen los policy makers) ha ido por delante de la teoría. Si observamos las dos grandes crisis económicas anteriores, la de los años 30 (Gran Depresión) y la de los años 70 (Crisis del Petróleo), observamos que en el primer caso hicieron falta casi cinco años, desde 1929 hasta 1934 para que políticos como Roosevelt (en EEUU) o Hitler (en Alemania) pusieran en marcha políticas de gasto público capaces de responder a la situación de insuficiencia de demanda agregada. John Maynard Keynes fue el macroeconomista que posteriormente, en 1936 (dos años después), teorizó la política económica que siguieron los gobiernos para salir de la Gran Depresión en su obra  la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Lo mismo pasó en el segundo caso. La crisis petrolífera empezó en diciembre de 1973 y las políticas económicas aplicadas por Margaret Thatcher y Ronald Reagan, que dieron respuesta a la crisis por el lado de la oferta, se pusieron en marcha a principios de los años 80: siete años después. Los teóricos, esta vez los de la economía de la oferta y la nueva macroeconomía clásica, tardaron bastantes años en explicar lo que pasaba y lo que había que hacer. 

¿Hay un modelo económico que nos diga que debemos hacer? 

Ahora en esta crisis (denominada la Gran Recesión), iniciada en 2007, parece que estamos todavía huérfanos de un modelo económico y de las políticas que nos puedan guiar para salir de de la crisis. No sabemos si hay que bajar impuestos o subirlos, si se debe aumentar el gasto público productivo o reducirlo, si se deben nacionalizar los bancos en crisis o se deben cerrar, si se debe inyectar capital público a las Cajas de Ahorro y nacionalizarlas o se deben privatizar con capital privado. Sabemos muy poco. 

Conclusión 

Para evitar cualquier confusión, debo terminar advirtiendo que esta no es una historia de buenos (fontaneros, ingenieros, pragmáticos y policy makers) por un lado y de malos (teóricos alejados de los problemas reales) por otro. Ni los científicos son más honrados que los pragmáticos ni los pragmáticos son mejores personas que los científicos. La diferencia tampoco está entre profundos pensadores por un lado y fontaneros incompetentes por otro. Tampoco la diferencia se encuentra entre, por un lado,  fontaneros eficientes y, por otro, teóricos inútiles encerrados en su torre de marfil. Entre los que nos dedicamos a la macroeconomía algunos (los hacedores de la política económica) son mejores para resolver problemas prácticos y otros, en cambio, tienen mejores capacidades para resolver problemas científicos. Pero hay muchos profesionales que saben hacer muy bien las dos cosas. Y un apunte más: en ambos campos, los problemas son difíciles pero de gran satisfacción intelectual. 

Así como el mundo necesita de científicos e ingenieros, la macroeconomía necesita de ambas mentalidades: la teórica y la práctica. Por eso creo que nuestra disciplina avanzaría más fácilmente, más rápidamente y daría soluciones a los problemas actuales si los macroeconomistas tuvieramos siempre presente que nuestro campo de trabajo tiene esas dos vertientes: una teórica y otra práctica. 

¿Sabemos los economistas lo que tenemos que hacer para salir de esta crisis económica? ¿Hay explicación teórica a lo que nos está pasando? ¿Es esta una crisis por insuficiencia de demanda o por problemas por el lado de la oferta? ¿Qué política económica se debería aplicar? 

Nota: Un análisis mucho más amplio y quizá distinto lo puedes encontrar en Juan Ramón Cuadrado: “Tres preguntas sobre la economía como ciencia y como práctica”. Universidad de Alcalá de Henares. 2010. Y N. Gregory Mankiw “The Macroeconomist as Scientist and Engineer”  (conferencia en Harvard University). Mayo 2006
    [post_title] => ¿Para que sirven los macroeconomistas?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfpara-que-puso-dios-a-los-macroeconomistas-en-el-mundo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-07-26 13:38:25
    [post_modified_gmt] => 2010-07-26 11:38:25
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7412
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Al calor del verano he terminado de leer un artículo muy original de Greg Mankiw titulado “The Macroeconomist as Scientist and Engineer”. En él se dice que Dios puso a los macroeconomistas en la tierra no solo para  elaborar, proponer y contrastar teorías elegantes sino y sobre todo nos puso para resolver problemas prácticos. Es más, los problemas que Él permite, tal como lo estamos comprobando en los últimos años, no son pequeños, son enormes. La Gran Depresión de los años treinta, fue una recesión económica a una escala sin precedentes, incluyendo un desempleo tan prolongado que no es una exageración decir que estaba poniéndose en duda la viabilidad del sistema capitalista. La Crisis del Petróleo puso en evidencia las insuficiencias del modelo keynesiano. 

Economy WeblogGreg Mankiw

Seguir leyendo…

5
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 6861
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-05-05 15:25:05
    [post_date_gmt] => 2010-05-05 13:25:05
    [post_content] => La revista británica The Economist  publicó, el 17 de marzo, un artículo titulado Exchanging blouws donde analiza los últimos datos del índice Big-Mac. El índice Big-Mac es un indicador que mide el esfuerzo que cuesta comprar esa famosa hamburguesa en los establecimientos McDonald’s en los diferentes países del mundo. El índice Big-Mac sirve para saber si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta” con respecto al dólar de EEUU.

Economy Weblog
 El índice Big-Mac se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPP), que sostiene que un dólar convertido en moneda local al tipo de cambio vigente debe poder comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países del mundo. Así una hamburguesa Big-Mac costaba, el 16 de marzo, en EEUU 3,58$ (ver cuadro). Sin embargo, en otros países tienen otros precios que oscilan entre el máximo de 6,87 dólares en Noruega y 1,83 en China (ver cuadro). El yuan está depreciado en un 50% con respecto a dólar. Las hamburguesas Big-Mac también son muy baratas en Malasia y Tailandia. El indicador publicado a mediados de marzo refleja que la mayoría de las divisas de los mercados emergentes están infravaloradas respecto al dólar (la excepción son Turquía 3,71$ y Hungría 3,75$). Pero, en cambio, las monedas de los países ricos están sobrevaloradas con respecto al dólar, por ejemplo, el euro. El 16 de marzo, una hamburguesa costaba 4,62$ en la Eurozona: un 29% más que en EEUU. Según la teoría de la PPP comer una hamburguesa en un Mc Donald debería costar la misma cantidad de dólares en cualquier país del mundo. En la práctica, la situación no es esa. No existe tal paridad. Sigue siendo mucho más barato comer un Big-Mac en la mayor parte de los países en desarrollo que en cualquier otro lugar.
En este blog nos hemos ocupado en otras ocasiones del índice Big-Mac. Puedes consultar los siguientes posts: https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/el-indice-big-mac-el-16-julio-de-2009.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/post_20.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/deberia_china_a.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/bigmac_de_1_de.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/01/que_es_el_indic.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/02/el-indice-big-mac.php [post_title] => El índice Big-Mac. El yuan está depreciado en un 50% con respecto a dólar. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => el-indice-big-mac-2 [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/el-indice-big-mac-el-16-julio-de-2009.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/el-indice-big-mac-el-16-julio-de-2009.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/02/el-indice-big-mac.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/02/el-indice-big-mac.php [post_modified] => 2010-05-06 09:33:57 [post_modified_gmt] => 2010-05-06 07:33:57 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6861 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 4 [filter] => raw )

La revista británica The Economist  publicó, el 17 de marzo, un artículo titulado Exchanging blouws donde analiza los últimos datos del índice Big-Mac. El índice Big-Mac es un indicador que mide el esfuerzo que cuesta comprar esa famosa hamburguesa en los establecimientos McDonald’s en los diferentes países del mundo. El índice Big-Mac sirve para saber si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta” con respecto al dólar de EEUU. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar