Archivo de la Categoría ‘Economía Mundial’

16
Mar

¿Por qué el euro recoge toda la depreciación del USD?

Escrito el 16 marzo 2008 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4069
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2008-03-16 08:36:52
    [post_date_gmt] => 2008-03-16 07:36:52
    [post_content] => En el mercado bursátil, la inversión en un determinado titulo se realiza con el objeto de capitalizar revalorizaciones futuras y/o repartos previstos de dividendos.  En el mercado de divisas las apreciaciones de las monedas se basan en expectativas de crecimiento de las economías emisoras o por la necesidad de utilizarlas para el pago en mercados internacionales (compras de crudo, materias primas o importaciones.

Si el crecimiento previsto en la Unión Europea para el 2008 es de entorno al 2,2% (más bajo que EEUU o Reino Unido), ¿cómo se explica la continua apreciación del euro frente la USD?



Con el euro hay un efecto llamada por el cual, gobiernos centrales y suministradores de materias primas como el crudo, están optando por una diversificación de sus carteras comprando euros en vez de dólares lo que incrementa el valor de la divisa comprada.  Esto junto con las bajadas de tipos de la Reserva Federal y las previsibles del Banco Central Inglés hace que el 4% del Banco Central Europeo sea atractivo para los compradores de euros, si además los mercados leen que hay un objetivo de mantener ese tipo a lo largo de todo el ejercicio.

Las monedas latinoamericanas, en general se han apreciado frente al USD en los últimos meses.  El yuan se ha apreciado de 0,1282 (Cotización 1CNY=0,1282 USD a 31.12.2006) a 0,1412 (Cotización el 14/03/08) ¿Es suficiente este alza?¿No deberían recoger otras monedas la depreciación del USD, además del euro?


    [post_title] => ¿Por qué el euro recoge toda la depreciación del USD?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => por_que_el_euro
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:44
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/03/por_que_el_euro.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 11
    [filter] => raw
)

En el mercado bursátil, la inversión en un determinado titulo se realiza con el objeto de capitalizar revalorizaciones futuras y/o repartos previstos de dividendos. En el mercado de divisas las apreciaciones de las monedas se basan en expectativas de crecimiento de las economías emisoras o por la necesidad de utilizarlas para el pago en mercados internacionales (compras de crudo, materias primas o importaciones.

Si el crecimiento previsto en la Unión Europea para el 2008 es de entorno al 2,2% (más bajo que EEUU o Reino Unido), ¿cómo se explica la continua apreciación del euro frente la USD?

Seguir leyendo…

29
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4052
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2008-02-29 09:07:09
    [post_date_gmt] => 2008-02-29 08:07:09
    [post_content] => De acuerdo con un estudio de la consultora New Energy Finance (NEF) publicado el pasado mes de enero, la inversión mundial en energías renovables alcanzó una cifra de 117.200 millones de dólares (79.603 millones de euros) en 2007, lo que supuso un crecimiento del 41% con respecto al año anterior. Esta tendencia promete consolidarse en un contexto de crecientes precios del petróleo y crecientes esfuerzos para el fomento de las renovables por parte de las naciones industrializadas comprometidas con la reducción de sus emisiones de CO2.

Este crecimiento del volumen de negocio se está viendo acompañado por una no menos dinámica transformación de la estructura del sector, que está asistiendo a una progresiva concentración de la propiedad de compañías antes independientes en manos de grandes multinacionales. El mayor tamaño de los participantes en la industria de las energías renovables impulsa a su vez la búsqueda de nuevas oportunidades en mercados emergentes.


El informe de NEF destaca para el ejercicio 2008 las oportunidades en el mercado asiático y el latinoamericano en la generación eólica y los biocombustibles. La inversión en energía eólica en Asia y Oceanía ascendió a unos 5.700 millones en 2007, superando los 4.400 millones en el continente americano. Las dinámicas economías asiáticas necesitan desesperadamente nuevas fuentes de energía; en un post de hace unos meses en este blog aludíamos a un informe del Worldwatch Institute que mostraba un pujante y prometedor sector de energías renovables en China. Según este informe, es probable que la nación alcance, e incluso supere, su objetivo de obtener un 15% de su energía a partir de fuentes renovables en el año 2020. Más allá, si perdura el compromiso oficial de diversificar su aprovisionamiento energético y convertirse en un líder global en renovables, más del 30% de su generación podría ser de este origen hacia el 2050.

América Latina por su parte envía señales algo más confusas a los inversores internacionales. El modelo energético latinoamericano está siendo en los últimos tiempos objeto de evaluaciones internas y críticas a diferentes niveles. En particular, se critica la falta de aprovechamiento del enorme potencial de la región para desarrollar energías renovables, la insuficiencia de sus marcos regulatorios y apoyos públicos, e incluso el desconocimiento por parte de los propios países de los recursos con los que cuentan. La principal limitación de la región se encuentra en el escaso volumen de los proyectos, que con frecuencia presentan elevados costes de inversión y escasos incentivos. Encontramos notables excepciones en Brasil, uno de los líderes mundiales en biomasa, o Chile, cuya generación de energía hidráulica cubre el 7% del consumo energético nacional. México por su parte ha establecido un Foro de Evaluación de las Energías Renovables dentro de su Comisión Nacional de Ahorro de Energía.

En cualquier caso, como en alguna ocasión anterior he destacado en este blog, América Latina debería aprovechar el nuevo escenario mundial abierto tras Kioto como una oportunidad para desarrollar estas fuentes renovables, transformar su modelo energético y con ello el futuro económico de la región.

    [post_title] => Renovables y emergentes
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_tren_de_las
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/02/el_tren_de_las.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

De acuerdo con un estudio de la consultora New Energy Finance (NEF) publicado el pasado mes de enero, la inversión mundial en energías renovables alcanzó una cifra de 117.200 millones de dólares (79.603 millones de euros) en 2007, lo que supuso un crecimiento del 41% con respecto al año anterior. Esta tendencia promete consolidarse en un contexto de crecientes precios del petróleo y crecientes esfuerzos para el fomento de las renovables por parte de las naciones industrializadas comprometidas con la reducción de sus emisiones de CO2.

Este crecimiento del volumen de negocio se está viendo acompañado por una no menos dinámica transformación de la estructura del sector, que está asistiendo a una progresiva concentración de la propiedad de compañías antes independientes en manos de grandes multinacionales. El mayor tamaño de los participantes en la industria de las energías renovables impulsa a su vez la búsqueda de nuevas oportunidades en mercados emergentes.

Seguir leyendo…

28
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4051
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-02-28 12:39:15
    [post_date_gmt] => 2008-02-28 11:39:15
    [post_content] => La fuerte depreciación del dólar del año 2007 parece que sigue en el 2008. El dólar lleva cayendo en lo que va de año casi un 4% con respecto al euro. Un euro se cambia hoy por 1,51 dólares. Razones para esta depreciación no faltan; voy a esgrimir tres: 1) La debilidad del dólar refleja que los inversores creen que la economía estadounidense no crece o que quizá ya está en recesión, mientras que las economías de la eurozona y del resto del mundo crecen algo, lo que no es poco, en los tiempos que corren. 2) EEUU disfruta de  tipos de interés más bajos. Esto significa que los intereses de los bonos denominados en dólares se vuelven menos atractivos que los de bonos denominados en otras monedas. Por si fuera poco Bernanke dijo ayer  que no descarta la posibilidad de aplicar un nuevo recorte de tipos de interés. Está medida influiría para que se hundiese un poco más el dólar. 3) Los fuertes déficit exteriores acumulados de EEUU durante muchos años implica que el país lleva tiempo endeudándose mucho con el resto del mundo y en momentos de sequía financiera, como los que atravesamos ahora, parece que los ahorradores extranjeros se han cansado de acumular cantidades cada vez más grandes de activos en dólares y han decidido venderlos y como consecuencia el dólar se deprecia.

¿Seguirá depreciándose el dólar? Los mercados cambiarios son imposibles de predecir pero algunos economistas argumentan que el dólar puede estar cerca de tocar fondo. Uno de los argumentos es que un dólar depreciado, como el actual, fomenta las exportaciones americanas. Efectivamente, es bien sabido que una persona puede comprar muchas más cosas en EEUU con 150 dólares que en la Eurozona con 100 euros. Cuando  un europeo va a EEUU piense que todo está  de rebajas y cuando un estadounidense viene a Europa piensa que todo es tremendamente caro. ¿Cual sería el tipo de cambio correcto? El Índice Big Mac nos dice que el tipo de cambio que igualaría el precio de las hamburguesas a ambos lados del Atlántico sería 1,12 $/€. Nada alejado de los valores obtenidos en modelos econométricos mucho más sofisticados o el que ofrece la OCDE que lo sitúa en 1,2 dólares/€.


Por tanto, parece que el dólar esta depreciado y el euro apreciado. Esta fortaleza del euro perjudica la capacidad exportadora de la Eurozona y eso puede ser un impedimento y una amenaza al crecimiento europeo. Si la Eurozona pierde fuerza EEUU podría recobrar atractivo para los inversores extranjeros y demandar dólares. Esto también podría detener la caída del dólar.

La otra vía para que el dólar no siga cayendo es que, si aumentan las exportaciones, se corrija la balanza de pagos americana. Desde hace algunos años la economía mundial descansaba en el crecimiento del consumo estadounidense pero esto se ha terminando. Ahora el motor de EEUU, de estar en algún sitio, está en las exportaciones americanas pero para que este motor funcione hace falta que el resto del mundo responda comprando bienes y servicios de EEUU, que como hemos visto están muy baratos. Si el resto del mundo no responde, como parece, es todavía más previsible una recesión en EEUU y una desaceleración todavía más significativa de la esperada en la economía mundial.




    [post_title] => La espectacular caída del dólar
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_espectacular
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-02-28 12:39:15
    [post_modified_gmt] => 2008-02-28 11:39:15
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/02/la_espectacular.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

La fuerte depreciación del dólar del año 2007 parece que sigue en el 2008. El dólar lleva cayendo en lo que va de año casi un 4% con respecto al euro. Un euro se cambia hoy por 1,51 dólares. Razones para esta depreciación no faltan; voy a esgrimir tres: 1) La debilidad del dólar refleja que los inversores creen que la economía estadounidense no crece o que quizá ya está en recesión, mientras que las economías de la eurozona y del resto del mundo crecen algo, lo que no es poco, en los tiempos que corren. 2) EEUU disfruta de tipos de interés más bajos. Esto significa que los intereses de los bonos denominados en dólares se vuelven menos atractivos que los de bonos denominados en otras monedas. Por si fuera poco Bernanke dijo ayer que no descarta la posibilidad de aplicar un nuevo recorte de tipos de interés. Está medida influiría para que se hundiese un poco más el dólar. 3) Los fuertes déficit exteriores acumulados de EEUU durante muchos años implica que el país lleva tiempo endeudándose mucho con el resto del mundo y en momentos de sequía financiera, como los que atravesamos ahora, parece que los ahorradores extranjeros se han cansado de acumular cantidades cada vez más grandes de activos en dólares y han decidido venderlos y como consecuencia el dólar se deprecia.

¿Seguirá depreciándose el dólar? Los mercados cambiarios son imposibles de predecir pero algunos economistas argumentan que el dólar puede estar cerca de tocar fondo. Uno de los argumentos es que un dólar depreciado, como el actual, fomenta las exportaciones americanas. Efectivamente, es bien sabido que una persona puede comprar muchas más cosas en EEUU con 150 dólares que en la Eurozona con 100 euros. Cuando un europeo va a EEUU piense que todo está de rebajas y cuando un estadounidense viene a Europa piensa que todo es tremendamente caro. ¿Cual sería el tipo de cambio correcto? El Índice Big Mac nos dice que el tipo de cambio que igualaría el precio de las hamburguesas a ambos lados del Atlántico sería 1,12 $/€. Nada alejado de los valores obtenidos en modelos econométricos mucho más sofisticados o el que ofrece la OCDE que lo sitúa en 1,2 dólares/€.

Seguir leyendo…

27
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4050
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-02-27 10:45:00
    [post_date_gmt] => 2008-02-27 09:45:00
    [post_content] => En un post reciente titulado “Los precios de los alimentos y el proteccionismo agrario” se puede leer un comentario firmado por  MDD donde señala que está proliferando un fenómeno nuevo que es imponer impuestos a las exportaciones. Efectivamente, tal como dice MDD, como el precio de los alimentos y de la energía es un elemento de una elevada sensibilidad política lo que se ha puesto de moda ahora no es poner barreras a la importación, sino a la exportación. Interesante comentario que vamos a desarrollar.

Tradicionalmente se estudiaba en economía las consecuencias que tenía para un país las prácticas restrictivas a las importaciones, pero no se planteaba gravar las exportaciones. Sin embargo, a medida que escasean los alimentos y suben sus precios, los países empiezan a tomar medidas que les permita asegurarse su suministro abundante y barato. Varios países, incluyendo tres grandes potencias agroexportadoras como Rusia, Argentina y Kazajstán, han restringido recientemente sus exportaciones de cereales. El año pasado, India también prohibió las exportaciones de la leche en polvo. China anunció, hace poco, la imposición de aranceles de entre 5% y 25% para la exportación de 57 materias primas alimenticias.


El gobierno argentino para controlar la inflación lleva tiempo imponiendo ciertas restricciones a las exportaciones de alimentos, sobre todo de la carne de vacuno. La consecuencia es  una sobreoferta de carne en el mercado interno que ha mantenido el precio de la carne vacuna estabilizado. Este proceso ha hecho que la Argentina, el mayor exportador mundial de carne hasta la década de los años cincuenta, hoy figure en cuarto lugar, detrás de Brasil, Australia y la India. El próximo año podría descender al quinto lugar, desplazada por Canadá. En Uruguay el gobierno también preocupado por la subida del precio de la carne estudia la posibilidad de gravar sus exportaciones para subsidiar el consumo interno. En la Rusia de Putin estudian poner un impuesto a la exportación de trigo superior al 10%. Se trata de medidas heterodoxas que consiguen abaratar los productos agrarios en aquellos países con excedentes, favoreciendo al consumidor y perjudicando al productor.

Los aranceles sobre las exportaciones es una respuesta potencialmente peligrosa ya que frena el comercio internacional. La OMC no tiene reglas contra los aranceles sobre la exportación. Mientras que los aranceles a las importaciones perjudican a los consumidores y benefician a los productores, como es el caso del proteccionismo agrario en EEUU y el la UE,  los aranceles a las exportaciones benefician a los consumidores y perjudican a los productores. Ambos tipos de aranceles generan pérdidas irrecuperables de eficiencia para el país que los aplica.

El Análisis Económico demuestra que los efectos de los aranceles sobre las exportaciones son tan negativos (para la economía global y la economía del país que los impone) como los aranceles a la importación ya que, tanto unos como otros, generan una mala asignación de los recursos tanto a nivel  mundial com para el país protector. Se trata de una nueva forma de proteccionismo.




    [post_title] => Un nuevo proteccionismo: el arancel sobre la exportación
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => precios_de_los
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-02-27 10:45:00
    [post_modified_gmt] => 2008-02-27 09:45:00
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/02/precios_de_los.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

En un post reciente titulado “Los precios de los alimentos y el proteccionismo agrario” se puede leer un comentario firmado por MDD donde señala que está proliferando un fenómeno nuevo que es imponer impuestos a las exportaciones. Efectivamente, tal como dice MDD, como el precio de los alimentos y de la energía es un elemento de una elevada sensibilidad política lo que se ha puesto de moda ahora no es poner barreras a la importación, sino a la exportación. Interesante comentario que vamos a desarrollar.

Tradicionalmente se estudiaba en economía las consecuencias que tenía para un país las prácticas restrictivas a las importaciones, pero no se planteaba gravar las exportaciones. Sin embargo, a medida que escasean los alimentos y suben sus precios, los países empiezan a tomar medidas que les permita asegurarse su suministro abundante y barato. Varios países, incluyendo tres grandes potencias agroexportadoras como Rusia, Argentina y Kazajstán, han restringido recientemente sus exportaciones de cereales. El año pasado, India también prohibió las exportaciones de la leche en polvo. China anunció, hace poco, la imposición de aranceles de entre 5% y 25% para la exportación de 57 materias primas alimenticias.

Seguir leyendo…

19
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4041
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-02-19 18:55:23
    [post_date_gmt] => 2008-02-19 17:55:23
    [post_content] => La necesidad que tienen todos los países del mundo de conseguir alimentos baratos está reduciendo los aranceles a las importaciones agrícolas a nivel mundial. La Unión Europea (UE) que, a través de la Política Agraria Común (PAC), ha sido tradicionalmente el mayor defensor de los mercados agrarios protegidos, desmanteló hace poco, y por primera vez, las barreras a la importación de lácteos y cereales. Además y  tal como pusimos de manifiesto en este blog de economía esta situación de altos precios de los alimentos a nivel mundial  tambien está reduciendo poco a poco los subsidios que reciben los agricultores de los países desarrollados.


En la denominada Ronda de Doha, los 151 miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), han estado negociando desde el año 2001 un nuevo acuerdo de libre comercio. El objetivo de la Ronda es dar a los países en desarrollo acceso total a los mercados agrícolas de los países ricos, a cambio de que abran sus puertas a los países desarrollados en los sectores bancarios, de seguros y de construcción. Por ahora las conversaciones han fracasado tras la negativa de la UE y EEUU a reducir sus generosos subsidios agrícolas. No obstante, ahora que los precios de los alimentos han subido la necesidad de proteccionismo agrario es mucho menor que en 2001.

Sin embargo, como ha puesto de manifiesto John W. Miller (High Food Prices Stir Movement on Tariffs) en The Wall Street Journal del 12 de febrero, la firma de un acuerdo global sigue siendo un objetivo casi imposible. El Congreso de EEUU trabaja actualmente en el borrador de una ley agrícola que no prevé recortes de los subsidios. Dentro de la UE Francia sigue siendo el gran defensor del proteccionismo y como ha dicho el ministro francés de Agricultura, Michel Barnier: “Deberíamos ver un largo período de altos precios agrarios antes de reducir los subsidios". Ojala me equivoque, pero no parece que, por ahora, vaya a desaparecer el proteccionismo agrario de EEUU ni el de la UE.


    [post_title] => Los precios de los alimentos y el proteccionismo agrario
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => los_precios_de
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-02-19 18:55:23
    [post_modified_gmt] => 2008-02-19 17:55:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/02/los_precios_de.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

La necesidad que tienen todos los países del mundo de conseguir alimentos baratos está reduciendo los aranceles a las importaciones agrícolas a nivel mundial. La Unión Europea (UE) que, a través de la Política Agraria Común (PAC), ha sido tradicionalmente el mayor defensor de los mercados agrarios protegidos, desmanteló hace poco, y por primera vez, las barreras a la importación de lácteos y cereales. Además y tal como pusimos de manifiesto en este blog de economía esta situación de altos precios de los alimentos a nivel mundial tambien está reduciendo poco a poco los subsidios que reciben los agricultores de los países desarrollados.

Seguir leyendo…

16
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 4008
    [post_author] => 135
    [post_date] => 2008-01-16 11:54:17
    [post_date_gmt] => 2008-01-16 10:54:17
    [post_content] => 

EMBAJADOR POLONIA 3.JPG

The Spanish Ambassador with IE Representatives

Written by Alistair Clark, President of the Emerging Markets Club (IE Business School) The Spanish Ambassador to Poland, Rafael Mendivil Peydró, came to IE on January 9, 2008 to discuss the "Economic Analysis of Poland and Potential Investment Opportunities for Spanish Businesses". He began his speech by discussing how Poland is a great mystery for most Spaniards; its 20th century history was marked by turbulence through the World Wars and forced Communism thanks to Stalin. Spain is an admired country in Poland, not only because the two countries have had similar historical experiences, but because they respect the economic growth in Spain since entering the EEC in 1986. Poland hopes to emulate Spain’s recent success, but there are three important differences between the two countries: Spain’s economic growth and stability is in large part due to a strong middle-class while Poland is growing too quickly to gauge wealth distribution nor is she as populous or economically strong. In 1986, Spain had already implemented a developed financial system while Poland still has yet to achieve this goal. A major difference in economic infrastructure between the two countries relates to government employment: the wage level is far lower in Poland and job security is nearly non-existent. However, economic conditions are improving and the Ambassador predicts that Poland will meet the criteria for the Euro in 2012. Once Poland’s economy is on the Euro, inflation and unemployment should become more stable. As Poland becomes more economically stable, direct foreign investment should steadily rise.

EMBAJADORPOLONIA4.JPG

The Spanish Ambassador

Today, about 700 Spaniards live in Poland and their investments represent approximately 1.600.000.000 Euros; the Spanish presence, while relatively unknown, is growing rapidly. In terms of revenue, the main Spanish companies in Poland are Ferrovial and Acciona, which work through two Polish corporations, Budimex and Mostostal. Well known Spanish companies are also in Poland, such as Zara and Telepizza, but few Poles know they are Spanish. With increased business ties, Iberian Airlines has established three weekly flights and increases this service to seven per week over the summer. As far as industries go, Spanish companies have developed a strong presence in the Polish real estate market.

EMBAJADORPOLONIA.JPG

The IE Audience

[post_title] => Spain and Poland: Comparison of Two Great Nations (1) [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => part_i_of_ii_sp [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2008-01-16 11:54:17 [post_modified_gmt] => 2008-01-16 10:54:17 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/01/part_i_of_ii_sp.php [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 3 [filter] => raw )

EMBAJADOR POLONIA 3.JPG

The Spanish Ambassador with IE Representatives

Written by Alistair Clark, President of the Emerging Markets Club (IE Business School)

The Spanish Ambassador to Poland, Rafael Mendivil Peydró, came to IE on January 9, 2008 to discuss the «Economic Analysis of Poland and Potential Investment Opportunities for Spanish Businesses». He began his speech by discussing how Poland is a great mystery for most Spaniards; its 20th century history was marked by turbulence through the World Wars and forced Communism thanks to Stalin. Spain is an admired country in Poland, not only because the two countries have had similar historical experiences, but because they respect the economic growth in Spain since entering the EEC in 1986. Poland hopes to emulate Spain’s recent success, but there are three important differences between the two countries: Spain’s economic growth and stability is in large part due to a strong middle-class while Poland is growing too quickly to gauge wealth distribution nor is she as populous or economically strong. In 1986, Spain had already implemented a developed financial system while Poland still has yet to achieve this goal.

Seguir leyendo…

16
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 4007
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-01-16 10:13:12
    [post_date_gmt] => 2008-01-16 09:13:12
    [post_content] => Hong-Kong, Singapur, Irlanda, Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá, Chile, Suiza y Gran Bretaña son las economías del mundo que tienes un mayor grado de libertad económica según la última edición del informe que acaba de publicar The Heritage Foundation (2008 Index of Economic Freedom). Los últimos puestos son para Libia, Zinbawe, Cuba y Corea del Norte. El estudio de Heritage Foundation mide el grado de libertad económica que tienen los países analizando una serie de componentes (correspondientes al año 2007): tamaño del gobierno (ingresos y gastos públicos, empresas públicas), estructura legal y seguridad de los derechos de propiedad, política monetaria ortodoxa y acceso al crédito, grado de libertad para realizar comercio exterior, nivel de corrupción y, por último, marco de regulaciones laborales y de negocios.
España, la octava economía del mundo, figura en el Index of Economic Freedom de la Heritage Foundation en el puesto número 31 de la clasificación global frente al puesto 27 del año pasado. Los tres puntos flacos de la economía española son la falta de flexibilidad en mercado laboral, la falta de control del gasto público y la alta presión fiscal. Es decir, pese a los esfuerzos por reducir la tributación directa en España, en los últimos años, seguimos teniendo una presión fiscal elevada. economic.JPG
Otro aspecto que recibe una mala valoración en España es el relativo al tamaño del sector público en la economía. Los aspectos mejor valorados son el relativo a política de comercio exterior (que depende de la Comisión de la Unión Europea, sita en Bruselas) la política monetaria (que como se sabe la realiza el BCE) y el relativo a libertad financiera. Chile, en el puesto 8 (ocupaba el 11 el año pasado) es la economía latinoamericana con un mayor grado de libertad económica. En segundo lugar, se sitúan, en Latinoamérica, México (puesto 44), Costa Rica (puesto 49), Panamá (50), Perú (55), Brasil en el 102, Argentina en el 108, Ecuador 106 y Bolivia el 123 sobre un total de 157 países considerados en el estudio. Venezuela, en el lugar 148, es el país, después de Cuba, con menos libertad económica de América Latina. Chile se sale del conjunto de América Latina porque tiene un grado completo de inversión, no hay corrupción y se le reconoce como el iniciador de un modelo económico que da las cotas de libertad más altas en la región. Este índice es importante porque a mayor libertad económica, menor riesgo de corrupción. Muchos pensamos que la corrupción en algunos países de América Latina está aumentando, lo que no pasa inadvertido a los analistas extranjeros cuando clasifican el riesgo de un país o recomiendan una inversión. La mayor libertad de expresión y democracia y un papel más eficaz del Estado en la economía reducen las posibilidades de corrupción. Los países donde hace falta dar "coimas" en distintos niveles tienen menor libertad económica y también encarecen el costo de invertir o trabajar en ese lugar. [post_title] => España pierde 4 puestos en el Índice de Libertad Económica [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => espana_pierde_4 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2008-01-16 10:13:12 [post_modified_gmt] => 2008-01-16 09:13:12 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/01/espana_pierde_4.php [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 8 [filter] => raw )

Hong-Kong, Singapur, Irlanda, Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá, Chile, Suiza y Gran Bretaña son las economías del mundo que tienes un mayor grado de libertad económica según la última edición del informe que acaba de publicar The Heritage Foundation (2008 Index of Economic Freedom). Los últimos puestos son para Libia, Zinbawe, Cuba y Corea del Norte. El estudio de Heritage Foundation mide el grado de libertad económica que tienen los países analizando una serie de componentes (correspondientes al año 2007): tamaño del gobierno (ingresos y gastos públicos, empresas públicas), estructura legal y seguridad de los derechos de propiedad, política monetaria ortodoxa y acceso al crédito, grado de libertad para realizar comercio exterior, nivel de corrupción y, por último, marco de regulaciones laborales y de negocios.

España, la octava economía del mundo, figura en el Index of Economic Freedom de la Heritage Foundation en el puesto número 31 de la clasificación global frente al puesto 27 del año pasado. Los tres puntos flacos de la economía española son la falta de flexibilidad en mercado laboral, la falta de control del gasto público y la alta presión fiscal. Es decir, pese a los esfuerzos por reducir la tributación directa en España, en los últimos años, seguimos teniendo una presión fiscal elevada. economic.JPG

Otro aspecto que recibe una mala valoración en España es el relativo al tamaño del sector público en la economía. Los aspectos mejor valorados son el relativo a política de comercio exterior (que depende de la Comisión de la Unión Europea, sita en Bruselas) la política monetaria (que como se sabe la realiza el BCE) y el relativo a libertad financiera.

Seguir leyendo…

8
Ene

La subida del precio del oro

Escrito el 8 enero 2008 por en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3998
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-01-08 10:31:58
    [post_date_gmt] => 2008-01-08 09:31:58
    [post_content] => El oro ha tocado hoy un máximo histórico cotizando por encima de los 876 dólares por onza. Alumnos, periodistas e inversores preguntan con frecuencia sobre este tema. Escribo a continuación 4 preguntas habituales con mis respuestas.

¿Cuáles son las razones que explican la subida de los precios del oro? El aumento del precio del oro se debe a un a incremento de la demanda y a que la oferta es relativamente rígida. ¿Por qué se demanda más oro? 1º) El oro se ha convertido en un valor seguro en momentos de incertidumbre como el actual de turbulencias financieras. Frente a un dólar que pierde valor permanentemente la compra de oro es una huida hacia la calidad. Así, los Bancos Centrales de muchas economías emergentes se están deshaciendo de dólares estadounidense y comprando otros activos, como, por ejemplo, el oro. Se trata de una estrategia diversificadora e inteligente de sus reservas. 2º) Ante aumentos en la inflación, como los que hoy existen en el mundo, el oro proporciona una cobertura que blinda al inversor las subidas en la inflación.

¿Qué relación tiene el precio del oro con el comportamiento del petróleo y del dólar? Aunque no hay una explicación clara, sí se observa que el precio del oro sufre generalmente cambios a la par del precio internacional del petróleo. Ello se debe a que los inversores consideran este metal como una protección ante las tensiones inflacionistas que generan los elevados precios del combustible.

¿Qué precio puede alcanzar la onza  de oro a medio y largo plazo? Durante 2007 el precio del oro ha crecido un 31% (su máxima subida anual desde 1979). Nadie sabe cual será su evolución futura. Pero creo que el mercado alcista del oro no ha terminado. Si la inflación y la incertidumbre económica mundial persisten y creo que persistirán por un tiempo, seguirá subiendo el precio del oro. Si hoy cotizaba a 876 dólares, podría alcanzar los 900 a medio plazo e incluso los 1.000 a un año vista. Todo dependerá si este periodo de inestabilidad, incertidumbre, tensiones inflacionistas y dólar a la baja sigue o no sigue.

¿Qué papel juegan en estos precios la especulación y los fondos de  inversión especializados en esta materia prima? En todas las materias primas está habiendo mucha especulación. El oro no es una excepción.  La crisis desatada a raíz de los problemas hipotecarios en Estados Unidos ha tenido en el precio del oro al principal ganador. Tal como hemos indicado ello se debe a la compra de oro como forma de inversión segura en tiempos turbulentos. Las características de cobertura frente a la inflación y de refugio frente a la depreciación de otros activos han convertido al oro en un activo de gran atractivo para los inversores.

    [post_title] => La subida del precio del oro
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_subida_del_p
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-01-08 10:31:58
    [post_modified_gmt] => 2008-01-08 09:31:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/01/la_subida_del_p.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El oro ha tocado hoy un máximo histórico cotizando por encima de los 876 dólares por onza. Alumnos, periodistas e inversores preguntan con frecuencia sobre este tema. Escribo a continuación 4 preguntas habituales con mis respuestas.

¿Cuáles son las razones que explican la subida de los precios del oro? El aumento del precio del oro se debe a un a incremento de la demanda y a que la oferta es relativamente rígida. ¿Por qué se demanda más oro? 1º) El oro se ha convertido en un valor seguro en momentos de incertidumbre como el actual de turbulencias financieras. Frente a un dólar que pierde valor permanentemente la compra de oro es una huida hacia la calidad. Así, los Bancos Centrales de muchas economías emergentes se están deshaciendo de dólares estadounidense y comprando otros activos, como, por ejemplo, el oro. Se trata de una estrategia diversificadora e inteligente de sus reservas. 2º) Ante aumentos en la inflación, como los que hoy existen en el mundo, el oro proporciona una cobertura que blinda al inversor las subidas en la inflación.

¿Qué relación tiene el precio del oro con el comportamiento del petróleo y del dólar? Aunque no hay una explicación clara, sí se observa que el precio del oro sufre generalmente cambios a la par del precio internacional del petróleo. Ello se debe a que los inversores consideran este metal como una protección ante las tensiones inflacionistas que generan los elevados precios del combustible.

¿Qué precio puede alcanzar la onza de oro a medio y largo plazo? Durante 2007 el precio del oro ha crecido un 31% (su máxima subida anual desde 1979). Nadie sabe cual será su evolución futura. Pero creo que el mercado alcista del oro no ha terminado. Si la inflación y la incertidumbre económica mundial persisten y creo que persistirán por un tiempo, seguirá subiendo el precio del oro. Si hoy cotizaba a 876 dólares, podría alcanzar los 900 a medio plazo e incluso los 1.000 a un año vista. Todo dependerá si este periodo de inestabilidad, incertidumbre, tensiones inflacionistas y dólar a la baja sigue o no sigue.

¿Qué papel juegan en estos precios la especulación y los fondos de inversión especializados en esta materia prima? En todas las materias primas está habiendo mucha especulación. El oro no es una excepción. La crisis desatada a raíz de los problemas hipotecarios en Estados Unidos ha tenido en el precio del oro al principal ganador. Tal como hemos indicado ello se debe a la compra de oro como forma de inversión segura en tiempos turbulentos. Las características de cobertura frente a la inflación y de refugio frente a la depreciación de otros activos han convertido al oro en un activo de gran atractivo para los inversores.

23
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3985
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-12-23 06:54:58
    [post_date_gmt] => 2007-12-23 05:54:58
    [post_content] => Me pregunta Pedro Arriba, en un comentario a la entrada “El gobierno de España contrata a un ludita”  si puedo hacer un resumen del libro de Jeremy Rifkin “El fin del trabajo (End of Work, 1995)”. Voy a dar unas pinceladas y a hacer unos comentarios. Este libro, publicado en EEUU, explica con todo lujo de detalles como las nuevas tecnologías de los ordenadores y de las comunicaciones destruyen más puestos de trabajo que los que crean.

Rifkin despliega en el libro un detallado cuadro de situación sobre los dramáticos efectos que el explosivo avance de las tecnologías de las comunicaciones y los ordenadores provocará en el ámbito laboral a nivel mundial. ¿Cuales son esos efectos? Según Rifkin una desocupación tecnológica creciente y la definitiva extinción de millones de puestos de trabajo ¿Cuál es y ha sido la realidad? Que aunque la tecnología, especialmente la informática, haya destruído millones de puestos de trabajo, sin embargo, el número de puestos trabajos ha crecido casi continuamente, a la vez que aumentaban los salarios reales. Como dijo John Kennedy en los años 60: "Si los hombres tenemos suficiente talento como para inventar nuevas máquinas que destruyen puestos de trabajo, también tenemos la capacidad de hacer que las personas que han perdido su empleo vuelvan a trabajar”.


En los últimos 200 años millones de trabajadores manuales han sido reemplazados por máquinas. Pero a la vez y precisamente gracias al progreso económico se han creado muchos más puestos de trabajo que los que se han destruido. La idea de que la tecnología es capaz de crear mas puestos de trabajos de los que destruye es algo bien conocido por los economistas. En el pasado y en el presente cuando las nuevas tecnologías reemplazaron a los trabajadores, siempre han aparecido nuevos sectores capaces de absorber a aquellos trabajadores que han perdido sus puestos de trabajos.Es cierto, tal como señala Jeremy Rifkin en el libro que comentamos, que en el siglo XXI las máquinas, especialmente los ordenadores y los robots, están siendo introducidos mucho más rápidamente de lo que lo fueron en las dos primeras revoluciones industriales. Por tanto, y siempre según Rifkin, esto significa que los países tienen menos tiempo para reemplazar con nuevos empleos a las personas que han perdido su trabajo. Es decir, hay menos tiempo para formar a la gente que tiene que realizar las nuevos tareas.

¿Cuál ha sido la realidad? La realidad ha mostrado que el paro no solo no ha aumentado sino que ha disminuido. Que los ordenadores son muy baratos y que permiten hacer el trabajo más eficiente y agradable. Que en algunos servicios, el trato directo con los consumidores es cada vez menos necesario. Que el teletrabjo permite a las empresas generar trabajo en otros países. Así, trabajadores con un sueldo relativamente bajo y ubicados en la India acaban haciendo programas de software para las multinacionales. En este sentido, las nuevas tecnologías no sólo no reducen la demanda de trabajo sino que la aumentan. Insisto las nuevas tecnologías crean más puestos de trabajo que los que se destruyen. No se si contesto a Pedro Arriba pero me pregunto ¿Dónde está el paro que, según Rifkin, ha generado el cambio tecnológico?


    [post_title] => La profecía de Jeremy Rifkin: el fin del trabajo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_profecia_de
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-12-23 06:54:58
    [post_modified_gmt] => 2007-12-23 05:54:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/la_profecia_de.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 13
    [filter] => raw
)

Me pregunta Pedro Arriba, en un comentario a la entrada “El gobierno de España contrata a un ludita” si puedo hacer un resumen del libro de Jeremy Rifkin “El fin del trabajo (End of Work, 1995)”. Voy a dar unas pinceladas y a hacer unos comentarios. Este libro, publicado en EEUU, explica con todo lujo de detalles como las nuevas tecnologías de los ordenadores y de las comunicaciones destruyen más puestos de trabajo que los que crean.

Rifkin despliega en el libro un detallado cuadro de situación sobre los dramáticos efectos que el explosivo avance de las tecnologías de las comunicaciones y los ordenadores provocará en el ámbito laboral a nivel mundial. ¿Cuales son esos efectos? Según Rifkin una desocupación tecnológica creciente y la definitiva extinción de millones de puestos de trabajo ¿Cuál es y ha sido la realidad? Que aunque la tecnología, especialmente la informática, haya destruído millones de puestos de trabajo, sin embargo, el número de puestos trabajos ha crecido casi continuamente, a la vez que aumentaban los salarios reales. Como dijo John Kennedy en los años 60: «Si los hombres tenemos suficiente talento como para inventar nuevas máquinas que destruyen puestos de trabajo, también tenemos la capacidad de hacer que las personas que han perdido su empleo vuelvan a trabajar”.

Seguir leyendo…

22
Dic

Jefes de estado y familia aferrados al poder

Escrito el 22 diciembre 2007 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3984
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2007-12-22 23:34:55
    [post_date_gmt] => 2007-12-22 22:34:55
    [post_content] => Visto que las políticas económicas de los países tienen mucho que ver con sus dirigentes conviene destacar el apego al poder que tienen muchos gobernantes del mundo y sus familias: Fidel Castro en Cuba, Presidente desde el 1 de Enero de 1959, Hugo Chávez desde 1999 y reelecto hasta el 2013; Cristina Fernández de Kirchner que sucede a su marido Néstor presidente Argentino de Mayo 2003 a diciembre 2007.


Además conviene destacar dos hechos relevantes que tendrán lugar desde el 2008 en adelante: en Rusia, Vladimir Putin, segundo y actual presidente desde la disolución de la unión Soviética (al no contemplar la Constitución la posibilidad de reelección como presidente) está confirmado como candidato a primer ministro del partido Rusia Unida que tiene muchas posibilidades de ganar las elecciones previstas para el 2 de Marzo de 2008.

En EEUU, desde que el 8 de Noviembre de 1988 ganó las elecciones George H.W. Bush, se van a cumplir dos décadas en las que ha gobernado en el país un presidente con ese apellido o con el de Clinton, y cerca de 60 millones de norteamericanos sólo han conocido estas dos dinastías como presidentes.  Si Hillary Clinton ganara las elecciones del 2008 e incluso la reelección en el 2012 se podría llegar a cerca de 150 millones de ciudadanos de EEUU que sólo habrían conocido una de estas dos familias presidiendo su país.

En el otro extremo, se observa como desde que el 2 de junio de 1946 en Italia los dos primeros Ministros más duradero han sido Silvio Berlusconi con 5 años en dos periodos diferentes (1994-95) y (2001-2006) y  Giulio Andreotti con 7 años en 3 periodos diferentes (1972-73), (1976-79) y (1989-1992). ¿Será este el motivo por el que España supera a Italia en renta per cápita? ¿Cuál es el punto medio entre cambiar de primer ministro una vez cada dos años o de gobernar durante décadas? ¿Se aprecia o se infravalora a quien cierra voluntariamente su  carrera política?


    [post_title] => Jefes de estado y familia aferrados al poder
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => jefes_de_estado
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:44
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/jefes_de_estado.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Visto que las políticas económicas de los países tienen mucho que ver con sus dirigentes conviene destacar el apego al poder que tienen muchos gobernantes del mundo y sus familias: Fidel Castro en Cuba, Presidente desde el 1 de Enero de 1959, Hugo Chávez desde 1999 y reelecto hasta el 2013; Cristina Fernández de Kirchner que sucede a su marido Néstor presidente Argentino de Mayo 2003 a diciembre 2007.

Seguir leyendo…

18
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3980
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-12-18 12:13:41
    [post_date_gmt] => 2007-12-18 11:13:41
    [post_content] => El presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, acaba de contratar como asesor para temas económicos a Jeremy Rifkin: Un americano ludita que profetizó el paro tecnológico en el siglo XXI. ¿Qué es un ludita? La ciencia económica ha bautizado con el nombre de ludita a aquellos que piensan que el avance tecnológico provoca un paro insufrible, es decir, una desocupación tecnológica creciente con la extinción de muchos puestos de trabajo. El término ludita también se aplica los tecnófobos.

A lo largo de la Historia la aparición de nuevas tecnologías han producido situaciones de inestabilidad y crisis. De hecho, y tal como sostuvo Schumpeter, aunque el progreso técnico es un factor dinamizador de la economía, es también un factor de desestabilización del sistema capitalista. Es decir, si bien, por un lado, las nuevas tecnologías generan importantes posibilidades de inversión, crecimiento y beneficios, por otro la innovación tecnológica es uno de los posibles elementos generadores de paro y por tanto de crisis económica, pudiendo provocar serios problemas sociales.


Quizá sea oportuno recordar los actos de violencia acaecidos en Nottingham a comienzos del siglo XIX. Los obreros, al observar que los telares recientemente introducidos necesitaban muy poca mano de obra para la producción textil, decidieron destrozarlos para no quedarse en la calle expuestos a morir de hambre (con un solo telar un hombre producía lo mismo que muchos trabajadores). Este movimiento obrero fue liderado por un personaje, real o imaginario, que se llamaba Ludd (de ahí que a sus seguidores se les denomine “luditas”) y alcanzó su máxima virulencia en 1811 y 1812 que fueron años de grave penuria para la clase trabajadora británica por la escasez de alimentos y las alzas de precios provocados por la guerra con la Francia napoleónica. Desde entonces se llaman luditas a los que piensan que el progreso tecnológico (la introducción de nuevas máquinas) reduce la demanda global de trabajo y que, por tanto, genera un paro masivo; el denominado paro tecnológico.

Sin embargo, la innovación, tal como se ha demostrado a lo largo de la historia, es un factor decisivo para conseguir incrementos de la competitividad y aumentos en el empleo duradero a largo plazo. De todos es sabido que la aparición de nuevas tecnologías tiene un primer efecto de destrucción de empleo como consecuencia del cambio tecnológico. Sin embargo y al contrario de lo que predice Rifkin esas nuevas tecnologías producen, en segundo lugar, un efecto compensación consistente en mejorar la competividad creando más nuevos puestos de trabajo con carácter duradero, con mejoras en la productividad y con mayor estabilidad de precios.

En su libro “El fin del trabajo" (End of Work, 1995), Jeremy Rifkin, el nuevo consejero del presidente del gobierno español, predijo que en el siglo XXI, los países ricos no tendrán casi necesidad de trabajadores. En ese libro Rifkin explica como las nuevas tecnologías de los ordenadores y de las comunicaciones destruirían más puestos de trabajo que los que crearín. El resultado de este cambio tecnológico sería una paro brutal, de consecuencias terribles e insospechadas. Jeremy Rifkin como profeta no tiene precio. Esperemos, por la cuenta que nos tiene, que sea un buen asesor.





    [post_title] => El gobierno de España contrata a un ludita
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_gobierno_de
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-12-18 12:13:41
    [post_modified_gmt] => 2007-12-18 11:13:41
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/el_gobierno_de.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 15
    [filter] => raw
)

El presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, acaba de contratar como asesor para temas económicos a Jeremy Rifkin: Un americano ludita que profetizó el paro tecnológico en el siglo XXI. ¿Qué es un ludita? La ciencia económica ha bautizado con el nombre de ludita a aquellos que piensan que el avance tecnológico provoca un paro insufrible, es decir, una desocupación tecnológica creciente con la extinción de muchos puestos de trabajo. El término ludita también se aplica los tecnófobos.

A lo largo de la Historia la aparición de nuevas tecnologías han producido situaciones de inestabilidad y crisis. De hecho, y tal como sostuvo Schumpeter, aunque el progreso técnico es un factor dinamizador de la economía, es también un factor de desestabilización del sistema capitalista. Es decir, si bien, por un lado, las nuevas tecnologías generan importantes posibilidades de inversión, crecimiento y beneficios, por otro la innovación tecnológica es uno de los posibles elementos generadores de paro y por tanto de crisis económica, pudiendo provocar serios problemas sociales.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar