Archivo de la Categoría ‘Economía Global’

26
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 21719
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2016-09-26 18:14:04
    [post_date_gmt] => 2016-09-26 16:14:04
    [post_content] => El comienzo del curso académico ha coincidido con la publicación de abundante información que confirma que la economía mundial no termina de despegar. El crecimiento global lleva cinco años, incluyendo 2016, por debajo de la media de su tendencia a largo plazo. Además, el FMI ha avisado de que en otoño podría revisar a la baja sus previsiones. Sería un síntoma de que los problemas de fondo de la economía mundial no sólo no se resuelven, sino que se agravan, por lo que podemos entrar en un estancamiento durante un largo periodo de tiempo.

populismoLos motivos de esta parálisis en el crecimiento son bien conocidos: a) bajo crecimiento de la productividad, b) dificultad de mantener los sistemas de pensiones de reparto, debido al envejecimiento de la población, c) excesiva carga de la deuda pública y d) la existencia de barreras crecientes en el comercio internacional.

A ello hay que unir el progreso de movimientos políticos populistas, aislacionistas y xenófobos que también puede paralizar el crecimiento. Se trata de un aumento en el sentimiento de insatisfacción de una parte importante de la población de los países desarrollados que ha derivado en una grave crisis de legitimidad política, es decir, un divorcio entre los representantes y los representados. Una frustración que procede de la mayor inseguridad económica y laboral de aquellos ciudadanos de baja cualificación profesional; también de la creciente desigualdad en la distribución de la renta causada por la grave crisis económica mundial que ha tenido como consecuencia el aumento del paro y la reducción de los salarios en los colectivos menos privilegiados. La consecuencia es la emergencia, con más rapidez de lo que se imaginaba, de partidos políticos que se oponen a la apertura económica con la esperanza de preservar así la identidad y el bienestar material de sus ciudadanos.

Ejemplos no faltan: a) el adiós británico a la Unión Europea (UE) bajo el eslogan “Inglaterra para los ingleses”, b) el avance del partido populista Alternativa para Alemania frente a la política migratoria adoptada por la canciller Angela Merkel, c) el candidato republicano a la presidencia de EEUU, Donald Trump, apelando a los intereses de los americanos frente a la apertura a los inmigrantes y a las importaciones baratas de China y América Latina, d) los gobiernos del Grupo de Visegrado (Polonia, Hungría, la República de Chequia y Eslovaquia), que están utilizando la xenofobia y el populismo para reiterar su total oposición a las políticas de la UE, especialmente en materia de refugiados, e) el triunfo en Austria del Partido por la Libertad, que, además de ultraderechista, es muy influyente y carismático frente a los partidos clásicos, que van para abajo y actúan como dinosaurios, sin identificarse con los problemas de los ciudadanos y, por tanto, sin aportar soluciones, f) la posibilidad de que Marine Le Pen gane las elecciones francesas del año que viene enarbolando la bandera de que hay que reducir la desigualdad y ofreciendo un referéndum para que Francia abandone la UE. En resumen,  movimientos políticos abiertamente xenófobos y proteccionistas que avanzan hacia la descomposición del orden económico internacional.

Menor comercio de China

A ello hay que unir la transformación económica de China, dirigida a favorecer su consumo interior frente a las exportaciones. Durante los primeros ocho meses de este año, el comercio internacional del gigante asiático se redujo un 6,7%. La política que han adoptado es la de dedicar más recursos a aumentar la producción de bienes de consumo y al sector servicios dirigida a satisfacer más adecuadamente las necesidades de sus ciudadanos, lo que reduce sus exportaciones. Va, por tanto, en la misma dirección que señalábamos más arriba de un menor comercio exterior.

El resultado ha sido un menor crecimiento económico de China, que está arrastrando al resto de los países emergentes, sobre todo a los productores de materias primas. El precio del petróleo vuelve a estar por debajo de los 50 dólares, y se espera que se mantenga alrededor de dichos niveles debido a la baja demanda que causa el enfriamiento económico del mundo. Al mismo tiempo, se han incrementado los stocks de crudo por la alta producción de EEUU y Rusia, así como por la entrada en escena de países productores-exportadores como Irán e Irak.

Estos bajos precios del petróleo están motivando un desequilibrio fiscal en los países productores, por lo que han debido aplicar ajustes tributarios, cancelar proyectos de inversión y sufrir la quiebra de diversas empresas que, directa o indirectamente, prestan servicios en el sector de los hidrocarburos. Una situación que está conduciendo a un menor crecimiento de sus economías y a un aumento en el número de parados.

Como consecuencia, los mercados emergentes se enfrían y se están enfrentando a una dura y nueva realidad. Así, Brasil, Rusia y las dos mayores economías de África (Nigeria y Sudáfrica) se hallan en recesión. Otro caso importante es el de Venezuela, cuyo gobierno viene mostrando un inmenso desajuste fiscal, junto con una descomunal devaluación del bolívar y una muy elevada inflación. Además, se enfrenta al impago de los préstamos recibidos por China y a una reducción de la calificación de riesgo de su petrolera PDVSA.

En definitiva, nos encontramos con un mundo muy inestable e incierto, lo que  limita la toma de decisiones de inversión de los empresarios en un futuro cercano. Esperemos que para finales de este año las perspectivas económicas y políticas se clarifiquen y que, poco a poco, vayan disminuyendo las probabilidades de un mayor enfriamiento mundial.

En definitiva, parece que el péndulo político está oscilando desde la defensa del comercio internacional, la asignación eficiente de recursos y la globalización hacia el proteccionismo en los mercados y la limitación a la libre circulación de personas. No es casualidad que, en la primera mitad de este año, el comercio mundial registrara, en términos reales, tasas negativas de crecimiento del 5,2%.

Las exportaciones españolas crecen

En este contexto, la economía española es una excepción, ya que las exportaciones siguen creciendo. Algo que afortunadamente viene sucediendo desde el inicio de la crisis, en 2008, cuando nuestras empresas salieron en mayor medida al exterior, fortaleciendo las ventas y la inversión directa en el extranjero. Esta estrategia ha sido vital para la continua y ardua recuperación que ha vivido la economía española en los últimos años. Los datos publicados ayer por el Ministerio de Economía y Competitividad muestran que en los primeros siete meses del año España exportó un 0,5% más de mercancías que en el mismo periodo de 2015. En términos reales el aumento fue todavía mayor del 2,9%. Estos aumentos contrastan con las caídas en las exportaciones de las grandes economías de Europa: Alemania (-0,3%), Italia (-1,2%) Francia (-2,2%) y Reino Unido (-5%) y también del conjunto de la UE (-2%).

Sin embargo, las exportaciones españolas podrían sufrir en un entorno económico mundial donde está aumentando el proteccionismo. Si a ello se une un aumento de la incertidumbre sobre el futuro político de nuestro país, corremos el riesgo de que junto a las exportaciones se reduzcan también las inversiones y los planes de expansión de las empresas, poniendo fin al elevado crecimiento que actualmente goza la economía de nuestro país.

Fuente: Rafael Pampillón. "Las consecuencias económicas del populismo". Expansión 24 de septiembre de 2016.
    [post_title] => Las consecuencias económicas del populismo
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => las-consecuencias-economicas-del-populismo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2016-09-26 18:22:08
    [post_modified_gmt] => 2016-09-26 16:22:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21719
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

El comienzo del curso académico ha coincidido con la publicación de abundante información que confirma que la economía mundial no termina de despegar. El crecimiento global lleva cinco años, incluyendo 2016, por debajo de la media de su tendencia a largo plazo. Además, el FMI ha avisado de que en otoño podría revisar a la baja sus previsiones. Sería un síntoma de que los problemas de fondo de la economía mundial no sólo no se resuelven, sino que se agravan, por lo que podemos entrar en un estancamiento durante un largo periodo de tiempo.

populismoLos motivos de esta parálisis en el crecimiento son bien conocidos: a) bajo crecimiento de la productividad, b) dificultad de mantener los sistemas de pensiones de reparto, debido al envejecimiento de la población, c) excesiva carga de la deuda pública y d) la existencia de barreras crecientes en el comercio internacional.

A ello hay que unir el progreso de movimientos políticos populistas, aislacionistas y xenófobos que también puede paralizar el crecimiento. Se trata de un aumento en el sentimiento de insatisfacción de una parte importante de la población de los países desarrollados que ha derivado en una grave crisis de legitimidad política, es decir, un divorcio entre los representantes y los representados. Una frustración que procede de la mayor inseguridad económica y laboral de aquellos ciudadanos de baja cualificación profesional; también de la creciente desigualdad en la distribución de la renta causada por la grave crisis económica mundial que ha tenido como consecuencia el aumento del paro y la reducción de los salarios en los colectivos menos privilegiados. La consecuencia es la emergencia, con más rapidez de lo que se imaginaba, de partidos políticos que se oponen a la apertura económica con la esperanza de preservar así la identidad y el bienestar material de sus ciudadanos.

Ejemplos no faltan: a) el adiós británico a la Unión Europea (UE) bajo el eslogan “Inglaterra para los ingleses”, b) el avance del partido populista Alternativa para Alemania frente a la política migratoria adoptada por la canciller Angela Merkel, c) el candidato republicano a la presidencia de EEUU, Donald Trump, apelando a los intereses de los americanos frente a la apertura a los inmigrantes y a las importaciones baratas de China y América Latina, d) los gobiernos del Grupo de Visegrado (Polonia, Hungría, la República de Chequia y Eslovaquia), que están utilizando la xenofobia y el populismo para reiterar su total oposición a las políticas de la UE, especialmente en materia de refugiados, e) el triunfo en Austria del Partido por la Libertad, que, además de ultraderechista, es muy influyente y carismático frente a los partidos clásicos, que van para abajo y actúan como dinosaurios, sin identificarse con los problemas de los ciudadanos y, por tanto, sin aportar soluciones, f) la posibilidad de que Marine Le Pen gane las elecciones francesas del año que viene enarbolando la bandera de que hay que reducir la desigualdad y ofreciendo un referéndum para que Francia abandone la UE. En resumen,  movimientos políticos abiertamente xenófobos y proteccionistas que avanzan hacia la descomposición del orden económico internacional.

Menor comercio de China

A ello hay que unir la transformación económica de China, dirigida a favorecer su consumo interior frente a las exportaciones. Durante los primeros ocho meses de este año, el comercio internacional del gigante asiático se redujo un 6,7%. La política que han adoptado es la de dedicar más recursos a aumentar la producción de bienes de consumo y al sector servicios dirigida a satisfacer más adecuadamente las necesidades de sus ciudadanos, lo que reduce sus exportaciones. Va, por tanto, en la misma dirección que señalábamos más arriba de un menor comercio exterior.

El resultado ha sido un menor crecimiento económico de China, que está arrastrando al resto de los países emergentes, sobre todo a los productores de materias primas. El precio del petróleo vuelve a estar por debajo de los 50 dólares, y se espera que se mantenga alrededor de dichos niveles debido a la baja demanda que causa el enfriamiento económico del mundo. Al mismo tiempo, se han incrementado los stocks de crudo por la alta producción de EEUU y Rusia, así como por la entrada en escena de países productores-exportadores como Irán e Irak.

Estos bajos precios del petróleo están motivando un desequilibrio fiscal en los países productores, por lo que han debido aplicar ajustes tributarios, cancelar proyectos de inversión y sufrir la quiebra de diversas empresas que, directa o indirectamente, prestan servicios en el sector de los hidrocarburos. Una situación que está conduciendo a un menor crecimiento de sus economías y a un aumento en el número de parados.

Como consecuencia, los mercados emergentes se enfrían y se están enfrentando a una dura y nueva realidad. Así, Brasil, Rusia y las dos mayores economías de África (Nigeria y Sudáfrica) se hallan en recesión. Otro caso importante es el de Venezuela, cuyo gobierno viene mostrando un inmenso desajuste fiscal, junto con una descomunal devaluación del bolívar y una muy elevada inflación. Además, se enfrenta al impago de los préstamos recibidos por China y a una reducción de la calificación de riesgo de su petrolera PDVSA.

En definitiva, nos encontramos con un mundo muy inestable e incierto, lo que  limita la toma de decisiones de inversión de los empresarios en un futuro cercano. Esperemos que para finales de este año las perspectivas económicas y políticas se clarifiquen y que, poco a poco, vayan disminuyendo las probabilidades de un mayor enfriamiento mundial.

En definitiva, parece que el péndulo político está oscilando desde la defensa del comercio internacional, la asignación eficiente de recursos y la globalización hacia el proteccionismo en los mercados y la limitación a la libre circulación de personas. No es casualidad que, en la primera mitad de este año, el comercio mundial registrara, en términos reales, tasas negativas de crecimiento del 5,2%.

Las exportaciones españolas crecen

En este contexto, la economía española es una excepción, ya que las exportaciones siguen creciendo. Algo que afortunadamente viene sucediendo desde el inicio de la crisis, en 2008, cuando nuestras empresas salieron en mayor medida al exterior, fortaleciendo las ventas y la inversión directa en el extranjero. Esta estrategia ha sido vital para la continua y ardua recuperación que ha vivido la economía española en los últimos años. Los datos publicados ayer por el Ministerio de Economía y Competitividad muestran que en los primeros siete meses del año España exportó un 0,5% más de mercancías que en el mismo periodo de 2015. En términos reales el aumento fue todavía mayor del 2,9%. Estos aumentos contrastan con las caídas en las exportaciones de las grandes economías de Europa: Alemania (-0,3%), Italia (-1,2%) Francia (-2,2%) y Reino Unido (-5%) y también del conjunto de la UE (-2%).

Sin embargo, las exportaciones españolas podrían sufrir en un entorno económico mundial donde está aumentando el proteccionismo. Si a ello se une un aumento de la incertidumbre sobre el futuro político de nuestro país, corremos el riesgo de que junto a las exportaciones se reduzcan también las inversiones y los planes de expansión de las empresas, poniendo fin al elevado crecimiento que actualmente goza la economía de nuestro país.

Fuente: Rafael Pampillón. «Las consecuencias económicas del populismo». Expansión 24 de septiembre de 2016.

23
Jul

Historia de dos Ciudades:Oslo y Londres

Escrito el 23 julio 2016 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 21705
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2016-07-23 23:59:10
    [post_date_gmt] => 2016-07-23 21:59:10
    [post_content] => Una buena lectura para el verano sería la gran novela de Dickens, Historia de dos Ciudades donde en los años previos a la Revolución Francesa se desarrollaba una gran trama paralelamente entre Londres y París. La primera era símbolo del orden y la tranquilidad mientras que la segunda representaba la incertidumbre y la agitación.

Desde el referéndum del Brexit, el pasado 23 de Junio, la pregunta que nos hacemos todos es ¿Y ahora qué? Entre los muchos vaticinios sobre lo que pasará dentro de dos años aparece recurrentemente la comparación con Noruega.

.-Primera similitud, la fecha de petición de ingreso.

Un primer dato, quizás no muy conocido, es que aunque Noruega no pertenece a la Unión Europea, en 1963 fueron dos los países que solicitaron su ingreso en el mercado común del viejo continente: El país escandinavo y el Reino Unido. Cuando Francia rechazó la solicitud del Reino Unido, se suspendieron las negociaciones de adhesión con Noruega, Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido, repitiéndose este punto en dos ocasiones.

.-Segunda similitud, divergencia entre los deseos del partido gobernante y los ciudadanos.

En 1972 y 1994, a pesar del gran interés de los gobiernos que hubo en cada momento en Noruega para entrar en la UE, la ciudadanía rechazó por dos veces la integración en sendos referéndums. Los resultados no fueron abrumadores sino que mostraron una ciudadanía dividida (53,5%/52,5% en contra- 46,5%/47,8% a favor). El resultado en la consulta del Brexit fue de 51,9% Vs 48,1%.

.-Tercera similitud, la economíaOslo London.

Hasta el final de la primera guerra mundial, Noruega era uno de los países con menor renta de Europa, en el que la agricultura, la ganadería y la pesca eran la fuente principal de ingresos. El descubrimiento de los yacimientos de petróleo en el Mar del Norte en 1969 transformo a Noruega en uno de los países más ricos del mundo, con un PIB por habitante de USD 76.930 (5,2Millones de habitantes). El Reino Unido produce petróleo y gas para cubrir tres cuartas partes de sus necesidades y ha mantenido en las últimas décadas una política de bajos impuestos sobre los beneficios empresariales que ha disparado la Inversión Extranjera Directa en el país, principalmente en el sector servicios. La renta per cápita del país está entre las 25 primeras del mundo con un importe cercano a los USD 45.000 (64,5Millones de habitantes).

.-Cuarta Similitud, la moneda.

Ambos países han contado con una moneda propia históricamente apreciada respecto al Euro.

Finalmente señalar que una posible quinta similitud se podría basar en la actual relación de Noruega con la Unión Europea, si se replica el modelo para los británicos: Actualmente, el fundamento de las relaciones de Noruega con la Unión Europea se establece en su pertenencia al Espacio Económico Europeo (EEE). Desde su entrada en vigor en 1994, este acuerdo une a los Estados miembros de la Unión Europea con los que forman la Asociación Europea de Libre Cambio (AELC o EFTA) excepto Suiza, formando un mercado interior común que permite la libertad de personas, bienes, servicios y capitales.

Están fuera del acuerdo la política agrícola común y las políticas de pesca, la unión aduanera, la política comercial común, la unión económica y monetaria, la política exterior y de seguridad común, y los asuntos de justicia e interior (aunque los países AELC son parte del Espacio Schengen). Por tanto, las leyes en relación con el mercado europeo son de aplicación también en Noruega.

Además de formar parte del Acuerdo Schengen, así como de Europol y Eurojust, Noruega coopera con la UE en misiones policiales. El país nórdico también colabora con Frontex en la gestión de las fronteras exteriores de la UE, siendo la frontera de Noruega de gran importancia para la UE, ya que el acuerdo de la Unión Nórdica de Pasaportes suprimió los controles fronterizos entre Noruega y Suecia, por lo que la frontera exterior noruega representa la frontera europea.

Es decir una adhesión en el 2018 del Reino Unido a la Unión Europea en los mismos términos actuales de Noruega supondría una situación confortable para los británicos y no excesivamente alarmante para el resto de los países que configuran la Unión.

Feliz Verano
    [post_title] => Historia de dos Ciudades:Oslo y Londres
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => historia-de-dos-ciudadesoslo-y-londres
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:29
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:29
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21705
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Una buena lectura para el verano sería la gran novela de Dickens, Historia de dos Ciudades donde en los años previos a la Revolución Francesa se desarrollaba una gran trama paralelamente entre Londres y París. La primera era símbolo del orden y la tranquilidad mientras que la segunda representaba la incertidumbre y la agitación.

Desde el referéndum del Brexit, el pasado 23 de Junio, la pregunta que nos hacemos todos es ¿Y ahora qué? Entre los muchos vaticinios sobre lo que pasará dentro de dos años aparece recurrentemente la comparación con Noruega.

.-Primera similitud, la fecha de petición de ingreso.

Un primer dato, quizás no muy conocido, es que aunque Noruega no pertenece a la Unión Europea, en 1963 fueron dos los países que solicitaron su ingreso en el mercado común del viejo continente: El país escandinavo y el Reino Unido. Cuando Francia rechazó la solicitud del Reino Unido, se suspendieron las negociaciones de adhesión con Noruega, Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido, repitiéndose este punto en dos ocasiones.

.-Segunda similitud, divergencia entre los deseos del partido gobernante y los ciudadanos.

En 1972 y 1994, a pesar del gran interés de los gobiernos que hubo en cada momento en Noruega para entrar en la UE, la ciudadanía rechazó por dos veces la integración en sendos referéndums. Los resultados no fueron abrumadores sino que mostraron una ciudadanía dividida (53,5%/52,5% en contra- 46,5%/47,8% a favor). El resultado en la consulta del Brexit fue de 51,9% Vs 48,1%.

.-Tercera similitud, la economíaOslo London.

Hasta el final de la primera guerra mundial, Noruega era uno de los países con menor renta de Europa, en el que la agricultura, la ganadería y la pesca eran la fuente principal de ingresos. El descubrimiento de los yacimientos de petróleo en el Mar del Norte en 1969 transformo a Noruega en uno de los países más ricos del mundo, con un PIB por habitante de USD 76.930 (5,2Millones de habitantes). El Reino Unido produce petróleo y gas para cubrir tres cuartas partes de sus necesidades y ha mantenido en las últimas décadas una política de bajos impuestos sobre los beneficios empresariales que ha disparado la Inversión Extranjera Directa en el país, principalmente en el sector servicios. La renta per cápita del país está entre las 25 primeras del mundo con un importe cercano a los USD 45.000 (64,5Millones de habitantes).

.-Cuarta Similitud, la moneda.

Ambos países han contado con una moneda propia históricamente apreciada respecto al Euro.

Finalmente señalar que una posible quinta similitud se podría basar en la actual relación de Noruega con la Unión Europea, si se replica el modelo para los británicos: Actualmente, el fundamento de las relaciones de Noruega con la Unión Europea se establece en su pertenencia al Espacio Económico Europeo (EEE). Desde su entrada en vigor en 1994, este acuerdo une a los Estados miembros de la Unión Europea con los que forman la Asociación Europea de Libre Cambio (AELC o EFTA) excepto Suiza, formando un mercado interior común que permite la libertad de personas, bienes, servicios y capitales.

Están fuera del acuerdo la política agrícola común y las políticas de pesca, la unión aduanera, la política comercial común, la unión económica y monetaria, la política exterior y de seguridad común, y los asuntos de justicia e interior (aunque los países AELC son parte del Espacio Schengen). Por tanto, las leyes en relación con el mercado europeo son de aplicación también en Noruega.

Además de formar parte del Acuerdo Schengen, así como de Europol y Eurojust, Noruega coopera con la UE en misiones policiales. El país nórdico también colabora con Frontex en la gestión de las fronteras exteriores de la UE, siendo la frontera de Noruega de gran importancia para la UE, ya que el acuerdo de la Unión Nórdica de Pasaportes suprimió los controles fronterizos entre Noruega y Suecia, por lo que la frontera exterior noruega representa la frontera europea.

Es decir una adhesión en el 2018 del Reino Unido a la Unión Europea en los mismos términos actuales de Noruega supondría una situación confortable para los británicos y no excesivamente alarmante para el resto de los países que configuran la Unión.

Feliz Verano

26
Jun

Brexit, nacionalismos y antisistemas.

Escrito el 26 junio 2016 por Jose Maria O´kean Alonso en Economía Global, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 21671
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2016-06-26 17:56:39
    [post_date_gmt] => 2016-06-26 15:56:39
    [post_content] => La esencia del denominado “sistema” es el comercio, el mercado, competir. El mercado tiene conocidos fallos que recoge cualquier libro de Economía, pero es el mejor sistema de asignación de recursos, el que hace que nos esforcemos más, el que incorpora con más acierto los avances tecnológicos, el sistema que mejor permite a los países crecer y alcanzar mayores cotas de bienestar. Es cierto que el Estado tiene que velar por la competencia en los mercados. También es cierto que, en la mayoría de los países occidentales, por la voluntad de sus ciudadanos,  se le pide al Estado que dote de más recursos a la sanidad, la educación, la protección de los mayores y las personas necesitadas. Pero el comercio es la esencia del sistema y hasta ahora todos los países occidentales habían perseguido integrarse en áreas comerciales mayores, con menos aranceles y menos costes de transacción, que ofrecieran más oportunidades para el progreso de las naciones. Y sin embrago, de repente, el Brexit ha abortado este camino y nos ha mostrado una realidad diferente.

El Reino Unido, o quizás Inglaterra sin Londres, y Gales, han renunciado al mayor mercado del mundo, al espacio económico con la población con mayor poder adquisitivo y a alejarse a la integración de países con sistemas democráticos y de bienestar social más consolidados.

Sin duda, el impacto del Brexit va a depender del proceso de negociación entre el Reino Unido y la Unión Europea, pero es evidente que el sector exterior de la economía británica y de los países que comercian con ella se va a resentir. La economía real tendrá que esperar a esta negociación para saber el impacto de esta medida. El comercio de bienes y servicios se resentirá. El turismo se resentirá. Las rentas y transferencias realizadas entre los residentes de ambos bloques comerciales disminuirán y el movimiento de las personas no va a ser el mismo.

Pero esto ocurrirá a medio plazo, después de la negociación. Mientras las expectativas han cambiado y el Consumo y la Inversión moderarán la Demanda Interna. Y aún a más corto plazo, la economía financiera ha reaccionado buscando activos más rentables, monedas menos inciertas y modificando las expectativas sobre los beneficios futuros de aquellas empresas con fuertes intereses en el espacio británico. Y en el fondo del escenario: el futuro de la city; la plaza financiera con la que Europa competía en los mercados mundiales a la que habrá que buscar una institución financiera sustituta.

Las primeras reacciones ante el proceso de desacoplamiento nos han llevado a todos a buscar el símil del divorcio de una pareja. Simplificando mucho, hay tres tipos de divorcios: el divorcio reflexivo, el divorcio vengativo y el divorcio cínico.

La primera tipología parece que es la deseada por Alemania. Esperar, pensar las cosas y buscar establecer una relación que perjudique a las partes lo menos posible. Francia y las Instituciones Comunitarias parece que afrontan un divorcio vengativo, poniendo las maletas de la pareja en la puerta y pensando que en el fondo es una liberación dejar de convivir con alguien que casi nos ha hecho la vida imposible. Y, según parece, UK va a seguir el comportamiento propio del divorcio cínico: “me voy pero quiero que todo siga igual; retraso mi salida, retraso la negociación y el posible acuerdo y mientras hago lo que quiera”. Tendremos que estar atentos si lo reflexivo de unos permite el cinismo de otros o la venganza y el aviso a navegantes se impone en la negociación.

Sin embargo, deberíamos plantearnos si, quizás, este proceso del Brexit, lejos de ser un fenómeno aislado y anecdótico sea un indicio más de una tendencia que empieza a vislumbrase, ante la proliferación de partidos nacionalistas y xenófobos, de un lado, y los grupos antisistemas de otro. Quizás lo que estamos viviendo es una reacción de los países occidentales al comercio. Una manera de protegerse que pide la parte de la población que piensa que no puede competir en la economía global actual.

Indudablemente la economía global precrisis, ha originado la emergencia de países que han conseguido un nivel de bienestar superior y lo han hecho con esfuerzo y compitiendo, pero ha dejado en evidencia a una buena parte de la industria manufacturera de los países occidentales y originado una tasa de paro elevada en muchos de estos países. La crisis financiera ha acelerado esta tendencia y ha aumentado la desigualdad entre aquellos que se han adaptado a las nuevas reglas de juego, dominadas principalmente por el cambio tecnológico, y muchos otros que no han podido o no han hecho el esfuerzo suficiente. Ahora vemos que la manera de reaccionar a esta situación, por buena parte de la población de estos países afectados, ha sido buscar la protección y negarse a competir, cerrando las fronteras como piden los nacionalistas o buscando el paraguas protector del Estado y cuestionando el comercio como hacen los movimiento antisistemas. En el fondo ambos movimientos afrontan la misma evidencia: un mundo más global, más competitivo y más exigente; y lo hacen de la misma manera, huyendo del reto, buscando una economía más cercana y pequeña que se pueda controlar con más facilidad y esté menos expuesta a la incertidumbre global. Un camino contrario al que nos ha llevado hasta aquí y que cada vez que se ha emprendido en la historia económica nos ha llevado a enfrentamientos y pobreza. Ideológicamente, nacionalismos y antisistemas parecen diferenten y opuestos, pero en el fondo persiguen lo mismo: defenderse, protegerse, rendirse ante los retos del futuro. Y las naciones rendidas ven el futuro con temor.
    [post_title] => Brexit, nacionalismos y antisistemas.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => brexit-nacionalismos-y-antisistemas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:20
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21671
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

La esencia del denominado “sistema” es el comercio, el mercado, competir. El mercado tiene conocidos fallos que recoge cualquier libro de Economía, pero es el mejor sistema de asignación de recursos, el que hace que nos esforcemos más, el que incorpora con más acierto los avances tecnológicos, el sistema que mejor permite a los países crecer y alcanzar mayores cotas de bienestar. Es cierto que el Estado tiene que velar por la competencia en los mercados. También es cierto que, en la mayoría de los países occidentales, por la voluntad de sus ciudadanos,  se le pide al Estado que dote de más recursos a la sanidad, la educación, la protección de los mayores y las personas necesitadas. Pero el comercio es la esencia del sistema y hasta ahora todos los países occidentales habían perseguido integrarse en áreas comerciales mayores, con menos aranceles y menos costes de transacción, que ofrecieran más oportunidades para el progreso de las naciones. Y sin embrago, de repente, el Brexit ha abortado este camino y nos ha mostrado una realidad diferente.

El Reino Unido, o quizás Inglaterra sin Londres, y Gales, han renunciado al mayor mercado del mundo, al espacio económico con la población con mayor poder adquisitivo y a alejarse a la integración de países con sistemas democráticos y de bienestar social más consolidados.

Sin duda, el impacto del Brexit va a depender del proceso de negociación entre el Reino Unido y la Unión Europea, pero es evidente que el sector exterior de la economía británica y de los países que comercian con ella se va a resentir. La economía real tendrá que esperar a esta negociación para saber el impacto de esta medida. El comercio de bienes y servicios se resentirá. El turismo se resentirá. Las rentas y transferencias realizadas entre los residentes de ambos bloques comerciales disminuirán y el movimiento de las personas no va a ser el mismo.

Pero esto ocurrirá a medio plazo, después de la negociación. Mientras las expectativas han cambiado y el Consumo y la Inversión moderarán la Demanda Interna. Y aún a más corto plazo, la economía financiera ha reaccionado buscando activos más rentables, monedas menos inciertas y modificando las expectativas sobre los beneficios futuros de aquellas empresas con fuertes intereses en el espacio británico. Y en el fondo del escenario: el futuro de la city; la plaza financiera con la que Europa competía en los mercados mundiales a la que habrá que buscar una institución financiera sustituta.

Las primeras reacciones ante el proceso de desacoplamiento nos han llevado a todos a buscar el símil del divorcio de una pareja. Simplificando mucho, hay tres tipos de divorcios: el divorcio reflexivo, el divorcio vengativo y el divorcio cínico.

La primera tipología parece que es la deseada por Alemania. Esperar, pensar las cosas y buscar establecer una relación que perjudique a las partes lo menos posible. Francia y las Instituciones Comunitarias parece que afrontan un divorcio vengativo, poniendo las maletas de la pareja en la puerta y pensando que en el fondo es una liberación dejar de convivir con alguien que casi nos ha hecho la vida imposible. Y, según parece, UK va a seguir el comportamiento propio del divorcio cínico: “me voy pero quiero que todo siga igual; retraso mi salida, retraso la negociación y el posible acuerdo y mientras hago lo que quiera”. Tendremos que estar atentos si lo reflexivo de unos permite el cinismo de otros o la venganza y el aviso a navegantes se impone en la negociación.

Sin embargo, deberíamos plantearnos si, quizás, este proceso del Brexit, lejos de ser un fenómeno aislado y anecdótico sea un indicio más de una tendencia que empieza a vislumbrase, ante la proliferación de partidos nacionalistas y xenófobos, de un lado, y los grupos antisistemas de otro. Quizás lo que estamos viviendo es una reacción de los países occidentales al comercio. Una manera de protegerse que pide la parte de la población que piensa que no puede competir en la economía global actual.

Indudablemente la economía global precrisis, ha originado la emergencia de países que han conseguido un nivel de bienestar superior y lo han hecho con esfuerzo y compitiendo, pero ha dejado en evidencia a una buena parte de la industria manufacturera de los países occidentales y originado una tasa de paro elevada en muchos de estos países. La crisis financiera ha acelerado esta tendencia y ha aumentado la desigualdad entre aquellos que se han adaptado a las nuevas reglas de juego, dominadas principalmente por el cambio tecnológico, y muchos otros que no han podido o no han hecho el esfuerzo suficiente. Ahora vemos que la manera de reaccionar a esta situación, por buena parte de la población de estos países afectados, ha sido buscar la protección y negarse a competir, cerrando las fronteras como piden los nacionalistas o buscando el paraguas protector del Estado y cuestionando el comercio como hacen los movimiento antisistemas. En el fondo ambos movimientos afrontan la misma evidencia: un mundo más global, más competitivo y más exigente; y lo hacen de la misma manera, huyendo del reto, buscando una economía más cercana y pequeña que se pueda controlar con más facilidad y esté menos expuesta a la incertidumbre global. Un camino contrario al que nos ha llevado hasta aquí y que cada vez que se ha emprendido en la historia económica nos ha llevado a enfrentamientos y pobreza. Ideológicamente, nacionalismos y antisistemas parecen diferenten y opuestos, pero en el fondo persiguen lo mismo: defenderse, protegerse, rendirse ante los retos del futuro. Y las naciones rendidas ven el futuro con temor.

16
Abr

Irán :Las últimas décadas

Escrito el 16 abril 2016 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global, Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 21642
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2016-04-16 23:59:06
    [post_date_gmt] => 2016-04-16 21:59:06
    [post_content] => Argo, ganó el Oscar a la mejor película del 2012. En ella se describía parte de la crisis de los 52 rehenes norteamericanos durante 444 días en Irán  (Esta situación real de hace 35 años sería bastante difícil de imaginar hoy en día)

Después del desenlace de los rehenes en Enero de 1981, hubo una larga década en el que el aliado de Occidente en aquella zona fue Irak e Irán fue el símbolo de todo lo negativo. En la larga guerra entre los dos países (entre 1980 y 1988), los países de la OCDE comerciaron y armaron a Irak.  Sin embargo en agosto de 1990, este país invadió su vecino Kuwait y  6 meses después se produciría la primera guerra del golfo pérsico con la victoria rápida de una coalición de 34 países, liderada por Estados Unidos.

La década de los noventa fue un periodo de dificultad para Irak, con un severo embargo de la ONU, mientras su vecino Irán retomaba el comercio y relaciones con las economías occidentales.  En la primavera del 2003 se produjo la guerra del Golfo II, esta vez con la caída de Saddam Hussein , que fue ahorcado en el 2006 , manteniéndose la presencia militar estadounidense hasta octubre del 2011

En el 2005 Irán inició un programa de enriquecimiento de uranio, que le puso nuevamente en el disparadero de las economías occidentales, iniciándose un año después un programa de sanciones económicas, impulsadas por el Consejo de Seguridad del ONU sobre el país. En el periodo 2005-2015 se mantuvieron tanto el programa como las correspondientes sanciones hasta enero del año en curso.mapa-iran

Este pequeño repaso de 35 años sirve para observar como la visión de Occidente sobre Irak e Irán ha cambiado cada década. En el caso de este último existe un gran interés en Europa sobre los próximos pasos que se den para el incremento del comercio y la liberalización comercial

Irán es la segunda economía más importante de la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA). Según el FMI, su PIB se sitúa en 416.500 millones de dólares. Después de dos años de recesión, se espera que este año el crecimiento real del PIB alcance el 3,8%, gracias al levantamiento de las sanciones occidentales. Con la eliminación de estas sanciones, las autoridades iraníes esperan atraer un volumen de inversiones extranjeras de al menos 50.000 millones de dólares al año. Esta cifra supera ampliamente los 2.100 millones de dólares de inversión extranjera directa que Irán recibió en 2014.

Dentro de sectores como la construcción de viviendas, el transporte y el desarrollo urbano se esperan grandes oportunidades para contratistas extranjeros. Respecto a la obra pública y debida a la gran dependencia de Irán del petróleo se prevé una caída de los ingresos que limite la inversión

Atención especial se merece el sector de automoción que representa más del 10% del PIB. Hay un gran apetito del consumidor local sobre automóviles extranjeros.

Confiar en que los próximos meses sean de normalización de las relaciones comerciales entre Irán y Occidente y se aleje completamente otra década de relaciones difíciles.
    [post_title] => Irán :Las últimas décadas
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => iran-las-ultimas-decadas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:29
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:29
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21642
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 265
    [filter] => raw
)

Argo, ganó el Oscar a la mejor película del 2012. En ella se describía parte de la crisis de los 52 rehenes norteamericanos durante 444 días en Irán  (Esta situación real de hace 35 años sería bastante difícil de imaginar hoy en día)

Después del desenlace de los rehenes en Enero de 1981, hubo una larga década en el que el aliado de Occidente en aquella zona fue Irak e Irán fue el símbolo de todo lo negativo. En la larga guerra entre los dos países (entre 1980 y 1988), los países de la OCDE comerciaron y armaron a Irak.  Sin embargo en agosto de 1990, este país invadió su vecino Kuwait y  6 meses después se produciría la primera guerra del golfo pérsico con la victoria rápida de una coalición de 34 países, liderada por Estados Unidos.

La década de los noventa fue un periodo de dificultad para Irak, con un severo embargo de la ONU, mientras su vecino Irán retomaba el comercio y relaciones con las economías occidentales.  En la primavera del 2003 se produjo la guerra del Golfo II, esta vez con la caída de Saddam Hussein , que fue ahorcado en el 2006 , manteniéndose la presencia militar estadounidense hasta octubre del 2011

En el 2005 Irán inició un programa de enriquecimiento de uranio, que le puso nuevamente en el disparadero de las economías occidentales, iniciándose un año después un programa de sanciones económicas, impulsadas por el Consejo de Seguridad del ONU sobre el país. En el periodo 2005-2015 se mantuvieron tanto el programa como las correspondientes sanciones hasta enero del año en curso.mapa-iran

Este pequeño repaso de 35 años sirve para observar como la visión de Occidente sobre Irak e Irán ha cambiado cada década. En el caso de este último existe un gran interés en Europa sobre los próximos pasos que se den para el incremento del comercio y la liberalización comercial

Irán es la segunda economía más importante de la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA). Según el FMI, su PIB se sitúa en 416.500 millones de dólares. Después de dos años de recesión, se espera que este año el crecimiento real del PIB alcance el 3,8%, gracias al levantamiento de las sanciones occidentales. Con la eliminación de estas sanciones, las autoridades iraníes esperan atraer un volumen de inversiones extranjeras de al menos 50.000 millones de dólares al año. Esta cifra supera ampliamente los 2.100 millones de dólares de inversión extranjera directa que Irán recibió en 2014.

Dentro de sectores como la construcción de viviendas, el transporte y el desarrollo urbano se esperan grandes oportunidades para contratistas extranjeros. Respecto a la obra pública y debida a la gran dependencia de Irán del petróleo se prevé una caída de los ingresos que limite la inversión

Atención especial se merece el sector de automoción que representa más del 10% del PIB. Hay un gran apetito del consumidor local sobre automóviles extranjeros.

Confiar en que los próximos meses sean de normalización de las relaciones comerciales entre Irán y Occidente y se aleje completamente otra década de relaciones difíciles.

5
Mar

Un gobierno de coalición en Italia

Escrito el 5 marzo 2016 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 21624
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2016-03-05 23:59:15
    [post_date_gmt] => 2016-03-05 22:59:15
    [post_content] => ¿Cómo podríamos definir el riesgo político?  ¿Cómo inestabilidad de los sucesivos gobiernos de un país?  La República Italiana es considerada una potencia económica, siendo miembro del exclusivo grupo del G8 (las economías más industrializadas del planeta).  Sin embargo si analizamos la estabilidad de su gobierno podemos ver como desde 1975 ha tenido 20 cambios de primer ministro.  Es decir a uno cada dos años.  Algunos han repetido como Giulio Andreotti  o Silvio Berlusconi, pero es difícil pensar que en Canadá, Francia o Incluso España hubiese está inestabilidad en la cabeza del Estado. matteo-renzi

En los setenta años de historia republicana podemos encontrar más de 60 diferentes gobiernos con lo que la inestabilidad ha parecido un problema crónico de Italia. Las causas también eran patentes: una conjunción entre un sistema electoral que otorga gran poder de veto a los pequeños partidos y un sistema parlamentario que dificultaba hasta lo imposible cualquier reforma. La cuestión era si el joven nuevo primer ministro Matteo Renzi liberaría a Italia de su propia trampa. La respuesta, salvo sorpresas, parece ser que  sí. El primer ministro ha acabado con el bicameralismo perfecto al reducir el Senado a una cámara regional.   Mateo Renzi que accedió desde la alcaldía de Florencia, con tan sólo 39 años , a la cabeza del gobierno italiano es un caso único en la política italiana.  Es un líder de centro izquierda que ha logrado sacar adelante una nueva ley electora, la citada reforma del Senado o derogar el articulo 18, -una norma anti despido – aparentemente sagrada para los sindicatos del país.

El reto más inmediato en el país parece la confirmación de la recuperación económica, principalmente vía consumo interno al aumentar la confianza y expectativas de los ciudadanos , a lo que hay que sumar que la reforma laboral realizada por Renzi ha llevado al desempleo a una tasa inferior al 12%.  Las reformas han sido impulsadas por una coalición de centro .izquierda entre el Partido Democrático (PD) y en Nuevo Centro Derecha (NCD), además de algunos aliados ocasionales.

Es decir derecha e izquierda sumándose para lograr modificar males estructurales del país e impulsar el empleo ¿Tiene algo que aprender España de esta situación?
    [post_title] => Un gobierno de coalición en Italia
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => un-gobierno-de-coalicion-en-italia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:29
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:29
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21624
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 19
    [filter] => raw
)

¿Cómo podríamos definir el riesgo político?  ¿Cómo inestabilidad de los sucesivos gobiernos de un país?  La República Italiana es considerada una potencia económica, siendo miembro del exclusivo grupo del G8 (las economías más industrializadas del planeta).  Sin embargo si analizamos la estabilidad de su gobierno podemos ver como desde 1975 ha tenido 20 cambios de primer ministro.  Es decir a uno cada dos años.  Algunos han repetido como Giulio Andreotti  o Silvio Berlusconi, pero es difícil pensar que en Canadá, Francia o Incluso España hubiese está inestabilidad en la cabeza del Estado. matteo-renzi

En los setenta años de historia republicana podemos encontrar más de 60 diferentes gobiernos con lo que la inestabilidad ha parecido un problema crónico de Italia. Las causas también eran patentes: una conjunción entre un sistema electoral que otorga gran poder de veto a los pequeños partidos y un sistema parlamentario que dificultaba hasta lo imposible cualquier reforma. La cuestión era si el joven nuevo primer ministro Matteo Renzi liberaría a Italia de su propia trampa. La respuesta, salvo sorpresas, parece ser que  sí. El primer ministro ha acabado con el bicameralismo perfecto al reducir el Senado a una cámara regional.   Mateo Renzi que accedió desde la alcaldía de Florencia, con tan sólo 39 años , a la cabeza del gobierno italiano es un caso único en la política italiana.  Es un líder de centro izquierda que ha logrado sacar adelante una nueva ley electora, la citada reforma del Senado o derogar el articulo 18, -una norma anti despido – aparentemente sagrada para los sindicatos del país.

El reto más inmediato en el país parece la confirmación de la recuperación económica, principalmente vía consumo interno al aumentar la confianza y expectativas de los ciudadanos , a lo que hay que sumar que la reforma laboral realizada por Renzi ha llevado al desempleo a una tasa inferior al 12%.  Las reformas han sido impulsadas por una coalición de centro .izquierda entre el Partido Democrático (PD) y en Nuevo Centro Derecha (NCD), además de algunos aliados ocasionales.

Es decir derecha e izquierda sumándose para lograr modificar males estructurales del país e impulsar el empleo ¿Tiene algo que aprender España de esta situación?

7
Feb

Tipos de interés negativos

Escrito el 7 febrero 2016 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 21602
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2016-02-07 13:22:24
    [post_date_gmt] => 2016-02-07 12:22:24
    [post_content] => Últimamente se habla de una anomalía que se está produciendo en los mercados de deuda europeos: Tras las políticas llevadas por los bancos Centrales de inyectar toda la liquidez necesaria al sistema y el desapalancamiento producido tras ocho años de crisis hay un exceso de liquidez en los mercados internacionales. A esto se suma que hay más oferta de inversión que demanda o dicho de otra forma: los proyectos rentables de inversión escasean con dudas sobre la economía europea o el precio de las commodities, principalmente el petróleo.  Exceso de tesorería y abundancia de liquidez provocan que la deuda de economías del viejo continente se vean como una opción viable.  Además tras la subida de los tipos de interés en EEUU el pasado mes de diciembre, los operadores pueden apostar a una potencial subida de los bonos que se emiten.  Es decir compran deuda con un cupón (tipo de interés a recibir)  negativo pero especulan con que en breve, una subida de tipos de interés, motivará que aparezcan nuevos inversores dispuestos a pagar más por esta deuda ya en circulación.

¿A qué tipo de escenarios nos puede llevar esta anómala situación?

Los inversores tienen más apetito por mercados de más riesgo y mayo rentabilidad ¿Volverá el dinero a mercados emergentes? ¿Al mercado continuo?

Los Estados Europeos tienen incentivos claros para seguir endeudándose ¿Se abandonaran las políticas de austeridad para retomar políticas populistas de gastocrisis-financiera_21093355

Si el Euribor está en negativo ¿Subirán las comisiones- el diferencial- bancario? ¿Subirá el volumen de crédito para ganar menos en más operaciones?

El 29 de Enero de este año el Banco de Japón ya anunció la aplicación de un tipo de interés negativo del 0,1% al no alcanzar las cifras previstas de la inflación:

Todo lo que ha sucedido en el gigante nipón desde la década de los ochenta llega con una década y media de retraso a Europa: Hace 8 años de la crisis subprime; 16 del estallido de las punto com; 24 desde el estallido bursátil de principios de los noventa. Esto tiene pinta de otra burbuja y parece que no aprendemos de las experiencias pasadas.
    [post_title] => Tipos de interés negativos
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => tipos-de-interes-negativos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:29
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:29
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21602
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Últimamente se habla de una anomalía que se está produciendo en los mercados de deuda europeos: Tras las políticas llevadas por los bancos Centrales de inyectar toda la liquidez necesaria al sistema y el desapalancamiento producido tras ocho años de crisis hay un exceso de liquidez en los mercados internacionales. A esto se suma que hay más oferta de inversión que demanda o dicho de otra forma: los proyectos rentables de inversión escasean con dudas sobre la economía europea o el precio de las commodities, principalmente el petróleo.  Exceso de tesorería y abundancia de liquidez provocan que la deuda de economías del viejo continente se vean como una opción viable.  Además tras la subida de los tipos de interés en EEUU el pasado mes de diciembre, los operadores pueden apostar a una potencial subida de los bonos que se emiten.  Es decir compran deuda con un cupón (tipo de interés a recibir)  negativo pero especulan con que en breve, una subida de tipos de interés, motivará que aparezcan nuevos inversores dispuestos a pagar más por esta deuda ya en circulación.

¿A qué tipo de escenarios nos puede llevar esta anómala situación?

Los inversores tienen más apetito por mercados de más riesgo y mayo rentabilidad ¿Volverá el dinero a mercados emergentes? ¿Al mercado continuo?

Los Estados Europeos tienen incentivos claros para seguir endeudándose ¿Se abandonaran las políticas de austeridad para retomar políticas populistas de gastocrisis-financiera_21093355

Si el Euribor está en negativo ¿Subirán las comisiones- el diferencial- bancario? ¿Subirá el volumen de crédito para ganar menos en más operaciones?

El 29 de Enero de este año el Banco de Japón ya anunció la aplicación de un tipo de interés negativo del 0,1% al no alcanzar las cifras previstas de la inflación:

Todo lo que ha sucedido en el gigante nipón desde la década de los ochenta llega con una década y media de retraso a Europa: Hace 8 años de la crisis subprime; 16 del estallido de las punto com; 24 desde el estallido bursátil de principios de los noventa. Esto tiene pinta de otra burbuja y parece que no aprendemos de las experiencias pasadas.

19
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 21585
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2016-01-19 19:32:25
    [post_date_gmt] => 2016-01-19 18:32:25
    [post_content] => En un ambiente de mucha preocupación tras los fuertes ajustes de los mercados en las primeras semanas del año, se esperaba con expectación la actualización de previsiones por parte del FMI, más por los mensajes implícitos que por las propias estimaciones. El FMI anticipa un escenario en el que la economía mundial aumentará su ritmo de crecimiento en los dos próximos años, si bien a un ritmo menor de lo estimado en octubre. De hecho, revisa a la baja, una vez más, el crecimiento mundial, tanto para 2016 (-0,2 p.p. hasta 3,4%), como para 2017 (-0,2 p.p. hasta 3,6%), tras estimar un 3,1% en 2015. Por tanto, el escenario central no es ni mucho menos el de un fuerte ajuste de la actividad a la baja.

Cuadro: previsiones del FMI

FMI previsiones El escenario que maneja el FMI viene condicionado por tres factores clave: (i) desaceleración y reorientación del modelo productivo en China a uno menos basado en la inversión y la industria; (ii) el descenso en los precios del crudo y de otras materias primas; y (iii) el endurecimiento gradual de la política monetaria en EEUU en un contexto en el que los bancos centrales del resto de principales economías desarrolladas siguen aplicando medidas claramente expansivas. Las economías desarrolladas ven recortado en 0,1 p.p. el crecimiento previsto tanto en 2016, como en 2017 (hasta 2,1%, en ambos), aunque todavía por encima del estimado en 2015 (1,9%). Para EEUU revisa a la baja en 0,2 p.p. el crecimiento para 2016 y 2017 hasta el 2,6% en ambos años, tras el 2,5% estimado en 2015. El recorte de previsiones se explica por el impacto negativo que la fortaleza del dólar tiene sobre el sector manufacturero y por el efecto desincentivador sobre la inversión en el sector petrolero de la corrección en los precios del crudo. Para la UEM, por el contrario, el FMI se muestra algo más optimista y revisa al alza en 0,1 p.p. el crecimiento estimado para 2016 (hasta 1,7%), mientras que mantiene en el 1,7% el de 2017. La revisión al alza para Alemania (+0,1 p.p. en 2016; y +0,2 p.p. en 2017, hasta 1,7% en ambos) y España (+0,2 p.p. en 2016 hasta 2,7%; y +0,1 p.p. en 2017 hasta 2,3%), más que compensa el recorte de las estimaciones para Francia (-0,2 p.p. en 2016 hasta 1,3% y -0,1 p.p. en 2017 hasta 1,5%). Las economías emergentes habrían alcanzado en 2015 un crecimiento del 4,0%, el menor en cinco años. Además, el FMI confirma que se enfrentan a un nuevo escenario de crecimiento bajos a medio plazo: existen factores cíclicos y estructurales que limitan significativamente su capacidad de crecimiento. De hecho, se revisa en -0,2 p.p. el crecimiento estimado en 2016 y 2017 (hasta 4,3% y 4,7%, respectivamente). La revisión se concentra en aquellas economías Aunque el FMI todavía anticipa un escenario con un crecimiento al alza hasta 2017, advierte de que los riesgos se concentran a la baja. Entre éstos, destacan: (i) una desaceleración más acusada de lo esperado en China; (ii) el impacto negativo sobre los balances de las empresas y sobre las economías emergentes de una mayor apreciación del dólar; (iii) un aumento repentino de la aversión al riesgo, que intensificaría las depreciaciones y generaría tensiones financieras en aquellas economías emergentes más vulnerables; y (iv) una escalada de las tensiones geopolíticas en ciertas regiones, lo que afectaría a la confianza, al comercio y a los flujos financieros globales. En este contexto, el FMI incide en la necesidad de acometer reformas estructurales que eleven el crecimiento potencial. España vuelve a ser una de las economías más favorecidas en la actualización de previsiones del FMI: el crecimiento estimado del PIB es ahora del 2,7% para 2016 y del 2,3% para 2017, cifras que superan las publicadas el pasado mes de octubre en dos décimas y una décima, respectivamente. Las previsiones del FMI para este año son menos optimistas que las del Gobierno (+3%), pero están en línea con las de otros organismos internacionales (la CE y la OCDE también prevén un 2,7%) o nacionales: el Banco de España señala un 2,8%, mientras que el consenso de analistas privados (Panel de FUNCAS) apunta a un 2,7%. En 2016 la actividad se verá beneficiada por las reformas aplicadas hasta el momento (alabadas por el FMI), la inercia positiva del consumo, la inversión y la creación de empleo, así como por las favorables condiciones de financiación y la intensa caída de los precios de las materias primas, especialmente del petróleo, factores clave dada nuestra dependencia del ahorro exterior y de las importaciones energéticas.   [post_title] => Previsiones del FMI para la Economía Mundial y España en 2016 [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => actualizacion-de-previsiones-del-fmi [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:42:15 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:15 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21585 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 3 [filter] => raw )

En un ambiente de mucha preocupación tras los fuertes ajustes de los mercados en las primeras semanas del año, se esperaba con expectación la actualización de previsiones por parte del FMI, más por los mensajes implícitos que por las propias estimaciones. El FMI anticipa un escenario en el que la economía mundial aumentará su ritmo de crecimiento en los dos próximos años, si bien a un ritmo menor de lo estimado en octubre. De hecho, revisa a la baja, una vez más, el crecimiento mundial, tanto para 2016 (-0,2 p.p. hasta 3,4%), como para 2017 (-0,2 p.p. hasta 3,6%), tras estimar un 3,1% en 2015. Por tanto, el escenario central no es ni mucho menos el de un fuerte ajuste de la actividad a la baja.

Cuadro: previsiones del FMI

FMI previsiones

El escenario que maneja el FMI viene condicionado por tres factores clave: (i) desaceleración y reorientación del modelo productivo en China a uno menos basado en la inversión y la industria; (ii) el descenso en los precios del crudo y de otras materias primas; y (iii) el endurecimiento gradual de la política monetaria en EEUU en un contexto en el que los bancos centrales del resto de principales economías desarrolladas siguen aplicando medidas claramente expansivas.

Las economías desarrolladas ven recortado en 0,1 p.p. el crecimiento previsto tanto en 2016, como en 2017 (hasta 2,1%, en ambos), aunque todavía por encima del estimado en 2015 (1,9%). Para EEUU revisa a la baja en 0,2 p.p. el crecimiento para 2016 y 2017 hasta el 2,6% en ambos años, tras el 2,5% estimado en 2015. El recorte de previsiones se explica por el impacto negativo que la fortaleza del dólar tiene sobre el sector manufacturero y por el efecto desincentivador sobre la inversión en el sector petrolero de la corrección en los precios del crudo. Para la UEM, por el contrario, el FMI se muestra algo más optimista y revisa al alza en 0,1 p.p. el crecimiento estimado para 2016 (hasta 1,7%), mientras que mantiene en el 1,7% el de 2017. La revisión al alza para Alemania (+0,1 p.p. en 2016; y +0,2 p.p. en 2017, hasta 1,7% en ambos) y España (+0,2 p.p. en 2016 hasta 2,7%; y +0,1 p.p. en 2017 hasta 2,3%), más que compensa el recorte de las estimaciones para Francia (-0,2 p.p. en 2016 hasta 1,3% y -0,1 p.p. en 2017 hasta 1,5%).

Las economías emergentes habrían alcanzado en 2015 un crecimiento del 4,0%, el menor en cinco años. Además, el FMI confirma que se enfrentan a un nuevo escenario de crecimiento bajos a medio plazo: existen factores cíclicos y estructurales que limitan significativamente su capacidad de crecimiento. De hecho, se revisa en -0,2 p.p. el crecimiento estimado en 2016 y 2017 (hasta 4,3% y 4,7%, respectivamente). La revisión se concentra en aquellas economías

Aunque el FMI todavía anticipa un escenario con un crecimiento al alza hasta 2017, advierte de que los riesgos se concentran a la baja. Entre éstos, destacan: (i) una desaceleración más acusada de lo esperado en China; (ii) el impacto negativo sobre los balances de las empresas y sobre las economías emergentes de una mayor apreciación del dólar; (iii) un aumento repentino de la aversión al riesgo, que intensificaría las depreciaciones y generaría tensiones financieras en aquellas economías emergentes más vulnerables; y (iv) una escalada de las tensiones geopolíticas en ciertas regiones, lo que afectaría a la confianza, al comercio y a los flujos financieros globales. En este contexto, el FMI incide en la necesidad de acometer reformas estructurales que eleven el crecimiento potencial.

España vuelve a ser una de las economías más favorecidas en la actualización de previsiones del FMI: el crecimiento estimado del PIB es ahora del 2,7% para 2016 y del 2,3% para 2017, cifras que superan las publicadas el pasado mes de octubre en dos décimas y una décima, respectivamente. Las previsiones del FMI para este año son menos optimistas que las del Gobierno (+3%), pero están en línea con las de otros organismos internacionales (la CE y la OCDE también prevén un 2,7%) o nacionales: el Banco de España señala un 2,8%, mientras que el consenso de analistas privados (Panel de FUNCAS) apunta a un 2,7%. En 2016 la actividad se verá beneficiada por las reformas aplicadas hasta el momento (alabadas por el FMI), la inercia positiva del consumo, la inversión y la creación de empleo, así como por las favorables condiciones de financiación y la intensa caída de los precios de las materias primas, especialmente del petróleo, factores clave dada nuestra dependencia del ahorro exterior y de las importaciones energéticas.

 

10
Ene

Rusia en 2016

Escrito el 10 enero 2016 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 21581
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2016-01-10 01:17:07
    [post_date_gmt] => 2016-01-10 00:17:07
    [post_content] => En un año con elecciones  presidenciales  en EEUU, las relaciones de Rusia con Occidente y su papel en el conflicto de Siria, seguirán siendo uno de los principales puntos de interés internacional. Putin ha devuelto a millones de rusos el orgullo de pertenecer a su país pero se espera que en 2016 la renta per cápita este en torno a los USD 8.000 (frente a los USD 14.000 de hace cuatro años); una tasa de pobreza del 16%, con un 1% de la población que posee cerca de un 70% de los activos privados.  Es decir, una tasa de paro baja (6%) pero un país con enormes desigualdades y una pujante clase media que reclama cada vez más el fin de la corrupción y el nepotismo.

Desde el punto de vista económico la industria representa más de un tercio del PIB del país y emplea alrededor  del 30% de la población. Sigue teniendo una gran riqueza de recursos naturales, siendo el primer productor de gas natural y de petróleo del mundo siendo además uno de los principales de platino, diamantes y níquel.  La cuestión es que aunque Putin consiguió incrementar de una forma notoria su popularidad tras la intervención Rusa en Crimea en Marzo del 2014, las sanciones impuestas por Occidente han supuesto cerca de una caída del 2% en el PIB del 2015 (se redujo en torno al 3,8%) y su papel en la guerra de Siria le ha dejado aislado de Occidente.Rusia

Después de los casos de Corea, Vietnam o Afganistán ¿estamos dispuestos a ver a las dos grandes potencias mundiales pelear en lados opuestos durante años o décadas? Existen voces autorizadas como las del Ministro de Asuntos Exteriores Alemán, Frank Steinmeier, que abogan para que la prioridad en Siria sea que los dos países trabajen con un objetivo común.  El futuro de Rusia en los próximos doce meses estará ligado en que así sea.
    [post_title] => Rusia en 2016
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => rusia-en-2016
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:29
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:29
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21581
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

En un año con elecciones  presidenciales  en EEUU, las relaciones de Rusia con Occidente y su papel en el conflicto de Siria, seguirán siendo uno de los principales puntos de interés internacional. Putin ha devuelto a millones de rusos el orgullo de pertenecer a su país pero se espera que en 2016 la renta per cápita este en torno a los USD 8.000 (frente a los USD 14.000 de hace cuatro años); una tasa de pobreza del 16%, con un 1% de la población que posee cerca de un 70% de los activos privados.  Es decir, una tasa de paro baja (6%) pero un país con enormes desigualdades y una pujante clase media que reclama cada vez más el fin de la corrupción y el nepotismo.

Desde el punto de vista económico la industria representa más de un tercio del PIB del país y emplea alrededor  del 30% de la población. Sigue teniendo una gran riqueza de recursos naturales, siendo el primer productor de gas natural y de petróleo del mundo siendo además uno de los principales de platino, diamantes y níquel.  La cuestión es que aunque Putin consiguió incrementar de una forma notoria su popularidad tras la intervención Rusa en Crimea en Marzo del 2014, las sanciones impuestas por Occidente han supuesto cerca de una caída del 2% en el PIB del 2015 (se redujo en torno al 3,8%) y su papel en la guerra de Siria le ha dejado aislado de Occidente.Rusia

Después de los casos de Corea, Vietnam o Afganistán ¿estamos dispuestos a ver a las dos grandes potencias mundiales pelear en lados opuestos durante años o décadas? Existen voces autorizadas como las del Ministro de Asuntos Exteriores Alemán, Frank Steinmeier, que abogan para que la prioridad en Siria sea que los dos países trabajen con un objetivo común.  El futuro de Rusia en los próximos doce meses estará ligado en que así sea.

19
Dic

¿Cómo será el 2016?

Escrito el 19 diciembre 2015 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 21569
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2015-12-19 23:59:36
    [post_date_gmt] => 2015-12-19 22:59:36
    [post_content] => Los ciclos económicos existen.  En los últimos 45 años después de la primera crisis del petróleo, vino la segunda, luego la recesión de principios de los noventa en Norteamérica, posteriormente pincharon las punto.com y finalmente el tsunami de las subprime y del alto endeudamiento que provocó que el 2009 fuese el primer año en décadas en las que el PIB mundial se contrajo.  A punto de cerrar el 2015, el Fondo Monetario Internacional fija el crecimiento mundial esperado este año en un 3,1% (3,4% en 2014) y en el 2016 en un 3,6%.  El crecimiento esperado en los países de alta renta per cápita sería de un 2,2% frente a un 2% del año en curso y en los países en vías de desarrollo de un 4,5% respecto al 4% del 2015.2016images

Es decir las previsiones globales parecen más positivas aunque si llevamos en un ciclo económico desde el 15 de Septiembre del 2008 (día de presentación de la que sigue siendo la mayor quiebra de la historia, LehmanBrothers, con un pasivo de USD 615.000 millones), ya han pasado más de 7 años y podemos estar empezando a ver indicios del siguiente.  En un corto espacio de tiempo los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China o Sudáfrica) o MINT (Marruecos, Indonesia, Nigeria o Turquía) han pasado de ser los fundamentos del crecimiento económico mundial a plantear una serie de preocupantes dudas:

-Brasil y Rusia están en recesión pero el crecimiento económico en los emergentes del sudeste asiático, África subsahariana u Oriente Medio, también ha sido menor de lo esperado en el 2015

-Se espera que los próximos meses continúe la caída de los precios de las commodities, con el petróleo a la cabeza. La incorporación del crudo iraní en el 2016, tras el reciente acuerdo con los cinco países del consejo permanente de las Naciones Unidas+Alemania, seguirá poniendo presión en la oferta y tirando a la baja los precios.

-La debilidad de los precios de las materias primas se ha reflejado durante 2015 en la depreciación  de las monedas locales.  Desde Agosto la tasa de volatilidad de las divisas de países emergentes se ha incrementado a la baja especialmente desde la depreciación del remimbi.

- Esta semana y por primera vez en 10 años, la Reserva Federal Norteamericana ha subido los tipos de interés.  Para los países con deuda en USD, principalmente los emergentes, esto va a suponer un incremento en el coste a reembolsar a los prestamistas.

Por lo tanto, tenemos A economías como Estado Unidos, Alemania, Japón o Reino Unido con tasas de crecimiento esperadas al alza pero en una horquilla en torno al 2% y por otro lado a las emergentes con alta volatilidad y cifras a la baja, estando a la cabeza, China que crecerá en el 2016, según el FMI , entorno al 6,3% frente al 6,8% del año en curso.

2016 parece una continuación del 2015 pero con tendencia negativa ¿Qué opinas tú?

Feliz 2016
    [post_title] => ¿Cómo será el 2016?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => como-sera-el-2016
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:29
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:29
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21569
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 11
    [filter] => raw
)

Los ciclos económicos existen.  En los últimos 45 años después de la primera crisis del petróleo, vino la segunda, luego la recesión de principios de los noventa en Norteamérica, posteriormente pincharon las punto.com y finalmente el tsunami de las subprime y del alto endeudamiento que provocó que el 2009 fuese el primer año en décadas en las que el PIB mundial se contrajo.  A punto de cerrar el 2015, el Fondo Monetario Internacional fija el crecimiento mundial esperado este año en un 3,1% (3,4% en 2014) y en el 2016 en un 3,6%.  El crecimiento esperado en los países de alta renta per cápita sería de un 2,2% frente a un 2% del año en curso y en los países en vías de desarrollo de un 4,5% respecto al 4% del 2015.2016images

Es decir las previsiones globales parecen más positivas aunque si llevamos en un ciclo económico desde el 15 de Septiembre del 2008 (día de presentación de la que sigue siendo la mayor quiebra de la historia, LehmanBrothers, con un pasivo de USD 615.000 millones), ya han pasado más de 7 años y podemos estar empezando a ver indicios del siguiente.  En un corto espacio de tiempo los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China o Sudáfrica) o MINT (Marruecos, Indonesia, Nigeria o Turquía) han pasado de ser los fundamentos del crecimiento económico mundial a plantear una serie de preocupantes dudas:

-Brasil y Rusia están en recesión pero el crecimiento económico en los emergentes del sudeste asiático, África subsahariana u Oriente Medio, también ha sido menor de lo esperado en el 2015

-Se espera que los próximos meses continúe la caída de los precios de las commodities, con el petróleo a la cabeza. La incorporación del crudo iraní en el 2016, tras el reciente acuerdo con los cinco países del consejo permanente de las Naciones Unidas+Alemania, seguirá poniendo presión en la oferta y tirando a la baja los precios.

-La debilidad de los precios de las materias primas se ha reflejado durante 2015 en la depreciación  de las monedas locales.  Desde Agosto la tasa de volatilidad de las divisas de países emergentes se ha incrementado a la baja especialmente desde la depreciación del remimbi.

– Esta semana y por primera vez en 10 años, la Reserva Federal Norteamericana ha subido los tipos de interés.  Para los países con deuda en USD, principalmente los emergentes, esto va a suponer un incremento en el coste a reembolsar a los prestamistas.

Por lo tanto, tenemos A economías como Estado Unidos, Alemania, Japón o Reino Unido con tasas de crecimiento esperadas al alza pero en una horquilla en torno al 2% y por otro lado a las emergentes con alta volatilidad y cifras a la baja, estando a la cabeza, China que crecerá en el 2016, según el FMI , entorno al 6,3% frente al 6,8% del año en curso.

2016 parece una continuación del 2015 pero con tendencia negativa ¿Qué opinas tú?

Feliz 2016

30
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 21524
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2015-10-30 11:25:03
    [post_date_gmt] => 2015-10-30 10:25:03
    [post_content] => Participación (%) en las exportaciones mundiales de bienes

La Organización Mundial de Comercio (OMC) acaba de publicar la participación de los diferentes países del Mundo en las exportaciones mundiales de bienes para el año 2014. 

Un poco de historia

En 2009 China sobrepasó a Alemania como primer país exportador mundial de bienes. En 2010 EEUU arrebató la segunda posición a Alemania, que se quedó en la tercera posición. En 2014, según la Organización Mundial de Comercio (OMC), China, Estados Unidos y Alemania ganaron cuota en las exportaciones mundiales de bienes
2003 2012 2013 2014
China 5,9 11,4 11,8 12,4
Estados Unidos 9,8 8,6 8,4 8,6
Alemania 10,2 7,8 7,7 8,0
Japón 6,4 4,5 3,8 3,6
Francia 5,3 3,2 3,1 3,1
España 1,6 1,6 1,7 1,7
Fuente: OMC (2015) España, en 2014 mantuvo su cuota en las exportaciones mundiales de bienes con respecto a 2013 (ver cuadro). En 2014, España bajó dos puestos y ocupó la posición 20 dentro del ranking de los principales exportadores mundiales de mercancías con una cuota del 1,7%. En 2013 ocupaba la posición 18 con el 1,7%. En los últimos 11 años (2003-2014), excepto España, en el resto de las principales economías desarrolladas descendieron su participación en las exportaciones mundiales de mercancías. En general, desde hace ya varios años ganan cuota los países emergentes y en cambio pierden participación los países desarrollados (excepto España). El año 14 fue un año raro por la subida de participación de Alemania y de EEUU ¿Qué está pasando? La digitalización de la fabricación está permitiendo un resurgir industrial de los países desarrollados y como consecuencia una mayor exportación: Primero, porque el coste de producción en los países ricos es más bárato, ya que se utiliza menos trabajadores en la producción, logrando que los procesos de fabricación ya no sean trasladados a otros países. Segundo, los procesos de fabricación están regidos por softwares inteligentes, que a su vez necesitan de personal muy calificado el cual es más fácil encontrarlo en países como Alemania, EEUU o Francia. Tercero, las empresas industriales (productoras de bienes) se ubican en centros industriales especializados (como Silicon Valley) muchos de los cuales se encuentran en países industrializados. Estos centros industriales especializados aportan grandes ventajas, ya que normalmente tienen universidades cercanas que invierten en I+D, forman profesionales preparados para sectores punta, tienen empresas de capital riesgo, y son un excelente lugar para el cultivo de nuevas empresas. Cuarto,  las fabricas de los países ricos necesitan menos especio, por lo que es rentable que trasladen sus centros de operaciones a las grandes ciudades cuyos espacios son más reducidos y los alquiles más altos. Algo muy relevante y que muchas veces no se considera es que a pesar del rápido crecimiento de la industria china, Estados Unidos sigue siendo un formidable productor. Su producción medida en dólares es prácticamente el mismo que el de China, pero lo interesante es que lo consigue con únicamente el 10% de la fuerza laboral de China.  Esto refleja que países desarrollados como Estados Unidos son altamente competitivos, y aumentará más su producción y sus exportaciones cuando se desarrolle todavía más la Tercera Revolución Industrial. A la vez países como China, India, Turquía, Paquistán, Brasil, África del Sur y Méjico siguen ganando cuota en las exportaciones mundiales de bienes porque tienen costes laborales más bajos y, por tanto, sus productos siguen siendo muy competitivos en los mercados internacionales. [post_title] => Participación por países en las exportaciones mundiales de bienes (mercancías). [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => participacion-por-paises-en-las-exportaciones-mundiales-de-bienes [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2015-10-31 08:13:08 [post_modified_gmt] => 2015-10-31 07:13:08 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21524 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 14 [filter] => raw )

Participación (%) en las exportaciones mundiales de bienes

La Organización Mundial de Comercio (OMC) acaba de publicar la participación de los diferentes países del Mundo en las exportaciones mundiales de bienes para el año 2014.

Un poco de historia

En 2009 China sobrepasó a Alemania como primer país exportador mundial de bienes. En 2010 EEUU arrebató la segunda posición a Alemania, que se quedó en la tercera posición. En 2014, según la Organización Mundial de Comercio (OMC), China, Estados Unidos y Alemania ganaron cuota en las exportaciones mundiales de bienes

2003 2012 2013 2014
China 5,9 11,4 11,8 12,4
Estados Unidos 9,8 8,6 8,4 8,6
Alemania 10,2 7,8 7,7 8,0
Japón 6,4 4,5 3,8 3,6
Francia 5,3 3,2 3,1 3,1
España 1,6 1,6 1,7 1,7

Fuente: OMC (2015)

España, en 2014 mantuvo su cuota en las exportaciones mundiales de bienes con respecto a 2013 (ver cuadro).

En 2014, España bajó dos puestos y ocupó la posición 20 dentro del ranking de los principales exportadores mundiales de mercancías con una cuota del 1,7%. En 2013 ocupaba la posición 18 con el 1,7%.

En los últimos 11 años (2003-2014), excepto España, en el resto de las principales economías desarrolladas descendieron su participación en las exportaciones mundiales de mercancías. En general, desde hace ya varios años ganan cuota los países emergentes y en cambio pierden participación los países desarrollados (excepto España).

El año 14 fue un año raro por la subida de participación de Alemania y de EEUU ¿Qué está pasando?

La digitalización de la fabricación está permitiendo un resurgir industrial de los países desarrollados y como consecuencia una mayor exportación:

Primero, porque el coste de producción en los países ricos es más bárato, ya que se utiliza menos trabajadores en la producción, logrando que los procesos de fabricación ya no sean trasladados a otros países.

Segundo, los procesos de fabricación están regidos por softwares inteligentes, que a su vez necesitan de personal muy calificado el cual es más fácil encontrarlo en países como Alemania, EEUU o Francia.

Tercero, las empresas industriales (productoras de bienes) se ubican en centros industriales especializados (como Silicon Valley) muchos de los cuales se encuentran en países industrializados. Estos centros industriales especializados aportan grandes ventajas, ya que normalmente tienen universidades cercanas que invierten en I+D, forman profesionales preparados para sectores punta, tienen empresas de capital riesgo, y son un excelente lugar para el cultivo de nuevas empresas.

Cuarto,  las fabricas de los países ricos necesitan menos especio, por lo que es rentable que trasladen sus centros de operaciones a las grandes ciudades cuyos espacios son más reducidos y los alquiles más altos.

Algo muy relevante y que muchas veces no se considera es que a pesar del rápido crecimiento de la industria china, Estados Unidos sigue siendo un formidable productor. Su producción medida en dólares es prácticamente el mismo que el de China, pero lo interesante es que lo consigue con únicamente el 10% de la fuerza laboral de China.  Esto refleja que países desarrollados como Estados Unidos son altamente competitivos, y aumentará más su producción y sus exportaciones cuando se desarrolle todavía más la Tercera Revolución Industrial.

A la vez países como China, India, Turquía, Paquistán, Brasil, África del Sur y Méjico siguen ganando cuota en las exportaciones mundiales de bienes porque tienen costes laborales más bajos y, por tanto, sus productos siguen siendo muy competitivos en los mercados internacionales.

23
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 21513
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2015-10-23 09:00:29
    [post_date_gmt] => 2015-10-23 07:00:29
    [post_content] => Como es sobradamente conocido, el principal foco de inestabilidad económica que compromete la tímida recuperación mundial se sitúa en los países emergentes. El reciente Informe de Estabilidad Financiera del Fondo Monetario Internacional  anunciaba una tibia mejora en las economías avanzadas desde abril, pero cargaba los riesgos sobre las vulnerabilidades de los mercados emergentes: caída en los precios de las materias primas, el fin de la burbuja china y la presión cambiaria. Todo ello íntimamente relacionado con el inminente cambio en la política monetaria estadounidense y el consiguiente ajuste sin precedentes en el sistema financiero global.

En las últimas semanas un creciente coro de voces viene fraguando el término “tercera ola” (también “trilogía”) en torno a la hipótesis de que el fin de ciclo en las emergentes no es uno más en su accidentada historia, sino que se trata de la tercera reencarnación de la crisis financiera internacional que viene acechándonos desde el 2007. Esta idea se recoge en uno de los últimos discursos del Economista Jefe del Banco de Inglaterra, Andrew Haldane: “Recent events form the latest leg of what might be called a three-part crisis trilogy. Part One of that trilogy was the “Anglo-Saxon” crisis of 2008/09. Part Two was the “Euro-Area” crisis of 2011/12. And we may now be entering the early stages of Part Three of the trilogy, the “Emerging Market” crisis of 2015 onwards.” Del mismo modo se posicionó hace unos días Goldman Sachs: “The financial crisis can be viewed as a number of separate but related waves. Wave 1; the US Wave started with the housing market collapse, spread into a broader credit crunch and ended with the Lehman collapse and the start of TARP and QE. Wave 2; the European Wave began with the exposure of banks to leveraged losses in the US and spread into a sovereign crisis, given the lack of a debt sharing mechanism across the Euro area. It ended with the OMT, promises to ‘do whatever it takes’, and finally the introduction of QE. Wave 3; the EM Wave coincided with the collapse in commodity prices.” Podemos encontrar exposiciones similares en los medios en los últimos días: “The world economy is bearing the brunt of a third deflationary wave in less than a decade. The first was the US-led housing and financial crisis of 2008-9, the second wave was the eurozone crisis of 2011-12, and now a third, an emerging markets crisis.”

¿Nos encontramos irremediablemente abocados a esa tercera ola? ¿Estamos preparados para ella?
    [post_title] => ¿Preparados para la tercera ola?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => preparados-para-la-tercera-ola
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:31
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21513
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Como es sobradamente conocido, el principal foco de inestabilidad económica que compromete la tímida recuperación mundial se sitúa en los países emergentes. El reciente Informe de Estabilidad Financiera del Fondo Monetario Internacional  anunciaba una tibia mejora en las economías avanzadas desde abril, pero cargaba los riesgos sobre las vulnerabilidades de los mercados emergentes: caída en los precios de las materias primas, el fin de la burbuja china y la presión cambiaria. Todo ello íntimamente relacionado con el inminente cambio en la política monetaria estadounidense y el consiguiente ajuste sin precedentes en el sistema financiero global.

En las últimas semanas un creciente coro de voces viene fraguando el término “tercera ola” (también “trilogía”) en torno a la hipótesis de que el fin de ciclo en las emergentes no es uno más en su accidentada historia, sino que se trata de la tercera reencarnación de la crisis financiera internacional que viene acechándonos desde el 2007. Esta idea se recoge en uno de los últimos discursos del Economista Jefe del Banco de Inglaterra, Andrew Haldane: “Recent events form the latest leg of what might be called a three-part crisis trilogy. Part One of that trilogy was the “Anglo-Saxon” crisis of 2008/09. Part Two was the “Euro-Area” crisis of 2011/12. And we may now be entering the early stages of Part Three of the trilogy, the “Emerging Market” crisis of 2015 onwards.” Del mismo modo se posicionó hace unos días Goldman Sachs: “The financial crisis can be viewed as a number of separate but related waves. Wave 1; the US Wave started with the housing market collapse, spread into a broader credit crunch and ended with the Lehman collapse and the start of TARP and QE. Wave 2; the European Wave began with the exposure of banks to leveraged losses in the US and spread into a sovereign crisis, given the lack of a debt sharing mechanism across the Euro area. It ended with the OMT, promises to ‘do whatever it takes’, and finally the introduction of QE. Wave 3; the EM Wave coincided with the collapse in commodity prices.” Podemos encontrar exposiciones similares en los medios en los últimos días: “The world economy is bearing the brunt of a third deflationary wave in less than a decade. The first was the US-led housing and financial crisis of 2008-9, the second wave was the eurozone crisis of 2011-12, and now a third, an emerging markets crisis.”

¿Nos encontramos irremediablemente abocados a esa tercera ola? ¿Estamos preparados para ella?

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar