Archivo de la Categoría ‘Diccionario de Economía’

23
Ago

La revista británica The Economist publicó, el 1 de agosto, un artículo titulado Beefed-up burgernomics donde analiza los últimos datos del índice Big-Mac. El índice Big-Mac es un indicador que mide el esfuerzo que cuesta comprar esa famosa hamburguesa en los establecimientos McDonald’s en los diferentes países del mundo. El índice Big-Mac sirve para saber si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta” con respecto al dólar de EEUU.

Este año el índice Big-Mac toma por primera vez en consideración el producto interno bruto (PIB) por persona de un país.

Este año y por primera vez el índice se ha ajustado al PIB por persona (ver gráfico más abajo). Cuando se hace así España, Grecia, Portugal e Italia tienen un tipo de cambio real muy apreciado con respecto a Alemania.

De ahí que los datos que se acaban de publicar haya que analizarlos con mucho cuidado. Hay que distinguir entre datos absolutos (raw index) y los datos relativos (ajustados al PIB por persona).

Economy Weblog

El índice Big-Mac se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPP), que sostiene que un dólar convertido en moneda local al tipo de cambio vigente debe poder comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países del mundo. Así una hamburguesa Big-Mac costaba, el 25 de julio, en EEUU 4,07$ (ver cuadro). Sin embargo, en otros países tienen otros precios que oscilan entre el máximo de 6,16 dólares en Brasil y 1,89 en China. El yuan y la rupia están depreciadas con respecto al dólar.

América Latina

Cuando se ajusta al PIB per cápita las monedas de tres países latinoamericanos -Brasil, Colombia y Argentina- son las más sobrevaluadas en una lista de 48 naciones del mundo. El real de Brasil está sobrevalorado en 149%, el peso de Colombia 108% y el de Argentina 101%, según indican las cifras del índice.

A las latinoamericanas les siguen las monedas de Suecia (85%), Suiza y Perú (ambos, 63%), Chile (58%), Hungría (57%), Turquía (53%) y Noruega (46%).

Economy Weblog

El indicador publicado con datos de julio refleja que la mayoría de las divisas están sobrevaloradas respecto al dólar. Según la teoría de la PPP comer una hamburguesa en un Mc Donald debería costar la misma cantidad de dólares en cualquier país del mundo. En la práctica, la situación no es esa. No existe tal paridad.

En este blog nos hemos ocupado en otras ocasiones del índice Big-Mac. Puedes consultar los siguientes posts:

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/el-indice-big-mac-el-16-julio-de-2009.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/post_20.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/deberia_china_a.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/bigmac_de_1_de.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/01/que_es_el_indic.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/02/el-indice-big-mac.php

https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/05/el-indice-big-mac-2.php

20
Jul

La equivalencia ricardiana

Escrito el 20 julio 2011 por Patricia Gabaldón en Diccionario de Economía

En los tiempos que corren, me encanta la idea de la equivalencia ricardiana. Ricardo propuso esta idea ya en el s.XIX, y Barro la recuperó hace menos años, pero sigo pensando que, a pesar de que presenta algunas lagunas, esencialmente explica lo que ocurre con el gasto público y los impuestos. Según Ricardo, el aumento de los préstamos y la deuda de los gobiernos puede no tener ningún impacto en el consumo ni en la demanda agregada, porque los consumidores saben que reducciones de impuestos hoy o un aumento del gasto actual darán lugar a aumentos de impuestos futuros para poder pagar esa deuda, y por tanto, empezarían a ahorrar ahora.

Economy Weblog

Foto: David Ricardo

Seguir leyendo…

4
Jul
3
Jul

Reseña del libro: Michael Lewitt. La muerte del Capital. Edit. La Esfera de los Libros. Madrid. 2011. Publicada en El Mundo, suplemento Mercados.  3 de julio de 2011.

“La muerte del capital” es un libro que trata fundamentalmente de las malas prácticas que desde hace años se realizan en los mercados financieros nacionales e internacionales y que han llevado al capitalismo a una crisis muy profunda y que como es sabido, se llevó por delante los ahorros de miles de personas. Se apuntan también en este libro algunas medidas para recomponer la capacidad productiva de las economías y salvar el capitalismo.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

2
Abr

Ayer, el Banco de España publicó el jueves la balanza tecnológica del año 2010. Lo primero que se observa es una clara mejoría.

¿Qué es la balanza tecnológica?

La balanza tecnológica es un instrumento contable donde se apuntan los ingresos (exportaciones) y pagos (importaciones) de royalties (regalías). Es decir, se anota el flujo de dinero que se produce por la utilización de patentes, en este caso, entre España y el resto del mundo. La balanza tecnológica forma parte de la balanza de servicios y  el Banco de España la publica con muchísimo retraso. Hemos tenido que esperar al 31 de marzo (ayer) para conocer los datos de 2010.

A lo largo de los 12 meses del año 2010 la balanza tecnológica arrojó un saldo  negativo  de 1.307 millones de euros que es mejor que el del año 2009 (ver cuadro). ¿Por qué es mejor? Porque la cobertura que mide la parte de importaciones que son cubiertas por las exportaciones mejora (ver cuadro).

BALANZA DE ROYALTIES (Millones de euros)

Año

Ingresos (X) Pagos (M) Saldo Cobertura X/M
2000 460 1919 -1459 24%
2001 408 1875 -1457 22%
2002 392 1923 -1531 20%
2003 468 2229 -1761 21%
2004 402 2443 -2041 16%
2005 447 2121 -1674 21%
2006 749 2005 -1256 37%
2007 390 2626 -2236 16%
2008 539 2276 -1737 24%
2009 476 2268 -1792 21%
2010 662 1969 -1307 34%

Fuente: Banco de España, 31 de marzo de 2011.

Seguir leyendo…

1
Abr

El INE acaba de publicar esta mañana las cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales.

Las cuentas trimestrales de los sectores muestran una descripción trimestral de la economía española basada en el análisis del comportamiento (respecto a los flujos de renta, ahorro, inversión, financiación, etc.) de los diferentes sectores institucionales: Hogares e Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares, Sociedades no Financieras, Instituciones Financieras y Administraciones Públicas. Es una información muy importante, teniendo en cuenta que uno de los problemas a los que se enfrenta la economía española es el elevado endeudamiento fruto de la última expansión.

En 2010, la economía española necesitó financiación del exterior por valor de 41.045 millones de euros (3,9% del PIB). Lo que significa que se volvieron a reducir las necesidades de financiación de la economía española (3,9% del PIB en 2010 frente a 5,2% en 2009), aunque el ritmo de corrección fue bastante más moderado que en 2009.
El ajuste de la necesidad de financiación desde máximos (9,6% del PIB) ha sido muy intenso, aunque a costa de una profunda  recesión. El año pasado la capacidad de financiación del sector privado (5,2% del PIB) no pudo compensar el elevado desequilibrio de las cuentas públicas (9,2% del PIB). No obstante, frente a la mejora de la posición financiera de empresas y AA.PP., los hogares y las instituciones financieras registraron un ligero deterioro al reducir su capacidad de financiación.

Economy Weblog

 

 

 

 

  

  Economy Weblog

Seguir leyendo…

31
Mar

Hoy el Banco de España ha publicado los datos de las remesas que enviaron los inmigrantes desde España en 2010. 1) El año pasado se remesaron 7.186  millones de euros, prácticamente los mismo que en 2009 que fueron 7.213millones; una disminución  imperceptible ya que es menos del 0,5%. 2) En el cuarto trimestre de 2010 se remesaron 2.010 millones de euros un aumento del 4%, con respecto al mismo  trimestre de 2009. 3) También en el 4º trimestre y con respecto al trimestre anterior (3º de 2010) se produce un aumento: 2%. 4) La tendencia de los 2 últimos trimestres de 2010, parece indicar que las remesas irán en aumento en el año 2011.  En definitiva, parece que el comportamiento de las remesas está cambiando.

¿Cuál es la causa de este cambio de tendencia?

La razón hay que encontrarla en el  incremento de la economía sumergida. 

Cuadro: Envíos de remesas desde España en millones de euros

Año Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto  trimestre Total año
2006 1.473 1.712 1.808 2.066 7.059
2007 1.907 2.012 2.212 2.318* 8.449**
2008 2.011 1.941 2.090 1.906 7.948
2009 1.688 1.692 1.901 1.932 7.213
2010 1.582 1.629 1.965  2.010 7.186

*Máximo histórico trimestral.  ** Máximo histórico anual. Fuente: Banco de España.

Parece que los inmigrantes se están adaptando bastante bien a la crisis trabajando en la economía subterránea para poder hacer frente a sus necesidades económicas y seguir enviando dinero (remesas) a sus países de origen. No se debe olvidar que el estancamiento que sufre la economía española está afectando gravemente al desempleo y de forma muy especial al de la población inmigrante. El paro inmigrante está aumentando y alcanzó, en el 4º trimestre de 2010 el 30,4% de la población activa extranjera. 

En ese contexto las remesas enviadas deberían haberse reducido. Sin embargo, aumentaron porque está subiendo el empleo inmigrante en la economía informal. Ello se debe a que los inmigrantes son una población más flexible y más necesitada de recursos económicos que los españoles por lo que están dispuestos a cobrar menos salarios, cambiar de ciudad y de empleo, trabajar más horas y pasarse al “lado oscuro” de la economía, si fuera menester. Ahora bien si en la economía sumergida y también en la legal los inmigrantes cobran menos también se deberían enviar menos remesas. Por tanto, el aumento de las remesas, se explica por el espectacular crecimiento de la economía subterránea (se calcula que en España es del 20%). Parece que los extranjeros que trabajan en esa economía informal están aumentando su masa salarial lo que les permite enviar más remesas.    

Reforma laboral 

En este contexto es importante profundizar todavía más en la reforma laboral para que se favorezca la economía de superficie: una mayor simplificación de los contratos, aumento de la movilidad sectorial y geográfica, una mayor reducción de los costes laborales, incluidos los de despido, disminución de forma escalonada de las prestaciones por desempleo, políticas activas de empleo más eficaces y descentralización de la negociación colectiva. No se debe olvidar que los trabajadores se emplean en la economía sumergida para poder sobrevivir. Allí no rigen salarios mínimos, ni contratos escritos, ni protecciones sociales. En muchos casos se trata de una lamentable situación de explotación que se debe evitar.

Las remesas en los países de destino

La masa creciente de dinero que se envía desde España y desde otros países desarrollados, en forma de remesas, puede ser un gran estimulo para el crecimiento de los países que las reciben. Para canalizar de forma correcta este flujo de fondos será necesario ofrecer, en los países receptores, incentivos a las familias que lo reciben para que lo invierta de forma productiva y se promueva el desarrollo del país. De hecho, el dinero proveniente de las remesas, además de pagar el consumo (alimentos y ropa), suele destinarse también a educación, viviendas y sanidad o, lo que es lo mismo, a la inversión en viviendas y capital humano. Además, este dinero suele ir a las zonas más pobres de los países en desarrollo, ya que es de allí de donde proceden la mayoría de los inmigrantes. Los flujos de remesas son una de las formas más eficaces de lucha contra la pobreza, más importantes incluso que la Inversión Directa Exterior.

Es también necesario, para facilitar el ahorro y el movimiento de las remesas, mejorar el acceso a los bancos en los países de origen (especialmente en zonas rurales, donde no existen sucursales y mucha gente no tiene cuantas bancarias) y ampliar las vías por las que se pueda enviar el dinero, por ejemplo, a través de oficinas de correos, instituciones microfinancieras, Internet, teléfonos móviles… con el fin de reducir su coste.

Las remesas que se envían desde España representan una cantidad que es mayor que el 2% del PIB de los países receptores. Un porcentaje que supera el 5% del PIB en países como Marruecos, Rumania, Ecuador o Colombia. Las remesas son una ayuda indispensable para combatir la pobreza en estos países.

En por todo esto que se hace necesaria la colaboración de los países e instituciones financieras para facilitar estos movimientos y permitir que los flujos de remesas puedan ser enviados allí donde más se necesitan, para así colaborar con la reducción de la pobreza.

24
Feb

Por Javier Carrillo

De acuerdo con el Diccionario de Economía provisto por este blog, la política monetaria consiste en el “control de la oferta monetaria por parte del Banco Central. Su objetivo, normalmente, es la estabilidad de precios que se logra a través de la manipulación de una serie de variables monetarias.” Nuestro diccionario también define al Banco Central como una “institución destinada a vigilar el sistema bancario y regular la cantidad de dinero que hay en la economía. Sus funciones precisas varían de acuerdo a las regulaciones legales de cada nación pero, en general, incluyen: a) Diseñar la política monetaria, realizando operaciones de mercado abierto, fijando el tipo de interés de regulación monetaria (que es el precio al que el banco central presta dinero al sistema bancario, también se llama tipo de interés de descuento) y determinando el coeficiente de caja que debe tener el sistema bancario. b) Actuar como prestamista de última instancia, entregando dinero a los bancos comerciales para que éstos puedan hacer frente a sus eventuales necesidades y compromisos. c) Recibir y manejar las reservas internacionales (divisas) del país. Los bancos centrales son normalmente instituciones públicas aunque pueden ser, y han sido en muchos casos, sociedades privadas o mixtas; en todo caso, en la mayoría de las economías importantes, los bancos centrales poseen una alta independencia y una gran autonomía operativa con respecto a los poderes públicos, con lo que se busca garantizar una política monetaria sólida, alejada de los vaivenes de la política cotidiana y capaz de ofrecer un entorno monetario estable a las actividades económicas privadas.”

Economy Weblog

Seguir leyendo…

6
Feb

Las externalidades se definen como decisiones de consumo, producción e inversión que toman los individuos, los hogares y las empresas y que afectan a terceros que no participan directamente en esas transacciones. A veces, esos efectos indirectos son minúsculos. Pero cuando son grandes, pueden resultar problemáticos; eso es lo que los economistas denominan “externalidades”. Las externalidades son una de las principales razones que llevan a los gobiernos a intervenir en la economía.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

13
Ene

De acuerdo con el Diccionario de Economía provisto por este blog, el “efecto expulsión” (crowding-out), se define como el “Crecimiento del gasto público que hace que disminuya la inversión privada. Algunos autores también lo definen como la disminución que experimenta la inversión privada como consecuencia del endeudamiento público.” También en este blog, diferentes contribuciones han apuntado a la posibilidad de que este fenómeno se esté manifestando en España. Así, Rafael Pampillón, nos decía que el “déficit no solo contribuirá a generar mayores tensiones inflacionistas si no que también habrá que financiarlo a través de deuda pública lo que aumentará el riesgo país y encarecerá la financiación del sector privado. En una situación, como la que atravesamos, de fuerte de restricción crediticia demandar fondos prestables a los mercados financieros no es buena idea ya que genera un efecto expulsión (crowding out); es decir, el sector público expulsa al sector privado de la economía.” Más adelante, José Ramón Díez aconsejaba “no perder de vista que se debe cortar la deriva actual de las finanzas públicas, pues de lo contrario el coste del servicio de la deuda y el efecto crowding-out (expulsión de la inversión privada) pueden ser dos lastres demasiado pesados para la próxima recuperación.” Por último, más recientemente Valentín Bote concluía que “los datos apuntan a que sí que podemos estar viviendo un fenómeno de crowding out financiero en España.”

El pasado mes de diciembre, el vicepresidente del BCE, Vitor Constancio, alertaba sobre las dificultades para refinanciar el billón de deuda bancaria que vence en los dos próximos años en un contexto marcado por el posible efecto crowding-out que ejercen unas finanzas públicas ampliamente deficitarias. La semana pasada el Santander y el BBVA reabrieron después de tres meses los mercados financieros para la banca española, pero a un elevado precio.

¿Podemos hablar de crowding-out en España?

9
Ene

Default

Escrito el 9 enero 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Diccionario de Economía, Economía Mundial

Podemos encontrar estos días un semanario alemán en el que se señala el beneplácito de Francia y Alemania para que Portugal acepte un plan de rescate de la UE, que evite que la crisis de su deuda se extienda a otros países del viejo continente.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar