Archivo de la Categoría ‘Diccionario de Economía’

10
Mar

Ayer se publicó el libro «La propiedad Intelectual e Industrial, garantía de la economía del conocimiento» .  ¿Qué nos dice este libro? Qué para asegurar el desarrollo tecnológico, industrial y comercial de un país resulta esencial una adecuada y efectiva protección de las invenciones. En este sentido, la Propiedad Industrial (PI) como instrumento de fomento de la innovación se dirige a proteger los inventos y las creaciones. Es decir, garantiza al inventor o a la empresa innovadora la explotación monopolística de su invento. Para que las empresas puedan desarrollar su capacidad innovadora, existe en todos los países una oficina de patentes para solicitar ese derecho.  En definitiva que el proceso de innovación es un proceso empresarial vinculado al mercado que mejora la competitividad y que necesita de protección.

Es sabido que el desarrollo de nuevos productos es una ventaja competitiva de la empresa. La patente le ofrece a la empresa una posición única en el mercado porque la convierte en un monopolio legal. Esta explotación monopolística puede ser sobre cualquier tipo de tecnología: producto y/o Know-How. Con esta información y con la protección adecuada, la empresa tendrá la capacidad de comercializar el producto y continuar innovando la tecnología aplicada. También, las empresas pueden vender sus derechos en cuyo caso recibirá unos ingresos por compartir sus conocimientos.

También las pequeñas y medianas empresas se benefician del sistema de patentes. Son muchas las pequeñas empresas que comenzaron su negocio con una patente. La ventaja competitiva que les confiere la protección que otorga la patente durante 20 años hace que puedan alcanzar una cuota de mercado que les permita crecer y consolidarse.

Ayer Claudio Boada presentó el libro «La propiedad Intelectual e Industrial, garantía de la economía del conocimiento» publicado por el Círculo de Empresarios. El libro está prologado por el director general de la Oficina de Patentes y Marcas del Ministerio de Industria, Alberto Casado (Pontevedra, España).

Los autores de los distintos trabajos procedemos de ámbitos como la Universidad, la empresa y el mundo jurídico, ofreciendo, por lo tanto, enfoques diferentes del mismo problema. Antonio Castán y Javier Fernández Lasquetty, abogados y socios de Elzaburu, describen el panorama actual de la lucha contra la falsificación de marcas. Alberto de Elzaburu y Enrique Armijo, experto internacional en patentes y marcas y autor de varios libros, realizan un recorrido histórico por la protección de las invenciones por medio de los derechos de propiedad  industrial y detallan los diferentes tratados existentes en materia de patentes a nivel internacional.

El trabajo de Miquel Montañá socio responsable del departamento de Propiedad Industrial e Intelectual del bufete Clifford Chance en España, se dirige a la transferencia de tecnología y el acuerdo ADPIC de la Organización Mundial del Comercio. El libro termina con un capítulo mío, Rafael Pampillón, (Pontevedra, España) que lleva por título «Los derechos de propiedad intelectual e industrial (P.I.): importancia e implicaciones  en la competitividad de la economía española»

Te copio el índice del libro:

Capítulo 1: Panorama actual de la lucha internacional contra la falsificación de marcas. Antonio Castán y Javier Fernández-Lasquetty

Capítulo 2: La Armonización Internacional del Sistema de Patentes. Alberto de Elzaburu y Enrique Armijo

Capítulo 3: El acuerdo ADPIC de la Organización Mundial del Comercio y la transferencia de tecnología. Miquel Montañá Mora

Capítulo 4: Los derechos de propiedad intelectual e industrial (P.I.): importancia e implicaciones  en la competitividad de la economía española. Rafael Pampillón Olmedo

¿Te parece importante  proteger los derechos de propiedad industrial?

Fuente: CÍrculo de Empresarios (Madrid, 2009): «La propiedad Intelectual e Industrial, garantía de la economía del conocimiento»

9
Mar

Definición

La externalización o outsourcing se puede definir como aquella estrategia empresarial dirigida a obtener ventajas competitivas de primer orden o de rango superior (I+D+i) y/o de segundo orden o de rango inferior (menores costes salariales) mediante la contratación de servicios para la empresa en el exterior de la misma.

 ¿Cuándo nace?

 La externalización nace en Estados Unidos en 1989, como un intento, de las empresas para reducir sus costes fijos consiguiendo al mismo tiempo, flexibilizar su estructura productiva y optimizar el uso de recursos. El éxito conseguido en Kodak Inc. (efecto Kodak) tras su implantación, gracias, en parte, al megacontrato firmado con IBM, Digital Equipment Corp. y Businessland para externalizar la mayor parte de sus sistemas de información llevó a una nueva concepción del outsourcing. ¿En qué consistió esta nueva idea estratégica?  Reducir costes, a traves de una red  con empresas transnacionales situados por todo el mundo.

 La externalización de servicios (outsourcing) en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 

En épocas de crisis, como la que atravesamos, sólo las organizaciones empresariales más flexibles son capaces de sobrevivir en entornos económicamente hostiles. En este proceso de supervivencia tiene una creciente importancia la externalización de servicios (outsourcing) sobretodo en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Efectivamente el importante desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha favorecido la globalización del conocimiento, lo que ha provocado que la competencia se intensifique y que la innovación se convierta en un elemento esencial para lograr mayores niveles de competitividad. En este contexto de gran complejidad, pocas empresas poseen los recursos suficientes para configurar su cadena de valor con bastante independencia.

 De ahí que la realización de la externalización de este tipo de servicios pueda poner en marcha nuevos proyectos en nichos de mercado ampliados o nuevos, lo que aumenta los ingresos potenciales de la empresa a la vez que reduce los costes fijos operativos y aumenta el nivel de eficiencia económica.

 Fuente: José Manuel Saiz Álvarez y Mónica García-Ochoa y Mayor «Externalización de servicios y alianzas estratégicas en la nueva economía del Conocimiento»

 

16
Feb
10
Feb

La Gran Depresión de la década de los treinta, del siglo XX, trasladó el énfasis desde el estudio clásico del crecimiento económico hacia las cuestiones relativas a las fluctuaciones del crecimiento y de cómo compensar esas fluctuaciones u oscilaciones en el ciclo económico. Los libros de texto de la postguerra, liderados por “Economics” de Paul Samuelson, se centraron fundamentalmente en los auges y caídas de la economía y en la forma en la que la política del Gobierno podría influir sobre el ciclo económico. La historia económica nos enseña que el Estado puede jugar un importante papel estabilizador del ciclo, es decir enfriando la economía en épocas expansivas (muchas veces inflacionarias) y animándola en fases recesivas; pero también sabemos que el Estado y sus políticas económicas discrecionales pueden ser los desencadenantes de fuertes recesiones económicas.

Seguir leyendo…

6
Feb

¿Qué es un banco malo (bad bank)?

Escrito el 6 febrero 2009 por José Ramón Diez Guijarro en Diccionario de Economía

Después de 18 meses, en los que ha habido varios intentos fallidos de “normalizar” el sistema financiero de los países más afectados por activos tóxicos (sobre todo EEUU y Gran Bretaña), la última idea es la creación de un “banco malo” (o banco “agregador”) que compraría buena parte de las estructuras de activos de baja calidad, lo que liberaría recursos y facilitaría el retorno a cierta normalidad en la labor de intermediación financiera. Algo no muy diferente a lo que se intentó con poco éxito hace unos meses con la creación de un Super SIV o, más tarde, con la primera versión del “fallido” Plan Paulson. No es una experiencia nueva, pues sólo en las últimas décadas hay dos casos parecidos, como son la “Resolution Trust Company” que liquidó las “savings and loans” en EEUU a finales de la década de los 80, así como el rescate de los sistemas bancarios en Suecia, Noruega y Finlandia a principios de los 90. En el caso del sistema financiero nórdico, a la creación de un “banco malo” se unió la nacionalización de prácticamente todos los bancos privados. La experiencia fue un éxito, pues la economía de estos países se empezó a recuperar a partir de 1993, con un coste de toda la operación en términos de PIB inferior al de otras crisis financieras: 10% en Finlandia, 4,5% en Suecia y 3,5% en Noruega.

Seguir leyendo…

4
Feb
2
Feb

Mañana en España nos vamos a ir a desayunar con el dato del paro registrado en el mes de enero. Nuestras estimaciones cifran el aumento del paro 220.000 personas en enero, que sumados a los 3.208.000 de la Encuesta de Población Activa del 4º trimestre nos da la alarmante cifra de 3.428.000 parados a 31 de enero. La tasa de paro se sitúa en el 14,8% de la población activa. El paro seguirá aumentando a lo largo del año entre otros motivos por el aumento del salario mínimo.

¿Qué es el salario mínimo?

Retribución mensual por debajo de la cual está legalmente prohíbido que se celebren contratos de trabajo, aunque estuvieran de acuerdo las dos partes. Se trata de un ejemplo típico de legislación de precios mínimos relevantes.

Cuando el desempleo aumenta lo prioritario es estimular la creación de empleo. En sentido contrario, el salario mínimo es una de las causas del elevado y persistente desempleo en muchos países, como, por ejemplo, España, tal como intentaré explicar en este post. Sin embargo este año, 2009, en España, el gobierno subió el Salario Mínimo Interprofesional un 4%, desde 600 euros mensuales hasta los 624. El Gobierno de España se ha comprometido además a aumentar el Salario Mínimo hasta los 800 euros en 2012, año de elecciones generales.

Seguir leyendo…

1
Feb

Muchos científicos son de la opinión que hemos pescado y seguimos pescando de forma excesiva y que por este motivo muchas especies marinas se están extinguiendo. Ello exige la urgente necesidad de introducir cambios en la política y en los instrumentos con el fin de frenar el libre acceso a los recursos de los océanos. Es sabido que los océanos constituyen uno de los más extensos bienes comunes del planeta. De ahí que las pesquerías ofrezcan el mejor ejemplo de la tragedia de los bienes comunes. Como existen pocos controles sobre las capturas y muchas de las especies son móviles, el comportamiento de los pescadores es pescar el máximo posible ya que todo lo que ellos dejen de pescar puede ser aprovechado por otros. Por consiguiente, en lugar de permitir que los peces crezcan y se reproduzcan para mantener una carga ótima de pescado que permita una mejor explotación y un mayor beneficio, el incentivo es apoderarse de la mayor cantidad posible antes de que lo hagan los demás. Y como todo pescador tiene motivos para actuar en esta dirección, el resultado es la sobreexplotación de los bancos de pesca. Un ejemplo de libro de la tragedia de los comunes.

Seguir leyendo…

29
Ene

Emprendedores para salir de la crisis

Escrito el 29 enero 2009 por María Jesús Valdemoros en Diccionario de Economía, Economía española, Miscelánea

El Banco de España confirmaba ayer lo que todo el mundo sabía. España está oficialmente en recesión, tras registrar dos trimestres consecutivos con caídas del PIB, que han dejado el crecimiento real de nuestra economía durante 2008 en el 1,1%. Pero lo peor está por venir. El FMI alertaba ayer de que la economía española podría permanecer en recesión no sólo durante 2009, sino también en 2010.

Seguir leyendo…

21
Ene

¿Para qué privatizar?

Escrito el 21 enero 2009 por en Diccionario de Economía

Hoy hemos discutido en clase las ventajas de las privatizaciones. Escribo estas líneas, a modo de apuntes de clase, por si al lector le pueden resultar útiles.

Definición de privatización

Antes de señalar los motivos, parece conveniente definir qué es una Privatización. Se puede definir privatización como la transferencia total o parcial al sector privado de la propiedad de una empresa pública. En muchos casos la privatización supone la pérdida de influencia del Sector Público en la empresa de que se privatiza.

Seguir leyendo…

8
Ene

1) En Estados Unidos (EEUU) la Base Monetaria (BM) está creciendo rápidamente (ver gráfico 1 más abajo). La Reserva Federal está inyectando liquidez al sistema, es decir, aumentando la BM por todas las vías posibles: 1) dando crédito a los bancos 2) concediendo crédito a las empresas y 3) comprando títulos en el mercado (operaciones de mercado abierto).

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar