Archivo de octubre/2011

30
Oct

La Evolución de los Brics

Escrito el 30 octubre 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 11772
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-10-30 20:54:49
    [post_date_gmt] => 2011-10-30 19:54:49
    [post_content] => En la actualidad no deja de comentarse la necesidad de Internacionalización y la necesidad de alcanzar una parte del mercado importador de los BRICS (Brasil, Rusia , India y China).  BRICS suena mejor que CIRB (y mucho mejor que PIGS), pero me vamos a comentar su situación en orden inverso al de sus famosas iniciales.

China, solucionó el balance de muchas empresas hace 10 años, pero ahora parece más centrada en la exportación de recursos financieros (compra de empresas extranjeras) que en la importación de productos  no fabricados localmente.  La competencia de otros países asiáticos como Vietnam y la sobrecapacidad resultado de la menor demanda  europea y norteamericana, reducirán su crecimiento a un sólido 9% en el 2.011 pero alejado del 10,7% del 2.010

India importa productos extranjeros pero hasta la fecha, son de un importe elevado y de la gama baja de cualquier sector.  El alza de los tipos previstos para el año 2012, tendrán su impacto en el consumo local

Rusia  pisaba muy fuerte el acelerador desde comienzos del siglo XXI pero el 2009 supuso un frenazo brusco con una caída del PIB del 7,9%.  El 2011 termina con un país con un sector industrial muy poco competitivo y un sector bancario débil, del que se habla muy poco en Europa.  La ascendente clase media parece estar evaporándose a marchas forzadas con lo que la renta media en el país no ha dejado de disminuir en los últimos 3 años.

En el año que termina en dos meses, el país que ha salvado las exportaciones de cientos de miles de empresas europeas ha sido Brasil, que cerrará el año con un crecimiento sólido superior al 7,5%.  Sin embargo el país espera crecer un 4% en el 2012.  El alto coste del crédito y el excesivo endeudamiento público va a reducir significativamente el consumo y las importaciones brasileñas.

El futuro está en los BRICs pero hay que tener analizar los próximos pasos de forma cuidados para no ir de cabeza a otra crisis como la de los tigres asiáticos de mediados de los 90.
    [post_title] => La Evolución de los Brics
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-evolucion-de-los-brics
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11772
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

En la actualidad no deja de comentarse la necesidad de Internacionalización y la necesidad de alcanzar una parte del mercado importador de los BRICS (Brasil, Rusia , India y China).  BRICS suena mejor que CIRB (y mucho mejor que PIGS), pero me vamos a comentar su situación en orden inverso al de sus famosas iniciales.

Seguir leyendo…

29
Oct

Destrucción masiva de empleo

Escrito el 29 octubre 2011 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 11768
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-10-29 11:00:47
    [post_date_gmt] => 2011-10-29 09:00:47
    [post_content] => La Encuesta de Población Activa publicada ayer confirma que la economía española es una máquina de destrucción masiva de empleo. Ayer, en este blog, Valentín nos explicaba que en el tercer trimestre de este año la máquina aumentó su velocidad de destrucción. Así, mientras en el segundo trimestre el paro aumento en términos interanuales en 188.200 personas en el tercer trimestre, hemos pasado a más del doble, con un aumento interanual de 403.600 personas. Esta tendencia, además, es coincidente con la que se ha observado en el paro registrado en los últimos meses.

Economy Weblog

Desde una perspectiva más amplia, en cuatro años se han eliminado más de 2,3 millones de puestos de trabajo. Efectivamente, mientras en el tercer trimestre de 2007, momento culminante de la fase expansiva del ciclo económico, España ocupaba a más de 20,5 millones de personas, en el tercer trimestre de 2011 la ocupación estuvo por debajo de los 18,2 millones. Por su parte, en el tercer trimestre de este año, el número de parados se situó en los 4,98 millones de personas, es decir, 3,2 millones más de parados que los contabilizados en el tercer trimestre de 2007 cuando la cifra no llegaba a los 1,8 millones. Por sectores económicos desde 2007 y hasta el tercer trimestre de 2011 se perdió empleo sobre todo en la industria (800.000) y en la construcción (1,5 millones). El sector servicios se salva por la creación de empleo en el sector público mientras que los sectores del comercio, hostelería y transportes perdieron casi un millón de empleos. Por consiguiente, la caída del empleo, de los últimos cuatro años, se concentró de forma muy mayoritaria en la construcción, la industria y algunos subsectores del sector servicios.

Desgraciadamente en el cuarto trimestre de este año el número de parados volverá a aumentar hasta superar holgadamente los 5 millones de personas y la ocupación se reducirá acercándose a los 18 millones: dos millones y medio menos que el máximo del tercer trimestre de 2007. Además, desde el punto de vista del crecimiento económico el año 2012 será peor que 2011. Para 2012 se espera una contracción de la economía española como consecuencia del necesario ajuste del déficit público (reducción del gasto público y subida de los impuestos) y también por el necesario desendeudamiento de las familias y empresas a lo que se va a unir el enfriamiento de la economía mundial y la fuerte escasez de crédito.

Por tanto, para 2012 esperamos menos empleo público y privado no solo por la contracción de la economía sino también porque el marco regulatorio en el que se desenvuelve el mercado laboral español: anticuado y en su mayoría está basado en normas aprobadas en la época de Franco.  Un mercado laboral que generará durante este trimestre (cuarto de 2011) un excedente de más de 5 millones de personas funciona mal y es preciso cambiarlo. El nuevo gobierno que salga de las urnas el 20 de noviembre deberá hacer una reforma laboral en profundidad que simplifique los contratos, descentralice la negociación colectiva (facilitando que sea en las empresas donde se decida la determinación de los salarios) y obligue a los parados a buscar activamente empleo para poder cobrar la prestación. Se conseguirá con ello más flexibilidad y eficacia del mercado laboral, menos paro y más ocupación. Si no se hace esta reforma, junto a las que todavía están pendientes, estaremos condenados a un elevado desempleo duradero a largo plazo. Las reformas, en cambio, permitirán una mayor flexibilidad de la economía y  una rápida reinserción de los desempleados en el tejido económico.

Fuente: Destrucción masiva de empleo. Expansión. 29 de octubre de 2011.
    [post_title] => Destrucción masiva de empleo
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => destruccion-masiva-de-empleo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-11-01 16:02:45
    [post_modified_gmt] => 2011-11-01 15:02:45
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11768
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 13
    [filter] => raw
)

La Encuesta de Población Activa publicada ayer confirma que la economía española es una máquina de destrucción masiva de empleo. Ayer, en este blog, Valentín nos explicaba que en el tercer trimestre de este año la máquina aumentó su velocidad de destrucción. Así, mientras en el segundo trimestre el paro aumento en términos interanuales en 188.200 personas en el tercer trimestre, hemos pasado a más del doble, con un aumento interanual de 403.600 personas. Esta tendencia, además, es coincidente con la que se ha observado en el paro registrado en los últimos meses.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

28
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11756
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2011-10-28 11:28:29
    [post_date_gmt] => 2011-10-28 09:28:29
    [post_content] => Hoy se han conocido los datos de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de este año. Y si bien el gran titular es ese nivel de desempleo al borde de los 5 millones de parados, a mí me ha llamado la atención más una cuestión quizá menor, pero que me parece inquietante. En concreto,y aunque todos sabemos que, por desgracia, el paro sigue creciendo, llevábamos varios trimestres donde se constataba claramente que el crecimiento era cada vez más suave, lo que podría alentar la esperanza de que al menos el paro dejase de crecer. Pues bien, este trimestre dicha tendencia ha saltado por los aires, ya que frente a un crecimiento interanual del paro EPA de 188.200 personas en el segundo trimestre, hemos pasado a más del doble, un aumento interanual en este tercer trimestre del año de 403.600 personas. Esta tendencia, además, es coincidente con la que se ha observado en el paro registrado en los últimos meses.

Economy Weblog

Sin duda esta ruptura de la tendencia de moderación del crecimiento del paro encaja perfectamente con las previsiones de numerosas instituciones que apuntan a que el año 2012 va a ser mucho peor que 2011 y que incluso podemos volver a tener en España decrecimientos del PIB. Desde luego, un futuro muy poco halagüeño...
    [post_title] => Preocupante aceleración del desempleo en el tercer trimestre
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => preocupante-aceleracion-del-desempleo-en-el-tercer-trimestre
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:42
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:42
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11756
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Hoy se han conocido los datos de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de este año. Y si bien el gran titular es ese nivel de desempleo al borde de los 5 millones de parados, a mí me ha llamado la atención más una cuestión quizá menor, pero que me parece inquietante. En concreto,y aunque todos sabemos que, por desgracia, el paro sigue creciendo, llevábamos varios trimestres donde se constataba claramente que el crecimiento era cada vez más suave, lo que podría alentar la esperanza de que al menos el paro dejase de crecer. Pues bien, este trimestre dicha tendencia ha saltado por los aires, ya que frente a un crecimiento interanual del paro EPA de 188.200 personas en el segundo trimestre, hemos pasado a más del doble, un aumento interanual en este tercer trimestre del año de 403.600 personas. Esta tendencia, además, es coincidente con la que se ha observado en el paro registrado en los últimos meses.

Economy Weblog

Sin duda esta ruptura de la tendencia de moderación del crecimiento del paro encaja perfectamente con las previsiones de numerosas instituciones que apuntan a que el año 2012 va a ser mucho peor que 2011 y que incluso podemos volver a tener en España decrecimientos del PIB. Desde luego, un futuro muy poco halagüeño…

27
Oct

Acuerdo amplio y global, ¿pero suficiente?

Escrito el 27 octubre 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 11752
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-10-27 19:17:00
    [post_date_gmt] => 2011-10-27 17:17:00
    [post_content] => Las cumbres de la UE y la UEM celebradas ayer aprobaron las líneas generales de la estrategia para hacer frente a las crisis soberana y financiera. Se trata de un plan global que aborda todos los frentes de la crisis, pero las divergencias entre países tan sólo han permitido cerrar un acuerdo con pocos detalles y mejorable en algunos aspectos, que deberán concretarse en las próximas semanas. Los puntos clave del acuerdo son:

1. Una solución estable para Grecia
Las autoridades europeas, por fin, reconocen la insolvencia de Grecia –en lugar de seguir tratando su crisis como un problema de liquidez, como en los últimos 18 meses– y adoptan medidas contundentes para mejorar la sostenibilidad de su deuda pública, entre ellas, una quita sustancial. Se vuelve a insistir en que su caso es único, para evitar que Irlanda y Portugal acaben en una situación similar.

Los elementos clave del segundo programa de rescate son los siguientes:
▪ Una quita “voluntaria” del 50% del valor nominal de la deuda en manos de inversores privados (alrededor de dos tercios del total). Ello debería permitir reducir la deuda pública hasta el 120% del PIB en 2020, desde el 160% actual. Aparentemente, se instrumentará mediante un canje de bonos, si bien no se han concretado las características de los nuevos títulos (vencimiento, tipo de interés y garantías). La inconcreción dificulta el cálculo de la pérdida en valor actual, pero las primeras estimaciones apuntan hasta un 75%, muy por encima del 21% pactado en julio.
▪ El FMI y la UEM aportarán asistencia financiera oficial por valor de 130.000 millones de euros (por encima de los 109.000 millones acordados en julio). De ellos, 100.000 millones –aportados por el FMI y la EFSF– se destinarían a cubrir las necesidades de financiación griegas hasta 2014 y la recapitalización de su sistema financiero. Los 30.000 millones restantes –aportados por la EFSF– se dedicarían a garantizar los bonos que se entregarán a los acreedores privados en el canje.
▪ Grecia se compromete a aportar a la EFSF hasta 15.000 millones de euros de los ingresos extra que obtenga por su programa de privatizaciones (cifrado en 50.000 millones).

2. Medidas para mitigar el riesgo de contagio
Esta parte del acuerdo es la más inconcreta, por las diferencias entre países y la complejidad técnica que entraña. Con el fin de evitar el contagio a otros países bajo la presión de los mercados, se reforzará la capacidad financiera del mecanismo de rescate por dos vías que podrán utilizarse simultáneamente:
▪ La EFSF avalará emisiones soberanas, cubriendo parte de las posibles pérdidas en caso de impago (los porcentajes aún no se han acordado).
▪ La EFSF podrá captar financiación adicional de inversores e instituciones financieras públicas y privadas, a través de vehículos de finalidad especial. Se abrirá un período de negociación, de duración indeterminada, con los potenciales inversores.
El “efecto apalancamiento” de estas dos opciones permitirá cuadruplicar o quintuplicar los recursos disponibles de la EFSF, hasta superar el billón de euros, sin que los países de la UEM tengan que comprometer garantías adicionales (lo cual hubiera tenido implicaciones muy negativas para los ratings de algunos de ellos, particularmente Francia).
Por su parte, el BCE podría mantener su línea de actuación. El nuevo presidente del BCE apoya el uso de las medidas no convencionales de política monetaria, considerándolas una acción preventiva ante los efectos del mal funcionamiento de los mercados sobre los mecanismos de transmisión monetaria. Esto ha sido interpretado como un apoyo implícito al programa de compra de deuda pública. El presidente francés celebró estos comentarios rápidamente, sin que hubiese respuesta por parte de la canciller alemana (lo cual ha sido valorado positivamente).

3. Saneamiento del sistema financiero
Con el fin de restaurar la confianza en el sistema bancario, deteriorada a raíz de la crisis de la deuda soberana, se acuerda un paquete urgente de medidas bancarias cuyo contenido se estructura en torno a dos tipos de medidas:
Medidas de liquidez dirigidas a asegurar la financiación de los bancos a medio plazo con el fin de evitar la restricción del crédito y salvaguardar el flujo del crédito hacia la economía real:
▪ Se requerirán garantías sobre los pasivos bancarios para que los bancos puedan acceder a financiación a plazo (ya que disponen de financiación a corto plazo en el BCE y los bancos centrales nacionales), y limitar así el desapalancamiento.
▪ Se trabajará en un esquema de liquidez (criterios de acceso, fijación de precios y condiciones) coordinado a nivel UE (entre CE, BCE, BEI y EBA).
Plan de recapitalización diseñado por la EBA, integrado por medidas destinadas a reforzar la calidad y cantidad del capital bancario para resistir a los shocks y demostrar dicha mejora de un modo fiable y armonizado:
▪ Elevar temporalmente los requerimientos mínimos de capital (hasta el 9% de capital de máxima calidad) teniendo en cuenta una valoración más realista de las carteras de deuda soberana (según precios de mercado a 30 de septiembre de 2011, lo que supondría una rebaja entre el 2% y el 3% en el caso de la deuda española). Dicha valoración se realizará como protección temporal, justificada por las circunstancias excepcionales.
▪ Los bancos deberán recapitalizarse, prioritariamente a través de fuentes privadas, incluyendo reestructuraciones y deuda convertible en acciones. De no ser posible, se recurriría a los gobiernos nacionales y, en última instancia, a un préstamo del EFSF. Las entidades estarán sujetas a limitaciones en el pago de dividendos y bonus hasta que logren cubrir su déficit de capital.
▪ El proceso de recapitalización deberá completarse antes del 30 de junio de 2012. Los bancos están obligados a remitir sus planes de recapitalización a sus supervisores nacionales antes del 25 de diciembre de 2011, previo acuerdo y debate con los supervisores y con la EBA, que deberán constatar que no suponen un desapalancamiento excesivo.
▪ El plan contempla unas necesidades de capital de 106.447 millones de euros, de las cuales, los bancos españoles deben aportar 26.161 millones (la segunda contribución más alta después de Grecia) que se reducirían en torno a 11.000 mll. € incluyendo los bonos obligatoriamente convertibles . Tales necesidades son provisionales ya que el cálculo final solo se podrá hacer hacia mediados de noviembre, cuando se disponga de las cifras definitivas de capital y de exposición soberana a fecha 30 de septiembre de 2011.

Conclusión

Las medidas van en la dirección correcta, aunque faltan muchos detalles todavía. La duda es si serán suficientes y, sobre todo, en el caso de la recapitalización del sector financiero, los efectos potenciales sobre el crecimiento. Dichos efectos además dependerán de otros factores como el grado de apertura de los mercados mayoristas de financiación o de la estabilidad del complejo marco regulatorio.
    [post_title] => Acuerdo amplio y global, ¿pero suficiente?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => acuerdo-amplio-y-global-pero-suficiente
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:20
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11752
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 14
    [filter] => raw
)

Las cumbres de la UE y la UEM celebradas ayer aprobaron las líneas generales de la estrategia para hacer frente a las crisis soberana y financiera. Se trata de un plan global que aborda todos los frentes de la crisis, pero las divergencias entre países tan sólo han permitido cerrar un acuerdo con pocos detalles y mejorable en algunos aspectos, que deberán concretarse en las próximas semanas. Los puntos clave del acuerdo son:

1. Una solución estable para Grecia
Seguir leyendo…

27
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11749
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-10-27 15:46:07
    [post_date_gmt] => 2011-10-27 13:46:07
    [post_content] => Hoy, el Instituto Nacional de Estadística (INE)  publicó la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del año 2010. Desde  2006 la EPF se viene realizando con periodicidad anual y sustituyó a la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares, que antiguamente hacía el INE con carácter trimestral. La encuesta sirve de base para elaborar el Índice de Precios de Consumo (IPC).

El IPC es una medida estadística que refleja la evolución de los precios de bienes y servicios que compran los hogares. Toma como referente la evolución de los precios de una cesta de la compra (una muestra de 491 artículos en total) que representa todos los bienes de consumo. Como la vivienda es un bien de inversión, la variación de su precio no se refleja en el IPC. Los gastos en Vivienda (epígrafe 4 del cuadro, ver más abajo) incluyen el alquiler, todos los servicios de la vivienda y reparaciones, así como, en los casos de vivienda en propiedad o cedida, el valor del alquiler que se pagaría en el mercado por una vivienda similar a la ocupada (alquiler imputado). La cesta del IPC se mantiene fija durante 5 años por lo que la EPF de 2010, que se publicó hoy, es casi irrelevante. En el año 2007 se produjo un cambio de base o de estructura de la cesta del IPC que es la que ahora está vigente. La base fue el año 2006 y se elaboró a partir de la EPF que, como hemos dicho, proporciona la información básica sobre gastos de las familias en bienes y servicios de consumo.

Habrá que esperar a enero del año 2013 para tener un nuevo IPC una nueva cesta que se obtendrá de la EPF del año 2011. La EPF del año 2011 se publicará a finales de octubre de 2012. En el cuadro adjunto (ver más abajo) puedes comparar la evolución de los hábitos de consumo de los españoles en los últimos años. Se incorpora la de 2010 publicada hoy. Quizá se te ocurra algún comentario. Si es así te animo a que lo escribas.

¿Por qué se modifica la ponderación de los productos en la cesta de la compra?

Los hábitos de consumo son cambiantes, como se ve en el cuadro, lo que modifica la ponderación; es decir, el peso relativo de los productos y servicios que componen la cesta de la compra. Se incluyó en la cesta de 2007 nuevos bienes como los alimentos dietéticos, los alimentos infantiles, algunos servicios relacionados con la salud, como el fisioterapeuta, la homeopatía,  o la operación de cirugía estética o de miopía. Se eliminan otros bienes y servicios antes incluidos y que han perdido representatividad como el tejido para confección, la tela para tapizar o el servicio de reparación de ciertos electrodomésticos,  la carne de vaca (que se sustituye por la ternera) cuyo consumo ha disminuido a lo largo del tiempo.

¿Por qué se cambió el año base? Se trata de evitar que la cesta seleccionada y las ponderaciones asignadas a cada uno de sus componentes vayan perdiendo representatividad. No obstante, en la práctica todos los factores que determinan los elementos están en permanente cambio. Y para lograr que la cesta de la compra refleje el consumo real se actualiza cada ciertos años el periodo base. 
GRUPOS DE LA CESTA Ponderación    
 Año base 1991 2001 2006 2010
1. Alimentos y bebidas no alcohólicas 26,8% 21,5% 14,4 14,4
2. Bebidas alcohólicas y tabaco 2,6% 3,2% 1,8 2,1
3. Vestido y Calzado 11,5% 10,0% 6,8 5,6
4. Vivienda, agua, electricidad, combu. 10,3% 11,5% 24,8 30,0
5. Menaje, mobiliario, etc. 6,4% 6,4% 5,9 4,9
6. Medicina 2,5% 2,9% 3 3,2
7. Transporte 13,6% 15,7% 14,7 12,4
8. Comunicaciones 1,4% 2,5% 2,8 3,1
9. Ocio y Cultura 6,8% 6,5% 6,9 6,6
10. Enseñanza 1,3% 1,7% 0,9 1,0
11. Hoteles, cafés y restaurantes 10,9% 11,3% 9,9 9,1
12. Otros 5,9% 6,7% 7,9 7,6
Fuente: INE. Encuesta de Presupuestos Familiares En el IPC de 2007, el número de artículos es de 491 y el número de precios recogidos cada mes es de 220.000. La muestra se realiza en 177 municipios (las 52 capitales de provincia y 125 municipios no capitales). En definitiva, en 2007 el INE comenzó a publicar el IPC en una nueva base (2006), con la que actualizó la estructura de ponderaciones de los bienes y servicios incluidos en la cesta de la compra y se introdujeron nuevos artículos, cuyo consumo ha aumentado considerablemente en los últimos años mejorando, por tanto, la representatividad y precisión del índice. [post_title] => ¿En que se gastan el dinero las familias españolas?: Encuesta de Presupuestos Familiares de 2010. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfen-que-se-gastan-el-dinero-las-familias-espanolas-encuesta-de-presupuestos-familiares-de-2010 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2011-10-27 15:46:07 [post_modified_gmt] => 2011-10-27 13:46:07 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11749 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 10 [filter] => raw )

Hoy, el Instituto Nacional de Estadística (INE)  publicó la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del año 2010. Desde  2006 la EPF se viene realizando con periodicidad anual y sustituyó a la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares, que antiguamente hacía el INE con carácter trimestral. La encuesta sirve de base para elaborar el Índice de Precios de Consumo (IPC).

El IPC es una medida estadística que refleja la evolución de los precios de bienes y servicios que compran los hogares. Toma como referente la evolución de los precios de una cesta de la compra (una muestra de 491 artículos en total) que representa todos los bienes de consumo. Como la vivienda es un bien de inversión, la variación de su precio no se refleja en el IPC. Los gastos en Vivienda (epígrafe 4 del cuadro, ver más abajo) incluyen el alquiler, todos los servicios de la vivienda y reparaciones, así como, en los casos de vivienda en propiedad o cedida, el valor del alquiler que se pagaría en el mercado por una vivienda similar a la ocupada (alquiler imputado). La cesta del IPC se mantiene fija durante 5 años por lo que la EPF de 2010, que se publicó hoy, es casi irrelevante. En el año 2007 se produjo un cambio de base o de estructura de la cesta del IPC que es la que ahora está vigente. La base fue el año 2006 y se elaboró a partir de la EPF que, como hemos dicho, proporciona la información básica sobre gastos de las familias en bienes y servicios de consumo.

Habrá que esperar a enero del año 2013 para tener un nuevo IPC una nueva cesta que se obtendrá de la EPF del año 2011. La EPF del año 2011 se publicará a finales de octubre de 2012. En el cuadro adjunto (ver más abajo) puedes comparar la evolución de los hábitos de consumo de los españoles en los últimos años. Se incorpora la de 2010 publicada hoy. Quizá se te ocurra algún comentario. Si es así te animo a que lo escribas.

¿Por qué se modifica la ponderación de los productos en la cesta de la compra?

Los hábitos de consumo son cambiantes, como se ve en el cuadro, lo que modifica la ponderación; es decir, el peso relativo de los productos y servicios que componen la cesta de la compra. Se incluyó en la cesta de 2007 nuevos bienes como los alimentos dietéticos, los alimentos infantiles, algunos servicios relacionados con la salud, como el fisioterapeuta, la homeopatía,  o la operación de cirugía estética o de miopía. Se eliminan otros bienes y servicios antes incluidos y que han perdido representatividad como el tejido para confección, la tela para tapizar o el servicio de reparación de ciertos electrodomésticos,  la carne de vaca (que se sustituye por la ternera) cuyo consumo ha disminuido a lo largo del tiempo.

¿Por qué se cambió el año base? Se trata de evitar que la cesta seleccionada y las ponderaciones asignadas a cada uno de sus componentes vayan perdiendo representatividad. No obstante, en la práctica todos los factores que determinan los elementos están en permanente cambio. Y para lograr que la cesta de la compra refleje el consumo real se actualiza cada ciertos años el periodo base. 

GRUPOS DE LA CESTA Ponderación    
 Año base 1991 2001 2006 2010
1. Alimentos y bebidas no alcohólicas 26,8% 21,5% 14,4 14,4
2. Bebidas alcohólicas y tabaco 2,6% 3,2% 1,8 2,1
3. Vestido y Calzado 11,5% 10,0% 6,8 5,6
4. Vivienda, agua, electricidad, combu. 10,3% 11,5% 24,8 30,0
5. Menaje, mobiliario, etc. 6,4% 6,4% 5,9 4,9
6. Medicina 2,5% 2,9% 3 3,2
7. Transporte 13,6% 15,7% 14,7 12,4
8. Comunicaciones 1,4% 2,5% 2,8 3,1
9. Ocio y Cultura 6,8% 6,5% 6,9 6,6
10. Enseñanza 1,3% 1,7% 0,9 1,0
11. Hoteles, cafés y restaurantes 10,9% 11,3% 9,9 9,1
12. Otros 5,9% 6,7% 7,9 7,6

Fuente: INE. Encuesta de Presupuestos Familiares

Seguir leyendo…

26
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11745
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-10-26 14:38:12
    [post_date_gmt] => 2011-10-26 12:38:12
    [post_content] => El 28 y 29 de octubre tendrá lugar la XXI Cumbre Iberoamericana de Asunción, Paraguay. 

¿Juega España un papel relevante en las Cumbres Iberoamericanas? 

España sigue jugando un papel relevante en las Cumbres Iberoamericanas. De hecho la sede permanente sigue estando en Madrid y España es el país que más aporta en la financiación de las Cumbres. 

Pero la influencia de España disminuye. Así, mientras los países de América Latina crecen y emergen de forma muy rápida y ganan posiciones en los ranking económicos de países; España y Portugal son economías estancadas que pierden puestos en esos rankings.
 
Mientras en el G-20 México, Brasil y Argentina están de pleno derecho, España está como invitada.
 
En definitiva España mengua en una Europa menguante que pierde influencia mundial. Y América Latina crece en un mudo de países emergentes con rápido crecimiento y con cada vez mayor influencia en la economía mundial.
    [post_title] => ¿Crees que España sigue jugando un papel relevante en las Cumbres Iberoamericanas?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfcrees-que-espana-sigue-jugando-un-papel-relevante-en-las-cumbres-iberoamericanas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-10-26 14:39:45
    [post_modified_gmt] => 2011-10-26 12:39:45
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11745
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

El 28 y 29 de octubre tendrá lugar la XXI Cumbre Iberoamericana de Asunción, Paraguay. 

¿Juega España un papel relevante en las Cumbres Iberoamericanas? 

España sigue jugando un papel relevante en las Cumbres Iberoamericanas. De hecho la sede permanente sigue estando en Madrid y España es el país que más aporta en la financiación de las Cumbres. 

Pero la influencia de España disminuye. Así, mientras los países de América Latina crecen y emergen de forma muy rápida y ganan posiciones en los ranking económicos de países; España y Portugal son economías estancadas que pierden puestos en esos rankings.
 
Mientras en el G-20 México, Brasil y Argentina están de pleno derecho, España está como invitada.
 
En definitiva España mengua en una Europa menguante que pierde influencia mundial. Y América Latina crece en un mudo de países emergentes con rápido crecimiento y con cada vez mayor influencia en la economía mundial.

25
Oct

Nueva cumbre europea, y van …

Escrito el 25 octubre 2011 por Javier Carrillo en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 11736
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2011-10-25 15:18:07
    [post_date_gmt] => 2011-10-25 13:18:07
    [post_content] => Como es bien sabido, mañana miércoles tendrá lugar una nueva cumbre de los líderes europeos, continuación de la del pasado fin de semana. Comenzará con una breve reunión de la UE-27, seguida por una sesión más larga de los 17 miembros de la Eurozona. La creciente disensión dentro del tándem franco-alemán deja poco margen al optimismo.

Son muchos los frentes abiertos: el programa de ajuste griego, la eventual reestructuración y quita de su deuda, la consiguiente recapitalización bancaria, y la ulterior necesidad de reforzar el EFSF. Son muchos los espacios en blanco del borrador manejado en la anterior reunión que nuestros políticos deben “rellenar”. Sería conveniente una reacción contundente y consensuada, frente a la crispante atonía de respuestas anteriores, puesta en evidencia por organismos internacionales, socios y, sobre todo, mercados.

Lo más preocupante es que los acuerdos, si los hubiera, tardarán semanas en llevarse a la práctica. Prueba de ambas incertidumbres es la filtración esta mañana sobre una nueva línea en el borrador de la reunión del miércoles que Francia y la Comisión Europea quieren colar para garantizar una extensión en el apoyo del BCE. Ya veremos.
    [post_title] => Nueva cumbre europea, y van …
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => nueva-cumbre-europea-y-van
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/09/encrucijada-politica.php
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:32
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:32
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11736
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Como es bien sabido, mañana miércoles tendrá lugar una nueva cumbre de los líderes europeos, continuación de la del pasado fin de semana. Comenzará con una breve reunión de la UE-27, seguida por una sesión más larga de los 17 miembros de la Eurozona. La creciente disensión dentro del tándem franco-alemán deja poco margen al optimismo.

Son muchos los frentes abiertos: el programa de ajuste griego, la eventual reestructuración y quita de su deuda, la consiguiente recapitalización bancaria, y la ulterior necesidad de reforzar el EFSF. Son muchos los espacios en blanco del borrador manejado en la anterior reunión que nuestros políticos deben “rellenar”. Sería conveniente una reacción contundente y consensuada, frente a la crispante atonía de respuestas anteriores, puesta en evidencia por organismos internacionales, socios y, sobre todo, mercados.

Lo más preocupante es que los acuerdos, si los hubiera, tardarán semanas en llevarse a la práctica. Prueba de ambas incertidumbres es la filtración esta mañana sobre una nueva línea en el borrador de la reunión del miércoles que Francia y la Comisión Europea quieren colar para garantizar una extensión en el apoyo del BCE. Ya veremos.

24
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11733
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2011-10-24 16:42:50
    [post_date_gmt] => 2011-10-24 14:42:50
    [post_content] => 
    [post_title] => La bajada del precio de las materias primas y su efecto en las economías de América Latina
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-bajada-del-precio-de-las-materias-primas-y-su-efecto-en-las-economias-de-america-latina
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11733
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

24
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11726
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2011-10-24 15:24:51
    [post_date_gmt] => 2011-10-24 13:24:51
    [post_content] => Hoy he leído en un periódico una noticia probablemente menor en importancia, dada la situación económica y financiera de España, pero que me ha parecido muy interesante. La noticia en cuestión hacía referencia a un informe del Tribunal de Cuentas Europeo en el que cuestiona la utilidad del programa “Leche para los escolares”, consistente en una subvención a los productos lácteos para su consumo en los centros escolares, y propone su supresión. El argumento proporcionado por el Tribunal es muy sencillo: la subvención no tiene sentido porque de no haber existido ésta, o bien los propios centros escolares o bien los padres habrían proporcionado a los niños dicho producto, por lo que la subvención no está consiguiendo ningún efecto real y, recordémoslo, está consumiendo recursos públicos que podrían utilizarse para otros fines de demostrada utilidad.

Este enfoque me ha hecho recordar un ejemplo de una línea de subvenciones que estuvo vigente en España durante años y que en el ámbito académico fue estudiada y probada su ineficacia, por motivos muy similares. Me estoy refiriendo a los programas “renove” de vehículos, que con distintos nombres y cuantías funcionó en España para estimular la sustitución de vehículos antiguos por otros nuevos.

Economy Weblog

Las bondades de la renovación de vehículos son bien conocidas: los vehículos nuevos son menos contaminantes, se reduce el riesgo de accidentes, etc. Pero estas bondades nunca deben ser el elemento determinante para aprobar una subvención. La clave está en si el efecto que se quiere conseguir –en este caso, sacar de la circulación unos vehículos antiguos- sólo se puede alcanzar mediante la subvención.

En el caso que comento, recuerdo vivamente una conclusión de un estudio sobre el impacto de la subvención, que ponía de manifiesto que 9 de cada 10 compradores de vehículos que se beneficiaron de la subvención habrían cambiado de coche si la subvención no hubiese existido. Es decir, que el impacto “real” de la subvención fue muy moderado –sólo 1 de cada 10 compradores potenciales que terminó finalmente adquiriendo el vehículo se decidió gracias a la existencia de la subvención- y, por tanto, la subvención era muy cara: era necesario pagar, en promedio, 10 subvenciones, para conseguir un caso de éxito. Quizá, en el fondo, el objetivo encubierto era estimular el consumo de automóviles mediante una transferencia de recursos a muchos compradores.

Algo parecido puede haber sucedido con el programa de la leche en las escuelas. Quizá se trata de una manera más, quizá más encubierta que otras, de subvencionar un sector ganadero en Europa, algo en lo que tenemos mucha tradición en la UE. ¿Comparten los lectores esta opinión? ¿Conocen otros casos similares de subvenciones ineficientes?
    [post_title] => Subvenciones ineficaces, un caso más en Europa
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => subvenciones-ineficaces-un-caso-mas-en-europa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:42
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:42
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11726
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Hoy he leído en un periódico una noticia probablemente menor en importancia, dada la situación económica y financiera de España, pero que me ha parecido muy interesante. La noticia en cuestión hacía referencia a un informe del Tribunal de Cuentas Europeo en el que cuestiona la utilidad del programa “Leche para los escolares”, consistente en una subvención a los productos lácteos para su consumo en los centros escolares, y propone su supresión. El argumento proporcionado por el Tribunal es muy sencillo: la subvención no tiene sentido porque de no haber existido ésta, o bien los propios centros escolares o bien los padres habrían proporcionado a los niños dicho producto, por lo que la subvención no está consiguiendo ningún efecto real y, recordémoslo, está consumiendo recursos públicos que podrían utilizarse para otros fines de demostrada utilidad.

Este enfoque me ha hecho recordar un ejemplo de una línea de subvenciones que estuvo vigente en España durante años y que en el ámbito académico fue estudiada y probada su ineficacia, por motivos muy similares. Me estoy refiriendo a los programas “renove” de vehículos, que con distintos nombres y cuantías funcionó en España para estimular la sustitución de vehículos antiguos por otros nuevos.

Economy Weblog

Las bondades de la renovación de vehículos son bien conocidas: los vehículos nuevos son menos contaminantes, se reduce el riesgo de accidentes, etc. Pero estas bondades nunca deben ser el elemento determinante para aprobar una subvención. La clave está en si el efecto que se quiere conseguir –en este caso, sacar de la circulación unos vehículos antiguos- sólo se puede alcanzar mediante la subvención.

Seguir leyendo…

23
Oct

El fenómeno de Ebay

Escrito el 23 octubre 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 11717
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-10-23 20:49:07
    [post_date_gmt] => 2011-10-23 18:49:07
    [post_content] => Vivimos en un mundo en el que el déficit de los entes públicos, se trata de compensar con la subida de impuestos tanto directos , como indirectos (IBI, Seguridad Social o Hacienda).  Nuestros gobernantes parecen no entender, tras 3 años de crisis, que no se trata de recaudar cada vez más sino de gastar lo que se ingresa, ni un dolar o euro más.

Ebay es una firma fundada en 1995, que cuenta hoy en día con más de 15.000 empleados y una facturación superior a 9 mil millones de dólares.  ¿Cuál es el éxito de Ebay? Hay varios factores, pero debemos señalar dos que son muy relevantes: 

En primer lugar se venden productos para los que el oferente no tenía un valor real asignado.  Es decir si te regalan una corbata de marca que no vas a usar ¿Por cuánto la venderías?  La experiencia demuestra que a un precio muy inferior al de mercado.  Hay un gran excedente del productor, entendiendo como tal, la cantidad que percibe el vendedor menos coste de producirlo (suele ser muy bajo, siendo o bien un regalo o algo que se acumula pero no se usa por el propietario) .  También hay un excedente del consumidor muy elevado, entendiendo este como la disposición a pagar del comprador menos la cantidad que se paga realmente.  Ebay maximiza el excedente total del mercado, incrementando el valor para los vendedores y disminuyendo el coste para los compradores.

En segundo lugar, en Ebay, portal de compras en la que cada día es más fácil comprar productos nuevos en decenas de mercados internacionales, no se pagan impuestos.  El precio final de la puja es el precio final para el comprador.  Esto hace que hay más oferta de productos a un precio más asequible y por lo tanto más demanda  al reducirse el precio de los bienes ofrecidos.

¿Es Ebay el futuro de las transacciones comerciales internacionales? ¿Acabaremos pagando con Paypal y comprando en Ebay la mayor parte de los bienes que necesitemos?
    [post_title] => El fenómeno de Ebay
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-fenomeno-de-ebay
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11717
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Vivimos en un mundo en el que el déficit de los entes públicos, se trata de compensar con la subida de impuestos tanto directos , como indirectos (IBI, Seguridad Social o Hacienda).  Nuestros gobernantes parecen no entender, tras 3 años de crisis, que no se trata de recaudar cada vez más sino de gastar lo que se ingresa, ni un dolar o euro más. Seguir leyendo…

22
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11698
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-10-22 11:21:26
    [post_date_gmt] => 2011-10-22 09:21:26
    [post_content] => Como continuación al post anterior sobre la privatización de AENA, puedes ver también este artículo y vídeo en EXPANSIÓN sobre privatizaciones.: http://www.expansion.com/2011/10/19/economia/1319054350.html?a=68891f616e07fae373b44613a4e8c3a9&t=1319111319
    [post_title] => ¿Cuando retomar las privatizaciones en España?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => 11698
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-10-23 18:59:23
    [post_modified_gmt] => 2011-10-23 16:59:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11698
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

Como continuación al post anterior sobre la privatización de AENA, puedes ver también este artículo y vídeo en EXPANSIÓN sobre privatizaciones.: http://www.expansion.com/2011/10/19/economia/1319054350.html?a=68891f616e07fae373b44613a4e8c3a9&t=1319111319

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar