Archivo de la Categoría ‘América Latina’

22
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 14172
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-04-22 08:41:07
    [post_date_gmt] => 2012-04-22 06:41:07
    [post_content] => La expropiación de YPF a la empresa Repsol por parte del gobierno argentino no es un hecho aislado. Actuaciones, similares a la actual expropiación a Repsol han dado a los gobiernos argentinos, desde hace 60 años, altos niveles de popularidad. Efectivamente, una buena parte del éxito de los gobernantes argentinos reside en aplicar políticas populistas (peronistas) consistentes en no pagar las deudas, expropiar empresas privadas y perjudicar, con un elevado nivel de intervencionismo, el buen funcionamiento de la economía de mercado.

YPF_Jumppic

Los argentinos procuran no pagar sus deudas

Por ejemplo, el Club de París, un foro multilateral que intenta solucionar, a través de concursos de acreedores los problemas de impago de deuda pública de un país, se creó en 1956 precisamente para solucionar un problema de deuda argentina. Desde entonces los impagos de deuda pública se han venido produciendo con relativa frecuencia. El último fue el que urdió el Presidente Nestor Kirchner, en 2005 para imponer unilateralmente a los acreedores (sin ningún tipo de negociación y sin acudir al Club de París), unas condiciones leoninas. Un default  que significó para la Argentina un ahorro de 70.000 millones de dólares de los 100.000 millones que se debían ¡Se hizo una quita del 70% de la deuda!

Argentina tiene malas instituciones

Esta forma de actuar de los políticos argentinos es grave, porque desde hace treinta años los economistas nos hemos dado cuenta de que las instituciones son el factor fundamental que determina la pobreza o la riqueza de los países. De ahí que cada vez más la ciencia económica esté incorporando a su acervo científico un mejor entendimiento del papel que juegan las instituciones en el desarrollo de las economías. Los sistemas políticos democráticos, los mercados de libre competencia, el cumplimiento de los contratos, una buena definición de los derechos de propiedad, la independencia del poder judicial, los patrones de ocupación de tierras, la independencia del banco central, la transparencia y, por tanto, baja corrupción de gobiernos y empresas, la existencia de organismos reguladores creíbles e independientes son así factores clave del éxito económico de los países

Desgraciadamente Argentina no tiene buenas instituciones: es un país corrupto (según Transparencia Internacional), con demasiadas trabas administrativas y de tiempo para crear empresas (según World Economic Forum), con inseguridad jurídica (según el Banco Mundial), falta de libertad ecoinómica excesivo intervencionismo (Heritage Foundation) y con elevada inflación(la segunda de América después de la de Venezuela). Y donde el gobierno privilegia a los empresarios y gobernadores de provincia amigos, mientras amenaza a otros generando un clima de miedo e intolerancia, ataca la libertad de expresión (reciente persecución al diario El Clarín), incumple los contratos con las empresas extranjeras, congela ilegalmente las tarifas de los servicios públicos, confisca las pensiones privadas nacionalizándolas y perpetra otro sinfín de ataques a los derechos de propiedad.

¿Como un país rico se vuelve pobre?

Este ambiente demagógico y populista supone desgraciadamente un retroceso en el desarrollo económico del país. Argentina ha elegido una vez más de forma consciente perder (o dejar pasar) el tren de la Historia. Argentina sigue en elcamino del populismo.

Un país que a principios del siglo XX fue la tercera economía del mundo, una isla de civilización y modernidad, que atrajo por sus perspectivas de futuro a muchos europeos se ha venido degradando hasta convertirse en una sombra de lo que fue. No hay palabras para describir la decadencia de Argentina, una sociedad que elige el suicidio como país al legitimar una expropiación que pone de manifiesto la falta total de seguridad jurídica. Muchos argentinos lloran, pasan  vergüenza y se preocupan por que saben que la política de su Gobierno, como la reciente expropiación de YPF, amenaza y devalúa sus bienes y empresas. Y porque además estas políticas no solo ahuyentan la inversión nacional y extranjera (tan necesaria para suministrar tecnología) sino que convierten al país en un coto de corrupción e ineficiencia donde los que gobiernan son percibidos como un grupo que está en el poder para apropiarse de rentas públicas que no están destinadas para su disfrute personal.

Conclusión

Quizá dentro de 50 años los historiadores podrán explicar cómo un país civilizado y desarrollado hasta la década de los años 40 del siglo XX como Argentina llegó hasta esta situación. Mientras tanto debemos esperar que nuevas generaciones de políticos argentinos cambien esta situación antes de que sea demasiado tarde.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "Llora por ti Argentina". El Mundo. Suplemento Mercados, página 4. Domingo, 22 de abril de 2012.
    [post_title] => Llora por ti Argentina porque habiendo sido rica te convertirás en pobre.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => llora-por-ti-argentina
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-04-23 23:29:44
    [post_modified_gmt] => 2012-04-23 21:29:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14172
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

La expropiación de YPF a la empresa Repsol por parte del gobierno argentino no es un hecho aislado. Actuaciones, similares a la actual expropiación a Repsol han dado a los gobiernos argentinos, desde hace 60 años, altos niveles de popularidad. Efectivamente, una buena parte del éxito de los gobernantes argentinos reside en aplicar políticas populistas (peronistas) consistentes en no pagar las deudas, expropiar empresas privadas y perjudicar, con un elevado nivel de intervencionismo, el buen funcionamiento de la economía de mercado.

YPF_Jumppic

Los argentinos procuran no pagar sus deudas

Seguir leyendo…

18
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 14130
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-04-18 18:34:30
    [post_date_gmt] => 2012-04-18 16:34:30
    [post_content] => Economy WeblogCada año el Banco Mundial elabora el "Informe Doing Business"; el último publicado es el del  2012 que es el noveno de la serie.

En él se investigan las regulaciones que favorecen la actividad empresarial en un país y aquellas que la constriñen. 

Doing Business 2012 presenta indicadores cuantitativos sobre la regulación empresarial y la protección de los derechos de propiedad que son susceptibles de comparación entre 183 economías —desde España hasta Argentina—, y a través del tiempo (en el cuadro adjunto hemos puesto los 122 países mejor clasificados).

En estos informes se analizan las regulaciones que influyen en once fases de la vida empresarial: tabas administrativas y tiempo que se tarda en crear una empresa, como se gestionan los permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedades, obtención de crédito, protección de los derechos de propiedad de los inversores extranjeros, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos, tiempo de resolución de la insolvencia (antes denominada cierre de una empresa) y empleo de trabajadores. 

Argentina ocupa el lugar 113 del mundo y España el 44. 

Después de la expropiación de YPF a Repsol por parte del gobierno argentino y si se utilizasen los mismos criterios de análisis en el informe de 2013 que los utilizados en 2012, Argentina empeorará su posición en la tabla cuando a finales de este año se publiquen los datos Doing Business 2013 que estarán actualizados o realizados con datos de 1 de junio de 2012.

 
    [post_title] => Informe Doing Business 2013: Argentina empeorará su lugar en el ranking.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => informe-doing-business-2013-argentina-empeorara-su-lugar-en-el-ranking
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-04-18 18:37:21
    [post_modified_gmt] => 2012-04-18 16:37:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14130
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Economy WeblogCada año el Banco Mundial elabora el «Informe Doing Business»; el último publicado es el del  2012 que es el noveno de la serie.

En él se investigan las regulaciones que favorecen la actividad empresarial en un país y aquellas que la constriñen. 

Doing Business 2012 presenta indicadores cuantitativos sobre la regulación empresarial y la protección de los derechos de propiedad que son susceptibles de comparación entre 183 economías —desde España hasta Argentina—, y a través del tiempo (en el cuadro adjunto hemos puesto los 122 países mejor clasificados).

En estos informes se analizan las regulaciones que influyen en once fases de la vida empresarial: tabas administrativas y tiempo que se tarda en crear una empresa, como se gestionan los permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedades, obtención de crédito, protección de los derechos de propiedad de los inversores extranjeros, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos, tiempo de resolución de la insolvencia (antes denominada cierre de una empresa) y empleo de trabajadores. 

Argentina ocupa el lugar 113 del mundo y España el 44. 

Después de la expropiación de YPF a Repsol por parte del gobierno argentino y si se utilizasen los mismos criterios de análisis en el informe de 2013 que los utilizados en 2012, Argentina empeorará su posición en la tabla cuando a finales de este año se publiquen los datos Doing Business 2013 que estarán actualizados o realizados con datos de 1 de junio de 2012.

 

15
Abr

El Riesgo País:Argentina

Escrito el 15 abril 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 14092
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2012-04-15 13:01:03
    [post_date_gmt] => 2012-04-15 11:01:03
    [post_content] => En Diciembre del 2001, Argentina impuso restricciones a la libre disposición de dinero en efectivo, el denominado corralito.  Se trataba de evitar una ola de pánico financiero y el colapso del sistema.  Poco después el presidente Adolfo Rodríguez Saá declaró el default de la deuda pública de Argentina, en lo que fue la mayor suspensión de pagos de un estado en la historia moderna.  El 6 de Enero del 2002 se implanto el denominado corralón que supuso un paso adelante que estableció un cambio de 1,40 pesos por dólar estadounidense, modificando la ley 25466 que fijaba el corralito y un cambio de 1 peso = 1USD.

Todo esto, default, modificaciones del tipo de cambio, inseguridad jurídica, y pérdida del valor de las inversiones sucedió hace poco más de 10 años.  Entonces la apreciación de riesgo sobre el país era muy pequeña, siendo casi irrelevante los inversores extranjeros que tenían algún tipo de cobertura para posibles contingencias de riesgo político en Argentina. 

En esta última década hemos visto como el país ha atraído a un importante número de multinacionales de muchos países, y principalmente españoles.  La memoria es frágil y cuando nos encontramos con un país con abundantes recursos agrícolas, energéticos (gas, petróleo, electricidad) y minerales (oro, plata y cobre), ha pesado más el interés de los inversores de tomar parte de una economía creciente que la lógica prudencia necesaria en algunos destinos.   En el 2012 Argentina se estaba viendo afectada negativamente por una reducción en los precios mundiales agrícolas (20% de sus exportaciones), una reducción en las importaciones relativas al sector textil y de automoción desde Brasil (donde el PIB se mantendrá en torno al 3%),  una disminución del consumo interno , debido al incremento de la inflación (La inflación oficial en el país es del 25% pero la publicación The Economist indicó que dejaba de publicar esta información al considerarla completamente inverosímil), y un intervencionismo creciente del gobierno en los precios al público  de los servicios como el transporte y los energéticos.  Completa el cuadro que el superávit fiscal desapareció en el país en el 2009 y se estima que sucederá lo mismo  en los próximos meses con el de cuenta corriente.  Es decir el superávit del comercio ya no es suficiente para cubrir la salida de capitales privados que en el 2011 llegó a 21,5 billones de USD. 

Como ve el lector había y hay muchos factores a tener en cuenta en el país, a demás de una creciente demanda del consumo interior.  Esperemos que las aguas vuelvan a su cauce pero hay una cierta sensación de déja vu en todo esto.
    [post_title] => El Riesgo País:Argentina
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-riesgo-paisargentina
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:35
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14092
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

En Diciembre del 2001, Argentina impuso restricciones a la libre disposición de dinero en efectivo, el denominado corralito.  Se trataba de evitar una ola de pánico financiero y el colapso del sistema.  Poco después el presidente Adolfo Rodríguez Saá declaró el default de la deuda pública de Argentina, en lo que fue la mayor suspensión de pagos de un estado en la historia moderna.  El 6 de Enero del 2002 se implanto el denominado corralón que supuso un paso adelante que estableció un cambio de 1,40 pesos por dólar estadounidense, modificando la ley 25466 que fijaba el corralito y un cambio de 1 peso = 1USD.

Todo esto, default, modificaciones del tipo de cambio, inseguridad jurídica, y pérdida del valor de las inversiones sucedió hace poco más de 10 años.  Entonces la apreciación de riesgo sobre el país era muy pequeña, siendo casi irrelevante los inversores extranjeros que tenían algún tipo de cobertura para posibles contingencias de riesgo político en Argentina. 

En esta última década hemos visto como el país ha atraído a un importante número de multinacionales de muchos países, y principalmente españoles.  La memoria es frágil y cuando nos encontramos con un país con abundantes recursos agrícolas, energéticos (gas, petróleo, electricidad) y minerales (oro, plata y cobre), ha pesado más el interés de los inversores de tomar parte de una economía creciente que la lógica prudencia necesaria en algunos destinos.   En el 2012 Argentina se estaba viendo afectada negativamente por una reducción en los precios mundiales agrícolas (20% de sus exportaciones), una reducción en las importaciones relativas al sector textil y de automoción desde Brasil (donde el PIB se mantendrá en torno al 3%),  una disminución del consumo interno , debido al incremento de la inflación (La inflación oficial en el país es del 25% pero la publicación The Economist indicó que dejaba de publicar esta información al considerarla completamente inverosímil), y un intervencionismo creciente del gobierno en los precios al público  de los servicios como el transporte y los energéticos.  Completa el cuadro que el superávit fiscal desapareció en el país en el 2009 y se estima que sucederá lo mismo  en los próximos meses con el de cuenta corriente.  Es decir el superávit del comercio ya no es suficiente para cubrir la salida de capitales privados que en el 2011 llegó a 21,5 billones de USD. 

Como ve el lector había y hay muchos factores a tener en cuenta en el país, a demás de una creciente demanda del consumo interior.  Esperemos que las aguas vuelvan a su cauce pero hay una cierta sensación de déja vu en todo esto.

20
Mar

Transición demográfica en Latinoamérica

Escrito el 20 marzo 2012 por Gayle Allard en América Latina, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 13812
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2012-03-20 13:17:45
    [post_date_gmt] => 2012-03-20 12:17:45
    [post_content] => [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=IHD0Zr6v0JQ[/youtube]
    [post_title] => Transición demográfica en Latinoamérica
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => transicion-demografica-en-latinoamerica
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:59
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=13812
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)
17
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 13692
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-03-17 23:26:58
    [post_date_gmt] => 2012-03-17 22:26:58
    [post_content] => La revista británica The Economist  publicó, en enero, los últimos datos del índice Big-Mac. El índice Big-Mac es un indicador que mide el esfuerzo que cuesta comprar esa famosa hamburguesa en los establecimientos McDonald’s en los diferentes países del mundo. El índice Big-Mac sirve para saber si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta” con respecto al dólar de EEUU.

El índice Big-Mac se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPP), que sostiene que un dólar convertido en moneda local al tipo de cambio vigente debe poder comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países del mundo. Así una hamburguesa Big-Mac costaba, el 11 de enero de 2012, en EEUU 4,2$ (ver cuadro).Economy Weblog

En cambio, en otros países tienen otros precios que oscilan entre el máximo de 6,81 dólares en Suiza y 1,62 en India (ver cuadro). El franco suizo (6,81 $)  tiene una apreciación del 62%. Parece que la moneda helvética continúa jugando el papel de moneda refugio en los momentos de incertidumbre. Y lo mismo les pasa a las coronas noruega (6,79$), sueca (5,91$) y danesa (5,37$). En cambio el yuan está depreciado en un 42% con respecto a dólar. Las hamburguesas Big-Mac también son muy baratas en Malasia, Sudáfrica y Tailandia.

Por lo general las monedas de los países ricos están sobrevaloradas con respecto al dólar, por ejemplo, el euro. El 11 de enero, una hamburguesa costaba 4,43$ en la Eurozona: un 6% más que en EEUU. Según la teoría de la PPP comer una hamburguesa en un Mc Donald debería costar la misma cantidad de dólares en cualquier país del mundo. En la práctica, la situación no es esa. No existe tal paridad. Sigue siendo mucho más barato comer un Big-Mac en la mayor parte de los países en desarrollo que en cualquier otro lugar. Por eso el indicador publicado en enero refleja que la mayoría de las divisas de los mercados emergentes están infravaloradas respecto al dólar con la excepción de Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia.

La apreciación de estas monedas latinoamericanas aunque se ha convertido en una herramienta antiinflacionaria y por tanto de estabilización macroeconómica, sin embargo reduce la competitividad de las exportaciones de esos países.

¿A qué se debe esa apreciación?

Las fuertes exportaciones de materias primas (petróleo, metales y alimentos), la entrada de divisas procedente de las remesas de los emigrantes y la Inversión directa exterior están aumentando la oferta de dólares y, por tanto, la apreciación de sus monedas. Esta apreciación de las monedas se denomina “enfermedad holandesa” y dificulta las exportaciones de bienes y servicios que no están basadas en los recursos naturales. La consecuencia es que los empresarios y emprendedores reducen sus iniciativas dirigidas a la producción de bienes y servicios destinados al exterior. ¿La razón? Es más rentable producir para el mercado interno.

En este blog nos hemos ocupado en otras ocasiones del índice Big-Mac. Puedes consultar los siguientes posts:

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/el-indice-big-mac-el-16-julio-de-2009.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/post_20.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/deberia_china_a.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/bigmac_de_1_de.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/01/que_es_el_indic.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/02/el-indice-big-mac.php
    [post_title] => El índice Big-Mac. Algunas monedas latinoamericanas están apreciadas con respecto a dólar.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-indice-big-mac-algunas-monedas-latinoamericanas-estan-apreciadas-con-respecto-a-dolar
    [to_ping] => 
    [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/el-indice-big-mac-el-16-julio-de-2009.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/el-indice-big-mac-el-16-julio-de-2009.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/02/el-indice-big-mac.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/02/el-indice-big-mac.php
    [post_modified] => 2012-03-18 08:49:22
    [post_modified_gmt] => 2012-03-18 07:49:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=13692
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

La revista británica The Economist  publicó, en enero, los últimos datos del índice Big-Mac. El índice Big-Mac es un indicador que mide el esfuerzo que cuesta comprar esa famosa hamburguesa en los establecimientos McDonald’s en los diferentes países del mundo. El índice Big-Mac sirve para saber si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta” con respecto al dólar de EEUU.

El índice Big-Mac se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPP), que sostiene que un dólar convertido en moneda local al tipo de cambio vigente debe poder comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países del mundo. Así una hamburguesa Big-Mac costaba, el 11 de enero de 2012, en EEUU 4,2$ (ver cuadro).Economy Weblog

Seguir leyendo…

8
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 13618
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-03-08 16:34:10
    [post_date_gmt] => 2012-03-08 15:34:10
    [post_content] => La crisis económica que estamos sufriendo los países de la Eurozona tiene ciertos parecidos con la crisis que atravesó América Latina en la Década Pérdida (la de los años 80). Los europeos estamos teniendo serios problemas para salir de la crisis. El ambiente que se nota en las calles de Lisboa, Atenas, Roma, Madrid, etc. es, cada día que pasa, más deprimente, mucha gente está preocupada por su futuro y por el descenso de su nivel de vida y el que todavía tiene un empleo por la posibilidad de ir a engrosar el ejercito de parados. Esto es un shock para todos los que creíamos que la economía europea era sólida y próspera.

Amérca Latina va bien y Europa va mal

La tasa de desempleo de Latinoamérica está en el 6,5%, el nivel más bajo en 21 años. En la Eurozona el paro alcanza el 10,7 % de la población activa y se espera un crecimiento del PIB negativo para este año.

¿Están los latinoamericanos observando la crisis europea con ironía y hasta con un poco de alegría?

¿Cómo nos miran desde el otro lado del Atlántico a los que acostumbrábamos a dar todo tipo de consejos económicos para sacar de las crisis a los países de América Latina?

El año pasado Brasil rebasó a Gran Bretaña como la sexta economía más grande del mundo. A pesar de que en Brasil se percibe, recientemente, una cierta debilidad económica (su PIB creció un 2,7% en 2011 en relación al año precedente, cuando registró un alza de 7,5%), la tasa de desempleo de Brasil es solo del 4.7 por ciento, el nivel más bajo de su historia.

Hace veinte o treinta años el clima generalizado de descontento y de desconfianza hacia el sistema financiero, las clases altas y gobernantes, se asociaba más a América Latina que a Europa.

Los países latinoamericanos tenían tanta tendencia a las crisis económicas que la mayoría de sus habitantes las recuerdan y gracias a ellas han adquirido un grado de alfabetización económica y un conocimiento de los mercados financieros realmente extraordinarios.

La pobreza aumenta en Europa y disminuye en América Latina

En comparación con Europa América Latina sigue teniendo una elevada desigualdad en la distribución de la renta, sin embargo mientras millones de latinoamericanos han salido y están saliendo de la indigencia millones de europeos se adentran por los caminos de la pobreza.

A Europa le toca ahora salir de la crisis. Mirar hacia América Latina, observar como salieron de sus crisis y seguir algunos de sus pasos puede ser aconsejable.

¿Qué hizo América Latina para salir de la crisis de la deuda? ¿Qué políticas económicas se implementaron para salir de la década pérdida de los años ochenta?

Las transformaciones económicas de América Latina, iniciadas a mediados de los años setenta en Chile y en la década de los años 90 en otros países de la Región se basó en el libre mercado, en un sector público redimensionado (más reducido) y fortalecido, con mejores sistemas impositivos (gracias a reformas que amplían las bases tributarias), una mayor disciplina fiscal y eficiencia administrativa. 

Se establecieron también regímenes de comercio internacional más abiertos y una tendencia a la integración internacional con la creación de grandes áreas económicas que han favorecido la apertura externa. Un nuevo modelo basado en rebajas arancelarias y mayor competencia internacional, un creciente papel del mercado en la economía, una mayor eficiencia de las empresas, estabilidad macroeconómica  (a través del control de la cantidad de dinero) y reforma en los mercados de factores (laboral y financiero) y mejora en la financiación exterior. 

Se sustituyeron, además, los instrumentos tradicionales de intervención económica que venían utilizando los gobiernos (reglamentaciones, subsidios, empresas públicas y monopolios estatales) por marcos regulatorios precisos y eficientes con objeto de garantizar el funcionamiento del mercado y también por un amplio programas de privatizaciones.

Junto a todo ello, se produjo un desarrollo importante de la financiación del sistema productivo, tanto por la transformación del sistema bancario, que ha permitido una expansión de la financiación y un mejor acceso al crédito, como mediante los fondos de pensiones privados que han incentivado el ahorro y contribuido a la financiación de las empresas a través de los mercados de capitales.

 También hay que anotar, en la década de los años 80, la puesta en práctica del Plan Brady, que produjo una caída significativa en el servicio de la deuda favorecida por el descenso en los tipos de interés a nivel internacional, lo que restableció la confianza en las perspectivas económicas de la región y alimentó una creciente entrada de capitales extranjeros. 

Por último, todas estas medidas venían de la mano de planes de ajuste del Fondo Monetario Internacional que aconsejaban devaluaciones de las monedas para mejorar la competitividad.

¿Qué podemos aprender los europeos de todos estos cambios que se produjeron en América Latina?

¿Podrá Europa  salir de la crisis como lo hizo Latinoamérica?

¿Tardaremos también 10 años? ¿Tendremos también una década pérdida?
    [post_title] => ¿Qué podemos aprender en Europa de América Latina para salir de la crisis?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfque-podemos-aprender-en-europa-de-america-latina-para-salir-de-la-crisis
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-03-09 19:23:51
    [post_modified_gmt] => 2012-03-09 18:23:51
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=13618
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 19
    [filter] => raw
)

La crisis económica que estamos sufriendo los países de la Eurozona tiene ciertos parecidos con la crisis que atravesó América Latina en la Década Pérdida (la de los años 80). Los europeos estamos teniendo serios problemas para salir de la crisis. El ambiente que se nota en las calles de Lisboa, Atenas, Roma, Madrid, etc. es, cada día que pasa, más deprimente, mucha gente está preocupada por su futuro y por el descenso de su nivel de vida y el que todavía tiene un empleo por la posibilidad de ir a engrosar el ejercito de parados. Esto es un shock para todos los que creíamos que la economía europea era sólida y próspera.

Amérca Latina va bien y Europa va mal Seguir leyendo…

5
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 13601
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2012-03-05 10:36:27
    [post_date_gmt] => 2012-03-05 09:36:27
    [post_content] => [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DkA_YSY_UHI[/youtube]
    [post_title] => Inversión española en Latinoamérica para el 2012
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => inversion-espanola-en-latinoamerica-para-el-2012
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:03
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=13601
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)
31
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 12985
    [post_author] => 13686
    [post_date] => 2012-01-31 15:29:44
    [post_date_gmt] => 2012-01-31 14:29:44
    [post_content] => 
    [post_title] => Informe trimestral Fusiones y Adquisiciones en Latinoamérica
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => informe-trimestral-fusiones-y-adquisiciones-en-latinoamerica
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-01-31 15:29:44
    [post_modified_gmt] => 2012-01-31 14:29:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=12985
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

7
Dic

Envíos de remesas desde España

Escrito el 7 diciembre 2011 por Gayle Allard en América Latina, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 12284
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2011-12-07 16:50:05
    [post_date_gmt] => 2011-12-07 15:50:05
    [post_content] => 
    [post_title] => Envíos de remesas desde España
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => envios-de-remesas-desde-espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:00
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:00
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=12284
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

10
Nov

The Future of Petrobras

Escrito el 10 noviembre 2011 por soporte.remoto en América Latina, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 11871
    [post_author] => 13686
    [post_date] => 2011-11-10 17:18:35
    [post_date_gmt] => 2011-11-10 16:18:35
    [post_content] => 
    [post_title] => The Future of Petrobras
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => situacion-economica-del-euro
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-01-23 15:04:07
    [post_modified_gmt] => 2012-01-23 14:04:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11871
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

26
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11745
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-10-26 14:38:12
    [post_date_gmt] => 2011-10-26 12:38:12
    [post_content] => El 28 y 29 de octubre tendrá lugar la XXI Cumbre Iberoamericana de Asunción, Paraguay. 

¿Juega España un papel relevante en las Cumbres Iberoamericanas? 

España sigue jugando un papel relevante en las Cumbres Iberoamericanas. De hecho la sede permanente sigue estando en Madrid y España es el país que más aporta en la financiación de las Cumbres. 

Pero la influencia de España disminuye. Así, mientras los países de América Latina crecen y emergen de forma muy rápida y ganan posiciones en los ranking económicos de países; España y Portugal son economías estancadas que pierden puestos en esos rankings.
 
Mientras en el G-20 México, Brasil y Argentina están de pleno derecho, España está como invitada.
 
En definitiva España mengua en una Europa menguante que pierde influencia mundial. Y América Latina crece en un mudo de países emergentes con rápido crecimiento y con cada vez mayor influencia en la economía mundial.
    [post_title] => ¿Crees que España sigue jugando un papel relevante en las Cumbres Iberoamericanas?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfcrees-que-espana-sigue-jugando-un-papel-relevante-en-las-cumbres-iberoamericanas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-10-26 14:39:45
    [post_modified_gmt] => 2011-10-26 12:39:45
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11745
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

El 28 y 29 de octubre tendrá lugar la XXI Cumbre Iberoamericana de Asunción, Paraguay. 

¿Juega España un papel relevante en las Cumbres Iberoamericanas? 

España sigue jugando un papel relevante en las Cumbres Iberoamericanas. De hecho la sede permanente sigue estando en Madrid y España es el país que más aporta en la financiación de las Cumbres. 

Pero la influencia de España disminuye. Así, mientras los países de América Latina crecen y emergen de forma muy rápida y ganan posiciones en los ranking económicos de países; España y Portugal son economías estancadas que pierden puestos en esos rankings.
 
Mientras en el G-20 México, Brasil y Argentina están de pleno derecho, España está como invitada.
 
En definitiva España mengua en una Europa menguante que pierde influencia mundial. Y América Latina crece en un mudo de países emergentes con rápido crecimiento y con cada vez mayor influencia en la economía mundial.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar