En la semana de presentación en España de las ayudas gubernamentales para el desarrollo del coche eléctrico, 590 millones EUR para incentivar la demanda, hemos recibido noticias positivas en esta industria, fundamentalmente en el sector exterior. Seguir leyendo…
Archivo de 2010
Abr
El Sector de Automoción en España. Buenas Noticias
Escrito el 10 abril 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía española
Abr
En tres años la producción industrial española se redujo un 32%
Escrito el 9 abril 2010 por en Economía española
Parece que el Gobierno se ha puesto las «pilas» y se ha dado cuenta, tal como comentábamos en este blog el 7 de febrero, de que España se desindustrializa a pasos agigantados. Y también parece que nos está haciendo caso cuando esta semana escribíamos que «Sigue reduciéndose el sector industral en España«. En ese post señalábamos que según datos del INE la industria en España representa el 15,1 por ciento del PIB, alrededor de cinco puntos menos que en otros países como Alemania o Suecia, y por debajo de la media europea, que se sitúa en el 17,7 por ciento. Seguir leyendo…
Abr
EL BCE mantendrá bajos los tipos de interés.
Escrito el 8 abril 2010 por en Política Monetaria
El Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy mantener inalterados los tipos de interés en el 1%. A diferencia de lo que ocurre en otros bancos centrales, como por ejemplo la Fed, parece que en el BCE no hay ningún debate sobre posibles cambios en la política monetaria. La inflación en la Eurozona es baja lo que muestra la existencia de un exceso de capacidad productiva que está ociosa por lo que los precios están estancados. Seguir leyendo…
Abr
Sigue reduciéndose el sector industrial de España
Escrito el 8 abril 2010 por en Economía española
El Instituto Nacional de Estadística, ha publicado hoy el Índice de producción industrial español . La industria continúa su desplome al caer en febrero un 1,9%. Ya son 22 meses de caída libre de la industria española que confirman la incapacidad de este sector para enfrentarse a la crisis más grave de nuestra reciente historia. El parón de la actividad industrial es alarmante y no tiene precedentes históricos. La destrucción industrial de los últimos 22 meses es el peor registro desde que el Instituto Nacional de Estadística comenzó a elaborar su estadística en 1975. Seguir leyendo…
Abr
¿Hay algún parecido entre los problemas de la deuda argentina y los problemas de la deuda griega?
Escrito el 7 abril 2010 por en América Latina, Política fiscal, Unión Europea
Hace ahora 10 años, en el año 2000, el gobierno de Argentina pidió prestado 40 mil millones de dólares a instituciones financieras internacionales y nacionales, comprometiéndose, a cambio, a implantar reformas económicas conducentes a reducir su gasto público. Este préstamo no generó los resultados esperados, por lo que fue necesario realizar renovaciones de la deuda a través de nuevas negociaciones que permitieran extender los plazos de vencimiento y los pagos de sus tipos de interés, al mismo tiempo que recibían la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder hacer frente a algunos pagos. Seguir leyendo…
Abr
La Semana Santa aminora el crecimiento del paro
Escrito el 6 abril 2010 por Valentín Bote en Economía española
La preocupación por la situación económica, que se manifiesta entre otros indicadores en los niveles de ahorro de los hogares, que alcanzan máximos históricos, se verá agravada por los nuevos datos de paro que hemos conocido hoy. ¿Son tan preocupantes los datos de hoy? Para valorarlos correctamente hay que evitar ciertas «trampas» en las comparaciones, que pueden inducir a error. Seguir leyendo…
Abr
El ahorro de las familias españolas en máximos y el consumo se desploma
Escrito el 5 abril 2010 por en Economía española
Esta mañana el INE ha publicado las cuentas no financieras de los sectores institucionales del 4º trimestre de 2009 y también para el conjunto de ese año. Esta es una herramienta estadística indispensable para analizar las tendencias de ahorro e inversión de los diferentes agentes y, por tanto, la evolución de las necesidades de financiación de la economía española. Seguir leyendo…
Abr
Como regular el mercado: Las descargas ilegales
Escrito el 4 abril 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía española
Durante décadas los economistas han tratado de demostrar como la intervención pública desmedida en cuestiones particulares acaba por hacer un mercado más ineficiente y poco efectivo. Tuve un compañero de trabajo que me indicaba que España era el país de “Rinconete y Cortadillo”, dónde la picaresca es una profesión y la honestidad es un valor en desuso. Hay un Ministerio de Cultura que defiende el pago de un canon digital en el que se fomenta el pagar un impuesto por soportes digitales que sirven para grabar películas o fotos familiares. Seguir leyendo…
Abr
Aumenta el número de inmigrantes que trabajan en la economía sumergida.
Escrito el 2 abril 2010 por en Economía española, Previsiones económicas
Esta Semana Santa (el 31 de marzo) y con el retraso que caracteriza la publicación de las estadísticas del Banco de España, hemos conocido los datos de las remesas que enviaron los inmigrantes desde España en el año 2009. Los datos señalan que las remesas que se enviaron, en el conjunto de 2009, han disminuido un 9%, con respecto a 2008. Efectivamente, mientras que en 2008, se enviaron, desde España, remesas por valor de 7.840 millones de euros, en cambio en 2009 solo se enviaron 7.131 (ver cuadro más abajo). Seguir leyendo…
Abr
Handling California´s tiny deficit
Escrito el 1 abril 2010 por Gayle Allard en Uncategorized
California, which if it were an independent country would be the 8th largest in the world, has struggled with budget deficits for years. This year, however, the situation has reached crisis proportions, with the shortfall equivalent to $20 billion and likely to reach $40 billion next year. Seguir leyendo…
Mar
El Banco de España prevé menos crecimiento en 2010 y 2011
Escrito el 30 marzo 2010 por Valentín Bote en Economía española, Previsiones económicas
El último Boletín Económico del Banco de España, publicado hoy, incluye un jugoso documento con las nuevas proyecciones sobre la economía española para este año y el próximo. Más allá del propio interés en conocer las proyecciones realizadas por esta institución está, también, la comparación de las mismas con las cifras oficiales del Gobierno, para comprobar en qué cuestiones hay sintonía y en cuáles no. Y parece que las discrepancias son notables. Seguir leyendo…
Últimos Comentarios