Archivo de la Categoría ‘Economía Global’

20
Jul

¿Otro verano complicado?

Escrito el 20 julio 2010 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global, Política fiscal, Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 7360
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2010-07-20 14:25:56
    [post_date_gmt] => 2010-07-20 12:25:56
    [post_content] => Tres años después del inicio de la crisis y, tras sucesivas mutaciones de la misma, seguimos dudando de la solidez de la recuperación. Es cierto que la inercia cíclica suele hacer complicadas las recaídas de la actividad y, que los emergentes nunca habían salido de una crisis con el vigor y la confianza que muestran desde hace trimestres. Pero los problemas que sigue teniendo el sector financiero en la OCDE, los efectos del endurecimiento de la política fiscal en buena parte del hemisferio norte y, sobre todo, las dudas sobre el vigor de la recuperación en EEUU, se están reflejando en un comportamiento dubitativo de los mercados financieros en los últimos meses, caracterizados por un retorno de la aversión al riesgo.

Economy Weblog

No es casualidad que el oro esté en máximos históricos o que la rentabilidad de la deuda pública alemana y americana a largo plazo se encuentre situada por debajo del 3%. Todos éramos conscientes de que la recuperación sería compleja y frágil, pero en el fondo se tenía la esperanza de que una vez más nos sorprendiera positivamente el comportamiento de variables como el consumo de las familias americanas. 

¿Habrá W?

Por tanto, el problema no es que el ciclo expansivo se tome un respiro tras el lógico vigor de las etapas iniciales de recuperación, cuando se produce una fuerte reposición de existencias, sino que se duda de si esta desaceleración de la actividad tendrá continuidad en el tiempo. Y, por tanto, si se puede producir ese “double dip” (W) del que se habla desde hace semanas. Son estas “mesetas de crecimiento” en las primera etapas de los ciclos expansivos las que suelen complicar más a la política económica. La clave es si la demanda interna puede tomar el relevo cuando se termina el estímulo fiscal y desaparecen los factores extraordinarios antes comentados, o si los balances de empresas y familias no están lo suficientemente saneados y, por tanto, el crecimiento se puede gripar.

¿Se pueden seguir aplicando políticas expansivas?

Y el debate está abierto, como podemos comprobar en la sección especial que se ha abierto esta semana en Finantial Times (The austerity debate). La discusión está abierta entre los que quieren más combustible por parte de la política monetaria y fiscal, aunque los grados de libertad casi ya no existan, frente a los que siguen soñado todas las noches con el fantasma de la inflación y demandan una vuelta de tuerca no sólo de la política fiscal, sino también de la monetaria. De fondo, el viejo debate sobre el multiplicador fiscal, las expectativas racionales, etc, es decir, keynesianos frente a neoclásicos.

 Aunque la clave sigue siendo la búsqueda de un mayor reequilibrio en el modelo de crecimiento mundial, lo que debería implicar una mayor aportación de la demanda interna de los países con fuertes superávits de balanza por cuente corriente. Es allí donde todavía la política económica tiene margen de actuación. Algo fácil de decir, pero como estamos viendo en los últimos tiempos, difícil de llevar a la práctica.

Los tests de stress

Mientras tanto, lo más importante a corto plazo va a ser la publicación de los “stress test” de las entidades financieras en Europa el próximo viernes. Este ejercicio que intenta medir la solidez del sector financiero ante escenarios adversos, debe arrojar más luz sobre la situación de los bancos y cajas de ahorros en la zona euro. Con más información, paulatinamente se deberían ir abriendo los mercados de financiación mayoristas para las entidades solventes. La muestra es importante pues abarca 91 entidades financieras europeas que representan el 65% de los activos bancarios de la región.
    [post_title] => ¿Otro verano complicado?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => otro-verano-complicado
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7360
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Tres años después del inicio de la crisis y, tras sucesivas mutaciones de la misma, seguimos dudando de la solidez de la recuperación. Es cierto que la inercia cíclica suele hacer complicadas las recaídas de la actividad y, que los emergentes nunca habían salido de una crisis con el vigor y la confianza que muestran desde hace trimestres. Pero los problemas que sigue teniendo el sector financiero en la OCDE, los efectos del endurecimiento de la política fiscal en buena parte del hemisferio norte y, sobre todo, las dudas sobre el vigor de la recuperación en EEUU, se están reflejando en un comportamiento dubitativo de los mercados financieros en los últimos meses, caracterizados por un retorno de la aversión al riesgo.

Economy Weblog

No es casualidad que el oro esté en máximos históricos o que la rentabilidad de la deuda pública alemana y americana a largo plazo se encuentre situada por debajo del 3%. Todos éramos conscientes de que la recuperación sería compleja y frágil, pero en el fondo se tenía la esperanza de que una vez más nos sorprendiera positivamente el comportamiento de variables como el consumo de las familias americanas. Seguir leyendo…

7
Jun

El delito sin beneficio

Escrito el 7 junio 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 7138
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2010-06-07 03:50:02
    [post_date_gmt] => 2010-06-07 01:50:02
    [post_content] => El próximo martes  8 de Junio se sienta en el banquillo de los acusados, Jerome Kerviel, trader que causó una pérdida de 4.900 millones de euros en la entidad financiera en la que trabajaba, Société Genérale,  sin apropiarse o beneficiarse de un solo euro .  Muchos franceses no le consideran un criminal sino una víctima del sistema financiero en una época en la que la codicia lo dominaba todo.  Sus experiencias se han convertido en un libro : “L´engranage, mémoires d´un trader”; una obra de teatro, “le roman de un trader” e incluso un comic, “ Le journal  de Jerome Kerviel “.  Quizá en el futuro llegue una película como “Rogue Trader” en la que conocimos las aventuras cinematográficas de Nick Leeson, quien causo en 1995 con unas pérdidas de 1,4 billones de USD la quiebra de la banca inglesa Barings, institución creada en el siglo XVII.

Un año después, en 1996, el trader Yasuo Amanaka ,  causo una pérdidas de 2,6 billones de dólares a la corporación Sumitomo, comprando y vendiendo cobre. Mr. 5%, como era conocido por manejar ese porcentaje del volumen mundial de ese mineral operó sin control durante 10 años y su recompensa fue una condena de 8 años de la que cumplió 7 .  Y hay muchos ejemplos que han venido después: John Rusnak-en el Allied Irish Bank, Toshihide Iguchi –Resona Holdings- o Boris Piccano Nacci en el Grupo Caisse d´Epargne.

¿Qué sucedió? Todo está bien mientras los resultados son positivos . En 1992 Leeson hizo ganar a su empleador 10 Millones de libras, que eran un 10% del beneficio total del banco, obteniendo un bono de 130.000 libras sobre un salario de 50.000.  En 1999 se estrenó la película sobre la vida de Nick Leeson, que aunque estaba protagonizada por dos excelentes actores: Ewan Mc Gregor y Anna Friel, paso bastante desapercibida. Animaría a los lectores de este blog a verla y reflexionar en como una sola persona  pudo quebrar una entidad financiera creada en 1762 , que era conocido con el apodo del  “Banco de la Reina”. 

En una época de máximo control, las grandes líneas de nuestra vida ¿ están sin supervisión?: vertidos de petróleo como nunca vistos en EEUU, Balanzas de Pagos de países europeos que se falsean y mienten, volcanes de Islandia que paralizan el tráfico aéreo…

Si Jerome Kerviel es condenado, ¿se castiga su osadía o un sistema en el que todo vale si los resultados acompañan? ¿Qué aprendemos de un campeonato mundial de futbol en el que los ganadores  se regocijan ante tres mil millones de personas mientras los perdedores lloraran desconsoladamente en el césped?
    [post_title] => El delito sin beneficio
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-delito-sin-beneficio
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:38
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:38
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7138
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El próximo martes  8 de Junio se sienta en el banquillo de los acusados, Jerome Kerviel, trader que causó una pérdida de 4.900 millones de euros en la entidad financiera en la que trabajaba, Société Genérale,  sin apropiarse o beneficiarse de un solo euro .  Muchos franceses no le consideran un criminal sino una víctima del sistema financiero en una época en la que la codicia lo dominaba todo.  Sus experiencias se han convertido en un libro : “L´engranage, mémoires d´un trader”; una obra de teatro, “le roman de un trader” e incluso un comic, “ Le journal  de Jerome Kerviel “.  Quizá en el futuro llegue una película como “Rogue Trader” en la que conocimos las aventuras cinematográficas de Nick Leeson, quien causo en 1995 con unas pérdidas de 1,4 billones de USD la quiebra de la banca inglesa Barings, institución creada en el siglo XVII. Seguir leyendo…

1
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 7106
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2010-06-01 14:10:13
    [post_date_gmt] => 2010-06-01 12:10:13
    [post_content] => Cuando hace doce meses se discutía el perfil de la incipiente recuperación, algunos analistas utilizaban la W como escenario más probable, anticipando una recaída de la actividad en el medio plazo, una vez que la política económica extremadamente expansiva se fuera normalizando; teniendo en cuenta  que el consumo e inversión privada tendrían dificultades para tomar el relevo de los estímulos públicos, por la elevada deuda acumulada en la etapa expansiva. Y esa probabilidad de un “double-dip” y, por tanto, las dudas sobre la solidez de la recuperación es el tema estrella en el debate económico de las últimas semanas.

Las razones de este aumento del pesimismo están bastante claras:

1) El coste de las políticas expansivas de demanda ha sido superior al esperado y los mercados están muy preocupados por la solvencia de algunos países ante el fuerte deterioro de las finanzas públicas. Esto está obligando a poner en marcha programas de ajuste fiscal, que aunque en el medio plazo van a tener efectos positivos (primas de riesgo, etc), a corto plazo tendrán un coste en términos de crecimiento.

2) La crisis de la deuda griega y su gestión por parte de las autoridades europeas deja todavía algunas preguntas sin contestar sobre el proyecto de construcción europea.

3) La deuda acumulada está cambiando de manos entre agentes e incluso países, pero de momento no se ha reducido prácticamente nada.

4) Algunos segmentos de los mercados de financiación mayoristas vuelven a funcionar mal, reflejando un aumento de la aversión al riesgo.

5) Las caídas de las bolsas en las últimas semanas han supuesto una importante destrucción de riqueza que se empieza a reflejar en las confianzas de los agentes.

Por tanto, como ya sabíamos, esta recuperación va a ser frágil, hay muchos frentes abiertos y otros que se abrirán en el medio plazo (regulación financiera), pero pienso que todavía debemos ver el vaso medio lleno, teniendo en cuenta:

1) La solidez de la recuperación en emergentes y en buena parte de la OCDE, especialmente EEUU y Japón.

2) La buena evolución de los intercambios comerciales mundiales que prácticamente han recuperado los máximos históricos de abril de 2008.

3) La actitud cautelosa de los bancos centrales en la UEM, EEUU y Gran Bretaña que van a retrasar las subidas de tipos y mantener una adecuada holgura en la liquidez del sistema financiero.

4) La ausencia de problemas inflacionistas, como pone de manifiesto el comportamiento de la inflación subyacente, lo que reducirá las presiones sobre los bancos centrales.

5) La evolución de los tipos de cambio que favorecerá la recuperación de la zona económica con más problemas en estos momentos (Europa). Es decir, el debilitamiento del euro y el consiguiente relajamiento de las condiciones financieras en la UEM es la noticia más positiva en la región en los últimos tiempos.

6) La incipiente recuperación del mercado de trabajo en EEUU que confirma la reactivación de la economía americana.

Es decir, pienso que la inercia positiva del ciclo económico y, sobre todo, el dinamismo de los emergentes van a permitir que la recuperación mantenga su velocidad de crucero. Como casi siempre, la clave será el comportamiento de la economía americana. Aunque a partir de ahora serán muy importantes las reformas de oferta que permitan aumentar el crecimiento potencial.
    [post_title] => ¿Es posible una recaída del ciclo económico internacional?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => es-posible-una-recaida-del-ciclo-economico-internacional
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7106
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 14
    [filter] => raw
)

Cuando hace doce meses se discutía el perfil de la incipiente recuperación, algunos analistas utilizaban la W como escenario más probable, anticipando una recaída de la actividad en el medio plazo, una vez que la política económica extremadamente expansiva se fuera normalizando; teniendo en cuenta  que el consumo e inversión privada tendrían dificultades para tomar el relevo de los estímulos públicos, por la elevada deuda acumulada en la etapa expansiva. Y esa probabilidad de un “double-dip” y, por tanto, las dudas sobre la solidez de la recuperación es el tema estrella en el debate económico de las últimas semanas. Seguir leyendo…

28
May

Country Risk Analysis

Escrito el 28 mayo 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 7058
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2010-05-28 00:10:43
    [post_date_gmt] => 2010-05-27 22:10:43
    [post_content] => Coface, the French export credit agency (ECAs, they are entities that work on behalf of the OECD states to promote international trade) is giving during the last weeks several Country Risk Conferences in order to explain their economic point of view

The most important outcomes are:

The credit crisis, the most violent in the last 60 years  seems to be ending after two years leaving the world growth differential between the beginning and end of the crisis around 6.1 points

The world growth rate for 2010 is expected to be 3%, driven by strong economies in emerging countries.

Japan’s expected growth rate of 2.7% will be higher than Europe’s. US growth will be 3% to 3.5%.

Latin America, thanks to financial reforms instituted because of an earlier regional financial crisis, is well positioned to weather the global financial crisis.

China is now experiencing its own real estate bubble. However, the country is ripe for more imports.

Asia’s strong intra-regional trade is providing a buffer from external shocks.

Greece will need to work very hard to pay off debt. The country does not have the necessary growth to meet its obligations.

There is a remaining danger in bubbles of public debt, the overcapacity of China and the asset price bubble (stock markets)

Summarizing we are coming out of the crisis but in Europe, mainly in southern countries we are facing a high probability of bursting of the bubbles indicated before that may generate new negative shocks for companies.
    [post_title] => Country Risk Analysis
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => country-risk-analysis
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:39
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7058
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Coface, the French export credit agency (ECAs, they are entities that work on behalf of the OECD states to promote international trade) is giving during the last weeks several Country Risk Conferences in order to explain their economic point of view

The most important outcomes are: Seguir leyendo…

18
May

El comercio internacional y la reduccion de las desigualdades

Escrito el 18 mayo 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 6995
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2010-05-18 07:26:24
    [post_date_gmt] => 2010-05-18 05:26:24
    [post_content] => ¿Reduce el comercio internacional las desigualdades entre los países que lo realizan?

El efecto  intrínseco de la apertura del comercio practicada por los países es mejorar la asignación de los recursos mundiales, para lograr un uso más eficiente de los mismos.

La apertura de las economías va pareja normalmente al aumento de las libertades  políticas y sociales.  Esto es especialmente cierto en las economías en desarrollo.  La apertura a medida acompañada  de la formación de una clase media incipiente que supone un mayor número de consumidores con acceso y deseo de adquirir productos nacionales y extranjeros.  Señalado este hecho, es posible, sobre todo en los antiguos países socialistas que la apertura de las economías y la transición hacia una economía de mercado pueda conducir a una reducción  de las escalas de ingresos que, en muchos casos, refleja las variaciones de la productividad.    Por un lado se está creando una  clase de decenas de millones en China con capacidad para consumir productos europeos  y por otra los países del Este de Europa, con Rusia a la cabeza tienen todavía que recorrer un largo camino para lograr que sus empresas sean operativas en un mercado internacional y su productividad no se base sólo en los bajos salarios.

Estos dos últimos años han servido  también para mostrar que no ha sido en el área industrial, donde el comercio es más abierto, que las desigualdades han aumentado sino en áreas como las finanzas.  Las críticas a los sistemas retributivos han puesto el punto de mira en los bonus de los traders no en el de los millones de directivos de las empresas exportadoras.

El crecimiento de la demanda externa es actualmente, en cualquier medida,  superior que el crecimiento de la demanda interna.  Dos efectos muy positivos del comercio internacional son los puestos de trabajo creados por la demanda exterior y el crecimiento del poder adquisitivo a raíz de la caída en el precio de los productos comercializados.  Normalmente nos quedamos con los puestos de trabajo destruidos por la deslocalización y con la competencia extranjera  que llega a nuestro mercado con productos más baratos.  La cuestión es si en un ámbito global el resultado es positivo para la economía en su conjunto, que lo es, o si se añora un proteccionismo pasado para no mejorar nuestra competitividad.

Como señalaba ayer el Profesor Pampillónes momento de aspirar a las ligas mundiales , donde la competencia es mayor pero es fundamental para seguir dentro de unos años en primera. Un modelo mixto de presencia local  y objetivo internacional se impone en el tejido empresarial actual.

Como señalaba ayer el Profesor Pampillon es momento de aspirar a las ligas mundiales, donde la competencia es mayor, pero es una obligación  para seguir dentro de unos años en primera. Un modelo mixto de presencia local  y objetivo internacional se impone como estrategia empresarial actual.  ¿Será por eso que el Barca ha ganado la liga española de futbol?
    [post_title] => El comercio internacional y la reduccion de las desigualdades
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-comercio-internacional-y-la-reduccion-de-las-desigualdades
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:39
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6995
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 16
    [filter] => raw
)

¿Reduce el comercio internacional las desigualdades entre los países que lo realizan?

El efecto  intrínseco de la apertura del comercio practicada por los países es mejorar la asignación de los recursos mundiales, para lograr un uso más eficiente de los mismos. Seguir leyendo…

2
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 6854
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-05-02 06:59:49
    [post_date_gmt] => 2010-05-02 04:59:49
    [post_content] => Segun informa la Organización Mundial del Comercio (OMC), las exportaciones mundiales de bienes cayeron un 23% en el año 2009. Entre los 10 primeros exportadores Japón fue el país que más sufrió la crisis con una caída de sus exportaciones del 26%. Las exporatciones chinas cayeron bastante menos que la media, un 16%. La exportaciones alemanas cayeron un 22%, bastante más que las chinas, como consecuencia Alemania perdió el primer puesto en el ranking mundial de expotadores y ahora es China  el primer exportador mundial con 1,2 billones de dólares, más o menos el PIB español. 

En 2009, China vendió al mundo el 9,6% de las exportaciones mundiales, mientras que Alemania lo hizo en un 9% de las expotaciones munidales. La economía española se sitúa en el puesto 16 entre los principales exportadores a nivel mundial, con una cuota del 1,7% del total, lo que supone ganar una posición respecto a los dos años anteriores (2007 y 2008), cuando ocupaba el puesto decimoséptimo. En lo que respecta a las importaciones, España retrocedió una posición en el ranking mundial de la OMC y se situó en 2009 en el puesto 13, con un 2,3% del total del volumen mundial.

Economy Weblog

 Fuente: The Economist
    [post_title] => China sobrepasó, en 2009, a Alemania como primer exportador mundial de bienes. España ocupa el puesto 16º.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => china-sobrepaso-en-2009-a-alemania-como-primer-expotador-de-bienes
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-05-02 08:52:37
    [post_modified_gmt] => 2010-05-02 06:52:37
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6854
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

Segun informa la Organización Mundial del Comercio (OMC), las exportaciones mundiales de bienes cayeron un 23% en el año 2009. Entre los 10 primeros exportadores Japón fue el país que más sufrió la crisis con una caída de sus exportaciones del 26%. Las exporatciones chinas cayeron bastante menos que la media, un 16%. La exportaciones alemanas cayeron un 22%, bastante más que las chinas, como consecuencia Alemania perdió el primer puesto en el ranking mundial de expotadores y ahora es China  el primer exportador mundial con 1,2 billones de dólares, más o menos el PIB español. 

En 2009, China vendió al mundo el 9,6% de las exportaciones mundiales, mientras que Alemania lo hizo en un 9% de las expotaciones munidales. La economía española se sitúa en el puesto 16 entre los principales exportadores a nivel mundial, con una cuota del 1,7% del total, lo que supone ganar una posición respecto a los dos años anteriores (2007 y 2008), cuando ocupaba el puesto decimoséptimo. En lo que respecta a las importaciones, España retrocedió una posición en el ranking mundial de la OMC y se situó en 2009 en el puesto 13, con un 2,3% del total del volumen mundial.

Economy Weblog

 Fuente: The Economist

2
May

Trade or Exports

Escrito el 2 mayo 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 6852
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2010-05-02 00:31:34
    [post_date_gmt] => 2010-05-01 22:31:34
    [post_content] => One of the main tools the countries are encouraging their companies, during these crisis years is the promotion of exports. 

It is very unlikely to find any politician talking about increasing the imports.  But if the exports of US, Germany ,China or Spain increase this year it is because some destinations are going to increase their imports.  When a company in Australia is thinking about exporting wine to England is fulfilling the need of UK consumers to enjoy a good that you wouldn’t otherwise see.

First David Ricardo with the comparative advantage theory and later Eli Heckser and Bertil Ohlin with the specialization (The exports of a capital-abundant country will be from capital-intensive industries, and labor-abundant countries will import such goods, exporting labor intensive goods in return) explained how relevant was for the economies to specialize in what they do best and trade for the rest.

In this situation the total welfare and output raises for all the parties included.

Ricardo and Heckser Ohlin did not talk much about exchange rates.  In Europe many exporters complain about the strength of the euro –although the US dollar has appreciated around 11% against both the pound and the euro since last December.  The traders have to realize that price is an important driver but so does service and quality and service.  Germany has proved for four decades that you can run an export machine and at the same time have a strong, appreciating currency.

Countries as US or Spain have to rethink about their specialization (¿cars?)  and go on to foreign markets with design, service and any ideas that could fulfill the needs of countries in the other corner of the world.

It is not about exports, it is about Trade
    [post_title] => Trade or Exports
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => trade-or-exports
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:39
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6852
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

One of the main tools the countries are encouraging their companies, during these crisis years is the promotion of exports.  Seguir leyendo…

29
Abr

Paisaje después de la batalla

Escrito el 29 abril 2010 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 6838
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2010-04-29 19:15:42
    [post_date_gmt] => 2010-04-29 17:15:42
    [post_content] => Tras una jornada tranquila en los mercados financieros, es buen momento para sacar conclusiones de lo acontecido en las últimas semanas. El índice griego ha cerrado con una subida del +7%, el Eurostoxx 50, +1,4%, y el Ibex 35 recupera un +2,7% y alcanza los 10.441 puntos, tras la impactante caída en los últimos 5 minutos en la sesión de ayer, después de que a las 17:25 Standard & Poor´s nos rebajara el “rating”.

1) El vendaval que se ha cernido sobre los países periféricos de la UEM va a suponer un antes y un después en el proceso de construcción europea. No estamos ante una crisis coyuntural ligada a la fragilidad que todavía presenta la economía internacional o a los daños estructurales que ha sufrido algún segmento de los mercados financieros. Las debilidades de la UEM han quedado al descubierto y va a costar mucho poner remedio en el medio plazo. Sólo hay que volver a repasar las condiciones que debe cumplir un área monetaria óptima para darnos cuenta de lo que no funciona.

2) Las elecciones regionales alemanas han hecho perder mucha riqueza a inversores de todo el mundo. Una vez más los políticos europeos están yendo por detrás del mercado, con un claro coste en términos de credibilidad.  La falta de acuerdo en momentos cruciales de los miembros de la UEM ha hecho que hasta los más escépticos acepten la necesidad de que el FMI intervenga con un papel determinante en el paquete de rescate, tanto en el ámbito técnico, como en el financiero.

Cuando todavía se está discutiendo el momento, las condiciones y la cuantía de las ayudas a Grecia, los inversores llevan anticipando varias sesiones la quita en una hipotética reestructuración. Sólo cuando se ha empezado a especular con un paquete de rescate que puede cubrir las necesidades de financiación de Grecia hasta 2012 (120.000 millones de euros) y, por tanto, dar tranquilidad al país para poner en marcha los programas de ajuste, la situación se ha estabilizado algo. Parece que la intención es ganar al menos dos años, para que el riesgo de contagio en caso de una hipotética reestructuración sea muy inferior al actual.

3) Estamos en la prórroga para demostrar a los mercados financieros que tenemos programas creíbles de estabilización de las cuentas públicas en el medio plazo. Ahora lo importantes es demostrar que se tiene capacidad de pago. Sin una cuantificación minuciosa de dónde se van a recortar los gastos en los próximos años, el castigo en forma de prima de riesgo va a ser muy duro. La clave para todos los países estribará en los Presupuestos de 2011.

4) A río revuelto siempre hay ganancia de pescadores. El debilitamiento del euro no le está viniendo nada mal a los exportadores europeos. Sirve para relajar unas condiciones monetarias mucho más duras que las de otros países.

5) Si los políticos han pecado de cierta inacción, tampoco se han lucido las instituciones económicas europeas. Sólo con que el Banco Central Europeo hubiera dado alguna señal de compra en los mercados de deuda, el proceso especulativo de alguna jornada se hubiera terminado. De la misma manera, no se entiende que la selección de los colaterales se siga realizando en base a las calificaciones de las agencias de “rating”. El BCE tiene técnicos suficientes para elegir el papel, sin tener que usar a las agencias.

6) Parece mentira que tres años después del inicio de la crisis las agencias de “rating” mantengan su oligopolio. Se puede discutir la calificación que en estos momentos merece España, de hecho, probablemente sólo Alemania debería mantener el AAA. Pero otra cosa son los argumentos para defender la rebaja (y el momento elegido). Podemos pensar que después de esta crisis, el crecimiento potencial de España va a estar cerca del 1,5% y elevarlo debe ser un objetivo prioritario del gobierno, pero basar todo el cambio de calificación en una previsión media de crecimiento del PIB hasta 2016 del 0,7%, parece poco serio. Aunque esto no debe ser una excusa para dejar de aplicarnos lo comentado en el punto 3). Ahora sí que no queda tiempo.  El momento de los avisos ha terminado.
    [post_title] => Paisaje después de la batalla
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => paisaje-despues-de-la-batalla
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6838
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

Tras una jornada tranquila en los mercados financieros, es buen momento para sacar conclusiones de lo acontecido en las últimas semanas. El índice griego ha cerrado con una subida del +7%, el Eurostoxx 50, +1,4%, y el Ibex 35 recupera un +2,7% y alcanza los 10.441 puntos, tras la impactante caída en los últimos 5 minutos en la sesión de ayer, después de que a las 17:25 Standard & Poor´s nos rebajara el “rating”.

1) El vendaval que se ha cernido sobre los países periféricos de la UEM va a suponer un antes y un después en el proceso de construcción europea. No estamos ante una crisis coyuntural ligada a la fragilidad que todavía presenta la economía internacional o a los daños estructurales que ha sufrido algún segmento de los mercados financieros. Las debilidades de la UEM han quedado al descubierto y va a costar mucho poner remedio en el medio plazo. Sólo hay que volver a repasar las condiciones que debe cumplir un área monetaria óptima para darnos cuenta de lo que no funciona.

2) Las elecciones regionales alemanas han hecho perder mucha riqueza a inversores de todo el mundo. Una vez más los políticos europeos están yendo por detrás del mercado, con un claro coste en términos de credibilidad.  La falta de acuerdo en momentos cruciales de los miembros de la UEM ha hecho que hasta los más escépticos acepten la necesidad de que el FMI intervenga con un papel determinante en el paquete de rescate, tanto en el ámbito técnico, como en el financiero.

Cuando todavía se está discutiendo el momento, las condiciones y la cuantía de las ayudas a Grecia, los inversores llevan anticipando varias sesiones la quita en una hipotética reestructuración. Sólo cuando se ha empezado a especular con un paquete de rescate que puede cubrir las necesidades de financiación de Grecia hasta 2012 (120.000 millones de euros) y, por tanto, dar tranquilidad al país para poner en marcha los programas de ajuste, la situación se ha estabilizado algo. Parece que la intención es ganar al menos dos años, para que el riesgo de contagio en caso de una hipotética reestructuración sea muy inferior al actual.

3) Estamos en la prórroga para demostrar a los mercados financieros que tenemos programas creíbles de estabilización de las cuentas públicas en el medio plazo. Ahora lo importantes es demostrar que se tiene capacidad de pago. Sin una cuantificación minuciosa de dónde se van a recortar los gastos en los próximos años, el castigo en forma de prima de riesgo va a ser muy duro. La clave para todos los países estribará en los Presupuestos de 2011.

4) A río revuelto siempre hay ganancia de pescadores. El debilitamiento del euro no le está viniendo nada mal a los exportadores europeos. Sirve para relajar unas condiciones monetarias mucho más duras que las de otros países.

5) Si los políticos han pecado de cierta inacción, tampoco se han lucido las instituciones económicas europeas. Sólo con que el Banco Central Europeo hubiera dado alguna señal de compra en los mercados de deuda, el proceso especulativo de alguna jornada se hubiera terminado. De la misma manera, no se entiende que la selección de los colaterales se siga realizando en base a las calificaciones de las agencias de “rating”. El BCE tiene técnicos suficientes para elegir el papel, sin tener que usar a las agencias.

6) Parece mentira que tres años después del inicio de la crisis las agencias de “rating” mantengan su oligopolio. Se puede discutir la calificación que en estos momentos merece España, de hecho, probablemente sólo Alemania debería mantener el AAA. Pero otra cosa son los argumentos para defender la rebaja (y el momento elegido). Podemos pensar que después de esta crisis, el crecimiento potencial de España va a estar cerca del 1,5% y elevarlo debe ser un objetivo prioritario del gobierno, pero basar todo el cambio de calificación en una previsión media de crecimiento del PIB hasta 2016 del 0,7%, parece poco serio. Aunque esto no debe ser una excusa para dejar de aplicarnos lo comentado en el punto 3). Ahora sí que no queda tiempo.  El momento de los avisos ha terminado.

24
Abr

Riego País: El caso de Grecia

Escrito el 24 abril 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Diccionario de Economía, Economía Global, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 6820
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2010-04-24 19:12:52
    [post_date_gmt] => 2010-04-24 17:12:52
    [post_content] => A raíz de la actual situación del país heleno y la situación en la que, en un futuro cercano, se pueden encontrar Portugal, Irlanda y España, se habla mucho estos días del riesgo país.  ¿Qué es exactamente el riesgo país y cómo se mide?  Tenemos que diferencia entre el riesgo económico, el político y el sistémico.

Riesgo Económico: Un país tiene riesgo económico cuando NO puede hacer frente a sus compromisos de pago.  Una situación directa es, por ejemplo, que Grecia no fuera capaz de pagar los 8.000 millones de euros de deuda que le vencen el 19 de mayo.  Una indirecta sería que debido a la insolvencia del propio país, las autoridades monetarias locales impidiesen la retirada de fondos de las instituciones financieras (otro corralito) es decir la salida de divisas (euro o cualquier otra moneda del país).  Con esta situación los exportadores de otros países (alemanes, por ejemplo,)que estuviesen esperando un pago desde Grecia no podrían cobrar, independientemente de cual fuera la calidad de su comprador heleno.  Hay que recordar que el coeficiente de caja (de cada 100 Euros que un particular deposita en una entidad financiera cuando está realmente en las cajas del banco para poder ser robado por George Clooney y sus secuaces), que recomienda el Banco Central Europeo es del 2%.  Es decir con que un pequeñísimo porcentaje de los depositantes quieran retirar su dinero de los bancos se crearía un pánico financiero.  El dinero que no está en el banco lo utiliza para prestarlo a particulares, empresas o principalmente al propio Estado.

Riesgo Político: Un país tiene riesgo político cuando hay inestabilidad gubernamental, falta de seguridad jurídica o levantamientos populares o extranjeros cuyo objetivo es el cambio de las autoridades que gestionan el país.  Los hechos que se han producido esta semana en Tailandia o Irak son un claro ejemplo de esta cuestión.

Riesgo Sistémico: Es una mezcla de los dos anteriores a los que tenemos que añadir una crisis en la moneda, en las instituciones y en los tres poderes del Estado.  La economía sumergida y la inestabilidad política son una situación frecuente.  Esta es la situación en la que se encuentra Afganistán los últimos 7 años.

No parece que Grecia tenga o vaya a tener riesgo político o sistémico pero sí puede llegar a tener riesgo país económico.  Esta situación parecía reservada a destinos lejanos al otro lado del océano pero la realidad es terca. No te puedes gastar más de lo que tienes.  Sí lo haces dependes de la financiación ajena.  Cuanto peor pagador seas cada vez tendrás más dificultad en acceder a la financiación y más caro te cobraran los prestamistas.  Incluso el prestatario se puede encontrar en una situación en la que NO resulta interesante o rentable que le presten.  Con una rentabilidad del bono griego del 8,802% parece que Grecia resulta todavía interesante a los prestamistas.  Su capacidad en poder hacer frente a una deuda que va a crecer a este ritmo o más es lo que se cuestiona.

Grecia tiene actualmente una prima de riesgo de 575 puntos básicos Irlanda, el país de la UE con mayor déficit público tiene una prima de riesgo de 172, Portugal de 186,12 y España de 90.  En este último caso la situación no es buena pero podía ser mucho peor
    [post_title] => Riego País: El caso de Grecia
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => riego-pais-el-caso-de-grecia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:39
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6820
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

A raíz de la actual situación del país heleno y la situación en la que, en un futuro cercano, se pueden encontrar Portugal, Irlanda y España, se habla mucho estos días del riesgo país.  ¿Qué es exactamente el riesgo país y cómo se mide?  Tenemos que diferencia entre el riesgo económico, el político y el sistémico. Seguir leyendo…

18
Abr

La semana de Goldman

Escrito el 18 abril 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 6788
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2010-04-18 13:34:07
    [post_date_gmt] => 2010-04-18 11:34:07
    [post_content] => Una de las lecciones de estos dos últimos años y medio es que lo que hoy es respetado y con valor es criticado y denostado en un breve espacio de tiempo.

Se ha  vendido al público en general que la institución Goldman Sachs ha sorteado de forma ejemplar la crisis subprime.    La realidad es que el 21 de Septiembre del 2008 recibió la autorización de la SEC (Regulador del mercado en EEUU, similar a la CNMV española) para mutar de banco de inversión a banco comercial.  Un día después, junto con Morgan Stanley personificaron el fin de una etapa para la banca de inversión.

El 16 de Abril del 2010 la US Security and Exchange Commission ha acusado a Goldman Sachs de, junto al Hedge Fund Paulson and Co, de haber diseñado a principios del 2007 un esquema financiero que consistiría en la venta de cédulas hipotecarias basadas  en hipotecas subprime (ya conocidas como basura).  A la vez se diseñarían productos financieros (futuros) que  apostarían por que las cédulas iban a desplomarse.  Ahora que las apuestas deportivas están tan generalizadas es como apostar a principio de la liga que el Hull va a ganar la Premier Ligue en Reino Unido.  Se encontrarían muchos apostadores dispuestos a pagar 100 a 1 contra la posibilidad que eso suceda.  ¿Qué pasaría si una vez comenzado el campeonato  el Chelsea, el Manchester, el Arsenal etc. Fueran eliminados por diversos motivos: fraudes, compra de árbitros, deudas con sus jugadores….? ¿Qué sucedería si quien hubiese apostado que el Hull ganaría la premier supiese que todas estas situaciones iban a darse de antemano?  Se podría ganar mucho dinero pero de forma fraudulenta.  Se está apostado por una probabilidad que el mercado cree inverosímil pero es muy probable que suceda.  La cuestión es si Goldman y Paulson sabían que las hipotecas basura iban a hundirse en el mercado, incluso si hicieron todo lo posible, una vez vendidas las cédulas, a que se hundiesen.  Ellos ganaron cientos de millones de Euros, que fue lo mismo que perdieron los compradores que confiaron en su experiencia y consejo.

Para completar la semana, la Unión Europea investiga como Goldman Sachs facilitó que Grecia maquillase su ingente deuda.  Hasta 2l 2008 las operaciones no eran ilegales pero como ha indicado el Comisario Europeo Olli Rehn , sí escasamente legitimas.  Al final la lectura que podemos hacer es que aunque uno analice la economía de un país para estudiar su evolución o estudie el balance de una empresas para prever su posible futuro, es un simple aprendiz frente a los grandes gestores de fondos de mercado que tienen una idea muy clara: Siempre se gana mucho dinero cuando se va contra el mercado así que primero hagamos todo lo posible para que los inversores tomen el camino equivocado. Da miedo ¿No? ¿El prestigio es incompatible con la ética?
    [post_title] => La semana de Goldman
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-semana-de-goldman
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:39
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6788
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Una de las lecciones de estos dos últimos años y medio es que lo que hoy es respetado y con valor es criticado y denostado en un breve espacio de tiempo.

Se ha  vendido al público en general que la institución Goldman Sachs ha sorteado de forma ejemplar la crisis subprime.    La realidad es que el 21 de Septiembre del 2008 recibió la autorización de la SEC (Regulador del mercado en EEUU, similar a la CNMV española) para mutar de banco de inversión a banco comercial.  Un día después, junto con Morgan Stanley personificaron el fin de una etapa para la banca de inversión. Seguir leyendo…

21
Mar

NECESITAMOS EMPRENDEDORES:

Escrito el 21 marzo 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 6634
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2010-03-21 12:28:20
    [post_date_gmt] => 2010-03-21 11:28:20
    [post_content] => Desde la caida del muro en 1989 la realidad economica en muchos países ha sido, aparentemente, alejarse de esquemas comunistas para abrazar con entusiasmo los esquemas capitalistas y de libertad de mercado.  Lo curioso es que cuando se analiza las principales economías del mundo, EEUU sigue un esquema que no parece ser el patrón que imiten otras sociedades.  En Japón, trabajar toda la vida para la mismas empresa (a ser preferible grande) es una situación deseada y habitual.  En Europa, el Estado del bienestar que gustan disfrutar  los europeos crea una enorme dependencia del Estado para la soluión de cualquiera de nuestor problemas.  Hay un cierto esquema de “estudiar hasta los 30, trabajar hasta los 55 en una gran firma, para posteriormente poder jubilarme en Sur de Francia”.

Los Estados Unidos, con sus éxitos, primera economía del mundo y sus puntos mejorables “millones de ciudadanos sin seguridad social”, tienen un enfoque económico y social dirigido a potenciar la actividad emprendedora.  Lo que es muy importante es que enfocan la capacidad de diseñar y crear un negocio como una forma de comportamiento , como una actitud y no como una apuesta de “todo o nada” o una virtud que algunos tienen de nacimiento.

Para tener éxito en la gestión empresarial se hace un gran hincapié en el análisis de los riesgos y en como minimizarlos.  Ser empresario no se enfoca en vivir todos los días al límite y en permanente tensión sino en cómo poder eliminar todas aquellas situaciones que pueden aminorar el camino hacia el éxito de nuestra idea.  Hay que analizar lo que puede salir mal y estar permanentemente aprendiendo y adquiriendo herramientas que neutralicen las amenazas de nuestro proyecto: competencia, mercado  o fiscalidad.

En la educación europea se da muchos giros a que cuestiones se deben incoporar en los temarios para lograr mejores ciudadanos en el futuro: cuestiones de genero, de medioambiente o sociales.  El día que tengamos una asignatura que se llame: emprendedores/as, estaremos enseñando a las generaciones a no tener miedo en el fracaso de una iniciativa empresarial personal y en aprender de toda experiencia que nos sirva para lograr tener éxito en el medio plazo.  Se podría tomar como ejemplo el ajedrez insitiendo en la necesidad de pensar siempre en el futuro y no realizar ningún movimiento empresarial baldio.  Todos partimos con el mismo numero de fichas de salida, simplemente tenemos que desarrollar las habilidades para saber como movernos por el tablero económico que nos espera.
    [post_title] => NECESITAMOS EMPRENDEDORES:
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => necesitamos-emprendedores
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:39
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6634
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Desde la caida del muro en 1989 la realidad economica en muchos países ha sido, aparentemente, alejarse de esquemas comunistas para abrazar con entusiasmo los esquemas capitalistas y de libertad de mercado.  Lo curioso es que cuando se analiza las principales economías del mundo, EEUU sigue un esquema que no parece ser el patrón que imiten otras sociedades.  En Japón, trabajar toda la vida para la mismas empresa (a ser preferible grande) es una situación deseada y habitual.  En Europa, el Estado del bienestar que gustan disfrutar  los europeos crea una enorme dependencia del Estado para la soluión de cualquiera de nuestor problemas.  Hay un cierto esquema de “estudiar hasta los 30, trabajar hasta los 55 en una gran firma, para posteriormente poder jubilarme en Sur de Francia”.

Los Estados Unidos, con sus éxitos, primera economía del mundo y sus puntos mejorables “millones de ciudadanos sin seguridad social”, tienen un enfoque económico y social dirigido a potenciar la actividad emprendedora.  Lo que es muy importante es que enfocan la capacidad de diseñar y crear un negocio como una forma de comportamiento , como una actitud y no como una apuesta de “todo o nada” o una virtud que algunos tienen de nacimiento.

Para tener éxito en la gestión empresarial se hace un gran hincapié en el análisis de los riesgos y en como minimizarlos.  Ser empresario no se enfoca en vivir todos los días al límite y en permanente tensión sino en cómo poder eliminar todas aquellas situaciones que pueden aminorar el camino hacia el éxito de nuestra idea.  Hay que analizar lo que puede salir mal y estar permanentemente aprendiendo y adquiriendo herramientas que neutralicen las amenazas de nuestro proyecto: competencia, mercado  o fiscalidad.

En la educación europea se da muchos giros a que cuestiones se deben incoporar en los temarios para lograr mejores ciudadanos en el futuro: cuestiones de genero, de medioambiente o sociales.  El día que tengamos una asignatura que se llame: emprendedores/as, estaremos enseñando a las generaciones a no tener miedo en el fracaso de una iniciativa empresarial personal y en aprender de toda experiencia que nos sirva para lograr tener éxito en el medio plazo.  Se podría tomar como ejemplo el ajedrez insitiendo en la necesidad de pensar siempre en el futuro y no realizar ningún movimiento empresarial baldio.  Todos partimos con el mismo numero de fichas de salida, simplemente tenemos que desarrollar las habilidades para saber como movernos por el tablero económico que nos espera.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar