Archivo de la Categoría ‘Economía de EEUU’

16
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4517
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-02-16 11:43:02
    [post_date_gmt] => 2009-02-16 10:43:02
    [post_content] => Por ahora queda claro el interés de Obama por reactivar la economía a través de la inversión pública y capitalización de los bancos. Por su parte, los bancos e instituciones financieras están trabajando duro para recuperarse de la crisis financiera y de no cometer los mismos errores del pasado. Uno de los sectores más importante que se deben rescatar es el bancario 1) para evitar una crisis sistémica, 2) porque que crean dinero 3) porque prestan dinero a las empresas para que estas inviertan y produzca, y 4) porque dan crédito a las familias para que puedan consumir.

Mientras tanto ¿Qué se puede hacer diferente para fomentar el consumo?



Mi colega y amigo Pablo Díaz de Rábago defiende, en un post reciente Free Federal Reserve Credit Cards for all (dilute and win) publicado en www.BlogEuropa.eu , que se incentive la demanda agregada a través del consumo. Por eso sugiere que la Reserva Federal pueda conceder tarjetas de crédito con dinero gratis para que las personas las puedan utilizar durante un mes. Este instrumento movilizaría la economía, incentivaría el consumo, y la recuperación económica tanto de las empresas como de los bancos. De esta forma, la economía podría recuperarse a mayor velocidad.

Fuente: Pablo Díaz de Rábago Free Federal Reserve Credit Cards for all 

http://blogeuropa.eu/2009/02/10/free-federal-reserve-credit-cards-for-all-dilute-and-win/
    [post_title] => Una propuesta para salir de la crisis: tarjetas de crédito gratis 
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => una-propuesta-para-salir-de-la-crisis-tarjetas-de-credito-gratis
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-02-17 17:35:35
    [post_modified_gmt] => 2009-02-17 16:35:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4517
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

Por ahora queda claro el interés de Obama por reactivar la economía a través de la inversión pública y capitalización de los bancos. Por su parte, los bancos e instituciones financieras están trabajando duro para recuperarse de la crisis financiera y de no cometer los mismos errores del pasado. Uno de los sectores más importante que se deben rescatar es el bancario 1) para evitar una crisis sistémica, 2) porque que crean dinero 3) porque prestan dinero a las empresas para que estas inviertan y produzca, y 4) porque dan crédito a las familias para que puedan consumir.

Mientras tanto ¿Qué se puede hacer diferente para fomentar el consumo?

Seguir leyendo…

30
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 4494
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-01-30 23:23:20
    [post_date_gmt] => 2009-01-30 22:23:20
    [post_content] => Según ha publicado hoy el Departamento de Comercio el Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU, durante el cuarto trimestre del año pasado, se contrajo un 3,8% anualizado. La economía de la primera potencia del mundo sufrió en el cuarto trimestre de 2008 su mayor recesión desde 1982. Estamos en medio del cambio más brusco que se ha producido en la economía desde la Segunda Guerra Mundial. No obstante, pese a la incertidumbre las dificultades por las que atravesamos no desencadenarán otra Gran Depresión.

La Gran Depresión comenzó de una manera similar, con el pinchazo de una burbuja especulativa después de un periodo de crédito fácil, exceso de endeudamiento y una deflación. Es cierto que las causas de la Gran Depresión son todavía un tema de estudio entre académicos pero también lo es que se cometieron muchos errores de política económica que pasamos a describir.



1) La política monetaria fue totalmente inadecuada para la situación del ciclo económico, elevando los tipos de interés cuando la economía estaba en pleno proceso de desaceleración. Al mismo tiempo, la Reserva Federal se equivocó al no apoyar al sistema bancario, que estuvo en una situación muy delicada tras la crisis bursátil, la falta de liquidez y las bancarrotas.

2) La política fiscal fue también errónea. En una economía en recesión, en vez de dejar actuar a los estabilizadores automáticos, el gobierno americano se adhirió al dogma del equilibrio presupuestario hasta que el presidente Franklin Roosevelt lanzó el famoso New Deal en 1933.

3) Y, por ultimo, la política comercial americana tampoco ayudó mucho. Por una parte, el esquema cambiario de tipos de cambio fijos basado en el “patrón oro” fue una limitación importante, sobre todo cuando otros países como el Reino Unido decidieron salirse y devaluar su moneda. Por otra, la introducción de la Smoot-Hawley Tariff Act en 1930  -una subida considerable de los aranceles a la importación para proteger a los  agricultores americanos-  tampoco ayudó mucho al desarrollo del comercio internacional y al crecimiento económico.

Sin embargo, todos estos errores no se están produciendo ahora pues los bancos centrales han aprendido las lecciones del pasado. En primer lugar, la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón están siguiendo una política de tipos de interés cero con un incremento importante de la base monetaria. Además, después del caso de Lehman Brothers es prácticamente seguro que ninguna institución financiera con posibilidad de generar un riesgo sistémico vaya a la bancarrota, por lo que los gobiernos continuarán siendo uno de los principales accionistas de los bancos con dificultades. En segundo lugar, los gobiernos están realizando una política fiscal, coordinada con otros países, bastante expansiva, a través de mayor gasto público y menores impuestos. Y, en tercer lugar, casi todos los tipos de cambio son ahora flexibles y el comercio internacional goza de un importante reconocimiento como factor decisivo para el crecimiento y el desarrollo de la economía mundial. Por tanto, no parece que se estén cometiendo los mismos errores que en la Gran Depresión.

A pesar de las malas noticias económicas que aparecen todos los días y que van a seguir apareciendo en los próximos meses, parece que el efecto de las actuales políticas monetarias y fiscales se dejará notar en EEUU a finales del 2009 o comienzos de 2010.

Fuente: José Luis Jiménez y Rafael Pampillón, “¿Vamos camino de otra Gran Depresión?” EXPANSIÓN, 31 de diciembre de 2008.


    [post_title] => ¿Vamos camino de otra “Gran Depresión”?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => vamos_camino_de
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-01-30 23:23:20
    [post_modified_gmt] => 2009-01-30 22:23:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/01/%c2%bfvamos-camino-de-otra-%e2%80%9cgran-depresion%e2%80%9d.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Según ha publicado hoy el Departamento de Comercio el Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU, durante el cuarto trimestre del año pasado, se contrajo un 3,8% anualizado. La economía de la primera potencia del mundo sufrió en el cuarto trimestre de 2008 su mayor recesión desde 1982. Estamos en medio del cambio más brusco que se ha producido en la economía desde la Segunda Guerra Mundial. No obstante, pese a la incertidumbre las dificultades por las que atravesamos no desencadenarán otra Gran Depresión.

La Gran Depresión comenzó de una manera similar, con el pinchazo de una burbuja especulativa después de un periodo de crédito fácil, exceso de endeudamiento y una deflación. Es cierto que las causas de la Gran Depresión son todavía un tema de estudio entre académicos pero también lo es que se cometieron muchos errores de política económica que pasamos a describir.

Seguir leyendo…

28
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 4492
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-01-28 21:12:29
    [post_date_gmt] => 2009-01-28 20:12:29
    [post_content] => [video]http://del.interoute.com/?id=b2c957b7-bf05-44b2-8df1-501f7aef1365&delivery=stream[/video]
    [post_title] => El legado del Presidente Bush en España.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_legado_de_bu
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-02-09 10:50:08
    [post_modified_gmt] => 2009-02-09 09:50:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/01/el-legado-del-presidente-bush-en-espana.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 71
    [filter] => raw
)
19
Ene

Making Obama´s dreams come true

Escrito el 19 enero 2009 por Gayle Allard en Economía de EEUU

WP_Post Object
(
    [ID] => 4482
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2009-01-19 19:41:42
    [post_date_gmt] => 2009-01-19 18:41:42
    [post_content] => Tomorrow, as Barak Obama takes office as the 44th U.S. president and the first black man to lead any of the world´s rich industrialized countries, the economic crisis offers him a unique opportunity to pursue ambitious social objectives.

As the last details are completed for the inauguration, committees in the U.S. Congress are working on an $825bn recovery plan (equivalent to 6% of GDP, or about 3% per year during the life of the plan) that will overhaul the national electricity grid, pour billions into renewable energy, modernize public schools, computerize all medical records nationwide, and subsidize health insurance for millions of families while cutting taxes for all but the wealthiest Americans.  Obama is also expected to immediately begin spending the second half of the $700bn bank bailout fund (TARP), with a stronger emphasis on helping homeowners who face foreclosure and getting stalled credit markets moving again.

At any other time, Congress would have rejected a spending plan that would have such a massive impact on the government´s budget deficit, which may have ended 2008 at as much as 5.3% of GDP (OECD projections) and could rise to almost 7% in 2009.  In fact, Bill Clinton was turned down by a Democrat-controlled Congress in 1993 when he asked for only $16bn in stimulus to boost the economy out of recession.

Even if Congress approves the entire package and Obama can carry out his agenda, however, the problems of the U.S. economy are far from over.  A stimulus of 3% of GDP per year may turn out to be too little for an economy that some experts say is now contracting at an annual rate of 5%.

And getting the money to spend may involve more than just Congress´s approval.  Government debt may become more difficult to sell in the near future, forcing issuers to raise yields and making the fiscal impact of any package even larger, due to higher financing costs.


    [post_title] => Making Obama´s dreams come true
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => making_obamas_d
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:03
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/01/making-obama%c2%b4s-dreams-come-true.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Tomorrow, as Barak Obama takes office as the 44th U.S. president and the first black man to lead any of the world´s rich industrialized countries, the economic crisis offers him a unique opportunity to pursue ambitious social objectives.

As the last details are completed for the inauguration, committees in the U.S. Congress are working on an $825bn recovery plan (equivalent to 6% of GDP, or about 3% per year during the life of the plan) that will overhaul the national electricity grid, pour billions into renewable energy, modernize public schools, computerize all medical records nationwide, and subsidize health insurance for millions of families while cutting taxes for all but the wealthiest Americans. Obama is also expected to immediately begin spending the second half of the $700bn bank bailout fund (TARP), with a stronger emphasis on helping homeowners who face foreclosure and getting stalled credit markets moving again.

At any other time, Congress would have rejected a spending plan that would have such a massive impact on the government´s budget deficit, which may have ended 2008 at as much as 5.3% of GDP (OECD projections) and could rise to almost 7% in 2009. In fact, Bill Clinton was turned down by a Democrat-controlled Congress in 1993 when he asked for only $16bn in stimulus to boost the economy out of recession.

Even if Congress approves the entire package and Obama can carry out his agenda, however, the problems of the U.S. economy are far from over. A stimulus of 3% of GDP per year may turn out to be too little for an economy that some experts say is now contracting at an annual rate of 5%.

And getting the money to spend may involve more than just Congress´s approval. Government debt may become more difficult to sell in the near future, forcing issuers to raise yields and making the fiscal impact of any package even larger, due to higher financing costs.

18
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 4481
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-01-18 23:19:07
    [post_date_gmt] => 2009-01-18 22:19:07
    [post_content] => El martes, 20 de enero, Barack Obama tomará posesión como Presidente de los Estados Unidos. Alertado sobre la gravedad de la crisis, y con el fin de evitar otra Gran Depresión, el nuevo Presidente ve necesario actuar con medidas de política económica más urgentes, contundentes y profundas que las tomadas hasta la fecha por su antecesor. Efectivamente, el PIB de EEUU disminuyó 0,5% en el tercer trimestre de 2008 y las previsiones para el cuarto trimestre, que se publicarán este mes, muestran una caída todavía mayor. Los analistas proyectan una caída de 3,3% del PIB en este primer trimestre de 2009, seguida por un descenso de 0,8% en el segundo. Habría que esperar hasta el tercer trimestre de 2009 para ver un lento crecimiento, que dependerá de las medidas de política económica que tome la nueva Administración.

¿Cuáles son los planes que tiene Obama para conseguir la pronta recuperación de la economía americana? 

Se puede resumir su plan de acción en cinco puntos:

(1) Reducir drásticamente los impuestos, para que empresas y familias tengan más recursos y decida cómo utilizarlos, consumiendo o emprendiendo nuevos proyectos;

(2) Dedicar una cantidad mayor al gasto público: dos veces más que el ahoro fiscal. Un gasto que se va a destinar al plan de rescate de los bancos, inversión pública (infraestructuras), sanidad, educación y medidas de ahorro energético y energías alternativas.

(3) Cambiar la regulación financiera con urgencia, antes de marzo, especialmente en lo concerniente al tratamiento del capital de los bancos y resto de agentes financieros, evitando el arbitraje regulatorio que es parte importante del origen de esta crisis.

(4) Proteccionismo comercial que favorezca la producción de EEUU frente a la competencia internacional.

(5)  Consensuar las medidas con los Republicanos, incluyendo también sus propuestas, como la de Ben Bernanke de comprar los activos tóxicos a los bancos a cambio de parte de su capital, como forma de recapitalizarlos más agresivamente.

La política fiscal

Ciñéndonos a la política fiscal, es decir, solo a los dos primeros puntos (1 y 2), Obama implementará un paquete de 825.000 millones de dólares, que incluye rebaja de impuestos y un aumento del gasto público. Desde hace décadas los economistas discrepamos sobre cuál es la mejor manera de estimular el crecimiento a largo plazo: ¿Es preferible dar prioridad al aumento del gasto o a la reducción de impuestos? ¿Se debe dividir el dinero aprobado de forma  equitativa entre recortes impositivos y gastos gubernamentales? Un sondeo de The Wall Street obtuvo una relación de casi dos a uno a favor de la inversión gubernamental para crear empleos frente a los recortes tributarios.

En la misma línea que el sondeo, la propuesta de Obama es dedicar un tercio aproximadamente del dinero a exenciones de impuestos, mientras que el resto, 2/3, sería dedicado a la inversión gubernamental: proyectos de infraestructura, fomento de servicios médicos, energía, tecnologías de la información, etc. Desgraciadamente, para Obama, no existen proyectos de infraestructura listos para comenzar que permitan un fuerte impacto sobre el crecimiento. Eso requeriría mucho tiempo. En cambio los recortes tributarios dan un beneficio inmediato.

¿Qué es más adecuado, aumentar el gasto público o reducir los impuestos?

Recientemente, Gregory Mankiw, publicó un artículo en The New York Times (Is Government Spending Too Easy an Answer?)hablando sobre las medidas que se deben tomar. En ese artículo señala 2 estudios. Uno fue realizado por Valerie Ramey, profesora de la Universidad de California, San Diego y el otro por Christina D. Romer y David H. Romer, economistas de la Universidad de California, Berkley. Ramey dice que por cada dólar (US$1.00) de gasto que realice el gobierno de Estados Unidos, el PIB aumenta 1,4 dólares. Los Romer dicen que reducir los impuestos por dólar (US$1.00) aumenta el PIB en 3 dólares (we find that a tax increase of one percent of GDP lowers real GDP by about 3 percent). Según estos estudios el multiplicador keynesiano de los impuestos es mayor, el doble, que el multiplicador del gasto público (en clara confrontación con otros estudios y con el teorema de Haavelmo de 1944).

Aunque ambas medidas son importantes, porque ambas fomentan el desarrollo de la economía, parecería que el próximo gobierno de Barack Obama, debería hacer más hincapié en reducir los impuestos y menos en aumentar el gasto público. Ambas medidas pueden ser utilizadas con el propósito de animar la economía: El gasto público para incentivar el consumo y la competitividad de la economía, y la reducción de los impuestos, a) para aumentar la capacidad de ahorro y de consumo para las familias y b) para facilitar a las empresas mayor liquidez y financiación y reduciendo así su coste financiero.

Desde aquí a Obama le deseamos lo mejor, que la suerte le acompañe y que acierte. Es imporante que acierte porque no se debe olvidar que la salida de la crisis a nivel mundial depende de que EEUU salga de su crisis económica. Veremos la luz al final del túnel cuando se comience a generar empleo.









    [post_title] => ¿Cual será la política económica de Barack Obama?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_39
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-01-18 23:19:07
    [post_modified_gmt] => 2009-01-18 22:19:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/01/%c2%bfcual-sera-la-politica-economica-de-barack-obama.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 25
    [filter] => raw
)

El martes, 20 de enero, Barack Obama tomará posesión como Presidente de los Estados Unidos. Alertado sobre la gravedad de la crisis, y con el fin de evitar otra Gran Depresión, el nuevo Presidente ve necesario actuar con medidas de política económica más urgentes, contundentes y profundas que las tomadas hasta la fecha por su antecesor. Efectivamente, el PIB de EEUU disminuyó 0,5% en el tercer trimestre de 2008 y las previsiones para el cuarto trimestre, que se publicarán este mes, muestran una caída todavía mayor. Los analistas proyectan una caída de 3,3% del PIB en este primer trimestre de 2009, seguida por un descenso de 0,8% en el segundo. Habría que esperar hasta el tercer trimestre de 2009 para ver un lento crecimiento, que dependerá de las medidas de política económica que tome la nueva Administración.

¿Cuáles son los planes que tiene Obama para conseguir la pronta recuperación de la economía americana?

Se puede resumir su plan de acción en cinco puntos:

(1) Reducir drásticamente los impuestos, para que empresas y familias tengan más recursos y decida cómo utilizarlos, consumiendo o emprendiendo nuevos proyectos;

(2) Dedicar una cantidad mayor al gasto público: dos veces más que el ahoro fiscal. Un gasto que se va a destinar al plan de rescate de los bancos, inversión pública (infraestructuras), sanidad, educación y medidas de ahorro energético y energías alternativas.

(3) Cambiar la regulación financiera con urgencia, antes de marzo, especialmente en lo concerniente al tratamiento del capital de los bancos y resto de agentes financieros, evitando el arbitraje regulatorio que es parte importante del origen de esta crisis.

(4) Proteccionismo comercial que favorezca la producción de EEUU frente a la competencia internacional.

(5) Consensuar las medidas con los Republicanos, incluyendo también sus propuestas, como la de Ben Bernanke de comprar los activos tóxicos a los bancos a cambio de parte de su capital, como forma de recapitalizarlos más agresivamente.

La política fiscal

Ciñéndonos a la política fiscal, es decir, solo a los dos primeros puntos (1 y 2), Obama implementará un paquete de 825.000 millones de dólares, que incluye rebaja de impuestos y un aumento del gasto público. Desde hace décadas los economistas discrepamos sobre cuál es la mejor manera de estimular el crecimiento a largo plazo: ¿Es preferible dar prioridad al aumento del gasto o a la reducción de impuestos? ¿Se debe dividir el dinero aprobado de forma equitativa entre recortes impositivos y gastos gubernamentales? Un sondeo de The Wall Street obtuvo una relación de casi dos a uno a favor de la inversión gubernamental para crear empleos frente a los recortes tributarios.

En la misma línea que el sondeo, la propuesta de Obama es dedicar un tercio aproximadamente del dinero a exenciones de impuestos, mientras que el resto, 2/3, sería dedicado a la inversión gubernamental: proyectos de infraestructura, fomento de servicios médicos, energía, tecnologías de la información, etc. Desgraciadamente, para Obama, no existen proyectos de infraestructura listos para comenzar que permitan un fuerte impacto sobre el crecimiento. Eso requeriría mucho tiempo. En cambio los recortes tributarios dan un beneficio inmediato.

¿Qué es más adecuado, aumentar el gasto público o reducir los impuestos?

Recientemente, Gregory Mankiw, publicó un artículo en The New York Times (Is Government Spending Too Easy an Answer?)hablando sobre las medidas que se deben tomar. En ese artículo señala 2 estudios. Uno fue realizado por Valerie Ramey, profesora de la Universidad de California, San Diego y el otro por Christina D. Romer y David H. Romer, economistas de la Universidad de California, Berkley. Ramey dice que por cada dólar (US$1.00) de gasto que realice el gobierno de Estados Unidos, el PIB aumenta 1,4 dólares. Los Romer dicen que reducir los impuestos por dólar (US$1.00) aumenta el PIB en 3 dólares (we find that a tax increase of one percent of GDP lowers real GDP by about 3 percent). Según estos estudios el multiplicador keynesiano de los impuestos es mayor, el doble, que el multiplicador del gasto público (en clara confrontación con otros estudios y con el teorema de Haavelmo de 1944).

Aunque ambas medidas son importantes, porque ambas fomentan el desarrollo de la economía, parecería que el próximo gobierno de Barack Obama, debería hacer más hincapié en reducir los impuestos y menos en aumentar el gasto público. Ambas medidas pueden ser utilizadas con el propósito de animar la economía: El gasto público para incentivar el consumo y la competitividad de la economía, y la reducción de los impuestos, a) para aumentar la capacidad de ahorro y de consumo para las familias y b) para facilitar a las empresas mayor liquidez y financiación y reduciendo así su coste financiero.

Desde aquí a Obama le deseamos lo mejor, que la suerte le acompañe y que acierte. Es imporante que acierte porque no se debe olvidar que la salida de la crisis a nivel mundial depende de que EEUU salga de su crisis económica. Veremos la luz al final del túnel cuando se comience a generar empleo.

17
Ene

El presidente saliente (George W Bush): claroscuros

Escrito el 17 enero 2009 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía de EEUU

WP_Post Object
(
    [ID] => 4480
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2009-01-17 00:53:29
    [post_date_gmt] => 2009-01-16 23:53:29
    [post_content] => En los últimos 8 años se han realizado cantidad de adaptaciones de superhéroes de la editorial norteamericana Marvel a la gran pantalla.  Y aunque varios personajes han tenido dos o tres películas diferentes , uno de los dos o tres principales estandartes de la Compañía no fue llevado a la pantalla en este periodo:  El Capitán América.  ¿Hubiese sido posible un blockbuster veraniego o navideño con un personaje vestido con la bandera estadounidense?.  Es muy probable que no.

En estos tiempos de crisis, esta semana entrante la primera economía del mundo cambia de presidente.  El mandatario saliente, George W Bush, sale con una tasa de aprobación de sus conciudadanos que no llega al 20%.  Son días en que se recuerda la victoria del 2000 (la primera vez desde 1888 en que salió un vencedor que no recibió la mayoría de votos), la gestión del Katrina,  la cárcel de Abu Ghraib, o los prisioneros de la base de Guantánamo.  Se tardará tiempo  en revisar estos 8 años y algún día se hablará de la victoria del 2004 (con más de 62M de votos a su candidatura sigue siendo  record absoluto en las elecciones norteamericanas), la gestión de la tragedia del 11-S (2.986 muertos sin una sola foto de un cadáver en la prensa-algo inusitado por otros lares-), la defensa de su país tras este ataque, el desarrollo de campos en África para combatir el Sida y la Malaria y la lucha contra el hambre, (16 mil millones de dólares aprobados y gastados en este objetivo, más que todo lo otorgado por todos los otros donantes del mundo) convirtiendo a  Estados Unidos en los últimos cuatro años en el mayor donante de ayuda desligada del mundo –la mayor parte de la ayuda de los paises de la OCDE está vinculada a que el receptor compre bienes del país donante.



Hay un acuerdo generalizado en que la guerra de Iraq II ha sido un desatino,  pero la historia nos enseña que cada uno de los miembros permanentes del consejo de seguridad de la ONU ha mantenido al menos una guerra sin la aprobación o el permiso del mismo.

En 1969, 4 años antes de retirarse el ejercito norteamericano de la guerra de Vietnam ( en vigor desde 1958), se estrenó una película convertida en un icono cultural con los años en la que el protagonista llevaba una bandera norteamericana en la espalda de su chaqueta y se llamaba Capitán América.

Muchos esperamos que los próximos cuatro años Estados Unidos vuelva a ser, además de una referencia económica  un referente en  libertades e ideología y quizás en unos años un héroe vistiendo la  bandera estadounidense pueda ser visto sin resultar molesto o cómico.



    [post_title] => El presidente saliente (George W Bush): claroscuros
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_presidente_s
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:42
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:42
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/01/el-presidente-saliente-george-w-bush-claroscuros.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

En los últimos 8 años se han realizado cantidad de adaptaciones de superhéroes de la editorial norteamericana Marvel a la gran pantalla. Y aunque varios personajes han tenido dos o tres películas diferentes , uno de los dos o tres principales estandartes de la Compañía no fue llevado a la pantalla en este periodo: El Capitán América. ¿Hubiese sido posible un blockbuster veraniego o navideño con un personaje vestido con la bandera estadounidense?. Es muy probable que no.

En estos tiempos de crisis, esta semana entrante la primera economía del mundo cambia de presidente. El mandatario saliente, George W Bush, sale con una tasa de aprobación de sus conciudadanos que no llega al 20%. Son días en que se recuerda la victoria del 2000 (la primera vez desde 1888 en que salió un vencedor que no recibió la mayoría de votos), la gestión del Katrina, la cárcel de Abu Ghraib, o los prisioneros de la base de Guantánamo. Se tardará tiempo en revisar estos 8 años y algún día se hablará de la victoria del 2004 (con más de 62M de votos a su candidatura sigue siendo record absoluto en las elecciones norteamericanas), la gestión de la tragedia del 11-S (2.986 muertos sin una sola foto de un cadáver en la prensa-algo inusitado por otros lares-), la defensa de su país tras este ataque, el desarrollo de campos en África para combatir el Sida y la Malaria y la lucha contra el hambre, (16 mil millones de dólares aprobados y gastados en este objetivo, más que todo lo otorgado por todos los otros donantes del mundo) convirtiendo a Estados Unidos en los últimos cuatro años en el mayor donante de ayuda desligada del mundo –la mayor parte de la ayuda de los paises de la OCDE está vinculada a que el receptor compre bienes del país donante.

Seguir leyendo…

16
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3877
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-12-16 23:26:56
    [post_date_gmt] => 2008-12-16 22:26:56
    [post_content] => La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos  (EEUU) bajó hoy los tipos de interés dejándolos en el 0,25%, un nivel que no tiene precedentes. La razón hay que encontrarla en la dramática crisis financiera que padecemos y en la recesión económica que con toda seguridad atraviesa EEUU ya que el PIB americano de este cuarto trimestre volverá a tener un crecimiento negativo.

Otros bancos centrales del mundo, incluido el Banco Central Europeo (BCE) recortarán también sus tipos de interés a principios de 2009, en la medida en que los trastornos que se están generando en el mercado financiero sigan frenando el crecimiento económico. En este sentido muchos analistas esperan que el BCE vuelva a reducir en enero los tipos en medio punto porcentual situándolos en el 1,75%.




La caída espectacular en los precios de las materias primas y la posibilidad de una recesión mundial hacen prever en 2009 una inflación alrededor del cero, hasta el punto que la deflación es también una posibilidad. La inflación mensual de noviembre, en EEUU, volvió a ser negativa (-1.7%) la mayor caída mensual desde 1932 y la anualizada se queda en el 1.1%. En este sentido la bajada de tipos tiene como objetivo no solo estimular el crecimiento sino también prevenir contra la amenaza de una deflación, es decir, de una caída generalizada de los precios. No se debe olvidar que la deflación es peor que la inflación.

¿Qué podemos esperar de la FED?

A la FED solo le queda disparar el último cartucho, una bajada de 0,25%, hasta situar los tipos en 0%. Es decir, el ZIRP abreviatura de "Zero Interest Rate Policy" (Política de de tipo de interés cero), última medida monetaria para detener la deflación. Despues del ZIRP ya no hay espacio para nuevos recortes. Eso significa que la FED necesita usar otros instrumentos –en particular su capacidad para prestar y comprar activos– con el fin de animar la economía y vigorizar los mercados. El siguiente paso es que el Gobierno Federal baje masivamente los impuestos y aumente el gasto público.

En tiempos normales, los bancos centrales viven en un mundo sujeto a reglas, con políticas ortodoxas y objetivos de inflación estrictos y bien definidos. Pero estos no son tiempos normales por lo que a la FED  no le preocupa ser heterodoxa y dar la liquidez que sea necesaria. No se debe olvidar que tanto en la Gran Depresión americana de los años 30 como en la reciente depresión japonesas las autoridades económicas empeoraron las cosas por aplicar recetas convencionales. Un error que la FED no está dispuesta a repetir.

tasa de interes.JPG


    [post_title] => ZIRP: "Zero Interest Rate Policy" (Política de tipo de interés cero)
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_35
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-12-16 23:26:56
    [post_modified_gmt] => 2008-12-16 22:26:56
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/12/post_35.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos (EEUU) bajó hoy los tipos de interés dejándolos en el 0,25%, un nivel que no tiene precedentes. La razón hay que encontrarla en la dramática crisis financiera que padecemos y en la recesión económica que con toda seguridad atraviesa EEUU ya que el PIB americano de este cuarto trimestre volverá a tener un crecimiento negativo.

Otros bancos centrales del mundo, incluido el Banco Central Europeo (BCE) recortarán también sus tipos de interés a principios de 2009, en la medida en que los trastornos que se están generando en el mercado financiero sigan frenando el crecimiento económico. En este sentido muchos analistas esperan que el BCE vuelva a reducir en enero los tipos en medio punto porcentual situándolos en el 1,75%.

Seguir leyendo…

2
Dic

EEUU oficialmente en recesión y el desempleo en España.

Escrito el 2 diciembre 2008 por José Ramón Diez Guijarro en Economía de EEUU, Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3860
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2008-12-02 14:11:15
    [post_date_gmt] => 2008-12-02 13:11:15
    [post_content] => El Comité del NBER (Nacional Bureau of Economic Research) que se dedica a fechar los ciclos de actividad en EEUU, anunció ayer por la tarde la entrada en recesión de la economía americana. Según el NBER, el máximo del ciclo se alcanzó en diciembre de 2007, lo que supuso el final de una etapa expansiva que se inició en noviembre de 2001 y, el principio de la recesión.  Por tanto, la última expansión económica duró 73 meses (120 meses la anterior). Determinar si una economía está en recesión es algo más complicado que la regla de los dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. Por ejemplo, en la recesión americana de 2001 no hubo dos trimestres de crecimiento negativo. Una recesión es una disminución generalizada de la actividad, con una duración superior unos pocos meses y normalmente perceptible en la producción, empleo o ingresos reales. Según el NBER, la recesión empieza cuando una economía supera el máximo y finaliza cuando se alcanza el mínimo.


¿Qué es una recesión? 

Como una recesión es contracción generalizada de la actividad, no sólo en algunos sectores, para caracterizar la posición del ciclo se deben utilizar medidas amplias como la producción industrial o el empleo. Además, se usan tanto indicadores mensuales, como trimestrales y también se da importancia al lado de la renta y no sólo de la producción. Para tener total seguridad de la entrada en recesión de la economía americana, el NBER suele comunicarlo entre 6 y 18 meses después de que la actividad haya superado el máximo.

El Comité da una especial relevancia a la producción industrial, el empleo, la renta disponible y un agregado amplio de ventas a la hora de fechar los ciclos de actividad. No obstante, la producción industrial y el empleo suelen tener un perfil más cíclico y han vuelto a ser claves para fechar el inicio de la recesión actual en enero de 2008.

- La creación de empleo alcanzó un máximo en diciembre de 2007 y ya acumula hasta octubre una destrucción de más de 1 millón de puestos de trabajo. El ritmo de destrucción de empleo actual (250.000 en media de septiembre-octubre) se asemeja a su registro medio en crisis anteriores.

- La producción industrial también alcanzó el techo en diciembre de 2007, acumulando una caída del 4,6% desde entonces.

- Las otras dos variables alcanzaron su nivel máximo un par de meses antes, en octubre de 2007. Desde esa fecha, la renta real disponible (excluyendo transferencias) acumula una caída del -1,0%, similar al de anteriores recesiones; y las ventas totales del -3,0%.

¿Está España en recesión?

Esa importancia del empleo para caracterizar la fase cíclica, hace que la situación de la actividad en España sea preocupante, teniendo en cuenta el ritmo de deterioro del mercado de trabajo. Repasemos los datos publicados esta mañana:

- Los afiliados medios en noviembre cayeron, por cuarto mes consecutivo, un 1% mensual (197.000 afiliados menos) hasta un total de 18,72 millones, el nivel de empleo más bajo desde mayo de 2006. Esta caída de la afiliación, la primera en un mes de noviembre desde que arranca la serie con datos medios (2001), contrasta con los aumentos de nov-07 (+21.475) y de la media de los últimos cinco años en dicho mes (+33.700). En consecuencia, desde julio el número de afiliados acumula una caída de 660.741 (-3,4%).  En términos interanuales, la afiliación media continúa acelerando su retroceso y cae, por sexto mes consecutivo, un 3,5% (671.700 personas).

- El paro sumó en noviembre el octavo aumento consecutivo en términos mensuales: 171.243 personas (+6,1%), una subida habitual en dicho mes, pero muy superior a las registradas en nov-07 (+45.900) y a la media de los últimos cinco años (+42.164): de hecho, no se registraba un aumento del paro tan intenso, en términos relativos, en un mes de noviembre, desde 1976 (+8%). Como consecuencia de lo anterior, el número total de parados se acerca a los tres millones (2,99 millones), la cifra más alta en 13 años. En tasa interanual, el paro acumula un año y medio creciendo de forma acelerada: +42,7% (894.800 parados más), lo que supone el mayor ritmo de avance en tres décadas.

Teniendo en cuenta que la afiliación media ha caído en octubre-noviembre un 2,9% interanual, es muy probable que el 4T08 concluya con una destrucción de empleo superior al 3%, lo que obligará a modificar a la baja las previsiones de PIB para el cuarto trimestre de este año.



    [post_title] => EEUU oficialmente en recesión y el desempleo en España.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => eeuu_oficialmen
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:26
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:26
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/12/eeuu_oficialmen.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 11
    [filter] => raw
)

El Comité del NBER (Nacional Bureau of Economic Research) que se dedica a fechar los ciclos de actividad en EEUU, anunció ayer por la tarde la entrada en recesión de la economía americana. Según el NBER, el máximo del ciclo se alcanzó en diciembre de 2007, lo que supuso el final de una etapa expansiva que se inició en noviembre de 2001 y, el principio de la recesión. Por tanto, la última expansión económica duró 73 meses (120 meses la anterior). Determinar si una economía está en recesión es algo más complicado que la regla de los dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. Por ejemplo, en la recesión americana de 2001 no hubo dos trimestres de crecimiento negativo. Una recesión es una disminución generalizada de la actividad, con una duración superior unos pocos meses y normalmente perceptible en la producción, empleo o ingresos reales. Según el NBER, la recesión empieza cuando una economía supera el máximo y finaliza cuando se alcanza el mínimo.

Seguir leyendo…

5
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 3834
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-11-05 23:58:28
    [post_date_gmt] => 2008-11-05 22:58:28
    [post_content] => [video]http://del.interoute.com/?id=15a916e1-c2bf-40e3-963b-d3add657b50c&delivery=stream[/video]
    [post_title] => La crisis financiera y económica en Europa (y en España)
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => entrevista_tv
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-01-19 10:14:27
    [post_modified_gmt] => 2009-01-19 09:14:27
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/11/entrevista_tv.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)
29
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3827
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-10-29 23:54:47
    [post_date_gmt] => 2008-10-29 22:54:47
    [post_content] => La Reserva Federal de Estados Unidos bajó hoy los tipos de interés dejándolos en el 1%, su nivel más bajo de los últimos cuatro años. La razón hay que encontrarla en la dramática crisis financiera que padecemos y en la recesión económica que casi con toda seguridad araviesa. Además la FED ha dejado la puerta abierta a nuevas bajadas de tipos lo que podría situar el tipo de interés de EEUU cercano al cero por ciento.

Muchos analistas calculan que el PIB americano del tercer trimestre, que se conocerá mañana, mostrará un crecimiento negativo.

Otros bancos centrales del mundo, incluido el Banco Central Europeo (BCE) recortarán también sus tipos de interés, a medida que los trastornos que se están generando en el mercado financiero sigan frenando el crecimiento económico. En este sentido muchos analistas  esperan que el BCE reduzca la semana que viene los tipos en medio punto porcentual y en diciembre otro medio punto, situandose a final de año en el 2,75%.

La caída espectacular en los precios de las materias primas y la posibilidad de una recesión mundial hacen prever una inflación contenida. La deflación es también una posibilidad y en este sentido la bajada de tipos tiene como objetivo no solo estimular el crecimiento sino también prevenir contra la amenaza de una deflación, es decir, de una caída generalizada de los precios. No se debe olvidar que la deflación es peor que la inflación.


    [post_title] => La Reserva Federal  (FED) baja los tipos hasta el 1%.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_27
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-10-29 23:54:47
    [post_modified_gmt] => 2008-10-29 22:54:47
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/post_27.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

La Reserva Federal de Estados Unidos bajó hoy los tipos de interés dejándolos en el 1%, su nivel más bajo de los últimos cuatro años. La razón hay que encontrarla en la dramática crisis financiera que padecemos y en la recesión económica que casi con toda seguridad araviesa. Además la FED ha dejado la puerta abierta a nuevas bajadas de tipos lo que podría situar el tipo de interés de EEUU cercano al cero por ciento.

Muchos analistas calculan que el PIB americano del tercer trimestre, que se conocerá mañana, mostrará un crecimiento negativo.

Otros bancos centrales del mundo, incluido el Banco Central Europeo (BCE) recortarán también sus tipos de interés, a medida que los trastornos que se están generando en el mercado financiero sigan frenando el crecimiento económico. En este sentido muchos analistas esperan que el BCE reduzca la semana que viene los tipos en medio punto porcentual y en diciembre otro medio punto, situandose a final de año en el 2,75%.

La caída espectacular en los precios de las materias primas y la posibilidad de una recesión mundial hacen prever una inflación contenida. La deflación es también una posibilidad y en este sentido la bajada de tipos tiene como objetivo no solo estimular el crecimiento sino también prevenir contra la amenaza de una deflación, es decir, de una caída generalizada de los precios. No se debe olvidar que la deflación es peor que la inflación.

18
Oct

Sometimes forest fires can be good…

Escrito el 18 octubre 2008 por Gayle Allard en Economía de EEUU, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3811
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2008-10-18 16:26:54
    [post_date_gmt] => 2008-10-18 15:26:54
    [post_content] => When I was a girl, I spent my summers in the beautiful redwood forests of the California coast.  One lesson was always drilled into me:  prevent forest fires.  We learned to put out campfires correctly, be careful with matches and in general avoid anything that might damage those splendid forests.

What was my surprise when I heard a naturalist discussing how occasional forest fires could be acceptable and even healthy for the redwoods.  The idea was shocking, but as time has gone on it has gained more and more acceptance among the expert community.  A fire rushing through those  majestic trees doesn´t kill most of them, and it does clear out the underbrush and even make the land more fertile so that seedlings can grow.  Fires, if controlled, are often followed by a burst of new growth and health in the forest.  In fact, there have been experiments with actually setting controlled fires when fire prevention had been so successful that there had been no forest fires for a long period.

I was reminded of this lesson last month, as we watched the financial world as we knew it melt down before our eyes.  As banks crumbled and vanished, we bemoaned the loss of that impressive structure that had underpinned our prosperity, and we attempted to run for safety.  And as the fire raged, we watched in panic and wondered what would be left when it finally went out.

But what if economies are like those redwood forests?  For years I have shown slides of the continued growth, not punctuated by recessions, of the U.S. economy for almost two decades, and we have marveled at the successes of monetary policy in perpetuating constant growth.  Maybe instead of marveling, we should worry for the health of an economy that goes without a contraction for so long.  Maybe forest fires are also good for the economy.


What does an economic crisis like the one that awaits us bring that could be good, even healthy?  A lot of things come to my mind.  One could be more realistic expectations when the world is seen under a more sober lens.  Would you invest in worthless assets even if they´re bundled up under a sophisticated name, if you had experienced some downturns in your recent past?  Would you buy property or stocks that were overvalued by any objective measure, because you expected their prices to continue rising into the foreseeable future?  Crises deflate bubbles.  And more frequent crises mean there are smaller bubbles to deflate.

But there are more good things about an economic downturn.  What about the shakedown that comes, and the “leaning” and streamlining process that occurs in the business world?  What about the undermining of the old economic elites, as the plates underlying the economic landscape shift and resettle?  How about the cooling of speculative fevers and the arrogant tempers of young (or old) people who thought they knew it all, and who earned their money and position too easily?

And there are many more items to add to the list.  Crises weaken unions  (which is good if you dislike them), deflate bloated executive salaries (which is also good if you dislike them), moderate price and wage inflation, soften commodity markets and teach people again how to save.  Crises usually mean less pressure on the environment.  They can serve as fertile ground for entrepreneurship.  Above all, crises teach us all that we aren´t superhuman.  They may even lead us to rethink and reprioritize our lives.

None of this is pleasant to endure (by the way, most really worthwhile things are not).  We flee pain, which makes it easy to understand why governments are so eager to prevent occurrences like those we have witnessed in our financial markets.  We like to feel good.  We don´t like to suffer.  We will not vote for a government that we consider to have been responsible for our suffering.  So we, and our governments, worship at the altar of continual economic growth, and the years unpunctuated by sobering crises feed and feed the irrational exuberance – until it becomes too much for the economic superstructure to bear.

Maybe we need to approach the business cycle a different way.  We may not like it, but the occasional, controlled forest fire can be healthy, and maybe if they are more frequent than they have been they would be smaller and easier to control.  Rather than demanding that our governments and monetary authorities deliver perpetual growth, we should allow the economy to slide into mild recessions every so often; certainly more often than once every decade and a half.  I´m not suggesting that we ask our policymakers to light fires.  But when a crisis comes, let´s tighten our belts and allow the hard times to do their work.  Crises might not be popular, but they could probably be good for the health of the economy over the long run – and probably also for the health of the human soul.



    [post_title] => Sometimes forest fires can be good...
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => sometimes_fores
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:03
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/sometimes_fores.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

When I was a girl, I spent my summers in the beautiful redwood forests of the California coast. One lesson was always drilled into me: prevent forest fires. We learned to put out campfires correctly, be careful with matches and in general avoid anything that might damage those splendid forests.

What was my surprise when I heard a naturalist discussing how occasional forest fires could be acceptable and even healthy for the redwoods. The idea was shocking, but as time has gone on it has gained more and more acceptance among the expert community. A fire rushing through those majestic trees doesn´t kill most of them, and it does clear out the underbrush and even make the land more fertile so that seedlings can grow. Fires, if controlled, are often followed by a burst of new growth and health in the forest. In fact, there have been experiments with actually setting controlled fires when fire prevention had been so successful that there had been no forest fires for a long period.

I was reminded of this lesson last month, as we watched the financial world as we knew it melt down before our eyes. As banks crumbled and vanished, we bemoaned the loss of that impressive structure that had underpinned our prosperity, and we attempted to run for safety. And as the fire raged, we watched in panic and wondered what would be left when it finally went out.

But what if economies are like those redwood forests? For years I have shown slides of the continued growth, not punctuated by recessions, of the U.S. economy for almost two decades, and we have marveled at the successes of monetary policy in perpetuating constant growth. Maybe instead of marveling, we should worry for the health of an economy that goes without a contraction for so long. Maybe forest fires are also good for the economy.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar