Archivo de la Categoría ‘Miscelánea’

21
Jun

La polémica del aborto

Escrito el 21 junio 2009 por en Miscelánea

Hoy se cumple un mes de la publicación del post ¿Se debería suprimir el ministerio de igualdad? que cosechó casi 40 comentarios en este blog de economía. Muchas gracias a todos los escritores. Leyendo vuestros comentarios, la conclusión a la que se puede llegar es que España sigue dividida con respecto al tema del aborto y que la ampliación de la Ley que propone el gobierno socialista ha abierto de nuevo la discusión. Seguir leyendo…

16
Jun

 Desde hace varios días, la mitad de las portadas de los periódicos generalistas españoles se han dedicado al fichaje de Cristiano Ronaldo y al resto de nuevos jugadores por parte del nuevo equipo de Florentino Pérez en el Real Madrid: 94 millones de euros (antes de nada es necesario que os aclare también que lo poco que se del mercado de fichajes me lo han enseñado mis alumnos del Master in Sports Management del IE). A mi, personalmente, me parece una barbaridad de dinero, pero tambien me parecen una locura otros fichajes a partir de la cifra del millón de euros, por lo que quiza el análisis deberia ser un poco más económico. Seguir leyendo…

30
May

Post número 1000

Escrito el 30 mayo 2009 por en Miscelánea

Este es el post número 1.000 de este blog de economía. El 27 de junio de 2006, el departamento de economía del IE Business School aceptó el reto de crear y desarrollar este blog (Economy Weblog). Desde entonces los profesores del área escribimos cada día algo nuevo, un post nuevo, que tiene como misión explicar al lector algún término de economía, comunicar algún aspecto teórico de la Ciencia Económica, informar de la situación económica del mundo, España, EEUU, Eurozona, América Latina, etc., criticar y/o proponer medidas o estrategias de política económica y señalar cuales son, en nuestra opinión, las perspectivas económicas tanto para España como para otros países del mundo. De vez en cuando (ver miscelánea) damos nuestra opinión, libre y responsable, sobre otros temas. Seguir leyendo…

17
May

La crisis explicada a sus víctimas

Escrito el 17 mayo 2009 por en Miscelánea

Economy Weblog

El periodista económico Carlos Salas ha escrito un libro muy entretenido, claro y bien documentado titulado ‘La crisis explicada a sus víctimas’, Precio: 19,80 €,   Páginas: 352. El año pasado en un artículo que publiqué en el diario EXPANSIÓN señalaba que lo más importante para salir de esta crisis económica es hacer un diagnóstico acertado. Pues bien en «La crisis explicada a sus víctimas» mi amigo Carlos Salas diagnostica de forma certera la crisis económica y la compara con la peste bubónica, la enfermedad que más gente ha matado en la historia de la humanidad. La peste, esa gran epidemia acontecida hace tres siglos, se llevó la vida de 100 millones de personas, la tercera parte de Europa. Sin embargo, a pesar de este terrorífico descalabro, en 1664 las autoridades de Londres no hicieron caso de los primeros muertos. Dejaron que la ciudad continuara con su aparente normalidad. Un año después, 100.000 personas habían muerto por culpa de la peste negra. Seguir leyendo…

28
Abr

P2P : ¿quien gana y quien pierde?

Escrito el 28 abril 2009 por Patricia Gabaldón en Miscelánea, Uncategorized

Llevamos unos meses escuchando que el intercambio de archivos entre personas en Internet (P2P) quiere ser regulado por el Gobierno, y algunos organismos plantean la opción de crear un canon, parecido al que ahora pagamos con los DVDs, los CDs, etc. vírgenes, sobre los operadores de Internet para compensar las pérdidas del mercado en forma de ventas, por el intercambio de estos archivos. Todo este tema está en el límite de la legalidad, ya que si el intercambio de archivos (películas, música y demás) es voluntario y se realiza sin ánimo de lucro, parece que no es punible. Lo que echo de menos en este discurso es que siempre se enfoca esta cuestión desde el punto de vista de los artistas que dejan de vender discos o que tienen menos espectadores viendo sus películas, y esta versión me parece un poco escasa. – En Holanda, ya se realizó este estudio, y parece que en este país los efectos del P2P sobre la economía son positivos –  

Desde luego que si la decision de compra está entre : una opción con coste/precio cero de conseguir cualquier tipo de producto (y además, de manera más cómoda), y una opcion con un precio relativamente alto segun que renta, la solucion casi obvia es no pagar. Solo que en el caso del P2P nos movemos en un mercado de free-riders casi universal, es decir, solo la primera persona que compró el CD pagó por él y el resto lo disfrutan sin pagar por él. Hasta aqui, es sencillo entender las protestas de los artistas, al dejar de recibir ingresos por sus actividades profesionales. Pero este analisis es de corto plazo, porque si bien la reducción de ingresos inicial es evidente, no sabemos cual va a ser la evolución de ese mercado/artista en el largo plazo. Vaya, que incluso podemos encontrarnos con alguien que prefiera esta fórmula de distribucion gratuita de su produccion artística para después recibir más invitaciones y público a sus conciertos, y sobrevivir en el largo plazo.

Este no es el único beneficio que tiene esta forma de distribución en el largo plazo: la democratización del acceso para el público es esencial y tampoco se suele incluir en muchos de los discursos sobre este tema. Los bienes y servicios culturales son relativamente caros, especialmente porque tienen un riesgo incorporado: solo sabes si lo has disfrutado despues de arriesgarte a su compra, es decir, solo sabes si te ha gustado una película después de haber pagado la entrada, o solo sabes si disfrutas de las obras literarias de un autor, después de haberlo comprado. Si el precio inicial de acceso es bajo (o cero, como en este caso), las posibilidades de que cualquier consumidor se inicie en el consumo de estos bienes y servicios son muchas. A partir de ese momento, la adicción racional, como la nombró Gary Becker, podría empezar a funcionar y los consumidores, si realmente disfrutan de esta actividad, estarán dispuestos a pagar un precio mucho más alto por ella (para acudir a un concierto, por ejemplo).

Además, Internet y el P2P permiten que la cultura en su sentido más amplio estén al alcance de cualquiera que tenga una conexión a Internet, lo que seguro que en el largo plazo tiene efectos muy positivos en la economía de cualquier país, es decir, al universalizar el acceso, permiten la democratización de la cultura. Seguramente tenga que ser regulado de alguna manera, pero si el préstamo de libros/CDs es gratuito en bibliotecas/discotecas, se me escapa un poco por qué el prestamo de archivos del mismo tipo cultural no pueden ser intercambiados de la misma manera, solo que con un formato diferente…

A veces pienso que seguramente Internet y el P2P sea como la radio cuando empezó a funcionar, que los artistas pensaban que si el público escuchaba su música por la radio ya no compraría sus discos, igual solo tenemos que adaptarnos a una realidad cambiante… como decía al principio, puede que haga falta ampliar el el discurso paraa conocer el efecto global, incluyendo todos los puntos de vista.

23
Abr

Necesitamos de ideas

Escrito el 23 abril 2009 por María Jesús Valdemoros en Miscelánea

Las recientes declaraciones del gobernador del Banco de España en su comparecencia ante la Comisión no permanente de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo, han levantado una polémica importante. Sin entrar en el contenido de esas declaraciones, ni en la controversia general acerca de la sostenibilidad del actual sistema de pensiones, sí me gustaría plantear algunas reflexiones sobre lo sucedido, que no es sino repetición de algo muy habitual en nuestra sociedad.

¿Sabemos discutir?

Vivimos en un país donde resulta muy difícil en ocasiones imposible- iniciar y mantener debates rigurosos, basados en el análisis sosegado de las distintas posturas, argumentos y propuestas. Con enorme facilidad y rapidez caemos en la tentación de descalificar a los demás desde planteamientos meramente partidistas o ideológicos. Es como si en nuestra cultura a diferencia de lo que ocurre en otras latitudes- tuviéramos una tendencia irrefrenable a identificar ideas con personas. Así, las críticas a las acciones u opiniones de alguien se toman inmediatamente como ataques personales. O al contrario, esto es, atacamos a la persona con la pretensión de que con ello conseguimos demostrar lo erróneo o malintencionado de sus opiniones. Los méritos o deméritos de los argumentos quedan eclipsados por el ruido que acompaña al supuesto debate.

Este mal es palpable en muchos ámbitos. Está al orden del día en el de la política económica, donde se manifiesta de las más diversas formas. Creo que, por ejemplo, lo hace en la habitual falta de estudios y evaluaciones sobre las consecuencias de las medidas de política adoptadas. No hay autocrítica, y así es muy difícil debatir de manera productiva. En política económica, parece que lo que hace el gobierno o lo que plantea la oposición es o bien totalmente malo, o bien totalmente bueno. No hay matices, no hay análisis detallado, no hay auténtica discusión (Discutir viene del latín discutĕre, que significa disipar, resolver y no reñir ni chillar).

Seamos optimistas

Pero hay motivos para la esperanza. La crisis que padecemos parece que puede devolver valor a la cultura del esfuerzo, la sobriedad, etc.

También está dando lugar a que surjan propuestas y nuevas ideas con las que hacer frente a una situación económica tan distinta de aquella a la que nos habíamos acostumbrado. Sin ir más lejos, 100 economistas españoles de prestigio lanzaban el otro día un manifiesto para la reforma del mercado laboral.

Ojalá ejemplos como éste se multipliquen y alienten un debate profundo, serio, sin prejuicios, que nos ayude a mejorar como economía y como sociedad. Un debate abierto a todos, pero en el que no todo valga: valen las ideas y los argumentos.

14
Mar

¿Se deben proteger las invenciones?

Escrito el 14 marzo 2009 por en Miscelánea

Como contrapunto al post de hace unos días («¿Es importante proteger los derechos de propiedad industrial?), existe una corriente de pensamiento económico que pone en cuestión o al menos relativiza los beneficios de patentar, frente a sus costes.  En este contexto me gustaría discutir hoy si las patentes y otros derechos de propiedad sobre las innovaciones como pueden ser los copyrights benefician o perjudican a la economía en su conjunto. Como en el post anterior ¿Es importante proteger los derechos de propiedad industrial? optaba por una postura  claramente a favor hoy he decidido ponerme en contra.

Algunos economistas y tecnólogos piensan que las invenciones y creaciones se hubieran producido igual de no haber existido el derecho a patentar. Los estudios empíricos dirigidos por Edwin Mansfield en el ámbito de las patentes son muy ilustrativos. En una de sus investigaciones, a través de una muestra representativa, concluye que, con la excepción de los medicamentos, la ausencia de la protección de las innovaciones mediante patentes hubiera afectado solamente al 25% de las innovaciones de la muestra analizada. Por otro lado el 60% de las empresas indicaron que las patentes sólo representaron el 10% de sus invenciones. Incluso, algunos sectores señalaron que las patentes no fueron necesarias para el desarrollo de ninguna de sus innovaciones. Según el historiador Thomas Ashton, la Revolución Industrial se hubiese producido igualmente en ausencia de propiedad industrial. De hecho, el verdadero comienzo de la Revolución Industrial se produjo cuando expiró la patente de Watt sobre la máquina de vapor.

 Desde el punto de vista económico, las patentes y, en general, los derechos de propiedad industrial, generan diversos tipos de costes. 1º) están los gastos en materia de registros, trámites, asesoría, tribunales, abogados, etc. Este gasto no se produciría en un escenario sin patentes ni copyrights, por lo que el dinero desembolsado por este motivo se podría destinar a otros fines más productivos. 2º) El coste que supone para el conjuno de la economía las barreras de entrada (monopolios legales) que generan las patentes. Se trata de restricciones a la competencia, lo que impide posteriores desarrollos de esa patente, a la vez que que los competidores aumentan el gasto dedicado a buscar alternativas para inventar algo parecido a la inovación patentada a la vez que muy diferenciado. Esta búsqueda en la creación de una tecnología innovadora y diferencial es un gasto (en tiempo y coste). Además, esta producción de inventos, que tienen que ser distintos del original puede obtener resultados inferiores al original con el fin de no entrar en conflicto con la patente inicial. Esto también puede afectar a la compatibilidad entre bienes complementarios porque la diferenciación puede hacerlos incompatibles. En el campo de la aviación, los hermanos Wright patentaron un mecanismo especial para las alas del avión y demandaron a todos los que intentaron aplicar innovaciones parecidas.

A pesar de todas estas críticas hacia los sistemas de protección de la propiedad intelectual e industrial, parece existir un consenso sobre su eficacia para facilitar el éxito de la innovación. La legislación sobre patentes contribuye a la innovación, pero no es la única herramienta que favorece el proceso de innovación. Existen otros instrumentos de política tecnológica que tienen un papel fundamental en el desarrollo tecnológico y, por tanto, en la creación de riqueza.

Fuente: «El monopolio de las ideas: contra la propiedad intelectual»

 

 

 

 

12
Mar

El Ie Business School está organizando una Conferencia Online sobre  «Errores más comunes cometidos en la Financiación de las Empresas, y cómo la actual crisis afecta, sobre todo, a quienes han cometido más errores». La impartirá Carlos Tapia, profesor asociado de IE Business School quien además analizará las soluciones posibles.

Este tema se podrá debatir, a través de la red, con un intercambiando ideas a través del chat posterior a la presentación. Los comentarios en el chat serán moderados para asegurar la integridad y el buen funcionamiento de la conferencia. La misma tendrá lugar el  Martes 31 de marzo de 18,00 a 19,00 horas.Si estas interesado en participar, por favor envía un e-mail a ( Raquel.Gutierrez@ie.edu ) confirmando tu asistencia. A continuación te enviaremos un link para poder acceder a la conferencia el próximo día 31 de marzo.  Espero que esta conferencia sea de tu interés

11
Mar

Siempre que llega el calendario de un nuevo año, lo primero que hacemos es fijarnos  en cómo caen las fiestas. Y la Semana Santa son las primeras fechas que suelen buscarse, no sólo porque cambia todos los años, sino también porque es una oportunidad para escaparse y disfrutar de unas buenas vacaciones. ¿Por qué cambia de fechas la Semana Santa cada año? Casi todos, alguna vez, nos hemos hecho esta pregunta. Es un interrogante que se repite cada año. Y aunque la mayoría sabe que la Semana Santa cambia cada año (porque es de vacaciones para casi todos los profesores y alumnos), desconocen el motivo.

La Semana Santa puede empezar (Domingo de Ramos) como muy pronto el 15 de marzo y como muy tarde el 18 de abril. Como muy pronto la Semana Santa termina (Domingo de Pascua) el 22 de marzo y como muy tarde el 25 de abril, ya que tiene lugar durante la primera luna llena tras el equinoccio de primavera del hemisferio norte (otoño en el Sur).

Este año del 6 al 12 de abril tenemos vacaciones. Aunque estrictamente la Semana Santa comienza con el domingo de Ramos, este año 5 de abril,  y termina con el domingo de Pascua (12 de abril). En los próximos años las fiestas (o domingos) de Pascua serán:

2010: 4 de abril

2011: 24 de abril

2012: 8 de abril

2013: 31 de marzo

Pero ¿por qué la Semana Santa varía? Ante todo, hay que tener en cuenta que la Semana Santa se rige por el año litúrgico cristiano que, por tradición, se ajusta al ciclo lunar que tiene meses de 28 días y no al año solar.  Hoy, 11 de marzo, es luna llena, podrás disfrutar de la belleza de ese astro; pero debes esperar otros 28 días, al 8 de abril (Miércoles Santo) para que la luna vuelva a estar llena. Con el calendario hebreo, un almanaque lunisolar y por el cual se rigen todas las festividades judías, esas diferencias entre los ciclos no existen. Se trata de un calendario que se basa tanto en el ciclo que realiza la Tierra alrededor del Sol, como el que describe la Luna alrededor de la Tierra, fundado en un complejo algoritmo que permite predecir las fechas exactas de luna nueva, así como las distintas estaciones del año mediante cálculos matemáticos y astronómicos.

 

Fuente: Soledad Vallejos «Por qué todos los años cambia de fecha la Pascua». LA NACION. Bogotá (Colombia)

29
Ene

Emprendedores para salir de la crisis

Escrito el 29 enero 2009 por María Jesús Valdemoros en Diccionario de Economía, Economía española, Miscelánea

El Banco de España confirmaba ayer lo que todo el mundo sabía. España está oficialmente en recesión, tras registrar dos trimestres consecutivos con caídas del PIB, que han dejado el crecimiento real de nuestra economía durante 2008 en el 1,1%. Pero lo peor está por venir. El FMI alertaba ayer de que la economía española podría permanecer en recesión no sólo durante 2009, sino también en 2010.

Seguir leyendo…

27
Ene

Alternativas a la devaluación… sin reducir salarios

Escrito el 27 enero 2009 por Patricia Gabaldón en Miscelánea

Paul Krugman escribió la semana pasada un artículo que merece la pena leer «The pain in Spain …», y en el que propone que, dado que España está en la Unión Monetaria Europea y que la devaluacion de la moneda no es una opción real para conseguir ser más competitivos en el mercado internacional, la única alternativa sería una bajada generalizada de los salarios. Indudablemente esa sería una opción a tener en cuenta, pero no quiero pensar en las repercusiones macro y microeconomicas que eso podría tener: desde una espiral deflacionista salario-precio, pasando por una reducción del consumo…

Sin embargo, la semana pasada durante una conversacion con biólogos e investigadores médicos, surgió una alternativa muy interesante que parece dificil de conseguir en el corto plazo, pero que en el largo plazo puede ser una de las soluciones a los problemas estructurales de la economía española: aumentar la productividad por la vía de la inversión en Investigación y Desarrollo.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar