Archivo de noviembre/2009

20
Nov

El índice de percepción de la corrupción

Escrito el 20 noviembre 2009 por Patricia Gabaldón en Diccionario de Economía, Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 5799
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2009-11-20 11:36:29
    [post_date_gmt] => 2009-11-20 10:36:29
    [post_content] => Según el índice de percepción de la corrupción, España ha pasado del puesto 28 al puesto 32 en este ranking. El índice de percepción de la corrupción lo calcula Transparencia Internacional (Transparency International), utilizando información de al menos 13 fuentes de 10 organizaciones independientes. Todas las fuentes diferentes y todas tienen como objetivo medir los niveles de corrupción en los diferentes países, o si presencia, tanto en el sector público como en el privado. En realidad, como ellos detallan en su web: se trata de un "survey de surveys, expertos, empresarios, y sus percepciones tanto nacionales como internacionales". Se analizan 180 países y el índice toma un valor de 0 a 10, donde el país con 0 es el percivido con mayor corrupción y el 10, el que tiene menos.  (Corruption Perceptions Index 2009).

Por este orden, Nueva Zelanda, Dinamarca, Singapur, Suecia y Suiza son los países que están en los primeros puestos del ranking y donde el índice es superior a 9: países con arraigada estabilidad política, y con instituciones sólidas.  Los países donde la percepción de corrupción es más alta son Somalia (1.1), Afghanistan (1.3) y Myanmar (1.4). (más detalle del ranking aquí). Estos últimos son países que viven o han vivido largos conflictos  y donde la estructura política está muy dañada. Lo que es muy destacable, además del ranking es que 128 de los 180 países analizados tienen una puntuación inferior a 5: algo más del 70 por ciento de los países presentan niveles de corrupción que podríamos considerar como "relativamente altos".

Dentro de los países europeos, solo 8 muestran  in índice inferior a 5, y los valores mínimos los muestran Rumania, Bulgaria y Grecia con un 3.8, seguidos por Italia con un 4.3. Los percividos como menos corruptos con Dinamarca, Suecia y Suiza, con valores superiores a 9. España muesta un índice de 6.1 y la posición 32 en el ranking global (sobre 180 países) y el 18 en el ranking europeo (30 países considerados) , lo que nos posiciona en un buen lugar en términos relativos pero que debería provocar una reflexión, en términos absolutos, ya que a pesar del desarrollo económico vivido en los últimos años, la percepción de corrupción es aun muy alta, y mucho más cerca del 5 que del 10 (y eso que este índice ha considerado datos de 2007 y 2008...).

¿Reflexiones?
    [post_title] => El índice de percepción de la corrupción
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-indice-de-percepcion-de-la-corrupcion
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:25
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:25
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5799
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Según el índice de percepción de la corrupción, España ha pasado del puesto 28 al puesto 32 en este ranking. El índice de percepción de la corrupción lo calcula Transparencia Internacional (Transparency International), utilizando información de al menos 13 fuentes de 10 organizaciones independientes. Todas las fuentes diferentes y todas tienen como objetivo medir los niveles de corrupción en los diferentes países, o si presencia, tanto en el sector público como en el privado. En realidad, como ellos detallan en su web: se trata de un «survey de surveys, expertos, empresarios, y sus percepciones tanto nacionales como internacionales». Se analizan 180 países y el índice toma un valor de 0 a 10, donde el país con 0 es el percivido con mayor corrupción y el 10, el que tiene menos.  (Corruption Perceptions Index 2009). Seguir leyendo…

19
Nov

¿Está saliendo EEUU de la recesión?

Escrito el 19 noviembre 2009 por Antonio Zamora en Economía de EEUU, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 5793
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2009-11-19 16:03:38
    [post_date_gmt] => 2009-11-19 15:03:38
    [post_content] => Las principales economías avanzadas, de manera destacada la de EEUU, han abandonado la recesión en el tercer trimestre del año y el horizonte, con la ayuda de unas vigorosas economías emergentes, parecería despejado para una nueva y duradera etapa de crecimiento. Sin embargo, el propio consenso de economistas, se encargan de recordarnos que la recuperación en marcha no va a ser como las demás. 

Si en el promedio de las diez anteriores recesiones registradas en EEUU tras la Segunda Guerra Mundial el ritmo anualizado de crecimiento en los seis trimestres iniciales de crecimiento fue del 5,5%, el actual consenso, a pesar de ser más optimista que instituciones como el FMI, reduce ese porcentaje hasta el 2,5%. La razón principal es que las economías avanzadas han atravesado una dura crisis financiera, y en muchos casos, como el de EEUU y España, también inmobiliaria. Crisis así dejan especial huella, en buena medida porque exigen laboriosas recomposiciones de los balances de bancos, empresas y consumidores y dañan el crédito a largo plazo. Todo esto es bastante conocido, pero quizás no lo sea tanto la especial virulencia que estas dificultades están teniendo en EEUU para los bancos y empresas de menor tamaño, cuya situación es una de las principales amenazas para la continuidad de la recuperación económica. Una de las claves se encuentra en la crisis del sector inmobiliario comercial.

Y es que los inmuebles comerciales, cuyos precios han caído ya en EEUU un 40% desde octubre de 2007 sin haber encontrado aún un suelo, constituyen una parte muy relevante de la exposición crediticia de los bancos pequeños (capital de menos de 10.000 millones de dólares): más del 40% de sus carteras crediticias están expuestas al sector inmobiliario comercial, en muchos casos con un valor de la garantía de apenas un tercio del total del crédito, lo que sin duda resulta disuasor a la hora de plantearse la concesión de nuevos préstamos. De estas entidades, aquellas con la mayor exposición al sector inmobiliario comercial acaparan el 40% de todos los créditos de menos de un millón de dólares, que son el grueso de los créditos solicitados por las pequeñas empresas. La conclusión es simple: los bancos y las empresas de menor tamaño se encuentran atrapados en un peligroso círculo vicioso de crisis inmobiliaria, balances bancarios dañados y falta de crédito. Las principales actuaciones del Gobierno se han dirigido hasta ahora a los grandes bancos y las grandes corporaciones, pero la situación de los agentes de menor tamaño es también delicada. 

Hay razones para creer que el impacto económico de esta situación es importante. Quizás una de las más claras la encontramos en los datos de empleo. En los últimos meses ha llamado la atención que, a la vez que la destrucción neta de empleo tendía a reducirse con claridad en los últimos meses, la tasa de paro aumentaba con más fuerza de la que parecería razonable hasta el actual 10,2%. La explicación es sencilla: las cifras de destrucción de empleo más seguidas se obtienen a partir de una encuesta en la que predominan las empresas de gran tamaño, mientras que la tasa de paro proviene de una encuesta familiar que representa mejor a la pequeña empresa. De hecho, mientras que la encuesta empresarial ha reflejado en los últimos tres meses una destrucción promedio de 187.000 empleos, el indicador familiar señala una pérdida de 702.000 puestos de trabajo. Divergencias semejantes pueden observarse también en las encuestas de confianza realizadas a las grandes y a las pequeñas empresas. Parece, en consecuencia, que uno de los principales peligros inmediatos para la economía de EEUU reside en su tejido productivo menos visible, que, dicho sea de paso, tampoco se beneficia especialmente de la depreciación del dólar.
    [post_title] => ¿Está saliendo EEUU de la recesión?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-gran-riesgo-de-lo-pequeno
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:54
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5793
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Las principales economías avanzadas, de manera destacada la de EEUU, han abandonado la recesión en el tercer trimestre del año y el horizonte, con la ayuda de unas vigorosas economías emergentes, parecería despejado para una nueva y duradera etapa de crecimiento. Sin embargo, el propio consenso de economistas, se encargan de recordarnos que la recuperación en marcha no va a ser como las demás. Seguir leyendo…

18
Nov

PIB de España: ¿mejora puntual o cambio de tendencia?

Escrito el 18 noviembre 2009 por José Ramón Diez Guijarro en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 5788
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2009-11-18 18:05:31
    [post_date_gmt] => 2009-11-18 17:05:31
    [post_content] => Los datos de Contabilidad Nacional correspondientes al tercer trimestre, confirman que la economía española ha dejado atrás el momento de mayor deterioro de la actividad, tanto si utilizamos datos trimestrales para medir el crecimiento del PIB (-0,3% frente al -1,1% del segundo trimestre y -1,6% del primer trimestre), como si empleamos tasas interanuales (-4% frente al -4,2% del trimestre anterior). Seguimos cayendo, al contrario que la mayoría de nuestros vecinos, pero los ritmos de ajuste a la baja de la actividad son cada vez menores. 

La demanda externa sigue contribuyendo de manera positiva al crecimiento (2,5 puntos frente a los 3,2 puntos del trimestre anterior), frente a la intensa aportación negativa de la demanda nacional (-6,5 puntos porcentuales, frente a -7,4 puntos porcentuales el trimestre anterior). Lo más destacable es que la recuperación del contexto internacional ha sido aprovechada por nuestras exportaciones (especialmente de bienes), lo que sigue manteniendo el debate abierto de si somos o no competitivos. Pero, sobre todo, se deben destacar los efectos positivos de los planes de estímulo fiscal (Plan E, etc) que han reactivado el consumo de bienes duraderos (automóviles), así como a la inversión en infraestructuras realizada por las corporaciones locales. Es decir, como en el resto del mundo, la utilización de políticas keynesianas ha permitido frenar el desplome de la actividad, eso sí, a costa de un intenso deterioro de las finanzas públicas.

Hasta aquí las buenas noticias, porque el resto de la información conocida esta mañana sigue dejando muchas dudas abiertas sobre el momento y la intensidad de la recuperación. En primer lugar, porque es difícil pensar en una reactivación sin una clara mejora de la demanda nacional, especialmente de los componentes de consumo e inversión. Y, con la demanda nacional restando en términos nominales 8,3 puntos porcentuales a la actividad, ese momento no parece cercano, teniendo en cuenta el exceso de capacidad existente o el paulatino agotamiento de los estímulos fiscales.

En segundo lugar, porque los ritmos de destrucción de empleo se mantienen en el 7,2% en tasa interanual (1,36 millones menos de puestos de trabajo en el último año), de manera que la mejora en el comportamiento del PIB se deriva de un aumento de la productividad aparente del factor trabajo hasta el 3,4%, que esconde cifras sorprendentes (y difíciles de interpretar) como el incremento de un 17,7% en la productividad de la construcción.

Por último, en términos nominales la caída del PIB se ha intensificado (-4,4% frente al 4% anterior) y, por primera vez en la historia el deflactor del PIB ha sido negativo (-0,4%). Es cierto, que como también refleja el IPC mes a mes, esta caída de precios nos está permitiendo recuperar algo de competitividad, pero por otro lado es un síntoma claro de la atonía de la actividad.

Aunque la economía española ha superado lo peor de la actual recesión, ello se ha debido, fundamentalmente, al impulso derivado de una política fiscal muy expansiva, junto a la mejoría de nuestros socios europeos. Dado que este impulso irá desapareciendo progresivamente, en la medida en que vaya cambiando el tono de la política fiscal (con subidas de impuestos indirectos incluidas), a lo que hay que añadir el oscuro panorama del mercado laboral, surgen serias dudas sobre la sostenibilidad de esta senda de mejoría en los próximos trimestres.

Por tanto, no sería de extrañar un empeoramiento adicional en el último trimestre del año, por lo que habrá que esperar al menos hasta mediados del próximo año para ver tasas intertrimestrales positivas.
    [post_title] => PIB de España: ¿mejora puntual o cambio de tendencia?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => pib-espana-mejora-puntual-o-cambio-de-tendencia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:24
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5788
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Los datos de Contabilidad Nacional correspondientes al tercer trimestre, confirman que la economía española ha dejado atrás el momento de mayor deterioro de la actividad, tanto si utilizamos datos trimestrales para medir el crecimiento del PIB (-0,3% frente al -1,1% del segundo trimestre y -1,6% del primer trimestre), como si empleamos tasas interanuales (-4% frente al -4,2% del trimestre anterior). Seguimos cayendo, al contrario que la mayoría de nuestros vecinos, pero los ritmos de ajuste a la baja de la actividad son cada vez menores. Seguir leyendo…

18
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 5786
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-11-18 10:11:13
    [post_date_gmt] => 2009-11-18 09:11:13
    [post_content] => Ayer se realizó la 2ª Conferencia Internacional de Banca organizada por el Banco Santander. Estaban todos los grandes bancos internacionales. También estaban representantes de alto nivel de varios Bancos Centrales, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la AEB, la Comisión Europea, la Universidad de Nueva York, la London School of Economics, etc. Estaban, por tanto, lo más granado de la banca y del sistema financiero internacional y, sin embargo, no hubo acuerdo en las medidas que deben tomarse. Los mejores ponentes los españoles: Emilio Botín (aunque no estoy de acuerdo con una parte importante de la tesis que mantuvo), José Viñals, del FMI, Joaquín Almunia y Guillermo de la Dehesa (el único que se atrevió a decir algunas verdades  de lo que pasa). El resto de ponentes, anglosajones en su mayoría, se dedicaron a vender humo (bullshiters, en su idioma).

 Frente a lo que venimos predicando, desde este blog y desde hace tiempo, de la necesaria elevación de los requerimientos de capital de los bancos y cajas de ahorros, Emilio Botín consideró que lo que hay que hacer es mejorar la supervisión. Es decir Botín pide menos regulación y más inspectores de los bancos centrales de cada país y mejor cualificados, con criterios de supervisión propios, adaptados a cada situación. (O sea, menos normas de tráfico y más policías. Así, si la policía te pilla a 200 km./ hora, siempre podrás negociar y decir que en realidad no has infringido ninguna norma de circulación).

 La ponencia de José Viñals, Consejero Director FMI, fue brillante como siempre, pero sorprendente. Dijo claramente que se ha conseguido evitar el colapso de la economía mundial pero “la crisis dista mucho de haberse superado”. Hasta la fecha, sostuvo, el sistema financiero internacional ha perdido 1,3 billones de dólares (trillones anglosajones). Pero el FMI estima que a la banca americana y europea le queda todavía por reconocer unos 1,5 billones de dólares (trillones anglosajones) de pérdidas adicionales. Cuando economistas como Roubini hicieron estimaciones similares a principios de 2009, todos les llamaron cenizo (eso los más cariñosos). O sea, que en breve la crisis habrá volatilizado una riqueza equivalente a la producción anual de tres veces España (igual a la de Alemania, o al conjunto de Inglaterra más Canadá). Para tranquilizar Viñals aseguró que los bancos tienen capital suficiente para afrontar estas nuevas pérdidas de 1,5 billones, eso sí, tras las inyecciones de capital que ya han cubierto el primer impacto de las pérdidas de 1,3 billones. No obstante, tras el nuevo tsunami de perdidas de 1,5 billones, los bancos no cumplirán con los requisitos mínimos de capital, que tras las recomendaciones del G20 serán mayores.

 En resumen: los bancos necesitarán nuevas inyecciones de capital por cantidades más o menos similares a las ampliaciones realizadas hasta la fecha.

 Joaquín Almunia estuvo también muy brillante: “Hemos evitado el colapso, pero seguimos con una profunda sensación de fragilidad”. “Nadie debe descartar totalmente el riesgo de volver a ver en algún banco o sistema financiero una situación como la que vivimos hace un año”. “Los requisitos de capital para la banca sin duda van a aumentar significativamente a partir de finales de 2009 ó 2010”. “Se tardarán diez años en rebajar los niveles de endeudamiento que alcanzaremos, en volver a los niveles de deuda previos a la crisis”. Pronosticó indirectamente que a partir de 2011 se cancelarán los planes de estimulo y los estímulos fiscales y los europeos deberemos pagar sustancialmente más impuestos para rebajar la deuda pública. Y así durante 10 años.

Guillermo de la Dehesa, del IE Business School, no fue ponente, sino moderador. Una pena, porque sabía bastante más que cualquiera de los que moderó. Fue el único que se atrevió a meter un poco el dedo en el ojo: preguntó insidiosa pero elegantemente a los ponentes (que no supieron o se negaron a contestar) por qué los niveles de crédito durante los últimos 10 años han crecido a niveles de dos dígitos (y en algunos países como España en algunos años a veces dos dígitos pero empezando con un dos), mientras que los niveles de renta, esto es, nuestros ingresos, solo crecían anualmente de media alrededor del 3%. Nuestro endeudamiento crecía anualmente al 15% mientras nuestros salarios al 3%. 

¿Por qué? Esta pregunta tiene una contestación relativamente corta: el capital mínimo requerido de la banca era (y es) tan ridículamente bajo (especialmente para operaciones especulativas de los bancos) que justificaba que los bancos mantuvieran niveles del precio del dinero extremadamente reducidos lo que incentivó y retroalimentó la burbuja de crédito, la avaricia, y por tanto la burbuja de precios en la economía real.

 Pero nuestros reguladores y políticos son incapaces de contestar esto en público y no se puede esperar que sea Botín el que diga que hay que poner más capital en su banco, al fin y al cabo él protege su patrimonio personal.
    [post_title] => Son necesarias mayores dotaciones de capital (recursos propios) en las entidades bancarias
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => son-necesarias-mayores-dotaciones-de-capital-recursos-propios-en-las-entidades-bancarias
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-11-18 10:11:13
    [post_modified_gmt] => 2009-11-18 09:11:13
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5786
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

Ayer se realizó la 2ª Conferencia Internacional de Banca organizada por el Banco Santander. Estaban todos los grandes bancos internacionales. También estaban representantes de alto nivel de varios Bancos Centrales, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la AEB, la Comisión Europea, la Universidad de Nueva York, la London School of Economics, etc. Estaban, por tanto, lo más granado de la banca y del sistema financiero internacional y, sin embargo, no hubo acuerdo en las medidas que deben tomarse. Los mejores ponentes los españoles: Emilio Botín (aunque no estoy de acuerdo con una parte importante de la tesis que mantuvo), José Viñals, del FMI, Joaquín Almunia y Guillermo de la Dehesa (el único que se atrevió a decir algunas verdades  de lo que pasa). El resto de ponentes, anglosajones en su mayoría, se dedicaron a vender humo (bullshiters, en su idioma). Seguir leyendo…

17
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 5782
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-11-17 18:37:26
    [post_date_gmt] => 2009-11-17 17:37:26
    [post_content] => Más de 60 jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo participan en Roma en la Conferencia sobre Seguridad Alimentaria auspiciada por la FAO. El objetivo propuesto es que en 2015 se haya reducido a la mitad el nivel de hambre en el mundo, en línea con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

Los presidentes de los países pobres están realizando un crítico discurso a las políticas "proteccionistas", de los países ricos, especialmente en el mercado agrícola. Es sabido que los masivos programas de subsidios deprimen artificialmente los precios, distorsionan los mercados, limitan seriamente el desarrollo y competitividad agrícola de los países en desarrollo, especialmente de los más pobres.  

En África es donde la situación es más grave y, aunque tiene abundantes recursos naturales, su explotación encuentra obstáculos hasta ahora insuperables: clima, fragilidad de los suelos, enfermedades, mal reparto de los recursos hídricos, etc. La solución está en aumentar la productividad agrícola. Es necesario que la tierra, en África, produzca más introduciendo los progresos tecnológicos logrados en materia de híbridos y semillas seleccionadas.

La ayuda alimentaria

Aunque la ayuda alimentaria exterior, ha permitido salvar muchas vidas, tiene también una influencia perniciosa sobre el desarrollo agrícola. La ayuda alimentaria mata las producciones y los mercados locales, pues equivale a un "dumping" de productos agrícolas externos que suplantan directa o indirectamente a las producciones, y como consecuencia cambia los hábitos de consumo de la gente, por ejemplo, a comer pan de trigo, en sitios donde no se puede producir trigo. De ahí que la ayuda que los países pobres necesitan se debe materializar en abonos, pesticidas, herramientas, tractores y medios de transporte que les permita producir más y de forma más adecuada a sus características y necesidades.

El ejemplo del tomate

La UE es el segundo mayor productor de tomate concentrado tras los EEUU. La Política Agraria Común (PAC) paga a los agricultores de la UE un mínimo por su producción que supera el precio mundial y que estimula la producción. El 20% de las exportaciones de tomate procesado van a parar a África Occidental y se venden a precios más baratos que los productos locales. Esta competencia ha supuesto el cierre de fábricas de procesamiento de tomate en varios países de África Occidental. Esto daña los modos de vida de los productores de tomate locales, muchos de los cuales son mujeres.

Los subsidios a los agricultores del Norte, como los que da la PAC, crean una producción que excede a la demanda nacional. Los países utilizan entonces los subsidios a la exportación para distribuir el exceso en los mercados mundiales. Esto hunde los precios y reduce los ingresos de los exportadores de los países en desarrollo, así como su cuota de mercado. Además de estos regalos envenenados la PAC, claramente proteccionista y una de las aberraciones mayores de la UE, ha impedido a muchos países pobres exportar alimentos a Europa y conseguir así las divisas que necesitan para financiar su desarrollo económico. 

Seguridad alimentaria

La solución no está, como podría parecer, en enviar los alimentos que sobran a los países en los que faltan. En éstos, no suele haber infraestructuras que permitan, de una manera eficaz, el recibir y mucho menos el distribuir y aprovechar estos "donativos". La falta, por ejemplo, de red del frío impide la distribución a los consumidores de los alimentos perecederos. La solución tiene que venir por otro camino: la victoria contra el hambre se logrará el día en que cada uno de los países que actualmente son deficitarios sean capaces de producir por sí mismos una cantidad mínima de alimentos para nutrir a sus poblaciones.

La cumbre contra el hambre de la FAO, que termina mañana, sigue dividiendo a países pobres y ricos. Vergonzosa  ha sido la ausencia de los líderes de los países más industrializados, en particular del G8 --solo asistió Silvio Berlusconi--. Pero mucho más vergonzoso siguen siendo las "distorsiones" en el comercio agrícola, "los subsidios" y el proteccionismo agrario de los países ricos que han convertido a los países en desarrollo de exportadores a importadores de alimentos.
    [post_title] => Proteccionismo agrario, seguridad alimentaria y el hambre en el mundo.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => proteccionismo-agrario-seguridad-alimentaria-y-el-hambre-en-el-mundo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-11-17 18:37:58
    [post_modified_gmt] => 2009-11-17 17:37:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5782
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Más de 60 jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo participan en Roma en la Conferencia sobre Seguridad Alimentaria auspiciada por la FAO. El objetivo propuesto es que en 2015 se haya reducido a la mitad el nivel de hambre en el mundo, en línea con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Seguir leyendo…

16
Nov

¿Maradona también sabe de política monetaria?

Escrito el 16 noviembre 2009 por María Jesús Valdemoros en Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 5778
    [post_author] => 28824
    [post_date] => 2009-11-16 09:53:11
    [post_date_gmt] => 2009-11-16 08:53:11
    [post_content] => Este fin de semana pasó por España Diego Armando Maradona, actual entrenador de la selección argentina de fútbol y una de las mayores estrellas que ha dado este deporte en toda su historia. Es, sin duda, todo un personaje, que despierta enorme interés –también controversia- allí donde va y que incluso es tratado por algunos como un dios (recuerdo haber leído hace dos o tres años acerca de la iglesia maradoniana).

Aunque parezca inverosímil, la influencia del “Pelusa” llega hasta la teoría económica. Curioso, ¿no? Pues, en efecto, existe una teoría que su creador, el gobernador del Banco de Inglaterra Mervyn King llamó la teoría Maradona de los tipos de interés.

Los aficionados al fútbol tal vez recuerden o hayan podido ver después la actuación de Maradona en el partido que enfrentó a Argentina con Inglaterra en el Mundial de 1986. En aquella ocasión, el astro argentino logró dos goles. El primero, enormemente polémico, pues lo consiguió con la mano (la mano de Dios).

El segundo, uno de los goles más legendarios de los mundiales y de la historia del fútbol, tras una jugada magistral, en la que el pequeño futbolista argentino dribla a varios contrarios.

En opinión de King, esos dos goles sirven de ilustración de las acciones de la política monetaria. El primero sería un buen ejemplo del enfoque antiguo de la política monetaria, en que ésta iba rodeada de misterio y mística. Fue una acción inesperada, contraria a las reglas, sorpresiva y con un resultado inmediato. Pero una acción a la que difícilmente puede recurrirse con asiduidad, porque entonces perdería su capacidad de sorpresa y haría que cada vez estuviesen más atentos los árbitros (los mercados en el caso de la política monetaria de un banco central).

El segundo, por su parte, es una analogía cuasi perfecta del poder de las expectativas en la política monetaria, concretamente en la conducción de los tipos de interés. Maradona corrió más de medio campo, deshaciéndose de varios adversarios, incluido el portero, antes de marcar el gol. Lo realmente asombroso es que, si uno se fija en el vídeo, observa que Maradona trazó una línea casi recta. ¿Cómo pudo regatear entonces a sus no pocos adversarios? La clave está en la manera en que los defensores ingleses reaccionaron a lo que esperaban que Maradona hiciese. Con sus amagos y golpes de cintura, Maradona hizo creer que se iba a desplazar a la izquierda o a la derecha y eso le permitió trazar un recorrido casi de línea recta, directo a su objetivo. La política monetaria funciona de manera parecida, pues los tipos de interés del mercado reaccionan ante lo que esperan que haga el banco central. Según King, el Banco de Inglaterra y otros bancos centrales han sido capaces de influir sobre la economía durante periodos relativamente largos en los que, sin embargo, apenas si han modificado sus tipos de interés, creando expectativas que ayudaron a mantener controlada la inflación

¿Qué os parece? Quién le iba a decir a Maradona que un gobernador de un banco central (para más INRI el del Banco de Inglaterra) usaría sus goles como metáforas de la política monetaria.
    [post_title] => ¿Maradona también sabe de política monetaria?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => maradona-tambien-sabe-de-politica-monetaria
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:09
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:09
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5778
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Este fin de semana pasó por España Diego Armando Maradona, actual entrenador de la selección argentina de fútbol y una de las mayores estrellas que ha dado este deporte en toda su historia. Es, sin duda, todo un personaje, que despierta enorme interés –también controversia- allí donde va y que incluso es tratado por algunos como un dios (recuerdo haber leído hace dos o tres años acerca de la iglesia maradoniana). Seguir leyendo…

13
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 5772
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-11-13 08:02:11
    [post_date_gmt] => 2009-11-13 07:02:11
    [post_content] => 

Después de la crisis financiera mundial que comenzó en 2007, los Gobiernos de muchos países tuvieron que rescatar algunas de sus entidades y los bancos centrales empezaron a apostar por políticas heterodoxas (política monetaria no convencional) para salir de la crisis. Las políticas monetarias heterodoxas son medidas extraordinarias que aumentan y, por tanto, abaratan la financiación para los bancos, familias y empresas no financieras.  A continuación vamos a examinar las políticas monetarias heterodoxas del Banco Central Europeo, para explicar, otro día y en otro post, las estrategias de salida y sus posibles consecuencias. 

POLÍTICAS MONETARIAS HETERODOXAS DEL BCE

A partir de mayo de 2009, el Banco Central Europeo (BCE)  empezó a aplicar  políticas diferentes a las aplicadas entre 1999 (fecha de creación del BCE) y 2007 para dinamizar la economía eurozónica en situaciones normales. Por otro lado, debemos advertir que la clasificación de una decisión de política monetaria como heterodoxa o convencional depende de la percepción o del capricho del economista, político o analista de turno. Algunas medidas de política monetaria heterodoxa son: 

1)     Tipos de interés del BCE “superbajos”. Los bancos de la Eurozona pidieron prestado, a un tipo de interés del 1%, más 442.000 millones de euros  entre 2008 y 2009 al BCE, quien les proporcionó una liquidez ilimitada con períodos de devolución que iban desde una semana hasta los seis meses. Posteriormente el BCE amplió el vencimiento de las operaciones hasta un año con el fin de dar a los bancos más financiación a largo plazo para aumentar así las posibilidades de que concediesen más créditos.

2)     En medio de una crisis en la que parecía escasear el dinero, el BCE aceptó temporalmente como garantía de dichos créditos activos menos líquidos y de menos calidad.

3)     Las entidades necesitaban dólares para financiar los activos que tenían denominados en esa moneda. Entonces, el BCE les proporcionó cientos de millones de dólares. Lo heterodoxo en este caso no fue ofrecer liquidez sino hacerlo en una moneda extranjera.

4)     Operaciones de mercado abierto (“open market operations”) también llamadas facilidades cuantitativas (“quantitative easing”), consisten en imprimir dinero y comprar con él activos, como pueden ser cédulas hipotecarias, deuda pública o bonos de las empresas. El objetivo de esta medida es aumentar la base monetaria y con ello la oferta monetaria evitando, en alguna medida, la intermediación bancaria.

Aunque es probable que, como sostienen muchos expertos, que el BCE hiciera menos que otros bancos centrales para que su economía saliese de la crisis, también es cierto que el esfuerzo fue mayúsculo. Llegó a ampliar la Base Monetaria (el pasivo de su balance) en más de un 46 por ciento. 

También es cierto que estas políticas fueron y son el último recurso que le quedaba al BCE para combatir la crisis mundial que comenzó en 2007. Su finalidad, dinamizar la economía y los mercados del crédito para reforzar el consumo, parecía completamente razonable en aquel momento. 

Sin embargo, hay dudas sobre su eficacia y sus consecuencias negativas. En primer lugar, no existen criterios objetivos adecuados que permitan una evaluación del impacto de las medidas heterodoxas. Por otro lado, su éxito parece tan peligroso como su fracaso: ¿Y si el sistema acaba dependiendo de unas políticas anormales para funcionar con normalidad?

[post_title] => ¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS MONETARIAS HETERODOXAS? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => politicas-monetarias-heterodoxas [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2009-11-13 08:04:56 [post_modified_gmt] => 2009-11-13 07:04:56 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5772 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 9 [filter] => raw )

Después de la crisis financiera mundial que comenzó en 2007, los Gobiernos de muchos países tuvieron que rescatar algunas de sus entidades y los bancos centrales empezaron a apostar por políticas heterodoxas (política monetaria no convencional) para salir de la crisis. Las políticas monetarias heterodoxas son medidas extraordinarias que aumentan y, por tanto, abaratan la financiación para los bancos, familias y empresas no financieras.  A continuación vamos a examinar las políticas monetarias heterodoxas del Banco Central Europeo, para explicar, otro día y en otro post, las estrategias de salida y sus posibles consecuencias. Seguir leyendo…

12
Nov

General Motors, Opel and Magna.

Escrito el 12 noviembre 2009 por Gayle Allard en Economía de EEUU, Economía Mundial, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 5767
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2009-11-12 19:59:50
    [post_date_gmt] => 2009-11-12 18:59:50
    [post_content] => Does the sudden change in General Motors´s strategy for its European subsidiary, Opel, tell us anything new about General Motors (GM) and the US economy?

GM had agreed to sell 55% of Opel to the Canadian parts manufacturer Magna and its Russian partners, who were to receive $6.7bn in aid from the German government for the takeover.  Opel employs about 50,000 workers in Europe and thus the shape it would take in the future after GM´s crisis was very important to European governments, especially to Germany.

However, GM announced after its board meeting November 3 that it was dropping plans for the sale and would keep Opel “as a key part of its global strategy”.  Germany was shocked, Spanish unions warned of resistance if the agreement with Magna is changed, and GM´s response was that all stakeholders would like its plan even better than Magna´s.

Why would GM make such a sharp turnaround?  There is a possibility that it was, in a sense, calling Angela Merkel´s bluff.  The German prime minister had assured the European Commission that the aid that Magna was to receive for its takeover of Opel would be available to any company that restructured the European manufacturer.  GM may have decided that it would prefer to receive the aid itself, rather than see it given away.

Another possibility is that Opel´s new, small Corsa is truly a key piece in GM´s radical shift toward smaller, more fuel efficient cars.  The Corsa is made mainly in Spain, and if it is that important to GM, this bodes well for the Zaragoza factory, which employs 7200 workers and was set to lose 900 under the agreement with Magna.

And finally, there is a chance that GM´s decision reflects a confidence in the future of the company, and of the US economy, that has not yet been  confirmed by publicly available data.  Are things going better for US automakers than it appears?  Is the recovery of US auto sales, and of US consumption overall, more lasting than the artificial stimulus they were given by the “cash for clunkers” scheme?  Should this turnaround give us new reasons for confidence?

Or is its simply that GM is making (another) strategic mistake?
    [post_title] => General Motors, Opel and Magna.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => 5767
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:02
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:02
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5767
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Does the sudden change in General Motors´s strategy for its European subsidiary, Opel, tell us anything new about General Motors (GM) and the US economy?

GM had agreed to sell 55% of Opel to the Canadian parts manufacturer Magna and its Russian partners, who were to receive $6.7bn in aid from the German government for the takeover.  Opel employs about 50,000 workers in Europe and thus the shape it would take in the future after GM´s crisis was very important to European governments, especially to Germany. Seguir leyendo…

11
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 5754
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-11-11 02:46:39
    [post_date_gmt] => 2009-11-11 01:46:39
    [post_content] => El Gobierno de España, manifestó ayer que está dispuesto a negociar, con los agentes sociales, que los trabajadores puedan disfrutar de una combinación de jornada reducida con seguir cobrando la prestación pública por desempleo o el subsidio de paro. Se trataría de trabajar un cierto número de horas (reducción de jornada), sin dejar de cobrar el desempleo. Expresado de forma sencilla, la propuesta de jornada reducida se basa en la idea de que, al disminuir el número de horas que trabaja cada empleado, se reducirá el número de parados. Lo que no se entiende, y habría que aclarar, es porque un trabajador de jornada reducida y que cobra un sueldo tiene derecho además a cobrar  una parte del desempleo. Bienvenido sea el trabajo a tiempo a parcial pero para aplicar esta medida hay que estudiar muy bien cual es el coste para el erario público. 

En épocas de crisis la propuesta de jornada reducida puede tener efectos muy positivos para las empresas ya que puede aumentar la flexibilidad en la organización del trabajo, por ejemplo anualizando el cómputo de las horas de trabajo y aceptando la posibilidad de variar la jornada semanal en función de la situación coyuntural o estacional de la demanda. Esta medida no afectará por igual a todos los trabajadores, sino fundamentalmente a los trabajadores no especializados cuyo rendimiento puede ser medido más fácilmente en términos de horas de trabajo. Son precisamente éstos trabajadores de baja cualificación los que, en mayor grado, se están viendo afectados por el paro, y sobre los que se requiere por tanto una actuación más decidida de la política de empleo. 

La política de jornada reducida, junto con un estricto control del gasto público, debe evitar también el aumento de los costes laborales, por hora trabajada. A cada trabajador se le debe pagar de acuerdo a sus horas trabajadas. De lo contario se reducirían los beneficios empresariales o aumentarían las pérdidas y con ello la inversión, lo que podría retrasar, aún más, la necesaria salida de la crisis y la propia creación de empleo.

Un aumento de los costes laborales supondría una pérdida de competitividad para las empresas. En este sentido y para evitar el aumento de los costes laborales, se debe compensar el efecto de la menor jornada con una combinación de menos salarios, aumentos de la productividad y descuentos a las cotizaciones de la seguridad social, autofinanciados en parte por el ahorro de los subsidios de desempleo de los nuevos empleados. 

La reducción de jornada tiene sentido sobretodo en sectores y empresas afectadas por la crisis y que generan una disminución continuada de puestos de trabajos. En este sentido el conjunto de trabajadores de una empresa podría aceptar una reducción salarial y de horas de trabajo, a cambio de evitar que algunos de ellos pasaran a una situación de desempleo de larga duración. En este sentido, tiene razón la Ministra Salgado cuando señala que la reducción de jornada debe discurrir por la vía del diálogo social como un instrumento de flexibilidad y de estabilidad de las relaciones laborales. La jornada reducida es, en muchas empresas, una necesidad objetiva lo que aumenta sus probabilidades de éxito. 

Aunque parezca un poco cínico la reducción de jornada (trabajo a tiempo parcial) puede permitir a muchos trabajadores compatibilizar con mayor facilidad las obligaciones laborales y la vida familiar. No se tú como lo ves, pero a mí me parece un despropósito que los trabajadores sigan cobrando por un lado un salario, aunque fuera pequeño, y, por otro, el desempleo.

¿Busca esta medida la paz social? ¿Pretende reducir la tasa de desempleo? ¿Es una medida acertada? ¿Cuanto nos costará a los contribuyentes?

[post_title] => JORNADA REDUCIDA: ¿Aumentará el empleo? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfaumentaria-el-empleo-una-jornada-reducida [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2009-11-11 09:06:10 [post_modified_gmt] => 2009-11-11 08:06:10 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5754 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 10 [filter] => raw )

El Gobierno de España, manifestó ayer que está dispuesto a negociar, con los agentes sociales, que los trabajadores puedan disfrutar de una combinación de jornada reducida con seguir cobrando la prestación pública por desempleo o el subsidio de paro. Se trataría de trabajar un cierto número de horas (reducción de jornada), sin dejar de cobrar el desempleo. Expresado de forma sencilla, la propuesta de jornada reducida se basa en la idea de que, al disminuir el número de horas que trabaja cada empleado, se reducirá el número de parados. Lo que no se entiende, y habría que aclarar, es porque un trabajador de jornada reducida y que cobra un sueldo tiene derecho además a cobrar  una parte del desempleo. Bienvenido sea el trabajo a tiempo a parcial pero para aplicar esta medida hay que estudiar muy bien cual es el coste para el erario público. Seguir leyendo…

10
Nov

La fiebre del oro

Escrito el 10 noviembre 2009 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 5744
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2009-11-10 18:16:56
    [post_date_gmt] => 2009-11-10 17:16:56
    [post_content] => Al igual que a mediados del siglo XIX en California, una nueva fiebre del oro parece haberse extendido entre los inversores a lo largo y ancho del mundo, a juzgar por la evolución de la cotización de la onza en los últimos tiempos. Desde principios de esta década, los precios se han multiplicado por cuatro, al pasar de niveles cercanos a los 250 dólares por onza, a los 1100 dólares actuales. Detrás de este comportamiento se encuentra su utilización como activo para diversificar carteras, especialmente en momentos de elevada incertidumbre. No en vano, la tendencia de apreciación de esta materia prima se ha agudizado desde principios de la crisis económica. Por tanto, el oro se está utilizando como activo refugio, especialmente por aquellos que no confían excesivamente en la solidez de la recuperación, anticipada por otros mercados como los de crédito o valores.

Oro_Largo_Plazo

Pero, sobre todo, la cotización del oro se está disparando según aumentan las dudas sobre el futuro del dólar, el activo refugio por excelencia (junto al franco suizo) en el último medio siglo. Tradicionalmente, el oro ha presentado una correlación negativa con el billete verde y, positiva con el precio del petróleo, al utilizarse como herramienta de cobertura ante posibles repuntes de la inflación. Teniendo en cuenta que buena parte de la demanda adicional en el mercado del oro está proviniendo de los bancos centrales,  que buscan diversificar sus reservas excesivamente cargadas de dólares, en este caso el ascenso del precio del metal dorado vendría explicado en buena parte por las dudas sobre la fortaleza futura del billete verde y no por un incremento del miedo a la inflación. De hecho, la espoleta que ha terminado de calentar el mercado fue la compra de 200 toneladas de oro por parte del Banco Central de la India al FMI la semana pasada, por las que desembolsó 6.700 millones de dólares. En el mismo sentido, China ya había declarado hace unos meses que sus reservas de oro han pasado de 600 a 1054 toneladas desde 2003. Por tanto, son los bancos centrales de los países emergentes los que en su objetivo de diversificar las reservas están comprando oro y, unos cuántos inversores a lo largo y ancho del mundo se están uniendo a la ola. Dejando en un segundo plano a la demanda tradicional en este mercado, es decir, la relacionada con joyería que tradicionalmente ha representado un 75% del  total.

Siempre que se producen movimientos tan intensos en los precios, la sensación es que los activos empiezan a estar sobrevalorados. Sobre todo, cuando en el caso de las materias primas es la demanda financiera (¿o especulativa?) la que toma el protagonismo. No hay más que recordar lo que paso hace un año con el precio del petróleo que se disparó hasta los 150 dólares, para después desplomarse hasta 35 dólares (ahora cerca de 80 dólares por barril). Y esa sensación se refuerza cuando se leen previsiones a medio plazo de subida del precio de la onza de oro hasta 1500-2000 dólares. Pero para aquellos convencidos de la pérdida de valor del dólar y que piensen en que la inflación es un riesgo latente, se puede invertir en oro comprando lingotes (100, 500 o 1000 gramos), monedas, acciones de compañías mineras o ETFs (exchange-traded funds) que son fondos cotizados con total liquidez, cuyas participaciones están respaldadas por oro físico.
    [post_title] => La fiebre del oro
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-fiebre-del-oro
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:25
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:25
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5744
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Al igual que a mediados del siglo XIX en California, una nueva fiebre del oro parece haberse extendido entre los inversores a lo largo y ancho del mundo, a juzgar por la evolución de la cotización de la onza en los últimos tiempos. Desde principios de esta década, los precios se han multiplicado por cuatro, al pasar de niveles cercanos a los 250 dólares por onza, a los 1100 dólares actuales. Detrás de este comportamiento se encuentra su utilización como activo para diversificar carteras, especialmente en momentos de elevada incertidumbre. No en vano, la tendencia de apreciación de esta materia prima se ha agudizado desde principios de la crisis económica. Por tanto, el oro se está utilizando como activo refugio, especialmente por aquellos que no confían excesivamente en la solidez de la recuperación, anticipada por otros mercados como los de crédito o valores.

Seguir leyendo…

9
Nov

EEUU: Después de las buenas noticias, otras no tan buenas.

Escrito el 9 noviembre 2009 por GONZALO PABLO GARLAND en Economía de EEUU

WP_Post Object
(
    [ID] => 5739
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2009-11-09 12:01:43
    [post_date_gmt] => 2009-11-09 11:01:43
    [post_content] => Hace poco supimos que la economía estadounidense había crecido un 3.5% en el tercer trimestre de 2009. Esto constituyó una muy buena noticia y para muchos señalaba el fin de la recesión y de los problemas económicos que la primera potencia económica mundial ha venido sufriendo en los últimos trimestres, al igual que tantos otros países en todo el mundo. Dependiendo de la definición que se use, es posible que algunos defiendan que la recesión económica en efecto ha terminado, pero es excesivo defender, a partir de ese dato bueno, que los problemas económicos de Estados Unidos han quedado en el pasado. 

De hecho, las noticias sobre el nivel de desempleo que aparecieron el viernes han sido un buen recordatorio de que debemos ser aún cautos, pues la recuperación se anticipa lenta. Los datos han señalado que la tasa de desempleo en Estados Unidos llegó a un 10.2% en octubre, desde un 9.8% en septiembre, por encima de lo que esperaban los expertos, que apuntaban a un nivel de 9.9%. Es cierto que en las previsiones de los expertos se pensaba que se llegaría a superar los dos dígitos, pero sólo a finales de 2009 o en el primer semestre de 2010.

Este nivel es similar al alcanzado en abril de 1983, hacia el final de una de las mayores crisis económicas del siglo XX. De hecho, el máximo histórico, desde que se mantienen estas estadísticas (cerca de 60 años), fue de 10.8% a finales de 1982.

El nuevo nivel de desempleo implica que la pérdida neta de empleos en el mes de octubre fue de 190.000. Y aunque el desempleo bajó entre los graduados universitarios desde un 4.9 a un 4.7% y también en el sector de la salud, éste subió entre los trabajadores de la industria, de la construcción (que ha eliminado 1.6 millón de empleos desde diciembre de 2008),  entre los más jóvenes, y en general, entre los hombres adultos. En total se estima que se han perdido cerca de 7.3 millones de empleos desde principios de 2008, aunque el ritmo de pérdida de puestos de trabajo ha disminuído, lo que se puede interpretar como un dato bueno dentro del carácter general negativo de la noticia. Pero si parece claro que aunque hay una cierta recuperación en el crecimiento del PIB, esto aún no se está traduciendo en generación de empleos. Por eso, hay que tener cuidado con las interpretaciones excesivamente optimistas del dato de crecimiento.

La recuperación, como ya sabíamos, será lenta, y en algunos aspectos, como éste del empleo en los Estados Unidos, es muy probable que aún no se haya tocado fondo.
    [post_title] => EEUU: Después de las buenas noticias, otras no tan buenas.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => eeuu-despues-de-las-buenas-noticias-otras-no-tan-buenas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:57
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:57
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5739
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Hace poco supimos que la economía estadounidense había crecido un 3.5% en el tercer trimestre de 2009. Esto constituyó una muy buena noticia y para muchos señalaba el fin de la recesión y de los problemas económicos que la primera potencia económica mundial ha venido sufriendo en los últimos trimestres, al igual que tantos otros países en todo el mundo. Dependiendo de la definición que se use, es posible que algunos defiendan que la recesión económica en efecto ha terminado, pero es excesivo defender, a partir de ese dato bueno, que los problemas económicos de Estados Unidos han quedado en el pasado. 

De hecho, las noticias sobre el nivel de desempleo que aparecieron el viernes han sido un buen recordatorio de que debemos ser aún cautos, pues la recuperación se anticipa lenta. Los datos han señalado que la tasa de desempleo en Estados Unidos llegó a un 10.2% en octubre, desde un 9.8% en septiembre, por encima de lo que esperaban los expertos, que apuntaban a un nivel de 9.9%. Es cierto que en las previsiones de los expertos se pensaba que se llegaría a superar los dos dígitos, pero sólo a finales de 2009 o en el primer semestre de 2010.

Este nivel es similar al alcanzado en abril de 1983, hacia el final de una de las mayores crisis económicas del siglo XX. De hecho, el máximo histórico, desde que se mantienen estas estadísticas (cerca de 60 años), fue de 10.8% a finales de 1982.

El nuevo nivel de desempleo implica que la pérdida neta de empleos en el mes de octubre fue de 190.000. Y aunque el desempleo bajó entre los graduados universitarios desde un 4.9 a un 4.7% y también en el sector de la salud, éste subió entre los trabajadores de la industria, de la construcción (que ha eliminado 1.6 millón de empleos desde diciembre de 2008),  entre los más jóvenes, y en general, entre los hombres adultos. En total se estima que se han perdido cerca de 7.3 millones de empleos desde principios de 2008, aunque el ritmo de pérdida de puestos de trabajo ha disminuído, lo que se puede interpretar como un dato bueno dentro del carácter general negativo de la noticia. Pero si parece claro que aunque hay una cierta recuperación en el crecimiento del PIB, esto aún no se está traduciendo en generación de empleos. Por eso, hay que tener cuidado con las interpretaciones excesivamente optimistas del dato de crecimiento.

La recuperación, como ya sabíamos, será lenta, y en algunos aspectos, como éste del empleo en los Estados Unidos, es muy probable que aún no se haya tocado fondo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar