Archivo de la Categoría ‘Economía de EEUU’

5
Dic

Los fallos del mercado financiero.

Escrito el 5 diciembre 2013 por Jose Maria O´kean Alonso en Economía de EEUU, Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 19530
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2013-12-05 14:12:26
    [post_date_gmt] => 2013-12-05 13:12:26
    [post_content] => La multa de la Comisión Europea de 1.712 millones de euros a determinados bancos europeos y norteamericanos por manipular el mercado de derivados de tipos de interés, debería hacernos reflexionar sobre las enseñanzas que la crisis debería dejarnos, para no repetir determinados comportamientos. En este caso, los acuerdos entre determinados bancos ha influido en el aumento artificial del libor y el euribor, afectando a la mayoría de las hipotecas de los ciudadanos europeos que han pagado más intereses de los debido y beneficiando a los bancos que han mejorado así su cuenta de resultados.

Si algo ha dejado claro la naturaleza, principalmente financiera, de esta crisis ha sido que el mercado financiero incurría en numerosos fallos y, a su vez, que hemos dado una importancia extrema a los temas financieros en detrimento de los problemas reales de la economía.

Los mercados financieros, que antes de la crisis presuponíamos perfectos y eficientes, nos han dejado toda una casuística de situaciones que muestran su incorrecto funcionamiento en la asignación del crédito y en la gestión de la riqueza de los agentes económicos. En el caso del cártel constituido para alterar los tipos de interés de los derivados,  comprobamos situaciones de poder de mercado debido a un oligopolio colusivo constituido por el Deutsche Bank, la Societé Generale, RBS, JP Morgan, Citigroup, el broker RP Martin y UBS y Barclays, exculpados estos dos últimos bancos por avisar a la Comisión de fraude.

Junto a este fallo de mercado debido al poder de mercado y la falta de competencia, otro de los fallos que nos ha llevado a la crisis ha sido la falta de información de los activos financieros que se negociaban, en un porcentaje muy elevado derivados estructurados sobre otro conjunto de activos, con la connivencia de las agencias de ratings y las compañías aseguradoras de las emisiones.

También hemos registrado situaciones de riesgo moral, cuando los incentivos en la concesión de créditos y en la colocación de activos financieros emitidos incitaban a los intermediarios financieros a comportamientos de alto riesgo y elevada rentabilidad que no tenían un paralelismo en las posibles pérdidas que podía acontecer, cuyo coste recaía en otros agentes y finalmente en la cuentas públicas cuando el rescate de las instituciones financieras fue la única opción para salvar la riqueza de clientes, acreedores y accionistas.

Junto a este nuevo fallo de mercado, un problema de selección adversa, relacionado con el anterior, que hizo que se le concedieran créditos a personas y empresas que no podían devolverlos originando la descapitalización de las entidades con el aumento de la morosidad y la errónea valoración de los activos de balance.

Y, finalmente, un nuevo fallo conocido como el problema entre el agente y el principal, originado por la diferencia de intereses entre quienes gestionaban el banco y los propietarios del mismo, que ha afectado a numerosos bancos y ha sido especialmente escandaloso en las cajas de ahorros españolas e incluso ha llevado a un referendum en Suiza la posible limitación del sueldo de los directivos profesionales; un referemdum que habría tenido, de haberse producido en otros países, un resultado, seguramente muy diferente.

Son demasiados fallos que requieren una regulación especialmente compleja dado el carácter global del mercado financiero y la existencia de paraisos fiscales que ofrecen una regulación diferenciada. Y aún debemos poner de manifiesto cómo en la actualidad, las inyecciones de liquidez del BCE para ayudar a la recuperación de económica, los bancos españoles la están canalizando a la compra de deuda pública, son ya los principales tenedores de la deuda emitida por el Tesoro español, y no a aumentar el crédito, que es lo que la economía está necesitando.

Esta es pués una primera enseñanza de la crisis que no parece que hayamos aprendido. Los agentes del sistema financiero no parecen que tenga un comportamiento ajustado a lo que sería el buen funcionamiento de un mercado. Y esto es especialmente grave en unos intermediarios que tienen la importante función económica de gestionar la riqueza acumulada de familias e instituciones y asignar el crédito.
    [post_title] => Los fallos del mercado financiero.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => las-ensenanzas-de-la-crisis-i-los-fallos-del-mercado-financiero
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:20
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19530
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

La multa de la Comisión Europea de 1.712 millones de euros a determinados bancos europeos y norteamericanos por manipular el mercado de derivados de tipos de interés, debería hacernos reflexionar sobre las enseñanzas que la crisis debería dejarnos, para no repetir determinados comportamientos. En este caso, los acuerdos entre determinados bancos ha influido en el aumento artificial del libor y el euribor, afectando a la mayoría de las hipotecas de los ciudadanos europeos que han pagado más intereses de los debido y beneficiando a los bancos que han mejorado así su cuenta de resultados.

Si algo ha dejado claro la naturaleza, principalmente financiera, de esta crisis ha sido que el mercado financiero incurría en numerosos fallos y, a su vez, que hemos dado una importancia extrema a los temas financieros en detrimento de los problemas reales de la economía.

Los mercados financieros, que antes de la crisis presuponíamos perfectos y eficientes, nos han dejado toda una casuística de situaciones que muestran su incorrecto funcionamiento en la asignación del crédito y en la gestión de la riqueza de los agentes económicos. En el caso del cártel constituido para alterar los tipos de interés de los derivados,  comprobamos situaciones de poder de mercado debido a un oligopolio colusivo constituido por el Deutsche Bank, la Societé Generale, RBS, JP Morgan, Citigroup, el broker RP Martin y UBS y Barclays, exculpados estos dos últimos bancos por avisar a la Comisión de fraude.

Junto a este fallo de mercado debido al poder de mercado y la falta de competencia, otro de los fallos que nos ha llevado a la crisis ha sido la falta de información de los activos financieros que se negociaban, en un porcentaje muy elevado derivados estructurados sobre otro conjunto de activos, con la connivencia de las agencias de ratings y las compañías aseguradoras de las emisiones.

También hemos registrado situaciones de riesgo moral, cuando los incentivos en la concesión de créditos y en la colocación de activos financieros emitidos incitaban a los intermediarios financieros a comportamientos de alto riesgo y elevada rentabilidad que no tenían un paralelismo en las posibles pérdidas que podía acontecer, cuyo coste recaía en otros agentes y finalmente en la cuentas públicas cuando el rescate de las instituciones financieras fue la única opción para salvar la riqueza de clientes, acreedores y accionistas.

Junto a este nuevo fallo de mercado, un problema de selección adversa, relacionado con el anterior, que hizo que se le concedieran créditos a personas y empresas que no podían devolverlos originando la descapitalización de las entidades con el aumento de la morosidad y la errónea valoración de los activos de balance.

Y, finalmente, un nuevo fallo conocido como el problema entre el agente y el principal, originado por la diferencia de intereses entre quienes gestionaban el banco y los propietarios del mismo, que ha afectado a numerosos bancos y ha sido especialmente escandaloso en las cajas de ahorros españolas e incluso ha llevado a un referendum en Suiza la posible limitación del sueldo de los directivos profesionales; un referemdum que habría tenido, de haberse producido en otros países, un resultado, seguramente muy diferente. Seguir leyendo…

14
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 19416
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2013-11-14 13:00:17
    [post_date_gmt] => 2013-11-14 12:00:17
    [post_content] => Esta semana se reúnen las delegaciones de EE.UU. y la UE para reanudar las negociaciones para el tratado de Libre Comercio entre los dos gigantes económicos. Cualquier tratado de libre comercio es bienvenido y al mismo tiempo temido por los posibles efectos negativos que pueda tener. Por la magnitud del comercio entre estas dos áreas económicas, este acuerdo comercial tiene el potencial de ser especialmente relevante (ver, gráfico 1).

Existen ya numerosos estudios que hablan de beneficios netos de entre el 1 y el 6% del PIB para España, dependiendo del alcance de las reducciones arancelarias y no arancelarias que se acuerden.

Gráfico 1. Valor de las exportaciones e importaciones de la UE27 a (procedente de) los EE.UU. (millones de €) – 2000-2012 (Fuente: Organización Mundial del Comercio)

exportaciones

¿Es siempre bueno un acuerdo de libre comercio? En la teoría económica ha existido siempre una división ideológica muy importante entre aquellos que apoyan este tipo de acuerdos porque entienden que sus beneficios son mayores que los costes y aquellos que temen justo lo contrario. Los primeros suelen referirse a la teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo, los segundos a la teoría del comercio internacional basada en las economías de escala y que popularizó en la década de los ochenta Paul Krugman, lo que le valió recibir el Nobel de Economía en 2008 (A David Ricardo probablemente también le hubiesen dado el Nobel si este premio se hubiese ofrecido a principios del siglo XIX que es cuando David Ricardo desarrolló su teoría sobre el libre comercio).

Según la teoría de David Ricardo, los países ganan siempre que comercian porque uno hace bien lo que el otro hace mal y ganan del intercambio especializándose cada uno en aquello que hacen bien. Por ejemplo, si EE.UU. fabrica mejor el software y el hardware para smartphones i España produce mejor jamón de jabugo, el comercio bilateral entre ambos hará que España deje de hacer software para smartphones y se especialice en jamón de jabugo. Según esta teoría España ganaría por doble partida. Primero porque vería aumentadas sus exportaciones de jamón de jabugo a los EE.UU. Pero, ¿de qué sirven las exportaciones, o mejor dicho, los ingresos por exportaciones? Pues para comprar cosas. Pero esto sólo tiene sentido si lo que compramos fuera cuesta menos de lo que nos costaría hacerlo nosotros mismos y eso ocurre sólo si tenemos una ventaja comparativa en costes al hacer jamón y una desventaja al hacer software. Así, España gana sobre todo porque puede comprar software más barato y mejor que el que haríamos nosotros mismos. Es la posibilidad de importar, no sólo de exportar, lo que hace que realmente ganemos del acuerdo de libre comercio. De hecho, la mayoría de los estudios apuntan a que la ganancia más importante para España proviene de la posibilidad de comprar bienes y servicios más baratos a EE.UU.

¿Y qué pasa con los costes de destruir empleo en la industria del software español? Algunos dirán que esta industria es casi inexistente en España y que por tanto no debemos preocuparnos. ¿Pero, qué sucede si lo importado son vehículos y se destruyen puestos de trabajo en la industria del automóvil? Ésta ha sido desde siempre una de las principales críticas a la teoría de David Ricardo: la infravaloración de los costes de ajuste al abrirse un país al comercio ya que a partir de ese momento es probable que muchos puestos de trabajo se destruyan a cambio de otros nuevos no necesariamente aptos para emplear a los trabajadores despedidos. La contra-réplica vino de aquellos que observaron que cuando son dos países similares (en cuanto a nivel de desarrollo) los que se abren al comercio bilateral los puestos de trabajo que se destruyen y los que se crean tienden a utilizar mano de obra con semejantes características y por tanto eso reduce muchísimo los costes de ajuste. La hipótesis es que los trabajadores despedidos en el sector importador encontrarán trabajo fácilmente en el sector exportador en auge. Claro que en España para que esto sea cierto se necesita un mercado laboral más dinámico y flexible de lo que es en la actualidad.

Tabla 1. Principales importaciones (exportaciones) de la UE27 procedentes (con destino a) de los EE.UU. (Fuente: Organización Mundial del Comercio)

tabla

Hay quien fue más allá y observó que de hecho, cuando dos países similares se abren al comercio internacional tienden a importar y exportar productos casi idénticos (muy en contra de lo que había predicho David Ricardo). Por ejemplo, La UE importa y exporta productos farmacéuticos desde y a los EE.UU, etc. La tabla 1 muestra que de los diez principales productos importados/exportados entre la UE27 y los EE.UU. ocho de ellos se intercambian por los dos países. Es lo que se llama comercio intra-industria y que globalmente representa más de un tercio del comercio total, un porcentaje mucho mayor si consideramos las economías desarrolladas.

Pero hasta aquí las buenas noticias. Paul Krugman no fue el primero en lanzar la idea (pero sí el que mejor la formalizó y extendió) de que si los países intercambian bienes similares (y así lo demuestran los datos) entonces no intercambian porque tienen habilidades distintas o ventajas comparativas distintas sino por otro motivo. El motivo adicional que sobresale por encima de todos los demás es la existencia de economías de escala. La teoría de la competencia imperfecta aplicada al comercio internacional decía que un país puede exportar e importar variedades del mismo producto si tanto el país importador como el exportador tienen una industria establecida, grande y eficiente, que aprovecha las economías de escala, para producir una determinada variedad del bien en cuestión. Por ejemplo, el Reino Unido es un potente jugador en el mercado de los productos farmacéuticos y EE.UU. también lo es. Ambos exportan e importan innovaciones farmacológicas producidas por el otro y ambos lo seguirán haciendo si el acuerdo comercial prospera y se reducen todavía más las barreras al comercio. Ésta es una industria sujeta a grandes economías de escala y donde la experiencia y el buen hacer fruto de la larga historia de esta industria en cada país es determinante para su supervivencia. Esta teoría ha sido muy utilizada para criticar el libre comercio entre países ricos y pobres porque, según se dice, los primeros tienen industrias establecidas, grandes, que disfrutan de una larga historia y experiencia y de economías de escala. Los segundos no tiene nada de esto. Por tanto, una apertura comercial puede hundir para siempre la incipiente pero frágil industria de los países pobres.

España tiene industrias establecidas tanto en el sector manufacturero como en el de los servicios. España teme un nivel de desarrollo inferior, pero no muy inferior, al de los EE.UU. Port tanto, la reducción de trabas al comercio entre ambos debería llevarnos a un aumento de los intercambios más acorde con el modelo que predicaba Paul Krugman. La buena noticia es que ese aumento del comercio entre ambos países no debería provocar grandes desajustes en el mercado laboral. La mala noticia es que algunas de las industrias españolas son menos eficientes que las de los EE.UU. debido a regulaciones en los mercados de trabajo y de productos. Si España no quiere perder el tren cuando llegue el acuerdo comercial con EE.UU. deberá asegurar la máxima eficiencia en aquellas actividades industriales y de servicios que van a estar más sujetas a la presión importadora.

Es importante resaltar que un contexto al estilo de David Ricardo, no es tan relevante el que un país sea marginalmente más o menos eficiente en una actividad económica. En ese contexto los países que comercian entre sí son tan distintos que el flujo comercial está más o menos asegurado por la existencia de esas diferencias, muchas de ellas dadas por la naturaleza o la historia. España tiene sol y la Costa Brava y EE.UU. no y por tanto España siempre atraerá un cierto número de turistas a sus costas. Sin embargo, en un contexto como el descrito por los modelos de Paul Krugman, las políticas que mejoran o emporan la eficiencia productiva son esenciales para que un país pueda competir y beneficiarse del comercio internacional. Quizás esta exigencia de eficiencia sea, después de todo, la mayor ganancia de un acuerdo de libre comercio entre la UE y los Estados Unidos.
    [post_title] => ¿Quién gana de un posible acuerdo de Libre Comercio entre la UE y los EE.UU? Krugman versus David Ricardo
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => quien-gana-de-un-posible-acuerdo-de-libre-comercio-entre-la-ue-y-los-ee-uu-krugman-versus-david-ricardo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:14
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:14
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19416
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Esta semana se reúnen las delegaciones de EE.UU. y la UE para reanudar las negociaciones para el tratado de Libre Comercio entre los dos gigantes económicos. Cualquier tratado de libre comercio es bienvenido y al mismo tiempo temido por los posibles efectos negativos que pueda tener. Por la magnitud del comercio entre estas dos áreas económicas, este acuerdo comercial tiene el potencial de ser especialmente relevante (ver, gráfico 1).

Existen ya numerosos estudios que hablan de beneficios netos de entre el 1 y el 6% del PIB para España, dependiendo del alcance de las reducciones arancelarias y no arancelarias que se acuerden.

Gráfico 1. Valor de las exportaciones e importaciones de la UE27 a (procedente de) los EE.UU. (millones de €) – 2000-2012 (Fuente: Organización Mundial del Comercio)

exportaciones

Seguir leyendo…

10
Nov

Vuelve la industria

Escrito el 10 noviembre 2013 por en Economía de EEUU, Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 19391
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2013-11-10 23:19:36
    [post_date_gmt] => 2013-11-10 22:19:36
    [post_content] => Hemos conocido esta semana datos sobre la producción industrial de España, Estados Unidos (EEUU) y Alemania. En los tres países la producción aumenta. Aumento que, como veremos más adelante, coincide con la aparición de una Tercera Revolución Tecnológica que está devolviendo a los países desarrollados el protagonismo de la producción manufacturera.Dibujo de

España

El INE dio a conocer el jueves el Índice de Producción Industrial (IPI): en España la industria desde septiembre de 2012 a septiembre de este año tuvo un elevado dinamismo y aumentó un 3,5%. Si se corrige el efecto calendario, es decir las diferencias en el número de días hábiles, el crecimiento fue de un 1,4%. Es la primera tasa positiva en dos años y medio. Esta reactivación de la industria se apoyó fundamentalmente en la producción en el sector de bienes de equipo (que es el que tiene mayor componente tecnológico), que creció al 6,4%, el ritmo de crecimiento más intenso desde el verano de 2011. Este crecimiento de la producción de bienes de equipo se basó principalmente en el aumento de las exportaciones y en las favorables perspectivas para la inversión empresarial.

El crecimiento de la industria es el resultado de las variaciones anuales positivas de todos los sectores industriales, excepto energía. Una  mejoría de la industria en su conjunto que se debe también al aumento de la inversión directa procedente del exterior. Así, el Banco de España informó que desde enero a agosto de este año recibimos 18.757 millones de euros de inversión productiva extranjera, lo que representa un 99% más que en el mismo periodo del año pasado.

También en España el Índice de Gerentes de Compras de las empresas manufactureras (PMI por sus siglas en inglés), publicado esta semana y que elabora Markit, va en esa dirección. Se situó en octubre en 50,9 puntos, frente a los 50,7 del mes anterior, lo que encadena tres incrementos consecutivos. Un dato por encima de 50 señala mejoría, mientras que por debajo indica retroceso. Andrew Harker, economista de Markit, señaló que esta mejora se basa principalmente en el éxito en los mercados de exportación. De hecho, frente a la atonía de la demanda interna, fueron los pedidos de la industria exportadora los que avanzan y lo hacen por sexto mes consecutivo.

Mejoras en EEUU y Alemania

Estos buenos datos coinciden con la mejora que mostró la industria de EEUU. En octubre de este año la confianza de los empresarios industriales (ISM de manufacturas) aumentó hasta alcanzar el nivel de 56,4 (frente al 56,2 de septiembre) con lo que supone cinco meses seguidos de subidas y se sitúa en los valores más elevados desde abril de 2011. Un dato inesperado que pone en evidencia que la crisis que paralizó la administración federal de EEUU durante los primeros 16 días de octubre no ha tenido los efectos negativos que se habían previsto en la confianza de los empresarios.

Por su parte, el Ministerio de Economía de Alemania informó el jueves que la actividad manufacturera alemana había caído en septiembre un 0,9 por ciento con respecto al mes anterior. En cambio en agosto, el crecimiento de la producción industrial fue del 1,6 %, según los datos definitivos publicados también este jueves. Si se utiliza, como se suele hacer en Alemania, como término de comparación el promedio de dos meses (agosto y septiembre), para eliminar los efectos de volatilidad, entonces la producción industrial avanzó un 0,6 % con respecto al período junio/julio, gracias al aumento de la producción de los bienes de equipo. La conclusión a la que llega el ministerio de Economía es que la producción en el sector industrial de la mayor economía europea continuará en una senda ascendente, pese al leve declive de septiembre.

Se han publicado también esta semana los pedidos industriales en Alemania en el mes de septiembre: crecieron de forma muy elevada (3,3% con respecto al mes de agosto) confirmando la buena salud de la industria. El Ministerio de Economía de ese país señaló que se debió a la cartera de pedidos procedentes del exterior, que aumentó un 5,5 % mientras que la demanda interna retrocedió el 1%. Es algo muy positivo, porque los pedidos procedentes de la zona euro subieron con mucha fuerza (9,7%), lo que da motivos para esperar que la recuperación económica alemana se esté propagando por la Eurozona.

La Tercera Revolución Industrial

En definitiva, los datos coyunturales de los tres países analizados y publicados esta semana muestran que la producción de las fábricas aumenta y este aumento en la actividad está permitiendo un mayor uso de la capacidad productiva instalada. ¿Esta mejora de la industria ha venido para quedarse? Parece que sí. Es más las informaciones que se van publicando de inversiones empresariales muestran que los procesos de deslocalización hacia los países emergentes se están revirtiendo: las empresas de los países ricos están cerrando fábricas en el exterior y están volviendo a producir en su propio territorio.

Es sabido que en el último cuarto del siglo XX  el aumento de los costes de producción de los países desarrollados generó un proceso de deslocalización, es decir, el establecimiento de parte de los procesos productivos industriales en los países emergentes. En concreto, se situaron los centros de producción en países con abundante mano de obra, costes laborales bajos y una regulación favorable de la inversión extranjera directa. Esta estrategia empresarial tuvo consecuencias económicas muy positivas a nivel mundial. Los países desarrollados pudieron aumentar todavía más su producción sobre todo en el sector servicios y en la industria de elevado contenido tecnológico y los países emergentes recibieron tecnología moderna que les ha permitido elevados niveles de crecimiento económico. La suma de la producción manufacturera generada en los países en desarrollo y la que se produce en los países ricos satisface, en buena medida, la demanda mundial de bienes industriales.

Sin embargo, se observa que los beneficios de la deslocalización no son eternos: las economías emergentes llevan décadas creciendo a tasas muy altas a la vez que lo hacen sus costes. A ello se une que la utilización de los sistemas informáticos ha conseguido mejorar la eficiencia industrial de los países desarrollados, que están posicionándose de nuevo en el mercado mundial de productos industriales. Se trata, por tanto, de nuevas técnicas y procesos productivos que están modificando las características de la oferta productiva para poder satisfacer a una demanda que evoluciona rápidamente a la vez que se vuelve más específica e individualizada.

España se industrializa

En definitiva, la producción industrial de los países desarrollados se está viendo beneficiada por los cambios tecnológicos. De ahí que no pueda sorprendernos que en España las empresas con procesos productivos tradicionales y/o con fabricación de productos que no se adecúan a la demanda, tiendan a desaparecer, mientras que las que invierten en I+D aumenten su actividad. El tejido industrial español se caracteriza por la pequeña dimensión de sus empresas, lo que se traduce en una escasa capacidad inversora y en la dificultad para acometer gastos de I+D. Las industrias de tecnología alta y muy alta solo representan el 35% del total, mientras que el otro 65% son empresas de media o baja tecnología. De ahí que buena parte de la industria española utilice tecnología que no suele ser puntera. Esta situación aunque está cambiando lo debe hacer con mayor intensidad.

En definitiva, el necesario aumento del sector industrial español dependerá de la capacidad que tengan nuestras empresas manufactureras de adoptar las nuevas tecnologías de producción y también de generar innovación propia y ser así más competitivas.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "Vuelve la industria". Expansión, 9 de noviembre de 2013, página 42
    [post_title] => Vuelve la industria
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => vuelve-la-industria
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2013-11-11 17:05:01
    [post_modified_gmt] => 2013-11-11 16:05:01
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19391
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Hemos conocido esta semana datos sobre la producción industrial de España, Estados Unidos (EEUU) y Alemania. En los tres países la producción aumenta. Aumento que, como veremos más adelante, coincide con la aparición de una Tercera Revolución Tecnológica que está devolviendo a los países desarrollados el protagonismo de la producción manufacturera.Dibujo de

España

El INE dio a conocer el jueves el Índice de Producción Industrial (IPI): en España la industria desde septiembre de 2012 a septiembre de este año tuvo un elevado dinamismo y aumentó un 3,5%. Si se corrige el efecto calendario, es decir las diferencias en el número de días hábiles, el crecimiento fue de un 1,4%. Es la primera tasa positiva en dos años y medio. Esta reactivación de la industria se apoyó fundamentalmente en la producción en el sector de bienes de equipo (que es el que tiene mayor componente tecnológico), que creció al 6,4%, el ritmo de crecimiento más intenso desde el verano de 2011. Este crecimiento de la producción de bienes de equipo se basó principalmente en el aumento de las exportaciones y en las favorables perspectivas para la inversión empresarial. Seguir leyendo…

20
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 19282
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2013-10-20 14:41:11
    [post_date_gmt] => 2013-10-20 12:41:11
    [post_content] => Esta semana hemos conocido información relevante sobre la evolución reciente de la economía de Estados Unidos (EEUU), China, Alemania y España. Lo más positivo de esa información ha sido el acuerdo que se ha producido en EEUU entre demócratas y republicanos sobre el límite de endeudamiento público. Se ha eliminado así el riesgo de incurrir en un impago de la deuda, lo que podría haber desestabilizado, no solo la economía de EEUU, sino también la economía mundial.  Una crisis que ha paralizado a la administración federal durante los primeros 16 días de este mes de octubre y provocado un efecto negativo en el PIB americano de este cuarto trimestre estimado en alrededor de cuatro décimas. Aún así esperamos para EEUU un crecimiento del 1,5% para el conjunto de este año y del 2,6% para el año próximo.

Aunque la solución final del conflicto entre los dos grandes partidos se ha aplazado hasta el 7 de febrero de 2014, sin embargo, en esa fecha los republicanos tendrán que ceder, ya que las encuestas los señalan como principales responsables de la crisis y de la incertidumbre sobre un posible impago del Tesoro americano que dicha crisis ha generado. Si el Partido Republicano vuelve a las andadas corre un serio riesgo de perder en noviembre de 2014 su mayoría en la Cámara de Representantes. La reacción de los mercados no se ha manifestado todavía. Ayer  el Dow Jones bajaba, en cambio, el Nasdaq subía. En lo que va de año el Dow Jones ha subido 17,3% y el Nasdaq el 24%. La revalorización de las bolsas y la mejora de la confianza pueden hacer que el consumo siga aumentando. Y no se debe olvidar que el consumo de EEUU sigue siendo el primer motor de la economía mundial.

China y Alemania mejoran

Tenemos también buenas noticias de la economía china que de nuevo está dando señales de vitalidad. Las autoridades chinas anunciaron ayer que la economía experimentó un crecimiento de 7,8% en el tercer trimestre del año, mayor, por tanto, que el 7,5% del segundo trimestre. Este buen dato llega en medio de los esfuerzos del Gobierno para reformar su modelo económico y para convertir a China en una economía parecida a la del EEUU, es decir, capaz de promover el consumo (coches, ropa, electrodomésticos y aparatos electrónicos, etc.) y la innovación.

Se trata de un cambio de modelo: más consumo y más innovación frente al viejo modelo de muchas exportaciones y fuertes inversiones en la construcción de infraestructuras y de grandes ciudades. Un cambio, que con el tiempo, resultará fácil de alcanzar debido a las elevadas necesidades de consumo insatisfechas de su población y a que después de Estados Unidos China es el mayor inversor en I+D del mundo.

Las buenas expectativas de las dos principales economías del mundo están facilitando la mejora de la economía europea. Así, esta semana hemos conocido que la confianza en la economía de Alemania de los inversores y analistas aumentó de 49,6 puntos en septiembre hasta 52,8 en octubre; su mejor nivel desde abril de 2010. Se trata de un sondeo realizado cada mes por el Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) entre 350 expertos en finanzas. Según esta encuesta los inversores son cada vez más optimistas sobre el futuro económico de la cuarta economía del mundo y este mayor optimismo se ha trasladado a la zona del euro que también ha mejorado en confianza pasando del 58,1 en septiembre al 58,6 en octubre. Buena parte de este optimismo se ve respaldado por las ganancias que continúa acumulando la renta variable europea: el Dax (un 16% en el año), el Eurostoxx (15%) y el IBEX (22%).

La bolsa española sube

La subida de la bolsa española (un 24% en lo que va de año) refleja el aumento de la confianza de los inversores nacionales e internacionales en el futuro de las empresas y, por tanto, de la economía española. Los compradores de acciones están previendo que en el futuro habrá mayores rentabilidades y por eso ahora están comprando.

También, la situación de otras economías en el mercado internacional está beneficiando a la bolsa española. Los países emergentes, que han logrado tasas de crecimiento muy positivas en las últimas décadas, se enfrentan ahora a previsiones de crecimiento algo más bajas. Esto ha provocado que los inversores hayan decidido diversificar sus carteras participando en otros mercados menos arriesgados. Se ha generado una corriente de inversión internacional dirigida de nuevo a los países desarrollados; especialmente a aquellos que habiendo sufrido la crisis, y por tanto, con un mercado bursátil con precios bajos, tienen perspectivas de recuperación económica, como es el caso de España.

Los tipos de la deuda bajan

Esta vuelta a la confianza de los inversores puede también mejorar nuestras cuentas públicas. Es más, la mejor noticia que hemos recibido esta semana de la economía española ha sido la rebaja de los tipos de interés en las subastas del Tesoro. El Tesoro vendió el miércoles letras a 6 y 12 meses a tipos de interés más bajos que la emisión anterior realizada el 13 de septiembre. La rentabilidad a 12 meses se situó por debajo del 1%, circunstancia que no se producía desde abril de 2010. Y el jueves colocó también con éxito una subasta de bonos a tres y cinco años también a tipos de interés más bajos que los de la anterior subasta. El bono a 5 años al 3,06% frente al 3,16% realizada el 3 de octubre y el bono a 3 años al 2,08% frente al 2,24% de la anterior vez que se subastó este bono que fue el 19 de septiembre. En lo que va de año el Tesoro ha cubierto casi el 90% de sus necesidades de financiación.

La razón del éxito en las colocaciones del Tesoro hay que buscarla en a) la mayor confianza de los mercados en nuestras empresas y nuestra economía, b) las reformas prometidas por el gobierno y c) el esfuerzo de las Administraciones Públicas dirigido a reducir el déficit público. En este sentido hay que seguir insistiendo en la necesidad de mayores ajustes en el gasto de las Comunidades Autónomas y los Municipios para hacerlos más pequeños y más eficientes. A este redimensionamiento del sector público autonómico y municipal hay que unir la lucha contra el fraude, el aumento de las bases imponibles y la reforma de las figuras impositivas. En este sentido, la bajada de los tipos de interés está reduciendo los gastos financieros de las Administraciones Públicas y por ende el déficit público. Un círculo virtuoso en el que, más confianza, puede generar menos gasto público lo que a su vez reduce el déficit y dará todavía más confianza a los mercados.

En resumen, corren buenos vientos (económicos) por la economía mundial gracias a la ley consensuada en el Congreso de los EEUU sobre política fiscal y también por el mayor crecimiento de China y la zona del euro. En EEUU los dos partidos políticos han logrado tirar la pelota hacia adelante por lo que habrá que esperar al año que viene para poder conocer la solución final y sus efectos sobre la economía mundial. Así las cosas las subidas de las bolsas están mostrando una mayor confianza en los resultados futuros de las empresas europeas y americanas.

Mientras tanto, aquí en España la bolsa sube y los tipos bajan. Pero las cosas que van bien no deben ser motivo para echar las campanas al vuelo. Muy al contrario el gobierno no debe extasiarse o relajarse por lo que va bien o un poco mejor; también hay cosas que van mal. Por eso es preciso insistir en la necesidad de continuar con las reformas (también con las medidas de consolidación fiscal) y aumentar así la confianza que tienen los inversores en nuestra economía.

Fuente: Rafael Pampillón.  "Confianza en EEUU, China, Alemania y España". Expansión. 19 de octubre de 2013. página 43.
    [post_title] => Más confianza en EEUU, China, Alemania y España.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => mas-confianza-en-eeuu-china-alemania-y-espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2013-10-20 14:41:38
    [post_modified_gmt] => 2013-10-20 12:41:38
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19282
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Esta semana hemos conocido información relevante sobre la evolución reciente de la economía de Estados Unidos (EEUU), China, Alemania y España. Lo más positivo de esa información ha sido el acuerdo que se ha producido en EEUU entre demócratas y republicanos sobre el límite de endeudamiento público. Se ha eliminado así el riesgo de incurrir en un impago de la deuda, lo que podría haber desestabilizado, no solo la economía de EEUU, sino también la economía mundial.  Una crisis que ha paralizado a la administración federal durante los primeros 16 días de este mes de octubre y provocado un efecto negativo en el PIB americano de este cuarto trimestre estimado en alrededor de cuatro décimas. Aún así esperamos para EEUU un crecimiento del 1,5% para el conjunto de este año y del 2,6% para el año próximo.

Aunque la solución final del conflicto entre los dos grandes partidos se ha aplazado hasta el 7 de febrero de 2014, sin embargo, en esa fecha los republicanos tendrán que ceder, ya que las encuestas los señalan como principales responsables de la crisis y de la incertidumbre sobre un posible impago del Tesoro americano que dicha crisis ha generado. Si el Partido Republicano vuelve a las andadas corre un serio riesgo de perder en noviembre de 2014 su mayoría en la Cámara de Representantes. La reacción de los mercados no se ha manifestado todavía. Ayer  el Dow Jones bajaba, en cambio, el Nasdaq subía. En lo que va de año el Dow Jones ha subido 17,3% y el Nasdaq el 24%. La revalorización de las bolsas y la mejora de la confianza pueden hacer que el consumo siga aumentando. Y no se debe olvidar que el consumo de EEUU sigue siendo el primer motor de la economía mundial.

China y Alemania mejoran

Tenemos también buenas noticias de la economía china que de nuevo está dando señales de vitalidad. Las autoridades chinas anunciaron ayer que la economía experimentó un crecimiento de 7,8% en el tercer trimestre del año, mayor, por tanto, que el 7,5% del segundo trimestre. Este buen dato llega en medio de los esfuerzos del Gobierno para reformar su modelo económico y para convertir a China en una economía parecida a la del EEUU, es decir, capaz de promover el consumo (coches, ropa, electrodomésticos y aparatos electrónicos, etc.) y la innovación.

Se trata de un cambio de modelo: más consumo y más innovación frente al viejo modelo de muchas exportaciones y fuertes inversiones en la construcción de infraestructuras y de grandes ciudades. Un cambio, que con el tiempo, resultará fácil de alcanzar debido a las elevadas necesidades de consumo insatisfechas de su población y a que después de Estados Unidos China es el mayor inversor en I+D del mundo.

Las buenas expectativas de las dos principales economías del mundo están facilitando la mejora de la economía europea. Así, esta semana hemos conocido que la confianza en la economía de Alemania de los inversores y analistas aumentó de 49,6 puntos en septiembre hasta 52,8 en octubre; su mejor nivel desde abril de 2010. Se trata de un sondeo realizado cada mes por el Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) entre 350 expertos en finanzas. Según esta encuesta los inversores son cada vez más optimistas sobre el futuro económico de la cuarta economía del mundo y este mayor optimismo se ha trasladado a la zona del euro que también ha mejorado en confianza pasando del 58,1 en septiembre al 58,6 en octubre. Buena parte de este optimismo se ve respaldado por las ganancias que continúa acumulando la renta variable europea: el Dax (un 16% en el año), el Eurostoxx (15%) y el IBEX (22%).

La bolsa española sube

La subida de la bolsa española (un 24% en lo que va de año) refleja el aumento de la confianza de los inversores nacionales e internacionales en el futuro de las empresas y, por tanto, de la economía española. Los compradores de acciones están previendo que en el futuro habrá mayores rentabilidades y por eso ahora están comprando.

También, la situación de otras economías en el mercado internacional está beneficiando a la bolsa española. Los países emergentes, que han logrado tasas de crecimiento muy positivas en las últimas décadas, se enfrentan ahora a previsiones de crecimiento algo más bajas. Esto ha provocado que los inversores hayan decidido diversificar sus carteras participando en otros mercados menos arriesgados. Se ha generado una corriente de inversión internacional dirigida de nuevo a los países desarrollados; especialmente a aquellos que habiendo sufrido la crisis, y por tanto, con un mercado bursátil con precios bajos, tienen perspectivas de recuperación económica, como es el caso de España.

Los tipos de la deuda bajan

Esta vuelta a la confianza de los inversores puede también mejorar nuestras cuentas públicas. Es más, la mejor noticia que hemos recibido esta semana de la economía española ha sido la rebaja de los tipos de interés en las subastas del Tesoro. El Tesoro vendió el miércoles letras a 6 y 12 meses a tipos de interés más bajos que la emisión anterior realizada el 13 de septiembre. La rentabilidad a 12 meses se situó por debajo del 1%, circunstancia que no se producía desde abril de 2010. Y el jueves colocó también con éxito una subasta de bonos a tres y cinco años también a tipos de interés más bajos que los de la anterior subasta. El bono a 5 años al 3,06% frente al 3,16% realizada el 3 de octubre y el bono a 3 años al 2,08% frente al 2,24% de la anterior vez que se subastó este bono que fue el 19 de septiembre. En lo que va de año el Tesoro ha cubierto casi el 90% de sus necesidades de financiación.

La razón del éxito en las colocaciones del Tesoro hay que buscarla en a) la mayor confianza de los mercados en nuestras empresas y nuestra economía, b) las reformas prometidas por el gobierno y c) el esfuerzo de las Administraciones Públicas dirigido a reducir el déficit público. En este sentido hay que seguir insistiendo en la necesidad de mayores ajustes en el gasto de las Comunidades Autónomas y los Municipios para hacerlos más pequeños y más eficientes. A este redimensionamiento del sector público autonómico y municipal hay que unir la lucha contra el fraude, el aumento de las bases imponibles y la reforma de las figuras impositivas. En este sentido, la bajada de los tipos de interés está reduciendo los gastos financieros de las Administraciones Públicas y por ende el déficit público. Un círculo virtuoso en el que, más confianza, puede generar menos gasto público lo que a su vez reduce el déficit y dará todavía más confianza a los mercados.

En resumen, corren buenos vientos (económicos) por la economía mundial gracias a la ley consensuada en el Congreso de los EEUU sobre política fiscal y también por el mayor crecimiento de China y la zona del euro. En EEUU los dos partidos políticos han logrado tirar la pelota hacia adelante por lo que habrá que esperar al año que viene para poder conocer la solución final y sus efectos sobre la economía mundial. Así las cosas las subidas de las bolsas están mostrando una mayor confianza en los resultados futuros de las empresas europeas y americanas.

Mientras tanto, aquí en España la bolsa sube y los tipos bajan. Pero las cosas que van bien no deben ser motivo para echar las campanas al vuelo. Muy al contrario el gobierno no debe extasiarse o relajarse por lo que va bien o un poco mejor; también hay cosas que van mal. Por eso es preciso insistir en la necesidad de continuar con las reformas (también con las medidas de consolidación fiscal) y aumentar así la confianza que tienen los inversores en nuestra economía.

Fuente: Rafael Pampillón.  «Confianza en EEUU, China, Alemania y España». Expansión. 19 de octubre de 2013. página 43.

10
Oct

Cambio cualitativo en las previsiones del FMI

Escrito el 10 octubre 2013 por José Ramón Diez Guijarro en Economía de EEUU, Economía española, Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 19235
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2013-10-10 19:13:41
    [post_date_gmt] => 2013-10-10 17:13:41
    [post_content] => Aunque no se han caracterizado por un elevado grado de acierto en sus pronósticos en los últimos años, los informes semestrales del FMI constituyen una herramienta de análisis indispensable para valorar la situación de la coyuntura internacional. La complejidad que suponen los ejercicios de previsión económica se ha vuelto a poner de manifiesto en el último informe, al dar por finiquitadas las tres velocidades en los ritmos de crecimiento mundiales, sólo seis meses después de haber lanzado la idea. De esta manera, el FMI ha efectuado un importante cambio cualitativo en su percepción sobre la situación de la economía internacional. Desde Washington se piensa que la dinámica del crecimiento mundial está cambiando, pues los países emergentes habrían superado su máximo cíclico y estarían en fase de desaceleración, mientras están mejorando las perspectivas para las principales economías OCDE (EEUU, Japón y UEM). Aunque los emergentes seguirán creciendo más que los países avanzados (5,1% frente a 2%), este escenario implica nuevos desafíos de política económica.

Perspectivas de la economía mundial

De hecho, la inestabilidad y volatilidad en los países en vías de desarrollo provocada por el anuncio de la FED de una próxima finalización del programa de compra de deuda, ha supuesto un mini “stress-test” de lo que puede venir en un futuro (salida de capitales de los emergentes con peor cuadro macro, depreciación de las divisas, etc). Además de la reducción de compras de activos por parte de la FED, otros riesgos del escenario central son: el efecto sobre el crecimiento de la fragmentación financiera en la zona euro, la necesidad de consolidación fiscal a medio plazo en EEUU o Japón y la necesidad de avanzar en las reformas de oferta en buena parte de la OCDE.

El riesgo es que el crecimiento mundial a medio plazo se sitúe más cerca del 3% que del 4%, algo especialmente preocupante para países como España que de momento sólo se puede decir que están tocando fondo. De hecho, la previsión de crecimiento para España (0,2% en 2014) es la más pesimista entre las mayores economías del mundo (Grecia y Portugal crecerán más en 2014), aunque se encuentra claramente por debajo del consenso actual de los analistas privados (+0,7%/0,8% en 2014). Por tanto, el FMI considera que la recuperación será lenta, con ritmos de avance muy moderados y no exenta de riesgos, entre los que destaca: (i) las dificultades de acceso al crédito para familias y empresas, y (ii) el debilitamiento de las exportaciones, derivado del menor dinamismo de las economías emergentes; un factor de vital importancia, dada la atonía que mantendrá la demanda interna, en pleno proceso de desapalancamiento privado y público. Por otro lado, con un crecimiento tan escaso, prevé que la tasa de paro apenas se reducirá en dos décimas el próximo año, hasta el 26,7% de la población activa, casi un punto más de lo que prevé el Gobierno (25,9%).

Aunque lo más preocupante es que el FMI pronostica un crecimiento de sólo un 1,2% para la economía española en 2018. En el lado positivo, el FMI augura que el PIB per cápita español volverá a crecer en 2014 (+0,4%) por primera vez desde 2007 y el superávit de balanza por cuenta corriente se elevará hasta el 2,6% en 2014 y el ¡6%! en 2018, aunque esta última cifra parece difícilmente compatible con una aportación positiva de la demanda nacional. En cuanto a las variables fiscales, ahora el FMI piensa que el techo de deuda en España se alcanzará en 2017 (105,5% del PIB) que, por otra parte, son niveles similares a la media de los países OCDE (105% del PIB); y que se cumplirá el objetivo de déficit en 2014 (5,8% del PIB), pero no en 2015 (5% frente al 4,2%), ni en 2016 (4% frente a 2%).

En materia de política económica, el FMI recomienda:

- Entre los viejos retos, destaca concluir el saneamiento de los sistemas financieros y finalizar el proyecto de unión bancaria, en el caso de UEM; o la implementación de planes de consolidación fiscal creíbles, en el caso de EEUU y Japón.
- En Japón y la UEM, señala la necesidad de aumentar el potencial de crecimiento, a través de reformas que acaben con la dualidad en el mercado laboral y que incrementen la competitividad en los mercados.
- En el caso de EEUU, considera clave que la Fed adapte su política monetaria a la evolución de las perspectivas de crecimiento, inflación y condiciones financieras; advierte que un endurecimiento excesivo tendría “difícil marcha atrás”.
- En cuanto a las economías emergentes, destaca la necesidad de adaptarse a la nueva situación de crecimiento potencial más bajo y ajuste cíclico. De esta manera, establece 5 prioridades comunes en materia de política económica: (i) mayor flexibilidad cambiaria, (ii) mejorar la credibilidad de los bancos centrales, (iii) establecer medidas macro-prudenciales que salvaguarden la estabilidad financiera, (iv) implementar planes de consolidación fiscal (cuando no suponga un fuerte deterioro del crecimiento), y (v) una nueva ronda de reformas estructurales (en este último, destaca el caso de China y la necesidad de un re-equilibrio del crecimiento desde la inversión hacia el consumo).
    [post_title] => Cambio cualitativo en las previsiones del FMI
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => cambio-cualitativo-en-las-previsiones-del-fmi
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:16
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19235
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Aunque no se han caracterizado por un elevado grado de acierto en sus pronósticos en los últimos años, los informes semestrales del FMI constituyen una herramienta de análisis indispensable para valorar la situación de la coyuntura internacional. La complejidad que suponen los ejercicios de previsión económica se ha vuelto a poner de manifiesto en el último informe, al dar por finiquitadas las tres velocidades en los ritmos de crecimiento mundiales, sólo seis meses después de haber lanzado la idea. De esta manera, el FMI ha efectuado un importante cambio cualitativo en su percepción sobre la situación de la economía internacional. Desde Washington se piensa que la dinámica del crecimiento mundial está cambiando, pues los países emergentes habrían superado su máximo cíclico y estarían en fase de desaceleración, mientras están mejorando las perspectivas para las principales economías OCDE (EEUU, Japón y UEM). Aunque los emergentes seguirán creciendo más que los países avanzados (5,1% frente a 2%), este escenario implica nuevos desafíos de política económica.

Perspectivas de la economía mundial

Seguir leyendo…

19
Sep

Semana crucial para la Reserva Federal

Escrito el 19 septiembre 2013 por José Ramón Diez Guijarro en Economía de EEUU, Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 19037
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2013-09-19 13:58:25
    [post_date_gmt] => 2013-09-19 11:58:25
    [post_content] => Semana crucial para la Reserva Federal, primero por la inesperada renuncia de Lawrence Summers, candidato de Obama a la Presidencia de la FED y, después, por la reunión del comité del banco central americano (FOMC) encargado de decidir sobre el programa de compras de activos y el ritmo de normalización de los tipos de interés.

La sucesión

Respecto al primer tema, el candidato presidencial fue derrotado por la propia oposición interna del partido demócrata (un “déjà vu” para los seguidores de series de TV como “House of Cards”), movimiento bien recibido por los mercados, pues se considera que la candidata alternativa Janet Yellen (actual vicepresidenta de la FED) asegura continuidad en la gestión de la política monetaria, más sensibilidad hacia la evolución del paro y, sobre todo, es mucho más previsible que un académico “prima donna” como Summers, con un largo historial de problemas ligado a un carácter manifiestamente mejorable.

helicóptero Bernanke

Continúa la política monetaria expansiva

Esas subidas de bolsas y bajadas de tipos de interés tuvieron continuidad con el anuncio el miércoles de que la Reserva Federal no va a reducir por el momento su programa de compra de activos (85.000 millones al mes), cuando el mercado anticipaba al menos una reducción de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares. Sin embargo, la FED ha optado por esperar a que se produzcan más evidencias que confirmen que la mejora de la economía es sostenida. Junto a esta decisión y quizás para justificarla, el comunicado y rueda de prensa posterior ha incorporado numerosos comentarios que pretenden moderar las expectativas del mercado sobre el futuro de la política monetaria. En concreto ha destacado:

1) Su preocupación por el impacto sobre el crecimiento del aumento de los tipos de interés a largo plazo y, en particular, del registrado en el mercado hipotecario. De hecho, en su comunicado advierte que el endurecimiento de las condiciones financieras en los últimos meses, si se mantiene, pone en riesgo el ritmo de mejora de la economía y, por tanto, del mercado laboral.
2) Su inquietud por el efecto negativo que pudiera tener la política fiscal, tanto por el debate sobre el presupuesto del año que viene como por el necesario aumento del límite de deuda.
3) Su intranquilidad por la reciente caída de la inflación, dejando de atribuir su reciente evolución a la baja a factores transitorios como hizo en su reunión de julio. Por ello, están considerando incorporar un “suelo” para la inflación como factor condicionante en su guía futura de política monetaria.
4) Sus dudas sobre la sostenibilidad de la expansión económica, que han provocado una ligera revisión a la baja en sus propias previsiones de crecimiento. Además, la Fed sigue incómoda con una tasa de paro que sigue por encima de sus objetivos y cuya mejora en los últimos meses se explica, en buena medida, por la disminución de la población activa (efecto desánimo).

Por tanto, la Fed está preocupada por el fuerte repunte desde la reunión de mayo de los tipos a largo plazo, especialmente los del mercado hipotecario, y ha intentado corregir este efecto mediante el retraso en el inicio de la reducción de las compras y el desplazamiento de las perspectivas de subidas del tipo de intervención respecto al consenso del mercado. Ante las dudas -los indicadores macroeconómicos han sido mixtos y no terminan de transmitir la suficiente confianza-, ha optado por ser extremadamente prudente y transmitir una actitud muy flexible. En este sentido, puede que la reunión de diciembre marque el inicio del proceso de reducción de compras de activos que podría traducirse en un recorte de, al menos, 10.000 millones de dólares al mes. La reacción inicial de los mercados coincide con las intenciones de la Fed y, por tanto, puede considerarse un éxito: ha relajado las previsiones del tipo de intervención a largo plazo, ha posibilitado una corrección a la baja de la tir a 10 años, ha dado nuevo impulso a la renta variable (efecto riqueza positivo) y ha debilitado al dólar con la mayoría de sus principales cruces (favorece la competitividad de su sector exterior, pero es malo para la economía europea).

En definitiva, los que prefieran ver el vaso medio lleno han celebrado que el banco central americano no afloje su expansión monetaria, pese a que ello refleje que la recuperación económica no está llegando a todos los segmentos de la sociedad Pero el problema es que, cuanto más se demore el inicio del proceso de normalización monetaria, más costará llevarlo a cabo sin sustos en el comportamiento de los mercados financieros. Pero de momento, esto último parece que no preocupa.
    [post_title] => Semana crucial para la Reserva Federal
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => semana-crucial-para-la-reserva-federal
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:16
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19037
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Semana crucial para la Reserva Federal, primero por la inesperada renuncia de Lawrence Summers, candidato de Obama a la Presidencia de la FED y, después, por la reunión del comité del banco central americano (FOMC) encargado de decidir sobre el programa de compras de activos y el ritmo de normalización de los tipos de interés.

La sucesión

Respecto al primer tema, el candidato presidencial fue derrotado por la propia oposición interna del partido demócrata (un “déjà vu” para los seguidores de series de TV como “House of Cards”), movimiento bien recibido por los mercados, pues se considera que la candidata alternativa Janet Yellen (actual vicepresidenta de la FED) asegura continuidad en la gestión de la política monetaria, más sensibilidad hacia la evolución del paro y, sobre todo, es mucho más previsible que un académico “prima donna” como Summers, con un largo historial de problemas ligado a un carácter manifiestamente mejorable.

helicóptero Bernanke

Seguir leyendo…

18
Sep

Fed: llegó la hora de la retirada

Escrito el 18 septiembre 2013 por Antonio Zamora en Economía de EEUU, Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 19030
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2013-09-18 16:37:15
    [post_date_gmt] => 2013-09-18 14:37:15
    [post_content] => Esta noche (20::00 horas) se conocerán por fin las conclusiones de la reunión de política monetaria de la Fed iniciada ayer y que puede considerarse la principal referencia del mes y quizás del año para los mercados financieros. La razón de semejante relevancia es que esta reunión puede marcar el principio del fin del experimento histórico de la expansión monetaria no convencional, iniciada por la Fed en 2008. La anticipación de esa posibilidad ha venido teniendo consecuencias claras en los mercados desde mayo, con la deuda pública global y los activos de las economías emergentes como principales damnificados. ¿Qué cabe esperar esta noche y cómo reaccionarán las cotizaciones?

balanza comercial

La política monetaria no convencional consiste en la compra directa de activos financieros por parte del banco central con el objetivo de presionar a la baja a las curvas de rentabilidades y así estimular la economía. Los inconvenientes de esta nueva política, practicada con especial intensidad en EEUU, Reino Unido y en Japón y propiciada por la ausencia de margen en la política monetaria convencional (tipos de referencia ya cerca de cero) y en la fiscal (deuda y déficit elevados), son claros: 1) distorsiona los precios relativos en los mercados de capitales creando un creciente riesgo de ajustes desestabilizadores; 2) difumina la percepción de riesgo en inversores y políticos; y 3) genera riesgos crecientes de tensiones inflacionistas a largo plazo, con el agravante de que neutralizarlos podría requerir en el futuro ventas masivas de títulos con consecuencias recesivas. Por eso, y ante la mejora de las perspectivas económicas a medio y largo plazo, la Fed no querrá previsiblemente esperar más tiempo y, en línea con el mensaje de junio de Bernanke (que apuntaba a que las compras cesarían por completo a mediados de 2014), preferirá empezar hoy la retirada.

Los anuncios y previsiones que esta noche publicará la Fed y que poco después explicará Bernanke, afectan de maneras diversas a las perspectivas de la política monetaria, pero las dos cuestiones más relevantes son: 1) la decisión sobre el inicio de la retirada de estímulos monetarios no convencionales y 2) las previsiones de tipos de los miembros del FOMC para 2016. En cuanto al primero, es probable que se anuncie una reducción de entre 5.000 millones USD (lo anticipado ahora en las encuestas) y 10.000 millones USD en las compras mensuales de títulos, exclusivamente de bonos del Tesoro. La Fed querrá previsiblemente no sorprender hoy al alza para evitar reacciones de pánico. De ser así, puede esperarse sólo un moderado impacto adverso sobre la renta variable (decisión descontada, pero no al 100%), pero no necesariamente sobre la deuda pública.

Para esta puede ser más relevante la segunda cuestión, la previsión de tipos para el final de 2016. Parece probable que el promedio de la mayoría de los pronósticos se sitúe entre el 2% y el 2,5%, después de que la media ajustada de previsiones para finales de 2015 se situase en junio en el 1,2% (es decir, que los tipos subirían unos 100 pb a lo largo del año, puesto que para 2014 no se esperaban aún subidas). El mercado cotiza ahora mismo menos de un 2,15% para diciembre de 2016, de manera que los riesgos están sesgados al alza (la cotización está en la zona baja del rango más probable). Un promedio del 2,5% o superior puede propiciar una fuerte caída en los precios de la deuda (repuntes de TIR de más de 30 pb) y caídas adicionales en la renta variable. En conjunto, dado que parece muy improbable que las previsiones se sitúen por debajo del 2% y que no es descabellado que resulten por encima del 2,5% (en el 3%, por ejemplo, aún estarían unos 100 pb por debajo de la función de reacción histórica), resulta razonable prepararse para el riesgo de correcciones.
    [post_title] => Fed: llegó la hora de la retirada
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => fed-llego-la-hora-de-la-retirada
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:53
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:53
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19030
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Esta noche (20::00 horas) se conocerán por fin las conclusiones de la reunión de política monetaria de la Fed iniciada ayer y que puede considerarse la principal referencia del mes y quizás del año para los mercados financieros. La razón de semejante relevancia es que esta reunión puede marcar el principio del fin del experimento histórico de la expansión monetaria no convencional, iniciada por la Fed en 2008. La anticipación de esa posibilidad ha venido teniendo consecuencias claras en los mercados desde mayo, con la deuda pública global y los activos de las economías emergentes como principales damnificados. ¿Qué cabe esperar esta noche y cómo reaccionarán las cotizaciones?

balanza comercial

Seguir leyendo…

17
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 18803
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2013-07-17 19:33:02
    [post_date_gmt] => 2013-07-17 17:33:02
    [post_content] => Participación (%) en las exportaciones mundiales de bienes
2003 2012 Crecimiento
China 5,9 11,2 +90%
Estados Unidos 9,8 8,4 -17%
Alemania 10,2 7,7 -24%
Japón 6,4 4,4 -31%
Francia 5,3 3,1 -41%
Italia 4,1 2,7 -34%
España 1,6 1,6 0%
Fuente: OMC (2013)  La Organización Mundial de Comercio (OMC) acaba de publicar (World Trade Report 2013) la participación de los diferentes países del Mundo en las exportaciones mundiales de bienes para el año 2012. España, en 2012 mantuvo la misma cuota en las exportaciones mundiales de bienes que en el año 2003 (ver cuadro). En cambio en el resto de las principales economías desarrolladas descendió su participación en ese periodo de 9 años (2003-2012). En general desde hace ya varios años ganan cuota los países emergentes y en cambio pierden participación los países desarrollados (excepto España). Países como China, India, Turquía, Paquistán, Brasil, Africa del Sur y Méjico ganan cuota en las exportaciones mundiales de bienes porque tienen costes laborales más bajos y, por tanto, sus productos son muy competitivos en los mercados internacionales. La importante transformación estructural  que se está  produciendo  a nivel internacional, se debe a la aparición de  estos nuevos competidores  sobre todo  los países emergentes  del Sudeste Asiático y de América Latina. Una manifestación es la perdida de cuota exportadora de los países ricos. [post_title] => Exportaciones mundiales de bienes: China gana cuota y España mantiene la suya. Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia pierden cuota. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => exportaciones-mundiales-de-bienes-china-gana-cuota-y-espana-mantiene-la-suya-estados-unidos-alemania-gran-bretana-francia-e-italia-pierden-cuota [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2013-07-20 11:12:19 [post_modified_gmt] => 2013-07-20 09:12:19 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18803 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 8 [filter] => raw )

Participación (%) en las exportaciones mundiales de bienes

2003 2012 Crecimiento
China 5,9 11,2 +90%
Estados Unidos 9,8 8,4 -17%
Alemania 10,2 7,7 -24%
Japón 6,4 4,4 -31%
Francia 5,3 3,1 -41%
Italia 4,1 2,7 -34%
España 1,6 1,6 0%

Fuente: OMC (2013)

Seguir leyendo…

18
Jun

Bernanke tratará de apaciguar

Escrito el 18 junio 2013 por Antonio Zamora en Economía de EEUU, Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 18664
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2013-06-18 18:53:10
    [post_date_gmt] => 2013-06-18 16:53:10
    [post_content] => Mañana, tras la reunión de dos días del órgano de política monetaria de la Fed (Reserva Federal de EEUU), Bernanke se dirigirá al público en la rueda de prensa más esperada en mucho tiempo. Fue el propio Bernanke el que alimentó esta expectación cuando el 22 de mayo reconoció que el principio de la retirada de estímulos monetarios excepcionales, englobados en el programa de compra de títulos conocido como QE3, podría decidirse en alguna de las próximas reuniones de política monetaria si la economía daba muestras claras de recuperación sostenible. Desde ese momento, la volatilidad repuntó con fuerza en el conjunto de los mercados financieros, contribuyendo a notables repuntes en las rentabilidades de la deuda pública, retrocesos en la renta variable y episodios (transitorios) de apreciación del dólar.

balanza comercial¿Es tan relevante que la Fed empiece a reducir el ritmo de compras de títulos?

Para quienes consideramos que el impacto económico de esas compras ha sido muy reducido y que su impacto financiero ha sido bastante exagerado, el “cambio de tercio” de la Fed no nos genera excesiva inquietud. Por el contrario, tendemos a ver su lado positivo: es un reflejo de que la economía se ha recuperado. Buena parte de la respuesta al porqué de la reacción de los mercados a las primeras señales de que la retirada de estímulos está cerca hay que buscarla, más que en el miedo a la reducción de las inyecciones monetarias, en el adelantamiento de la fecha anticipada por los inversores para la primera subida de tipos; desde mediados de 2015 se llegó a adelantar hasta finales de 2014.

Es probable que mañana Bernanke ponga especial empeño en apaciguar a los mercados por tres vías:

1) sugiriendo que el inicio de la retirada de estímulos no llegará antes del 4T;

2) reforzando el mensaje de que esa retirada será muy gradual, sujeta a la marcha de la economía; y

3) recordando que las subidas de tipos siguen sin ser probables antes de 2015. Este último punto será clave para que las rentabilidades de la deuda vuelvan a estabilizarse.
    [post_title] => Bernanke tratará de apaciguar
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => bernanke-tratara-de-apaciguar
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:53
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:53
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18664
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Mañana, tras la reunión de dos días del órgano de política monetaria de la Fed (Reserva Federal de EEUU), Bernanke se dirigirá al público en la rueda de prensa más esperada en mucho tiempo. Fue el propio Bernanke el que alimentó esta expectación cuando el 22 de mayo reconoció que el principio de la retirada de estímulos monetarios excepcionales, englobados en el programa de compra de títulos conocido como QE3, podría decidirse en alguna de las próximas reuniones de política monetaria si la economía daba muestras claras de recuperación sostenible. Desde ese momento, la volatilidad repuntó con fuerza en el conjunto de los mercados financieros, contribuyendo a notables repuntes en las rentabilidades de la deuda pública, retrocesos en la renta variable y episodios (transitorios) de apreciación del dólar.

balanza comercial¿Es tan relevante que la Fed empiece a reducir el ritmo de compras de títulos?

Para quienes consideramos que el impacto económico de esas compras ha sido muy reducido y que su impacto financiero ha sido bastante exagerado, el “cambio de tercio” de la Fed no nos genera excesiva inquietud. Por el contrario, tendemos a ver su lado positivo: es un reflejo de que la economía se ha recuperado. Buena parte de la respuesta al porqué de la reacción de los mercados a las primeras señales de que la retirada de estímulos está cerca hay que buscarla, más que en el miedo a la reducción de las inyecciones monetarias, en el adelantamiento de la fecha anticipada por los inversores para la primera subida de tipos; desde mediados de 2015 se llegó a adelantar hasta finales de 2014.

Es probable que mañana Bernanke ponga especial empeño en apaciguar a los mercados por tres vías:

1) sugiriendo que el inicio de la retirada de estímulos no llegará antes del 4T;

2) reforzando el mensaje de que esa retirada será muy gradual, sujeta a la marcha de la economía; y

3) recordando que las subidas de tipos siguen sin ser probables antes de 2015. Este último punto será clave para que las rentabilidades de la deuda vuelvan a estabilizarse.

18
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 18522
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2013-05-18 10:49:29
    [post_date_gmt] => 2013-05-18 08:49:29
    [post_content] => Esta semana hemos conocido información relevante sobre la evolución reciente de la economía de la de la Unión Monetaria Europea, Estados Unidos (EEUU) y España. Quizá lo más curioso de esta información es que en las tres economías se ha alcanzado la estabilidad de los precios. Lo más aciago es que según Eurostat en el primer trimestre la Eurozona tuvo una caída de su Producto Interior Bruto (PIB) del 0,2% y que parece probable que durante este segundo trimestre el crecimiento siga siendo negativo: en torno al -0,1%. Según The Economist, las previsiones para el conjunto del 2013 muestran que el PIB de la Eurozona se contraerá un 0,5% mientras que el de EEUU crecerá al 2%.

Estados Unidos

Efectivamente, los datos que van apareciendo de EEUU apuntan en esta dirección. Las ventas minoristas crecieron 0,1% en abril con respecto a marzo, cuando el mercado esperaba un retroceso de 0,4%. Las ventas minoristas son un indicador clave del gasto de los bienes de consumo, el cual representa más de dos tercios de la demanda interna de la economía americana. Este buen dato, con respecto a lo esperado, llevó a los economistas de JPMorgan a elevar su estimación de crecimiento anualizado del PIB del segundo trimestre del 0,5% a un 2 por ciento. A ello se une el elevado repunte de la confianza de las pequeñas empresas de Estados Unidos. Así el Índice de Confianza de la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB por sus siglas en inglés)  subió hasta 92,1 en abril, desde el 89,5 en marzo, superando las previsiones del mercado que preveían que alcanzara 91.

balanza comercial

Otro dato que nos dejó la semana fue el número de viviendas iniciadas en EEUU. La cifra anualizada de comienzo de viviendas nuevas durante el pasado mes de abril alcanzó las 861.000 unidades, lo que representa un descenso del 16,5% respecto al mes anterior. Esta disminución de abril no supuso un parón significativo del sector, ya que los permisos de construcción, que es indicador adelantado de la producción, repuntaron un 14,3% mensual en abril, y lo que es mejor, la confianza de los promotores inmobiliarios mejoró en este mes de mayo después de tres meses de deterioro.

Como consecuencia de estos buenos datos el mercado laboral de EEUU sigue mejorando en abril y mayo y está compensando la señal de enfriamiento que venían transmitiendo otros indicadores de actividad, como los malos datos de producción industrial de los meses de marzo y abril. En cuatro años EEUU ha sido capaz de reducir su tasa de paro desde el 10%, en octubre de 2009, hasta el 7,5%, en abril de este año, mientras que la Eurozona en ese mismo periodo aumentó su tasa de desempleo desde el 10% hasta el 12,3%. El hecho de que la tasa de paro esté bajando en EEUU y se esté acercando al objetivo de la Reserva Federal (FED), que es del 6,5%, puede significar que la política monetaria expansiva de la FED esté tocando a su fin.

Por ahora la FED seguirá manteniendo el tipo de interés de referencia en niveles excepcionalmente bajos (mínimos históricos). Una situación bien conocida de política monetaria superlaxa y que ha sido la respuesta de la FED y de casi todos los bancos centrales del mundo a la mayor crisis económica desde la Gran Depresión de los años treinta y que han supuesto una gigantesca expansión del dinero, especialmente en el caso de los Estados Unidos y del Reino Unido. Todo ello ha contribuido a evitar un escenario deflacionista y a sentar las bases de la recuperación; pero una expansión monetaria de tal magnitud, de mantenerse de forma prolongada, podría generar fuertes presiones inflacionistas. Por eso desde la propia FED ha llegado a sugerirse que a medio plazo, un período de unos seis meses, se podría aplicar una estrategia de salida consistente en 1) aumentar el tipo de interés de intervención, 2) finalizar los programas de compras de activos y 3) empezar a drenar liquidez mediante la venta de la inmensa cantidad de títulos que forman parte de su balance.

No hay peligro de inflación

Todo esto en un contexto generalizado de estabilidad de precios. Efectivamente los datos suministrados esta semana sobre la inflación en el mes de abril de EEUU, la Eurozona y España van en la misma dirección: la inflación está controlada. Estos datos de inflación se han situado por debajo de las expectativas del mercado. En abril en EEUU el crecimiento de los precios de consumo se redujo en tasa interanual hasta situarse en el 1,1%, desde el 1,5% de marzo siendo la menor tasa de inflación desde junio de 2010. En la Eurozona el crecimiento interanual del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) disminuyó hasta situarse en el 1,2%, mínimo en casi tres años, desde el 1,5% de marzo.

En España está sucediendo lo mismo que en EEUU y la Eurozona: según informó el INE el Índice de Precios de Consumo (IPC) tuvo una subida, en los 12 meses que van de mayo de 2012 a abril de 2013, del 1,4%, un punto menos de la registrada en marzo. Se ha reducido además, el diferencial de inflación con la Eurozona lo que favorece la mejora de la competitividad. Al buen dato de inflación se une el buen comportamiento del déficit público. Ayer el Ministerio de Hacienda informó que en el primer trimestre de este año el déficit de las Administraciones Públicas, excluidas las Corporaciones Locales, ascendió a 14.896 millones de euros, un 7,5% menos que en el mismo periodo de 2012. Una cifra que representa el 1,42% del PIB (frente al 1,53% en el primer trimestre de 2012).

En este contexto de mucha liquidez, baja inflación y reducción del déficit público es en el que hay que entender el comportamiento de la subasta del Tesoro español (letras a plazos de 3 y 6 meses) de esta semana. Los tipos se han vuelto a reducir respecto a la subasta celebrada el mes pasado. Las letras del Tesoro a 12 meses que en la subasta del mes pasado se vendieron a un tipo del 1,23% lo hicieron esta semana al 0,99%. Y las de seis meses también bajaron desde el 0,53% al 0,49%. Y la deuda pública española a 10 años, que en julio del año pasado llegó a pagar un tipo de interés del 7,75% ayer cotizaba al 4,23%.

En resumen, la economía española mostró esta semana su mejor cara: redujo el déficit público, el Tesoro español captó con mucha facilidad más de 11.000 millones de euros, con lo que en lo que va de año están cubiertas más del 50% de las necesidades de financiación de todo el año y la inflación parece dominada. Con la demanda interna en claro retroceso, la reducción de los salarios y el descenso de las cotizaciones del petróleo (han caído más de un 7% en lo que va de año) parece que la actual senda de moderación de la inflación se mantendrá durante todo este año. Una buena noticia ya que la reducción de la inflación permite una mejora de la competitividad.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "Mucha liquidez, baja inflación y reducción del déficit". Expansión; 18 de mayo de 2013. Pagina 24
    [post_title] => Mucha liquidez, baja inflación y reducción del déficit
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => mucha-liquidez-baja-inflacion-y-reduccion-del-deficit
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2013-05-18 10:51:53
    [post_modified_gmt] => 2013-05-18 08:51:53
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18522
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Esta semana hemos conocido información relevante sobre la evolución reciente de la economía de la de la Unión Monetaria Europea, Estados Unidos (EEUU) y España. Quizá lo más curioso de esta información es que en las tres economías se ha alcanzado la estabilidad de los precios. Lo más aciago es que según Eurostat en el primer trimestre la Eurozona tuvo una caída de su Producto Interior Bruto (PIB) del 0,2% y que parece probable que durante este segundo trimestre el crecimiento siga siendo negativo: en torno al -0,1%. Según The Economist, las previsiones para el conjunto del 2013 muestran que el PIB de la Eurozona se contraerá un 0,5% mientras que el de EEUU crecerá al 2%.

Estados Unidos

Efectivamente, los datos que van apareciendo de EEUU apuntan en esta dirección. Las ventas minoristas crecieron 0,1% en abril con respecto a marzo, cuando el mercado esperaba un retroceso de 0,4%. Las ventas minoristas son un indicador clave del gasto de los bienes de consumo, el cual representa más de dos tercios de la demanda interna de la economía americana. Este buen dato, con respecto a lo esperado, llevó a los economistas de JPMorgan a elevar su estimación de crecimiento anualizado del PIB del segundo trimestre del 0,5% a un 2 por ciento. A ello se une el elevado repunte de la confianza de las pequeñas empresas de Estados Unidos. Así el Índice de Confianza de la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB por sus siglas en inglés)  subió hasta 92,1 en abril, desde el 89,5 en marzo, superando las previsiones del mercado que preveían que alcanzara 91.

balanza comercial

Otro dato que nos dejó la semana fue el número de viviendas iniciadas en EEUU. La cifra anualizada de comienzo de viviendas nuevas durante el pasado mes de abril alcanzó las 861.000 unidades, lo que representa un descenso del 16,5% respecto al mes anterior. Esta disminución de abril no supuso un parón significativo del sector, ya que los permisos de construcción, que es indicador adelantado de la producción, repuntaron un 14,3% mensual en abril, y lo que es mejor, la confianza de los promotores inmobiliarios mejoró en este mes de mayo después de tres meses de deterioro.

Como consecuencia de estos buenos datos el mercado laboral de EEUU sigue mejorando en abril y mayo y está compensando la señal de enfriamiento que venían transmitiendo otros indicadores de actividad, como los malos datos de producción industrial de los meses de marzo y abril. En cuatro años EEUU ha sido capaz de reducir su tasa de paro desde el 10%, en octubre de 2009, hasta el 7,5%, en abril de este año, mientras que la Eurozona en ese mismo periodo aumentó su tasa de desempleo desde el 10% hasta el 12,3%. El hecho de que la tasa de paro esté bajando en EEUU y se esté acercando al objetivo de la Reserva Federal (FED), que es del 6,5%, puede significar que la política monetaria expansiva de la FED esté tocando a su fin.

Por ahora la FED seguirá manteniendo el tipo de interés de referencia en niveles excepcionalmente bajos (mínimos históricos). Una situación bien conocida de política monetaria superlaxa y que ha sido la respuesta de la FED y de casi todos los bancos centrales del mundo a la mayor crisis económica desde la Gran Depresión de los años treinta y que han supuesto una gigantesca expansión del dinero, especialmente en el caso de los Estados Unidos y del Reino Unido. Todo ello ha contribuido a evitar un escenario deflacionista y a sentar las bases de la recuperación; pero una expansión monetaria de tal magnitud, de mantenerse de forma prolongada, podría generar fuertes presiones inflacionistas. Por eso desde la propia FED ha llegado a sugerirse que a medio plazo, un período de unos seis meses, se podría aplicar una estrategia de salida consistente en 1) aumentar el tipo de interés de intervención, 2) finalizar los programas de compras de activos y 3) empezar a drenar liquidez mediante la venta de la inmensa cantidad de títulos que forman parte de su balance.

No hay peligro de inflación

Todo esto en un contexto generalizado de estabilidad de precios. Efectivamente los datos suministrados esta semana sobre la inflación en el mes de abril de EEUU, la Eurozona y España van en la misma dirección: la inflación está controlada. Estos datos de inflación se han situado por debajo de las expectativas del mercado. En abril en EEUU el crecimiento de los precios de consumo se redujo en tasa interanual hasta situarse en el 1,1%, desde el 1,5% de marzo siendo la menor tasa de inflación desde junio de 2010. En la Eurozona el crecimiento interanual del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) disminuyó hasta situarse en el 1,2%, mínimo en casi tres años, desde el 1,5% de marzo.

En España está sucediendo lo mismo que en EEUU y la Eurozona: según informó el INE el Índice de Precios de Consumo (IPC) tuvo una subida, en los 12 meses que van de mayo de 2012 a abril de 2013, del 1,4%, un punto menos de la registrada en marzo. Se ha reducido además, el diferencial de inflación con la Eurozona lo que favorece la mejora de la competitividad. Al buen dato de inflación se une el buen comportamiento del déficit público. Ayer el Ministerio de Hacienda informó que en el primer trimestre de este año el déficit de las Administraciones Públicas, excluidas las Corporaciones Locales, ascendió a 14.896 millones de euros, un 7,5% menos que en el mismo periodo de 2012. Una cifra que representa el 1,42% del PIB (frente al 1,53% en el primer trimestre de 2012).

En este contexto de mucha liquidez, baja inflación y reducción del déficit público es en el que hay que entender el comportamiento de la subasta del Tesoro español (letras a plazos de 3 y 6 meses) de esta semana. Los tipos se han vuelto a reducir respecto a la subasta celebrada el mes pasado. Las letras del Tesoro a 12 meses que en la subasta del mes pasado se vendieron a un tipo del 1,23% lo hicieron esta semana al 0,99%. Y las de seis meses también bajaron desde el 0,53% al 0,49%. Y la deuda pública española a 10 años, que en julio del año pasado llegó a pagar un tipo de interés del 7,75% ayer cotizaba al 4,23%.

En resumen, la economía española mostró esta semana su mejor cara: redujo el déficit público, el Tesoro español captó con mucha facilidad más de 11.000 millones de euros, con lo que en lo que va de año están cubiertas más del 50% de las necesidades de financiación de todo el año y la inflación parece dominada. Con la demanda interna en claro retroceso, la reducción de los salarios y el descenso de las cotizaciones del petróleo (han caído más de un 7% en lo que va de año) parece que la actual senda de moderación de la inflación se mantendrá durante todo este año. Una buena noticia ya que la reducción de la inflación permite una mejora de la competitividad.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. «Mucha liquidez, baja inflación y reducción del déficit». Expansión; 18 de mayo de 2013. Pagina 24

28
Abr

Brotes verdes en los EE.UU.

Escrito el 28 abril 2013 por Daniel Fernandez Kranz en Economía de EEUU

WP_Post Object
(
    [ID] => 18421
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2013-04-28 16:21:15
    [post_date_gmt] => 2013-04-28 14:21:15
    [post_content] => Esta semana estuvo en el IE Robin Bew, director editorial y economista jefe de The Economist. Nos habló del estado de la economía global y perspectivas para el corto y medio plazo. Uno de los aspectos más interesantes de su presentación se refería a los supuestos brotes verdes que empiezan a aparecer en la economía de los EE.UU. A pesar de los graves desajustes macroeconómicos (déficit fiscal descontrolado y deuda pública galopante) los mercados siguen confiando en una recuperación sostenida de la economía norteamericana. La semana pasada, el FMI en su World Economic Outlook pronosticaba un crecimiento global a tres velocidades. Según las predicciones del FMI, EE.UU. crecerá en los próximos cinco años a una tasa media anual del 3,24%, menos que los países emergentes, pero muy por encima de la tasa de crecimiento del 1,4% en la zona euro.

Gráfico 1. Casas iniciadas (azul) y ventas de coches (rojo) en los EE.UU.

Casas iniciadas (azul) y ventas de coches (rojo) en los EE.UU.

¿Cuáles son los brotes verdes de la economía norteamericana? No se refieren a una corrección de los desequilibrios macro (el FMI prevé un déficit fiscal promedio del 4,4% del PIB para los próximos cinco años, una déficit por cuenta corriente del 3,25% del PIB y una deuda pública que no para de crecer y superará el 106% del PIB en 2018). Con semejantes cifras no sabemos a cuántos ‘precipicios fiscales’ nos enfrentamos en los próximos años, pero probablemente varios. No, los brotes verdes en Estados Unidos se deben a que los americanos vuelven a gastar y a endeudarse.

Gastan y se endeudan para comprar casas y para comprar coches (ver gráfico 1 y 2). En el gráfico 1 puede verse la recuperación en las ventas de coches desde el año 2010 y, más importante, de casas desde el año 2012. En el gráfico 2 puede verse a partir de 2011 el crédito vuelve a fluir hacia las familias.



Gráfico 2. Préstamos a los hogares (barras verticales) y ventas de coches (tendencia azul) en los EE.UU.

Préstamos a los hogares (barras verticales) y ventas de coches (tendencia azul) en los EE.UU.

Y aunque los estadounidenses vuelven a endeudarse, el hecho es que el valor total de la deuda en sus manos ha descendido rápidamente desde que se inició la crisis financiera (ver gráfico 3). ¡Por eso pueden volver a endeudarse! Este desapalancamiento ha sido tan acusado que el nivel de deuda de los hogares es hoy el mismo que tenían diez años atrás, en 2003.

Gráfico 3.  Evolución de la deuda de los hogares en los EE.UU.

Evolución de la deuda de los hogares en los EE.UU

¿Cómo han conseguido los norteamericanos semejante milagro? Según el economista jefe de The Economist, los estadounidenses han logrado desapalancarse tan rápidamente no porque hayan ahorrado y pagado sus deudas sino todo lo contrario, porque han impagado sus deudas (hipotecarias sobre todo) y han echado mano del recurso a la dación en pago (saldar la deuda hipotecaria entregando la vivienda al banco). Bancos y hogares han compartido la carga del ajuste, y como la Fed ayuda, según Robin Bew, esto mantiene al sistema financiero a salvo de males mayores. Y en España andamos discutiendo cuál debe ser la correcta velocidad del ajuste fiscal. ¿Deberíamos aprender de los EE.UU? ¿o quizás no? [post_title] => Brotes verdes en los EE.UU. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => brotes-verdes-en-los-ee-uu [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:55:14 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:14 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18421 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 1 [filter] => raw )

Esta semana estuvo en el IE Robin Bew, director editorial y economista jefe de The Economist. Nos habló del estado de la economía global y perspectivas para el corto y medio plazo. Uno de los aspectos más interesantes de su presentación se refería a los supuestos brotes verdes que empiezan a aparecer en la economía de los EE.UU. A pesar de los graves desajustes macroeconómicos (déficit fiscal descontrolado y deuda pública galopante) los mercados siguen confiando en una recuperación sostenida de la economía norteamericana. La semana pasada, el FMI en su World Economic Outlook pronosticaba un crecimiento global a tres velocidades. Según las predicciones del FMI, EE.UU. crecerá en los próximos cinco años a una tasa media anual del 3,24%, menos que los países emergentes, pero muy por encima de la tasa de crecimiento del 1,4% en la zona euro.

Gráfico 1. Casas iniciadas (azul) y ventas de coches (rojo) en los EE.UU.

Casas iniciadas (azul) y ventas de coches (rojo) en los EE.UU.

¿Cuáles son los brotes verdes de la economía norteamericana? No se refieren a una corrección de los desequilibrios macro (el FMI prevé un déficit fiscal promedio del 4,4% del PIB para los próximos cinco años, una déficit por cuenta corriente del 3,25% del PIB y una deuda pública que no para de crecer y superará el 106% del PIB en 2018). Con semejantes cifras no sabemos a cuántos ‘precipicios fiscales’ nos enfrentamos en los próximos años, pero probablemente varios. No, los brotes verdes en Estados Unidos se deben a que los americanos vuelven a gastar y a endeudarse.

Gastan y se endeudan para comprar casas y para comprar coches (ver gráfico 1 y 2). En el gráfico 1 puede verse la recuperación en las ventas de coches desde el año 2010 y, más importante, de casas desde el año 2012. En el gráfico 2 puede verse a partir de 2011 el crédito vuelve a fluir hacia las familias.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar