Archivo de la Categoría ‘África’

26
Feb

La caída de la gerontocracia africana.

Escrito el 26 febrero 2011 por en África

WP_Post Object
(
    [ID] => 9287
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-02-26 16:11:17
    [post_date_gmt] => 2011-02-26 15:11:17
    [post_content] => Economy Weblog

Escrito por Rafael Pampillón

Es bien sabido que en África hay un gran respeto por los ancianos. Los dirigentes africanos tienen una edad media de 65 años, lo que no se aparta mucho de la media mundial. Lo que verdaderamente les distingue es la antigüedad en el cargo. El hecho de que de los 53 jefes de Estado, 2 sean octogenarios, 14 hayan superado los 70 años y 13 lleven gobernando más de 20 años, indica sobre todo que los dirigentes políticos africanos siempre han querido morir en el poder, sean o no respetados.

El decano de los jefes de Estado africanos es Gadafi , de 75 años, que gobierna Libia desde hace 42 años. ¡Ya está bien! Gadafi no es elegido por el pueblo. No hay votaciones. Muammar Al-Gaddafi no es el jefe del Estado en Libia, es el líder. No tiene ningún título político oficial, con lo que se evita el engorro de tener que hacer elecciones. Llegó al poder gracias a un golpe militar en 1969. Poco a poco Gadafi fue cambiando su política exterior. De suponer una amenaza por su colaboración con el terrorismo islámico, ha ido paulatinamente suavizando su mensaje para dar gusto a la diplomacia occidental. Este año ocupa un sillón en el Consejo de la ONU para los derechos humanos.

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, de 87 años, es el más viejo y lleva en el poder desde hace 31 años. Aunque es posible que antes de que termine su actual mandato, dentro de 3 años, que es cuando cumpliría 90 años se haya muerto o bien que  el tejido social y económico del país se haya desintegrado, por la inflación desbocada, la escasez de alimentos, el déficit público incontrolable y la emigración de los profesionales y haya una revolución que lo ponga en la calle.

Hasta ahora parecía que en un régimen autoritario el líder podía seguir sentado en el poder aunque el país esté por los suelos, es el caso de Paul Biya en Camerún. Sin embargo, las revoluciónes de Túnnez, Egipto y Libia muestran que a partir de ahora  los políticos africanos, que por lo que se ve no suelen saber retirarse a tiempo, pueden caer.

Por cierto, y en otro orden de cosas, los hermanos Castro llevan 52 años en el poder en Cuba, 10 más que el decano de África: Gadafi.

Después de Ben Alí, Mugabe y Gadafi ¿Quien será el próximo Jefe de Estado africano en caer? ¿Caerán los Castro? Hagan apuestas.

Fuente: Aceprensa.
    [post_title] => La caída de la gerontocracia africana.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => gerontocracia-africana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/08/la-segunda-mayor-hiperinflacion-del-mundo.php
    [post_modified] => 2011-02-26 21:39:16
    [post_modified_gmt] => 2011-02-26 20:39:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9287
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Economy Weblog

Escrito por Rafael Pampillón

Es bien sabido que en África hay un gran respeto por los ancianos. Los dirigentes africanos tienen una edad media de 65 años, lo que no se aparta mucho de la media mundial. Lo que verdaderamente les distingue es la antigüedad en el cargo. El hecho de que de los 53 jefes de Estado, 2 sean octogenarios, 14 hayan superado los 70 años y 13 lleven gobernando más de 20 años, indica sobre todo que los dirigentes políticos africanos siempre han querido morir en el poder, sean o no respetados.

El decano de los jefes de Estado africanos es Gadafi , de 75 años, que gobierna Libia desde hace 42 años. ¡Ya está bien! Gadafi no es elegido por el pueblo. No hay votaciones. Muammar Al-Gaddafi no es el jefe del Estado en Libia, es el líder. No tiene ningún título político oficial, con lo que se evita el engorro de tener que hacer elecciones. Llegó al poder gracias a un golpe militar en 1969. Poco a poco Gadafi fue cambiando su política exterior. De suponer una amenaza por su colaboración con el terrorismo islámico, ha ido paulatinamente suavizando su mensaje para dar gusto a la diplomacia occidental. Este año ocupa un sillón en el Consejo de la ONU para los derechos humanos. Seguir leyendo…

23
Feb

Impacto económico de la crisis política en Oriente Medio y el Magreb

Escrito el 23 febrero 2011 por José Ramón Diez Guijarro en África, Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 9249
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-02-23 19:45:30
    [post_date_gmt] => 2011-02-23 18:45:30
    [post_content] => Por José Ramón Díez

Economy Weblog

El riesgo geopolítico se ha incrementado sustancialmente en Oriente Medio y en el Magreb debido al ascenso de los precios de los alimentos. La zona es especialmente sensible para la economía global por sus recursos energéticos (concentra más del 60% de las reservas totales de crudo y casi el 50% de gas) y el aumento de la inestabilidad está repercutiendo significativamente sobre los precios del petróleo (+14% en lo que va de año, hasta superar los 107 dólares el barril tipo brent).

Economy Weblog

Las revueltas sociales ya han provocado la caída de los regímenes autocráticos de Túnez y Egipto, donde la transición hacia gobiernos más democráticos será compleja y puede conllevar oleadas de inmigración, sobre todo, hacia países europeos. Las tensiones se han extendido también a Bahrein, Yemen, Libia, Argelia, Marruecos e, incluso, Irán. En Túnez y Egipto, el ejército está desempeñando un papel de árbitro en las revueltas, contribuyendo a la estabilización de la situación política, pero, en cada país, la crisis tiene sus propias particularidades (debe estudiarse caso por caso) y las consecuencias son muy inciertas.

La situación más grave se observa en Libia, donde las protestas están siendo fuertemente reprimidas y existe el riesgo de una guerra civil si no se pone freno a la escalada de violencia. Menos graves, pero también preocupantes, son los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los opositores en Bahrein y Argelia. En cualquier caso, la transición de regímenes autoritarios a sistemas más democráticos, o bien, la resistencia de éstos primeros a los cambios, abren nuevos frentes de riesgo en una región donde el factor geopolítico ya ejercía una importante penalización sobre la calidad crediticia.

Además, su efecto sobre los precios de las materias primas energéticas supone un shock de oferta para una economía global aún vulnerable. Por tanto, las tensiones inflacionistas están acentuándose debido, principalmente, al ascenso persistente del precio de las materias primas, que se apoya en múltiples factores: un crecimiento global dinámico (shock de demanda), la elevada liquidez global (laxitud de los principales bancos centrales), restricciones de oferta (en el caso de los alimentos) y, recientemente, el aumento del riesgo geopolítico (en el caso de la energía). Al menos, a corto plazo, todos ellos seguirán presionando al alza sobre la inflación.

Este riesgo supone una amenaza creciente para el ciclo global. Los principales efectos negativos son una merma del poder de compra de las familias (renta disponible) y, en el caso de los países emergentes donde el peso de los productos básicos es más elevado, un factor adicional de inestabilidad social. En las dos principales economías desarrolladas, las tensiones inflacionistas son limitadas, aunque las previsiones están sufriendo revisiones al alza. Si el precio del crudo se mantiene cerca de los niveles actuales, estimamos que la inflación tocará techo en el 2,6% en la UEM (en el primer trimestre) y en EEUU (en el verano), moderándose posteriormente, hasta estabilizarse en niveles ligeramente superiores al 2,0% el resto del año (en ambos casos). No obstante, confiamos en que el exceso de capacidad existente limite el contagio a las medidas tendenciales y a las perspectivas de medio y largo plazo.

Tan importante como los efectos en los precios, pueden ser las implicaciones sobre los mercados financieros. Los canales de transmisión sobre los mercados financieros pueden ser los siguientes:

 - Un aumento de las previsiones de inflación a medio plazo.

- Mayores temores a que los bancos centrales adelanten los movimientos de subidas en los tipos de intervención.

- Un posible deterioro en las perspectivas de crecimiento.

- Un incremento de la aversión al riesgo.

De momento, el efecto sobre los distintos mercados, aunque incipiente, ha sido moderado:

- Se han adelantado las subidas de tipos del BCE. Antes se esperaba la primera en septiembre y ahora se cotiza en agosto.

- Las primas de riesgo han repuntado. En el caso del bono español, se ha situado en torno a los 225 puntos básicos, mientras que en Italia y Grecia (países muy próximos a Libia) han subido más de 10 pb desde el viernes hasta 165 pb y 860 pb, respectivamente.

- El bono alemán a 10 años, clásico refugio en Europa cuando aumenta la aversión al riesgo, ha registrado una caída de 12 pb en su tir, hasta situarse por debajo del 3,15%.

- Las bolsas han reaccionado con recortes prácticamente generalizados. Las mayores caídas las han registrado las bolsas de Grecia e Italia (-4,58% y -4,62% desde el viernes, respectivamente).

-En el mercado de divisas la primera reacción fue de apreciación del dólar y el yen frente al euro. Sin embargo, al intensificarse las expectativas de subidas de tipos en la UEM el euro encontró apoyo suficiente para recuperarse desde niveles cercanos a 1,35 hasta llegar a 1,375 eur/usd.

En este contexto de mayor incertidumbre, sobre todo, en lo que respecta al desenlace y la duración de esta situación, el comportamiento que parece más previsible en los principales mercados es, en nuestra opinión, el siguiente:

- Si el crudo mantiene o acentúa su tendencia alcista es muy probable que el mercado incremente sus perspectivas de inflación a medio plazo, con el consiguiente repunte de las expectativas cotizadas sobre los tipos de intervención –especialmente, en el caso del BCE, que ya ha mostrado cierta preocupación por su evolución-.

- En el caso de la renta variable, dada la notable subida acumulada en los últimos meses, las bolsas tienen ya un “buen motivo” para iniciar la corrección que se venía esperando en las últimas semanas, aunque parece que la tendencia de fondo continúa siendo alcista.

- En el mercado de bonos cabe esperar dos reacciones. En un primer momento, la demanda de activos refugio puede favorecer una evolución a la baja en las tires del bono alemán -e incluso del de EEUU-, a la vez que una ampliación de las primas de riesgo en los periféricos, más sensibles a un empeoramiento de las expectativas de crecimiento. Posteriormente, si las tensiones se alargan y el crudo intensifica su encarecimiento, pensamos que será inevitable que las tires de los bonos refugio y de los periféricos se muevan al alza por la mayor inflación esperada a medio plazo y por su anticipación a la reacción de los bancos centrales.

Por tanto, aunque es pronto para realizar una estimación de los efectos sobre el crecimiento que pueden tener los acontecimientos de las últimas semanas, no son buenas noticias para una economía mundial que todavía está en una fase incipiente de la recuperación y, por tanto, con un elevado grado de vulnerabilidad.
    [post_title] => Impacto económico de la crisis política en Oriente Medio y el Magreb
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => impacto-economico-de-la-crisis-politica-en-oriente-medio-y-el-magreb
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9249
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 19
    [filter] => raw
)

Por José Ramón Díez

Economy Weblog

El riesgo geopolítico se ha incrementado sustancialmente en Oriente Medio y en el Magreb debido al ascenso de los precios de los alimentos. La zona es especialmente sensible para la economía global por sus recursos energéticos (concentra más del 60% de las reservas totales de crudo y casi el 50% de gas) y el aumento de la inestabilidad está repercutiendo significativamente sobre los precios del petróleo (+14% en lo que va de año, hasta superar los 107 dólares el barril tipo brent).

Economy Weblog

Las revueltas sociales ya han provocado la caída de los regímenes autocráticos de Túnez y Egipto, donde la transición hacia gobiernos más democráticos será compleja y puede conllevar oleadas de inmigración, sobre todo, hacia países europeos. Las tensiones se han extendido también a Bahrein, Yemen, Libia, Argelia, Marruecos e, incluso, Irán. En Túnez y Egipto, el ejército está desempeñando un papel de árbitro en las revueltas, contribuyendo a la estabilización de la situación política, pero, en cada país, la crisis tiene sus propias particularidades (debe estudiarse caso por caso) y las consecuencias son muy inciertas.

Seguir leyendo…

9
Nov

China in Africa: threat or promise?

Escrito el 9 noviembre 2010 por Gayle Allard en África, China

WP_Post Object
(
    [ID] => 8220
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2010-11-09 03:43:56
    [post_date_gmt] => 2010-11-09 02:43:56
    [post_content] => As China´s hunger for natural resources continues to soar, its interest in Africa intensifies. This has led it to make major investments on the continent, some of them in troubled countries with widespread human rights violations, such as Sudan. It was not long ago (2006), that the Chinese vice-president, on a tour of Africa, made a loaded comment: “We won´t ask questions.”
Un médico asiático atiende a un joven africano.

What effect is large-scale Chinese investment having on Africa? Some observers, such as economist and author Dambisa Moyo or Rwandan president Paul Kagame, defend China´s involvement in Africa on the grounds that only China, with its hugely abundant cash, is providing the large-scale infrastructure investments that African countries need. Many academics worry that as China props up corrupt or failed states, it will aggravate poor governance in a region where it is already a serious problem.

In a recent empirical study of Chinese investments in Africa, I discovered that Chinese FDI was in fact more closely associated than global FDI with corrupt states. It was also more tightly linked than global FDI with countries that had high levels of metal and ore exports.

If this is indeed the situation, should we be worried? Or is this simply a natural and innocuous trend in the FDI flows of a country hungry for resources, in a region where resources are abundant?
    [post_title] => China in Africa: threat or promise?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => china-in-africa-threat-or-promise
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:01
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:01
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/11/china-in-africa-threat-or-promise.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

As China´s hunger for natural resources continues to soar, its interest in Africa intensifies. This has led it to make major investments on the continent, some of them in troubled countries with widespread human rights violations, such as Sudan. It was not long ago (2006), that the Chinese vice-president, on a tour of Africa, made a loaded comment: “We won´t ask questions.”
Un médico asiático atiende a un joven africano.

Seguir leyendo…

14
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 7160
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-06-14 05:04:50
    [post_date_gmt] => 2010-06-14 03:04:50
    [post_content] => El Banco Mundial acaba de publicar sus previsiones de crecimiento. El producto interior bruto (PIB) mundial crecerá el 3,3% en 2010 y lo mismo ocurrirá en 2011. Pero este crecimiento no va a ser igual en todos los países ni en todas las regiones del mundo. Existen diferentes escenarios debido a que cada zona está saliendo de la crisis económica de formas y ritmos distintos. Así,  mientras el Banco Mundial cree que la economía de la Eurozona, crecerá este año 2010 un 0,7%, y un 1,3% en 2011 el resto del mundo crecerá a ritmos bastante superiores. Las economías de América Latina que ya han salido de la crisis gracias a sus exportaciones y a su demanda interna, crecerán este año un 4,5% y en 2011 también un 4,1%. Estados Unidos también ha salido de la recesión: lleva creciendo desde la segunda mitad de 2009. En África se espera un crecimiento del 4,3% en 2010 y un 5% en 2011. Asia, especialmente India, Indonesia, Paquistán, Corea del Sur y China seguirá siendo, junto con EEUU y América Latina, el motor del crecimiento del Mundo, con ritmos de aumentos del PIB de 8% en 2010 y en 2011.

Europa

Mientras la mayoría de los datos económicos de todo el mundo parece que mejoran rápidamente, los de Europa, están siendo peores de lo previsto. Tanto los datos del empleo como los de consumo están defraudando a los mercados y eso que los tipos de interés de intervención del Banco Central Europeo (BCE) están en mínimos históricos: 1%. Por tanto, parece, que tras una ligera recuperación inicial en el segundo semestre de 2009, en 2010 el consumo y la inversión privada no están consiguiendo sustituir al gasto público como motores de la economía. Además, las pequeñas empresas, que emplean a la mitad de la fuerza laboral  en Europa siguen teniendo serias dificultades para acceder al crédito.

Estados Unidos

La economía de EEUU parece que se recupera en U, después de una fuerte recesión que duró dos años, la economía americana lleva creciendo tres trimestres seguidos. Además, los últimos indicadores de coyuntura hacen presagiar que el crecimiento se mantendrá a lo largo de este año: el consumo aumenta; la vivienda nueva se vende a ritmos superiores al 20% anual por lo que el stock de casas nuevas no vendidas en EEUU se está reduciendo; los precios de las viviendas se han estabilizado después de tres años de drásticas caídas; las ventas de coches también están creciendo; se reduce la tasa de paro y aumenta el empleo. En definitiva, la economía de Estados Unidos crecerá a un ritmo del 3% este año y en 2011. Tanto el consumo como la inversión privada empiezan a sustituir poco a poco al gasto público (que empieza a reducirse). La mejora de la actividad aumentará los ingresos fiscales que, a medio plazo, reducirán los déficits fiscales y el mantenimiento o incluso descenso de los niveles de deuda pública sobre el PIB. Por otra parte, el saneamiento del sector financiero hará fluir el crédito de manera más prudente y las medidas adoptadas para fortalecer la regulación y la supervisión serán razonables. La renta fija sufrirá por el alza de tipos. Debido a la debilidad del euro el dólar no perderá su estatus de principal moneda de reserva.

Países emergentes

Las economías de África, Asia y América Latina llevan varios trimestres mejorando de forma sólida y sostenible sus variables económicas. Tras un año de crisis la situación parece que, en 2010, se empieza a normalizar el crecimiento económico de las  grandes economías emergentes como China (9,5%), Corea (5%), Tailandia (4%), India (7,5%), Indonesia (6%), Turquía (6,3%), Brasil (6,4%), Nigeria (6%) y Egipto (5%) está disparado (salida en V). En estos países emergentes, los tipos de interés se están incrementando y parece que el exceso de liquidez puede generar una inflación preocupante. El alza de los tipos será, tanto en el año 2010 como en 2011, pero no parece que vaya a afectar seriamente la recuperación de la economía. China puede asumir un papel de liderazgo mundial, fomentando sus importaciones  a través de una revaluación del yuan, lo que se traduce en una economía global más equilibrada y saludable. En este contexto, la renta variable, especialmente la de mercados emergentes, las materias primas y el petróleo tenderán hacia nuevos máximos. 

¿Quién contaminará a los demás?

¿Puede empeorar o mejorara este escenario de la economía mundial? Sin duda. Al igual que las bacterias y los virus se transmiten entre los seres humanos, las crisis y las recuperaciones económicas también se transmiten entre los países. En ambos casos, para que se produzca el contagio bueno o malo, es necesario un mecanismo que transporte el éxito o el fracaso. En Europa la actual crisis económica que sufren los del Sur, Portugal, Italia, Grecia y España, se está transmitiendo a los Norte. El mecanismo de trasmisión son los mercados de deuda, la bolsa y el sistema financiero. Europa puede trasmitir la enfermedad al resto del mundo; y también puede suceder lo contrario: la recuperación del resto del mundo contagiar positivamente a Europa lo que le permitiría salir antes de la crisis.

¿Puede Europa trasmitir la enfermedad al resto del mundo? ¿Puede la recuperación del resto del mundo transmitirse a Europa?.
    [post_title] => ¿Puede Europa trasmitir su enfermedad al resto del mundo? ¿Puede la recuperación del resto del mundo beneficiar a Europa?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfpuede-europa-trasmitir-su-enfermedad-al-resto-del-mundo-%c2%bfpuede-la-recuperacion-del-resto-del-mundo-beneficiar-a-europa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-06-14 10:47:51
    [post_modified_gmt] => 2010-06-14 08:47:51
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7160
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El Banco Mundial acaba de publicar sus previsiones de crecimiento. El producto interior bruto (PIB) mundial crecerá el 3,3% en 2010 y lo mismo ocurrirá en 2011. Pero este crecimiento no va a ser igual en todos los países ni en todas las regiones del mundo. Existen diferentes escenarios debido a que cada zona está saliendo de la crisis económica de formas y ritmos distintos. Así,  mientras el Banco Mundial cree que la economía de la Eurozona, crecerá este año 2010 un 0,7%, y un 1,3% en 2011 el resto del mundo crecerá a ritmos bastante superiores. Las economías de América Latina que ya han salido de la crisis gracias a sus exportaciones y a su demanda interna, crecerán este año un 4,5% y en 2011 también un 4,1%. Estados Unidos también ha salido de la recesión: lleva creciendo desde la segunda mitad de 2009. En África se espera un crecimiento del 4,3% en 2010 y un 5% en 2011. Asia, especialmente India, Indonesia, Paquistán, Corea del Sur y China seguirá siendo, junto con EEUU y América Latina, el motor del crecimiento del Mundo, con ritmos de aumentos del PIB de 8% en 2010 y en 2011. Seguir leyendo…

28
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 5643
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-10-28 18:31:22
    [post_date_gmt] => 2009-10-28 17:31:22
    [post_content] => 333333Acaba de publicarse Dead Aid (Fin de la ayuda) un libro que va a ser muy polémico y también una propuesta para el desarrollo económico de África. El subtítulo lo hace más explícito: Por qué la ayuda exterior no funciona y cómo hay un  camino mejor para África. Su autora, Dambisa Moyo, nació en Lusaka, Zambia, es doctora en Economía, máster por la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard y ha trabajado en Goldman Sachs y en el Banco Mundial. La crítica de Moyo se dirige a los préstamos y subsidios concedidos a los gobiernos africanos por los gobiernos de los países desarrollados y los organismos internacionales. Estos mecanismos han desincentivado a las poblaciones, generado dependencia y fomentado la corrupción y el mal gobierno en los países receptores, provocando con ello más pobreza. Moyo llega a afirmar que la ayuda exterior ha dejado de ser parte de la solución para convertirse en ‘el problema’ de África.

Es sabido que la corrupción pervierte los fundamentos de la sociedad, impide que la ayuda llegue a quien la necesita y disuade las inversiones. La corrupción es, según Moyo, argumento suficiente para terminar con la ayuda.

El ejemplo que pone de las mosquiteras también es muy interesante. Un empresario africano produciendo mosquiteras da trabajo a quince empleados y por tanto sustento a quince familias. Su posición en la cadena de producción implica beneficios de otras pequeñas empresas. El negocio es sostenible y tiene el potencial para expandirse. Pero la llegada masiva de mosquiteras en forma de ayuda al desarrollo tiene como resultado el cierre de la empresa local y además, sin producción local, en pocos meses será necesario el envío desde fuera de más mosquiteras.

La evidencia empírica es aplastante: más de un billón de dólares destinados a África en concepto de ayuda durante los últimos cincuenta años no sólo no han conseguido la finalidad propuesta si no que, por el contrario, nos encontramos con un panorama desolador. En el momento álgido de la ayuda, entre los años sesenta y ochenta, el PIB per cápita debería haber aumentado, sin embargo, en la mayoría de los países africanos ha descendido,

La tesis, aparentemente radical, de terminar con la ayuda, se desenvuelve con una argumentación razonada que pone al descubierto el discurso a veces errático detrás de la ayuda y los intereses creados en torno a esta ‘industria’. Su conclusión es que hay que empezar a trabajar con alternativas donde la ayuda no sea el factor predominante.

No se propugna la eliminación inmediata de la ayuda como algunos críticos quieren hacer ver, sino paulatina, con plazos, considerando cada caso concreto. Entre las varias medidas a poner en práctica destacan las de orden financiero, comercial y de integración económica, y la búsqueda de inversiones extranjeras.

Se pone de relieve que en África existen ahorros que hay que encauzar, junto con las remesas enviadas por sus emigrantes. Moyo concede gran importancia al acceso a los mercados de capitales, en especial a través de bonos del estado, y cita la experiencia positiva de Ghana, en cuya emisión la demanda superó con creces la oferta. Y se subraya la idoneidad de las microfinanzas, como se viene demostrando en otras latitudes, pero que es todavía incipiente en África.

El estímulo del comercio interafricano debe ser objetivo prioritario. Pero la participación de África en el comercio internacional refleja una de las mayores falacias de nuestro tiempo. Aquí se une a la denuncia unánime del proteccionismo de los países occidentales que, por un lado, ofrecen o subastan ayuda y además piden apertura de mercados en nombre del libre comercio, mientras por otro cierran las puertas a los productos africanos a través de barreras administrativas.

Por último, los ejemplos de China y el sudeste asiático en la captación de inversiones directas se ofrecen como camino a seguir. Y se destaca la fórmula de inversión china en infraestructuras a cambio de materias primas y suministro de energía.

Desde su publicación el libro ha encontrado amplio eco en los medios de comunicación de todo el mundo. En general la respuesta ha sido ecuánime, con la expectación que generan las grandes ideas de cambio. Muchos especialistas comparten los argumentos.

Pero para algunos falta una demostración científica de que haya una relación entre la ayuda exterior y el retraso en África. Otros aducen que el Plan Marshall en la Europa de posguerra fue determinante. 

La autora es consciente de los muchos problemas que asolan África y de su complejidad histórica, geográfica, social, étnica o institucional, ninguno de las cuales explica por sí solo el atraso pero que exigen esfuerzos de diversa índole para su solución. En cualquier caso, en palabras de Kofi Annan elogiando el libro, las propuestas de Dambisa Moyo tienen la virtud de reconocer a los africanos como protagonistas de su propio futuro.

Fuente: http://www.compromisoempresarial.com/default.asp
    [post_title] => África: El fin de la ayuda al desarrollo (Dead Aid)
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => africa-el-fin-de-la-ayuda-al-desarrollo-dead-aid
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-10-28 18:41:56
    [post_modified_gmt] => 2009-10-28 17:41:56
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5643
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

333333Acaba de publicarse Dead Aid (Fin de la ayuda) un libro que va a ser muy polémico y también una propuesta para el desarrollo económico de África. El subtítulo lo hace más explícito: Por qué la ayuda exterior no funciona y cómo hay un  camino mejor para África. Su autora, Dambisa Moyo, nació en Lusaka, Zambia, es doctora en Economía, máster por la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard y ha trabajado en Goldman Sachs y en el Banco Mundial. La crítica de Moyo se dirige a los préstamos y subsidios concedidos a los gobiernos africanos por los gobiernos de los países desarrollados y los organismos internacionales. Estos mecanismos han desincentivado a las poblaciones, generado dependencia y fomentado la corrupción y el mal gobierno en los países receptores, provocando con ello más pobreza. Moyo llega a afirmar que la ayuda exterior ha dejado de ser parte de la solución para convertirse en ‘el problema’ de África. Seguir leyendo…

10
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 5511
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-10-10 20:56:20
    [post_date_gmt] => 2009-10-10 18:56:20
    [post_content] => 

Un reciente artículo (“Outstripped”)  publicado por The Economist muestra que los países pertenecientes al África subsahariana continúan siendo relativamente menos competitivos que otros países del mundo. Esto se debe en buena medida a sus bajos niveles de Inversión Extranjera Directa (IED) que reciben. Los inversores nacionales y extanjeros ven en estos países un gran potencial, sin embargo la baja calidad en educación, salud e infraestructura, además del alto nivel de criminalidad y corrupción frenan la entrada de IED.

Recientemente The World Economic Forum (WEF) ha publicado el ranking de competitividad de 2009. De la región subsahariana 13 países han subido en el ranking, 3 se han mantenido en la misma posición que el año pasado y 10 han retrocedido. Entre los países que han mejorado su posición están Uganda, Lesoto y Tanzania. Sin embargo, los países de África con peor desempeño, y que a la vez ocupan los lugares más bajos dentro del ranking son Burundi, Zimbabue, Mali y Mozambique. Burundi es el que está peor situado de todo África y del mundo, justo detrás de Zimbabue. Tanto Zimbabue como Burundi tienen altos niveles de corrupción e ineficiencia gubernamental. Zimbabue tiene un alto déficit público además de una gran deuda pública. La hiperinflación de este país ha llevado que su economía se dolarizara a principios de 2009. Sudáfrica Por otro lado, Sudáfrica continúa en el nivel más alto de competitividad de África ocupando la posición 45 del mundo, seguido de Mauricio que tiene la posición 57 de todo el ranking. De acuerdo con el WEF ha habido un progreso notable en el ranking de Sudáfrica gracias a la transparencia e la información contable de sus empresas, la mejora de la protección de la propiedad industrial e intelectual y a la eficiencia de su sistema financiero. Sudáfrica tiene como desventaja relativa, frente al resto del mundo, su alta criminalidad, débil sistema de salud,  baja renta per cápita, poca educación universitaria y rigidez del mercado laboral. Mauricio Mauricio, por su parte, se caracteriza por tener instituciones creíbles,  fuertes y transparentes, buena protección de la propiedad industrial e intelectual y un fuerte sistema de auditoría contable que protege los intereses de los accionistas. Sin embargo, Mauricio debería reforzar la educación y flexibilizar el mercado laboral. A pesar de que países como Mauricio y Sudáfrica tengan una buena posición competitiva, otros países del África Negra están muy lejos de alcanzar niveles promedios de competitividad con el resto de los países del mundo. Cualquiera que sean los movimientos en el ranking de competitividad de esos países del África Subsahariana, la región, en general, ha bajado de posición en el ranking de WEF desde su primera aparición en el año 2000. ¿Como mejorar la competitvidad? Para que los países pertenecientes al África Subsahariana puedan mejorar su competitividad, necesitan mejorar en infraestructuras, educación y seguridad ciudadana lo que mejoraría su posición económica y atraería más IED. La IED permitiría la introducción de nuevas tecnologías, aumento de la productividad, mejora del capital humano, aumento de la demanda de trabajo, y como consecuencia aumento en el consumo interno y en la capacidad adquisitiva y por tanto,  reducción de los niveles de pobreza. [post_title] => África pierde competitividad con respecto al resto del mundo. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => africa-pierde-competitividad-con-respecto-al-resto-del-mundo [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2009-10-10 20:57:00 [post_modified_gmt] => 2009-10-10 18:57:00 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5511 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

Un reciente artículo (“Outstripped”)  publicado por The Economist muestra que los países pertenecientes al África subsahariana continúan siendo relativamente menos competitivos que otros países del mundo. Esto se debe en buena medida a sus bajos niveles de Inversión Extranjera Directa (IED) que reciben. Los inversores nacionales y extanjeros ven en estos países un gran potencial, sin embargo la baja calidad en educación, salud e infraestructura, además del alto nivel de criminalidad y corrupción frenan la entrada de IED. Seguir leyendo…

24
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 5016
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2009-08-24 09:18:07
    [post_date_gmt] => 2009-08-24 07:18:07
    [post_content] => ¿Conocen los lectores cuál es el caso de hiperinflación más intensa que se ha producido alguna vez en el mundo? Probablemente muchos sepan que se trata de la que experimentó Hungría durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. A mediados de 1946, en los que se encuadran los meses con mayor intensidad del fenómeno, la tasa mensual de inflación ascendía a 4,9 por 10 elevado a 16 por ciento, una tasa porcentual de 4,9 seguida de 16 ceros!! Esta inflación equivalía a un 207% al día.

¿Y conocen los lectores cuál es el segundo caso de hiperinflación más intensa? ¿Es el caso de Alemania después de la Primera Guerra Mundial, en el año 1923? ¿O el de Yugoslavia en 1994? Pues no. Es un ejemplo muy reciente: se trata del de Zimbabwe producido desde mediados de 2008. En este período la inflación mensual se elevaba a 79.600.000.000%, tal y como ponen de manifiesto dos profesores de la Universidad John Hopkins de Estados Unidos, Steve Hanke y Alex Kwok, en un reciente documento titulado On the Measurement of Zimbabwe's Hyperinflation.

El documento está disponible por internet y constituye una lectura interesante para estos últimos días de verano. Se lo recomiendo a los lectores.

 

 
[post_title] => La segunda mayor hiperinflación del mundo [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => la-segunda-mayor-hiperinflacion-del-mundo [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:42:46 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:46 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5016 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 7 [filter] => raw )

¿Conocen los lectores cuál es el caso de hiperinflación más intensa que se ha producido alguna vez en el mundo? Probablemente muchos sepan que se trata de la que experimentó Hungría durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. A mediados de 1946, en los que se encuadran los meses con mayor intensidad del fenómeno, la tasa mensual de inflación ascendía a 4,9 por 10 elevado a 16 por ciento, una tasa porcentual de 4,9 seguida de 16 ceros!! Esta inflación equivalía a un 207% al día.

¿Y conocen los lectores cuál es el segundo caso de hiperinflación más intensa? ¿Es el caso de Alemania después de la Primera Guerra Mundial, en el año 1923? ¿O el de Yugoslavia en 1994? Pues no. Es un ejemplo muy reciente: se trata del de Zimbabwe producido desde mediados de 2008. En este período la inflación mensual se elevaba a 79.600.000.000%, tal y como ponen de manifiesto dos profesores de la Universidad John Hopkins de Estados Unidos, Steve Hanke y Alex Kwok, en un reciente documento titulado On the Measurement of Zimbabwe’s Hyperinflation.

El documento está disponible por internet y constituye una lectura interesante para estos últimos días de verano. Se lo recomiendo a los lectores.

 

 

19
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 4783
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-07-19 12:48:39
    [post_date_gmt] => 2009-07-19 10:48:39
    [post_content] => ¿Qué ventajas tiene la inversión extranjera directa (IED) para el país que la recibe? Esta cuestión ha generado un intenso debate en las últimas décadas, desde que los flujos de capital extranjero empezaron a tener una influencia decisiva en las economías occidentales. El debate continúa aún en nuestros tiempos, enfocado hacia el impacto que tiene la inversión extranjera directa (IED) en la vida económica y social de los países en vías de desarrollo. Un artículo ya clásico de Ricardo Haussman y Eduardo Fernández-Arias ("Foreign Direct Investment: Good Cholesterol?", IADB, 26 de marzo de 2000) lo plantea de la siguiente manera: "¿Es la inversión extranjera directa colesterol bueno o malo?"

 La investigación académica concluye que, globalmente, la IED es "colesterol bueno" para las economías que la reciben. Las ventajas, a primera vista, son evidentes. La IED ayuda a cubrir las necesidades de financiación que tiene un país (con capital escaso) para sus inversiones productivas. Generalmente, la IED es más estable que otros flujos más especulativos de capital que frecuentan los mercados financieros. Ello se debe a que casi siempre la IED se dirige a proyectos a largo plazo. En principio, más IED supone más crecimiento económico, más exportaciones, más empleo, más divisas y más renta por habitante en el país receptor. Ello se debe a que la IED rompe con el círculo vicioso de la pobreza.

Hay algunas ventajas muy específicas de la IED que fluye de los países más desarrollados hacia los menos desarrollados. Una de ellas es que facilita la transferencia de tecnología. Si la filial extranjera introduce nuevos productos o procesos en el mercado receptor de la IED, los trabajadores de esa empresa adquieren conocimientos que elevan el capital humano del país. A la vez, las empresas que son proveedoras, clientes e incluso competidores de las compañías extranjeras perciben indirectamente los efectos de la difusión tecnológica. Aunque existen casos en los que esta difusión de tecnología no ocurre, la investigación empírica ha demostrado que los "spillovers" tecnológicos se producen y sus efectos son beneficiosos para la economía receptora. Con ello una mayor participación de capitales extranjeros en la economía no sólo mejora el desempeño de la empresa que recibe la inversión, sino también al resto de las empresas, que pueden verse favorecidas por la difusión de conocimientos o nuevas tecnologías incorporadas en estos flujos de capitales. 

Además de aportar nuevas tecnologías, hay evidencias que indican que la IED generalmente eleva la productividad de la economía que la recibe. El argumento es que estas empresas, que cuentan con más experiencia, mejores tecnologías y capital más sofisticado, muestran mayor productividad que sus competidores locales, y su presencia obliga a las otras empresas del sector a elevar sus propios niveles de productividad. Aquí el argumento es más complejo y los resultados menos conclusivos, porque existe un sesgo producido por el hecho de que las multinacionales tenderán, de entrada, a invertir en los sectores más productivos. Asimismo, es posible que este efecto se dé sólo en el mismo sector de la inversión o en los sectores donde operan sus proveedores y clientes.

 Finalmente, y a pesar de los muchos tópicos actuales, hay abundantes datos que  demuestran que las multinacionales por lo general pagan mejores sueldos que las empresas locales, elevando así la renta de la población. Además puede ser un factor muy beneficioso en el proceso de reforma y liberalización económica, ya que la IED ha manifestado una tendencia clara a fluir más hacia países con mercados más abiertos, más transparentes y menos corruptos. Así, la IED puede ejercer una "presión" sana sobre los gobiernos para acometer las reformas que sean beneficiosas para el país y sus ciudadanos.

Los efectos comentados anteriormente se observan con más facilidad en países más pobres o con menores niveles de desarrollo, porque 1) es más facil que esté atrapada en el círculo vicioso de la pobreza y 2) porque lo que puede aportar la empresa inversora extranjera a la economía local es mucho mayor.
    [post_title] => Ventajas de la inversión extranjera directa (IED) para el país receptor
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => ventajas-de-la-inversion-extranjera-directa-ied-para-el-pais-receptor
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-07-19 12:54:43
    [post_modified_gmt] => 2009-07-19 10:54:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4783
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1331
    [filter] => raw
)

¿Qué ventajas tiene la inversión extranjera directa (IED) para el país que la recibe? Esta cuestión ha generado un intenso debate en las últimas décadas, desde que los flujos de capital extranjero empezaron a tener una influencia decisiva en las economías occidentales. El debate continúa aún en nuestros tiempos, enfocado hacia el impacto que tiene la inversión extranjera directa (IED) en la vida económica y social de los países en vías de desarrollo. Un artículo ya clásico de Ricardo Haussman y Eduardo Fernández-Arias («Foreign Direct Investment: Good Cholesterol?», IADB, 26 de marzo de 2000) lo plantea de la siguiente manera: «¿Es la inversión extranjera directa colesterol bueno o malo?» Seguir leyendo…

10
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 4751
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-07-10 14:33:59
    [post_date_gmt] => 2009-07-10 14:33:59
    [post_content] => La reunión del G-8 ha vuelto a poner en evidencia una de las injusticias más sangrantes de nuestro mundo, a saber: la coexistencia de países con grandes excedentes de alimentos, con poblaciones en una grave situación de hambre y de miseria. El G-8, reunido en la ciudad italiana de L'Aquila, se ha comprometido hoy a movilizar al menos 20.000 millones de dólares en tres años para combatir el hambre y garantizar la seguridad alimentaria. El fomento de la seguridad alimentaria de los más pobres pasa necesariamente por el aumento de su producción agraria.

 La ayuda alimentaria es perversa

 La ayuda alimentaria dirigida a los países más pobres y hambrientos, podría ser, aparentemente y a corto plazo, la solución a los problemas del hambre. Sin embargo, la ayuda alimentaria en forma de donaciones masivas de alimentos mata las producciones y los mercados locales, pues a menudo equivale a un "dumping" de productos agrícolas externos que suplantan directa o indirectamente a las producciones locales. Por otra parte, la ayuda alimentaria, cambia los hábitos de consumo, habituando a la gente, por ejemplo, a comer pan de trigo, en sitios donde no se puede producir trigo. De ahí que el fondo de dinero (20.000 millones de dólares) aprobado se deba utilizar para que los países ricos transfieran a los pobres los conocimientos necesarios parea que puedan producir semillas, abonos, pesticidas, herramientas, tractores y medios de transporte que le permita producir más alimentos y de forma más adecuada a sus características y necesidades. La solución al hambre no está en la ayuda alimentaria sino en la autosuficiencia alimentaria, es decir, en aumentar la productividad agrícola, incrementando, por ejemplo, la cantidad de abono, creación de infraestructuras rurales y una mejora de la investigación agraria y de los servicios de extensión. Es especialmente importante dirigir estos esfuerzos a los pequeños campesinos. 

Autosuficiencia alimentaria 

La reunión de los "ocho grande", expresión equivalente a los siete países más ricos del mundo (más Rusia), debe dirigir el fondo aprobado de 20.000 millones de dólares para que la tierra de los pobres produzca más introduciendo los progresos tecnológicos logrados, por ejemplo, en materia de híbridos y semillas seleccionadas, gracias a los cuales puedan ser autosuficientes Por tanto, la seguridad alimentaria de la población mundial se debe buscar y se puede conseguir en un contexto de un orden internacional más justo y de avance tecnológico solidario y compartido. Se debe cooperar para que los países pobres, a largo plazo, puedan solucionar, en la medida de lo posible, sus necesidades de alimentos con producción propia y, así, depender menos de la ayuda alimentaria. 

Inversiones 

Los países pobres necesitan construir una infraestructura interna que les permita distribuir, producir y comerciar con alimentos y cereales. Ello exigirá financiación para realizar inversiones importantes en capital, incluyendo las necesarias para manipulación de grano, sistemas de transporte, productos químicos y sistemas de irrigación. También requerirá un soporte educativo que permita manejar la tecnología, utilizar el sistema de cosechas múltiples y aplicar variedades de cereales de alto rendimiento. La "revolución verde" ha logrado numerosas variedades de plantas de elevado rendimiento y resistentes a las plagas.

 La autosuficiencia alimentaria de los países del Tercer Mundo pasa por la transferencia de tecnología agraria y alimentaria y no por las donaciones masivas de alimentos, que aunque han permitido salvar muchas vidas, tiene también una influencia perniciosa sobre el desarrollo agrario. Sólo el avance tecnológico y la transferencia de tecnología pueden resolver los problemas de seguridad alimentaria del mundo.
    [post_title] => El G-8  aprobó 20.000 millones de dólares para seguridad alimentaria
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-g-8-aprobo-20000-millones-de-dolares-para-seguridad-alimentaria
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-07-17 16:28:44
    [post_modified_gmt] => 2009-07-17 14:28:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4751
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

La reunión del G-8 ha vuelto a poner en evidencia una de las injusticias más sangrantes de nuestro mundo, a saber: la coexistencia de países con grandes excedentes de alimentos, con poblaciones en una grave situación de hambre y de miseria. El G-8, reunido en la ciudad italiana de L’Aquila, se ha comprometido hoy a movilizar al menos 20.000 millones de dólares en tres años para combatir el hambre y garantizar la seguridad alimentaria. El fomento de la seguridad alimentaria de los más pobres pasa necesariamente por el aumento de su producción agraria. Seguir leyendo…

8
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 4541
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-05-08 11:23:22
    [post_date_gmt] => 2009-05-08 10:23:22
    [post_content] =>  Dos de los temas más recurrentes, sobre el desarollo económico, en este blog de economía son la educación y las buenas instituciones. Así, hoy ya nadie discute que en América Latina y en África la mejora de las instituciones y la implantación de un sistema educativo de calidad son vitales para aumentar los niveles de desarrollo económico.

 Si se estableciese un sistema educativo básico que alfabetizara la población y si se invirtiera más en formación profesional, África, resolvería más rápidamente  sus problemas de desarrollo. Como los gobiernos africanos no gastan en capital humano son las empresas las que deberían y las que de hecho están invirtiendo en la educación de la gente. A las compañías les conviene disponer en el país en el que trabajan de gente cualificada y con ciertas habilidades para el desempeño de un puesto pero cuando llegan a algún país africano esas habilidades brillan por su ausencia por lo que difícilmente se instalan en el país. Lo que hacen muchas empresas es formar y educar a sus trabajadores.

La educación nunca es un gasto, se trata de una inversión, y mucho más en África. Al invertir en capital humano las empresas y los gobiernos consiguen 3 objetivos  muy buenos para la empresa 1) Dotarse de personal cualificado 2) cualificando gente para sus puestos de trabajo consiguen buena imagen en el país y 3) mejorar la economía del país ya que al proveer a las familias de un salario. Con este salario las familias a) pueden comprar bienes y servicios y b) quizás puedan ahorrar un poco y pueda invertirlo en sus hijos. Es esta una inversión que se retroalimenta y que, como hemos visto, genera en el país grandes beneficios.

¿Conseguirá África cantidad y calidad de educación y de dirigentes que le permian salir del subdesrrollo?
    [post_title] => Africa: la importancia de la educación
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => africa-la-importancia-de-la-educacion
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-05-08 11:23:22
    [post_modified_gmt] => 2009-05-08 10:23:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4541
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 13
    [filter] => raw
)

 Dos de los temas más recurrentes, sobre el desarollo económico, en este blog de economía son la educación y las buenas instituciones. Así, hoy ya nadie discute que en América Latina y en África la mejora de las instituciones y la implantación de un sistema educativo de calidad son vitales para aumentar los niveles de desarrollo económico.

 Si se estableciese un sistema educativo básico que alfabetizara la población y si se invirtiera más en formación profesional, África, resolvería más rápidamente  sus problemas de desarrollo. Como los gobiernos africanos no gastan en capital humano son las empresas las que deberían y las que de hecho están invirtiendo en la educación de la gente. A las compañías les conviene disponer en el país en el que trabajan de gente cualificada y con ciertas habilidades para el desempeño de un puesto pero cuando llegan a algún país africano esas habilidades brillan por su ausencia por lo que difícilmente se instalan en el país. Lo que hacen muchas empresas es formar y educar a sus trabajadores.

La educación nunca es un gasto, se trata de una inversión, y mucho más en África. Al invertir en capital humano las empresas y los gobiernos consiguen 3 objetivos  muy buenos para la empresa 1) Dotarse de personal cualificado 2) cualificando gente para sus puestos de trabajo consiguen buena imagen en el país y 3) mejorar la economía del país ya que al proveer a las familias de un salario. Con este salario las familias a) pueden comprar bienes y servicios y b) quizás puedan ahorrar un poco y pueda invertirlo en sus hijos. Es esta una inversión que se retroalimenta y que, como hemos visto, genera en el país grandes beneficios.

¿Conseguirá África cantidad y calidad de educación y de dirigentes que le permian salir del subdesrrollo?

17
Abr

Rehaciendo Fronteras: Memorias de África

Escrito el 17 abril 2009 por Miguel Aguirre Uzquiano en África, Economía Global, Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4628
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2009-04-17 22:14:59
    [post_date_gmt] => 2009-04-17 21:14:59
    [post_content] => La República Democrática del Congo (RDC) quiere rediseñar su frontera con Angola. Este último, que sufrió la guerra civil más larga del siglo XX, es el segundo productor de crudo de África y algunas de sus plataformas extractoras pueden estar trabajando en el país vecino (RDC). 

Acostumbrados a pensar en el continente africano como una zona amplia de baja renta per cápita, estamos hablando de dos destinos con una cantidad de recursos naturales muy notables: La RDC tiene un tercio de la producción mundial de cobalto ( usado en el sector de aviación y otros transportes ya que sirve para crear aleaciones resistentes; en la construcción ya que se utiliza como secante de pinturas y esmaltes y en la propia salud ya que es un componente básico de la vitamina B12) y del 4% del cobre.  Aunque sus más de 60M de habitantes no hayan visto crecer su renta en los últimos 10 años la crisis internacional actual actúa sobre todos  y evidentemente también sobre los productores tradicionales de productos ligados a la construcción por lo que se están observando un decrecimiento importante en sus exportaciones.  

Entre las alternativas que tiene la RDC es impulsar sus exportaciones de crudo (produce 25.000 barriles al día frente a los 1,67 millones de Angola).  Hay una provincia angoleña denominada Cabinda de poco más de 7.000Km2 donde se están produciendo más de 500.000 barriles al día  por empresas como Exxon o BP.  Mirando en un mapa podemos ver como esta pequeña zona en el noroeste del país está dentro de territorio congoleño.  En 1982 se firmo la Convención de Montego Bay para redefinir la situación de esta zona, pero sólo el interés de multinacionales europeas y norteamericanas y el alza de los precios del crudo ha impulsado el interés de RDC. 

¿Se solucionará pacíficamente? ¿Qué sucedería con un Gibraltar, un Hawai o una Guadalupe que produjeran medio millón de barriles al día?
    [post_title] => Rehaciendo Fronteras: Memorias de África
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => rehaciendo-fronteras-memorias-de-africa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:41
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:41
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4628
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

La República Democrática del Congo (RDC) quiere rediseñar su frontera con Angola. Este último, que sufrió la guerra civil más larga del siglo XX, es el segundo productor de crudo de África y algunas de sus plataformas extractoras pueden estar trabajando en el país vecino (RDC). 

Acostumbrados a pensar en el continente africano como una zona amplia de baja renta per cápita, estamos hablando de dos destinos con una cantidad de recursos naturales muy notables: La RDC tiene un tercio de la producción mundial de cobalto ( usado en el sector de aviación y otros transportes ya que sirve para crear aleaciones resistentes; en la construcción ya que se utiliza como secante de pinturas y esmaltes y en la propia salud ya que es un componente básico de la vitamina B12) y del 4% del cobre.  Aunque sus más de 60M de habitantes no hayan visto crecer su renta en los últimos 10 años la crisis internacional actual actúa sobre todos  y evidentemente también sobre los productores tradicionales de productos ligados a la construcción por lo que se están observando un decrecimiento importante en sus exportaciones.  

Entre las alternativas que tiene la RDC es impulsar sus exportaciones de crudo (produce 25.000 barriles al día frente a los 1,67 millones de Angola).  Hay una provincia angoleña denominada Cabinda de poco más de 7.000Km2 donde se están produciendo más de 500.000 barriles al día  por empresas como Exxon o BP.  Mirando en un mapa podemos ver como esta pequeña zona en el noroeste del país está dentro de territorio congoleño.  En 1982 se firmo la Convención de Montego Bay para redefinir la situación de esta zona, pero sólo el interés de multinacionales europeas y norteamericanas y el alza de los precios del crudo ha impulsado el interés de RDC. 

¿Se solucionará pacíficamente? ¿Qué sucedería con un Gibraltar, un Hawai o una Guadalupe que produjeran medio millón de barriles al día?

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar