Archivo de la Categoría ‘Diccionario de Economía’

24
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3885
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-12-24 17:40:45
    [post_date_gmt] => 2008-12-24 16:40:45
    [post_content] => ¿Que significa la badera de la Unión Europea y quien la inventó? Pues bien, la badera europea la creó Arsene Heitz, un artista octogenario poco conocido que vive en la ciudad de Estrasburgo.

Economy Weblog

¿Cuando surgió la idea de la bandera?

En 1950 el Consejo de Europa convocó un concurso de ideas para confeccionar la bandera de la recién nacida Comunidad Europea. Heitz, como otros muchos diseñadores, presentó varios proyectos. Uno de los suyos resultó ser el elegido: doce estrellas sobre fondo azul. La bandera se aprobó oficialmente el 8 de diciembre de 1955.

¿En qué se inspiró el artista?

Recientemente Heitz ha desvelado a una revista francesa cuál fue el motivo de su inspiración. En aquellas fechas, dice él, leía la historia de las apariciones de la Virgen María en la Rue du Bac de París, que hoy es conocida como la Virgen de la Medalla de la Milagrosa. Según el testimonio del artista, concibió para la bandera las doce estrellas en círculo sobre un fondo azul copiando la idea de la iconografía tradicional de esta imagen de la Inmaculada Concepción de París. En principio Heitz tomó la idea como una simple inspiración para elaborar un diseño atractivo para la propuesta que iba a presentar al concurso, pero poco a poco se fue conformando en él el argumento de que, como ni las estrellas ni el azul eran propiamente símbolos religiosos, respetaría las conciencias de todos los europeos, fueran cuales fueran sus creencias, al tiempo que sería una buena representación de las palabras del Apocalipsis: "Una gran señal apareció en el cielo: Una Mujer vestida de Sol y la Luna a sus pies y en su cabeza una corona de doce estrellas".

¿Qué significado tiene?

Cuando Paul M.G. Lévy, primer director del Comunicación del Consejo de Europa, tuvo que explicar a los miembros del Consejo de la Comunidad Económica el sentido del diseño elegido, interpretó el número de las doce estrellas como un "guarismo de plenitud", puesto que en la década de los cincuenta no eran doce los miembros de dicho Consejo, ni los de la Comunidad Europea (eran seis). Los delegados europeos adoptaron oficialmente la enseña propuesta por Heitz el 8 de diciembre de 1955. Casualmente fiesta de la Inmaculada Concepción.
    [post_title] => La bandera de la Unión Europea
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => closed
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_bandera_de_l
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2020-12-08 13:50:38
    [post_modified_gmt] => 2020-12-08 12:50:38
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/12/la_bandera_de_l.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

¿Que significa la badera de la Unión Europea y quien la inventó? Pues bien, la badera europea la creó Arsene Heitz, un artista octogenario poco conocido que vive en la ciudad de Estrasburgo.

Economy Weblog

¿Cuando surgió la idea de la bandera?

En 1950 el Consejo de Europa convocó un concurso de ideas para confeccionar la bandera de la recién nacida Comunidad Europea. Heitz, como otros muchos diseñadores, presentó varios proyectos. Uno de los suyos resultó ser el elegido: doce estrellas sobre fondo azul. La bandera se aprobó oficialmente el 8 de diciembre de 1955.

¿En qué se inspiró el artista?

Recientemente Heitz ha desvelado a una revista francesa cuál fue el motivo de su inspiración. En aquellas fechas, dice él, leía la historia de las apariciones de la Virgen María en la Rue du Bac de París, que hoy es conocida como la Virgen de la Medalla de la Milagrosa. Según el testimonio del artista, concibió para la bandera las doce estrellas en círculo sobre un fondo azul copiando la idea de la iconografía tradicional de esta imagen de la Inmaculada Concepción de París. En principio Heitz tomó la idea como una simple inspiración para elaborar un diseño atractivo para la propuesta que iba a presentar al concurso, pero poco a poco se fue conformando en él el argumento de que, como ni las estrellas ni el azul eran propiamente símbolos religiosos, respetaría las conciencias de todos los europeos, fueran cuales fueran sus creencias, al tiempo que sería una buena representación de las palabras del Apocalipsis: «Una gran señal apareció en el cielo: Una Mujer vestida de Sol y la Luna a sus pies y en su cabeza una corona de doce estrellas».

¿Qué significado tiene?

Cuando Paul M.G. Lévy, primer director del Comunicación del Consejo de Europa, tuvo que explicar a los miembros del Consejo de la Comunidad Económica el sentido del diseño elegido, interpretó el número de las doce estrellas como un «guarismo de plenitud», puesto que en la década de los cincuenta no eran doce los miembros de dicho Consejo, ni los de la Comunidad Europea (eran seis). Los delegados europeos adoptaron oficialmente la enseña propuesta por Heitz el 8 de diciembre de 1955. Casualmente fiesta de la Inmaculada Concepción.

16
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3877
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-12-16 23:26:56
    [post_date_gmt] => 2008-12-16 22:26:56
    [post_content] => La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos  (EEUU) bajó hoy los tipos de interés dejándolos en el 0,25%, un nivel que no tiene precedentes. La razón hay que encontrarla en la dramática crisis financiera que padecemos y en la recesión económica que con toda seguridad atraviesa EEUU ya que el PIB americano de este cuarto trimestre volverá a tener un crecimiento negativo.

Otros bancos centrales del mundo, incluido el Banco Central Europeo (BCE) recortarán también sus tipos de interés a principios de 2009, en la medida en que los trastornos que se están generando en el mercado financiero sigan frenando el crecimiento económico. En este sentido muchos analistas esperan que el BCE vuelva a reducir en enero los tipos en medio punto porcentual situándolos en el 1,75%.




La caída espectacular en los precios de las materias primas y la posibilidad de una recesión mundial hacen prever en 2009 una inflación alrededor del cero, hasta el punto que la deflación es también una posibilidad. La inflación mensual de noviembre, en EEUU, volvió a ser negativa (-1.7%) la mayor caída mensual desde 1932 y la anualizada se queda en el 1.1%. En este sentido la bajada de tipos tiene como objetivo no solo estimular el crecimiento sino también prevenir contra la amenaza de una deflación, es decir, de una caída generalizada de los precios. No se debe olvidar que la deflación es peor que la inflación.

¿Qué podemos esperar de la FED?

A la FED solo le queda disparar el último cartucho, una bajada de 0,25%, hasta situar los tipos en 0%. Es decir, el ZIRP abreviatura de "Zero Interest Rate Policy" (Política de de tipo de interés cero), última medida monetaria para detener la deflación. Despues del ZIRP ya no hay espacio para nuevos recortes. Eso significa que la FED necesita usar otros instrumentos –en particular su capacidad para prestar y comprar activos– con el fin de animar la economía y vigorizar los mercados. El siguiente paso es que el Gobierno Federal baje masivamente los impuestos y aumente el gasto público.

En tiempos normales, los bancos centrales viven en un mundo sujeto a reglas, con políticas ortodoxas y objetivos de inflación estrictos y bien definidos. Pero estos no son tiempos normales por lo que a la FED  no le preocupa ser heterodoxa y dar la liquidez que sea necesaria. No se debe olvidar que tanto en la Gran Depresión americana de los años 30 como en la reciente depresión japonesas las autoridades económicas empeoraron las cosas por aplicar recetas convencionales. Un error que la FED no está dispuesta a repetir.

tasa de interes.JPG


    [post_title] => ZIRP: "Zero Interest Rate Policy" (Política de tipo de interés cero)
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_35
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-12-16 23:26:56
    [post_modified_gmt] => 2008-12-16 22:26:56
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/12/post_35.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos (EEUU) bajó hoy los tipos de interés dejándolos en el 0,25%, un nivel que no tiene precedentes. La razón hay que encontrarla en la dramática crisis financiera que padecemos y en la recesión económica que con toda seguridad atraviesa EEUU ya que el PIB americano de este cuarto trimestre volverá a tener un crecimiento negativo.

Otros bancos centrales del mundo, incluido el Banco Central Europeo (BCE) recortarán también sus tipos de interés a principios de 2009, en la medida en que los trastornos que se están generando en el mercado financiero sigan frenando el crecimiento económico. En este sentido muchos analistas esperan que el BCE vuelva a reducir en enero los tipos en medio punto porcentual situándolos en el 1,75%.

Seguir leyendo…

15
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3875
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-12-15 19:22:49
    [post_date_gmt] => 2008-12-15 18:22:49
    [post_content] => El Departamento de Trabajo de EEUU publicará mañana martes el índice de precios al consumo (IPC) del mes de noviembre. En octubre este índice bajó un 1 por ciento, la mayor disminución mensual desde 1947. En noviembre se espera otra bajada ya que el índice de precios de productor (IPP) de EEUU disminuyó, en ese mes de noviembre, un 2,2 por ciento.  ¿Está EEUU en un proceso deflacionario? Todavía no ya que la deflación es una disminución continuada y generalizada del nivel de precios. Pero parece que los precios, tanto en EEUU como en otros países, se dirigen más hacia la deflación que hacia la inflación.


La consecuencia más terrible de la deflación sería una crisis económica todavía mayor con un fuerte aumento del desempleo que en el caso de España podría superar fácilmente los cuatro millones de personas.

Disminuyen los beneficios empresariales

Con la deflación, al reducirse los precios, y por tanto los ingresos que las empresas obtienen por sus ventas, se genera una disminución de los beneficios o un aumento de sus pérdidas. La razón es que los costes empresariales no descienden en la misma medida que la facturación debido a la rigidez a la baja de los salarios y de otros costes. Esta reducción de los márgenes empresariales conlleva una disminución de la inversión y del empleo. La disminución del empleo reduce la masa salarial y, consecuentemente, la demanda de consumo; es decir, las ventas de las empresas inician una nueva espiral de menores ventas y un aumento de  las pérdidas.

Se aplazan las compras

Se une a ello que la deflación hará que los consumidores y también los productores pospongan sus compras, a la espera de que los precios estén más bajos todavía. Como consecuencia las empresas disminuyen también sus inversiones. Todos estos comportamientos perversos generan una espiral que se autoalimenta de reducciones en la demanda de bienes de consumo y de inversión, caídas en el empleo, disminuciones en el crecimiento económico y nuevas bajadas en el nivel general de precios.

Aumentan las deudas

En la deflación, además, las deudas que las empresas tienen contraídas con los bancos se mantienen constantes pero al disminuir las ventas disponen de menos recursos para devolver esos créditos. Es decir, las deudas con los bancos aumentan relativamente, creando serios problemas a las empresas deudoras y por tanto al sistema financiero.

Esto fue lo que le ocurrió a Japón durante la década perdida de los años 90. Pero Japón no salió de la recesión porque cometió muchos errores de política económica: gasto público ineficiente, subir impuestos cuando debía bajarlos y, sobre todo, no puso en marcha un programa de rescate del sector bancario hasta bien avanzada la década.

¿Qué se puede hacer para prevenir la deflación?

¿Pueden los gobiernos ayudar algo a que se evite la deflación? La respuesta es que sí, pueden y deben hacerlo. ¿Cómo? 1) Con políticas fiscales expansivas, es decir, con reducciones de impuestos y aumento del gasto público productivo (educación, formación profesional, I+D+i, infraestructuras de transporte y telecomunicaciones, etc.)  financiados con incrementos de deuda pública y  2) Facilitando a las empresas y familias crédito abundante y barato. No se puede olvidar que estamos en una situación de importante restricción crediticia (credit crunch) y que los posibles compradores difícilmente pueden obtener financiación lo que evidentemente reduce la demanda agregada.

Conclusión 

Con los mercados de financiación bastante cerrados, con contracción en la demanda de consumo y con las expectativas empresariales deprimidas, si no intervienen las autoridades económicas, con política expansivas, nos iremos hacia una deflación y lo que es peor a una depresión económica global.



    [post_title] => La amenaza de la deflación ¿Cómo se evita la deflación?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_es_una_defl_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-12-15 19:22:49
    [post_modified_gmt] => 2008-12-15 18:22:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/12/que_es_una_defl_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

El Departamento de Trabajo de EEUU publicará mañana martes el índice de precios al consumo (IPC) del mes de noviembre. En octubre este índice bajó un 1 por ciento, la mayor disminución mensual desde 1947. En noviembre se espera otra bajada ya que el índice de precios de productor (IPP) de EEUU disminuyó, en ese mes de noviembre, un 2,2 por ciento. ¿Está EEUU en un proceso deflacionario? Todavía no ya que la deflación es una disminución continuada y generalizada del nivel de precios. Pero parece que los precios, tanto en EEUU como en otros países, se dirigen más hacia la deflación que hacia la inflación.

Seguir leyendo…

12
Dic

¿Qué es la deflación?

Escrito el 12 diciembre 2008 por GONZALO PABLO GARLAND en Diccionario de Economía

WP_Post Object
(
    [ID] => 3872
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2008-12-12 14:00:36
    [post_date_gmt] => 2008-12-12 13:00:36
    [post_content] => [video]http://del.interoute.com/?id=e9525294-9126-48a8-b9fd-e40ddae292e7&delivery=stream[/video]
    [post_title] => ¿Qué es la deflación?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => deflacion
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:58
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/12/deflacion.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)
11
Dic

¿Quién paga los impuestos?

Escrito el 11 diciembre 2008 por en Diccionario de Economía

WP_Post Object
(
    [ID] => 3871
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-12-11 23:25:57
    [post_date_gmt] => 2008-12-11 22:25:57
    [post_content] => Me pregunta Francisco Huidobro sobre quien paga el IVA (ver el post "La reducción del IVA). Es decir, pregunta si el IVA lo pagan los comparadores (consumidores) o si, por el contrario, lo pagan los vendedores (empresarios). Pero para explicar este tema relativamente sencillo para los economistas, tengo que explicar la incidencia de los impuestos o lo que es lo mismo sobre quien recae la carga del impuesto. Como en economía ya está casi todo escrito paso a transcribir, con muy pequeñas modificaciones, un artículo de Xavier Sala i Martí, titulado "Nota sobre incidencia".

La incidencia impositiva es la parte de la ciencia económica que analiza quién paga realmente los impuestos. Y es que a muchos alumnos y gente de la calle les sorprende saber que no son los legisladores quienes deciden quien paga los impuestos, sino las leyes del mercado. Es decir, aunque el Ministro de Hacienda diga que un determinado impuesto lo paga el consumidor, el mercado mueve los precios y hace que, al final, los impuestos los paguen parcialmente los empresarios (vendedores) y parcialmente los demandantes (compradores). Sobre quien realmente paga el impuesto sobre el beneficio de las empresas (Impuesto de Sociedades) escribimos en este blog hace muy poco. Hoy vamos a intentar explicar quien paga el IVA La proporción del impuesto total que pagan unos y otros depende de lo que los economistas llamamos “elasticidades”.


Consideremos un mercado normal, por ejemplo de pantalones de algodón verdes, con una oferta y una demanda normales (Gráfico 1).
iva12.JPG
Si en este mercado no hubiera impuestos, el precio sería el de la intersección entre la oferta y la demanda. En el gráfico, ese sería el precio A. Para ser concretos, dejadme que imagine que A=100. Imaginemos que viene el gobierno y pone un impuesto sobre ese bien. El tamaño del impuesto es el que viene marcado la flecha roja de doble cabeza que aparece a la izquierda del gráfico 1 y, concretamente, supongamos que éste es de 20. ¿Cómo se analiza el impacto de dicho impuesto en el mercado? Pues como el impuesto representa una “diferencia” o “distancia” entre el precio que paga el consumidor y el que recibe el vendedor, cogemos la flecha de doble cabeza y la ponemos en el punto donde la distancia entre la oferta y la demanda es exactamente igual al tamaño de la flecha. Es decir, donde la distancia vertical entre la oferta y la demanda es exactamente de 20. Esa es la barra azul que aparece en el gráfico 1. Vemos que en ese punto, el precio que paga el consumidor es el precio C=110 y el que recibe el productor es B=90 (y la distancia entre uno y otro es el impuesto, 110-90=20).

Si no hubiera impuesto, el consumidor pagaría A=100 y si lo hay, paga un precio superior C=110. La diferencia entre C y A es, pues, lo que paga el consumidor. Como C-A=110-100=10, el consumidor paga 10 más de lo que pagaría si no hubiera impuesto por lo que su contribución al fisco es solamente de 10.

¿Qué pasa con el vendedor, productor u oferente? Si no hubiera impuesto, el vendedor cobraría A=100 y, una vez introducido el impuesto, cobra B=90, la diferencia entre A y B (100-90=10) es lo que paga el productor. Por lo tanto, el vendedor acaba pagando otros 10.

Es decir, aunque los políticos digan que los consumidores deben pagar 20, los mercados acaban diciendo que el impuesto final lo pagan a medias: 10 el empresario y 10 el consumidor. ¿Por qué pasa eso? ¿Por qué acaba el empresario teniendo que pagar un impuesto que en teoría debía pagar el consumidor? Pues porque las leyes del mercado ajustan los precios. Para explicarlo de manera sencilla, los precios en un mercado se fijan de acuerdo con una lucha que establecen vendedores y compradores. Los vendedores intentan poner el precio lo más alto posible y los compradores lo más bajo posible. En esta lucha, ambas partes tienen un cierto “poder de negociación”: si los vendedores ponen un precio demasiado alto, algunos o muchos compradores dejan de comprar. Si los compradores pagan un precio demasiado bajo, los algunos vendedores dejan de producir.

Siguiendo con nuestro ejemplo del Gráfico 1, imaginemos que, cuando se introduce el impuesto, los empresarios deciden repercutirlo todo en el precio final de manera que el precio que antes era de 100, ahora pasa a ser de 120. Cuando el precio es tan alto, los ciudadanos reducen su consumo lo que hace que los empresarios pierdan parte del negocio. Al ver que la demanda del producto baja de manera espectacular, cosa que les lleva a perder clientes, las empresas bajarán el precio, digamos a 110, para conseguir que los clientes vuelvan. Es decir, el hecho de que los clientes tengan la posibilidad de irse les da a los consumidores un poder de negociación ante las empresas que obliga a éstas a “absorber” una parte del impuesto. Cuanta más posibilidad tengan los clientes de “irse” (es decir, cuanto más elástica sea la demanda), más poder de negociación tienen los consumidores.

Pero los productores también tienen “poder de negociación”. Imaginemos que los consumidores dicen: “el precio sin impuestos era de 100 y nosotros no compraremos a ninguna empresa que cobre más de 100, por lo que el impuesto debe ser absorbido completamente por las empresas”. ¿Cómo reaccionará el mercado? Pues si el impuesto va a ser absorbido por la empresa, ésta pasará a cobrar 100-20=80. Pero a 80, a la empresa no le sale a cuenta producir tanto producto (la oferta tiene pendiente positiva) por lo que la producción total se reduce. De repente, los mismos clientes se verán obligados a competir por una cantidad menor de producto, y eso pondrá presión a la alza en los precios.

Es decir, el hecho de que las empresas quieran producir menos cuando los precios son inferiores (es decir, el hecho de que la oferta tenga pendiente positiva) le da un poder de negociación a los productores.

¿Qué pasará, pues con el precio final cuando el gobierno pone un impuesto? Pues depende de quien tenga más “poder de negociación”. Veamos dos ejemplos extremos. Imaginemos un mercado donde la oferta es muy vertical (los economistas llamamos a eso, oferta “inelástica”) y la demanda no (la demanda es “elástica”). Por ejemplo el mercado de alquiler de apartamentos en primera línea de playa en una determinada zona. Ese mercado se representa en el Gráfico 2.
iva21.JPG

Según acabamos de explicar, el hecho de que los inquilinos (compradores) puedan “reducir su demanda” más fácilmente de lo que se puede reducir la oferta, les da un “poder de negociación” porque pueden amenazar de “irse y no alquilar en primera línea de playa”. Es de esperar que en ese mercado donde los consumidores tienen más poder, el impuesto sea absorbido por los arrendatarios (la empresa). Veamos con el gráfico si es así. Si hacemos el mismo análisis que hicimos antes, vemos que, una vez introducido el impuesto, el precio que pagan los consumidores pasa de 100 a 101 mientras que el que cobran los productores pasa de 100 a 81.Los productores pagan 19 de los 20 euros en qué consiste el impuesto. Es decir “cuando la oferta es inelástica relativo a la demanda, quien acaba pagando el impuesto es el productor”. Fijaos que si la oferta fuera totalmente inelástica (es decir vertical) todo el impuesto lo pagaría el productor.

Consideremos ahora el otro extremo: el de un mercado con demanda relativamente inelástica y oferta relativamente elástica como, el mercado del tomate, el que aparece en el gráfico 3. Hemos dicho antes que el hecho de que los productores puedan reducir la oferta fácilmente les da un poder de negociación por lo que es de esperar que el impuesto en este caso sea absorbido por los consumidores.
iva31.jpg

Veamos el análisis en el gráfico 3. El precio que pagan los consumidores cuando hay impuestos es de 119, mientras que el precio que cobran los productores es de 99, por lo que 19 de los 20 euros de impuestos los pagan los consumidores. Se confirma, pues, nuestra intuición. Vemos, además, que en el caso extremo de que la demanda fuera totalmente vertical, entonces pagarían todos los 20 euros los consumidores.

Dicho esto, la pregunta es: ¿qué pasaría si, de repente, se redujera el impuesto? O mejor ¿qué pasaría si se eliminara el impuesto? ¿Repercutiría eso en el precio final que pagan los consumidores? La respuesta es: depende de cuál de los tres mercados o gráficos analicemos. Es decir, depende de cuales sean las pendientes o elasticidades de la oferta y la demanda. En el caso del gráfico 2, la eliminación del impuesto haría que el precio que paga el consumidor bajara de 101 a 100. Es decir, el consumidor pagaría casi el mismo precio final y toda la rebaja impositiva se la quedarían los productores. Por lo tanto, el gráfico 2 se corresponde bastante al caso del mercado de petróleo. Por el contrario, en el mercado del gráfico 3, si eliminamos el impuesto, los precios finales pagados por el consumidor caerán de 119 a 100. Es decir, habría una gran caída de precios y todo el dinero se lo quedarán los consumidores.

Finalmente, en un mercado más o menos normal, que son la mayoría de bienes del mundo y que se corresponden con el gráfico 1, hay que esperar que la eliminación del impuesto de 20, represente una caída de precios de 10 y las ganancias se repartirán a partes iguales entre empresas y consumidores. En el mercado del gráfico 3, si eliminamos el impuesto, los precios finales pagados por el consumidor caerán de 119 a 100. Es decir, habría una gran caída de precios y todo el dinero se lo quedarán los consumidores.

No se si me he explicado bien. Pero en todo caso este post está prácticamente fusilado del trabajo de Xavier Sala i Martí: "Nota sobre incidencia".

Fuente: Xavier Sala i Martí, "Nota sobre incidencia".
    [post_title] => ¿Quién paga los impuestos?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => quien_paga_los_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-02-13 12:38:33
    [post_modified_gmt] => 2009-02-13 11:38:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/12/quien_paga_los_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 21
    [filter] => raw
)

Me pregunta Francisco Huidobro sobre quien paga el IVA (ver el post «La reducción del IVA). Es decir, pregunta si el IVA lo pagan los comparadores (consumidores) o si, por el contrario, lo pagan los vendedores (empresarios). Pero para explicar este tema relativamente sencillo para los economistas, tengo que explicar la incidencia de los impuestos o lo que es lo mismo sobre quien recae la carga del impuesto. Como en economía ya está casi todo escrito paso a transcribir, con muy pequeñas modificaciones, un artículo de Xavier Sala i Martí, titulado «Nota sobre incidencia».

La incidencia impositiva es la parte de la ciencia económica que analiza quién paga realmente los impuestos. Y es que a muchos alumnos y gente de la calle les sorprende saber que no son los legisladores quienes deciden quien paga los impuestos, sino las leyes del mercado. Es decir, aunque el Ministro de Hacienda diga que un determinado impuesto lo paga el consumidor, el mercado mueve los precios y hace que, al final, los impuestos los paguen parcialmente los empresarios (vendedores) y parcialmente los demandantes (compradores). Sobre quien realmente paga el impuesto sobre el beneficio de las empresas (Impuesto de Sociedades) escribimos en este blog hace muy poco. Hoy vamos a intentar explicar quien paga el IVA La proporción del impuesto total que pagan unos y otros depende de lo que los economistas llamamos “elasticidades”.

Seguir leyendo…

28
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3824
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-10-28 23:54:34
    [post_date_gmt] => 2008-10-28 22:54:34
    [post_content] => La grave y tremenda crisis financiera a la que desgraciadamente estamos asistiendo ha dejado claro, entre otras cosas, que la total liberalización de los mercados de capitales puede acarrear perjuicios. De ahí que muchos economistas estén abogando por ciertas restricciones a la total libertad de movimientos de capitales. En este sentido, la reunión del G-20 para construir un nuevo orden económico mundial (una especie de Bretton Woods 2) que tendrá lugar el 15 de noviembre ha resucitado la llamada tasa Tobin.  Antes de pasar a explicar el significado de este impuesto (ya que es un impuesto y no una tasa) que con tanta fuerza está resurgiendo en los últimos días, conviene echar la vista atrás y conocer el contexto en el que fue presentado en 1978 por James Tobin (premio Nobel de Economía en 1981). La historia comienza en 1971, año en que se rompe con el sistema monetario internacional definido en Bretton Woods (1944) según el cual las monedas de los principales países del mundo estaban vinculadas al dólar con un tipo de cambio fijo.


A partir de los años setenta y con la primera crisis del petróleo comenzó la discusión de si convenía más tipos de cambios fijos o tipos de cambio flexibles (flotantes), en un mundo con una creciente movilidad de capitales y dónde la desregulación, las telecomunicaciones y los sistemas informáticos hacían y hacen en cuestión de milésimas de segundo lo que antes podía llevar varios días. En este contexto, las naciones debían optar por uno de los dos modelos cambiarios básicos con sus consiguientes ventajas y desventajas. Por poner un ejemplo de las desventajas de tipo de cambio flotante baste recordar los graves problemas que experimentó la industria norteamericana en los años 80 (lo mismo que le está ocurriendo ahora), cuando el dólar americano se apreció frente al yen. Ahora es frente al euro. Entonces puso en peligro el apoyo de Estados Unidos a la liberalización multilateral del comercio y ahora también. Otro ejemplo es la apreciación del euro que se ha producido en los últimos años, y la consiguiente pérdida de competitividad de la industria europea. Pero los tipos de cambios fijos también han generado problemas. Algunos ejemplos ilustrativos lo constituyen las crisis del Sistema Monetario Europeo (1992 y 1993), la crisis de México en 1994, la de Asia en 1997, Brasil 1998 y Argentina 2001.

Entonces, ¿no es lógico pensar que un sistema intermedio, un tipo de cambio flexible con ciertas restricciones, puede ser una buena idea? Por esta razón, el economista norteamericano James Tobin, apoyado en las tesis de Keynes, sugirió la idea, de introducir un impuesto (tasa Tobin) en torno al 0,5% sobre los flujos internacionales de capital a corto plazo, para de esta manera frenar los flujos de capitales con carácter especulativo y dotar a la política macroeconómica interna de mayor eficacia, frenando los movimientos especulativos de capital que tanto daño hacen a los tipos de cambio. Con esta tasa se reduciría la volatilidad de los tipos de cambio y se frenaría la especulación en los mercados financieros.

¿Qué piensan los economistas sobre la tasa Tobin? Ya sabes que si pides opinión a dos economistas tendrás dos opiniones distintas, a menos que uno de ellos sea Keynes y entonces tendrás tres. Es evidente que dentro de la profesión existen diferentes aproximaciones a esta cuestión, sobre todo desde el punto de vista teórico. No obstante, a pesar del éxito del concepto, la mayoría de los economistas nos decantamos por lo siguiente:

Primero. No siempre está clara la distinción entre movimientos de capitales “especulativos” y "productivos". En la práctica, es muy fácil transformar los unos en los otros, por lo que a todos los especuladores les resultará sencillo evadir la tasa Tobin y eso la haría ineficaz. Esto puede llevar a gravar todo movimiento y no están muy claros los efectos positivos finales como el propio Tobin señaló en 1992.

Segundo. Para ser viable la tasa Tobin debe ser adoptada por todos los países del mundo sin excepción. En caso contrario, todos los intermediarios financieros realizarían sus operaciones desde un lugar exento y se imposibilitaría alcanzar los objetivos propuestos.

De ponerse en práctica ¿Quién gestionaría la tasa Tobin? ¿Debe ser el BIS (El Banco Internacional de Pagos de Basilea) o el FMI o el Banco Mundial? ¿Qué se debe hacer con el fondo (dinero) generado por la Tasa?











    [post_title] => Crisis económica: ¿qué es la tasa Tobin?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => crisis_financie
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-10-28 23:54:34
    [post_modified_gmt] => 2008-10-28 22:54:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/crisis_financie.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

La grave y tremenda crisis financiera a la que desgraciadamente estamos asistiendo ha dejado claro, entre otras cosas, que la total liberalización de los mercados de capitales puede acarrear perjuicios. De ahí que muchos economistas estén abogando por ciertas restricciones a la total libertad de movimientos de capitales. En este sentido, la reunión del G-20 para construir un nuevo orden económico mundial (una especie de Bretton Woods 2) que tendrá lugar el 15 de noviembre ha resucitado la llamada tasa Tobin. Antes de pasar a explicar el significado de este impuesto (ya que es un impuesto y no una tasa) que con tanta fuerza está resurgiendo en los últimos días, conviene echar la vista atrás y conocer el contexto en el que fue presentado en 1978 por James Tobin (premio Nobel de Economía en 1981). La historia comienza en 1971, año en que se rompe con el sistema monetario internacional definido en Bretton Woods (1944) según el cual las monedas de los principales países del mundo estaban vinculadas al dólar con un tipo de cambio fijo.

Seguir leyendo…

12
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3804
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-10-12 21:51:19
    [post_date_gmt] => 2008-10-12 20:51:19
    [post_content] => Según datos publicados el viernes de esta semana por el INE, en el segundo trimestre de 2008, las familias españolas ahorraron más. Así, la tasa de ahorro de los hogares se situó en el 14% de su renta disponible en el segundo trimestre del año 2008, lo que supone 2,7 puntos más que el mismo periodo de 2007. El crecimiento del ahorro fue del 30%, en términos reales, mientras que el gasto en consumo de los hogares también en términos reales se estancó, es decir, tuvo un crecimiento prácticamente nulo. En definitiva, las familias para hacer frente a la crisis ahorran más. Pero también porque al reducirse el porcentaje de consumo sobre su renta disponible les ha quedado más renta para ahorrar.


¿Por qué se reduce el consumo? 

Es bien sabido que, en España, el precio de las casas está cayendo y todavía lo hará más y más rápidamente y esto es bueno porque así podremos digerir cuanto antes, quizá en 2 ó 3 años, los inmuebles que están a la venta. Pero los menores precios de la vivienda y las caídas de la bolsa están generando a la vez un efecto pobreza que tiene como principal consecuencia la congelación del consumo. ¿Por que cuando cae el precio de las casas disminuye el consumo? El economista Franco Modigliani, premio Nóbel de economía en 1985 demostró que el consumo no solo depende de la renta corriente, como aseveraba Keynes o de la renta permanente (como demostró Friedman), sino también de la riqueza. Es decir, que cuando la riqueza disminuye va a producir efectos negativos sobre el consumo. A eso se le llama efecto pobreza. Decía Modigliani que lo primero que hacen los consumidores cuando se produce un descenso de su riqueza es no cambiar de coche. Y, que cuando se produce un fuerte descenso del patrimonio (riqueza) de las familias cae fuertemente el consumo. Sólo hay que preguntarle a los concesionarios de coches cuantos han vendido este año. Esto es lo que está pasando ahora en España y en el mundo que está cayendo la riqueza y como consecuencia el ahorro aumenta y el consumo disminuye.

Pero el consumo también se debilita por la inflación (el próximo martes se publicará el dato de septiembre) que está erosionando la capacidad de compra de los españoles ya que reduce su poder adquisitivo. El "efecto pobreza" no solo se genera por la reducción de la riqueza inmobiliaria de los hogares sino también por la reducción de la riqueza mobiliaria (fondos de pensiones, fondos de inversión, cartera de valores, etc.). La fuerte caída de la bolsa, un 45% en Europa y un 40% en España en lo que va de año, también generará un descenso del consumo, es decir, un efecto pobreza que reduce la capacidad de gasto y, por tanto, la demanda de bienes de consumo. Otro elemento que también está incidiendo negativamente en el consumo es el elevado nivel del Euríbor y como consecuencia las elevadas cargas hipotecarias que sufren los hogares españoles. También por esta vía se produce un efecto pobreza que reduce el consumo.


    [post_title] => ¿Qué es el efeco pobreza?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_26
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-10-12 21:51:19
    [post_modified_gmt] => 2008-10-12 20:51:19
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/post_26.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

Según datos publicados el viernes de esta semana por el INE, en el segundo trimestre de 2008, las familias españolas ahorraron más. Así, la tasa de ahorro de los hogares se situó en el 14% de su renta disponible en el segundo trimestre del año 2008, lo que supone 2,7 puntos más que el mismo periodo de 2007. El crecimiento del ahorro fue del 30%, en términos reales, mientras que el gasto en consumo de los hogares también en términos reales se estancó, es decir, tuvo un crecimiento prácticamente nulo. En definitiva, las familias para hacer frente a la crisis ahorran más. Pero también porque al reducirse el porcentaje de consumo sobre su renta disponible les ha quedado más renta para ahorrar.

Seguir leyendo…

7
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3797
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2008-10-07 12:10:39
    [post_date_gmt] => 2008-10-07 11:10:39
    [post_content] =>   

    [post_title] => El despegue de las empresas translatinas o multilatinas.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => resumen_semanal_8
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:04
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:04
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/resumen_semanal_8.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

19
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 3778
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2008-09-19 18:05:50
    [post_date_gmt] => 2008-09-19 17:05:50
    [post_content] => Patricia Gabaldón es Profesora de Economía del IE Busines Schol.

La crisis de las hipotecas "subprime" son la principal causa de problemas financieros de los países del mundo desarrollado, basicamente, Estados Unidos y Europa. Pero a pesar de que muchos bancos europeos se han visto salpicados por esta crisis, los bancos españoles se han quedado al margen... ¿por qué?

Por un lado, los bancos españoles han extendido sus filiales hacia América Latina, cuyos países no se han visto afectados por la crisis subprime. Esto ha provocado que los bancos hayan crecido en estos países y la diversificación de activos les haya permitido compensar las pérdidas. Los clientes de América Latina están empezando a confiar masivamente en los bancos, y han sido de los pocos beneficiados con la subida del precio de las materias primas.




Aunque la principal diferencia que tenemos que tener en cuenta entre los bancos españoles y especificamente los bancos americanos que han quebrado o que tendrán problemas en el futuro para sobrevivir (Goldman Sachs, Lehman Brothers, etc.) es que estos bancos son entidades de inversión, no son bancos basados en los depósitos, como son los españoles. Esto ha hecho que los bancos españoles, que presentan un porcentaje de banca de inversión, relativamente bajo, se hayan mantenido a flote durante la crisis. Pero esta no es la causa principal de la supervivencia del sistema financiero español: la principal diferencia se encuentra en la regulación y el control  mantenido a lo largo de este tiempo por el Banco de España.

Yo, que soy una gran defensora de la libertad de mercado, pienso que en los mercados financieros hace falta vivir una paradoja: hace falta regular para conseguir libre mercado. En el caso de los bancos españoles, la regulación es clara y estricta y permite trabajar con amplia transparencia a los bancos que estan dentro del sistema.

Mauro Guillen, hace una reflexión al respecto más que interesante en la Tribuna del diario El País del jueves : la globalización del sistema financiero pasará indudablemente por una fragmentación, posiblemente regional (o supranacional?), de las estructuras bancarias. que impliquen un mayor control y regulación de las instituciones bancarias y financieras que devuelva la confianza en el sistema.



    [post_title] => ¿Por qué la banca española no se ha visto afectada por la crisis financiera americana (subprime)?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => por_que_no_se_v
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:26
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:26
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/09/por_que_no_se_v.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 15
    [filter] => raw
)

Patricia Gabaldón es Profesora de Economía del IE Busines Schol.

La crisis de las hipotecas «subprime» son la principal causa de problemas financieros de los países del mundo desarrollado, basicamente, Estados Unidos y Europa. Pero a pesar de que muchos bancos europeos se han visto salpicados por esta crisis, los bancos españoles se han quedado al margen… ¿por qué?

Por un lado, los bancos españoles han extendido sus filiales hacia América Latina, cuyos países no se han visto afectados por la crisis subprime. Esto ha provocado que los bancos hayan crecido en estos países y la diversificación de activos les haya permitido compensar las pérdidas. Los clientes de América Latina están empezando a confiar masivamente en los bancos, y han sido de los pocos beneficiados con la subida del precio de las materias primas.

Seguir leyendo…

20
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 3749
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-08-20 12:51:48
    [post_date_gmt] => 2008-08-20 11:51:48
    [post_content] => Según confirmará el miércoles de la semana que viene el Instituto Nacional de Estadística (INE) la economía española registró un crecimiento mínimo durante el segundo trimestre de este año. El Producto Interno Bruto (la producción total de bienes y servicios de la economía) creció en ese trimestre a una tasa intertrimestral del 0,1%. A ello se une el mal comportanmiento de las variables económicas más importantes: el empleo, la producción industrial, la renta real disponible, la producción de servicios y las ventas del comercio minorista. Los últimos resultados de estos indicadores son desastrosos.


¿Estos malos datos significan que España está en recesión? 

La Oficina Nacional de Investigación Económica de EEUU (NBER) define recesión como dos trimestres consecutivos de caída en el PIB. La economía española crece muy poco pero crece, por tanto según esta definición, que es la más utilizada, no está en recesión. Aunque la situación podría cambiar si, como desgraciadamente espero, el INE en los próximos trimestres revisase a la baja los datos de crecimiento del PIB del segundo trimestre.

¿Se podría estar en recesión sin un descenso de la producción económica (PIB)?

Para contestar a esta pregunta se puede acudir a otra definición de recesión que también utiliza la NBER: "un declive significativo de la actividad económica en toda la economía, que dura más de unos meses". Para saber si este declive es significativo debemos analizar los indicadores económicos más importantes: crecimiento del PIB, empleo, creación y destrucción de empresas, producción industrial y consumo. La mayoría de estos indicadores están teniendo en España, como ya hemos dicho, un comportamiento muy débil o negativo en los últimos meses. Por tanto, según esta segunda definición, estaríamos en recesión.

A partir de ahora el gobierno tiene dos opciones: declarar que estamos en recesión debido al crecimiento prácticamente nulo de la economía española, al aumento del paro y al mal comportamiento de casi todas las demás variables macroeconómicas. O por el contrario podría decir que no estamos en una recesión y seguir señalando que estamos en una fuerte crisis económica de dimensiones desconocidas.


    [post_title] => ¿Está España entrando en una recesión?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => esta_espana_ent_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-08-20 12:51:48
    [post_modified_gmt] => 2008-08-20 11:51:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/esta_espana_ent_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 293
    [filter] => raw
)

Según confirmará el miércoles de la semana que viene el Instituto Nacional de Estadística (INE) la economía española registró un crecimiento mínimo durante el segundo trimestre de este año. El Producto Interno Bruto (la producción total de bienes y servicios de la economía) creció en ese trimestre a una tasa intertrimestral del 0,1%. A ello se une el mal comportanmiento de las variables económicas más importantes: el empleo, la producción industrial, la renta real disponible, la producción de servicios y las ventas del comercio minorista. Los últimos resultados de estos indicadores son desastrosos.

Seguir leyendo…

12
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 3640
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-05-12 23:23:25
    [post_date_gmt] => 2008-05-12 22:23:25
    [post_content] => Históricamente, muchas especies animales han estado o están amenazadas por la extinción. Antes de que llegaran los europeos a América del Norte, había más de 60 millones de búfalos errando por el continente. Sin embargo y debido a la caza indiscriminada en 1900 la población de este animal descendió a alrededor de 400 ejemplares. Actualmente, en algunos países africanos los elefantes corren un peligro similar, ya que los cazadores furtivos los matan por el marfil de sus colmillos. Los defensores del medio ambiente se manifiestan un día sí y otro también para protestar por la pesca abusiva que está llevando al borde de la extinción a las ballenas.

Sin embargo, no todos los animales que tienen un valor comercial corren este peligro. Por ejemplo, los animales de caza (ciervos, gamos, muflones, perdices, jabalíes, etc.) nadie teme, en la actualidad, que se extinga rápidamente. De hecho, la proliferación de cazadores y la cada vez mayor afición a la caza parece garantizar que estas especies continuarán  existiendo. Por eso no hay manifestaciones para pedir que se protejan a  los animales de caza ¿Por qué los animales de caza no están en peligro de extinción?

Le pregunté a mi amigo Ignacio Pérez Avendaño (que tiene una empresa de GESTIÓN Y DESARROLLO AGROCINEGÉTICO) y me contestó que las poblaciones de ballenas han ido disminuyendo porque no pertenecen a nadie (son un recurso común). Viven en aguas internacionales y, si bien existen tratados que intentan protegerlas, varios países se han negado a cumplirlos. Los balleneros japoneses y noruegos se dan perfecta cuenta de lo que están haciendo: poner en peligro la supervivencia de las ballenas y, por tanto, su propio sustento. Pero cada ballenero sabe también que, si él no captura una ballena, otro se encargará de hacerlo. Por tanto, a ningún ballenero le interesa controlar la población de ballenas. La ciencia económica ha bautizado este fenómeno como "la tragedia de los bienes comunales (comunes)".

Según Ignacio, al menos en España, la mayoría de los animales de caza están en fincas bajo el dominio de algún propietario. De alguna manera se puede decir que los animales de caza pertenecen a alguien, son bienes privados. Si el propietario se gana la vida dando cacerías, o disfruta de su finca cazando, le interesa mucho mantener un equilibrio ecológico. Es decir, debe cuidar que haya un balance entre el número de animalers que caza y el número de los que nacen todos los años para evitar agresiones al medio ambiente. El dueño está interesado en mantener en la finca una carga de animales que resulte óptima con el tamaño de la propiedad. En este sentido, en España, los propietarios de las fincas de caza tienen un incentivo para preservar las especies cinegéticas, pero también y gracias a esos esfuerzos cuidan de otras especies protegidas o en peligro de extinción que se encuentran en sus propiedades.

En definitiva, al estar los animales circunscritos a una propiedad hace que esos animales estén a salvo de la extinción. Tanto los animales que se cazan, en los campos y montes españoles, como las ballenas del mar poseen un valor económico. El hecho de que las personas disfruten de derechos de propiedad sobre los primeros (bienes privados), pero no sobre las segundas (recursos comunes), explica por qué aquéllos están a salvo y éstas en peligro de extinción. O al menos eso es lo que me ha explicado mi amigo Ignacio.

Fuente:  GESTIÓN Y DESARROLLO AGROCINEGÉTICO 
El Economista naturalista, página 158 (¿Por qué las ballenas y no los pollos están en peligro de extinción? )
Principios de Economía de Gregory Mankiw, página 164  (“¿Por qué no se han extinguido las vacas?”)


    [post_title] => ¿Por qué las ballenas se extinguen y los ciervos no?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => por_que_las_bal_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-05-12 23:23:25
    [post_modified_gmt] => 2008-05-12 22:23:25
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/05/por_que_las_bal_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 17
    [filter] => raw
)

Históricamente, muchas especies animales han estado o están amenazadas por la extinción. Antes de que llegaran los europeos a América del Norte, había más de 60 millones de búfalos errando por el continente. Sin embargo y debido a la caza indiscriminada en 1900 la población de este animal descendió a alrededor de 400 ejemplares. Actualmente, en algunos países africanos los elefantes corren un peligro similar, ya que los cazadores furtivos los matan por el marfil de sus colmillos. Los defensores del medio ambiente se manifiestan un día sí y otro también para protestar por la pesca abusiva que está llevando al borde de la extinción a las ballenas.

Sin embargo, no todos los animales que tienen un valor comercial corren este peligro. Por ejemplo, los animales de caza (ciervos, gamos, muflones, perdices, jabalíes, etc.) nadie teme, en la actualidad, que se extinga rápidamente. De hecho, la proliferación de cazadores y la cada vez mayor afición a la caza parece garantizar que estas especies continuarán existiendo. Por eso no hay manifestaciones para pedir que se protejan a los animales de caza ¿Por qué los animales de caza no están en peligro de extinción?

Le pregunté a mi amigo Ignacio Pérez Avendaño (que tiene una empresa de GESTIÓN Y DESARROLLO AGROCINEGÉTICO) y me contestó que las poblaciones de ballenas han ido disminuyendo porque no pertenecen a nadie (son un recurso común). Viven en aguas internacionales y, si bien existen tratados que intentan protegerlas, varios países se han negado a cumplirlos. Los balleneros japoneses y noruegos se dan perfecta cuenta de lo que están haciendo: poner en peligro la supervivencia de las ballenas y, por tanto, su propio sustento. Pero cada ballenero sabe también que, si él no captura una ballena, otro se encargará de hacerlo. Por tanto, a ningún ballenero le interesa controlar la población de ballenas. La ciencia económica ha bautizado este fenómeno como «la tragedia de los bienes comunales (comunes)».

Según Ignacio, al menos en España, la mayoría de los animales de caza están en fincas bajo el dominio de algún propietario. De alguna manera se puede decir que los animales de caza pertenecen a alguien, son bienes privados. Si el propietario se gana la vida dando cacerías, o disfruta de su finca cazando, le interesa mucho mantener un equilibrio ecológico. Es decir, debe cuidar que haya un balance entre el número de animalers que caza y el número de los que nacen todos los años para evitar agresiones al medio ambiente. El dueño está interesado en mantener en la finca una carga de animales que resulte óptima con el tamaño de la propiedad. En este sentido, en España, los propietarios de las fincas de caza tienen un incentivo para preservar las especies cinegéticas, pero también y gracias a esos esfuerzos cuidan de otras especies protegidas o en peligro de extinción que se encuentran en sus propiedades.

En definitiva, al estar los animales circunscritos a una propiedad hace que esos animales estén a salvo de la extinción. Tanto los animales que se cazan, en los campos y montes españoles, como las ballenas del mar poseen un valor económico. El hecho de que las personas disfruten de derechos de propiedad sobre los primeros (bienes privados), pero no sobre las segundas (recursos comunes), explica por qué aquéllos están a salvo y éstas en peligro de extinción. O al menos eso es lo que me ha explicado mi amigo Ignacio.

Fuente: GESTIÓN Y DESARROLLO AGROCINEGÉTICO
El Economista naturalista, página 158 (¿Por qué las ballenas y no los pollos están en peligro de extinción? )
Principios de Economía de Gregory Mankiw, página 164 (“¿Por qué no se han extinguido las vacas?”)

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar