Archivo de julio/2008

31
Jul

¿No hay techo para la inflación?

Escrito el 31 julio 2008 por Antonio Zamora en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3730
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2008-07-31 13:04:53
    [post_date_gmt] => 2008-07-31 12:04:53
    [post_content] => Hoy hemos sabido que el IPC armonizado de julio elevó su tasa de variación interanual en dos décimas hasta el 5,3%, máximo desde que existe la serie (doce años) y la mayor tasa de inflación conocida en España desde septiembre de 1992. Aún no se dispone del desglose del dato, pero resulta evidente que es nuevamente el componente energético, como consecuencia del encarecimiento del petróleo, el principal responsable del repunte. Algo parecido ha sucedido en el conjunto de la Zona Euro, cuya tasa de inflación se ha elevado una décima hasta el 4,1%. Las subidas de precios suponen un lastre especialmente doloroso para una economía que, como la española, soporta un fuerte ajuste de su sector inmobiliario y un notable endurecimiento de sus condiciones de financiación. La cuestión es, por tanto, urgente: ¿va a seguir subiendo la inflación?


Por fortuna, la respuesta que parece más razonable es que el dato de julio puede haber marcado un techo para la tasa de inflación, que podría empezar a moderarse en agosto. La razón es muy sencilla: desde el pasado 11 de julio el precio del barril de petróleo, que había llegado a superar los 145 dólares, se ha moderado hasta llegar recientemente a aproximarse a 120 dólares. La moderación de la demanda real global y cierta corrección de la demanda especulativa parecen justificar esta evolución. De consolidarse, como resulta probable, este movimiento, la inflación española de agosto, que además deberá recoger una campaña de rebajas especialmente agresiva, bien podría moderarse en al menos dos o tres décimas. Bajo el supuesto de cierta relajación de los precios de los alimentos y del petróleo en los próximos meses (digamos que el barril acaba el año en 115 dólares) y de una inflación subyacente estable, cabría esperar incluso que la inflación española cerrase el ejercicio cerca, o hasta por debajo, del 4%.

La gran duda, sin embargo, es la importancia de lo que el BCE denomina “efectos de segunda vuelta”. Las subidas “no subyacentes” de la inflación (las concentradas en alimentos y energía) pueden acabar convirtiéndose en subyacentes si son lo bastante intensas y se prolongan durante el suficiente tiempo. Entonces terminan por impregnar todos los procesos productivos y la inflación se vuelve estructural. Una de las vías privilegiadas para que esto suceda la constituyen las negociaciones salariales, que en España tienden con demasiada frecuencia a buscar el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de los salarios mediante subidas nominales que acentúan y consolidan el fenómeno inflacionista. Por suerte, aunque sólo desde el punto de vista de los precios, en el otro platillo de la balanza se encuentra una demanda agregada cada vez más debilitada (el consumo, la inversión y la demanda externa presentan malas perspectivas), de manera que las presiones inflacionistas tienden por esta vía a reducirse.

En definitiva, y aunque en los próximos años la inflación puede volver a ser un grave problema global, en lo que resta de año y en 2009 su tendencia más probable es a la baja.


    [post_title] => ¿No hay techo para la inflación?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => no_hay_techo_pa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:55
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:55
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/no_hay_techo_pa.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Hoy hemos sabido que el IPC armonizado de julio elevó su tasa de variación interanual en dos décimas hasta el 5,3%, máximo desde que existe la serie (doce años) y la mayor tasa de inflación conocida en España desde septiembre de 1992. Aún no se dispone del desglose del dato, pero resulta evidente que es nuevamente el componente energético, como consecuencia del encarecimiento del petróleo, el principal responsable del repunte. Algo parecido ha sucedido en el conjunto de la Zona Euro, cuya tasa de inflación se ha elevado una décima hasta el 4,1%. Las subidas de precios suponen un lastre especialmente doloroso para una economía que, como la española, soporta un fuerte ajuste de su sector inmobiliario y un notable endurecimiento de sus condiciones de financiación. La cuestión es, por tanto, urgente: ¿va a seguir subiendo la inflación?

Seguir leyendo…

30
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 3729
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-07-30 23:45:48
    [post_date_gmt] => 2008-07-30 22:45:48
    [post_content] => Según publica también hoy el INE de España, las ventas del comercio al por menor, en España, en el mes de junio (con respecto al mismo mes del año pasado) registraron en términos constantes (es decir, eliminando el efecto precios y el efecto calendario) una disminución interanual del 8%. Este es el séptimo mes consecutivo en que se registra una caída de las ventas minoristas. Efectivamente, desde diciembre de 2007 las ventas del comercio al por menor registraron descensos, tras veinte meses seguidos de subidas (hasta diciembre de 2007).


¿Cuales son las caídas del comercio minorista (con respecto al mismo mes del año anterior) ajustadas por el efecto calendario? Diciembre 2007: -2,2%; enero 2008: -2,5%; febrero 2008: -2,6%; marzo 2008: -5,5; abril de 2008: -3,4%; Mayo -5,3% y junio: -8%. Como se puede observar estas caídas son cada vez mayores.

El dato de junio viene a confirmar un fuerte deterioro de la economía española en este segundo trimestre del año mucho más intenso de lo que se esperaba. Es un dato muy malo que confirma lo que venimos diciendo en este blog, que el consumo privado está cayendo en picado y que después del verano estaremos en recesión.

En general los últimos datos de coyuntura disponibles muestran que la fuerte subida de la inflación (por encima del 5%) y los elevados tipos de interés (el Euríbor por encima del 5,4%) están afectando negativamente a la capacidad de gasto de consumo de los hogares. Se trata de una caída en el crecimiento del consumo pero también en la construcción que supone una disminución de la demanda en esos sectores de la economía lo que le impedirá a las empresas aumentar las ventas, su producción y el empleo. Las perspectivas de futuro no son buenas: Un crecimiento económico para 2008 cercano al 1%, un crecimiento para el 2009 por debajo del 1% y un aumento del paro en 2008 y también en 2009. En 2009 la tasa de paro puede llegar al 15% de la población activa, es decir, más de 3 millones de parados.




    [post_title] => Caída espectacular en el consumo.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => caida_espectacu
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-07-30 23:45:48
    [post_modified_gmt] => 2008-07-30 22:45:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/caida_espectacu.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Según publica también hoy el INE de España, las ventas del comercio al por menor, en España, en el mes de junio (con respecto al mismo mes del año pasado) registraron en términos constantes (es decir, eliminando el efecto precios y el efecto calendario) una disminución interanual del 8%. Este es el séptimo mes consecutivo en que se registra una caída de las ventas minoristas. Efectivamente, desde diciembre de 2007 las ventas del comercio al por menor registraron descensos, tras veinte meses seguidos de subidas (hasta diciembre de 2007).

Seguir leyendo…

30
Jul

Un voto de confianza para África

Escrito el 30 julio 2008 por María Jesús Valdemoros en África

WP_Post Object
(
    [ID] => 3728
    [post_author] => 28824
    [post_date] => 2008-07-30 23:06:40
    [post_date_gmt] => 2008-07-30 22:06:40
    [post_content] => Esta semana, tras un año un tanto ajetreado, por fin he tenido tiempo para comenzar a leer un libro que me despertaba bastante curiosidad. Se trata de la biografía de Mao Tse Tung, escrita por Jung Chang y Jon Halliday. ¿Qué llevó al líder chino a cometer todas las tropelías que caracterizaron su régimen?  Aún no he leído todo el libro, por lo que no soy capaz de contestar a esa pregunta (no sé tampoco si podré hacerlo al terminar esta biografía). Pero lo que sí podemos afirmar es que el país que Mao dejó sumido en la pobreza es hoy, tres decenios después, una de las economías más dinámicas del mundo, un gigante que no tardará en convertirse en una de las dos o tres mayores potencias económicas del planeta.

China probablemente es también uno de los países cuyo crecimiento más ha impactado, tanto positiva como negativamente, en el continente africano. Es verdad que el gigante asiático produce con unos costes muy bajos y ello puede perjudicar a algunos países de África; pero es cierto también que su capacidad inversora ha permitido financiar varios proyectos en ese continente.


Hasta hace no mucho tiempo, los datos, noticias e informes sobre la economía africana mostraban un aire desalentador. Parece, sin embargo, que poco a poco comienza a respirarse un espíritu más optimista, al menos para algunos de sus países. Porque África, región situada a la cola del desarrollo mundial (aunque con tasas de crecimiento positivas en los últimos 12 años), puede considerarse el continente más dispar (os recomiendo echar un vistazo a un vídeo que ilustra esa disparidad de un modo muy entretenido y didáctico; está disponible en este enlace).

Factores como la situación geográfica y la historia de colonizaciones y descolonizaciones no han ayudado a impulsar el crecimiento en esa extensa región del planeta. A esto hay que añadir la falta de calidad de sus instituciones como factor clave en ese exiguo crecimiento. Algunos economistas dicen que también sufre en la actualidad lo que se conoce como la enfermedad holandesa, es decir, la abundancia de recursos naturales no favorece el crecimiento económico. Me explico. Su creciente exportación de estos productos eleva el valor de sus monedas restando competitividad a sectores que probablemente sean el motor del progreso tecnológico.
Aun así, parece que un puñado de países africanos está creciendo y elevando poco a poco el nivel de bienestar de sus ciudadanos. Distintos elementos permiten avanzar por este nuevo camino: desde mejora de infraestructuras (Sudáfrica), hasta apuestas por erradicar la corrupción (Botsuana), pasando por el aprovechamiento de emplazamientos ventajosos, como en el caso de Mozambique, y el todavía titubeante avance de la democracia.
En definitiva, sin olvidar que otros muchos países africanos no consiguen escapar de niveles de pobreza extremos, particularmente me queda la esperanza que nace de los casos de éxito en varias de esas naciones. Y para los más escépticos,  ¡fijaos en China!

    [post_title] => Un voto de confianza para África
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => un_voto_de_conf
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:13
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:13
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/un_voto_de_conf.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Esta semana, tras un año un tanto ajetreado, por fin he tenido tiempo para comenzar a leer un libro que me despertaba bastante curiosidad. Se trata de la biografía de Mao Tse Tung, escrita por Jung Chang y Jon Halliday. ¿Qué llevó al líder chino a cometer todas las tropelías que caracterizaron su régimen? Aún no he leído todo el libro, por lo que no soy capaz de contestar a esa pregunta (no sé tampoco si podré hacerlo al terminar esta biografía). Pero lo que sí podemos afirmar es que el país que Mao dejó sumido en la pobreza es hoy, tres decenios después, una de las economías más dinámicas del mundo, un gigante que no tardará en convertirse en una de las dos o tres mayores potencias económicas del planeta.

China probablemente es también uno de los países cuyo crecimiento más ha impactado, tanto positiva como negativamente, en el continente africano. Es verdad que el gigante asiático produce con unos costes muy bajos y ello puede perjudicar a algunos países de África; pero es cierto también que su capacidad inversora ha permitido financiar varios proyectos en ese continente.

Seguir leyendo…

29
Jul

¿Quién dijo que los precios de la vivienda no bajan?

Escrito el 29 julio 2008 por GONZALO PABLO GARLAND en Economía de EEUU

WP_Post Object
(
    [ID] => 3727
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2008-07-29 22:26:52
    [post_date_gmt] => 2008-07-29 21:26:52
    [post_content] => En muchos países y durante mucho tiempo ha sido muy popular la frase que sostiene que los precios de la vivienda nunca bajan.  Aunque en muchos países esto puede haberse cumplido en el medio y largo plazo (aunque no en el caso de Japón, por ejemplo), la evidencia histórica demuestra que esto no es cierto en el corto plazo. De hecho muchos países, si no todos, han vivido períodos en los que los precios de las viviendas han caído, y el presente en algunos países es una clara reconfirmación de esto, en particular en países como Estados Unidos, el Reino Unido, Irlanda y, aunque todavía las cifras oficiales no lo reflejen, España.

Pero los últimos datos aparecidos en Estados Unidos son una evidencia clara de cómo los precios de la vivienda no sólo pueden bajar, sino que pueden bajar mucho. El índice de S&P Case-Schiller de precios de la vivienda señala que los precios de las viviendas en las 20 áreas metropolitanas más importantes de los Estados Unidos bajaron un promedio de 15.8% entre mayo de 2007 y mayo de 2008.  Y los precios cayeron en las 20 ciudades. La mínima cáida se registró en Charlotte (-0.2%), seguida por Dallas (-3.1%), Denver (-4.8%)  o Portland (-5.2%).  Pero en el otro extremo los precios cayeron un 28.4% en Las Vegas, 28.3% en Miami, 26.5% en Phoenix, y 24.5% en Los Angeles.  Es decir, entre un 25 y casi un 30 por ciento de caída en sólo un año. Nueva York, en una situación intermedia, vio los precios caer un 7.9%. Por supuesto no debe sorprendernos que las mayores caídas se den en las ciudades en las que el precio creció de manera más rápida en los años precedentes, algo típico en las situaciones en las que se produce una "burbuja".


Algunos analistas señalan que el ritmo de caída está disminuyendo, lo que puede señalar que lo peor ha pasado y que después de alguunas caídas menores por venir, los precios tenderán a estabilizarse y luego volverán a subir. Ojalá ese sea el caso, pero de cualquier forma esto demuestra que en economía los excesos en las valoraciones acaban ajustándose, y cuánto mayores son los excesos, mayor será el ajuste.

    [post_title] => ¿Quién dijo que los precios de la vivienda no bajan?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => quien_dijo_que
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:58
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/quien_dijo_que.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

En muchos países y durante mucho tiempo ha sido muy popular la frase que sostiene que los precios de la vivienda nunca bajan. Aunque en muchos países esto puede haberse cumplido en el medio y largo plazo (aunque no en el caso de Japón, por ejemplo), la evidencia histórica demuestra que esto no es cierto en el corto plazo. De hecho muchos países, si no todos, han vivido períodos en los que los precios de las viviendas han caído, y el presente en algunos países es una clara reconfirmación de esto, en particular en países como Estados Unidos, el Reino Unido, Irlanda y, aunque todavía las cifras oficiales no lo reflejen, España.

Pero los últimos datos aparecidos en Estados Unidos son una evidencia clara de cómo los precios de la vivienda no sólo pueden bajar, sino que pueden bajar mucho. El índice de S&P Case-Schiller de precios de la vivienda señala que los precios de las viviendas en las 20 áreas metropolitanas más importantes de los Estados Unidos bajaron un promedio de 15.8% entre mayo de 2007 y mayo de 2008. Y los precios cayeron en las 20 ciudades. La mínima cáida se registró en Charlotte (-0.2%), seguida por Dallas (-3.1%), Denver (-4.8%) o Portland (-5.2%). Pero en el otro extremo los precios cayeron un 28.4% en Las Vegas, 28.3% en Miami, 26.5% en Phoenix, y 24.5% en Los Angeles. Es decir, entre un 25 y casi un 30 por ciento de caída en sólo un año. Nueva York, en una situación intermedia, vio los precios caer un 7.9%. Por supuesto no debe sorprendernos que las mayores caídas se den en las ciudades en las que el precio creció de manera más rápida en los años precedentes, algo típico en las situaciones en las que se produce una «burbuja».

Seguir leyendo…

28
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 3726
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-07-28 23:12:15
    [post_date_gmt] => 2008-07-28 22:12:15
    [post_content] => La revista británica The Economist publicó en su último número (25 de julio) un artículo titulado Sandwiched en el que repasa los últimos datos del índice Big-Mac. El índice Big-Mac  es un indicador que mide el esfuerzo que cuesta comprar la famosa hamburguesa en los establecimientos McDonald’s en los diferentes países del mundo. El índice Big-Mac sirve para saber si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta” con respecto al dólar de EEUU.


La teoría de la paridad de poder adquisitivo

El índice Big-Mac se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPP), que sostiene que un dólar convertido en moneda lcal al tipo de cambio vigente debe poder comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países del mundo. Así una hamburguesa Big-Mac cuesta en EEUU 3,57$. Sin embargo, en otros países tienen otros precios que oscilan entre 7,88 dólares en Noruega y 1,83 en China. El indicador publicado esta semana refleja que la mayoría de las divisas de los mercados emergentes están infravaloradas respecto al dólar (la excepción son Colombia 3,89$, Brasil 4,73$ y Argentina 3,64$). Pero, en cambio, las monedas de los países ricos están sobrevaloradas con respecto al dólar, por ejemplo, el euro: una hamburguesa cuesta 5,34 $ en la Eurozona. Lo que pone de manifiesto que a pesar de la globalización de la economía siguen existiendo diferencias enormes entre países. Según la teoría de la PPP comer una hamburguesa en un Mc Donald debería costar la misma cantidad de dólares en cualquier país del mundo. En la práctica, la situación no es esa. No existe tal paridad. Sigue siendo mucho más barato comer un Big-Mac en la mayor parte de los países en desarrollo que en cualquier otro lugar.

El euro está apreciado un 50% con respecto al dólar

Los datos recién publicados avalan además la opinión de muchos analistas que consideran que el euro está apreciado y el dólar depreciado. La sobrevaloración del euro ha sido cuantificada por el índice Big-Mac en el 50% (cuando hace un año esa sobrevaloración era tan sólo del 19%). Es decir, que el tipo de cambio en vez de estar, como está ahora en 1,59 dólares/euro debería estar en 1,06 dólares/euro. Sin embargo, la sobrevaloración de la corona noruega es muchísimo mayor: 121% con respecto al dólar. Y la del franco suizo (6,37$) y la corona sueca (6,38$) también es brutal: el 80%. Parece que la moneda helvética continúa jugando el papel de moneda refugio en los momentos de incertidumbre. La hamburguesa más barata del mundo se vende en China (1,83 dólares) lo que implica que el yuan está muy infravalorado (49% depreciado con respecto al dólar) y le hace ser una economía muy competitiva (de ahí el deseo de la Administración de EEUU para que se revalúe).


    [post_title] => Índice Big-Mac: El euro está apreciado un 50% con respecto al dólar
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_20
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-07-28 23:12:15
    [post_modified_gmt] => 2008-07-28 22:12:15
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/post_20.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

La revista británica The Economist publicó en su último número (25 de julio) un artículo titulado Sandwiched en el que repasa los últimos datos del índice Big-Mac. El índice Big-Mac es un indicador que mide el esfuerzo que cuesta comprar la famosa hamburguesa en los establecimientos McDonald’s en los diferentes países del mundo. El índice Big-Mac sirve para saber si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta” con respecto al dólar de EEUU.

Seguir leyendo…

27
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 3725
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-07-27 23:37:00
    [post_date_gmt] => 2008-07-27 22:37:00
    [post_content] => 

    [post_title] => ¿Qué ocurrirá con el crecimiento en los países emergentes?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_ocurrira_co
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-02-13 13:00:05
    [post_modified_gmt] => 2012-02-13 12:00:05
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/que_ocurrira_co.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

27
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 3724
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-07-27 18:19:59
    [post_date_gmt] => 2008-07-27 17:19:59
    [post_content] => Según datos de Eurostat elaborados por el Instituto de Estudios Económicos, la mayor parte de los países de la Unión Europea han experimentado un aumento continuado del empleo a tiempo parcial durante los últimos años. Este incremento se debe, por un lado, a la creciente incorporación de la mujer al mercado laboral buscado fórmulas flexibles para compaginar la vida profesional con la familiar. Por otro lado, el trabajo a tiempo parcial también ha aumentado por el incremento de la flexibilidad en la organización del trabajo en la industria y por el crecimiento del sector servicios en el empleo. La media de la UE-27 ha pasado de un 16% en 1996 a un 18% en 2006.

La mayor relevancia del empleo a tiempo parcial corresponde, con gran distancia, a Holanda donde casi la mitad del trabajo –un 46%- lo es a tiempo parcial. A continuación figuran una serie de naciones en las que el empleo a tiempo parcial supone en torno al 25% del empleo total. Alemania se sitúa en un 26%, el Reino Unido y Suecia en un 25%. Dinamarca alcanza un 24% y Bélgica y Austria un 22%. Los demás países de la UE-27 ya se quedan por debajo del promedio. Francia e Irlanda registran un 17%. Finlandia un 14% e Italia un 13%. En España el peso de trabajo a tiempo parcial es de un 12% en 2006

EMPLEO A TIEMPO PARCIAL (2006)
(En % del empleo total)
Países
UE-27	18,1
Eurozona	19,5
Bélgica	22,2
Bulgaria	2,0
Rep. Checa	5,0
Dinamarca	23,6
Alemania	25,8
Estonia	7,8
Irlanda	16,8
Grecia	5,7
España	12,0
Francia	17,2
Italia	13,3
Chipre	7,7
Letonia	6,5
Lituania	9,9
Luxemburgo	17,1
Hungría	4,0
Malta	10,1
Países Bajos	46,2
Austria	21,8
Polonia	9,8
Portugal	11,3
Rumania	9,7
Eslovenia	9,2
Eslovaquia	2,8
Finlandia	14,0
Suecia	25,1
Reino Unido	25,5

Fuente: Instituto de Estudios Económicos y  “Europe in FiguresEurostat Yearbook 2008, junio de 2008.



    [post_title] => Sólo un 12% de los españoles trabaja a tiempo parcial
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => solo_un_12_de_l
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-07-27 18:19:59
    [post_modified_gmt] => 2008-07-27 17:19:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/solo_un_12_de_l.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Según datos de Eurostat elaborados por el Instituto de Estudios Económicos, la mayor parte de los países de la Unión Europea han experimentado un aumento continuado del empleo a tiempo parcial durante los últimos años. Este incremento se debe, por un lado, a la creciente incorporación de la mujer al mercado laboral buscado fórmulas flexibles para compaginar la vida profesional con la familiar. Por otro lado, el trabajo a tiempo parcial también ha aumentado por el incremento de la flexibilidad en la organización del trabajo en la industria y por el crecimiento del sector servicios en el empleo. La media de la UE-27 ha pasado de un 16% en 1996 a un 18% en 2006.

La mayor relevancia del empleo a tiempo parcial corresponde, con gran distancia, a Holanda donde casi la mitad del trabajo –un 46%- lo es a tiempo parcial. A continuación figuran una serie de naciones en las que el empleo a tiempo parcial supone en torno al 25% del empleo total. Alemania se sitúa en un 26%, el Reino Unido y Suecia en un 25%. Dinamarca alcanza un 24% y Bélgica y Austria un 22%. Los demás países de la UE-27 ya se quedan por debajo del promedio. Francia e Irlanda registran un 17%. Finlandia un 14% e Italia un 13%. En España el peso de trabajo a tiempo parcial es de un 12% en 2006

EMPLEO A TIEMPO PARCIAL (2006)
(En % del empleo total)
Países
UE-27 18,1
Eurozona 19,5
Bélgica 22,2
Bulgaria 2,0
Rep. Checa 5,0
Dinamarca 23,6
Alemania 25,8
Estonia 7,8
Irlanda 16,8
Grecia 5,7
España 12,0
Francia 17,2
Italia 13,3
Chipre 7,7
Letonia 6,5
Lituania 9,9
Luxemburgo 17,1
Hungría 4,0
Malta 10,1
Países Bajos 46,2
Austria 21,8
Polonia 9,8
Portugal 11,3
Rumania 9,7
Eslovenia 9,2
Eslovaquia 2,8
Finlandia 14,0
Suecia 25,1
Reino Unido 25,5

Fuente: Instituto de Estudios Económicos y “Europe in FiguresEurostat Yearbook 2008, junio de 2008.

26
Jul

Mejoras Medioambientales y otros negocios

Escrito el 26 julio 2008 por Miguel Aguirre Uzquiano en Energía, medio ambiente y cambio climático

WP_Post Object
(
    [ID] => 3723
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2008-07-26 21:01:23
    [post_date_gmt] => 2008-07-26 20:01:23
    [post_content] => En esta época estival muchos de nosotros nos desplazamos en avión.  Cada vez que compro un billete electrónico (cuyo objetivo era el ahorro de papel) y lo imprimo en mi domicilio, me encuentro con dos folios en los que ya me insertan publicidad. ¿Ahorro de papel?.  Las antiguas tarjetas de embarque ocupaban un 25% de un folio y ahora son dos hojas, que además es imposible imprimir por las dos caras , ya que una es para la compañía y otra para el pasajero.


Observo este año como el precio del alcohol –etanol- se ha duplicado en los mercados internacionales.  Nos comentan que se trata de producir y consumir un carburante más ecológico y menos contaminante.  La cuestión es que el etanol- incluso con las subidas del 2008 , tiene un precio cercano al 50% del gasóleo y un 30% más de poder calorífico, con lo que las cuentas salen rápido.  El mercado brasileño se encuentra con un boom de inversiones en Usinas para la producción de azúcar y alcohol.  Desde que en 1750 los portugueses introdujeron la caña de azúcar en Brasil hasta el 2005 se habían plantado 5M de hectáreas.  En 3 años se ha pasado a 8M y se espera llegar a 10M en el 2010.  ¿Vamos a ver coches circulando con etanol a un precio asequible o vamos a subir el precio del azúcar a la estratosfera como una nuevo e incipiente negocio?  Mientras lo decidimos seguiremos imprimiendo los dos folios de rigor por pasajero.
www.trading-safely.com


    [post_title] => Mejoras Medioambientales y otros negocios
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => mejoras_medioam
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:43
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/mejoras_medioam.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

En esta época estival muchos de nosotros nos desplazamos en avión. Cada vez que compro un billete electrónico (cuyo objetivo era el ahorro de papel) y lo imprimo en mi domicilio, me encuentro con dos folios en los que ya me insertan publicidad. ¿Ahorro de papel?. Las antiguas tarjetas de embarque ocupaban un 25% de un folio y ahora son dos hojas, que además es imposible imprimir por las dos caras , ya que una es para la compañía y otra para el pasajero.

Seguir leyendo…

25
Jul

Más paro y menos crecimiento en 2008 y 2009

Escrito el 25 julio 2008 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3722
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2008-07-25 09:45:37
    [post_date_gmt] => 2008-07-25 08:45:37
    [post_content] => En el día de ayer conocimos los resultados correspondientes al segundo trimestre de la EPA, que fueron y aanalizados por el profesor Pampillón en su entrada de ayer en este blog. Sobre lo que él escribió, sólo voy a destacar algunos aspectos que me parecen relevantes y que creo que no deben pasar desapercibidos.

En primer lugar, en el ámbito del paro, el drama de la crisis económica se percibe en un dato que el INE destacó ayer en su nota de prensa: el número de hogares en los que todos sus miembros activos están en paro aumentó en 41.300 en el segundo trimestre de 2008. También es destacable, por lo preocupante, el fuerte crecimiento de la tasa de paro de trabajadores extranjeros, que ya se sitúa en el 16,5%, 4,5 puntos más que hace un año. En la actualidad contamos ya con 580.000 extranjeros en paro y las expectativas que se barajan es que esta cifra va a incrementarse dramáticamente en los próximos trimestres, de modo que es probable que a principios de año el número de extranjeros en paro oscile en el rango 800.000 - 1 millón.

Asimismo, se espera que la cifra de 3 millones de parados en la economía española se alcance en el inicio de 2009. En los primeros seis meses del año actual hemos visto incrementarse el paro en 452.000 personas y la evolución económica en la segunda mitad de 2008 va a ser claramente peor que en el primer semestre. Y cada vez empieza a cobrar más consistencia la visión de que en un entorno de 18 meses podemos estar en un nivel de desempleo cercano a los 4 millones de trabajadores.




En el ámbito del empleo, también la EPA fue bastante inquietante. El crecimiento interanual del empleo se desplomó en el segundo trimestre. Recuérdese que todavía con la EPA del primer trimestre se observaba un crecimiento interanual de 333.000 ocupados. Ayer vimos caer esta cifra en una proporción de 6 a 1, ya que entre julio de 2007 y junio de 2008 sólo se crearon 57.800 empleos netos en España. Probablemente en el tercer trimestre estaremos con reducción del empleo en términos interanuales.

Todas estas sombrías expectativas se apuntalan aún más con el anuncio que hizo ayer Pedro Solbes, en relación con la revisión de las previsiones oficiales de crecimiento, que quedaron en un 1,6% para 2008 y en un 1% en 2009. Estas cifras garantizan el mantenimiento de fuertes crecimientos del paro en el próximo año y medio y destrucción neta de empleo.

Son muchos los analistas que, por otra parte, a día de hoy ya consideran que esas cifras son optimistas. Recuérdese, por ejemplo, que en el primer trimestre del año el crecimiento intertrimestral fue de 3 décimas, una cifra similar a la que se baraja (en el mejor de los casos para el segundo trimestre). De esa forma, para alcanzar un 1,6% en el conjunto del año sería necesario que la economía española se acelerase en la segunda mitad del año, lo que parece difícil de asimilar, sobre todo si en 2009 se espera un crecimiento aún más lento que en el presente ejercicio.

¿Qué hacer en este contexto? Sin duda, Rafa ayer apuntaba en la dirección correcta: es necesario tomar medidas por el lado de la oferta, con reformas estructurales que contribuyan a crear un entorno más favorable a la inversión privada y la creación de empleo, ya que los estímulos de demanda, sobre todo si son fruto de improvisaciones, son tan caros como inservibles. Eso sí, estas actuaciones por el lado de la oferta contribuirán a mejorar la situación ... en el medio plazo, ya que la crisis anunciada para los próximos trimestres difícilmente puede revertirse con actuaciones tan tardías, ya que en el mejor de los casos tendremos las primeras medidas se empezarán a tomar a partir del otoño, y sabemos que el impacto de estas actuaciones rara vez son inmediatos.

    [post_title] => Más paro y menos crecimiento en 2008 y 2009
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => mas_paro_y_meno
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:48
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/mas_paro_y_meno.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

En el día de ayer conocimos los resultados correspondientes al segundo trimestre de la EPA, que fueron y aanalizados por el profesor Pampillón en su entrada de ayer en este blog. Sobre lo que él escribió, sólo voy a destacar algunos aspectos que me parecen relevantes y que creo que no deben pasar desapercibidos.

En primer lugar, en el ámbito del paro, el drama de la crisis económica se percibe en un dato que el INE destacó ayer en su nota de prensa: el número de hogares en los que todos sus miembros activos están en paro aumentó en 41.300 en el segundo trimestre de 2008. También es destacable, por lo preocupante, el fuerte crecimiento de la tasa de paro de trabajadores extranjeros, que ya se sitúa en el 16,5%, 4,5 puntos más que hace un año. En la actualidad contamos ya con 580.000 extranjeros en paro y las expectativas que se barajan es que esta cifra va a incrementarse dramáticamente en los próximos trimestres, de modo que es probable que a principios de año el número de extranjeros en paro oscile en el rango 800.000 – 1 millón.

Asimismo, se espera que la cifra de 3 millones de parados en la economía española se alcance en el inicio de 2009. En los primeros seis meses del año actual hemos visto incrementarse el paro en 452.000 personas y la evolución económica en la segunda mitad de 2008 va a ser claramente peor que en el primer semestre. Y cada vez empieza a cobrar más consistencia la visión de que en un entorno de 18 meses podemos estar en un nivel de desempleo cercano a los 4 millones de trabajadores.

Seguir leyendo…

24
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 3721
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-07-24 16:01:35
    [post_date_gmt] => 2008-07-24 15:01:35
    [post_content] => El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hoy el dato de paro obtenido a través de la Encuesta de Población Activa (EPA). Los datos no son buenos. El número de parados aumenta en 207.400 personas respecto al trimestre anterior y se sitúa en 2.381.500. La tasa de desempleo sube 81 centésimas, hasta el 10,44%. La cifra de desempleados se ha incrementado en 621.600 personas en los últimos 12 meses.


¿Qué más se puede deducir de los datos de la EPA? 

1) Que el paro aumentó en el segundo trimestre de este año por cuarto trimestre consecutivo.

Tasa de paro
2º trimestre 2007=7,95
3º trimestre 2007=8,03
4º trimestre 2007=8,60
1º trimestre 2008=9,63
2º trimestre 2008=10,44

Hay que remontarse al año 1993 para encontrar un segundo trimestre en que aumente la tasa de paro con respecto al primer trimestre de ese mismo año. Además el paro se extiende por toda la economía. La EPA indica que el paro aumentó en todos los sectores, sobre todo en construcción, con un aumento del 29% mientras que en industria (10%), agricultura (6%) y servicios (5%) los crecimientos del paro son más moderados.

2) Además la EPA del 2º trimestre que se ha publicado hoy muestra que la economía española ha creado empleo después de 2 trimestres (último del año pasado y primero de este año) en que se había destruido empleo.

Número de ocupados
2º trimestre 2007=20.367,3
3º trimestre 2007=20.510,6
4º trimestre 2007=20.476,9
1º trimestre 2008=20.402,3
2º trimestre 2008=20.425,1

3) Que desde hace muchos meses existe un número importante de gente que no tiene trabajo. La EPA nos habla estadísticas de un 10,44% de la población activa (2.381.500 personas). Es una cantidad muy importante para que no descubramos en los parados un importante factor de desintegración social  y un recurso económico desperdiciado.

¿Qué política económica debe aplicar el gobierno para que se reduzca el paro? 

¿Debe el gobierno aumentar la demanda agregada, es decir, la demanda de bienes y servicios? Para aumentar la demanda de trabajo, es imprescindible utilizar conjuntamente trabajo y capital. Por ejemplo, si aumenta la demanda de viajes en avión hará falta más azafatas, pilotos y personal de tierra; pero serán también necesarios, más aviones, y más pistas de aterrizaje, si los existentes están ya a plena utilización. Si crece la demanda de viajes en avión y no aumenta al mismo tiempo la oferta de plazas, los precios de los viajes aéreos subirán (inflación), con lo cual habrá gente que renunciará a viajar o lo hará en compañías aéreas extranjeras (importaciones).  Los aviones y aeropuertos forman parte del capital de un país al igual que sus máquinas y los bienes de equipo. Sin capital en la cuantía necesaria, la economía difícilmente puede funcionar.

Sabemos por los datos publicados hoy que, excepto para algunos tipos de trabajo altamente cualificados, existe en España una mano de obra abundante, buena parte de ella inmigrante, que mañana mismo podría y querría trabajar. Pero ¿nos sobra también capital? ¿Tenemos el número suficiente de empresas, máquinas, instalaciones productivas e infraestructuras que puedan satisfacer un aumento de la demanda que permitiera ocupar a un mayor número de trabajadores?

Si no tenemos capital el impulso expansivo de la demanda topará con verdaderos cuellos de botella a corto plazo, que canalizarán toda la fuerza de la nueva demanda hacia aumentos de precios o incrementos de las importaciones, sin que, por ello, la economía se vea incentivada a crear un mayor número de puestos de trabajo.

De ahí que una política económica tiene que estar diseñada para estimular la oferta, es decir, la creación de empresas y hacer más eficientes y baratos los puertos, aeropuertos, ferrocarriles y la infraestructura de telecomunicaciones y aumentar así la eficacia del capital instalado. El aumento del gasto público corriente solo contribuirá a aumentar los precios. ¿Se entiende ahora porque nuestro paro crece y porque nuestra inflación y nuestro déficit comercial están en máximos históricos?




    [post_title] => 4 trimestres seguidos aumentando el paro.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => 4_trimestres_se
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-07-24 16:01:35
    [post_modified_gmt] => 2008-07-24 15:01:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/4_trimestres_se.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hoy el dato de paro obtenido a través de la Encuesta de Población Activa (EPA). Los datos no son buenos. El número de parados aumenta en 207.400 personas respecto al trimestre anterior y se sitúa en 2.381.500. La tasa de desempleo sube 81 centésimas, hasta el 10,44%. La cifra de desempleados se ha incrementado en 621.600 personas en los últimos 12 meses.

Seguir leyendo…

23
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 3720
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-07-23 13:59:01
    [post_date_gmt] => 2008-07-23 12:59:01
    [post_content] => Según datos publicados por el Instituto de Estudios Económicos y elaborados por Eurostat en la Unión Europea los tipos máximos de gravamen en el impuesto sobre la renta de las personas físicas correspondientes al año 2007 varían enormemente, con un mínimo del 16% en Rumania y un máximo del 59% en Dinamarca. El promedio de la UE-27 alcanza un 38,7%.


Según el estudio (“Taxation trends in the EU”) los tipos de gravamen más elevados corresponden fundamentalmente a los países nórdicos, encabezados por Dinamarca. Suecia se sitúa a escasa distancia con un 56,6% al igual que Holanda con un 52,0%. Finlandia registra un 50,5%, al tiempo que Austria y Bélgica comparten un tipo impositivo del 50%. En Alemania el tipo máximo alcanza un 47,5%. España figura entre los diez países de la UE-27 con los mayores tipos de gravamen en el IRPF. Con un 43,0%, el tipo máximo español supera en más de cuatro puntos porcentuales la media de la Unión Europea. Italia comparte con España el tipo máximo del 43,0%, mientras que Portugal lo establece en un 42,0%. Entre los nuevos miembros de la Unión, Eslovenia registra el mayor gravamen máximo en el impuesto sobre la renta al alcanzar un 41,0%. Irlanda comparte con Eslovenia el 41,0%. Cinco países –Reino Unido, Polonia, Francia, Grecia y Hungría- se sitúan en un 40,0%, mientras que Luxemburgo llega a un 39,0%.

Los restantes países, todos ellos nuevos miembros de la Unión Europea, cuentan con tipos máximos de gravamen en el impuesto sobre la renta inferiores a la media. En torno o por encima del 30% están Malta, la República Checa y Chipre. Lituania, Letonia, Bulgaria y Estonia superan el 20%. Eslovaquia y Rumania cierran la clasificación con unos tipos máximos de gravamen del 19,0% y el 16,0%, respectivamente.

TIPOS MÁXIMOS DE GRAVAMEN EN EL IRPF en 2007
tabla.JPG

Fuente: Instituto de Estudios Económicos y Eurostat “Taxation trends in the EU”



    [post_title] => España entre los países con mayor impuesto sobre la renta de las personas físicas
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => espana_entre_lo_2
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-07-23 13:59:01
    [post_modified_gmt] => 2008-07-23 12:59:01
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/espana_entre_lo_2.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Según datos publicados por el Instituto de Estudios Económicos y elaborados por Eurostat en la Unión Europea los tipos máximos de gravamen en el impuesto sobre la renta de las personas físicas correspondientes al año 2007 varían enormemente, con un mínimo del 16% en Rumania y un máximo del 59% en Dinamarca. El promedio de la UE-27 alcanza un 38,7%.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar