Archivo de la Categoría ‘Economía Global’

17
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 12766
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-01-17 18:37:38
    [post_date_gmt] => 2012-01-17 17:37:38
    [post_content] => Cuando las cosas van mal, cuando hay crisis, suelen surgir las presiones proteccionistas; se trata de una de la reacciones más típicas y conocidas. En seguida concita apoyos por parte de los sectores productivos, incluso los menos perjudicados por la crisis. El espejismo del mantenimiento de los puestos de trabajo que a corto plazo pueden llevar consigo las políticas proteccionistas atrae a los políticos, que acaban sucumbiendo al atractivo de éstas. El circuito se autoalimenta con la presión de unos y el populismo de otros para acabar presentando la protección como algo necesario y conveniente.

Argentina defiende el proteccionismo en busca de preservar el superávit comercial

Así está ocurriendo en Francia, los principales contendientes en la carrera hacia los próximos comicios presidenciales parecen que han encontrado la fórmula para sacar al país de la crisis económica: apelar al "patriotismo económico". Ante la crisis económica el discurso proteccionista se ha convertido en el tema estrella de la campaña presidencial.

1)      El candidato de centro-derecha François Bayrou: "Estamos muriendo, hay que revertir la tendencia y dar ganas de comprar productos franceses, se trata de una actitud cívica. Es necesario "Comprar francés" y crear un etiquetado especial donde se especifique que porcentaje del producto es fabricado o proviene de Francia. El consumidor que compre francés ayudará a relanzar el crecimiento, salvar la industria, crear empleo y a financiar el sistema de protección social francés”.

2)      La candidata de la extrema derecha, Marine Le Pen, también defiende el "patriotismo económico" hasta el punto de abogar por una salida inmediata del euro. Le Pen propone aprobar una ley bautizada "Compremos francés" que según la candidata permitirá la creación de 500.000 puestos de trabajo en cinco años.

3)      El candidato socialista, François Hollande, ha optado por el "patriotismo industrial". Levantar a la decaída industria nacional es uno de los ejes del programa electoral socialista y una de las obsesiones de los franceses, que miran cada vez con mayor envidia la robustez de  la industria alemana.

La competencia asiática

Desde hace décadas el “chivo expiatorio” de la pérdida de competitividad de los países desarrollados son los países asiáticos. Se arguye, en primer lugar, que los países asiáticos compiten deslealmente porque las condiciones de trabajo son pésimas, sin cobertura social y con unos salarios de miseria. Este argumento es vulnerable porqué salarios en esos países son bajos porque todavía lo es el nivel de vida, pero se están incrementando a medida que éste sube, como es lógico. 

Además los asiáticos responden: “estamos haciendo lo mismo que hicieron ustedes para ser ricos. Nos estamos haciendo ricos a partir del esfuerzo y del sacrificio, ustedes nos han enseñado parece que no hay otro camino". "Incluso  -añaden ahora- estamos abriendo nuestras fronteras y basando el crecimiento en la exportación como ustedes nos enseñaronque  tenía que hacerse". Creo, pues, que el argumento del “dumping” social sólo tiene sentido si olvidamos nuestra propia historia y nuestras exhortaciones a esos países. 

No olvidemos, en efecto, que proteger es eliminar el mejor estímulo que existe para mejorar la competitividad. Esto es sabido de siempre y como regla nunca falla.

En segundo lugar, la protección esconde el problema, pero no lo soluciona. Si nuestra desventaja con esos países es de costes, poner una pantalla protectora no soluciona el mal de fondo; lo tapa. Y lo que es peor: lo estanca. Porque en economía no se conoce otro procedimiento para estimular la competitividad de costes y calidad que la competencia con los demás. El ejemplo de los antiguos países comunistas debería dejar pocas dudas al respecto. 

Hay, en tercer lugar, otra razón adicional de mucho peso por la que el proteccionismo frente a países competidores no es la solución. Se trata simplemente del argumento de que son precisamente ellos nuestra mejor esperanza comercial, y por lo tanto, si algún interés tenemos es el de que crezcan ¿Para qué? para que se hagan ricos y nos compren. 

Cuarto, existe evidencia empírica que muestra que los países más cerrados al exterior (menos globalizados) tienden a ofrecer niveles de vida (rentas per capita) mucho más bajos, a tener un mayor porcentaje de su población por debajo de la línea de pobreza y a disfrutar de menores libertades democráticas. Ello se debe a que el nacionalismo económico genera una estructura industrial retrasada con altos costos para los consumidores, que suelen ser los grandes perjudicados por el patriotismo económico. Es preciso recordar que a la globalización le debemos gran parte de nuestra prosperidad; por tanto, la actitud más coherente, en los tiempos que corren, es la de preocuparnos más por el buen funcionamiento de las empresas, el mercado y la economía y menos de quién es la propiedad de las empresas que prestan el servicio.

¿Libre mercado o intervencionismo?

Según los partidarios de la libre competencia, el mercado es el mejor mecanismo para lograr una asignación eficiente de los recursos y, por tanto, para que la economía funcione bien y genere prosperidad para todos. Con el libre comercio y la competencia la sociedad en su conjunto se beneficia. Por otra parte, los partidarios del intervencionismo plantean su desconfianza en el buen funcionamiento de las reglas de mercado y su creencia de que el Estado es más sabio que el resto de los agentes económicos para alcanzar los objetivos de crecimiento y empleo.

Desgraciadamente, las situaciones de intervención generan corrupción e impiden la competencia por lo que reducen la actividad económica. En cambio, cuando los Gobiernos son limpios y democráticos, la administración pública es eficiente, los sistemas fiscales son eficientes y redistributivos, se suprimen los favoritismos y los trámites burocráticos excesivos, se fomenta la competencia y hay seguridad jurídica, entonces los países están en mejor situación para combatir la pobreza, generando más bienes y servicios y aumentando el empleo, los salarios y el bienestar.
    [post_title] => Nueva oleada de proteccionismo: Francia
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => nueva-oleada-de-proteccionismo-francia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-01-17 19:02:53
    [post_modified_gmt] => 2012-01-17 18:02:53
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=12766
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

Cuando las cosas van mal, cuando hay crisis, suelen surgir las presiones proteccionistas; se trata de una de la reacciones más típicas y conocidas. En seguida concita apoyos por parte de los sectores productivos, incluso los menos perjudicados por la crisis. El espejismo del mantenimiento de los puestos de trabajo que a corto plazo pueden llevar consigo las políticas proteccionistas atrae a los políticos, que acaban sucumbiendo al atractivo de éstas. El circuito se autoalimenta con la presión de unos y el populismo de otros para acabar presentando la protección como algo necesario y conveniente.

Argentina defiende el proteccionismo en busca de preservar el superávit comercial

Seguir leyendo…

6
Ene

OECD Report: Social Inequalities

Escrito el 6 enero 2012 por Gayle Allard en Economía Global, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 12546
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2012-01-06 12:07:43
    [post_date_gmt] => 2012-01-06 11:07:43
    [post_content] => 
    [post_title] => OECD Report: Social Inequalities
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => oecd-report-social-inequalities
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:00
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:00
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=12546
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

5
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 12554
    [post_author] => 13686
    [post_date] => 2012-01-05 14:12:18
    [post_date_gmt] => 2012-01-05 13:12:18
    [post_content] => 
    [post_title] => La evolución del comercio internacional en 2011
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-evolucion-del-comercio-internacional-en-2011
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-01-23 14:55:16
    [post_modified_gmt] => 2012-01-23 13:55:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=12554
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

1
Ene

El futuro de Marruecos

Escrito el 1 enero 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 12537
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2012-01-01 20:10:23
    [post_date_gmt] => 2012-01-01 19:10:23
    [post_content] => En el año que comienza un país que debemos observar con interés es
Marruecos.  2011 ha pasado a la historia como el de la irrupción de la
primavera árabe con cambios de jefes de Estado en tres autocracias:
Túnez, Libia y Egipto.  La monarquía alauita fue uno de los pocos de
la zona donde las revueltas, aunque presentes, no tuvieron
aparentemente un gran respaldo popular.  Hassan II reinó en Marruecos
durante 38 años y su hijo y sucesor, Mohamed VI lleva algo más de 12
años  (desde 1999) en los que uno de los principales objetivos era y
es una transición a un esquema de democracia participativa que no
acaba de concretarse.  

Economy Weblog

Durante el 2011 las herramientas con las que ha
contado el rey Mohamed VI para combatir a movimientos como los del 20
de febrero han sido un Gobierno dirigido por primera vez por
islamistas moderados y una nueva Constitución.  El movimiento 20F
busca que el rey delegue sus atribuciones al Parlamento y libertades
de asociación y de expresión dentro del país.  La nueva Constitución
fue aprobada por una mayoría aplastante en julio del año pasado.    

El principal punto de la misma es reforzar la figura del primer ministro
que debe ser  nombrado de la lista electoral más votada en las
elecciones generales y la separación de los tres poderes.
Una cuestión importante en Marruecos, es que el jefe del Estado tiene
el título de príncipe de los creyentes, es decir mantiene además del
poder político el religioso en el país.  Hay que tener en cuenta que
el islamismo ha sido en los últimos años el único movimiento político
opositor al rey Mohamed VI, siendo la capital turística, Marrakech,
victima de un atentado con 15 muertos en el mes de abril del año que
acaba de terminar.  

En las elecciones que tuvieron lugar siete meses
después, el partido ganador que obtuvo 107 de los 396 escaños del
parlamento fue el de los islamistas de Justicia y Desarrollo.
La principal interrogación que se abre en el país es cómo cohabitará
esta representación popular con el mandato del monarca.  El 2012 puede
ser el año en el que definitivamente Marruecos entre en la madurez
democrática.  ¿Qué papel jugarán Europa  y EEUU? ¿Se trata de un
cambio irreversible?

!Feliz 2012 a todos los lectores de este blog y gracias por vuestras
contribuciones!
    [post_title] => El futuro de Marruecos
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-futuro-de-marruecos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:35
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=12537
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

En el año que comienza un país que debemos observar con interés es
Marruecos.  2011 ha pasado a la historia como el de la irrupción de la
primavera árabe con cambios de jefes de Estado en tres autocracias:
Túnez, Libia y Egipto.  La monarquía alauita fue uno de los pocos de
la zona donde las revueltas, aunque presentes, no tuvieron
aparentemente un gran respaldo popular.  Hassan II reinó en Marruecos
durante 38 años y su hijo y sucesor, Mohamed VI lleva algo más de 12
años  (desde 1999) en los que uno de los principales objetivos era y
es una transición a un esquema de democracia participativa que no
acaba de concretarse.  

Economy Weblog

Seguir leyendo…

21
Dic

Desigualdades sociales – Informe OCDE

Escrito el 21 diciembre 2011 por Gayle Allard en Economía Global, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 12459
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2011-12-21 09:02:44
    [post_date_gmt] => 2011-12-21 08:02:44
    [post_content] => 
    [post_title] => Desigualdades sociales - Informe OCDE
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => desigualdades-sociales-informe-ocde
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:00
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:00
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=12459
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

19
Dic

Previsiones de la economía mundial para 2012

Escrito el 19 diciembre 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global, Previsiones económicas

WP_Post Object
(
    [ID] => 12410
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-12-19 18:59:28
    [post_date_gmt] => 2011-12-19 17:59:28
    [post_content] => A escasos días del cierre del año, es un buen momento para poner al día las principales previsiones para los próximos meses. En general, en las últimas semanas, la mayoría de servicios de estudios han revisado a la baja de forma generalizada las previsiones, debido a la acumulación de factores negativos:

- La crisis soberana en la UEM se ha agravado recientemente y ya afecta a países que representan más del 60% del PIB regional –entre ellos, algunas de las economías centrales–.

- La política fiscal será más restrictiva en las economías desarrolladas: la escalada de la crisis soberana está obligando a intensificar los ajustes presupuestarios en las economías afectadas.

- La acumulación de inventarios, derivada del enfriamiento de la demanda global a lo largo del año, ya está afectando a la producción industrial.

- El sector inmobiliario chino comienza a mostrar síntomas de enfriamiento, afectando al ritmo de crecimiento de la economía.

Economy Weblog

En nuestro caso, estimamos que el PIB mundial se desacelerará en 2012 hasta el 2,4% (3,0% en octubre), desde el 2,8% previsto para 2011. Nuestro escenario es algo más pesimista que el consenso, que espera un crecimiento del 2,7% (3,0% esperado en octubre).

La revisión del escenario obedece, sobre todo, al deterioro de las expectativas para la UEM. Estimamos ahora que la región sufrirá una recesión suave, si bien no se extenderá al resto del mundo (al igual que sucedió en 2003, cuando EEUU y los países emergentes permanecieron al margen del estancamiento en Europa). El PIB en la zona euro se contraerá un 0,1% en 2012 (1,2% previsto en octubre), frente al 1,6% estimado para 2011. La región sufrirá una recesión suave a finales de este año y comienzos de 2012, seguida de un período de crecimiento débil, muy lastrado por el impacto de la crisis soberana sobre el sector bancario, la confianza de los agentes y las cuentas públicas:

- Alemania se situará, de nuevo, por encima de la media, pero apenas crecerá un 0,3% (1,4% previsión anterior), al estar especialmente expuesta al enfriamiento global.
- España se estancará (1,0% previsión anterior), pero se diferencia positivamente del resto de economías periféricas, dónde sólo Irlanda mostrará un ritmo de crecimiento positivo.

EEUU mantendrá un crecimiento similar al de 2011. El escenario del PIB apenas se ha revisado a la baja (1,8% estimado para 2012), pero contempla un enfriamiento significativo en la primera mitad del año en la medida en que la política fiscal pase de ser expansiva a restrictiva.

Japón destacará positivamente entre las economías desarrolladas. Los nuevos proyectos de reconstrucción permitirán un crecimiento dinámico a lo largo de 2012, si bien revisamos la estimación de crecimiento anterior debido al enfriamiento de la demanda global (1,9% frente a 2,5% estimado en octubre).

El crecimiento de las economías emergentes se situará en torno al 5,0% en 2012 (5,5% estimado anteriormente), el más bajo desde 2002 (sin considerar 2009). La revisión a la baja se explica por el aumento de la incertidumbre global y las expectativas de desaceleración en Europa desarrollada. Ello hace aconsejable la introducción de nuevas medidas de estímulo económico, teniendo en cuenta el descenso previsto de la inflación global y el margen de maniobra existente.

- Asia seguirá siendo la región más dinámica en 2012 con un crecimiento cercano al 7,0% (7,3% en 2011). China no crecería más de un 8,5% (9,0% estimado en octubre) e India frenaría su avance hasta cerca del 7,5%.
- América Latina podría lograr un crecimiento en torno al 3,5% en 2012 (4,2% en 2011). Brasil logrará mantener su ritmo de crecimiento en torno al 3,0% gracias a la implantación de medidas expansivas fiscales y monetarias. México, por su parte, se beneficiará de la resistencia de EEUU y crecería casi un 3,5%.

-Europa emergente es la región más expuesta a los vaivenes de la UEM por sus estrechas relaciones comerciales y, sobre todo, por sus vínculos financieros. Anticipamos una desaceleración hasta el 2,5% en 2012 (4,2% de ese año). Hungría, Rumanía, Bulgaria y países bálticos son los más vulnerables por su elevada exposición comercial y financiera a la UEM. Turquía y Rusia, menos expuestos a un contagio a través del canal financiero presentan, sin embargo, algunas debilidades internas importantes.
    [post_title] => Previsiones de la economía mundial para 2012
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => previsiones-2012
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:20
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=12410
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

A escasos días del cierre del año, es un buen momento para poner al día las principales previsiones para los próximos meses. En general, en las últimas semanas, la mayoría de servicios de estudios han revisado a la baja de forma generalizada las previsiones, debido a la acumulación de factores negativos:

– La crisis soberana en la UEM se ha agravado recientemente y ya afecta a países que representan más del 60% del PIB regional –entre ellos, algunas de las economías centrales–.

– La política fiscal será más restrictiva en las economías desarrolladas: la escalada de la crisis soberana está obligando a intensificar los ajustes presupuestarios en las economías afectadas.

– La acumulación de inventarios, derivada del enfriamiento de la demanda global a lo largo del año, ya está afectando a la producción industrial.

– El sector inmobiliario chino comienza a mostrar síntomas de enfriamiento, afectando al ritmo de crecimiento de la economía.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

16
Dic

El contrabando de mantequilla

Escrito el 16 diciembre 2011 por Valentín Bote en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 12397
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2011-12-16 16:58:15
    [post_date_gmt] => 2011-12-16 15:58:15
    [post_content] => La economía no está para bromas. Por esta razón, quiero hoy destacar una noticia que, probablemente es muy menor, dados los problemas que nos rodean en materia económica, pero que a mí –y discúlpenme los noruegos y todos aquellos para los que la noticia en cuestión suponga un drama- me ha provocado una sonrisa. La noticia en cuestión es que en Noruega están viviendo un serio problema por la carestía de mantequilla, un producto de primera necesidad –recuerden que el consumo de aceite, y en especial el de oliva, es algo totalmente marginal- ya que las vacas noruegas este año no han producido tanta leche como es habitual debido, según se dice, a la gran cantidad de lluvias y las malas condiciones climáticas.

Economy Weblog

Al principio no entendía la noticia. “Pues que la compren fuera”, pensaba yo. Precisamente en la UE, como consecuencia de la artificial protección subvencionadora de la PAC, somos excedentarios en leche y mantequilla. Pero aquí surge la parte curiosa de la noticia, y es que por una absurda legislación “protectora”, en Noruega está prohibido importar mantequilla. Así se “protege” a los consumidores noruegos de productos extranjeros y, por supuesto, se “estimula la industria nacional.

No voy a extenderme mucho, puesto que desde hace siglos se ha escrito mucho sobre las nefastas consecuencias de la protección comercial artificial. Baste simplemente decir que en pleno siglo XXI, gracias a esa “protección” hoy los ciudadanos de un país desarrollado y de elevada renta per cápita se ven forzados a recurrir al contrabando para abastecerse de un producto de primera necesidad. Que cada uno saque sus propias consecuencias.
    [post_title] => El contrabando de mantequilla
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-contrabando-de-mantequilla
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:42
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:42
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=12397
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

La economía no está para bromas. Por esta razón, quiero hoy destacar una noticia que, probablemente es muy menor, dados los problemas que nos rodean en materia económica, pero que a mí –y discúlpenme los noruegos y todos aquellos para los que la noticia en cuestión suponga un drama- me ha provocado una sonrisa. La noticia en cuestión es que en Noruega están viviendo un serio problema por la carestía de mantequilla, un producto de primera necesidad –recuerden que el consumo de aceite, y en especial el de oliva, es algo totalmente marginal- ya que las vacas noruegas este año no han producido tanta leche como es habitual debido, según se dice, a la gran cantidad de lluvias y las malas condiciones climáticas.

Economy Weblog

Al principio no entendía la noticia. “Pues que la compren fuera”, pensaba yo. Precisamente en la UE, como consecuencia de la artificial protección subvencionadora de la PAC, somos excedentarios en leche y mantequilla. Pero aquí surge la parte curiosa de la noticia, y es que por una absurda legislación “protectora”, en Noruega está prohibido importar mantequilla. Así se “protege” a los consumidores noruegos de productos extranjeros y, por supuesto, se “estimula la industria nacional.

No voy a extenderme mucho, puesto que desde hace siglos se ha escrito mucho sobre las nefastas consecuencias de la protección comercial artificial. Baste simplemente decir que en pleno siglo XXI, gracias a esa “protección” hoy los ciudadanos de un país desarrollado y de elevada renta per cápita se ven forzados a recurrir al contrabando para abastecerse de un producto de primera necesidad. Que cada uno saque sus propias consecuencias.

27
Nov

El Ejemplo de Japón

Escrito el 27 noviembre 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 12059
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-11-27 01:21:19
    [post_date_gmt] => 2011-11-27 00:21:19
    [post_content] => Si vives en cualquier país europeo podemos tener en cuenta un consuelo: Podríamos estar en Japón.

A pesar del sólido crecimiento del país, principalmente debido a la reconstrucción después del tsunami y el terremoto, Japón ha estado experimentando todos los males actuales del viejo continente durante 20 años. Y no parece que el fin este a la vista.  A pesar de la alta renta per cápita del país (38.000 USD) y ser la tercera economía mundial, el país nipón se ha convertido en economía en sinónimo de una crisis que no termina y de estancamiento.

Quizás una lectura que podríamos sacar de Japón es que por primera vez en el último siglo, los problemas económicos pueden ser estructurales y no cíclicos.  Japón ha terminado con un enorme nivel de de deuda nacional, incluso más alta que Grecia.  La zona euro debe alcanzar una  política fiscal única para formar un verdadero mercado común.

Japón ha mostrado los problemas causado por la dilación en la implementación de soluciones reales. Europa pude caer en la misma situación de retrasar la toma de medidas necesarias

(Turning Japanese The Vapors 1981. Hace 30 años)
    [post_title] => El Ejemplo de Japón
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-ejemplo-de-japon
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=12059
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Si vives en cualquier país europeo podemos tener en cuenta un consuelo: Podríamos estar en Japón.

A pesar del sólido crecimiento del país, principalmente debido a la reconstrucción después del tsunami y el terremoto, Japón ha estado experimentando todos los males actuales del viejo continente durante 20 años. Y no parece que el fin este a la vista.  A pesar de la alta renta per cápita del país (38.000 USD) y ser la tercera economía mundial, el país nipón se ha convertido en economía en sinónimo de una crisis que no termina y de estancamiento.

Quizás una lectura que podríamos sacar de Japón es que por primera vez en el último siglo, los problemas económicos pueden ser estructurales y no cíclicos.  Japón ha terminado con un enorme nivel de de deuda nacional, incluso más alta que Grecia.  La zona euro debe alcanzar una  política fiscal única para formar un verdadero mercado común.

Japón ha mostrado los problemas causado por la dilación en la implementación de soluciones reales. Europa pude caer en la misma situación de retrasar la toma de medidas necesarias

(Turning Japanese The Vapors 1981. Hace 30 años)

6
Nov

Reshaping the International Trade

Escrito el 6 noviembre 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 11840
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-11-06 11:47:44
    [post_date_gmt] => 2011-11-06 10:47:44
    [post_content] => Traditionally trade has flowed between Northern countries to the Southern ones, meaning the developed and developing words.  Natural resources were shipped into the industrialized West, which in return exported factory made goods.  After WWII this becomes a little more complex as the Asian upstarts become to receive the outsourcing of western industries.  There was little incentive to reach customers in the developing countries, so the US and Europe dominated the world´s trade and capital, and everyone depended on them for growth and jobs. 

This changes, once again, when China jumped in the globalization during the 80s.  India and other emerging countries became export destinations in their own right, and connections continue to draw in more and more parts of the emerging words.  Trade between the developing countries of Asia and Latin America, grew over the first decade of the 21st century to USD 268 billion.  Trade between India and Africa went from a mere USD 1 billion in 2001 to USD 50 billion in 2010.  The consequences of this shift go well beyond the mere movement of goods and services.

The more important trade and investment within the emerging countries become, the less important the West becomes to the global economy

Will the importance of US and Europe diminish economically and politically?  Which will be the consequences?  A replacement of the US dollar as the world´s number one reserve currency?
    [post_title] => Reshaping the International Trade
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => reshaping-the-international-trade
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11840
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Traditionally trade has flowed between Northern countries to the Southern ones, meaning the developed and developing words.  Natural resources were shipped into the industrialized West, which in return exported factory made goods.  After WWII this becomes a little more complex as the Asian upstarts become to receive the outsourcing of western industries.  There was little incentive to reach customers in the developing countries, so the US and Europe dominated the world´s trade and capital, and everyone depended on them for growth and jobs. 

Seguir leyendo…

30
Oct

La Evolución de los Brics

Escrito el 30 octubre 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 11772
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-10-30 20:54:49
    [post_date_gmt] => 2011-10-30 19:54:49
    [post_content] => En la actualidad no deja de comentarse la necesidad de Internacionalización y la necesidad de alcanzar una parte del mercado importador de los BRICS (Brasil, Rusia , India y China).  BRICS suena mejor que CIRB (y mucho mejor que PIGS), pero me vamos a comentar su situación en orden inverso al de sus famosas iniciales.

China, solucionó el balance de muchas empresas hace 10 años, pero ahora parece más centrada en la exportación de recursos financieros (compra de empresas extranjeras) que en la importación de productos  no fabricados localmente.  La competencia de otros países asiáticos como Vietnam y la sobrecapacidad resultado de la menor demanda  europea y norteamericana, reducirán su crecimiento a un sólido 9% en el 2.011 pero alejado del 10,7% del 2.010

India importa productos extranjeros pero hasta la fecha, son de un importe elevado y de la gama baja de cualquier sector.  El alza de los tipos previstos para el año 2012, tendrán su impacto en el consumo local

Rusia  pisaba muy fuerte el acelerador desde comienzos del siglo XXI pero el 2009 supuso un frenazo brusco con una caída del PIB del 7,9%.  El 2011 termina con un país con un sector industrial muy poco competitivo y un sector bancario débil, del que se habla muy poco en Europa.  La ascendente clase media parece estar evaporándose a marchas forzadas con lo que la renta media en el país no ha dejado de disminuir en los últimos 3 años.

En el año que termina en dos meses, el país que ha salvado las exportaciones de cientos de miles de empresas europeas ha sido Brasil, que cerrará el año con un crecimiento sólido superior al 7,5%.  Sin embargo el país espera crecer un 4% en el 2012.  El alto coste del crédito y el excesivo endeudamiento público va a reducir significativamente el consumo y las importaciones brasileñas.

El futuro está en los BRICs pero hay que tener analizar los próximos pasos de forma cuidados para no ir de cabeza a otra crisis como la de los tigres asiáticos de mediados de los 90.
    [post_title] => La Evolución de los Brics
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-evolucion-de-los-brics
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11772
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

En la actualidad no deja de comentarse la necesidad de Internacionalización y la necesidad de alcanzar una parte del mercado importador de los BRICS (Brasil, Rusia , India y China).  BRICS suena mejor que CIRB (y mucho mejor que PIGS), pero me vamos a comentar su situación en orden inverso al de sus famosas iniciales.

Seguir leyendo…

23
Oct

El fenómeno de Ebay

Escrito el 23 octubre 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 11717
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-10-23 20:49:07
    [post_date_gmt] => 2011-10-23 18:49:07
    [post_content] => Vivimos en un mundo en el que el déficit de los entes públicos, se trata de compensar con la subida de impuestos tanto directos , como indirectos (IBI, Seguridad Social o Hacienda).  Nuestros gobernantes parecen no entender, tras 3 años de crisis, que no se trata de recaudar cada vez más sino de gastar lo que se ingresa, ni un dolar o euro más.

Ebay es una firma fundada en 1995, que cuenta hoy en día con más de 15.000 empleados y una facturación superior a 9 mil millones de dólares.  ¿Cuál es el éxito de Ebay? Hay varios factores, pero debemos señalar dos que son muy relevantes: 

En primer lugar se venden productos para los que el oferente no tenía un valor real asignado.  Es decir si te regalan una corbata de marca que no vas a usar ¿Por cuánto la venderías?  La experiencia demuestra que a un precio muy inferior al de mercado.  Hay un gran excedente del productor, entendiendo como tal, la cantidad que percibe el vendedor menos coste de producirlo (suele ser muy bajo, siendo o bien un regalo o algo que se acumula pero no se usa por el propietario) .  También hay un excedente del consumidor muy elevado, entendiendo este como la disposición a pagar del comprador menos la cantidad que se paga realmente.  Ebay maximiza el excedente total del mercado, incrementando el valor para los vendedores y disminuyendo el coste para los compradores.

En segundo lugar, en Ebay, portal de compras en la que cada día es más fácil comprar productos nuevos en decenas de mercados internacionales, no se pagan impuestos.  El precio final de la puja es el precio final para el comprador.  Esto hace que hay más oferta de productos a un precio más asequible y por lo tanto más demanda  al reducirse el precio de los bienes ofrecidos.

¿Es Ebay el futuro de las transacciones comerciales internacionales? ¿Acabaremos pagando con Paypal y comprando en Ebay la mayor parte de los bienes que necesitemos?
    [post_title] => El fenómeno de Ebay
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-fenomeno-de-ebay
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11717
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Vivimos en un mundo en el que el déficit de los entes públicos, se trata de compensar con la subida de impuestos tanto directos , como indirectos (IBI, Seguridad Social o Hacienda).  Nuestros gobernantes parecen no entender, tras 3 años de crisis, que no se trata de recaudar cada vez más sino de gastar lo que se ingresa, ni un dolar o euro más. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar