Archivo de abril/2008

30
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 3625
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-04-30 15:18:52
    [post_date_gmt] => 2008-04-30 14:18:52
    [post_content] => Según informó hoy el Banco de España en el mes de febrero de 2008, la balanza de transferencias corrientes generó un saldo negativo de 1.616,6 millones de euros. Ello se debió a que los ingresos por transferencias corrientes fueron 1.176,4 millones de euros  y los pagos fueron de 2.793.

No sabemos que parte de estos pagos por transferencias corrientes son remesas de emigrantes y que parte no. El Banco de España, a partir de ahora solo dará mensualmente el total de los ingresos y pagos de las transferencias corrientes. Y ha dejado de desglosar por meses esta partida. Se trata de una nueva política desinformativa consistente en dar los datos, por ejemplo, los de las remesas de emigrantes, por trimestres y no por meses. Con ello el Banco de España rompe la serie estadística mensual y priva a los estudiosos de la coyuntura y a los investigadores, en un momento crítico de la economía española, de una información preciosa. 

Ahora los datos mensuales, de muchas partidas, que hasta ayer se publicaban, pero que a partir de hoy se dejan de publicar, quedan solo a disposición de los economistas del Banco de España y los demás se tienen que aguantar. Otra opción que le queda al analista es adivinar para lo cual puede comprar una "bola de cristal" en la tienda de Harry Potter. También puede mejorar en la virtud de la paciencia y esperar al final del mes de mayo para conocer el dato trimestral. Se trata de un apagón estadístico que después de décadas de disponer de esa información de datos mensuales ahora se empezará a carecer de ellos. Por tanto, no se sabe, debido al apagón estadístico del Banco de España, si las remesas que envían los inmigrantes siguen disminuyendo.

Hasta ahora y según datos mensuales facilitados por el Banco de España, se observaba, en los últimos meses, una reducción en los envíos de remesas como consecuencia de la desaceleración de la actividad económica en España. Efectivamente, en el mes octubre de 2007, se enviaron, desde España, remesas por valor de 770 millones de euros, pero en noviembre disminuyeron los envíos en un 6% (se remesaron 724 millones) y en diciembre volvieron a caer un 4% con respecto a noviembre y solo se enviaron 698 millones de euros. En enero de 2008, se volvieron a reducir, un 4,5%, con respecto a diciembre situándose los envíos en 667 millones. Por cierto y aunque parezca paradójico, este dato de enero, que había sido publicado por el Banco de España, ha sido borrado de su web.

¿Y en febrero? Adivina. Sabemos que los pagos por transferencias corrientes en enero fueron de 2.855 millones de euros y que en febrero se reducen esos pagos a 2.793. ¿Se debe esta reducción de los pagos a menores remesas de emigrantes? Si eres economista del Banco de España quizá lo puedas saber pero si no es el caso lo tendrás que adivinar y es aquí donde empieza a jugar un papel fundamental la "bola de cristal" que todo economista debe llevar consigo. Un ejemplo de libro de transparencia informativa para enseñar en una facultad de Ciencias de la Información.



    [post_title] => Apagón estadístico en el Banco de España.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => apagon_estadist
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-04-30 15:18:52
    [post_modified_gmt] => 2008-04-30 14:18:52
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/apagon_estadist.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Según informó hoy el Banco de España en el mes de febrero de 2008, la balanza de transferencias corrientes generó un saldo negativo de 1.616,6 millones de euros. Ello se debió a que los ingresos por transferencias corrientes fueron 1.176,4 millones de euros y los pagos fueron de 2.793.

No sabemos que parte de estos pagos por transferencias corrientes son remesas de emigrantes y que parte no. El Banco de España, a partir de ahora solo dará mensualmente el total de los ingresos y pagos de las transferencias corrientes. Y ha dejado de desglosar por meses esta partida. Se trata de una nueva política desinformativa consistente en dar los datos, por ejemplo, los de las remesas de emigrantes, por trimestres y no por meses. Con ello el Banco de España rompe la serie estadística mensual y priva a los estudiosos de la coyuntura y a los investigadores, en un momento crítico de la economía española, de una información preciosa.

Ahora los datos mensuales, de muchas partidas, que hasta ayer se publicaban, pero que a partir de hoy se dejan de publicar, quedan solo a disposición de los economistas del Banco de España y los demás se tienen que aguantar. Otra opción que le queda al analista es adivinar para lo cual puede comprar una «bola de cristal» en la tienda de Harry Potter. También puede mejorar en la virtud de la paciencia y esperar al final del mes de mayo para conocer el dato trimestral. Se trata de un apagón estadístico que después de décadas de disponer de esa información de datos mensuales ahora se empezará a carecer de ellos. Por tanto, no se sabe, debido al apagón estadístico del Banco de España, si las remesas que envían los inmigrantes siguen disminuyendo.

Hasta ahora y según datos mensuales facilitados por el Banco de España, se observaba, en los últimos meses, una reducción en los envíos de remesas como consecuencia de la desaceleración de la actividad económica en España. Efectivamente, en el mes octubre de 2007, se enviaron, desde España, remesas por valor de 770 millones de euros, pero en noviembre disminuyeron los envíos en un 6% (se remesaron 724 millones) y en diciembre volvieron a caer un 4% con respecto a noviembre y solo se enviaron 698 millones de euros. En enero de 2008, se volvieron a reducir, un 4,5%, con respecto a diciembre situándose los envíos en 667 millones. Por cierto y aunque parezca paradójico, este dato de enero, que había sido publicado por el Banco de España, ha sido borrado de su web.

¿Y en febrero? Adivina. Sabemos que los pagos por transferencias corrientes en enero fueron de 2.855 millones de euros y que en febrero se reducen esos pagos a 2.793. ¿Se debe esta reducción de los pagos a menores remesas de emigrantes? Si eres economista del Banco de España quizá lo puedas saber pero si no es el caso lo tendrás que adivinar y es aquí donde empieza a jugar un papel fundamental la «bola de cristal» que todo economista debe llevar consigo. Un ejemplo de libro de transparencia informativa para enseñar en una facultad de Ciencias de la Información.

29
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 3624
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-04-29 17:10:10
    [post_date_gmt] => 2008-04-29 16:10:10
    [post_content] => En España, el crecimiento del IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado) se ha situado en abril en el 4,2%. Ello ha supuesto una bajada en la inflación por primera vez en siete meses. En el mes pasado, marzo, el crecimiento del IPCA alcanzó su máximo histórico: 4,6%. Ahora que la economía española muestra claros signos de desaceleración, el crecimiento de los precios también se debilita. De todas formas nuestra inflación sigue siendo muy alta y superior  al  resto de los países de la eurozona.  (La inflación armonizada en la zona euro alcanzó el  3.3% en marzo, todavía lejos del objetivo del 2% y, por tanto, principal obstáculo para que el Banco Central Europeo reduzca los tipos de interés, que hoy se encuentran en 4%).


Los principales responsables de las altas tasas de inflación en España, en Europa y en el mundo siguen siendo las espectaculares subidas de los precios del petróleo, de los metales y el de muchos alimentos básicos. Efectivamente, los precios del petróleo, de los cereales o del cacao, han alcanzado niveles récord. El arroz ha duplicado su precio en un año, el maíz ha tenido un aumento del 70% y el trigo de 92% en el mismo período, es decir, en un año. El petróleo está por encima de 117 dólares por barril.

¿Por qué en España se reduce el crecimiento de los precios? Porqué España está pasando de haber tenido un fuerte crecimiento económico a tener una caída importante en la demanda de consumo y de vivienda que se traduce en una menor tasa de crecimiento y una menor inflación. Esta desaceleración en la demanda está compensando, en parte, algunas de las presiones inflacionarias de las materias primas. En el futuro estas caídas en la inflación serán tanto mayores cuanto más  aumente el desempleo y también cuanto más aumente el Euríbor (que en este mes de abril, que hoy termina, ha alcanzado su máximo anual) que reducirá la capacidad de crédito y, por tanto, de demanda de bienes de consumo duradero y de inversión. Además las subidas de tipos de interés reducen la renta disponible para el consumo ya que las familias deben dedicar una mayor parte de la renta disponible al pago de las hipotecas.

Insistimos en que la inflación está erosionando la demanda, es decir, la capacidad de compra de los españoles ya que reduce su poder adquisitivo. Una prueba de este deterioro en el consumo es que las ventas del comercio al por menor vienen registrando descensos en términos reales desde diciembre del año pasado (el último dato publicado por el INE, el de marzo, registró el descenso mayor en décadas: -8,7%) por lo que no sería de extrañar que el comercio minorista en España se esté encaminando hacia un ajuste. Es decir, a medida que el consumo se enfría, las cadenas aplazarán la apertura de nuevas tiendas, reducirán sus inventarios y se prepararán para tiempos más difíciles.

La venta de los productos de alimentación, en términos reales, disminuyeron en marzo un 5,1%, mientras que los productos no alimenticios bajan un 11,2%. Si se elimina el efecto calendario, el índice de comercio al por menor a precios constantes registra una disminución del 5,5%. El efecto calendario del mes de marzo está determinado tanto por la diferencia del número de días hábiles como por la Semana Santa, que ha tenido lugar este año en el mes de marzo, mientras que en 2007 tuvo lugar en abril.

En el futuro, en España, habrá que esperar menores tasas de inflación, no solo por el menor crecimiento económico español, sino también por la recesión de EEUU que hará que los precios globales de las materias primas puedan caer y con ellos también dejarán de incrementarse los precios de muchos bienes y servicios. Estas caídas serán tanto mayores cuanto más aumenten el desempleo y el exceso de capacidad en EEUU.



    [post_title] => Caídas en el consumo y  en la inflación.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => se_reduce_la_in
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-04-29 17:10:10
    [post_modified_gmt] => 2008-04-29 16:10:10
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/se_reduce_la_in.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

En España, el crecimiento del IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado) se ha situado en abril en el 4,2%. Ello ha supuesto una bajada en la inflación por primera vez en siete meses. En el mes pasado, marzo, el crecimiento del IPCA alcanzó su máximo histórico: 4,6%. Ahora que la economía española muestra claros signos de desaceleración, el crecimiento de los precios también se debilita. De todas formas nuestra inflación sigue siendo muy alta y superior al resto de los países de la eurozona. (La inflación armonizada en la zona euro alcanzó el 3.3% en marzo, todavía lejos del objetivo del 2% y, por tanto, principal obstáculo para que el Banco Central Europeo reduzca los tipos de interés, que hoy se encuentran en 4%).

Seguir leyendo…

28
Abr

¿Hacia dónde va el petróleo?

Escrito el 28 abril 2008 por Antonio Zamora en Energía, medio ambiente y cambio climático

WP_Post Object
(
    [ID] => 3623
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2008-04-28 11:43:16
    [post_date_gmt] => 2008-04-28 10:43:16
    [post_content] => Desde diciembre de 1998 y hasta el pasado mes de marzo, el precio del petróleo se ha multiplicado por ocho en términos reales y  sólo desde enero de 2007 su aumento ha sido superior al 100% si tomamos como referencia las más recientes cotizaciones de abril. De este modo, su cotización real, con el barril de WTI cerca de 120 dólares, ha llegado a superar por primera vez en su historia los máximos alcanzados en 1980. Esta evolución resulta sin duda preocupante desde el punto de vista de sus consecuencias para la inflación y la actividad económica. ¿Va seguir encareciéndose el petróleo?


Como siempre al tratarse de un bien cuyo precio se fija en el mercado, la clave se encuentra en la interacción entre la oferta y la demanda. En los últimos meses, la demanda global, cuyo aumento sigue dominado por el crecimiento del consumo chino, se ha visto apoyada, además, por la depreciación del dólar y por los recortes de tipos de la Fed. Un dólar débil eleva el atractivo del petróleo para demandantes que operan en otras divisas y, además, el petróleo es crecientemente utilizado como cobertura frente a la depreciación del dólar. En cuanto a la política monetaria de la Fed, su carácter expansivo no sólo abarata los costes de adquisición y almacenamiento de petróleo, sino que potencia su papel de activo de inversión alternativo. De hecho, ya empieza a ser un lugar común en los mercados afirmar que el auge de las materias primas es la tercera burbuja generada por la Fed (después de la tecnológica y la inmobiliaria).

Por el lado de la oferta, el reducido tamaño (en relación a la demanda) de las reservas probadas de petróleo en los últimos años y el notable encarecimiento de las actividades de exploración y extracción han determinado una creciente tensión en el mercado. Esta circunstancia se ha visto agravada por las incertidumbres derivadas de la situación social o política de importantes productores como Nigeria, Irán, Venezuela o incluso Reino Unido (huelgas recientes) o de la reducción de la capacidad productiva de un país como Rusia.

Sin embargo, en los próximos meses es probable que el precio del petróleo se modere, sobre todo como consecuencia del freno de la demanda. Las grandes desaceleraciones del crecimiento mundial siempre han determinado un notable abaratamiento de las materias primas y esta vez no es probable que, a pesar de los problemas de la oferta, vaya a ser una excepción. En el caso de la demanda china, es muy probable que se modere con claridad tras los Juegos Olímpicos. Además, tanto el dólar como los tipos de interés dejarán previsiblemente de favorecer al petróleo. La divisa estadounidense puede haber tocado recientemente sus máximos de depreciación (por encima de 1,60 euros) y la Fed puede dejar de bajar tipos desde que los recorte pasado mañana (probablemente hasta el 2%). En cuanto a la oferta, todo apunta a que los repuntes de precios de los dos últimos años empezarán a dar frutos en los próximos meses en forma de nuevos yacimientos explotables y de inversiones que pueden elevar la oferta de manera significativa a partir de 2009. En tal caso, sólo las tensiones geopolíticas podrían justificar la continuidad del encarecimiento del petróleo en los próximos meses.


    [post_title] => ¿Hacia dónde va el petróleo?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => hacia_donde_va_3
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:55
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:55
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/hacia_donde_va_3.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Desde diciembre de 1998 y hasta el pasado mes de marzo, el precio del petróleo se ha multiplicado por ocho en términos reales y sólo desde enero de 2007 su aumento ha sido superior al 100% si tomamos como referencia las más recientes cotizaciones de abril. De este modo, su cotización real, con el barril de WTI cerca de 120 dólares, ha llegado a superar por primera vez en su historia los máximos alcanzados en 1980. Esta evolución resulta sin duda preocupante desde el punto de vista de sus consecuencias para la inflación y la actividad económica. ¿Va seguir encareciéndose el petróleo?

Seguir leyendo…

27
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 3622
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-04-27 21:41:18
    [post_date_gmt] => 2008-04-27 20:41:18
    [post_content] => Si te dieran a elegir entre energía más abundante y barata para los ricos o alimentos más baratos para los pobres ¿Qué elegirías? Sabemos que cada día que pasa los ricos tenemos que hacer un esfuerzo mayor para llenar el tanque de la gasolina, pero afortunadamente no nos va en ello lavida, mientras que los pobres están haciendo lo imposible por llenar sus estómagos. Desgraciadamente, cada vez más se destinan una parte más importante  de los productos agrarios a la elaboración de biocombustibles para abaratar la energía a la vez que los precios de los alimentos alcanzan cotas elevadísimas nunca vistas hasta ahora.



Retomando la discusión del post del martes, parece que entre los blogeros una cosa empieza está clara: los biocarburantes son los culpables de los problemas de la escasez de alimentos y del aumento de los precios de los mismos. Con una rara unanimidad, los que escribimos en este blog y también los medios de comunicación nos hemos puesto de acuerdo para acusar a los combustibles que se obtienen a partir de productos agrarios de ser los responsables, en buena medida, de la crisis alimentaria.

Por tanto, la causa de la subida de los precios agrícolas no es que haya disminuido la oferta, sino que se ha producido un fuerte aumento de la demanda como consecuencia de los subsidios al etanol y a las fuertes compras de los países emergentes (sobre todo China e India). Alimentos no faltan, pero se están destinando de forma perversa, para obtener combustibles, de manera que se han hecho demasiado caros, sobre todo para los más pobres. Estas afirmaciones vienen avaladas por las estadísticas de la FAO, que también indican que la producción agraria mundial ha crecido más deprisa que la población. La ayuda internacional tiene que pasar de dar comida a favorecer la agricultura de los países en desarrollo.

También hay un cierto acuerdo en que la política controles de precios y de aranceles a la exportación (en países como China, Argentina, India, Rusia, Tailandia o Venezuela), realizada con la “buena intención” de proteger a los pobres contra el encarecimiento de los alimentos, no es la solución. Estas medidas, tal como señalan los libros de texto, frenan la producción, subvencionan también a aquellos ciudadanos que no lo necesitan, distorsionan el mercado, provocan desabastecimiento, disminuyen los ingresos de los agricultores (ya que impiden a los agricultores vender a precio de mercado) y hacen que aparezcan mercados negros.

De hecho, en Venezuela ya ha empezado a fallar el suministro a los mercados. En Argentina, las barreras a la exportación en forma de elevados impuestos han movilizado a los campesinos contra el gobierno de Cristina Fernández. En cambio, tal como ha señalado Aceprensa (Alimentos caros, pero no escasos), el presidente peruano Alan García, que en su anterior mandato (1985-1990) impuso control de precios de los alimentos, ahora no quiere repetir la experiencia. Entonces el resultado fue el previsible: largas colas ante las tiendas e inflación desbocada. Esta vez, García ha optado por aplicar medidas ortodoxas y eficaces como son fomentar la sustitución de los cereales por patata, que Perú produce en grandes cantidades, por una política monetaria estricta para contener la inflación y por ayudas directas a los pobres, que son las recetas del denostado FMI.

Volviendo al principio del post, ¿Tiene sentido tener energía más abundante y barata  que alimentos más abundantes y a precios más bajos que los actuales?



    [post_title] => ¿Qué prefieres energía barata o alimentos para todos?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_prefieres_e
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-04-27 21:41:18
    [post_modified_gmt] => 2008-04-27 20:41:18
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/que_prefieres_e.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 11
    [filter] => raw
)

Si te dieran a elegir entre energía más abundante y barata para los ricos o alimentos más baratos para los pobres ¿Qué elegirías? Sabemos que cada día que pasa los ricos tenemos que hacer un esfuerzo mayor para llenar el tanque de la gasolina, pero afortunadamente no nos va en ello lavida, mientras que los pobres están haciendo lo imposible por llenar sus estómagos. Desgraciadamente, cada vez más se destinan una parte más importante de los productos agrarios a la elaboración de biocombustibles para abaratar la energía a la vez que los precios de los alimentos alcanzan cotas elevadísimas nunca vistas hasta ahora.

Seguir leyendo…

26
Abr

Libertad de horarios comerciales.

Escrito el 26 abril 2008 por Cristina Simón en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3621
    [post_author] => 123
    [post_date] => 2008-04-26 09:35:28
    [post_date_gmt] => 2008-04-26 08:35:28
    [post_content] => La Comunidad de Madrid se plantea dar libertad total de horarios comerciales,  entre los argumentos a favor, se esgrime que es una medida que reactivará el consumo, creará empleo e incrementará la competitividad del sector. Pero existen además dos  argumentos menos mencionados que considero esenciales en esta decisión, que son la conciliación y el turismo.  Los horarios actuales, aun con las tímidas flexibilizaciones de las últimas décadas, no están adaptados a la realidad española en la que hombres y mujeres profesionales tienen serias dificultades para conciliar la vida personal con la profesional y con el ocio (recordemos que para muchos y muchas comprar es una de las mejores diversiones).

Por otro lado, el turismo: España y Madrid aspiran a incrementar, no sólo el número de turistas, sino también la calidad de los mismos, atrayendo a aquellos que consumen más. En contra están los que dicen que  se arruinará el pequeño comercio y que es una medida anti-conciliación. Nueva York, meca del consumo, muestra que no es cierto el argumento que la libertad de horarios acabará con el pequeño comercio. En esta ciudad conviven grandes y pequeñas tiendas  abiertas a todas horas.



Sin duda,  el pequeño comercio tendrá que innovar para incrementar márgenes y poder cubrir horarios más amplios o adaptados al flujo de su clientela. Algunas soluciones posibles: buscar nichos muy especializados que cubran una demanda muy específica a la que no llega la gran superficie; formar cooperativas o pensar en franquicias; crear marca. Ofrecer servicios diferenciales tales como, personalización,  entrega a domicilio, venta por internet, etc. Y recordemos que se trata de libertad de horario no de tener que abrir las 24 horas.

Recuerdo con horror a uno de nuestros alumnos extranjeros recién llegado a Madrid  cuando me describía su decepción después de su primer domingo en España: “¡Madrid cierra los domingos!” a lo que me dieron ganas de contestar “¡y en agosto!”. Madrid  sabrá si se puede perder a esos turistas que un domingo pasaban por aquí y que no volverán más.

Es urgente para el pequeño comercio empezar la renovación ahora pues la liberalización de horarios es imparable  propiciada por la demanda del consumidor local o foráneo, las grandes superficies o la misma competencia del pequeño comercio,  pues ya empieza a ser habitual, también en nuestro país,  la luz de esa tienda regentada por chinos abierta el  24 de diciembre a las nueve de la noche haciendo su particular agosto.



    [post_title] => Libertad de horarios comerciales.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => libertad_de_hor
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-04-26 09:35:28
    [post_modified_gmt] => 2008-04-26 08:35:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/libertad_de_hor.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

La Comunidad de Madrid se plantea dar libertad total de horarios comerciales, entre los argumentos a favor, se esgrime que es una medida que reactivará el consumo, creará empleo e incrementará la competitividad del sector. Pero existen además dos argumentos menos mencionados que considero esenciales en esta decisión, que son la conciliación y el turismo. Los horarios actuales, aun con las tímidas flexibilizaciones de las últimas décadas, no están adaptados a la realidad española en la que hombres y mujeres profesionales tienen serias dificultades para conciliar la vida personal con la profesional y con el ocio (recordemos que para muchos y muchas comprar es una de las mejores diversiones).

Por otro lado, el turismo: España y Madrid aspiran a incrementar, no sólo el número de turistas, sino también la calidad de los mismos, atrayendo a aquellos que consumen más. En contra están los que dicen que se arruinará el pequeño comercio y que es una medida anti-conciliación. Nueva York, meca del consumo, muestra que no es cierto el argumento que la libertad de horarios acabará con el pequeño comercio. En esta ciudad conviven grandes y pequeñas tiendas abiertas a todas horas.

Seguir leyendo…

25
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 3620
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-04-25 10:11:01
    [post_date_gmt] => 2008-04-25 09:11:01
    [post_content] => Según la Encuesta de Población Activa (EPA), que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística de España, durante el primer trimestre de 2008, el desempleo aumentó en 246.600 personas respecto al cuarto trimestre del año pasado y el número de parados se sitúa en 2.174.200 personas. Esto supone un incrementó la tasa de paro en más de un punto respecto al cuarto trimestre del año pasado, situándose en el 9,63%.

Este deterioro del mercado de trabajo está reflejando la crisis económica española y está en consonancia con el menor crecimiento económico español del último trimestre del año pasado y el primer trimestre de este año. Por sectores, la construcción registra el mayor crecimiento de paro, un 35% más de parados que el trimestre anterior, en la industria el paro aumenta un 22% y en los servicios se han registrado menores incrementos de paro (un 12% más que el trimestre anterior).

Mejora la calidad de la ocupación

Se ha incrementado la calidad en la ocupación ya que hay un aumento del empleo en los contratos a tiempo parcial y en los contratos indefinidos frente a una disminución brutal de los contratos temporales y también disminuyen mucho los contratos de tiempo completo. El paro masculino aumentó más que el femenino, pero la tasa de paro femenina sigue siendo muy superior a la masculina.




¿Por qué aumenta el paro?

El aumento de tasa de paro desde un 8,6% del cuarto trimestre de 2007 hasta un 9,63 del primer trimestre de 2008 (mas de un punto porcentual en 3 meses), se debe al menor crecimiento de la economía española. Es justamente a partir del cuarto trimestre de 2007 cuando al economía se desacelera. La ley de Okun establece que hay una relación estable a largo plazo entre la reducción de la tasa de paro y el ritmo de crecimiento económico. Más concretamente, sólo es posible reducir la tasa de paro (proporción de parados respecto a la población activa) si la economía crece por encima de lo que puede considerarse como normal. Para España aproximadamente, la relación sería que un ritmo de crecimiento del PIB por encima del 2,5%, caería la tasa de paro y con un crecimiento por debajo del 2,5%, como ocurre ahora, aumenta la tasa de paro.

Mayor paro en la población inmigrante

El paro aumenta más en la población inmigrante que en la población espñola. Una consecuencia de este mayor paro es la caída de las remesas que envían los inmigrantes a sus países de origen, tal como constatábamos en es te blog de economía. Así en el cuarto trimestre del año pasado el paro inmigrante estaba situado en el 12,37%, en cambio en el primer trimestre de este año sube al 14,65%. Las oportunidades de empleo de la mayor parte de la población inmigrante estaban bastantes concentradas en el sector de los servicios de baja productividad y en la construcción de viviendas, y esos dos sectores se están enfriando a toda velocidad y destruyendo puestos de trabajo como consecuencia de la crisis económica, de ahí el aumeno del paro en la población inmigrante.

Por tanto la causa de ese mayor paro inmigrante es la desaceleración económica y la consecuencia debería ser que el gobierno dotase una mayor cantidad de recursos para tener un mayor control sobre la entrada de inmigrantes que provoque que el número de inmigrantes tanto legales como ilegales disminuya significativamente.  Es muy difícil conocer el número de gente que intenta ingresar en España cada año, y tampoco hay manera de calcular cuántos lo logran y cuántos no, pero el descenso en las remesas de emigrantes junto con el aumento del paro en este colectivo deberían generar un debilitamiento del “efecto llamada” que junto con un mayor control en las fronteras hagan correr la voz de que en España es cada vez es más difícil encontrar empleo.

    [post_title] => Aumenta el paro en España, sobre todo en la población inmigrante.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => aumenta_el_paro
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-04-25 10:11:01
    [post_modified_gmt] => 2008-04-25 09:11:01
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/aumenta_el_paro.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 11
    [filter] => raw
)

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística de España, durante el primer trimestre de 2008, el desempleo aumentó en 246.600 personas respecto al cuarto trimestre del año pasado y el número de parados se sitúa en 2.174.200 personas. Esto supone un incrementó la tasa de paro en más de un punto respecto al cuarto trimestre del año pasado, situándose en el 9,63%.

Este deterioro del mercado de trabajo está reflejando la crisis económica española y está en consonancia con el menor crecimiento económico español del último trimestre del año pasado y el primer trimestre de este año. Por sectores, la construcción registra el mayor crecimiento de paro, un 35% más de parados que el trimestre anterior, en la industria el paro aumenta un 22% y en los servicios se han registrado menores incrementos de paro (un 12% más que el trimestre anterior).

Mejora la calidad de la ocupación

Se ha incrementado la calidad en la ocupación ya que hay un aumento del empleo en los contratos a tiempo parcial y en los contratos indefinidos frente a una disminución brutal de los contratos temporales y también disminuyen mucho los contratos de tiempo completo. El paro masculino aumentó más que el femenino, pero la tasa de paro femenina sigue siendo muy superior a la masculina.

Seguir leyendo…

24
Abr

Resumen Semanal

Escrito el 24 abril 2008 por GONZALO PABLO GARLAND en Economía Global, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 3619
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2008-04-24 11:07:35
    [post_date_gmt] => 2008-04-24 10:07:35
    [post_content] => [video]http://www.zoomin.tv/asx/dsp_asxplaylist.cfm?id=282800&pid=abc&quality=2&WMCache=0&iebr=0[/video]
    [post_title] => Resumen Semanal
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => resumen_semanal
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:58
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/resumen_semanal.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)
24
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 3618
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-04-24 10:11:36
    [post_date_gmt] => 2008-04-24 09:11:36
    [post_content] => Hoy jueves a las seis de la tarde, presentaré mi punto de vista acerca de La crisis económica en España. La presentación de mi intervención te la puedes bajar aquí. La réplica me la dará el profesor Pedro Schwartz Girón, catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad San Pablo-CEU y director del Seminario Lucas Beltrán.

Tras ambas intervenciones se abrirá un interesante coloquio.

La cita será en la sede del Instituto de la Democracia, Julián Romea, 23, Madrid.

Los interesados tienen que confirmar su asistencia a María Blanco mariabg@ceu.es
Tfno.: 91 5140400, ext. 5661
    [post_title] => Transparencias de la conferencia: crisis económica en España
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => conferencia_sob_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-03-16 12:18:21
    [post_modified_gmt] => 2010-03-16 11:18:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/conferencia_sob_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Hoy jueves a las seis de la tarde, presentaré mi punto de vista acerca de La crisis económica en España. La presentación de mi intervención te la puedes bajar aquí. La réplica me la dará el profesor Pedro Schwartz Girón, catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad San Pablo-CEU y director del Seminario Lucas Beltrán.

Tras ambas intervenciones se abrirá un interesante coloquio.

La cita será en la sede del Instituto de la Democracia, Julián Romea, 23, Madrid.

Los interesados tienen que confirmar su asistencia a María Blanco mariabg@ceu.es
Tfno.: 91 5140400, ext. 5661

23
Abr

Más petróleo ¿a qué precio?

Escrito el 23 abril 2008 por Javier Carrillo en Energía, medio ambiente y cambio climático

WP_Post Object
(
    [ID] => 3617
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2008-04-23 19:00:00
    [post_date_gmt] => 2008-04-23 18:00:00
    [post_content] => El pasado martes concluyó el 11th International Energy Forum , una iniciativa constituida en 1991 con el fin de impulsar el diálogo entre países productores y consumidores de petróleo y gas. El evento reunió en Roma durante dos días en torno a 60 ministros de la energía, 50 representantes de organizaciones internacionales (FMI, OPEP e IEA –Agencia Internacional de la Energía–, entre otras) y directivos de 40 grupos del sector energético mundial.

Las conclusiones alcanzadas fueron las previsibles. El problema, a corto plazo y con visos de quedarse: nada garantiza que el precio del petróleo detenga su escalada, ante una demanda imparable de energía que pone en riesgo el crecimiento, el medio ambiente e incluso el suministro de alimentos; la oferta (OPEP) se lavó una vez más las manos, responsabilizando a la especulación, impulsada por el debilitamiento del dólar. La solución, a largo plazo y con perspectivas poco halagüeñas: en palabras del director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Nabuo Tanaka, una “revolución energética”. La IEA hará pública su perspectiva de esa revolución, y las acciones necesarias para reducir las emisiones de CO2 en un 50 por ciento hasta el año 2050, en un informe que será presentado el próximo mes de julio en la cumbre del G8 en Hokkaido (Japón). Tanaka adelantó que su propuesta exigirá “enormes cantidades” de inversión.


Jeroen van der Veer, director ejecutivo de la petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell, argumentó que “no es una cuestión de elección, sino que se requiere invertir en todas las posibilidades, incluida la energía atómica”. Leyendo las declaraciones de van der Veer, he recordado que Shell publicó recientemente sus escenarios energéticos hasta el 2050, en un planteamiento que cabría esperar objetivo y poco sospechoso de alarmismo viniendo de una petroquímica. Aquí puedes encontrar el informe y el correspondiente vídeo.

La próxima cumbre energética tendrá lugar en México, en 2010. Probablemente, las mismas conclusiones e idénticos buenos deseos. Y el petróleo, ¿a qué precio?

    [post_title] => Más petróleo ¿a qué precio?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => mas_petroleo_a_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/mas_petroleo_a_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

El pasado martes concluyó el 11th International Energy Forum , una iniciativa constituida en 1991 con el fin de impulsar el diálogo entre países productores y consumidores de petróleo y gas. El evento reunió en Roma durante dos días en torno a 60 ministros de la energía, 50 representantes de organizaciones internacionales (FMI, OPEP e IEA –Agencia Internacional de la Energía–, entre otras) y directivos de 40 grupos del sector energético mundial.

Las conclusiones alcanzadas fueron las previsibles. El problema, a corto plazo y con visos de quedarse: nada garantiza que el precio del petróleo detenga su escalada, ante una demanda imparable de energía que pone en riesgo el crecimiento, el medio ambiente e incluso el suministro de alimentos; la oferta (OPEP) se lavó una vez más las manos, responsabilizando a la especulación, impulsada por el debilitamiento del dólar. La solución, a largo plazo y con perspectivas poco halagüeñas: en palabras del director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Nabuo Tanaka, una “revolución energética”. La IEA hará pública su perspectiva de esa revolución, y las acciones necesarias para reducir las emisiones de CO2 en un 50 por ciento hasta el año 2050, en un informe que será presentado el próximo mes de julio en la cumbre del G8 en Hokkaido (Japón). Tanaka adelantó que su propuesta exigirá “enormes cantidades” de inversión.

Seguir leyendo…

22
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 3616
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-04-22 10:13:43
    [post_date_gmt] => 2008-04-22 09:13:43
    [post_content] => Tal como hemos señalado repetidamente en este blog de economía, la subida de los precios de la comida está trastocando la economía mundial. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional vienen criticando desde hace tiempo la política de los subsidios al etanol y, en general a los biocombustibles por el efecto perverso que generan sobre la escasez de alimentos. Ante esta situación de escasez de alimentos sobre todo en los países más pobres, la lucha contra el hambre se ha centrado en "regalar alimentos" y distribuirlos por todos los medios posibles. Pero esta no es la solución, excepto en emergencias excepcionales y muy localizadas. Los problemas del hambre pasan por desarrollar la agricultura, pues es más importante estimular la producción local que suplir su déficit con ayuda alimentaria exterior.

Es bien sabido que en África Subsahariana la situación alimentaria es muy grave y, aunque tiene abundantes recursos naturales, su explotación encuentra obstáculos hasta ahora insuperables: clima, fragilidad de los suelos, enfermedades, mal reparto de los recursos hídricos, etc. La solución está en aumentar la productividad agrícola: La agricultura africana utiliza hoy 10 kilos de abono por hectárea contra 200 kilos en los países industrializados. Es necesario que la tierra, en África, produzca más introduciendo los progresos tecnológicos logrados en materia de maquinaria, fertilizantes, formación agraria, híbridos y semillas seleccionadas.


La ayuda alimentaria que proviene del exterior ha permitido salvar muchas vidas, pero tiene también una influencia perniciosa sobre el desarrollo agrícola. La ayuda alimentaria mata las producciones y los mercados locales, pues a menudo equivale a un "dumping" de productos agrícolas externos que suplantan directa o indirectamente a las producciones locales. Por otra parte, cambia los hábitos de consumo, habituando  a la gente, por ejemplo, a comer pan de trigo, en sitios donde no se puede producir trigo. De ahí que la ayuda que África necesita se debe materializar en abonos, pesticidas, herramientas, tractores y medios de transporte que le permita producir más y de forma más adecuada a sus características y necesidades.

El hambre requiere soluciones más sofisticadas que mandar sacos de trigo. Los países en desarrollo lo que necesitan no es  ayuda alimentaria, sino ayuda tecnológica y sobre todo comercio. Así, para asegurar su desarrollo y financiar sus importaciones, los países pobres deben contar fundamentalmente con sus exportaciones de materias primas, sobre todo las que proporciona la agricultura: café, té, cacao, algodón, aceite de palma, etc. En este sentido, los países desarrollados deben reducir sus barreras a las importaciones de alimentos y materias primas procedentes de los PED. Por ejemplo, las políticas agrarias proteccionistas de la Unión Europea y de EEUU claramente insolidarias y una de las aberraciones mayores de la historia económica ha impedido a muchos países pobres puedan exportar alimentos a Europa y a EEUU y conseguir así las divisas que necesitan para financiar su desarrollo económico.

La solución no está, como podría parecer, en enviar alimentos que sobran a los países en los que faltan. En éstos, por ejemplo, no suele haber infraestructuras que permitan, de una manera eficaz, el recibir y mucho menos el distribuir y aprovechar estos "donativos". La falta, por ejemplo, de red del frío impide la distribución a los consumidores de los alimentos perecederos. Además, y como ya hemos indicado, el envío de esos alimentos frenaría e incluso haría fracasar los intentos de producción y transformación de alimentos en los países deficitarios. La solución tiene que venir por otros caminos: 1) poner fin a la Política Agraria Europea y a la de los EEUU, 2) dejar de subvencionar los biocombustibles y 3) cambiar los programas de ayuda alimentaria por otros programas que permitan a los países que son  deficitarios producir por sí mismos una cantidad de alimentos que al menos nutra a sus poblaciones.

    [post_title] => Como prevenir el hambre en el mundo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => como_prevenir_e
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-04-22 10:13:43
    [post_modified_gmt] => 2008-04-22 09:13:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/como_prevenir_e.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 18
    [filter] => raw
)

Tal como hemos señalado repetidamente en este blog de economía, la subida de los precios de la comida está trastocando la economía mundial. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional vienen criticando desde hace tiempo la política de los subsidios al etanol y, en general a los biocombustibles por el efecto perverso que generan sobre la escasez de alimentos. Ante esta situación de escasez de alimentos sobre todo en los países más pobres, la lucha contra el hambre se ha centrado en «regalar alimentos» y distribuirlos por todos los medios posibles. Pero esta no es la solución, excepto en emergencias excepcionales y muy localizadas. Los problemas del hambre pasan por desarrollar la agricultura, pues es más importante estimular la producción local que suplir su déficit con ayuda alimentaria exterior.

Es bien sabido que en África Subsahariana la situación alimentaria es muy grave y, aunque tiene abundantes recursos naturales, su explotación encuentra obstáculos hasta ahora insuperables: clima, fragilidad de los suelos, enfermedades, mal reparto de los recursos hídricos, etc. La solución está en aumentar la productividad agrícola: La agricultura africana utiliza hoy 10 kilos de abono por hectárea contra 200 kilos en los países industrializados. Es necesario que la tierra, en África, produzca más introduciendo los progresos tecnológicos logrados en materia de maquinaria, fertilizantes, formación agraria, híbridos y semillas seleccionadas.

Seguir leyendo…

21
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 3615
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2008-04-21 10:02:02
    [post_date_gmt] => 2008-04-21 09:02:02
    [post_content] => [video]http://www.zoomin.tv/asx/dsp_asxplaylist.cfm?id=282343&pid=abc&quality=2&WMCache=0&iebr=0[/video]
    [post_title] => El crecimiento durante el 1º trimestre del año sera inferior al del 4º del año anterior
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_crecimiento_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:04
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:04
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/el_crecimiento_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar