(Una versión actualizada y un poco de la que puedes leer en este post la puedes encontrar aquí)
La competitividad de un país se define como el grado en el que éste puede, bajo condiciones de libre mercado, producir bienes y servicios que superan la prueba de los mercados internacionales, al mismo tiempo que mantiene y expande el nivel de vida de su población en el largo plazo. Un indicador relevante de competitividad es el que realiza el Informe Competitividad Mundial (2012-2013) y que publicó ayer el Foro Económico Mundial (World Economic Forum). España conserva su posición ocupando por segundo año consecutivo el puesto 36 en el ranking que compara el grado de competitividad de 144 economías.
Por cuarto año consecutivo, Suiza ocupa el primer puesto del ranking del Informe de Competitividad Global (2012-2013). Singapur se mantiene en el segundo puesto y Finlandia, en tercer puesto. Después se ubican Suecia (4), Holanda (5), Alemania (6), EEUU (7) y Gran Bretaña (8). Hong Kong (nº 9) y Japón (nº 10) completan la clasificación de las diez economías más competitivas del mundo. Destaca la pérdida de dos posiciones de EEUU, frente a una ganancia de cuatro posiciones del Reino Unido. Entre los emergentes, los más destacable es la subida de Panamá (9 posiciones) y, sobre todo, la de Turquía (16 posiciones hasta la posición 43).
Cuadro: RANKING DE COMPETITIVIDAD
| PAÍSES / AÑO |
1995 |
2002 |
2007 |
2009 |
2010 |
2012 |
| Estados Unidos |
1 |
1 |
1 |
2 |
4 |
7 |
| Alemania |
6 |
14 |
7 |
7 |
5 |
6 |
| Francia |
17 |
30 |
16 |
16 |
15 |
21 |
| Reino Unido |
18 |
11 |
12 |
13 |
12 |
8 |
| España |
28 |
22 |
29 |
33 |
42 |
36 |
| Italia |
30 |
39 |
49 |
48 |
48 |
42 |
Fuente: WEF The Global Competitiveness Report 2012-2013.
Seguir leyendo…
Últimos Comentarios