Archivo de mayo/2009

9
May

Entrevistador (E): ¿Cuántos alumnos de América Latina llegan todos los años al IE Business School?

Rafael Pampillón (RP): En el IE Business School recibimos alumnos latinoamericanos desde el año 1977. En 2008 los alumnos procedentes de América latina son 233 alumnos latinoamericanos. Aunque los alumnos proceden de casi todos los países vienen especialmente desde México, Colombia, Perú y Venezuela. Seguir leyendo…

8
May

Caja Madrid, en su informe «ACTUALIDAD EMERGENTES» (8 de mayo de 2009) acaba de revisar a la baja el crecimiento  previsto para América Latina: -1,8% frente al -0,7% que preveía hace un mes. Esta revisión a la baja se debe a (i) las restricciones de liquidez para acceder a fuentes de financiación externas; (ii) fuerte descenso de las exportaciones por la caída en los precios de las materias primas; y (iii) caída de las remesas de emigrantes y de los ingresos por turismo. Estos factores están provocando un deterioro generalizado y sustancial del crecimiento económico y de las balanzas por cuenta corriente, si bien el elevado volumen de reservas acumulado por América Latina durante los últimos 5 años le concede cierto margen de actuación. Además las dos grandes economías de la región México y Brasil han empeorado notablemente su comportamiento económico.  Seguir leyendo…

8
May

 Dos de los temas más recurrentes, sobre el desarollo económico, en este blog de economía son la educación y las buenas instituciones. Así, hoy ya nadie discute que en América Latina y en África la mejora de las instituciones y la implantación de un sistema educativo de calidad son vitales para aumentar los niveles de desarrollo económico.

 Si se estableciese un sistema educativo básico que alfabetizara la población y si se invirtiera más en formación profesional, África, resolvería más rápidamente  sus problemas de desarrollo. Como los gobiernos africanos no gastan en capital humano son las empresas las que deberían y las que de hecho están invirtiendo en la educación de la gente. A las compañías les conviene disponer en el país en el que trabajan de gente cualificada y con ciertas habilidades para el desempeño de un puesto pero cuando llegan a algún país africano esas habilidades brillan por su ausencia por lo que difícilmente se instalan en el país. Lo que hacen muchas empresas es formar y educar a sus trabajadores.

La educación nunca es un gasto, se trata de una inversión, y mucho más en África. Al invertir en capital humano las empresas y los gobiernos consiguen 3 objetivos  muy buenos para la empresa 1) Dotarse de personal cualificado 2) cualificando gente para sus puestos de trabajo consiguen buena imagen en el país y 3) mejorar la economía del país ya que al proveer a las familias de un salario. Con este salario las familias a) pueden comprar bienes y servicios y b) quizás puedan ahorrar un poco y pueda invertirlo en sus hijos. Es esta una inversión que se retroalimenta y que, como hemos visto, genera en el país grandes beneficios.

¿Conseguirá África cantidad y calidad de educación y de dirigentes que le permian salir del subdesrrollo?

7
May

El BCE da su brazo a torcer

Escrito el 7 mayo 2009 por José Ramón Diez Guijarro en Política Monetaria

El BCE ha bajado el tipo repo hasta el 1%, tal y como estaba previsto. También ha estrechado el corredor de tipos: el de las facilidades de crédito se sitúa en el 1,75% (-50 pb) y el de las facilidades de depósito en el 0,25% (no cambia). Además, Trichet no ha asegurado que este vaya a ser un suelo definitivo para los tipos de interés, ni tampoco ha asegurado (al contrario que la FED) que los tipos vayan a permanecer en estos niveles durante un largo período de tiempo. Seguir leyendo…

7
May
6
May

Entre el 24 y el 26 de mayo tendrá lugar en Copenhague el World Business Summit on Climate Change, que contará con la asistencia de Ban Ki-Moon, Secretario General de Naciones Unidas, y de unos 1.000 representantes de empresas, ONGs y gobiernos. Este encuentro, organizado por el Copenhagen Climate Council junto al Pacto Mundial de Naciones Unidas, el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), el Climate Group, 3C y el World Economic Forum’s Climate Change Initiative, es sin duda una antesala crítica para la COP15 de diciembre, que como es bien sabido tendrá lugar también en Copenhague. En ese sentido, las conclusiones a las que se lleguen en estos tres días de debates serán trasladadas como recomendaciones al Gobierno danés, anfitrión de la cita de diciembre, y a Yvo de Boer, Secretario Ejecutivo de la Convención de la ONU para el Cambio Climático. Seguir leyendo…

5
May

Hoy es un día de esperanza. Nuestros responsables del Gobierno consideran que el dato de paro del mes de abril, que se ha conocido hoy, puede marcar un cambio de tendencia. Durante el mes de abril el paro subió en España en 39.478 personas. ¿Cuál es la buena noticia, según el Gobierno? Pues que la subida en los meses anteriores fue muy superior a dicha cuantía (en marzo la subida fue de 123.543), de lo que deducen que el efecto sobre el empleo del benévolo Plan E se empieza a notar y que estamos llegando al suelo de la crisis.

Los que ven el dato con optimismo parecen olvidar un hecho, que no es otro que el de que en el mes de abril hemos tenido la Semana Santa, que siempre genera un efecto muy positivo sobre el paro y la afiliación a la Seguridad Social en el correspondiente mes. De hecho, los lectores recordarán que en 2008, un año en el que la crisis se hizo sentir ya de manera muy intensa en el desempleo, el único mes de todo el año en el que el paro se redujo intermensualmente fue en marzo, precisamente el mes de la Semana Santa.

Por otra parte, tampoco debe obviarse el hecho de que el dato de paro de hoy ha sido el peor de la serie histórica de los meses con Semana Santa, por lo que el mensaje que se ha querido transmitir sobre que lo peor ha pasado resulta chirriante, cuanto menos.

El optimismo desaparece una vez que ayer conocimos las previsiones de primavera de la Comisión Europea, que presentó Almunia. De acuerdo con las mismas, España pasará en recesión no sólo 2009, sino también 2010, con caídas del PIB del 3,2% y del 1,0% respectivamente, la tasa de paro superará el 20% el próximo año, el déficit público alcanzará el 10% del PIB en 2010 (8,75 en 2009) y la deuda acumulada se situará por encima del 62% del PIB, cuando en 2007 era sólo del 36%. Esos 26 puntos de diferencia supone un endeudamiento adicional de casi 6.000 euros por cada español, o de casi 20.000 por hogar promedio. 

Y según el Comisario Almunia, España saldrá más tarde que sus socios europeos de la crisis y los datos pueden ser aún peores, puesto que las previsiones presentadas se habían elaborado sin tener en cuenta los malos datos de la EPA del primer trimestre de 2009.

Ante este escenario tan preocupante, ¿cómo ha reaccionado la máxima responsable de la economía española, la ministra Salgado? Pues ha puesto el énfasis en tratar de quitarle valor a las previsiones de Bruselas, a las que ha calificado de «opinión». ¿Y su receta para mejorar dichos datos? La respuesta de la ministra ha sido pasmosa: el Gobierno elaborará sus propias previsiones en las próximas semanas…

2
May

An Oil prices rebound in 2009?

Escrito el 2 mayo 2009 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

One of the main issues in the commercial trade is the oil export import trade.  On July 2008 the crude hit a record high of USD 147 and after many bounces back and forth we are now with a price around USD 50 for the first time since November .  Many analyst believe that we are in a road to higher prices all along 2009.  But the current economic downturn is global and severe so the worldwide demand is expected to decrease a 1,6% this year according to the Energy Information Administration.  Also due to the actual economic collapse many research expensive projects -unconventional oil or deepwater exploration- are being pulled back,  while the  OPEC, trying to keep oil above USD 50 per barrel with a goal of cutting 4.2 million barrels a day from its member’s daily production (from a global amount of  almost 25 million). 

So in the following years there could be two ways of heading this issue: One will  put the emphasis in environmental costs and the need to develop clean energy alternative sources (is not Warren Buffet promoting a Chinese electric car?) .  The other one would try to maintain the favour in the oil sector, with some reasons as the economic return: The Amex oil index trades at six times its earnings  or the consequences of   the US government spending  that could drive down the value of dollar, hence a weaker USD will put pressure on the price of oil. 

If its not clear if in the following years there would be more prudence on the consumption -it looks clear that the last years run up is over-, we would have more environmental pressure or the increase of demand in countries as Mexico, Brazil or Russia -with their own moguls as PEMEX , PETROBRAS or YUKOS  would head us back to a USD 147 oil barrel 

http://www.eia.doe.gov/emeu/cabs/contents.html

2
May

Hace un mes Antonio Zamora sugería, en este blog, la probabilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) reduzca los tipos de interés en su reunión del 7 de mayo dejándolos en el 1%. Desde el pasado mes de octubre, el BCE ha bajado los tipos de interés en un total de 300 puntos básicos, situando el precio del dinero en el 1,25%. Otros bancos centrales, incluyendo la Reserva Federal, el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra han recortado sus tipos por debajo del 1% y han anunciado además planes de reañizar operaciones de mercado abierto, es decir, comprar activos con el fin de inyectar liquidez y salir así de la recesión.

 ¿Debe imitar el BCE esta política superexpansiva de otros bancos centrales?

 La inflación en la Eurozona está más que dominada ya que bajará hasta cerca del cero, y ya está siendo negativa en algunos países. De ahí que no hay que descartar que en la reunión del próximo jueves el BCE anuncie no solo la bajada de tipos sino también que en un futuro próximo empezará a comprar deuda pública en el mercado secundario para expandir la Base Monetaria (una típica operación de mercado abierto). No se debe olvidar que cualquier bajada de tipos, en esta reunión de mayo, dejará muy poco margen para reducciones futuras por lo que el BCE, si quiere ayudar a que la Eurozona salga de la crisis, tendrá que aplicar medidas cuantitativas. 

 ¿Comprará el BCE bonos privados (corporativos)?

 El Banco de Suiza, el de Inglaterra y la Reserva Federal  ya han empezado a comprar ese tipo de activos. Así que el BCE podría empezar a comprar también bonos corporativos, en una medida poco ortodoxa para apoyar más a la economía de la Eurozona. La compra de deuda del sector privado (bonos corporativos) es una opción que aliviaría las actuales tensiones generadas por la falta de liquidez.

 En resumen, en la Eurozona está aumentando el riesgo de deflación por lo que el BCE bajará tipos la próxima semana y probablemente anunciará la compra de deuda pública y privada.

¿Aplicará el BCE medidas no convencionales para aumentar la liquidez? 

1
May

Unos amigos que pertenecen a un grupo preocupado por el desarrollo del Tercer Mundo y que se denomina Foro Liderazgo para el Desarrollo me han invitado a que les dé una charla sobre: «Crisis de 1929 versus crisis 2008: ¿Estamos tropezando dos veces en la misma piedra?». ¿Qué les voy a contar? Lo que ya sabe el lector que lo largo de los últimos 150 años se ha ido produciendo diversos ciclos económicos con sus fases expansivas y contractivas. Estados Unidos (EEUU), sufre ahora una fase contractiva profunda: la crisis económica más grave desde la Gran Depresión de los años 30. Al igual que entonces se están desplomando las bolsas, aumenta el desempleo y hay escasez de liquidez cuyo máximo exponente es la poca capacidad de los bancos para prestar dinero a las empresas. En los años 30 se alcanzó un nivel de desempleo del 25%. Aquella crisis se superó y a pesar de los problemas generados por la Segunda Guerra Mundial, EEUU ha tenido una economía que ha crecido de forma estable y sin grandes sobresaltos. La renta per capita de EEUU ha crecido casi un 2% medio anual desde 1868 a 2008.

Origen de la crisis

La crisis actual que está enfrentando Estados Unidos y el mundo es una Crisis Financiera que, como es sabido, se inició en el año 2006, con el estallido de la burbuja inmobiliaria. Este estallido tuvo origen en los años 2000 y 2001 cuando una política excesivamente relajada permitió a muchas economías domésticas sin recursos invertir en inmuebles. Tras el atentado del 11 de septiembre, hubo inestabilidad económica internacional, La Reserva Federal bajó los tipos de interés, hasta el 1%, por lo que los bancos nadaron en liquidez permitiéndose prestar cualquier cantidad de dinero a tipos de intereses «superbajos». Esto se hizo con el objetivo de reactivar el consumo y la producción. Las personas interesadas en adquirir inmuebles, se aprovecharon de esta reducción de tipos para comprarlos. Esto produjo una mayor liquidez en los mercados, y una mayor oferta de casas de las empresas inmobiliarias. Para aumentar la oferta las inmobiliarias solicitaron grandes volúmenes de préstamos a bancos de inversión para construir casas y satisfacer la elevada demanda. 

La crisis

El rápido incremento de la liquidez y del crédito provocó un aumento significativo de la inflación. Ante esta situación, en 2005, la  Reserva Federal de los EEUU comenzó a subir los tipos de interés, con el objetivo de controlar la inflación. Los intereses subieron desde el 1% hasta el 5.25%. Esta política monetaria restrictiva generó una considerable reducción de la demanda de inmuebles y, como consecuencia, empezaron a descender los precios de los inmuebles. Con tipos de interés elevados, las personas que habían adquirido inmuebles a crédito dejaron de pagar sus hipotecas y en el mercado se redujo drásticamente la demanda de inmuebles. Hubo un exceso de oferta de inmuebles y una reducción de los precios en los mismos. Las compañías inmobiliarias dejaron de percibir los ingresos que habían previsto, por lo que muchos de sus inmuebles no fueron vendidos o fueron vendidos a precios más bajos. Ante el incumplimiento del pago de hipotecas y el bajo ingreso de compañías inmobiliarias, las entidades hipotecarias y los bancos de inversiones comenzaron a reducir el crédito. Efectivamente, los bancos redujeron los préstamos, lo cual provocó una reducción en la actividad económica. Esta desaceleración económica provocó la quiebra de grandes bancos de inversiones, afectando la economía de Estados Unidos y de los demás países. Como los bancos tienen problemas muchas personas han perdido su confianza en los mismos.   

Comparación con la Gran Depresión

Hace poco escribí en este blog «¿Vamos camino de otra Gran Depresión?»  allí explicaba los grandes errores de política económica que se cometieron y como ahora se están aplicando políticas económicas diferentes. Pero la Gran Depresión de los años 30 tiene cosas en común con la actual crisis: 1) la quiebra de bancos por la falta de liquidez financiera 2) la baja actividad económica, 3) el alto nivel de desempleo, 4) deflación y 5) el cambio de un gobierno republicano por otro demócrata.

¿Se pueden adoptar las medidas tomadas por Roosevelt durante la Gran Depresión en la actual crisis económica y financiera?

Pues es lo que, en parte, ha propuesto el G-20, concretamente: a) Una política monetaria expansiva bajando los tipos de interés, reduciendo el coeficiente de caja y comprando deuda pública a través de operaciones de mercado abierto. b) Una política fiscal orientada a la reducción de impuestos o incremento del gasto puede incrementar la demanda agregada y detener el círculo vicioso. c) La reconstrucción del sector financiero que permita a las entidades bancarias fortalecer su liquidez y dar facilidades de préstamo y d) Evitar el proteccionismo comercial. 

Muchas de estas medidas ya han sido adoptadas por Estados Unidos y han ayudado a que la economía no siga deteriorándose. Estas medidas, de igual forma, pueden ser aplicables en otros países. Si estas medidas continúan siendo adoptadas y ejecutadas de forma correcta, la recesión económica podrá finalizar a principios del año 2010.

Fuente: Ilian Mihov; «Keeping the global economy afloat» Financial Times.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar