Archivo de julio/2012

19
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 15638
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2012-07-19 17:10:30
    [post_date_gmt] => 2012-07-19 15:10:30
    [post_content] => Las condiciones laborales y salariales de los funcionarios y empleados públicos constituyen un tema de máxima actualidad, después de la aprobación, en el paquete de medidas de ajuste que el Gobierno aprobó el pasado viernes en Consejo de Ministros, de la supresión de la paga extra de Navidad y de varios de los días de libre disposición con los que contaban.

Economy Weblog

Más allá de los aspectos más mediáticos de las medidas –manifestaciones, protestas, etc.- me parece muy llamativa la coincidencia en el tiempo de varias noticias adicionales que giran en torno a la situación laboral de los empleados públicos en España.

Reducción del empleo público

La primera de estas noticias es la valoración que ha hecho la CEOE de estos ajustes, que ha abogado por una racionalización de plantillas de empleados públicos en vez de por recortes horizontales de sueldos. Es decir, un ajuste “vía cantidades” y no “vía precio”. Es decir, se considera implícitamente que la reducción del tamaño de las plantillas del sector público puede no reducir la productividad de éste, lo que generaría un comportamiento más eficiente y, por supuesto, un ahorro económico.

Para valorar adecuadamente dicha propuesta deberíamos plantearnos la siguiente pregunta: ¿hay indicios de unas plantillas públicas “hinchadas”?

La respuesta a esta espinosa pregunta, en mi modesto entender, es que los datos parecen indicar que probablemente así es, y para ello me baso en un análisis muy sencillo. La naturaleza de los servicios públicos que se prestan hoy en España, en el conjunto de todas las administraciones públicas, es similar a la de los prestados a finales de 2007. Pero mientras que en dicha fecha, inicio de la crisis de empleo en España, el número de empleados públicos ascendía a 2.913.300, según el INE, en el primer trimestre de este año la cifra es de 3.104.100, casi 200.000 empleados públicos más que a principios de la crisis, un 6,5% de crecimiento (ver cuadro). Y eso que en el último año ha habido una reducción de más de 81.000 empleados públicos respecto al máximo histórico alcanzado en el primer trimestre de 2011. Cabe pensar, por tanto, que existe margen para la reducción.

Cuadro: Niveles de empleo público en España (en miles de personas)

                      Año

1.977

1.350

1.997

2.270

2.007

2.913

2.008

2.990

2009

3.102

2010

3.175

2011

3.136

2012 (1er trimestre)

3.104

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa (I trimestre, 2012)

Bajas laboralaes injustificadas Por otra parte, una manera diferente de incrementar la eficiencia del sector público es hacer frente al controvertido asunto de las bajas laborales injustificadas. En este sentido es interesante resaltar los resultados de un análisis realizado por MUFACE y el Instituto Nacional de la Seguridad Social, que pone de manifiesto que aproximadamente un tercio de las bajas laborales por razones médicas resultan injustificadas en el ámbito de la función pública, lo que tiene un impacto sobre la productividad general de la administración especialmente dramático puesto que el nivel de absentismo es enormemente superior al del sector privado. En definitiva, soluciones diferentes para un mismo problema. Algunas de más fácil implantación que otras, pero todas igualmente contestadas por los afectados. [post_title] => Empleados públicos: ¿reducir el número o pagarles menos? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => empleados-publicos-ajuste-via-cantidades-o-via-precio [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:42:41 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:41 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15638 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 7 [filter] => raw )

Las condiciones laborales y salariales de los funcionarios y empleados públicos constituyen un tema de máxima actualidad, después de la aprobación, en el paquete de medidas de ajuste que el Gobierno aprobó el pasado viernes en Consejo de Ministros, de la supresión de la paga extra de Navidad y de varios de los días de libre disposición con los que contaban.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

18
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 15622
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2012-07-18 17:05:49
    [post_date_gmt] => 2012-07-18 15:05:49
    [post_content] => Entre los documentos que publica el FMI semestralmente, tiene a pasar desapercibido el Fiscal Monitor, que revisa la situación de las finanzas públicas globales. Como hoy vuelve a recordarnos Glen Hubbard en Finantial Times, niveles de endeudamiento elevados, pueden terminar afectando al crecimiento en el largo plazo.

Las recientes investigaciones de Rogoff estiman en casi medio punto porcentual la reducción del crecimiento potencial a medio plazo, cuando la deuda pública supera el 90% del PIB. Y en el Fiscal Monitor (ver cuadro) se pone de manifiesto que la mayoría de países OCDE van a estar por encima de esos niveles en los próximos años. Por tanto, hay que buscar esa estabilización del ratio a corto plazo, pero con los ritmos adecuados de austeridad.

Economy Weblog

El necesario ajuste fiscal

Según el FMI, los procesos de consolidación fiscal están evolucionando según las previsiones realizas en abril. Las economías desarrolladas están aplicando mayoritariamente políticas, más o menos agresivas, que permitirán que el déficit fiscal se reduzca en 0,75 p.p. en términos de PIB durante este año y en casi 1 p.p. en 2013. No obstante, establecer objetivos únicamente sobre el déficit nominal aumenta el riesgo de aplicar política fiscales demasiado restrictivas si la economía se debilita. En la mayoría de los casos, dados los riesgos a la baja sobre el crecimiento, en vez de objetivos concretos de déficit es preferible establecer ritmos de ajuste fiscal más flexibles y concentrarse en tomar las medidas acertadas.

- En EEUU se prevé una mejora de la situación fiscal en 2012, pero el escenario a medio plazo es muy incierto. En concreto, las perspectivas para 2013 son preocupantes: si los dos grandes partidos no logran llegar a un acuerdo político que evite las subidas de impuestos y los recortes de gasto previstos bajo la ley actual, la política fiscal podría restar más de 4 p.p. al crecimiento, situando a la economía en recesión. El FMI recomienda evitar este fuerte shock y que las medidas correctivas sobre el déficit estructural que se tomen en 2013 no superen 1 p.p.

- En la Eurozona (UEM) el esfuerzo fiscal está siendo significativo, sobre todo en las economías periféricas. Esto permitirá que, en términos agregados, el déficit fiscal pase de un 3,2% del PIB en 2012 a un 2,5% en 2013. Por su parte, la deuda pública se mantendrá por encima del 90% del PIB los dos próximos años.

- España e Italia están aplicando importantes medidas de consolidación fiscal con el objetivo de recuperar la confianza de los mercados. En España, las presiones se han intensificado y el FMI sigue cuestionando la capacidad para reducir el déficit significativamente en los dos próximos años (aunque no tiene en cuenta los últimos recortes aprobados el 13 de julio, que superan los 56.000 millones hasta 2014). Por su parte Italia, con una situación algo más holgada (tiene superávit primario) ha aplicado nuevas medidas con las que pretende alcanzar un modesto superávit estructural en 2013.

- De los tres países rescatados, Portugal e Irlanda están avanzando correctamente en la consecución de las metas fiscales pactadas con el FMI y la UE. Sin embargo, el grave deterioro de la situación en Grecia alerta del riesgo de que el rechazo a las políticas de recortes impuestas desde la UEM se extienda hacia otros países.

- En los países con un cómodo acceso a los mercados, como es el caso de Francia y Alemania, los ajustes fiscales se están produciendo según el calendario previsto para cumplir con sus objetivos de medio plazo.

En los países desarrollados (ver cuadro), la corrección que se espera para los déficit fiscales tendrá un impacto favorable sobre la deuda pública, aunque seguirá aumentando en los dos próximos años (en 2013 podría superar, en términos agregados, el 112% del PIB desde el 105,6% de 2011).

- Los ratios de deuda sobre el PIB podrían alcancen su máximo en 2013 en la gran mayoría de países de la UEM. Francia y Grecia lo alcanzarían en 2014. EEUU y Reino Unido lo lograrían en 2015 y, en el caso de España y Japón, no es previsible que se consiga antes de 2016. Alemania destaca positivamente, ya que el máximo podría haberse registrado ya en 2010.

Claro que la estabilización será complicada con las primas de riesgo actuales. Algo tendrá que decir (hacer) el BCE para solucionar este problema en el corto plazo. Pues mientras tanto, tenemos países en una unión monetaria con rentabilidades negativas y otros pagando tipos de interés insostenibles.
    [post_title] => Ajustes fiscales: cómo recuperar la credibilidad sin deteriorar el crecimiento
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => ajustes-fiscales-como-recuperar-la-credibilidad-sin-deteriorar-el-crecimiento
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:19
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:19
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15622
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Entre los documentos que publica el FMI semestralmente, tiene a pasar desapercibido el Fiscal Monitor, que revisa la situación de las finanzas públicas globales. Como hoy vuelve a recordarnos Glen Hubbard en Finantial Times, niveles de endeudamiento elevados, pueden terminar afectando al crecimiento en el largo plazo.

Las recientes investigaciones de Rogoff estiman en casi medio punto porcentual la reducción del crecimiento potencial a medio plazo, cuando la deuda pública supera el 90% del PIB. Y en el Fiscal Monitor (ver cuadro) se pone de manifiesto que la mayoría de países OCDE van a estar por encima de esos niveles en los próximos años. Por tanto, hay que buscar esa estabilización del ratio a corto plazo, pero con los ritmos adecuados de austeridad.

Economy Weblog

El necesario ajuste fiscal

Seguir leyendo…

18
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 15608
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2012-07-18 09:49:21
    [post_date_gmt] => 2012-07-18 07:49:21
    [post_content] => El Decreto Ley de ajuste presupuestario del pasado viernes presentó como una de las medidas estrella la rebaja de las prestaciones por desempleo contributivas (las que obtiene el trabajador por haber cotizado a la Seguridad Social) y asistenciales (las que se conceden además o después de haberse agotado el derecho a las contributivas). Esta medida ha causado gran revuelo en los medios de comunicación por tocar una de las vacas sagradas de nuestro sistema de protección social. Además es una de las medidas estrella en cuanto que su impacto sobre el ahorro presupuestario se cifra en más de 13,000 millones de euros, sólo por detrás del aumento del IVA.

Economy Weblog

La rebaja de las prestaciones por desempleo contributivas consiste en reducir del 60% al 50% la tasa de reposición (el porcentaje de salario repuesto con la prestación) a partir del séptimo mes de desempleo.  Respecto a las prestaciones asistenciales, el recorte afecta sobre todo a los trabajadores mayores de 45 años, un grupo especialmente proclive al paro de larga duración debido a sus escasas posibilidades de reinserción laboral una vez perdido el empleo.

Aunque el objetivo de esta medida es puramente fiscal, sería deseable que el gobierno aprovechase la actual coyuntura para introducir reformas de calado que sirviesen para mejorar de forma significativa nuestro mercado laboral. El gobierno no lo ha hecho, y Europa no se lo exige de forma suficientemente clara. Ambos se equivocan.



No cabe esperar un gran impacto de esta medida sobre la tasa de desempleo ni sobre la correcta asignación de los trabajadores. Por una parte, no se modifica el periodo máximo de duración de la prestación contributiva que sigue siendo de 24 meses. Por otro lado, el recorte de las prestaciones asistenciales afecta a un colectivo con escasas posibilidades de reinserción laboral. Por tanto, es previsible que esta medida tenga un impacto negativo sobre la capacidad de consumo de los hogares sin que en contrapartida contribuya a la mejora de nuestro mercado laboral. Aunque el gobierno estima un ahorro de más de 13,000 millones de euros, es sensato dudar de este cálculo debido a los efectos de segunda ronda que este tipo de políticas tiene normalmente. A la reducción en el consumo (y por tanto en la recaudación fiscal) derivado del menor ingreso de los desempleados, hay que sumarle el efecto negativo sobre la economía derivado del impacto psicológico sumamente negativo que se produce cuando el gobierno de un país desprovee uno de los pilares del sistema de protección social.

Además, y lo que es más importante, el Decreto Ley no introduce ninguna novedad importante respecto a las políticas activas de empleo, la gran asignatura pendiente de nuestro sistema de protección a los desempleados. Las políticas activas de empleo son las que se encargan de reciclar, reorientar e incentivar a los desempleados para que encuentren y acepten ofertas de empleo. El énfasis en las políticas activas de empleo ha sido la clave para que países como Dinamarca presenten una tasa de desempleo alrededor del 5% a pesar de ofrecer a sus ciudadanos uno de los sistemas de prestación por desempleo más generosos del mundo.

Dinamarca es el paradigma del llamado modelo de Flexiguridad. Este modelo se basa en la idea de que es mejor proteger al trabajador que al puesto de trabajo. En un mundo cambiante y globalizado, el trabajador medio tendrá que cambiar de puesto de trabajo varias veces a lo largo de su vida laboral. Una economía flexible, pero benevolente con el trabajador, exige que se facilite esa transición de un puesto de trabajo a otro y que al mismo tiempo se proteja al trabajador cuando realice estos cambios de trabajo. En Dinamarca esto se ha conseguido eliminando casi por completo las indemnizaciones por despido y aumentado en cambio la generosidad de las prestaciones por desempleo. Para que el modelo no sufriese del obvio problema de incentivos, se le dotó de otro pilar: una muy buena política activa de empleo. Dinamarca gasta en la actualidad unos 20.000 € por trabajador desempleado en políticas activas de empleo. España no llega a los 2.000 €. El resultado es que mientras los trabajadores en Dinamarca cambian rápidamente de un empleo a otro, en España, el desempleo de larga duración se extiende sobre la población desempleada a pesar de la aparente facilidad en la contratación de los trabajadores temporales.

España necesita la financiación de los mercados y el apoyo de Europa (lo segundo es clave para mantener lo primero). Pero España no convencerá a los mercados ni a Europa si lo único que hace es implementar políticas de ajuste fiscal. Para convencer a los mercados y a Europa, España debe sentar las bases para un crecimiento económico sostenible. En lugar de arañar unos euros al presupuesto público rebajando las prestaciones por desempleo, el gobierno de España debería haber ambicionado una reforma de nuestro sistema de protección al desempleado que contribuya al crecimiento económico. Esta ambiciosa reforma pasa por cambiar radicalmente nuestras políticas activas de empleo. España no lo ha hecho ahora ni lo hizo en el contexto de la última reforma laboral. Sin la confianza de nuestro gobierno en estas medidas, Europa no apuesta por nosotros. Y sin la ayuda de Europa, los mercados nos cerrarán las puertas. España necesita transmitir confianza a Europa y Europa debe enviar el mensaje de que apoyará a los gobiernos que ambicionen algo más que la mera aritmética fiscal de corto plazo. Ambos deben apostar de forma clara y decidida por políticas de oferta, cuyos frutos suelen obtenerse en el medio y largo plazo.
    [post_title] => La rebaja de las prestaciones por desempleo: el gobierno vuelve a decepcionar
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-rebaja-de-las-prestaciones-por-desempleo-el-gobierno-vuelve-a-decepcionar
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:15
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:15
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15608
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

El Decreto Ley de ajuste presupuestario del pasado viernes presentó como una de las medidas estrella la rebaja de las prestaciones por desempleo contributivas (las que obtiene el trabajador por haber cotizado a la Seguridad Social) y asistenciales (las que se conceden además o después de haberse agotado el derecho a las contributivas). Esta medida ha causado gran revuelo en los medios de comunicación por tocar una de las vacas sagradas de nuestro sistema de protección social. Además es una de las medidas estrella en cuanto que su impacto sobre el ahorro presupuestario se cifra en más de 13,000 millones de euros, sólo por detrás del aumento del IVA.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

17
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 15597
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-07-17 18:36:10
    [post_date_gmt] => 2012-07-17 16:36:10
    [post_content] => El Instituto Nacional de Estadística de España (INE) ha publicado hoy datos referentes a la evolución de la población. Una vez más, los datos arrojan un saldo migratorio negativo: 73.975 personas (suma de nacionales y extranjeros) en el primer semestre de 2012. Esta tendencia que se venía incubando a medida que avanzaba la crisis económica se consolidó en 2011, el primer año en una década que registró más movimiento de emigración que de inmigración en España. El aumento del primer semestre de este año con respecto al primer semestre del año pasado ha sido del 128% (ver cuadro).

Cuadro: saldo migratorio de España (número de personas)
 Año

2010

2011

2012

Enero

2.922

-7.161

-9.388

Febrero

3.403

-7.030

-10.143

Marzo

3.323

-3.120

-11.421

Abril

2.696

-6.558

-15.084

Mayo

2.452

-4.526

-13.933

Junio

3.384

-4.059

-14.006

Total (enero-junio)

18.182

-32.455

-73.975

Fuente: INE. Evolución demográfica actual estimada Hasta 2011 venían a España más personas que las que se marchaban. Desde 2011 es al revés, salen más que los que entran, algo insólito en los últimos años. Hemos dejado de ser un país predominantemente de inmigración para convertirnos en uno de emigración. Esta tendencia emigratoria acaba de empezar ya que en los próximos años continuará y aumentará. Miles de españoles, en especial jóvenes, se están yendo y se seguirán yendo al extranjero en busca de las oportunidades de trabajo que no pueden encontrar en España. El paro juvenil en España supera el 50%. ¿Cuáles son los efectos positivos de esta emigración?  En primer lugar, la experiencia de trabajo en el extranjero contribuirá a mejorar la  formación de los que se van.  En segundo lugar, los profesionales españoles en el extranjero pueden enviar parte de lo que ganan por su trabajo a sus familias en España en forma de remesas. Ese dinero que nos envían desde el extranjero puede ser un estimulo para el crecimiento de nuestra economía. Tercero, la emigración hacia el exterior va a ser una válvula de escape que permitirá disminuir las tensiones en el mercado de trabajo español, ahorrar en subsidios y prestaciones por desempleo y evitar que la tasa de desempleo se sitúe en niveles astronómicos. Cuarto, dada nuestra estructura poblacional, muchos de los que se están yendo volverán pero mejor formados. En definitiva, como se puede ver en el cuadro, aumenta la diferencia entre el número de personas que abandonaron España y los que entraron en el país en los primeros seis meses de este año y del año pasado.  Este éxodo al extranjero continúa. Y cada vez a más velocidad. [post_title] => España se convierte en un país de emigrantes (se dispara la diferencia entre emigrantes e inmigrantes). [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => espana-se-dispara-la-diferencia-entre-los-emigrantes-y-los-inmigrantes [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2012-07-18 10:33:35 [post_modified_gmt] => 2012-07-18 08:33:35 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15597 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 19 [filter] => raw )

El Instituto Nacional de Estadística de España (INE) ha publicado hoy datos referentes a la evolución de la población. Una vez más, los datos arrojan un saldo migratorio negativo: 73.975 personas (suma de nacionales y extranjeros) en el primer semestre de 2012. Esta tendencia que se venía incubando a medida que avanzaba la crisis económica se consolidó en 2011, el primer año en una década que registró más movimiento de emigración que de inmigración en España. El aumento del primer semestre de este año con respecto al primer semestre del año pasado ha sido del 128% (ver cuadro).

Cuadro: saldo migratorio de España (número de personas)

 Año

2010

2011

2012

Enero

2.922

-7.161

-9.388

Febrero

3.403

-7.030

-10.143

Marzo

3.323

-3.120

-11.421

Abril

2.696

-6.558

-15.084

Mayo

2.452

-4.526

-13.933

Junio

3.384

-4.059

-14.006

Total (enero-junio)

18.182

-32.455

-73.975

Fuente: INE. Evolución demográfica actual estimada

Seguir leyendo…

17
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 15565
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-07-17 10:13:44
    [post_date_gmt] => 2012-07-17 08:13:44
    [post_content] => Desde diciembre de 1999, el Consenso Económico de pwc pregunta trimestralmente a un grupo estable de ejecutivos de empresa y expertos económicos sobre la evolución futura de la economía española y mundial. El Consenso Económico de este Tercer Trimestre de 2012, que se publicó ayer y que paso a resumir, es el resultado de una encuesta elaborada a partir de las 123 respuestas obtenidas. 

Intentar predecir el futuro, no siempre es fácil. Se puede hacer pero las probabilidades de acertar son bajas. Estas probabilidades todavía son menores si el grado de incertidumbre y los riesgos son elevados, tal como está sucediendo en este momento en la economía mundial, europea y española. Tanto el Consenso de pwc como las previsiones publicadas ayer por el FMI muestran que para el año 2012 las predicciones sobre el comportamiento de la economía mundial son peores que las previsiones para 2013.

Previsiones de crecimiento económico de España (Consenso de pwc)

(Si haces click en el gráfico este se amplía)

Economy Weblog

Economía mundial y europea.

En este consenso (Tercer Trimestre del año) la mayoría de los expertos cree que en 2012 la economía mundial va a tener un comportamiento regular.

En cuanto a Europa la mayoría de los encuestados piensan que en este momento, el conjunto de los 27 países que formamos parte de la Unión Europea, está teniendo un desempeño malo (69% de los encuestados) o muy malo (24% de los encuestados) y que para final de este año la situación será igual (44% de los encuestados) o peor (40% de los encuestados).

Tipo de cambio del dólar/euro

En cuanto al tipo de cambio, la mayoría de los encuestados cree que en los próximos meses el euro seguirá depreciado lo que podría mejorar las exportaciones de la Eurozona. Efectivamente, las previsiones del consenso muestran que en lo que queda de año este año, el euro cotizará por debajo de 1,25 dólares/euro; muy alejado, por tanto, de los máximos históricos de 1,50 dólares/euro.

España

Los encuestados (pregunta 1 de la economía española) han respondido que durante esta segunda mitad del año la coyuntura económica española será mala o muy mala.

Preguntado a los expertos y empresarios del Consenso ¿Cuándo espera que crezca el PIB de la economía española?  (pregunta 3)

La respuesta media sitúa el crecimiento para este año en el -1,2% y para 2013 en el -0,5% (gráfico de la pregunta 3). Por tanto, el consenso del tercer trimestre del año revisa a la baja las previsiones efectuadas por el segundo consenso (ver gráfico). También el FMI revisó ayer a la baja el crecimiento de la economía española para 2013.  A ello se une el que sigue existiendo un elevado grado de incertidumbre de los agentes económicos en torno a la evolución de los principales indicadores en los próximos trimestres.

Perspectivas de futuro (comentario personal)

La reducción de la renta disponible que supondrá la subida del IVA, la reducción del sueldo de los funcionarios y también de los trabajadores del sector privado, el efecto sicológico que genera las elevadas dosis de incertidumbre y las dificultades de acceso al crédito hará que siga cayendo, en España, la demanda de consumo e inversión. Esta situación puede venir agravada por la consolidación de los elevados niveles de desempleo ya que como es sabido los parados consumen menos que los que tienen un empleo.
    [post_title] => Previsiones económicas del Consenso de pwc (tercer trimestre de 2012)
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => 15565
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/07/el-fmi-rebaja-sus-previsiones-de-crecimiento-para-espana-y-para-el-mundo-en-2013.php
    [post_modified] => 2012-07-18 10:39:59
    [post_modified_gmt] => 2012-07-18 08:39:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15565
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Desde diciembre de 1999, el Consenso Económico de pwc pregunta trimestralmente a un grupo estable de ejecutivos de empresa y expertos económicos sobre la evolución futura de la economía española y mundial. El Consenso Económico de este Tercer Trimestre de 2012, que se publicó ayer y que paso a resumir, es el resultado de una encuesta elaborada a partir de las 123 respuestas obtenidas. 

Intentar predecir el futuro, no siempre es fácil. Se puede hacer pero las probabilidades de acertar son bajas. Estas probabilidades todavía son menores si el grado de incertidumbre y los riesgos son elevados, tal como está sucediendo en este momento en la economía mundial, europea y española. Tanto el Consenso de pwc como las previsiones publicadas ayer por el FMI muestran que para el año 2012 las predicciones sobre el comportamiento de la economía mundial son peores que las previsiones para 2013.

Previsiones de crecimiento económico de España (Consenso de pwc)

(Si haces click en el gráfico este se amplía)

Economy Weblog

Seguir leyendo…

16
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 15579
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-07-16 19:50:01
    [post_date_gmt] => 2012-07-16 17:50:01
    [post_content] => El FMI ha mantenido sus previsiones de crecimiento mundial para 2012 pero ha revisado modestamente a la baja sus previsiones para 2013: -0,2 puntos hasta 3,9%. La revisión actual ha de interpretarse como un modesto ajuste y, en principio, no implica un cambio de sentimiento hacia la economía mundial (ver cuadro).Economy Weblog

Los riesgos

De hecho, el FMI sigue incidiendo en que los riesgos siguen estando concentrados a la baja, debido a:

(i) La persistencia de la crisis de la deuda soberana en la UEM. Sin embargo, a este respecto, el FMI valora positivamente los acuerdos alcanzados en la cumbre europea del 20 de junio, ya que facilitan el camino para avanzar hacia una unión fiscal y bancaria. De ahí que revise al alza sus previsiones de crecimiento para la Eurozona en 2013.

(ii) La debilidad del sistema financiero mundial

(iii) También hay que vigilar los riesgos asociados a la aplicación de una política fiscal demasiado restrictiva en EEUU.

(iv) Poco a poco las economías emergentes se están contaminando del bajo crecimiento de las economías desarrolladas.  

 Las economías desarrolladas podrían crecer un 1,4% en 2012, pudiendo alcanzar un 1,9% en 2013. La revisión a la baja más destacable se observa en EEUU; y, para la UEM, la previsión mejora levemente en 2013, aunque permanecerá en recesión en 2012.

En el caso de España, esta revisión al alza tan solo limita la magnitud de la recesión en 2012 (-1,5% en la previsión de julio frente al -1,9% en la de abril). Sin embargo, el FMI anticipa que el ritmo de caída se intensificará en 2013 hasta un -0,6% (cuando la previsión que había hecho en abril era del 0,1%), en línea con las previsiones que maneja el Servicio de Estudios de Bankia (-1,5% en 2012 y -0,8% en 2013) y  el consenso de PWC (-1,2% en 2012 y -0,5% en 2013, página 11). Sin embargo, España será la única de las grandes economías de la UEM que seguirá en recesión el próximo año.

Como se puede ver en el cuadro, las economías emergentes han visto recortado 0,1 puntos el crecimiento previsto tanto para 2012 (5,6%) como para 2013 (5,9%).

India es la que sufre el recorte de previsiones más pronunciado: en 2012 crecerá al 6,1% y en 2013 el 6,5% (ver cuadro).

También China registra una modesta revisión a la baja: en 2012 crecerá al 8% y en 2013 el 8,5%. Sin embargo, el FMI alerta del riesgo de que la economía china pueda sufrir un “aterrizaje brusco” en el medio plazo por el impacto negativo que pueda sufrir la inversión por la sobrecapacidad que existe en determinados sectores.

Inflación

No hay problemas de inflación en los países desarrollados, debido al bajo crecimiento económico y a la reducción de los precios del crudo. Esta situación da, a algunos Bancos Centrales, más margen para recortar los tipos de interés o poner en marcha otras medidas de estímulo para contrarrestar la recesión económica.
    [post_title] => El FMI rebaja sus previsiones de crecimiento para España y para el Mundo en 2013.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-fmi-rebaja-sus-previsiones-de-crecimiento-para-espana-y-para-el-mundo-en-2013
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-07-18 10:34:31
    [post_modified_gmt] => 2012-07-18 08:34:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15579
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

El FMI ha mantenido sus previsiones de crecimiento mundial para 2012 pero ha revisado modestamente a la baja sus previsiones para 2013: -0,2 puntos hasta 3,9%. La revisión actual ha de interpretarse como un modesto ajuste y, en principio, no implica un cambio de sentimiento hacia la economía mundial (ver cuadro).Economy Weblog

Seguir leyendo…

15
Jul

Egipto:Una transicción con muchos interrogantes

Escrito el 15 julio 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en África, Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 15559
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2012-07-15 12:02:32
    [post_date_gmt] => 2012-07-15 10:02:32
    [post_content] => Tras la dimisión del presidente Mubarak en febrero de 2011 debido a la presión popular, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas  gobernó el  país hasta las recientes elecciones s legislativas y presidenciales de junio de 2012.  Estas han caracterizado  por una fuerte pugna entre los Islamistas, los Hermanos Musulmanes y los Salafistas, grupos rivales con imprecisos programas económicos no.  Finalmente fueron los primeros los ganadores de los comicios y el pasado 30 de Junio juró su cargo como nuevo presidente del país, el islamista Mohamed Mursi.Economy Weblog

Descenso del PIB 

La economía egipcia escapó a la recesión en el año fiscal 2010-2011, teniendo en cuenta el crecimiento anterior a los incidentes. La actividad en el sector turístico, clave para el país (16% del PIB), se redujo drásticamente, con una muy mala temporada de invierno. Otros sectores  como el petróleo y el gas natural, así como el tráfico del Canal de Suez se vieron más afectados por las consecuencias del deterioro del entorno económico mundial. Se prevé que el crecimiento del PIB descienda  al 1,4% en 2012 frente al 1,6% del 2011

Presión sobre la libra

Se espera un moderado aumento de las exportaciones de mercancías, gracias principalmente a los fuertes precios de los hidrocarburos, pero es probable, como se ha indicado, que los ingresos del Canal de Suez y las transferencias de los trabajadores expatriados se vean afectados.

 La fuerte caída de los ingresos del turismo contribuirá a ampliar el déficit por cuenta corriente, que debería ser parcialmente cubierto con la ayuda financiera de los países del Golfo o los préstamos de los EE.UU El flujo de inversiones extranjeras directas se ha visto perjudicado por los acontecimientos, con la excepción de aquellos relacionados con el sector de los hidrocarburos. También, se han registrado fugas de capitales y casos de no residentes que han repatriado fondos mediante la venta de Letras del Tesoro. Sin embargo se espera que el porcentaje del PIB que representa la deuda externa se mantenga en un nivel moderado (16%).En el contexto actual, el mantenimiento de la paridad  informal de la libra frente al dólar será un gran desafío, aunque es probable que el riesgo de una fuerte depreciación sea contenido por las intervenciones del Banco Central, que ha acumulado reservas de divisas. Reservas que, sin embargo, disminuirán a causa de las inversiones necesarias para sostener la moneda.

El mayor reto del presidente Mursi es recoger las necesidades sociales manifestadas por sus compatriotas y marcar la tendencia de la estabilidad y el crecimiento económico.
    [post_title] => Egipto:Una transicción con muchos interrogantes
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => egiptouna-transiccion-con-muchos-interrogantes
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15559
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Tras la dimisión del presidente Mubarak en febrero de 2011 debido a la presión popular, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas  gobernó el  país hasta las recientes elecciones s legislativas y presidenciales de junio de 2012.  Estas han caracterizado  por una fuerte pugna entre los Islamistas, los Hermanos Musulmanes y los Salafistas, grupos rivales con imprecisos programas económicos no.  Finalmente fueron los primeros los ganadores de los comicios y el pasado 30 de Junio juró su cargo como nuevo presidente del país, el islamista Mohamed Mursi.Economy Weblog

Seguir leyendo…

14
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 15544
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-07-14 21:18:51
    [post_date_gmt] => 2012-07-14 19:18:51
    [post_content] => En un artículo publicado hoy (Rafael Pampillón. "El necesario ajuste del gasto público". Expansión 14 de julio de 2012, página 11) se detallan las consecuencias económicas de las medidas aprobadas ayer por el Gobierno español. Un importante paquete de medidas que consiste en reformas estructurales, reducciones del gasto público e incremento de los impuestos. Se trata, como se narra en el artículo, de disminuir el déficit de las Administraciones Públicas, que es lo que quieren los contribuyentes alemanes y los mercados (que son los que nos prestan el dinero) y salir así de la recesión.

El necesario ajuste del gasto público

Si España quiere que la sigan financiando desde el exterior necesita que sus autoridades sigan empeñadas en reducir las necesidades de fondos del sector público sobre todo a través de una contracción del gasto público. La reducción del gasto es mejor aceptada por los ciudadanos que el aumento de impuestos. Bienvenida sea la reducción de la prestación por desempleo, del gasto en los ministerios y del 30% de los concejales. Pero todavía hay grasa que eliminar en los entes territoriales: organismos autónomos, agencias, fundaciones, empresas y televisiones públicas de municipios y autonomías que emplean una importante cantidad de mano de obra. ¿Hay algo peor que un parado? Sí, un empleado público que no contribuye al crecimiento de la economía. Es grasa que consume recursos de los contribuyentes.

Pero sin olvidar que el desequilibrio presupuestario se debe principalmente al gasto público corriente (sanidad, desempleo, pensiones y educación). Un gasto que se ha disparado en los últimos años y que las Administraciones Públicas no tienen dinero para pagar y que hay que reducirlo.

Esta necesaria disminución del gasto público, junto con la caída en el consumo (por la subida del IVA, la reducción de los salarios y el aumento del paro) y la inversión, obliga a la economía española a salir de la crisis a través del aumento de las exportaciones de bienes y servicios. La elevada capacidad de penetración y diversificación geográfica de las exportaciones españolas es crucial para volver al camino del crecimiento.

Economy Weblog

 Crecimiento de las exportaciones

Precisamente ayer el Instituto Nacional de Estadística publicó la evolución del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en el mes de junio. La inflación descendió una décima hasta situarse en el 1,8% (en tasa interanual). La eurozona, en cambio, soporta una inflación mayor: 2,4%. Llevamos ocho meses en que nuestros precios crecen a ritmos menores que la media de los países con los que competimos. Una buena noticia ya que supone una ganancia de poder adquisitivo para los consumidores, a la vez que un aumento de competitividad para nuestras exportaciones. Lo que supone una mejora de la balanza comercial.

También la subida del IVA va a tener un efecto positivo sobre el saldo exterior.  Efectivamente, se van a frenar las importaciones y, en cambio no afectará a las exportaciones. Ello se debe a que las importaciones pagan el IVA aquí en España y en cambio las exportaciones no pagan aquí el IVA sino en el lugar de destino.

Devaluación interna

La reducción de los costes salariales, de las cotizaciones sociales y de otros costes empresariales unido a la depreciación del euro, la caída del precio del petróleo y la subida del IVA están generando una devaluación interna que está mejorando la competitividad de España y favorece la corrección del déficit exterior iniciada en 2008.

Este tirón de la demanda externa, suele ser condición necesaria en todo ciclo de recuperación. En otras expansiones conseguíamos revitalizar esa demanda externa vía devaluaciones y ahora lo estamos consiguiendo, aunque más lentamente, a través de la devaluación interna. La reducción de la inflación así lo demuestra.

Más sector privado

Saldremos de esta crisis con un sector privado más fuerte (impulsado por las exportaciones) y con un sector público más reducido. Sólo cortando una parte del gasto público corriente se conseguirá reducir el déficit. Y si reducimos más el déficit la deuda aumentará entonces a menos velocidad y, por tanto, bajarán los tipos de interés, y nos costará menos financiarnos y al final el crédito llegará al sector privado, y nos pondremos en el camino del crecimiento económico y de la generación de empleo.

La necesaria intervención del BCE

Pero los ajustes fiscales generan recesión a corto plazo y solo son posibles si baja la prima de riesgo, es decir, si el Estado y las empresas pueden reducir también sus gastos financieros para lo cual es imprescindible que el BCE compre cuanto antes deuda pública española en el mercado secundario.

Fuente: Rafael Pampillón. "El necesario ajuste del gasto público". Expansión 14 de julio de 2012, página 11.
    [post_title] => España está haciendo una devaluación interna para poder competir.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => espana-esta-haciendo-una-devaluacion-interna-para-poder-competir
    [to_ping] => 
    [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/07/efectos-economicos-del-subida-impuesto-del-iva.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/07/hay-que-reducir-el-gasto-publico.php
    [post_modified] => 2012-07-18 10:36:19
    [post_modified_gmt] => 2012-07-18 08:36:19
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15544
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

En un artículo publicado hoy (Rafael Pampillón. «El necesario ajuste del gasto público«. Expansión 14 de julio de 2012, página 11) se detallan las consecuencias económicas de las medidas aprobadas ayer por el Gobierno español. Un importante paquete de medidas que consiste en reformas estructurales, reducciones del gasto público e incremento de los impuestos. Se trata, como se narra en el artículo, de disminuir el déficit de las Administraciones Públicas, que es lo que quieren los contribuyentes alemanes y los mercados (que son los que nos prestan el dinero) y salir así de la recesión.

El necesario ajuste del gasto público

Si España quiere que la sigan financiando desde el exterior necesita que sus autoridades sigan empeñadas en reducir las necesidades de fondos del sector público sobre todo a través de una contracción del gasto público. La reducción del gasto es mejor aceptada por los ciudadanos que el aumento de impuestos. Bienvenida sea la reducción de la prestación por desempleo, del gasto en los ministerios y del 30% de los concejales. Pero todavía hay grasa que eliminar en los entes territoriales: organismos autónomos, agencias, fundaciones, empresas y televisiones públicas de municipios y autonomías que emplean una importante cantidad de mano de obra. ¿Hay algo peor que un parado? Sí, un empleado público que no contribuye al crecimiento de la economía. Es grasa que consume recursos de los contribuyentes.

Pero sin olvidar que el desequilibrio presupuestario se debe principalmente al gasto público corriente (sanidad, desempleo, pensiones y educación). Un gasto que se ha disparado en los últimos años y que las Administraciones Públicas no tienen dinero para pagar y que hay que reducirlo.

Esta necesaria disminución del gasto público, junto con la caída en el consumo (por la subida del IVA, la reducción de los salarios y el aumento del paro) y la inversión, obliga a la economía española a salir de la crisis a través del aumento de las exportaciones de bienes y servicios. La elevada capacidad de penetración y diversificación geográfica de las exportaciones españolas es crucial para volver al camino del crecimiento.

Economy Weblog

  Seguir leyendo…

13
Jul

La rendición de España

Escrito el 13 julio 2012 por Jose Maria O´kean Alonso en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 15530
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2012-07-13 08:40:51
    [post_date_gmt] => 2012-07-13 06:40:51
    [post_content] => Después de cuatro años negándonos a aceptar lo evidente, a cambiar nuestra manera de entender las cosas, a reestructurar aquella parte de nuestra economía que supone un lastre para competir como país de la Unión Monetaria Europea y de cometer un error tras otro, la disciplina europea ha terminado por domarnos y nos hemos rendido por completo.

Rescate, tutela, intervención....., ¿qué más da como le llamemos? Para rescatar a España a la griega, nadie tiene fondos suficientes. Se ha optado pues por una actuación diferente, a la medida de países grandes como España o Italia. Te envío fondos para solucionar problemas concretos, como es el caso de Bankia y algunas otras excajas, no me comprometo a refinanciarte, ni a asegurarte, la deuda pública, pero haces excatamente lo que te digo y voy a vigilar cada movimiento mes a mes. En eso es en lo que estamos.

La Rendición de Breda

Foto: "Rendición de Breda". La ciudad holandesa de Breda se rinde a las tropas españolas. Ahora, en cambio, somos los españoles los que nos rendimos a las condiciones económicas que nos exigen los alemanes, holandeses, finlandeses y austriacos.

Seguramente los nacionalistas españoles extremos se estarán rasgando las vestiduras y los del otro lado estarán aún buscando responsables y negándose a aceptar la evidencia de que esta manera de vivir, por encima de lo que producimos, y reclamando al Estado todo aquello a lo que creemos, insesatamente, que tenemos derecho, se ha terminado. Pero una gran mayoría de los españoles terminará agradeciendo que nos disciplinen para que seamos un país serio, con unas prestaciones sociales dignas y que podamos pagar, en el que se estime la actividad empresarial y no la especulación y en el que los políticos no puedan endeudar al país a golpe de caprichos, haciendo cosas que no nos sirven para nada y, en muchos casos, disponiendo de lo público como si fuera propio.

La pena es que no hayamos sido capaces nosotros mismos de asumir nuestros errores en estos años y de cambiar el rumbo y el destino de España. La tristeza es que llegue tan tarde cuando todos estamos ya sumidos en la incertidumbre y muchos en la desolación. Cuando la tendencia a una nueva recesión es tan brusca que es posible que tengamos hacer nuevos ajustes. Cuando ya no hablamos de cambio de modelo de crecimiento, ni de competitividad, ni de nada estratégico para el país. Ahora necesitamos que nos refinancien lo que debemos, que crean que vamos a devolverlo y que nosotros mismos empecemos a creer en nosotros mismos.

Tardaremos tiempo y aún tendrán que disciplinarnos más, pero igual es el principio de una España europea de verdad.

Y decían que el trío Holland, Monti y Rajoy había vencido a la emperadora -que no emperatriz-  luterana..... ¡¡¡Penitenciagite!!! Han sido demasiados pecados.
    [post_title] => La rendición de España
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-rendicion-de-espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15530
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

Después de cuatro años negándonos a aceptar lo evidente, a cambiar nuestra manera de entender las cosas, a reestructurar aquella parte de nuestra economía que supone un lastre para competir como país de la Unión Monetaria Europea y de cometer un error tras otro, la disciplina europea ha terminado por domarnos y nos hemos rendido por completo.

Rescate, tutela, intervención….., ¿qué más da como le llamemos? Para rescatar a España a la griega, nadie tiene fondos suficientes. Se ha optado pues por una actuación diferente, a la medida de países grandes como España o Italia. Te envío fondos para solucionar problemas concretos, como es el caso de Bankia y algunas otras excajas, no me comprometo a refinanciarte, ni a asegurarte, la deuda pública, pero haces excatamente lo que te digo y voy a vigilar cada movimiento mes a mes. En eso es en lo que estamos.

La Rendición de Breda

Foto: «Rendición de Breda». La ciudad holandesa de Breda se rinde a las tropas españolas. Ahora, en cambio, somos los españoles los que nos rendimos a las condiciones económicas que nos exigen los alemanes, holandeses, finlandeses y austriacos.

Seguir leyendo…

12
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 15518
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-07-12 23:30:48
    [post_date_gmt] => 2012-07-12 21:30:48
    [post_content] => El martes en el post titulado Los efectos económicos de la subida del IVA. comentábamos que una mayor reducción del gasto público es preferible a la subida del IVA.

Los ciudadanos perciben que, en ocasiones, el gasto público conduce al despilfarro, a la corrupción y al escándalo. De ahí que una mayor contracción del gasto público, que el que se va a aprobar mañana, sobre todo el que es innecesario e improductivo (la grasa), sería mejor aceptado por los ciudadanos que el aumento de impuestos.

Bienvenida sean las políticas de oferta: reducción en la prestación por desempleo, privatizaciones y reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social que, sin duda, pondrán a la economía en mejores condiciones para competir. Pero todavía queda algo de grasa que eliminar en los entes territoriales: organismos autónomos, agencias, fundaciones, empresas y televisiones públicas de municipios y autonomías que emplean una importante cantidad de mano de obra.

Algo del empleo público ya se ha reducido (ver tabla). También se han suprimido algunos organismos públicos. Pero ha sido principalmente en la Administración Central del Estado.

Niveles de empleo público en España (en miles de personas)

                      Año

1.977

1.350

1.997

2.270

2.007

2.932

2.008

2.990

2009

3.102

2010

3.175

2011

3.136

2012 (1er trimestre)

3.104

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa (I trimestre, 2012)

El caso de Cuba El año pasado el Gobierno cubano despidió a 500 mil trabajadores estatales innecesarios que se han tenido que “buscar la vida” en el sector privado para poder vivir. Eran funcionarios que no solo no aumentaban sino que reducían y frenaban la productividad del sector público, malgastaban el dinero del estado ya que no aportaban casi ningún beneficio a la sociedad y cortaban la iniciativa y la productividad de las personas laboriosas ya que se contagiaban por el mal ejemplo de esos trabajadores ociosos o de muy baja productividad. En palabras de Raúl Castro: “este subempleo es un cáncer para la economía cubana. Las plantillas infladas generan una pésima relación entre productividad y salario y se convierten además en una barrera para mejorar los niveles salariales de los trabajadores productivos”. Desde 2011, Cuba ha comenzado a alentar la formación de empresas privadas, ha permitido la venta de propiedades y está reduciendo el papel del Estado en la economía. ¿Debemos seguir reduciendo el número de empelados del sector público? ¿Se puede reducir el gasto en otras partidas de las Administraciones Públicas? [post_title] => ¿Qué es más aconsejable aumentar los impuestos o reducir el gasto público? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => hay-que-reducir-el-gasto-publico [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/07/efectos-economicos-del-subida-impuesto-del-iva.php [post_modified] => 2012-07-13 10:36:25 [post_modified_gmt] => 2012-07-13 08:36:25 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15518 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 3 [filter] => raw )

El martes en el post titulado Los efectos económicos de la subida del IVA. comentábamos que una mayor reducción del gasto público es preferible a la subida del IVA.

Los ciudadanos perciben que, en ocasiones, el gasto público conduce al despilfarro, a la corrupción y al escándalo. De ahí que una mayor contracción del gasto público, que el que se va a aprobar mañana, sobre todo el que es innecesario e improductivo (la grasa), sería mejor aceptado por los ciudadanos que el aumento de impuestos.

Bienvenida sean las políticas de oferta: reducción en la prestación por desempleo, privatizaciones y reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social que, sin duda, pondrán a la economía en mejores condiciones para competir. Pero todavía queda algo de grasa que eliminar en los entes territoriales: organismos autónomos, agencias, fundaciones, empresas y televisiones públicas de municipios y autonomías que emplean una importante cantidad de mano de obra.

Algo del empleo público ya se ha reducido (ver tabla). También se han suprimido algunos organismos públicos. Pero ha sido principalmente en la Administración Central del Estado.

Niveles de empleo público en España (en miles de personas)

                      Año

1.977

1.350

1.997

2.270

2.007

2.932

2.008

2.990

2009

3.102

2010

3.175

2011

3.136

2012 (1er trimestre)

3.104

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa (I trimestre, 2012)

El caso de Cuba

El año pasado el Gobierno cubano despidió a 500 mil trabajadores estatales innecesarios que se han tenido que “buscar la vida” en el sector privado para poder vivir. Eran funcionarios que no solo no aumentaban sino que reducían y frenaban la productividad del sector público, malgastaban el dinero del estado ya que no aportaban casi ningún beneficio a la sociedad y cortaban la iniciativa y la productividad de las personas laboriosas ya que se contagiaban por el mal ejemplo de esos trabajadores ociosos o de muy baja productividad.

En palabras de Raúl Castro: “este subempleo es un cáncer para la economía cubana. Las plantillas infladas generan una pésima relación entre productividad y salario y se convierten además en una barrera para mejorar los niveles salariales de los trabajadores productivos”.

Desde 2011, Cuba ha comenzado a alentar la formación de empresas privadas, ha permitido la venta de propiedades y está reduciendo el papel del Estado en la economía.

¿Debemos seguir reduciendo el número de empelados del sector público?

¿Se puede reducir el gasto en otras partidas de las Administraciones Públicas?

11
Jul

¿Por qué crece tan poco la productividad laboral en España?

Escrito el 11 julio 2012 por Daniel Fernandez Kranz en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 15512
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2012-07-11 10:03:47
    [post_date_gmt] => 2012-07-11 08:03:47
    [post_content] => El pasado mes de junio, la OCDE ha publicado un estudio sobre la evolución (la mala evolución) de la productividad laboral en España (ver aquí). La principal conclusión del estudio es que el nulo crecimiento de nuestra productividad laboral no se explica por factores convencionales. Dicho de otro modo, durante los años de bonanza económica (1996-2007) nuestra productividad laboral creció mucho menos que la de los países vecinos (ver el gráfico 1) a pesar de que nuestro nivel de capital humano y el ratio de capital físico por trabajador mejoraron mucho. Tampoco se puede atribuir la baja productividad laboral al crecimiento del sector de la construcción, ya que el producto por trabajador apenas creció en casi todos los sectores de la economía. ¿A qué se debe entonces el mal comportamiento de la productividad laboral en España?

Gráfico 1. Crecimiento anual (%) de la productividad laboral para el período 1996-2007 (Fuente: elaboración propia a partir de los datos del estudio)

Crecimiento anual (%) de la productividad laboral para el período 1996-2007 

 

Antes de explicar la respuesta que da el estudio, es importante recordar que el aumento de la productividad laboral es uno de los factores más importantes para el crecimiento del nivel de vida de un país. Varios estudios cifran en más de un 60% el componente de crecimiento económico de largo plazo que es explicado por el aumento de la productividad laboral. En este sentido, el que la productividad laboral se estanque en España significa que nuestras posibilidades de mejora en el nivel de vida se reducen a mejorar nuestros ratios de participación laboral, sobretodo la femenina, y a reducir la tasa de desempleo. Éstas son fuentes importantes para el crecimiento de la renta per cápita en España, pero deberíamos explorar vías alternativas si queremos que el crecimiento económico sea sostenible en el largo plazo.



El gráfico 2 muestra una descomposición del crecimiento de la productividad laboral en cada uno de los países analizados. En azul, la contribución de la mejora en el capital humano (básicamente educación), en rojo, la contribución del aumento del ratio capital físico por trabajador, y en verde, el componente residual-no explicado.

Gráfico 2. Componentes del crecimiento anual (%) de la productividad laboral para el período 1996-2007 (Fuente: elaboración propia a partir de los datos del estudio)

Componentes del crecimiento anual (%) de la productividad laboral para el período 1996-2007 

En el gráfico se observa que España se comporta relativamente bien respecto a los componentes educación y capital físico. Según estos dos componentes, la productividad laboral debería haber aumentado en España durante el período analizado un 1,1% anual, en lugar del escaso 0,4% al que lo hizo. Donde España se comporta realmente mal es en el componente residual, no explicado, con descensos del 0,7% anual.

A este componente residual, no explicado, se le denomina la Productividad Total de los Factores (PTF) o residuo de Solow y mide los cambios en la productividad que no son debidos a inputs tradicionales como capital humano y físico. La PTF se asocia a menudo con la productividad laboral ya que el retorno al capital físico tiende a ser constante en el largo plazo. Existe mucha discusión en la literatura económica de qué significa exactamente el componente residual no explicado (la PTF). Las interpretaciones más frecuentes son tres: (1) cambio tecnológico, (2) eficiencia productiva y (3) errores de medición. Según la primera interpretación, la PTF es reflejo de la innovación tecnológica y, por tanto, el mal comportamiento de esta variable en España sería consecuencia de una escasa participación del cambio tecnológico en nuestro modelo productivo. Según la segunda interpretación, la PTF es reflejo de la eficiencia con la que se asignan los recursos productivos como el capital humano y el capital físico. Según esta interpretación, nuestra economía adolecería de una mala asignación de los recursos, destinados a usos poco productivos. Esto puede ocurrir si, por ejemplo, la regulación de los mercados de factores y de productos introduce rigideces e impide que estos recursos se reasignen a usos más eficientes. Finalmente, según la tercera interpretación, la PTF es reflejo de errores en la medición de los inputs. El caso más habitual es el de la educación ya que es difícil captar en una medida agregada los distintos elementos de calidad de la educación. Según esta interpretación, nuestra economía a pesar de haber conseguido aumentar el nivel medio formativo de los trabajadores lo habría hecho a costa de una pobre calidad de esta formación.

Con independencia de cuál es la interpretación correcta (probablemente sea una mezcla de las tres) lo que estos datos vienen a confirmar es que la economía española necesita de importantes reformas estructurales, entre ellas la educativa y las de los mercados de trabajo y productos que eliminen las rigideces que impiden la innovación y la buena asignación de los recursos. Aunque esta crisis se originó como una crisis de demanda, empieza a verse claro que sólo con políticas de oferta saldremos de ella y sólo con políticas de oferta podremos sentar las bases para un crecimiento sostenible en el largo plazo.
    [post_title] => ¿Por qué crece tan poco la productividad laboral en España?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => por-que-crece-tan-poco-la-productividad-laboral-en-espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:15
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:15
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15512
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El pasado mes de junio, la OCDE ha publicado un estudio sobre la evolución (la mala evolución) de la productividad laboral en España (ver aquí). La principal conclusión del estudio es que el nulo crecimiento de nuestra productividad laboral no se explica por factores convencionales. Dicho de otro modo, durante los años de bonanza económica (1996-2007) nuestra productividad laboral creció mucho menos que la de los países vecinos (ver el gráfico 1) a pesar de que nuestro nivel de capital humano y el ratio de capital físico por trabajador mejoraron mucho. Tampoco se puede atribuir la baja productividad laboral al crecimiento del sector de la construcción, ya que el producto por trabajador apenas creció en casi todos los sectores de la economía. ¿A qué se debe entonces el mal comportamiento de la productividad laboral en España?

Gráfico 1. Crecimiento anual (%) de la productividad laboral para el período 1996-2007 (Fuente: elaboración propia a partir de los datos del estudio)

Crecimiento anual (%) de la productividad laboral para el período 1996-2007

 

Antes de explicar la respuesta que da el estudio, es importante recordar que el aumento de la productividad laboral es uno de los factores más importantes para el crecimiento del nivel de vida de un país. Varios estudios cifran en más de un 60% el componente de crecimiento económico de largo plazo que es explicado por el aumento de la productividad laboral. En este sentido, el que la productividad laboral se estanque en España significa que nuestras posibilidades de mejora en el nivel de vida se reducen a mejorar nuestros ratios de participación laboral, sobretodo la femenina, y a reducir la tasa de desempleo. Éstas son fuentes importantes para el crecimiento de la renta per cápita en España, pero deberíamos explorar vías alternativas si queremos que el crecimiento económico sea sostenible en el largo plazo.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar